Contenido. Qué son los protocolos? X.25 Frame Relay ATM Qué es TCP/IP? UDP RSVP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido. Qué son los protocolos? X.25 Frame Relay ATM Qué es TCP/IP? UDP RSVP"

Transcripción

1 LOS PROTOCOLOS

2 Contenido Qué son los protocolos? X.25 Frame Relay ATM Qué es TCP/IP? UDP RSVP

3 Protocolo Cojunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos dispositivos de una red o de un sistema

4 Objetivo El fin último y primordial de cualquier usuario de equipos informáticos es obtener la información que precisa lo más rápidamente posible, en el lugar adecuado y al menor costo. Como existen diferentes métodos para la transmisión de datos es necesario establecer una serie de reglas para coordinar el flujo de información entre diversos elementos.

5 Funciones Establecimiento del enlace (punto de destino y origen. Transmisión de la información y control de flujo. Detección de fallos en la transmisión. Corrección de errores.

6 Son varios los protocolos que cooperan para gestionar las comunicaciones, cada uno de ellos cubre una o varias capas del modelo OSI, la realidad, es que para establecer la comunicación entre dos ETD se emplea más de un protocolo

7 Acceso a un servidor Web desde un cliente en una LAN Ethernet 5 Aplicación HTTP Aplicación 4 Transporte TCP Transporte 3 Red IP Red 2 Enlace IEEE Enlace 1 Física IEEE Física Cliente Servidor

8 Protocolo X.25 Es un estándar para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Especifica y estandariza la forma en la cual el terminal de datos del usuario (ETD) puede comunicarse con el nodo del terminal del circuito de datos (ECD) en una red pública de conmutación de paquetes.

9 Protocolo X.25

10 Características Primer servicio estándar de red pública de datos. Especificado en Especifica los tres niveles inferiores (físico, enlace y red) Sistema jerárquico de direccionamiento X.121. Interconexión a nivel mundial. Diseñado para medios físicos poco fiables. Comprobación de datos a nivel de enlace (protocolo de ventana deslizante). No apto para tráfico en tiempo real Paquetes de hasta 128 bytes normalmente. Servicio orientado a conexión. Orden garantizado. Costo proporcional al tiempo (normalmente SVC) y al tráfico (número de paquetes). Velocidades típicas de 9,6 a 64 Kbps. Servicio poco interesante en la actualidad

11 Red de conmutación de paquetes X.25 Línea punto a punto Switch X.25 Switch X.25 Host DTE Host DCE DCE DTE Switch X.25 Switch X.25 Host DTE DCE Switch X.25 DCE DCE Switch X.25 DCE Router DTE

12 Frame Relay Protocolo WAN de alto rendimiento que opera en el nivel físico y de enlace de datos del Modelo OSI

13 Características Versión aligerada de X.25. Pensada para combinar con otros protocolos como TCP/IP, y para interconexión multiprotocolo de LANs Servicio no fiable; si llega una trama errónea se descarta y el nivel superior (normalmente transporte) ya pedirá retransmisión cuando se entere Velocidades de acceso típicas de 64 a Kb/s El caudal del circuito se especifica por un parámetro denominado CIR (Committed Information Rate). Puede ser asimétrico. Eficiencia mucho mejor que X.25, especialmente a altas velocidades. La mayoría de los operadores solo soportan PVCs. El costo es proporcional a la capacidad de la línea de acceso y al CIR

14 Red de conmutación Frame Relay Las conexiones pueden ser del tipo permanente, (PVC, Permanent Virtual Circuit) o conmutadas (SVC, Switched Virtual Circuit)

15 Protocolo ATM ATM es un servicio de conmutación de celdas (paquetes pequeños y todos del mismo tamaño). Especialmente adaptado para tráfico a ráfagas ( bursty traffic ) Una celda 53 bytes (5 de cabecera y 48 de datos). A nivel físico utiliza preferentemente SONET/SDH (155,52 Mb/s) Gran control sobre tipos de tráfico, posibilidad de negociar prácticamente todos los parámetros de QoS, prioridades, etc. La creación del ATM Forum en 1991 implicó a los fabricantes de equipos, lo cual dio un gran impulso a la tecnología ATM.

