Servicios estándar Internet Web 1.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicios estándar Internet Web 1.0"

Transcripción

1 Servicios estándar Internet Web 1.0 Resumen Internet sufre dos transformaciones conceptuales, una es llamada Web 1.0 y otra la Web 2.0. El tema de estudio de este artículo se basa en la Web 1.0, no es hasta 1993 cuando llega a los usuarios finales con más fuerza, ofreciendo una serie de servicios que se ofrecen a través del protocolo TCP/IP. Palabras clave Internet, servicios, socket, protocolo, rfc, DNS, dhcp, HTML, http, ftp, smtp, pop3, Telnet, nntp, bootp, snmp, finger, x500, xml. 1 Introducción El protocolo TCP/IP, es la base para la comunicación de las distintas redes y de ordenadores que se conectan a Internet. Antes de pasar a nivel de aplicación se va a definir que es el interfaz de TCP/IP y el modelo de aplicación cliente/servidor. El interfaz de TCP/IP surge por la necesidad trabajar entre el nivel de aplicación y cualquier arquitectura de red. Las aplicaciones de Internet se basan en los servicios TCP y UDP y su diseño se basa en el modelo cliente/servidor, es decir, tener una aplicación cliente en la que tendrá un proceso cliente y una aplicación servidora con un proceso servidor que estará ejecutándose continuamente pendiente de peticiones que le hagan los clientes. Por tanto ambas aplicaciones Cliente/Servidor utilizan el interfaz TCP/IP llamado sockets. 2 Servicios estándar de Internet Antes de pasar a estudiar los servicios estándar de Internet, se muestra visualmente su representación. 1

2 Figura 1. Interfaz socket. Entre las aplicaciones (implementación del servicio) estándar de Internet se describen algunas: DNS (Domain Name Service) El DNS es el servicio de nombres, definido en las RFC 1034 y Éste servicio traduce nombres de host en direcciones IP s y viceversa. El modelo cliente/servidor para éste servicio es el siguiente: El cliente construye y manda una petición al servidor y espera a que le conteste el servidor. El cliente hace dos tipos de consultas recursiva e iterativa, es decir, respectivamente el servidor espera por el puerto 53, cuando le llega la petición mira en su base de datos y si no está lo busca en otro servidor DNS mandándole la información que solicita. Si el cliente le pregunta al servidor si no lo sabe es el mismo cliente el que va a preguntar a otro servidor DNS. DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) Su RFC es la Utiliza el protocolo UDP. Se dedica a configurar las estaciones de red y darles una dirección IP de la siguiente manera: Asigna automáticamente direcciones IP permanentes a las distintas estaciones. Una asignación dinámica. Asignación manual por parte del administrador. TELNET Terminal remoto o Telnet se define en las RFC s 854 y 855. Proporciona acceso a un terminal de un sistema UNIX remoto, utiliza el puerto 23 y el protocolo TCP. El servidor es de tipo TCP. El software de cliente TELNET suele permitir que el usuario especifique el nombre de la máquina remota o ponga su IP Las características de TELNET son: Sistema de autorización y autentificación (login y password). 2

3 Negociación de parámetros de terminal, y de opciones de la transmisión. Define un formato estándar en la comunicación entre cliente y servidor (NVT, Network Virtual Terminal) basado en códigos ASCII-7. El modelo cliente/servidor es como sigue. El cliente envía al servidor lo que teclee el usuario y mostrará en pantalla lo que mande el servidor. La información se transmite en formato NVT, pero cuando llegue a la máquina se debe convertir este formato al formato estándar de la máquina, es bueno pues permite la comunicación entre distintas máquinas distintos sistemas operativos. FTP La RFC donde se define es la 959. Permite la transferencia entres dos máquinas de forma fiable. Utiliza el puerto 21 y el protocolo TCP. Características de FTP: Acceso interactivo: Conjunto de comandos ( cd, get, help, etc). Transferencia binaria o ASCII. Sistema de autentificación y autorización (user y password). Utiliza el formato NVT para transmitir comandos, pero sin negociación de opciones. El cliente espera en su dirección de puerto local a una petición de conexión desde el puerto 20 del servidor. En una sesión FTP, los mensajes de error y control entre el cliente y el servidor comienzan con un número de tres dígitos seguido del texto. El software del cliente interpreta el número y genera el texto para los usuarios. Servicio de correo : SMTP, POP3 El servicio de correo permite el intercambio de mensajes, es decir, desde líneas de texto hasta ficheros. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo estándar de Internet utilizado en la transferencia de correo electrónico, definido en la RFC 821. Cuando se envía un correo el software cliente SMTP en el anfitrión local contacta con el servidor SMTP y comienza el intercambio de información. Utiliza el protocolo TCP y el puerto bien conocido 25. POP3 es un protocolo utilizado por los lectores de correo electrónico (p.e Microsoft Outlook, Eudora,...) y se encarga de obtener el correo electrónico del buzón remoto y almacenarlo en al máquina local del usuario para su posterior lectura. Se define por su RFC Utiliza el protocolo TCP y el puerto bien conocido 110. NNTP, BOOTP, SNMP, FINGER, X500 La descripción de los servicios es la siguiente: NNTP: Protocolo estándar de Internet para la transferencia de noticias. Se define por la RFC 977. Utiliza el protocolo TCP y el puerto

