En los Centros de Visitantes. Sierra de Guadarrama - 1 -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En los Centros de Visitantes. Sierra de Guadarrama - 1 -"

Transcripción

1 OTOÑO2O13 En los Centros de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama - 1 -

2 Manzanares Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Centro Manzanares Localizado a la entrada de La Pedriza, en Manzanares el Real, enclave del Parque Nacional Sierra de Guadarrama de gran valor ecológico debido a su variedad de ecosistemas, especies animales y vegetales que lo habitan y su singularidad geomorfológica. Este entorno es el espacio idóneo para dar a conocer los valores naturales, culturales e históricos del Parque Nacional y con ello fomentar su conservación. Desde el Centro Manzanares se muestran las características de la Sierra de Guadarrama y se ponen en valor sus recursos naturales y sociales, fomentando unos usos y aprovechamientos sostenible de los mismos. Ven al Centro de Manzanares y observa la naturaleza de la Sierra de Guadarrama Un recorrido a través del Arboreto, la Pequeña Pedriza, el Jardín de Rocas o el área de Herpetofauna mostrará al visitante algunos de los elementos naturales propios de este entorno natural tan emblemático. La observación de lo próximo nos permitirá descubrir detalles que a veces nos pueden pasar inadvertidos. En el Arboreto, podrás observar la distribución por ecosistemas de las principales especies vegetales arbóreas de la Sierra de Guadarrama. En la Pequeña Pedriza, descubrirás una reproducción de los riscos más conocidos de La Pedriza. En el Jardín de Rocas, podrás reconocer una muestra de rocas de la Sierra de Guadarrama, formas de erosión y usos. El Área de Herpetofauna nos acercará a los anfibios y reptiles que habitan la Sierra de Guadarrama. + Información en: Centro Manzanares - 2 -

3 Centro Manzanares De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Camino de la Pedriza s/n Manzanares El Real (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentros.manzanares@madrid.org Octubre Senda del Cancho de los Muertos Esta senda discurre por el sector central de La Pedriza y asciende desde Canto Cochino siguiendo un sendero circular hasta el Cancho de los Muertos permitiendo observar paisajes sorprendentes de La Pedriza anterior y posterior. + Información en: Senda de Quebrantaherraduras Noviembre Este trazado ofrece al caminante formidables vistas de La Pedriza y su entorno, mientras discurre entre bosques de coníferas y matorrales. Cerca del collado de Quebrantaherraduras, punto de inflexión del recorrido ya que a partir de aquí empieza nuestro descenso hacia Canto Cochino, hay una extraordinaria vista de La Pedriza. En este punto además, hay unas escaleras que acceden a un cartel de interpretación del paisaje, que nos da a conocer los topónimos más representativos de la zona. + Información en: Diciembre Senda Las formas de La Pedriza El recorrido propuesto nos permite observar los principales procesos y modelados graníticos de La Pedriza. Al inicio de la ruta en canto Cochino o desde el mirador de Quebrantaherraduras podremos disfrutar de unas bellas vistas panorámicas. + Información en: Centro Manzanares - 3 -

4 Manzanares Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Octubre 5SAB + 5 años 10:00 h 6dom + 4 años 12SAB + 12 años 10:00 h 13dom Público general 12:00 h 19SAB 10:00 h ITINERARIO GUIADO CUANDO EL AGUA MODELA LAS ROCAS El agua del río Manzanares, modelando durante años las rocas, ha formado multitud de pozas en su tramo alto. Conoceremos a lo largo de un itinerario guiado una de las más grandes, la Charca Verde, y descubriremos de donde viene el nombre de uno de los parajes más frecuentados de toda La Pedriza. Duración: 3 horas y media. Dificultad: Baja. Distancia: 5 Km. OCIO EN FAMILIA DESCUBRE LAS AVES EN OTOÑO Celebra el Día Mundial de las Aves con nosotros. Disfruta con las que viven en nuestra sierra. Descubrirás qué comen y dónde viven. Les ayudaremos a encontrar casa y comida aquí en nuestro Centro de educación ambiental. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO POR LAS LEYENDAS DE LA PEDRIZA Si quieres conocer una de las leyendas más conocidas de La Pedriza, ven a recorrer con nosotros los senderos frecuentados por la Banda de los Peseteros (Cancho de los Muertos) y descubrirás a la vez los orígenes de los nombres de La Pedriza. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Distancia: 5,4 Km. OCIO EN FAMILIA FOTÓGRAFOS TRAS LAS PISTAS Juego familiar donde los participantes tendrán que encontrar, a través de misteriosas pistas, diferentes elementos naturales. La cámara de fotos será la herramienta para demostrar que se han encontrado, por lo que no te olvides de traer la tuya propia. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO CONOCE LAS DOS PEDRIZAS Si nos acompañas por el cauce de los arroyos de La Majadilla y de La Dehesilla, podrás observar paisajes sorprendentes de La Pedriza anterior y posterior, así como el impresionante Tolmo con un peso aproximado de toneladas. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Distancia: 8 Km. Desnivel: 400 m