16 Características de ATM Voz Datos Vídeo Celdas (53 bytes)

17 Características Utiliza celdas (tamaño fijo). Servicio orientado a conexión. Soporta multitud de facilidades de control. Tecnología WAN utilizada también en LAN (ej LANE o Classical IP over ATM), a diferencia de X.25 o Frame Relay

18 Modelo de referencia ATM La capa AAL se subdivide en: La subcapa CS (Convergence Sublayer) La subcapa SAR (segmentation and Reassemby) La subcapa SAR se ocupa de fragmentar en celdas el paquete recibido de CS, y de reensamblar en el receptor el paquete a partir de las celdas recibidas de la capa ATM La subcapa CS se ocupa de suministrar distintos tipos de servicio adecuados al tipo de tráfico La capa AAL equivale a la capa de transporte El modelo ATM no incluye capa de aplicación. Hay muy pocas aplicaciones de datos que funcione de forma nativa sobre ATM; el principal uso de ATM es como infraestructura de transporte para otros protocolos (p. ej. TCP/IP y LAN Emulation)

19 Capas y subcapas ATM Capa OSI Capa ATM Subcapa ATM Función Transporte AAL CS SAR Interfaz de la aplicación Segmentación y reensamblaje Red ATM Control de flujo Generación/Interpretación de cabeceras Gestión de circuitos virtuales Multiplexación de celdas Enlace Física TC Adaptar celdas a tramas del nivel físico CRC de la cabecera Física PMD Acceso físico a la red Sincronización de bits

20 Ejemplo de uso de una red ATM para transmisión de datos Router Red ATM (Pública o privada) Conmutador LAN Conmutador ATM Conmutador ATM Router Host

21 Qué es TCP/IP? El nombre TCP/IP se refiere a una suite de protocolos de datos. El nombre viene de 2 de los protocolos que lo conforman: Transmission Control Protocol (TCP) Internet Protocol (IP) Hay muchos otros protocolos en la suite

22 TCP/IP e Internet TCP/IP son los protocolos fundamentales de Internet (Aunque se utilizan para Intranets y Extranets) Stanford University y Bold, Beranek and Newman (BBN) presentaron TCP/IP a comienzos de los 70 para una red de conmutación de paquetes (ARPANet). También se usa en redes de área local

23 Por qué es popular TCP/IP? Los estándares de los protocolos son abiertos: interconecta equipos de diferentes fabricantes sin problema. Independiente del medio de transmisión físico. Un esquema de direccionamiento amplio y común. Protocolos de alto nivel estandarizados ( muchos servicios!)

24 Protocolos Protocolos: reglas formales de comportamiento Para que los computadores puedan comunicarse necesitan establecerse reglas ó protocolos (AppleTalk, IPX/SPX, SNA,etc.) Los protocolos de TCP/IP no depende del S.O. ni del computador (es abierto ): cualquiera puede desarrollar productos que se ajusten a las especificaciones de TCP/IP

25 Estándares de TCP/IP Para garantizar que TCP/IP sea un protocolo abierto los estándares deben ser públicamente conocidos. La mayor parte de la información sobre los protocolos de TCP/IP está publicada en unos documentos llamados Request for Comments (RFC s) - Hay otros dos tipos de documentos: Military Standards (MIL STD), Internet Engineering Notes (IEN) -.