4 BOOTP: Se utiliza en el arranque remoto de las estaciones sin disco. Se define según la RFC 951. Suministra la dirección IP y el nombre del fichero donde se alberga la imagen del sistema operativo a cargar. SNMP: Permite la gestión y administración remota de los elementos de una red (host, encaminadores, puentes, etc). Se define sobre la RFC 1157 y funciona sobre UDP. FINGER: Ofrece información acerca de hosts, usuarios conectados. Se define en la RFC 742, el protocolo que utiliza es TCP en el puerto 79. X500: Entorno gráfico que permite a una aplicación ejecutarse en un host y mostrar su salida gráfica en pantalla de otro host. Se define sobre las RFC 1013 y Otro servicio a incluir sería WWW, que se estudia a continuación. 2.1 El servicio más extendido en Internet es WWW El servicio más extendido de Internet junto con el correo electrónico es el WWW. El World Wide Web es un servicio que reúne dos técnicas, una la búsqueda de información y la otra el hipertexto. El hipertexto es una forma de organizar la información, de forma que algunas partes del texto, denominadas enlaces, se encuentran resaltadas, permitiendo acceder al pulsar sobre ellas a diferentes partes del documento o a otros documentos distintos, independientemente de su localización. Tras la idea de la creación del hipertexto surgió también la idea de hipermedia, la cual, no hace posible acceder a otros documentos sino también a imágenes, animaciones, vídeo, sonido, etc. Las características de WWW son las siguientes: Utiliza el lenguaje HTML para visualizar y crear las páginas web. El cliente web o browser (p.e Explorer, Nestcape, etc) permite el acceso a servidores usando el protocolo HTTP, ftp, telnet, etc. El navegador obtiene la página que demanda bajo la URL (Uniform Resource Locators), interpreta el texto y los comandos de formateo y muestra en pantalla la página formateada. El ejemplo siguiente de URL (Uniform Resource Locators) describirá la forma de identificar un objeto o recurso en Internet: especifica: La descripción de la URL es la siguiente: Para éste ejemplo HTTP es el protocolo que solicita de recurso un documento, pero si en lugar de documentos se requieren otros recursos, se pueden usar los protocolos que a continuación se exponen que identifican el recurso que pueden solicitar: 4

5 o Https: Petición segura de documentos mediante HTTP. Los documentos y las peticiones se encriptan. o Ftp: Petición de ficheros utililizando el protocolo Ftp. o File: Acceso a fichero existente en la máquina local. o News: Acceso a artículos de grupos de noticias. o Mailto: Acceso al envío de correo electrónico a la dirección especificada a continuación. o Telnet: Abre una sesión interactiva de telnet con el servidor. o Gopher: Acceso a documentos y directorios por el protocolo Gopher. Romana: máquina con la que se quiere comunica o servidor. Specs/wd: Directorio o ruta dentro de la máquina. Cav43.htm: Recurso que se solicita y su extensión (fichero) HTTP como protocolo que soporta el servicio WWW El origen del protocolo HTTP lo crea Tim Berners-Lee para WWW en 1991, siendo un protocolo rápido y sencillo. Inicialmente se denominó HTTP 0.9. El protocolo completo se definió en 1992 y se implementó en marzo de Soporta los servicios de conexión TCP/IP. Un proceso servidor escucha por el puerto de comunicaciones TCP (por defecto 80) y espera las solicitudes de clientes Web. Al ser TCP una vez establecida la comunicación el TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar que la transferencia de datos esté libre de errores ya que utiliza el protocolo a tres bandas. Antes se describía con un ejemplo la manera de hallar un recurso en Internet mediante la URL, pero de manera general es la siguiente: Servicio:/host:puerto/camino?parte_de_la_busqueda Si es el servicio WWW el puerto entonces se asume que el puerto es el 80. Las versiones que se tienen de HTTP son: HTTP 1.0 Esta especificación define las características básicas del protocolo. Fue desarrollado por Tim Berners-Lee, Roy T. Fielding, y Henrik Frystyk Nielsen. Se define por la RFC No admite conexiones persistentes. Pide servicio le contesta el servidor. HTTP 1.1 Las especificaciones son muy similares a la anterior. Se define por la RFC Sus especificaciones vienen definidas en (W3C) el sitio Web: Admite conexiones persistentes, se abre la conexión y posteriormente puede pedir la URL. Permanecen conectados al servidor. Aparece el protocolo de manejo de cookies, no se considera parte del protocolo HTTP 1.1, aunque es soportado por la mayoría de clientes. Fue propuesto por Netscape y actualmente está en proceso de adaptarse como un estándar de Internet, tal y como está especificado en la RFC 2109.Las cookies son un mecanismo general mediante el que los programas en la parte del servidor (CGIs, Servlets, etc.) pueden almacenar información en la parte del cliente de la conexión. Es una forma de añadir estado a las conexiones HTTP. 5

6 HTTP-NG Next Generation of HTTP, propuesta por Simón Spero. Es un protocolo binario con nuevas características para un acceso más rápido usando TCP. Este es el último HTTP en la actualidad. Su especificación viene definida en el sitio Web: La causa de la aparición del nuevo protocolo HTTP-NG es debida a que el protocolo HTTP 1.1 causa retrasos en la red, por tanto, es un protocolo que se preocupa de que las comunicaciones en Internet sean más eficientes. Según su especificación se hacen nuevas peticiones sin haber finalizado la conexión establecida hasta el momento. Extenderá el concepto de objeto permitiendo hacer más fácil la comunicación de objetos distribuidos. HTTP soporta dos tipos de mensajes, de solicitud haciendo las peticiones el cliente y de respuesta que los manda el servidor, como se puede visualizar en la tabla siguiente. Los mensajes tienen la siguiente estructura organizada en líneas: Mensaje de solicitud Mensaje de respuesta 1 Comando Comando que Resultado Resultado HTTP se solicita al de la de la parámetros. servidor HTTP (Una línea) solicitud operación (código numérico que permite conocer el éxito o fracaso de la operación). (Una línea) 2 Cabeceras del Unas Cabeceras Unas requerimiento obligatorias y de la obligatorias otras respuesta y otras opcionales opcionales 3 En blanco (Una línea) En blanco. (Una línea) 4 Información opcional Información opcional Tabla 1. Formato mensajes de solicitud y respuesta en HTTP. La separación entre líneas se realiza por el par CR-LF (Retorno Carro más línea nueva). El final de las cabeceras por una línea en blanco, a continuación se incluirán los datos. Los comandos de HTTP son los que representan las diferentes operaciones que pueden especificarse a un servidor HTTP, su formato es el siguiente: Nombre del comando Objeto sobre el que se aplica Versión de HTTP utilizada 6