5 Centro Manzanares De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Camino de la Pedriza s/n Manzanares El Real (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentros.manzanares@madrid.org 20dom Público general 26sab + 5 años 27dom todo OCTB Todos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO MANZANARES Te quieres convertir en un científico e investigar la calidad del agua del río Manzanares? La calidad de las aguas de los ríos, embalses y lagos determinarán su estado de salud y por consiguiente la de los seres vivos que se encuentran tanto dentro como fuera. Mediante divertidos análisis conoceremos las características físico-químicas y biológicas de las aguas. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO COLLADO QUEBRANTAHUESOS Descubre con nosotros el origen del nombre de esta curiosa senda. Este paseo te ofrecerá formidables vistas de La Pedriza y su entorno, discurriendo por bosques de coníferas y arbustos característicos del bosque mediterráneo donde todos tus sentidos se verán recompensados. Jaras, tomillos, romeros y cantuesos provocarán que tu olfato adquiera una importancia destacable. Duración: 2 horas. Dificultad: Baja. Distancia: 4 Km. Desnivel: 150 m. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO FORMAS DE VIDA DE LOS HONGOS Los hongos cumplen un papel insustituible en la naturaleza. Ven a nuestro taller y conoce los diferentes hongos que viven en la Sierra de Guadarrama. Duración: 2 horas. EXPOSICION VIAJE A LA SIERRA DE GUADARRAMA Recorrido a través de todos los ecosistemas de nuestra magnífica sierra. Desde sus cumbres hasta sus valles, conocerás su extraordinario patrimonio natural y socioeconómico. EXPOSICIÓN RECONSTRUYENDO EL PASADO Exposición sobre el patrimonio histórico y arqueológico de Colmenar Viejo, cedida por el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (Colmenar Viejo). EXPOSICIÓN EL PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES A LO LARGO DE SUS ESTACIONES Exposición que nos descubre las variaciones estacionales, otoño e invierno, en el medio natural de este espacio protegido

6 Manzanares Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Noviembre 1vier Público general 2SAB 10:00 h 3dom + 12 años 9SAB 10:00 h 10dom Público general 12:00 h OCIO EN FAMILIA GYMKHANA DE LA TRASHUMANCIA Seremos animales trashumantes, intentaremos llegar a nuestro destino atravesando una vía pecuaria lo conseguiremos? Ven a descubrir qué es la trashumancia, qué es una vía pecuaria, su importancia histórica y los problemas de conservación, recorriendo un pequeño tramo de la Cañada Real Segoviana. Duración: 2 horas. Dificultad: Baja. Distancia: 3 Km. ITINERARIO GUIADO LA SIERRA DE GUADARRAMA DESDE MIRAFLORES Descubre el patrimonio Natural del Parque Nacional accediendo desde Miraflores de la Sierra. Desde la Fuente del Cura remontaremos el curso alto del río Miraflores hasta los alrededores del embalse. Conoceremos los valores geológicos, hidrográficos y biológicos. Duración: 3 horas y media. Dificultad: Media. Distancia: 5 Km. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA NUESTRO VIVERO FORESTAL (I). SIEMBRA Y PLANTACIÓN Comenzamos una actividad de periodicidad mensual donde nos acercaremos a la excepcional variedad de especies forestales de la Sierra de Guadarrama, a través de las formas habituales de propagación vegetal. En esta sesión, aprenderemos a limpiar, preparar y realizar los tratamientos necesarios para la germinación de nuestras semillas forestales. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO LAS FORMAS DE LA PEDRIZA Acompáñanos a realizar la primera senda del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y descubre las variadas y espectaculares formas que el paisaje granítico de La Pedriza nos ofrece. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Desnivel: 240 m. OCIO EN FAMILIA EL BOSQUE EN OTOÑO Juego familiar donde los participantes descubrirán los cambios que experimentan los bosques y sus habitantes durante el otoño, cuando se preparan para soportar el frío. Duración: 2 horas

7 Centro Manzanares De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Camino de la Pedriza s/n Manzanares El Real (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentros.manzanares@madrid.org 16sab Público general 17dom 23sab + 12 años 10:00 h 24dom Público general 30sab + 10años 10:30 h XIII SEMANA DE LA CIENCIA ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO MANZANARES La calidad de las aguas de los ríos, embalses y lagos determinarán su estado de salud y por consiguiente la de los seres vivos que se encuentran tanto dentro como fuera. Mediante divertidos análisis conoceremos las características físico-químicas y biológicas del Río Manzanares. Duración: 1 hora y media. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA CONSTRUYENDO NUESTRO JARDÍN ECOLÓGICO (I). CREACION Y DISEÑO El jardín ecológico o salvaje tiene una gran importancia para la conservación de la biodiversidad local. La actividad de creación de jardines teniendo en cuenta criterios ecológicos, nos acercará de forma sencilla a cómo diseñar nuestro jardín: preparación del espacio, empleo de especies autóctonas, diseño acorde con el entorno donde vivimos, zonas principales, fauna beneficiosa, entre otros aspectos de interés. Duración: 2 horas. Baja. Distancia: 4 Km. Desnivel: 150 m. ITINERARIO GUIADO EL GRANITO DE LA PEDRIZA POR LA PRADERA DEL YELMO Descubre la formación más característica de la Pedriza Anterior y una de las más espectaculares de este enclave: el gran domo granítico de la Peña del Yelmo. Aprende en esta ruta cómo se ha formado y quiénes son sus habitantes. Duración: 4 horas. Dificultad: Alta. Distancia: 7 Km. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA CONOCIENDO LOS ANFIBIOS (I). Aprende con este taller a reconocer a los pequeños animales que viven en nuestras charcas, pilones y ríos. Diviértete y descubre muchas de sus curiosidades y la importancia que tienen en nuestros ecosistemas. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO LA PARADA DEL REY (MIRAFLORES DE LA SIERRA) Conoce con nosotros esta ruta histórica de paso de carruajes y pastores al Valle del Lozoya. Descubre un lugar mágico donde el pueblo de Porquerizas fue rebautizado. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Distancia: 7 Km