26 El modelo de referencia OSI Cada nivel (ó capa) tiene unas funciones precisas para resolver determinados problemas de la comunicación ( divide y vencerás ) Nivel OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Función Aplicaciones de Red: transferencia de archivos Formatos y representación de los datos Establece, mantiene y cierra sesiones Entrega confiable/no confiable de mensajes Entrega los paquetes y hace enrutamiennto Transfiere frames, chequea errores Transmite datos binarios sobre un medio

27 Arquitectura de TCP/IP No hay un acuerdo sobre como representar la jerarquía de los protocolos de TCP/IP con un modelo de capas (utilizan de tres a cinco). Aplicación Presentación Aplicación Sesión Transporte Internet Red Acceso Enlacede Física Red Aplicaciones y procesos que usan la red Servicios de entrega de datos entre nodos Define el datagrama y maneja el enrutamiento Rutinas para acceder el medio físico

28 Encapsulación de datos Capa de aplicación Cada capa de la pila TCP/IP adiciona información de control (un header ) para asegurar la entrega correcta de los datos. Cuando se recibe, la información de control se retira. Capa de transporte Capa Internet Header Capa de Acceso de Red Header Header Header Header Header DATOS DATOS DATOS DATOS

29 Estructuras de datos Capa de aplicación TCP UDP Stream Message Capa de transporte Segment Packet Capa Internet Datagram Datagram Capa de Acceso de Red Frame Frame

30 Protocolo Internet (IP) Funciones: Define el datagrama, que es la unidad básica de transmisión en Internet Define el esquema de direccionamiento de internet Mueve datos entre la capa de acceso de red y la capa de transporte host-to-host Características: Es un protocolo connectionless (no intercambia información de control - handshake - para establecer una conexión nodo a nodo antes de transmitir) No corrige ni detecta errores en la información (unreliable) Otros protocolos hacen estas tareas

31 Red de conmutación de paquetes Internet es una red de conmutación de paquetes Un paquete es un bloque de datos que lleva la información necesaria para ser entregado Destinatario: Oscar Agudelo Calle de los desjuiciados Ciudad del insomnio Como una carta normal: lleva la dirección destino escrita en el sobre (destinatario) La información de la dirección es utilizada para conmutar los paquetes de una red a otra, hasta que llegue a su destino final CADA PAQUETE VIAJA INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRO PAQUETE

32 El datagrama El datagrama es el formato de paquete definido por el Protocolo Internet (IP). Las primeras cinco o seis palabras de 32 bits del datagrama son información de control (el header ). Se utiliza el IHL (Internet Header Length) para dar la longitud del header. El header tiene la información necesaria para entregar el paquete (el sobre )

33 Formato del datagrama Palabras (4 bytes) 32 bits Versión IHL Tipo de servicio Longitud total Identificación Flags Offset de fragmentación Tiempo de vida No. de protocolo Chequeo del header Dirección origen ( ) Dirección destino ( ) Opciones Relleno Los datos comienzan aquí... Más datos... Más datos... Header OAR - Universidad Nacional de Colombia

34 Direccionamiento IP Cada interface de red (tarjeta de red) se le asigna una dirección lógica única de 32 bits. La dirección consta de una parte que identifica la red y otra que identifica el nodo: La parte de nodo se asigna localmente La parte de red la asigna Internic, su ISP ó su administrador de red

35 Clases de Direcciones IP A B C D 7 bits 24 bits 0 RED NODO 14 bits 16 bits 10 RED NODO 21 bits 8 bits 110 RED NODO 1110 RESERVADA PARA MULTICAST

36 UDP (User Datagram Protocol) UDP da acceso directo al programa de aplicación al servicio de entrega de datagramas (el servicio ofrecido por IP). Liviano, no confiable (no hay ninguna técnica para verificar que los datos llegaron bien a su destino) Es el más eficiente de los protocolos de la capa de transporte: lleva mensajes pequeños Las aplicaciones solicitud/respuesta son candidatas a utilizar UDP.

37 Formato del mensaje UDP 32 bits Puerto origen Longitud Puerto destino Checksum Los datos comienzan aquí... Puerto de origen: Número de 16 bits que identifica la aplicación origen (opcional). Puerto destino: Número de 16 bits que identifica la aplicación destino Longitud: Longitud en bytes de todo el User Datagram. Incluyendo header y datos Checksum: Control de chequeo del User Datagram, para saber si está bueno...