7 Así por ejemplo se tienen los siguientes comandos: Para el estándar HTTP 1.0 se recogen comandos para el envío, chequeo de estado y recepción de información siendo el comando GET el que recoge información del servidor, HEAD que solicita información de un objeto (fichero) y POST que sirve para enviar información al servidor. Viendo un ejemplo ejemplo de solicitud de documento con el comando GET, con la siguiente especificación GET <URL> [HTTP/versión] <CR LF> <CR LF> es el siguiente [UATW01]: GET /cernvm/find?sgml+cms HTTP/0.9 Indica que se solicita (es el comando GET) un recurso especificado en la URL y versión 0.9 (la inicial de HTTP). Para la versión HTTP 1.1 recoge nuevos comandos que son PUT que actualiza información de un objeto del servidor, DELETE que elimina el documento especificado del servidor, LINK crea una relación entre documentos y UNLINK que elimina la relación entre documentos. Las cabeceras sirven tanto por parte del servidor o del cliente para proporcionar información al otro extremo de la comunicación. Así por ejemplo por parte del cliente al servidor le informa, por ejemplo, tipo de software que está ejecutando, contenidos que entiende. Toda la información que le pasa el cliente la podría utilizar el servidor para generar la respuesta. Entre la información que se pasan las cabeceras se refleja el formato del mensaje a manejar, basado en MIME. MIME (MultiPurpose Internet Mail Extensions) es un estándar oficial de Internet que especifica cómo se deben formatear los mensajes para que puedan ser intercambiados entre diferentes sistemas de correo electrónico. MIME es un formato muy flexible, que permite incluir cualquier tipo de dato (text, audio, vídeo, imágenes, datos de aplicaciones, etc.) en los mensajes de correo. Las RFC que lo definen son las números 2045, 2046, 2047, 2048 y 2049 según la referencia. Algunos tipos MIME comunes son: 1. Application/pdf: documento pdf. 2. Application/postScript: fichero postscript. 3. Application/vnd.ms-excel: fichero de hoja de cálculo Excel. 4. Audio/x-wav: fichero de sonido en formato Microsoft Windows. 5. Text/HTML: documento HTML. 6. Video/mpeg: película MPEG. Cada vez que un cliente realiza una petición a un servidor, se ejecutan los siguientes pasos: 1. Un usuario accede a una URL, seleccionando un enlace de un documento HTML o introduciéndola directamente en el campo Location del cliente Web. 2. El cliente Web descodifica la URL, separando sus diferentes partes. Así identifica el protocolo de acceso, la dirección DNS o IP del servidor, el posible puerto opcional (el valor por defecto es 80) y el objeto requerido del servidor. 7

8 3. Se abre una conexión TCP/IP con el servidor, llamando al puerto TCP correspondiente. 4. Se realiza la petición. Para ello, se envía el comando necesario (GET, POST, HEAD, ), la dirección del objeto requerido (el contenido de la URL que sigue a la dirección del servidor), la versión del protocolo HTTP empleada (casi siempre HTTP/1.0) y un conjunto variable de información, que incluye datos sobre las capacidades del browser, datos opcionales para el servidor, 5. El servidor devuelve la respuesta al cliente. Consiste en un código de estado y el tipo de dato MIME de la información de retorno, seguido de la propia información. 6. Se cierra la conexión TCP. Este proceso se repite en cada acceso al servidor HTTP. Por ejemplo, si se recoge un documento HTML en cuyo interior están insertadas cuatro imágenes, el proceso anterior se repite cinco veces, una para el documento HTML y cuatro para las imágenes HTML como lenguaje que soporta el servicio WWW HTML expresa el formato visual de la página web, su idioma se basa en el Generalizado Estándar para el Formato de Documentos ó SGML que en inglés significa Standard Generalized Mark-up Language. siendo SGML un estándar internacional. Los orígenes de SGML empiezan con el lenguaje que crea IBM GML (General Makup Language) para poder almacenar la información que procesaban sobre los años 70, después sería estandarizado en 1986 llamado SGML (la s inicial surge de estándar). SGML permite definir lenguajes para dar formato a documentos (mark-up languages). Así HTML es un lenguaje de formato de documentos definido de acuerdo con SGML (o en otras palabras una aplicación de SGML) para dar formato a documentos de hipertexto. HTML es un lenguaje de descripción de páginas WWW que contiene etiquetas(tags) o marcas que describen el contenido del documento pero no el formato de la página ni su apariencia, la representación de la página dependerá del navegador, versión del navegador y de los módulos de extensión instalados. HTML describe cómo se visualizará por pantalla los elementos de texto: párrafos, listas, tablas, etc. Algunas etiquetas apuntan a las imágenes que tienen enlaces a otras páginas web. Las etiquetas se delimitan con los signos < y >. Descripción de algunas etiquetas: <HTML>... </HTML> Declaran el inicio y fin de una página web escrita en HTML <HEAD>... </HEAD> Delimitan la cabecera de la página <TITLE>... </TITLE> Define el título (que no se muestra en la página) <BODY>... </BODY> Delimita el cuerpo de la página <Hn>...</Hn> Encabezado de nivel n <Bn>...</Bn> Pone... en negrita <In>...</In> Pone... en itálica <IMG SRC=... > Carga una imagen 8