8 Manzanares RED Centro DE CENTROS de visitantes DE EDUCACión PARQUE NACIONAL ambiental todo NOV Todos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h EXPOSICION VIAJE A LA SIERRA DE GUADARRAMA Recorrido a través de todos los ecosistemas de nuestra magnífica sierra. Desde sus cumbres hasta sus valles, conocerás su extraordinario patrimonio natural y socioeconómico. EXPOSICIÓN LAS FORMAS DE VIDA DE LOS HONGOS Y LAS SETAS Exposición sobre los hongos y setas. EXPOSICIÓN EL PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES A LO LARGO DE SUS ESTACIONES (OTOÑO E INVIERNO) Exposición que nos descubre las variaciones estacionales, otoño e invierno, en el medio natural de este espacio protegido de la Comunidad de Madrid

9 Centro Manzanares De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Camino de la Pedriza s/n Manzanares El Real (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentros.manzanares@madrid.org Diciembre 1dom + 12 años 6vier Público general 7SAB + 12 años 10:00 h 8dom + 5 años 14SAB + 12 años 10:00 h DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA NUESTRO VIVERO FORESTAL (II). MULTIPLIACION DE ESPECIES Una actividad técnico-práctica que os acercará a la excepcional variedad de especies forestales de la Sierra de Guadarrama, a través de las formas habituales de propagación vegetal. En esta sesión, aprenderemos a multiplicar chopos, sauces o fresnos preparando estaquillas leñosas de estas especies. Duración: 2 horas. OCIO EN FAMILIA TALLER DE HUELLAS, RASTROS Y RESTOS Sabes que hay un montón de animales que viven en La Pedriza? Se esconden muy bien para no ser vistos, pero es posible descubrirlos gracias a las huellas y rastros que dejan. Anímate a conocerlos con este taller. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO TOPONIMIA DE LA PEDRIZA La Pedriza y la sierra de Guadarrama, históricamente han sido utilizadas por pastores de diferentes poblaciones y culturas. Diferenciar, describir y reconocer el terreno fue un factor vital importancia para las gentes del lugar. Acompáñanos por la senda del Cancho de los Muertos y descubre los orígenes de los nombres de La Pedriza. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Distancia: 8,5 Km. Desnivel: 400 m. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA CONOCIENDO LOS ANFIBIOS (II) Hazte un experto herpetólogo y descubre con este taller la vida de los anfibios, los problemas a los que se enfrentan y qué podemos hacer para ayudar a estos interesantes animales. Duración: 2 horas. ITINERARIO GUIADO RECONSTRUYENDO EL PASADO DEL VALLE DE BUSTARVIEJO Recorrido por el bonito valle de Bustarviejo. Descubrirás por qué también se le conoce como Valle de los Abedules. Aprenderás a interpretar el paisaje de este enclave de la Sierra de Guadarrama, a través de numerosos elementos naturales y etnográficos. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Distancia: 10 Km. Desnivel: 350 m

10 Manzanares Centro de visitantes PARQUE NACIONAL 15dom + 12 años 21SAB Público general 22dom Público general 28SAB 29dom Público general DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: PROGRAMA CONSTRUYENDO NUESTRO JARDÍN ECOLOGICO (II). MANTENIMIENTO El jardín ecológico o salvaje tiene una gran importancia para la conservación de la biodiversidad local. La actividad de creación de jardines teniendo en cuenta criterios ecológicos, nos acercará de forma sencilla a cómo diseñar nuestro jardín: preparación del espacio, empleo de especies autóctonas, diseño acorde con el entorno donde vivimos, zonas principales, fauna beneficiosa, entre otros aspectos de interés. Duración: 2 horas. OCIO EN FAMILIA. TALLER DE RECICLAJE PARA FAMILIAS Sabías que muchos de los productos que utilizamos proceden de los bosques? Para conservarlos es fundamental reciclar, reutilizar y reducir residuos. Te proponemos un divertido taller de reciclaje creativo para conservar nuestros bosques y decorar nuestros hogares de la forma más natural en estas fechas navideñas. Duración: 2 horas. OCIO EN FAMILIA: JUEGOS TRADICIONALES. La petanca, las canicas, las chapas, la taba Te atreves? Jugaremos en esta mañana a alguno de los juegos de nuestra infancia, juegos sostenibles, donde pequeños y mayores disfrutaremos juntos recuperando entretenimientos de otras décadas. Duración: 2 horas. DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO: LA GEOLOGÍA DE LA PEDRIZA Sabes qué es un plutón? Y una diaclasa? Qué es una roca filoniana? Y un pórfido? Descubre los orígenes de La Pedriza y las rocas que la forman. Por qué tenemos que estar orgullosos de tener uno de los mayores afloramientos de granito de Europa. Duración: 2 horas. OCIO EN FAMILIA: GRAN JUEGO DE ROCA EN ROCA Viaja en el tiempo con nosotros para entender cómo se formó la sierra de Guadarrama. Descubriremos de manera divertida qué rocas y minerales forman el suelo que pisamos. Aprende la historia geológica con nuestros cinco sentidos a través de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Duración: 2 horas

11 Centro Manzanares De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Camino de la Pedriza s/n Manzanares El Real (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentros.manzanares@madrid.org todo DICTodos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h EXPOSICION VIAJE A LA SIERRA DE GUADARRAMA Recorrido a través de todos los ecosistemas de nuestra magnífica sierra. Desde sus cumbres hasta sus valles, conocerás su extraordinario patrimonio natural y socioeconómico. EXPOSICIÓN LAS FORMAS DE VIDA DE LOS HONGOS Y LAS SETAS Exposición sobre los hongos y setas. EXPOSICIÓN EL PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES A LO LARGO DE SUS ESTACIONES (OTOÑO E INVIERNO) Exposición que nos descubre las variaciones estacionales, otoño e invierno, en el medio natural de este espacio protegido de la Comunidad de Madrid