38 TCP (Transmission Control Protocol) Las aplicaciones o servicios que requieren que el protocolo de transporte garantice la entrega confiable de los datos utilizan TCP: Verifica que los datos son entregados a través de la red exactamente y en la secuencia correcta. Es confiable (reliable), orientado a conexión (connection-oriented) y de flujo de bytes (bytestream).

39 TCP es confiable (reliable) TCP es confiable porque utiliza Positive Acknowledgment with Re-transmission (PAR): Un sistema que utilice PAR vuelve a enviar los datos hasta que escuche que el otro sistema lo recibió bien. Cuando un sistema recibe sus datos OK, le envía al otro un Acknowledgment positivo... De los datos que no se reciba ACK son re-enviados OAR - Universidad Nacional de Colombia

40 TCP es orientado a conexión TCP establece una conexión lógica entre nodos que se estén comunicando. Cierta información de control, llamada handshake, se intercambia entre los nodos ANTES de que los datos sean transmitidos Dentro del header de TCP hay un campo que indica si ese segmento es de control (handshake) TCP utiliza three-way handsake (Se intercambian 3 segmentos)

41 Three-Way Handshake viejo.amigo.com Oye loco, deseo establecer una conexión TCP y mi número de secuencia comienza en xxx Listo viejo, ya vi tu segmento, y mi número de secuencia comienza en yyy OK loco, también vi tu segmento y aquí te mando los primeros datos loco.chevere.com Después del intercambio el nodo viejo.amigo.com tiene la evidencia que el nodo remoto ( loco.chevere.com ) está listo para recibir datos Cuando se termina la transferencia de datos ellos intercambian un three-way handshake con un bit que se llama FIN (no more data from sender).

42 TCP es un protocolo de flujo de bytes. TCP ve los datos que el envía como un flujo continuo (stream) de bytes, NO como paquetes independientes, por eso debe tener cuidado de mantener la secuencia en la cual los bytes son enviados y recibidos. El número de secuencia y el numero de ACK del encabezado del segmento TCP mantienen el seguimiento del chorro de bytes.

43 Formato del segmento TCP 32 bits Puerto de origen Puerto destino Número de secuencia Palabras (4 bytes) Offset Número de ACK (Acknowledgment) Reservado Flags Window Checksum Urgent Pointer Opciones Relleno Los datos comienzan aquí... Header Más datos... Más datos...

44 Lista de algunas aplicaciones Telnet: protocolo de terminal de red FTP: transferencia de archivos SMTP: transporta el correo electrónico HTTP: transfiere las páginas Web DNS: servicio de nombres: resuelve nombres de nodos a dirección IP OSPF: intercambia información de enrutamiento SNMP: para administración de la red

45 Protocolo RSVP Fue diseñado para ser el protocolo de señalización que activa la reserva de recursos de los Servicios Integrados en los routers y hosts. Pretende proporcionar QoS estableciendo una reserva de recursos para un flujo determinado. Es un diálogo entre emisor, receptor y elementos de red con el fín de reservar recursos para una aplicación.

46 Objetivo RSVP Que los receptores puedan realizar reservas específicas según sus necesidades. Especificar los recursos requeridos para cada flujo de datos. Tratar los cambios en las rutas entre un emisor y un receptor de manera independiente al protocolo de encaminamiento.

47 Caracteristicas RSVP Permite la reserva de recursos para mensajes Unicast y Multicast. Unicast - Es la comunicación entre un emisor y un receptor. Un ejemplo es cuando tú (emisor único) le envías una carta a tu madre (receptora única) Broadcast - Es la comunicación de un emisor, a varios receptores. Un ejemplo de esto es la señal de TV abierta. La estación de TV (emisor único) envía la señal y ésta se puede recibir en toda la ciudad, en cualquier TV (varios receptores) Multicast - Es la comunicación entre dispositivos que pertenecen a un mismo grupo. Una analogía sería que tuvieras contratado un servicio de TV por cable (este es tu grupo), y sólo los que pretenecen a ese grupo reciben la información que te envía el emisor (compañía de cable)

48 Caracteristicas RSVP No es un protocolo de encaminamiento, sino que está pensado para trabajar conjuntamente con éstos. Los protocolos de encaminamiento determinan dónde se envían los paquetes mientras que RSVP se preocupa por la QoS de los paquetes envíados de acuerdo con el encaminamiento.