9 <A HREF=... >... </A> Define un hiperenlace Las etiquetas tienen atributos que permiten delimitar su carácter y su aplicabilidad. Si se combinan las etiquetas para formar un documento o página web sencilla su forma sería la siguiente: <HTML> <head> <title>prueba</title> </head> <body> Hola </body> </HTML> La simplicidad de HTML es buena ya que cualquier navegador la entiende, pero los documentos carecen de atractivo. En los siguientes apartados se verán las mejoras que se están planteando y como se mejora HTML para que mejore el atractivo visual de las páginas web. Un punto a favor de HTML sería su contenido, está estructurado de manera lógica, puede ser representado de acuerdo con esa estructura por cualquier navegador, según sus capacidades. Él mismo se encargará de escribir los títulos con un tipo más grande que el de los párrafos, de poner el espacio entre párrafos, de dibujar los marcadores de las listas, de dibujar las líneas entre las celdas de una tabla, etc., sin que se tenga que preocuparse de esos aspectos. HTML ha ido evolucionando controlado por W3C, siendo la última especificación de HTML, HTML 4.01 de 1997, que declaró todos los elementos presentacionales como desaprobados, es decir, en riesgo de ser declarados como obsoletos en próximas especificaciones, de modo que los nuevos navegadores no se verían obligados a soportarlos. En su lugar, deberían utilizarse hojas de estilo. Puesto que el lenguaje HTML está limitado para darle forma al documento, se crean soluciones de diseño como son la utilización de tablas como imagen transparente, utilización de etiquetas que no son estándar, etc. Otro problema que da más razones para utilizar las hojas de estilo era que se mezclaba en el código HTML el contenido del documento con las etiquetas necesarias para dar forma al documento, haciendo más difícil la detección de errores a la hora de depurar páginas. Todo lo anterior da lugar a la creación de una nueva tecnología llamada hojas de estilo en cascada ó CSS según la bibliografía. Las características y ventajas que aporta CSS mediante una sintaxis especial es dar forma a: Un sitio Web entero. Se declararía con un fichero externo. La extensión del fichero podría ser cualquiera pero es mejor poner.css. Un documento HTML o página. Se utilizaría la etiqueta <STYLE> en la cabecera de la página. Una parte del documento. Se utiliza la etiqueta <DIV>. 9

10 Una etiqueta en concreto. Se utiliza el atributo style en la etiqueta en cuestión. En una porción pequeña del documento. Se utilizaría la etiqueta <SPAN>. Viendo a continuación ejemplos para definir el estilo en una pequeña página, en toda una página y en un sitio Web, se tendrá para: Una pequeña parte de página Usando la etiqueta <SPAN style= color:valor >XXX</SPAN>, daría como resultado el texto XXX en color de valor. Si se aplica <p style= color:valor >XXX></p> se aplica el color de valor a la etiqueta p que sería el párrafo. Si es con <div style= color:valor > XXX </div> se aplica a la sección de página que comprenda. Para toda la página Usando la etiqueta style en la cabecera de la página, como se describe a continuación: <HEAD> <STYLE TYPE="text/css"> Reglas de estilo (explicadas a continuación) </STYLE> </HEAD> Las reglas de estilo se definen con SELECTOR { PROPIEDAD : VALOR} SELECTOR: Hay tres tipos. Tipo de elemento. En un declaración head del documento se formaría con: p { color : valor } En el documento se declararía normalmente <p> XXX </p> Clase de atributo. En la declaración de una clase se formaría con: p.clase { color: valor ;...} En el documento se declararía con <p class= clase > XXX </p> Identificador de atributo. En la declaración el identificador se podría formar: 10

11 #descripcionid {color: valor;...} En el documento se declararía por ejemplo para la etiqueta h1 con <h1 id= descripcionid > XXX </h1> PROPIEDAD y VALOR: son las propiedades que se podría encontrar en cualquier página Web que comente hojas de estilo, por ejemplo la referencia tiene los atributos y valores que pueden tener. Para todo un sitio Web Se podría crear un fichero con extensión.css, pero que incluya sólamente sintaxis CSS. La forma de que la página Web que utiliza hojas de estilo sería la que incluyese la etiqueta link en la cabecera de la página cuyos atributos son: rel = STYLESHEET que indica que el enlace es a una hoja de estilos. Type = text/css archivo de texto en sintaxis CSS. Href = estilos.css nombre del fichero fuente de estilos. Un sitio Web enlazaría con ese estilo declarando de alguna manera en sus páginas el fichero.css, que podría ser la declaración: <HEAD> <STYLE TYPE="text/css"> < LINK REL=STYLESHEET TYPE="text/css" HREF= estilos.css > <TITLE>MiEstilo</TITLE> </STYLE> </HEAD> Para finalizar, la tecnología CSS sólo es válida para navegadores de Nestcape versiones de la 4 en adelante y de Microsoft a partir de la versión 3. 3 Evolución de HTML con las nuevas tecnologías. HTML debe evolucionar ya que se está viendo que cada día llegan nuevas tecnologías, por ejemplo, dispositivos portátiles, teléfonos móviles que hacen que el lenguaje de la red deba transformarse. Puesto que HTML presenta los siguientes problemas: Sólo tiene un uso en páginas web. Interpretación ambigua. Su estructura es caótica. Problemas de internacionalización. No es fácilmente procesable por las máquinas. Define más la presentación que el contenido. XML es una respuesta a ésta necesidad. No significa que sea un nuevo lenguaje que pueda sustituir a HTML como en principio se podría pensar. XML es un lenguaje 11

12 internacionalmente reconocido, es libre no pertenece a ninguna compañía, permitirá el acceso tanto a personas con minusvalías como a elementos hardware (teléfonos móviles, etc). El usuario no deberá crearse su lenguaje sino que se utilizará el lenguaje estándar que se derive de XML y se pueda utilizar apropiadamente. Así si se quiere utilizar HTML será una aplicación que se derive de XML. Por ejemplo se tiene DocBook que es un lenguaje para el formato de libros electrónicos. MathML es un lenguaje para el formato de ecuaciones matemáticas. En DocBook hay un elemento para párrafos (<Para>). En MathML hay definidos elementos útiles para las fórmulas matemáticas, como sumatorios (<sum>), exponenciales (<exp>), etc., pero no hay un elemento para párrafos. Esto permite crear lenguajes específicos para cada aplicación o para cada tecnología, lo cual finalmente puede simplificar las cosas. Por ejemplo, los teléfonos móviles tienen una capacidad de procesamiento mucho menor que la de los ordenadores personales. Como el HTML es demasiado complicado para ellos, se desarrolló un nuevo lenguaje simplificado llamado WAP específico para teléfonos móviles. Desgraciadamente, WAP no es una aplicación de XML, aunque su lenguaje WML nace de XML con tags más restringidas [VAN01]. En el futuro se espera que los teléfonos móviles soporten XML, pero esto va a suponer esperar un tiempo de adaptación que se podría haber evitado. XML fue desarrollado a partir de 1996 como subconjunto de SGML, y fue adoptado como estándar en febrero de 1998 por la Word Widet Web Consortion (W3C). Resumiendo las tecnologías XML: Especificación XML V 1.0. Se puede encontrar su especificación oficial en Definición de documentos, contenidos: DTD o XML Schemas. Definición de estilos, diseño XSL = XSLT + Xpath. Enlazado de documento XLL = Xlink + Xpointer Programación: SAX o DOM. Aplicaciones RDF, SMIL, HTML, etc. La descripción de la tecnologías que implementa XML se comentan a continuación. En cuanto a la descripción del documento XML se escribe en ASCII, al igual que HTML teniendo que poner en la cabecera <?xml versión= 1.0 >. El resto del documento se escribe con etiquetas anidadas, las cuales pueden tener atributos con sus respectivos valores. Los comentarios se escriben igual que HTML <!- Comentario - ->. Viendo como ejemplo: <?xml versión= 1.0 > <PELICULA nombre= El Padrino > <PERSONAL> </DIRECTOR nombre= Georgie Lucar > </PERSONAL> </PELÍCULA> 12