12 Puente del Perdón Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Centro Puente del Perdón Situado en el entorno de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, próximo a espacios de gran valor ecológico formados por altas cumbres, morfología glaciar y valiosos ecosistemas que caracterizan el Valle del Lozoya (matorrales de montaña, pinares, robledales, encinares, sabinares, fresnedas). El fomento de la sostenibilidad es uno de los objetivos prioritarios del Centro. Mediante la investigación, la participación y la divulgación, trabaja en la recuperación de especies hortícolas y frutícolas, saberes tradicionales y aprovechamientos agropecuarios y forestales. El Área de Recursos Agroecológicos integrada por áreas de huertos, frutales, vivero, balcón comestible, jardín temático y elementos interpretativos de oficios tradicionales es un espacio demostrativo del manejo tradicional de los sistemas agroforestales de montaña. El Arboreto Giner de los Ríos, valiosa herramienta de formación y educación ambiental, que muestra más de 300 especies arbóreas y arbustivas de gran valor ornamental de los bosques planocaducifolios de Europa, Asia y América

13 Centro Puente del Perdón X, J, V, D y festivos de 10:00 h a 15:00 h S de 10:00 h a 18:00 h Ctra M-604 Km 27, Rascafría (Madrid) Imprescindible reservar de X a D de 10:00 h a 15:00 h Plazo: desde 15 días antes de cada actividad Octubre Recorrido en bicicleta por el Camino Natural Valle del Lozoya Este Camino se compone de una ruta principal y seis itinerarios complementarios, que ofrecen al viajero la posibilidad de acercarse a conocer la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, por un valle salpicado de ermitas ocultas entre pinares centenarios, que cuenta con la presencia constante del río Lozoya y una rica biodiversidad. + Información en: Senda Caminando por los recuerdos de Alameda Noviembre Nuestros mayores son fuente de sabiduría y testigos vivos de nuestra historia, por todas sus experiencias y el tiempo de grandes cambios que les tocó vivir. Escuchar sus vivencias, historias y anécdotas ayuda a comprender el tipo de vida que tuvieron, con sus alegrías y tristezas. A través de este recorrido auto guiado por las calles y rincones de Alameda del Valle podrás acercarte a sus recuerdos, visitando el fielato de vinos, la tienda de Eugenia o el horno de Rufino. + Información en: Diciembre Senda Caminando por los recuerdos de Pinilla Nuestros mayores son fuente de sabiduría y testigos vivos de nuestra historia, por todas sus experiencias y el tiempo de grandes cambios que les tocó vivir. Escuchar sus vivencias, historias y anécdotas ayuda a comprender el tipo de vida que tuvieron, con sus alegrías y tristezas. A través de este recorrido auto guiado por las calles y rincones de Pinilla del Valle podrás acercarte a sus recuerdos, visitando la fragua, el potro de herrar, las solanas, fuentes o caceras que fueron puntos de reunión y encuentro de los hombres y mujeres de Pinilla. + Información en:

14 Puente del Perdón Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Octubre 5SAB Público familiar 6dom + 15 años 10:30 h GYMKHANA: ARBORETO GINER DE LOS RÍOS, DESCUBRIENDO LOS BOSQUES DEL MUNDO Con ayuda de sencillas pistas podrás recorrer con tu familia los bosques planocaducifolios de Europa, Asia y América sin salir del arboreto Giner de los Ríos. Conocerás las especies de árboles más importantes de cada uno de estos continentes en un interesante recorrido contemplando más de doscientas especies arbóreas de todo el planeta. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. DÍA MUNDIAL DE LAS AVES: CABEZA MEDIANA Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Aves realizaremos esta senda guiada. Desde el mirador de los Robledos subiremos a Cabeza Mediana, donde se puede ver todo el valle del Lozoya, el hábitat del Buitre Negro, así como otras aves presentes en el valle. Punto de encuentro: Mirador de los Robledos. 12SAB todos los públicos 12:00 h 13dom + 9 años INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS: CERTAMEN PINTURA ARBORETO GINER DE LOS RÍOS Tras las realización del III Certamen de Pintura rápida Arboreto Giner de los Ríos, inauguraremos esta exposición con los trabajos presentados por los diversos artistas, que permanecerá hasta finales de mes. También aprovecharemos la ocasión para realizar la entrega de premios. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. PASEO TEMÁTICO EL RÍO LOZOYA Pasearemos junto al río Lozoya para sumergirnos en el papel que juegan los espacios fluviales en la diversidad, salud y equilibrio de los ecosistemas. Conoceremos la fauna y flora de estos espacios, las amenazas que sobre ellos se ciernen y la influencia que nuestras acciones cotidianas suponen para su adecuada conservación. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón

15 Centro Puente del Perdón X, J, V, D y festivos de 10:00 h a 15:00 h S de 10:00 h a 18:00 h Ctra M-604 Km 27, Rascafría (Madrid) Imprescindible reservar de X a D de 10:00 h a 15:00 h Plazo: desde 15 días antes de cada actividad SAB Todos los públicos 10:30 h 20dom Todos los públicos 26SAB + 15 años 10:30 h 27dom Todos los públicos 10:30 h VISITA LIBRE HISTORIA Y LEYENDAS DE LA CARTUJA El Monasterio de Santa María del Paular protagoniza este recorrido autoguiado por el pasado del Valle del Lozoya, dándonos a conocer la gestión que los mojes cartujos hicieron de este territorio. Se aconseja combinar esta actividad con una visita al recinto monástico. Más información y horarios en Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. GYMKHANA EN BICI POR EL CAMINO NATURAL VALLE DEL LOZOYA Podrás realizar un recorrido pedaleando por el Camino Natural y descubrir, a través de varias pistas, los secretos que nos oculta el Valle del Lozoya. Cada participante traerá bici, casco y chaleco reflectante. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE SETAS Con el inicio de la época de setas, inauguraremos esta exposición en la que podrás observar reproducciones en resina de las principales setas presentes en el Valle del Lozoya. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. PASEO A LA LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA Senda de unas 4 horas de duración que sube hasta la Laguna de Peñalara, emblema de la protección de la naturaleza madrileña, dentro del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, situada en el fondo de un antiguo valle glacial de gran valor paisajístico y ambiental. Punto de encuentro: Casa del Parque del Puerto de Cotos. ARBORETO GINER DE LOS RÍOS Miércoles, Jueves, Viernes, Domingos y Festivos, de 10:30 a 14:30 horas. y Sábados de 10:30 a 17:30 horas. El Arboreto Giner de los Ríos, frente a la Cartuja de El Paular, alberga una interesante colección de más de 300 especies arbóreas y arbustivas de gran valor ornamental y científico, procedentes de diferentes continentes: Europa, Asia, América y Nueva Zelanda. Los participantes menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto

16 Puente del Perdón Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Noviembre 2SAB + 16 años 10:00 h 3dom Público familiar 9SAB todos los públicos de 10:30 a 13:30 h 10dom + 15 años 10:00 h TALLER DE MERMELADAS CASERAS En este taller, aprenderemos las recetas y técnicas necesarias para el correcto envasado y conservación de las mermeladas caseras sanas y naturales elaboradas con frutos y bayas silvestres. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. GYMKHANA ARBORETO GINER DE LOS RÍOS, DESCUBRIENDO LOS BOSQUES DEL MUNDO Con ayuda de sencillas pistas podrás recorrer los bosques planocaducifolios de Europa, Asia y América sin salir del Arboreto Giner de los Ríos. Conocerás las especies de árboles más importantes de cada uno de estos continentes en un interesante recorrido contemplando más de doscientas especies arbóreas de todo el planeta. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. SEMANA DE LA CIENCIA CICLO DE CINE CIENTÍFICO En colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se convoca este ciclo de cine que tiene por objeto acercar la ciencia a la ciudadanía. Las proyecciones que se mostrarán, desarrolladas por distintas entidades interesadas en promover la divulgación científica, aportarán una excelente visión general del conocimiento científico y su aplicación, con un lenguaje audiovisual atractivo y un contenido divulgativo riguroso y ameno. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. SEMANA DE LA CIENCIA: SENDA EL PICO DE LA NAJARRA. PASTORES Y NEVEROS Elevándose sobre el puerto de la Morcuera, la Najarra es el pico más oriental de la Cuerda Larga, un amplio cordal montañoso que separa el Valle alto del Lozoya y la Pedriza del Manzanares. Recorreremos un paisaje de alta montaña donde sólo resisten el piorno, el enebro, las praderas y la roca, hábitat predilecto de la cabra montés o el buitre leonado y escenario de antiguas historias de pastores trashumantes y carreteros que subían a recoger la nieve de los altos ventisqueros. Duración aproximada: 4 horas. Se requiere una buena preparación física. Es necesario llevar buen calzado, agua y ropa apropiada a la meteorología. Punto de encuentro: aparcamiento del Puerto de la Morcuera

17 Centro Puente del Perdón X, J, V, D y festivos de 10:00 h a 15:00 h S de 10:00 h a 18:00 h Ctra M-604 Km 27, Rascafría (Madrid) Imprescindible reservar de X a D de 10:00 h a 15:00 h Plazo: desde 15 días antes de cada actividad SAB + 6 años 10:30 h 17dom Todos los públicos 10:30 h 23SAB 10:30 h 24dom + 6 años 30SAB + 15años 10:30 h VISITA LIBRE SENDA POR LA FINCA DE LOS BATANES Pasearemos por una finca que fue propiedad del Monasterio durante siglos, hasta la desamortización de Mendizábal. Encontraremos interesantes restos de la infraestructura hidráulica asociada al molino de papel de los Batanes, como acequias y estanques, rodeados de un atractivo bosque de ribera. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. HISTORIA Y LEYENDAS DE LA CARTUJA El Monasterio de Santa María del Paular protagoniza este recorrido autoguiado por el pasado del Valle del Lozoya, dándonos a conocer la gestión que los monjes cartujos hicieron de este territorio. Se aconseja combinar esta actividad con una visita al recinto monástico. Más información y horarios en Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. SENDA POR EL ARROYO DEL VILLAR Recorrido por el arroyo del Villar a los pies de los Montes Carpetanos, en el que conoceremos la vegetación, la fauna y los antiguos manejos tradicionales de este interesante rincón de Lozoya. Punto de encuentro: Gasolinera de Lozoya. PASEO TEMÁTICO EL ROBLEDAL EN OTOÑO Un ameno paseo por el bosque de robles nos introducirá en la vida de sus habitantes. Conoceremos las plantas que crecen en su interior y los animales que merodean en busca de alimento y refugio. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. CUMBRES DEL GUADARRAMA: EL PICO DEL NEVERO Elevándose en los Montes Carpetanos, el Pico del Nevero es el segundo más alto de esta cadena montañosa después de Peñalara. Recorreremos un paisaje de alta montaña donde sólo resisten el piorno, las praderas y la roca, hábitat predilecto de la cabra montés o el buitre leonado y escenario de antiguas historias de pastores trashumantes y carreteros que subían a recoger la nieve de los altos ventisqueros. La duración aproximada es de 4 horas y se requiere una buena preparación física. Es necesario llevar buen calzado, agua y ropa apropiada a la meteorología. Punto de encuentro: Área recreativa de Las Lagunillas (Puerto de Navafría). ARBORETO GINER DE LOS RÍOS X, J, V, D y Festivos, de 10:30 a 14:30 h. Sábados de 10:30 a 17:30 h. El Arboreto Giner de los Ríos, frente a la Cartuja de El Paular, alberga una interesante colección de más de 300 especies arbóreas y arbustivas de gran valor ornamental y científico, procedentes de diferentes continentes: Europa, Asia, América y Nueva Zelanda. Los participantes menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto

18 Puente del Perdón Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Diciembre 7SAB + 8 años 8dom Todos los públicos 10:30 h 14SAB todos los públicos 10:30 h 15dom 10:30 h PASEO TEMÁTICO OFICIOS PARA EL RECUERDO Recorrido circular por el interior de la Finca de los Batanes que permite conocer algunos de los oficios que fueron tradicionales en el Valle del Lozoya hasta mitad del siglo XX, y la influencia que estos usos tuvieron en el paisaje. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE SETAS Con el inicio de la época de setas, os invitamos a la inauguración de una exposición en la que podrás observar reproducciones en resina de las principales setas presentes en el Valle del Lozoya. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. I VISITA GUIADA EXPOSICIÓN DE SETAS Os invitamos a disfrutar de una primera visita guiada por esta exposición en la que podrás observar fantásticas reproducciones en resina de las principales setas presentes en el Valle del Lozoya. Punto de encuentro: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. SENDA DE LA SAÚCA Desde el pueblo de Alameda del Valle se remonta el arroyo de la Saúca y se recorre la dehesa boyal del municipio, analizando las distintas unidades de vegetación y su relación con el clima, el suelo y los usos humanos tradicionales y actuales. Punto de encuentro: Marquesina de autobuses del cruce de Alameda del Valle. 21SAB + 18 años de 10:30 h a 13:00 h BANCO DE SABERES TALLER DE RECETAS TRADICIONALES En colaboración con las asociaciones de mujeres y de mayores de los municipios del Valle Alto del Lozoya, se están recuperando antiguos conocimientos ligados a la vida tradicional de los pueblos. Dentro de este trabajo se han recogido antiguas recetas de la cocina serrana; platos sabrosos y sencillos que enseñaremos en este taller al calor de la lumbre. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón

19 Centro Puente del Perdón X, J, V, D y festivos de 10:00 h a 15:00 h S de 10:00 h a 18:00 h Ctra M-604 Km 27, Rascafría (Madrid) Imprescindible reservar de X a D de 10:00 h a 15:00 h Plazo: desde 15 días antes de cada actividad SAB Todos los públicos 10:30 h 29dom + 8 años 10:30 h II VISITA GUIADA EXPOSICIÓN DE SETAS Os ofrecemos una segunda visita guiada por la exposición de reproducciones de setas en resina en la que podrás seguir aprendiendo de las setas más abundantes del Valle del Lozoya. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. PASEO TEMÁTICO: EL PINAR EN INVIERNO Con un tranquilo paseo conoceremos los secretos que guarda el pinar durante el invierno, la supervivencia de sus habitantes y los usos tradicionales del mismo. Lugar: Centro de educación ambiental Puente del Perdón. VISITA LIBRE ARBORETO GINER DE LOS RÍOS Miércoles, Jueves, Viernes, Domingos y Festivos, de 10:30 a 14:30 horas. y Sábados de 10:30 a 17:30 horas. El Arboreto Giner de los Ríos, frente a la Cartuja de El Paular, alberga una interesante colección de más de 300 especies arbóreas y arbustivas de gran valor ornamental y científico, procedentes de diferentes continentes: Europa, Asia, América y Nueva Zelanda. Los participantes menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto

20 Valle de la Fuenfría Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Centro Valle de la Fuenfría El Centro se encuentra rodeado de magníficos bosques de pino silvestre, un enclave singular de la Sierra de Guadarrama, en pleno Valle de la Fuenfría, en la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En este medio natural de gran valor ambiental existe una amplia red de sendas que discurren por el Valle para que el visitante disfrute del paisaje y los rincones tan apreciados de esta zona. Se puede pasear por caminos históricos tan emblemáticos como la Calzada romana, la carretera de la República, el camino Schmid o el camino viejo de Segovia entre otros, que siglos atrás cruzaron el Valle y dejaron su huella en estos parajes. El fomento de los usos recreativos compatibles con los aprovechamientos tradicionales del territorio, promoviendo modelos de conducta que favorezcan la sostenibilidad e impulsen un cambio de actitudes, para adquirir nuevos valores ambientales, son objetivos de los programas desarrollados desde el Centro

21 Centro Valle de la Fuenfría De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Ctra de las Dehesas km Cercedilla (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentrosfuenfria@madrid.org Octubre Noviembre Diciembre Recorrido en bicicleta de la Carretera de la República La bicicleta de montaña puede ser otra forma de descubrir el Valle de la Fuenfría. La ruta propuesta recorre 14 km de pista forestal y su trazado es lineal. El regreso al punto de partida se debe realizar por el mismo camino. + Información en: Centro Valle de la Fuenfría Senda de los Miradores Tras atravesar pinares maduros de pino silvestre y descubrir en la pradera de Navalurraque los homenajes a los primeros caminantes, a Camilo José Cela o a Giner de los Ríos, llegaremos a los Miradores de los Poetas Vicente Aleixandre y Luis Rosales. Ambos miradores nos ofrecen una espectacular vista panorámica del entorno: los Siete Picos, el puerto de Navacerrada, el valle de la Fuenfría o el monte Abantos. + Información en: Centro Valle de la Fuenfría Senda Camino del Agua Tras recorrer el casco histórico del pueblo de Cercedilla, el senderista se dirigirá al Valle de la Fuenfría. En su paseo, podrá observar las construcciones realizadas para la recogida del agua y su posterior distribución, caminar por magníficos pinares y pasar por zonas de encinas y robles y lanchas de piedra de gran belleza. + Información en: Centro Manzanares