49 Caracteristicas RSVP Es un protocolo símplex: petición de recursos sólo en una dirección, diferencia entre emisor y receptor. El intercambio entre dos sistemas finales requiere de reservas diferenciadas en ambas direcciones. La reserva es orientada al receptor. Se crean estados de reserva de recursos (soft state) en cado nodo por donde transitan los flujos de datos. El mantenimiento del estado de la reserva se realiza periódicamente por los usuarios finales. Permite diferentes tipos de reservas.

50 Quien utiliza RSVP Un Host (extremo): para solicitar la QoS a una red para un flujo de datos o una aplicación particular. Un Router: para repartir peticiones de QoS a todos los routers vecinos del camino por donde pasa el flujo de datos. Router Una petición de recursos implicará generalmente una reserva de éstos en todos los nodos del camino del flujo de datos.

51 Mecanismo de Funcionamiento

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Redes de Computadores Clase 11 Esquema general de la comunicación Nos basamos en los niveles OSI Físico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Examinamos TCP/IP, y aplicaciones 1 Comunicación Contexto

Más detalles

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive 5.000 kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y además sabemos que implica una gran cantidad de procesos

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Introducción a Internet

Introducción a Internet Introducción a Internet Ejemplo: Navegación En mi navegador escribo: http://www.fing.edu.uy Se despliega en mi pantalla un conjunto de textos, imágenes, animaciones Qué es lo que hace posible esto? 1 En

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice TEMA 1 Introducción a las Redes de Ordenadores Introducción 1 Índice Conceptos y estructura de redes de ordenadores Arquitectura de protocolos Modelos de referencia El modelo de referencia OSI El modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA ESTELI FAREM - ESTELI Asignatura: Teletratamiento de REDES I Prof. Manuel Rivas Chavarría CONTENIDOS: 1. Modelo de referencia

Más detalles

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 5: UDP y TCP

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 5: UDP y TCP Bloque III: El nivel de transporte Tema 5: UDP y TCP Índice Bloque III: El nivel de transporte Tema 5: UDP y TCP UDP Cabecera UDP TCP Cabecera TCP Referencias Capítulo 3 de Redes de Computadores: Un enfoque

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de todas las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad de Alicante.

Más detalles

Modulo 1: Modelos de Referencia

Modulo 1: Modelos de Referencia Modulo 1: 1. Estándares 2. Modelo OSI 3. Modelo TCP/IP 4. Modelo Jerárquico de Redes 5. Utilidad de los Modelos Jorge Sandoval 2 Estándares Existen dos grandes organismos estandarizadores dentro de internet.

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Capítulo 2: Los modelos OSI y TCP/IP Eduardo Interiano QuéeselmodeloOSI? el Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO) Es un modelo de siete capas

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP Bloque IV: El nivel de red Tema 9: IP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 9: IP Introducción Cabecera IP Fragmentación IP Referencias Capítulo 4 de Redes de Computadores: Un enfoque descendente basdado

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En la clase anterior... Nivel de red funciones básicas

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Dr. Jose Ignacio Moreno Novella

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Redes de Comunicaciones GIB Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Stallings:11.1 a 11.5, 13.1 a 13.3 Tanenbaum 5ª ed.: 1.3, 4.3.2, 5.1.1 a 5.1.5, 4.8.1 a 4.8.5, 5.6.1, 5.6.2, 5.2.1 a 5.2.3,

Más detalles

ATM. Area de Ingeniería Telemática

ATM. Area de Ingeniería Telemática ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet.