13 Como se observa en el ejemplo la etiqueta principal película tiene personal entre el que destaca el director, estando las etiquetas anidadas. En cuanto a la definición de documentos, se podrían escribir muchos lenguajes escritos en XML para cualquier demanda de usuarios, por ejemplo si se demanda un lenguaje para almacenar diagnóstico de pacientes se podría tener un lenguaje llamado PacientesXML, si fuera para aplicaciones para móviles se podría utilizar un lenguaje de aplicaciones inalámbricas (Wireless) que se llama WML. Podría crearse infinitos lenguajes o sublenguajes ya que se derivan de XML se utilizan dos metalenguajes siendo el DTD (Definition Type Document) con una sintaxis muy especial y el XML Schema que es más fácil que el DTD. Para la presentación del documento al igual que HTML define hojas de estilo, XML define hojas de estilo pero en lugar de llamarse CSS se llaman XSL. Xlink es una aplicación XML que intenta superar las limitaciones que tienen los enlaces de hipertexto en HTML. En cuanto a la manera de acceder a los documentos XML y la forma con la que se debe trabajar con ellos, se dan unas normas con la manera de acceder a los documentos, incluyen una jerarquía de objetos que tienen unos métodos y atributos simplificando la manera de recorrer y acceder a la partes del documento. Los mecanismos que se tienen son SAX y DOM. SAX se utiliza para hacer un recorrido secuencial a los elementos del documento XML y DOM implica la creación de un árbol en memoria que contienen el documento XML. Anteriormente se ha comentado que HTML es una aplicación de XML, por tanto se puede definir como tal, pero normalmente se suele encontrar con el nombre XHTML 1.0. El XHTML 1.0 es igual que HTML 4 (su especificación se puede encontrar en ) pero sigue las normas no de SGML sino de XML siendo más estricta. Así por ejemplo si en HTML la etiqueta p no necesita la etiqueta </p> en XML sí, también XHTML distingue mayúsculas de minúsculas, pero en definitiva las capacidades son la mismas que HTML 4. Se puede preguntar que ocurre con las páginas HTML existentes, y su respuesta sería que no pasará nada. Los navegadores seguirán entendiendo HTML, pero como para algunas aplicaciones conviene definirse subconjuntos de HTML es XHTML ( es modular ) la que ofrece ésta característica, lo que hace que los navegadores tomen lo que necesite, si por ejemplo, se tienen un módulo de imágenes el navegador tomará ese módulo de imagen, si es un módulo de Script lo mismo, si es un módulo de formularios igual, etc. De momento hasta que no se creen editores XHTML no se implementará ésta tecnología pero hay que estar al tanto ya que las cosas van muy rápidas. Su especificación se encuentra en 3 Conclusiones Como se aprecia en el artículo, la Web 1.0 generó una serie de servicios que actualmente son la base de la Web 2.0, sin olvidar el protocolo que dio lugar a ellos, TCT/IP. Otro factor importante a la hora de utilizar estos servicios son lo socket, 13

14 puntos de enlace entre las aplicaciones y los diferentes sistemas operativos, que permiten la comunicación entre diferentes máquinas. Por último se tiene en cuenta la evolución que sufre HTML como lenguaje y su evolución a XML. Todo lo anterior da indicios de evolución para construir una Web 2.0, con metaherramientas que facilitan la conocida sociedad del conocimiento que se está produciendo hoy día. Bibliografía Tecnologías Web, (2010), extraído el 25 de enero desde HTML a fondo, (2010), extraído el 26 de enero desde Pozo,Juan R. HTML, SGML, XHTML, XML. Extraido el 27 de enero desde Reino, Alfredo. Introducción a XML, (2010), extraído el 26 enero desde 14

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUIA DISPONIBLE EN: http://preparadorivan.blogspot.com/ - http://preparadormssi.50webs.com/inicio.html La World Wide Web o la Web, es una de las múltiples

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios INTRODUCCION Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP Autor: Julio Cesar Morejon Rios Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados

Más detalles

5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace

5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace 5. Internet 5.1. Qué es Internet? Internet es una red mundial de equipos que se comunican usando un lenguaje común. Es similar al sistema telefónico internacional: nadie posee ni controla todo el sistema,

Más detalles

Internet - Web. Internet - Web. Internet. Internet. Diseño de Sitios Web Desarrollo de Paginas Web. Qué es la Internet? - Qué es la Web?

Internet - Web. Internet - Web. Internet. Internet. Diseño de Sitios Web Desarrollo de Paginas Web. Qué es la Internet? - Qué es la Web? Desarrollo de Paginas Web Internet - Web Internet - Web Qué es la Internet? - Qué es la Web? Internet: Una red de computadoras a nivel mundial Web: Una forma de organizar la información existente en Internet

Más detalles

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que CONCEPTOS BASICOS. Usuario. Un usuario es toda persona que utilice una computadora. Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora - conectada a InterNet. También se les llaman

Más detalles

Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades:

Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades: Propósito del prototipo: Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades: 1º. Mostrar noticias y eventos propios del grupo de personas que administren la Web.