22 Valle de la Fuenfría Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Octubre 5SAB + 8 años 6dom Todos los públicos 12SAB 13dom + 8 años 11:30 h OCIO EN FAMILIA. GYMKHANA FAMILIAR GUADARRAMA CON EL MEDIO AMBIENTE La mochila ecológica de una lata de refresco y Ecotrivial dos juegos divertidos, educativos y de concienciación ambiental te esperan en Guadarrama para disfrutar en familia. Conocerás la vida de una lata con este juego de pruebas de la mochila ecológica y con el Ecotrivial si eres un gran conocedor de la Sierra de Guadarrama ganaras eco-quesitos. Te atreves? PARTICIPA GUADARRAMA DA ALAS A LOS LIBROS Te gustan los libros? Qué tal los clubs de libros gratis? Para finalizar las fiestas de Guadarrama liberaremos libros a través de BookCrossing. Nuestra meta será convertir el pueblo en una biblioteca. Tendremos un stand dónde encontraréis libros geniales para intercambiarlos, leerlos y soltarlos por el mundo. Además también podrás traer tus libros para compartirlos en el punto de BookCrossing del Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría No te lo pierdas! TALLER-SENDA AVENTÚRATE EN EL MUNDO DE LAS AVES Conoceremos las aves más típicas que habitan en el Valle de la Fuenfría y recorreremos una pequeña senda donde si ellas nos los permiten podremos verlas y escucharlas. JUEGOS: GYMKHANA LAS AVES ENCANTADAS A través de diferentes juegos conoceremos las aves que nos rodean, usando un hide observaremos al jilguero y al herrerillo, pero ssshhh hazlo en silencio! Ayúdanos a protegerlas para que no choquen contra los espejos, poniendo siluetas de aves rapaces en los cristales del Centro evitando su colisión. 19SAB 10:30 h SENDA TEATRO EN LA CALZADA ROMANA Desde la cata arqueológica que encontramos en el Centro de educación ambiental caminaremos por la calzada romana hasta llegar al Puente del descalzo, dónde nos adentraremos en nuestro pasado a través de los relatos que darán vida a la historia de este enclave arqueológico de la Comunidad de Madrid

23 Centro Valle de la Fuenfría De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Ctra de las Dehesas km Cercedilla (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentrosfuenfria@madrid.org 20dom + 12 años 26SAB 11:30 h 27dom + 12 años todo OCTB Todos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h PASEO EN BICI CON FAMILIAS POR LOS MOLINOS Conoce Las Dehesas de Los Molinos disfrutando de un paseo en bici, fácil, sencillo y para toda la familia. Adéntrate en el entorno natural de manera lúdica en un municipio con una belleza que te sorprenderá. Trae tu bicicleta y ven bien protegido para pasar un divertido día en la sierra de Guadarrama con unas bellas vistas de Siete Picos. VISITANDO EL BENEFICIO. COLLADO MEDIANO Ven a conocer los restos de un enclave romano singular, realizaremos un itinerario guiado hasta el yacimiento arqueológico de El Beneficio-Miaccum, conoceremos el centro de interpretación arqueológica, la réplica de la calzada romana sumergiéndonos en el pasado del Patrimonio Histórico-Cultural del municipio de Collado Mediano SENDA DE POZO A POZO HABRÁ NIEVE? La ruta comienza en el apeadero de Camorritos, a los pies del hueco de Siete Picos. Las aguas del río Pradillo discurren a través de este valle donde conocerás el Pozo de la Nieve, un lugar donde se acumulaba nieve y se aprovechaba como nevero. Caminar a través de bosques, y en ocasiones junto a la línea del tren de montaña que une Cercedilla con Cotos, hace de este sencillo recorrido un agradable paseo. EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL CENTRO USOS, HISTORIA Y BIODIVERSIDAD DEL VALLE DE LA FUENFRÍA. Un audiovisual de 20 minutos de duración te acercará a este espacio natural y un conjunto de paneles completarán una exposición que te ayudará a descubrir y apreciar la flora, fauna, geología e historia del Valle de la Fuenfría. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORAL PAISAJES Y UTOPÍAS La exposición fotográfica de Daniel G. Pelillo recoge diferentes hábitats y ecosistemas, así como parte de la fauna y la flora más representativa del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

24 Valle de la Fuenfría Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Noviembre 1vier 10:00 h 2SAB + 12 años 10:15 h 3dom Adultos 9SAB 10:00 h 10dom 11:30 h CHARLA-TALLER ABEJAS. PRODUCTORAS DE MIEL Y BIODIVERSIDAD Otro año más contamos con la colaboración de la Fundación de Amigos de las Abejas (FAA), quienes realizarán un taller empleando productos naturales de nuestras amigas las abejas. Después de un pequeño descanso, disfrutaremos de una amena charla divulgativa sobre el maravilloso mundo de las abejas, la apicultura y la biodiversidad. Finalizaremos la mañana con una sorpresa Te la vas a perder? PASEO: SETAS POR QUÉ SON IMPORTANTES EN EL ECOSISTEMA? Crees que existen setas fluorescentes? Conoce el apasionante mundo de la Micología de forma sencilla, las setas más frecuentes de la sierra, las peculiaridades de algunas de ellas y los hongos más característicos de la época otoñal. TALLER JABONES DE SIEMPRE Realizaremos jabones para lavar la ropa como antiguamente lo hacían nuestros mayores, aprovechando el aceite usado. Una gratificante forma de contribuir a preservar el medio ambiente y a un ahorro económico. Traed aceite de cocina usado y envases de plástico para llevaros vuestro jabón. Podréis usar en casa el jabón que elaboraréis vosotros mismos. SEMANA DE LA CIENCIA. SENDA TELÉGRAFO ÓPTICO (COLLADO MEDIANO) Partiremos desde la carretera que une Collado-Villalba con Navacerrada, a su paso por Collado Mediano y realizaremos una ruta hasta coronar el Alto del Telégrafo, donde tendremos la oportunidad de realizar una visita interpretativa al telégrafo óptico y conocer su historia y funcionamiento, además de disfrutar de las vistas y el entorno. Descenderemos después hasta el punto de encuentro. SEMANA DE LA CIENCIA. SENDA DE LAS LEÑAS A LA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA A través de un itinerario guiado, conoceremos la evolución de los aprovechamientos energéticos de la Sierra, desde las antiguas carboneras hasta la construcción bioclimática. En el recorrido se visitará el umbráculo de Las Berceas, Premio Nacional de Arquitectura