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet. Problemas resueltos Problema 1 Indique los niveles del modelo de Internet. Los niveles del modelo de Internet son: Nivel físico Nivel de enlace de datos Nivel de red Nivel de transporte Nivel de aplicación.

Más detalles

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es:

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es: Introducción (I) La capa de transporte en Internet: Esta formada por un gran número de protocolos distintos. Los más utilizados son TCP y UDP. TCP es: Fiable. Orientado a conexión. Con control de flujo.

Más detalles

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema III: UDP Y TCP (Entrega 1) Nivel de. Proceso. Nivel de Transporte. Nivel de Red.

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema III: UDP Y TCP (Entrega 1) Nivel de. Proceso. Nivel de Transporte. Nivel de Red. TEMA III: UDP Y TCP 3. Protocols UDP i TCP 3.1 El protocol UDP 3.2 Funcionalitats de TCP 3.3 Els estats de TCP 3.3.1 Establiment de la conexió(3whs) 3.3.2 Finalització de la conexió 3.4 Control d'errors

Más detalles

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet. 1.1.- El nivel de red.

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet. 1.1.- El nivel de red. Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet. 1.1.- El nivel de red. Protocolo IP Es un protocolo de red definido en el RFC 791. Es no orientado a conexión y su principal característica es que

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de TRANSPORTE Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de Transporte La Capa 1 crea y transporta las corrientes de bits; La Capa 2 encapsula los paquetes de datos en tramas, y

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Protocolos de transporte y aplicación

Protocolos de transporte y aplicación Protocolos de transporte y aplicación Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Funciones protocolos de aplicación Los protocolos de la capa de aplicación los utilizan tanto los dispositivos

Más detalles

Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción

Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción Clases 2 y 3 Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Material parcialmente adaptado

Más detalles

Taller de diseño de redes

Taller de diseño de redes Taller de diseño de redes Repaso de capas 1, 2 y 3 Estos materiales están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No comercial 4.0 Licencia internacionall (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/)

Más detalles

Modelos de referencia Servicios y Protocolos

Modelos de referencia Servicios y Protocolos Modelos de referencia Servicios y Protocolos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.: Sección: 08 ISI M 01. Luis Manuel Soto Garcia

Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.: Sección: 08 ISI M 01. Luis Manuel Soto Garcia República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Maracaibo, Estado Zulia Realizado por: Soto García, Luis Manuel C.I.:

Más detalles

Qué es Internet? Cómo funciona Internet?

Qué es Internet? Cómo funciona Internet? Qué es Internet? Cómo funciona Internet? Tema 1.- Introducción Dr. Daniel orató Redes de Computadores Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, 2º curso aterial adaptado del libro Computer Networking:

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs Conceptos básicos de redes TCP/IP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Interfaces

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ATM Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Concepto de ATM. 3.- Arquitectura ATM. 4.- Conmutación ATM. 5.- Niveles de ATM. 6.- Aplicaciones. Última modificación: ió 21

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

Índice general. Tipos de servicio de transporte. Por qué un nivel de transporte? TEMA 6 Funciones de los niveles superiores. Miguel A.

Índice general. Tipos de servicio de transporte. Por qué un nivel de transporte? TEMA 6 Funciones de los niveles superiores. Miguel A. Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 TEMA 6 Funciones de los niveles superiores Miguel A. Gómez Hernández ARITT/ITT-IT CURSO 07/08 TEMA 6 (2) Por qué un nivel de transporte? Tipos

Más detalles

Internet: TCP/IP Transmisión de datos y redes de ordenadores Internet: TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP La capa de red en Internet El protocolo IP Protocolos auxiliares La capa de transporte en Internet

Más detalles

Comunicación a través de la red

Comunicación a través de la red Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 1 Objetivos Describir la estructura de una red, incluidos los dispositivos y los medios necesarios para obtener comunicaciones

Más detalles

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical.