Más detalles

URL. Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Esquema URL.

URL. Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Esquema URL. URL. Un URL ó Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recurso) es un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web. Tiene dos partes, separadas por dos puntos: Antes de los dos

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

Web. Web Diapositiva 1

Web. Web Diapositiva 1 Web Servicio WorldWideWeb Historia de la Web URL Dominios Dominio de alto nivel Cómo funciona? Hipertexto e Hipervínculos Sitios Web y Páginas de Inicio Cómo identificar los hipervínculos? Navegador Web

Más detalles

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA Taller de computación II Profr. ING. AARON TABOADA LOMEZ Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Son aquellas herramientas computacionales que procesan, almacenan,

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB v.2 Índice 1 Introducción 3 2. Diseño gráfico 3 3. El Lenguaje HTML 3 4. Alojamiento y publicación 5 5. Promoción 8 6. Otras utilidades 9 6.1 Estadísticas 9 6.2 Contadores y Formularios

Más detalles

DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE

DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE CAPÍTULO 1: Selección de arquitecturas y herramientas de programación Juan Manuel Vara Mesa Marcos López Sanz David Granada Emanuel Irrazábal Jesús Javier Jiménez Hernández

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

Aspectos básicos de redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Aspectos básicos de redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 10: Capa de aplicación Aspectos básicos de redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Capítulo 10: Objetivos Explicar la forma en que las funciones de la capa de aplicación, de la capa de sesión y de la

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1 Objetivos En este capítulo aprenderá a: Describir cómo las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI que

Más detalles

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas Informáticas Fecha

Más detalles

TEMA 8. Internet y la World Wide Web. Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca

TEMA 8. Internet y la World Wide Web. Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca TEMA 8 Internet y la World Wide Web Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Qué es Internet? Algunos autores, Internet es un acrónimo de INTERconected

Más detalles

13.2 WORLD WIDE WEB (www)

13.2 WORLD WIDE WEB (www) 13.2 WORLD WIDE WEB (www) INTRODUCCIÓN World Wide Web o simplemente web se puede traducir como la telaraña mundial, haciendo referencia al hecho de que existen multitud de servidores web distribuidos por

Más detalles

Capítulo 1 Documentos HTML5

Capítulo 1 Documentos HTML5 Capítulo 1 Documentos HTML5 1.1 Componentes básicos HTML5 provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad. Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs

Más detalles

SISTEMAS DE NOMBRES DE DOMINIO

SISTEMAS DE NOMBRES DE DOMINIO SISTEMAS DE NOMBRES DE DOMINIO La historia del sistema de nombres de dominio, DNS, se remonta a la década de los setenta, donde cada una de las computadoras conectadas a la red tenía asignada una dirección

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. INTRODUCCIÓN. Una de las principales características de Internet es que maneja enormes cantidades de información y que en la mayoría de los casos es accesible y gratuita. El reto en todo esto es poder

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio DNS - 1 - Servicio DNS...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 5 - Configuración del Servidor DNS...- 10 - - 2 - Servicio DNS Definición

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011 Introducción a las Redes de Computadoras Obligatorio 2 2011 Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Nota previa - IMPORTANTE Se debe cumplir íntegramente

Más detalles

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en

Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en Dominio y Hosting Indice Dominio y Hosting... 1 Dominio y Hosting fácil de entender con una imagen... 3 Cómo funciona el dominio y hosting?... 4 Términos más usados en el internet... 5 http: hyper text

Más detalles

Capa de Aplicación (Parte 2 de 2)

Capa de Aplicación (Parte 2 de 2) Capa de Aplicación (Parte 2 de 2) Redes de Computadoras HTTP (Hypertext Transfer Protocol) 1 Qué es Internet? Internet conecta a un conjunto de redes usando protocolos estándar Protocolos de enrutamiento,

Más detalles

INTERNET Y WEB (4º ESO)

INTERNET Y WEB (4º ESO) INTERNET Y WEB (4º ESO) 1. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Internet se define comúnmente como la Red de redes, o la Red global. En cualquier caso, puede considerarse como la unión de entidades más pequeñas

Más detalles

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 4. Servidor DNS 1 Índice Definición de Servidor DNS... 3 Instalación del Servidor DNS... 5 Configuración del Servidor DNS... 8 2 Definición de Servidor

Más detalles

Introducción a Internet

Introducción a Internet Introducción a Internet Localización y acceso a la informacion Instituto de Ciencias de la Educación Jesús Tramullas Dpto. CC. Documentación http://tramullas.com/lai Historia de Internet Inicio proyecto

Más detalles

LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO

LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO PRÁCTICA 4: Implementación de un Cliente de Correo

Más detalles

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Paso 1: Creación CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Como con el resto de actividades, para crear un wiki lo primero es activar el modo de edición y seleccionar la opción Wiki de la lista desplegable Agregar

Más detalles

HTML. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)

HTML. HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto) HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto) Introducción Un lenguaje de marcas es una forma de codificar junto con el texto, incorporando etiquetas que contienen información adicional

Más detalles

TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB

TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB Existen varios tipos de tecnologías para los Servidores Web, estas tecnologías se pueden dividir en 4 grupos principales que son: Tecnologías al lado del cliente

Más detalles

Práctica 6 - Página Web

Práctica 6 - Página Web Práctica 6 - Página Web Teoría. Una Página Web es un recurso de información que esta diseñada para la Word Wide Web (Red Mundial) y puede ser vista por medio un Navegador Web. Esta información se encuentra

Más detalles

Práctica de introducción a

Práctica de introducción a Práctica de introducción a XML El trabajo consiste en una introducción al uso del lenguaje XML y su aplicación en documentos y sistemas de caracteristicas multimedia. 1.- Qué es XML? XML (extensible Markup

Más detalles

SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es)

SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es) SPIP (v.1.8) Manual para redactores Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es) 1. Arquitectura de SPIP SPIP es un sistema para la publicación digital de documentos en un sitio web. Tanto la creación de nuevos