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical. Version Mar 30, 2017 Computer Networks I application transport network red Capa de Red link physical inocente.sanchez@uclm.es Preámbulo Capa de red Protocolo IP Formato Fragmentación Direccionamiento Con

Más detalles

Computer Networks I. Arquitecturas de Red

Computer Networks I. Arquitecturas de Red Version Jan 25, 2015 Computer Networks I application aplicación transporte transport network red Arquitecturas de Red enlace link physical física inocente.sanchez@uclm.es Prefacio Qué es una red? Clasificación

Más detalles

Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas. Capa de Transporte. Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz

Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas. Capa de Transporte. Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Capa de Transporte Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Transmission Control Protocol (TCP) Fue diseñado para proporcionar una transferencia

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

Conceptos básicos de comunicación de datos

Conceptos básicos de comunicación de datos Conceptos básicos de comunicación de datos Comunicación de Datos Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios

Más detalles

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones). 1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Formas de comunicación! " Formas de comunicación! " TRABAJO EN RED BÁSICO Los computadores en una red se comunican unos con otros a través de protocolos de comunicación. Un protocolo establece una descripción

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

EL64E REDES DE COMPUTADORES. Redes WAN. Introducción. HDLC High-Level Data Link Control. PPP Point-to-Point Protocol.

EL64E REDES DE COMPUTADORES. Redes WAN. Introducción. HDLC High-Level Data Link Control. PPP Point-to-Point Protocol. EL64E REDES DE COMPUTADORES EL64E Redes WAN Introducción HDLC High-Level Data Link Control PPP Point-to-Point Protocol FR Frame Relay 1 Introducción WAN: Wide Area Networks Capas del modelo OSI Conexiones

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - Direccionamiento Físico - Objetivos Entender la forma en que trabaja una LAN en la capa dos del modelo OSI Entender el direccionamiento MAC Describir el control de acceso

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 28 de Marzo de 2012

Nivel de enlace. Teoría de la Comunicaciones. 28 de Marzo de 2012 Nivel de enlace Teoría de la Comunicaciones 28 de Marzo de 2012 Arquitectura en capas Las comunicaciónes se dan en capas que se brindan servicios entre sí Teoría vs Práctica OSI-ISO vs INTERNET Encapsulamiento

Más detalles

Introducción a las redes WAN

Introducción a las redes WAN Qué es una WAN? Introducción a las redes WAN Provision de servicios integrados de la Empresa Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Las WAN utilizan

Más detalles

Tema II - Modelo OSI

Tema II - Modelo OSI Tema II - Modelo OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open Systems Interconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por

Más detalles

Módulo: Redes LAN & WAN

Módulo: Redes LAN & WAN Módulo: Redes LAN & WAN Objetivos del Módulo Revisar la tecnología actual del entorno de redes LAN que permita a los asistentes recordar definiciones y conceptos importantes como punto de partida a los

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Transporte: Introducción + UDP

Redes de Computadores Nivel de Transporte: Introducción + UDP es de Computadores Nivel de Transporte: Introducción + UDP Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ Hasta ahora Introducción a grandes rasgos > Internet

Más detalles

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I. EL ODELO DE REFERENCIA O.S.I. Introducción Introducción Problemas en el diseño de redes Las redes de ordenadores son sistemas de elevada complejidad Son muchas y complicadas las tareas que hay que realizar

Más detalles

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local (Ethernet,

Más detalles

Contenido. UDP y TCP NAT Proxy El Laboratorio de Telemática. 17 Nov Conceptos avanzados 1/21

Contenido. UDP y TCP NAT Proxy El Laboratorio de Telemática. 17 Nov Conceptos avanzados 1/21 Conceptos avanzados Dr. Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING Módulo 1: La vida en un mundo centrado en la red 1.1 La comunicación en

Más detalles

Tema 2: Internet Protocol (IP)