Más detalles

Roles y Características

Roles y Características dominio Roles y Características Una vez instalado Windows Server 2008 y configuradas algunas opciones básicas de Windows Server 2008 desde el Panel de Control o desde el Administrador del Servidor, las

Más detalles

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores. COMO FUNCIONA INTERNET Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información entre ellos. Se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas,

Más detalles

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, 11 17600 FIGUERES (Girona) Tel. 902 88 92 67 Fax 972 671 962 www.cesigrup.es

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, 11 17600 FIGUERES (Girona) Tel. 902 88 92 67 Fax 972 671 962 www.cesigrup.es DNS (Domain Name System)...2 La estructura... 2 Servidores DNS e Internet... 3 Dominios... 3 Servidores de nombres... 3 Servidores de nombres Principal y Secundario... 4 Los archivos del DNS... 4 Registro

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Unidad 1. Introducción a HTML (I)

Unidad 1. Introducción a HTML (I) Unidad 1. Introducción a HTML (I) A lo largo de este tema vamos a conocer los conceptos básicos sobre HTML, y cómo se utiliza para crear páginas web. Qué es HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es

Más detalles

Manual Intranet Área de Sistemas

Manual Intranet Área de Sistemas Manual Intranet Área de Sistemas ManualIntranet.doc Fecha de modificación 15/01/2007 9:59:00 Página 1 de 6 1. QUE ES Y COMO FUNCIONA UNA INTRANET El centro de una Intranet es la World Wide Web. En muchos

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Conectarse a Internet desde Windows 95

Conectarse a Internet desde Windows 95 Conectarse a Internet desde Windows 95 Jaime de Yraolagoitia Este artículo le explica el método que ha de seguir para conectarse a Internet utilizando las herramientas que proporciona el sistema operativo

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES Eduard Lara 1 1. CONFIGURACIÓN PREVIA DE LOS CLIENTES WINDOWS Objetivo: Configurar los clientes Windows XP/Vista en red para posteriormente poderlos integrar

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Una página Web es un documento situado en una red informática al que se accede mediante enlaces de hipertexto, y éste es aquel texto que contiene elementos a partir de los cuales

Más detalles

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín TEMA 4: EMPEZANDO A ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA NAVEGAR Raúl Martín Martín SERVICIOS DE INTERNET SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Hoy en día,

Más detalles

EDITRAN/CL. Manual de Usuario e Instalación. Módulo de Cliente Departamental. Windows

EDITRAN/CL. Manual de Usuario e Instalación. Módulo de Cliente Departamental. Windows EDITRAN/CL Módulo de Cliente Departamental Windows Manual de Usuario e Instalación INDRA 30 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 1-1 2. INSTALACIÓN.... 2-1 2.1. Requisitos necesarios.... 2-1 2.2.

Más detalles

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman

Más detalles

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

Diseño de páginas web 2011

Diseño de páginas web 2011 Diseño de páginas web 2011 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de planificar y diseñar correctamente desde sencillas páginas web hasta completos sitios web. Para ello, se le proporciona primero

Más detalles

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta Configuración de una red con Windows Aunque existen múltiples sistemas operativos, el más utilizado en todo el mundo sigue siendo Windows de Microsoft. Por este motivo, vamos a aprender los pasos para

Más detalles

COMO FUNCIONA INTERNET

COMO FUNCIONA INTERNET COMO FUNCIONA INTERNET Fuente: http://www.areatecnologia.com/informatica/como-funciona-internet.html Vamos a explicar los conceptos básicos de Internet que todo el mundo debería conocer. Internet es una

Más detalles

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA Como funciona un ISP Un ISP es un canalizador de información, puede canalizar la información desde Internet y hacia Internet, es decir brinda acceso a paginas de Internet y a el correo electrónico (utilizando

Más detalles

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA Eurowin 8.0 SQL Manual de la FIRMA DIGITALIZADA Documento: me_firmadigitalizada Edición: 02 Nombre: Manual de la Firma Digitalizada en Eurowin Fecha: 19-05-2011 Tabla de contenidos 1. FIRMA DIGITALIZADA

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 2. El servicio DHCP CONTENIDOS 1 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP 2.3.

Más detalles

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21.

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21. 1/21 Instalación Interfaz gráfico Requerimientos Proceso de instalación Pantalla de login Pantalla principal Descripción de los frames y botones Programación de Backups Botones generales Botones de programación

Más detalles

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP INTRODUCCIÓN Internet basa su funcionamiento en un conjunto de protocolos de red sin los cuales la comunicación, a cualquier nivel, sería imposible. Algunos de los protocolos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1 Sesión No. 11 Nombre: Los formatos de los documentos Contextualización Una vez que se tienen presentes los conceptos básicos de la documentación técnica y

Más detalles

Módulo II Unidad Didáctica 2

Módulo II Unidad Didáctica 2 Módulo II Unidad Didáctica 2 Introducción Una vez que el sitio está desarrollado y hemos cumplido con todas las etapas para su diseño es necesario incorporar algunos conceptos que nos permitan comprender

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

SMS Gestión. manual de uso

SMS Gestión. manual de uso SMS Gestión manual de uso índice qué es SMS Gestión 2 acceso al servicio 3 01 acceso con la clave de servicios de Orange 4 02 acceso personalizado 6 02.1 cómo personalizar su acceso a la aplicación 7 02.2

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

Fuente: http://www.kzgunea.net

Fuente: http://www.kzgunea.net APRENDE A NAVEGAR SERVICIOS DE INTERNET Internet es como el mercado del pueblo en día de feria. En el mercado los puestos se organizan por secciones: por un lado la fruta, por otro las hortalizas, por

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez - Alojamiento virtual basado en IPs. - Alojamiento virtual basado en nombres. - Alojamiento virtual basado en puertos. - Alojamientos híbridos. Luis Villalta Márquez El término Hosting Virtual se refiere

Más detalles

Reflexión. Inicio. Contenido

Reflexión. Inicio. Contenido Exploradores de Internet Navegador WEb Reflexión "Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario. Elbert