Tema 2: Internet Protocol (IP) Tema 2: Internet Protocol (IP) Modelo de operación de IP Tipo de servico Elementos de diseño de IP Direcciones IP Formato Direcciones especiales Cabecera de datagrama IP Gestión de direcciones IP Máscaras

Más detalles

Conceptos avanzados. Contenido

Conceptos avanzados. Contenido Conceptos avanzados Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 304 Ingeniero Técnico Telecomunicación Especialidad en Sistemas Electrónicos Asignatura 44445 TELEMATICA Grupo 1 Presentación Redes de comunicaciones de datos. Arquitecturas

Más detalles

Arquitectura de Protocolos

Arquitectura de Protocolos Arquitectura de Protocolos Emisor Capa n Capa 2 Capa 1 Emisor Capa n Capa 2 Capa 1 Entorno de división del trabajo. Esquema de capas Modelo de cooperación. Cuántas capas? Cuál funcionalidad? Red OSI definió

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS TEMA I 1. - Qué significa TCP/IP? 2. - Por que es necesario usar TCP/IP? 3. - Cuáles son algunas funciones del nivel de aplicación? 4. - Qué es una PDU?

Más detalles

Tema 3: Interconexión de Redes. Tema 3: Interconexión de Redes

Tema 3: Interconexión de Redes. Tema 3: Interconexión de Redes Tema 3: Interconexión de redes 1 Tema 3: Interconexión de redes 2 rquitectura de los protocolos de comunic. El protocolo Funcionalidad de los routers en una internet rquitectura de los protocolos de comunic.

Más detalles

UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO

UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan

Más detalles

THC 2017 Técnicas y Herramientas de Computación

THC 2017 Técnicas y Herramientas de Computación THC 2017 Técnicas y Herramientas de Computación Ing. Alberto A. Salas Jefe Trabajos Prácticos Informática Médica Instituto de Bioelectrónica UNT aasalas@gmail.com http://www.campusvirtual.unt.edu.ar/ Grupo

Más detalles

: MANSILLA ZURITA, David

: MANSILLA ZURITA, David CURSO ESPECIALIDAD PROFESOR INTEGRANTES CICLO TURNO : DISEÑO DE REDES : COMPUTACION E INFORMATICA : LUIS GUTIERREZ : MANSILLA ZURITA, David MEDINA NUNURA, Margioreth ZAPATA SAMANAMÚ, Alexandro : I : NOCHE

Más detalles

UC3M IP: Internet Protocol IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I

UC3M IP: Internet Protocol IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I IP: INTERNET PROTOCOL El datagrama IP Formato Fragmentación Opciones ICMP: Internet Control Message Protocol El protocolo Tipos y formatos de mensajes 1 1.- IP: : Características Servicio fundamental:

Más detalles

La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es

La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es sin duda el más común de todos. TCP/ip puede compararse

Más detalles

Comunicacions de Banda

Comunicacions de Banda Comunicacions de Banda Ampla: Xarxes ATM ATM: - Característiques generals del mode de transferència asíncron (ATM) - El nivell físic - El nivell ATM - El nivell d adaptació a ATM (AAL) - Gestió de tràfic

Más detalles

Soluciones a los Ejercicios

Soluciones a los Ejercicios PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA SAI 1 SAI Práctico/ Tema: 58 TEMA: INTERCONEXIÓN DE REDES: WAN Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1.- El centro tiene los cinco ciclos formativos, con 2

Más detalles

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander. Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA TOPOLOGÍA DE LA RED CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general Introducción a las redes de conmutación TEMA 5 Nivel de red Miguel Ángel Gómez Hernández Funciones del nivel de red Encaminamiento

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

Redes de Computadoras Septiembre de 2006. Teoría y problemas (75 %).

Redes de Computadoras Septiembre de 2006. Teoría y problemas (75 %). Redes de Computadoras Septiembre de 2006 Nombre: DNI: Teoría y problemas (75 ). 1. (2 puntos) Verdadero o falso? Razone además su respuesta. a) Un host A envía a un host B un fichero muy grande a través

Más detalles