Más detalles

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS Instalación y mantenimiento de servicios de Internet U.T.3.- Servicio DNS 1 Qué es el servicio DNS? A los usuarios de Internet les resulta complicado trabajar con direcciones IP, sobre todo porque son

Más detalles

Manual de usuario de Windows Live Writer

Manual de usuario de Windows Live Writer Manual de usuario de Windows Live Writer Índice 0.- Introducción. 3 1.- Descarga e Instalación. 4 2.- Conexión a un blog. 7 3.- Interfaz de Windows Live Writer. 12 4.- Creación de un Post. 13 5.- Creación

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

TEMA 5: EL TELNET SERVICIOS DE COMUNICACIONES

TEMA 5: EL TELNET SERVICIOS DE COMUNICACIONES TEMA 5: EL TELNET SERVICIOS DE COMUNICACIONES ÍNDICE Introducción El protocolo Telnet Servicios Terminal virtual Opciones Órdenes Ejemplo INTRODUCCIÓN Supongamos que disponemos de una potente máquina multiusuario

Más detalles

ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009)

ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009) JOOMLA! ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009) Es necesario comentar que este manual ha sido diseñado en su mayor parte por comunidadjoomla.org. Este manual es una

Más detalles

Servidores web. Qué es un servidor web? Tipos de servidores. Lic. Lorena Bernis

Servidores web. Qué es un servidor web? Tipos de servidores. Lic. Lorena Bernis Servidores web Qué es un servidor web? Tipos de servidores. Lic. Lorena Bernis Servidores web 2 SERVIDOR En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios.

Más detalles

Instalación del Software Magaya

Instalación del Software Magaya Instalación del Software Magaya INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA Introducción a la Instalación del Software Magaya Este tema de instalación explica las

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS NUEVO PORTAL WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido 2 Consideraciones Iniciales 3 Ingreso al Sistema 4 Opciones de Gestor de contenidos

Más detalles

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores DHCP Dynamic Host Configuration Protocol Protocolo de Configuración Dinámica de Host Administración de Redes de Computadores John Deivis Tabares Tobón Luis Fernando Ramirez CONFIGURACION DEL SERVIDOR DHCP

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

Otro concepto importante que se debe manejar es la dirección del servidor, esta puede indicarse con la dirección IP o con el nombre de dominio.

Otro concepto importante que se debe manejar es la dirección del servidor, esta puede indicarse con la dirección IP o con el nombre de dominio. Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) Es un servicio que funciona con el protocolo TCP/IP. Constituye una de las herramientas más antiguas que utiliza Internet. Su uso es anterior a la creación de la

Más detalles

Manual CMS Mobincube

Manual CMS Mobincube Manual CMS Mobincube CMS Mobincube Qué es? El CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) es un completo website que permite la creación y actualización de contenido remoto. De esta forma, una vez creada una

Más detalles

Guía de configuración de las funciones de escaneado

Guía de configuración de las funciones de escaneado Guía de configuración de las funciones de escaneado WorkCentre M123/M128 WorkCentre Pro 123/128 701P42171_ES 2004. Reservados todos los derechos. Los derechos de propiedad intelectual (copyright) incluyen

Más detalles

Curso PHP Módulo 1 R-Luis

Curso PHP Módulo 1 R-Luis Lenguaje PHP Introducción Archivos HTML y PHP: Crear un archivo php es tan sencillo como cambiarle la extensión a un archivo html, por ejemplo podemos pasar de index.html a index.php sin ningún inconveniente.

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

Consultoría, Análisis, Desarrollo y Mantenimiento de Software. Guía de Usuario V2.1. Junio 2.004

Consultoría, Análisis, Desarrollo y Mantenimiento de Software. Guía de Usuario V2.1. Junio 2.004 Guía de Usuario V2.1 Junio 2.004 Índice INTRODUCCIÓN 3 MENÚ DE MENSAJES 4 MANTENIMIENTO 4 PLANTILLAS 10 REGISTROS DE ACTIVIDAD 11 MENÚ DE UTILIDADES 12 CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN 12 CONFIGURACIÓN DE

Más detalles

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos Plataforma Moodle Accediendo a los contenidos Formatos ----------------------------------------------------------------------- 2 Glosarios -----------------------------------------------------------------------

Más detalles

Servicio WWW World Wide Web Office Express

Servicio WWW World Wide Web Office Express Servicio WWW World Wide Web Office Express 2000 Ciclo de Cursos Abiertos a la Comunidad Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario. Servicios de Internet Qué es el servicio WWW (World

Más detalles

Servidor FTP en Ubuntu Juan Antonio Fañas

Servidor FTP en Ubuntu Juan Antonio Fañas Qué es FTP? FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencia de Archivos (o ficheros informáticos) es uno de los protocolos estándar más utilizados en Internet siendo el más idóneo para la transferencia

Más detalles

Person IP CRM Manual MOBILE

Person IP CRM Manual MOBILE Manual MOBILE División Informática BuscPerson Telecomunicaciones : Manual MOBILE 0.- Introducción 3 0.1 Configuración de los terminales 3 0.2 Acceso de Usuarios 3 1.- Funcionalidades CRM 5 1.1 Agenda del

Más detalles

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: La Red Internet D. Gerson Aires Casas 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Más detalles

Test sobre Internet y correo electrónico I

Test sobre Internet y correo electrónico I Test sobre Internet y correo electrónico I 1. La base de Internet y WWW es el empleo de: a) Protocolos b) TCP/IP c) Lenguaje y reglas mediante los que se comunican los ordenadores d) Todas son correctas

Más detalles

IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler XML

IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler XML IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler Contenidos 1. Introducción 2. Quién ha creado? 3. Definición según W3C 4. Qué es? 5. Objetivos 6. Para qué sirve? 7. Con ya vale? 8. Tecnologías asociadas 9. Familia

Más detalles

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE La intranet corporativa de SIE por ALBA Software Acceso a los servicios SIE desde páginas Web para los usuarios de sistema *. Administración del Sistema (cuentas de usuarios, permisos, servicios, etc...)

Más detalles