25 Centro Valle de la Fuenfría De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Ctra de las Dehesas km Cercedilla (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentrosfuenfria@madrid.org 16SAB 11:30 h 17dom 10:00 h 23SAB + 6 años 12:00 h 24dom Adultos 11:30 h 30sab + 7 años SEMANA DE LA CIENCIA. SENDA DE LAS LEÑAS A LA CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA A través de un itinerario guiado, conoceremos la evolución de los aprovechamientos energéticos de la Sierra, desde las antiguas carboneras hasta la construcción bioclimática. En el recorrido, se visitará el umbráculo de Las Berceas, Premio Nacional de Arquitectura SEMANA DE LA CIENCIA. SENDA TELÉGRAFO ÓPTICO (COLLADO MEDIANO) Partiremos desde la carretera que une Collado-Villalba con Navacerrada, a su paso por Collado Mediano y realizaremos una ruta hasta coronar el Alto del Telégrafo, donde tendremos la oportunidad de realizar una visita interpretativa al telégrafo óptico y conocer su historia y funcionamiento, además de disfrutar de las vistas y el entorno. Descenderemos después hasta el punto de encuentro. OCIO Y FAMILIA POR SUS PIÑAS LOS CONOCEREMOS Una de las claves más importantes para reconocer los árboles son sus frutos. Aprenderemos a reconocer un determinado tipo de árboles, las coníferas, a través de sus piñas. Las conoceremos en el Centro de educación ambiental y posteriormente realizaremos un senda por el Valle de la Fuenfría. Distancia: 3 Km. aproximadamente. DIVULGANDO BANCO DEL TIEMPO Sabes qué es un Banco del Tiempo? Intercambiar tu tiempo y conocimientos por los de otra persona, dar y recibir sin la intermediación del dinero. La unidad de valor es la hora, independientemente del servicio que se ofrezca o se reciba. Su objetivo es ayudarnos a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana y a favorecer la creación de redes sociales basadas en la ayuda mutua y la solidaridad. Quieres conocerlos y formar parte de ellos? Ven, te esperamos! SENDA NAVACERRADA URBANA Desde el siglo XI los habitantes de Navacerrada han convivido en armonía con el entorno natural que les rodea consiguiendo así un profundo conocimiento y respeto por la naturaleza, el cual han sabido disfrutar de manera sostenible. Te invitamos a conocerlo más realizando un recorrido urbano por el municipio

26 Valle de la Fuenfría Centro de visitantes PARQUE NACIONAL todo NOV Todos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL CENTRO USOS, HISTORIA Y BIODIVERSIDAD DEL VALLE DE LA FUENFRÍA. Un audiovisual de 20 minutos de duración te acercará a este espacio natural y un conjunto de paneles completarán una exposición que te ayudará a descubrir y apreciar la flora, fauna, geología e historia del Valle de la Fuenfría. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORAL PAISAJES Y UTOPÍAS Del 1 al 15 de noviembre La exposición fotográfica de Daniel G. Pelillo recoge diferentes hábitats y ecosistemas, así como parte de la fauna y la flora más representativa del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LOS COLORES DEL PARQUE NACIONAL Del 15 al 30 de noviembre Exposición fotográfica que nos acerca a algunos de los rincones y valores naturales y culturales del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Los fotógrafos Diego M. Sanz y Omar Alonso nos invitan a conocer a través de sus fotografías una muestra del tesoro Diciembre 1dom 6vier 10:30 h SENDA: 90º ANIVERSARIO DEL TREN ELÉCTRICO EL TREN ELÉCTRICO DEL GUADARRAMA Partiendo del pueblo de Cercedilla se realizará un recorrido en torno a las vías del Tren Eléctrico del Guadarrama. Durante el mismo, se contará la interesante historia de este tren de principios del siglo XX y el medio natural por el que pasa. VISITA URBANA: PAISAJES Y PERSONALES CERCEDILLA CULTURAL Y GYMKHANA DE LA FAMA PARA PEQUES Sabías que Cercedilla ha albergado a personajes tan famosos como el pintor Joaquín Sorolla, el Premio Nobel de medicina Santiago Ramón y Cajal o el escritor Luis Rosales? Te gustaría conocer dónde vivieron y qué les inspiraron? Acércate a explorar un patrimonio histórico y artístico que aún está por descubrir. Los más pequeños podrán participar en un juego de pistas para adentrarse en la historia de Cercedilla de una forma divertida

27 Centro Valle de la Fuenfría De X a V de 10:00 h a 15:00 h S, D y festivos de 10:00 h a 18:00 h Ctra de las Dehesas km Cercedilla (Madrid) Imprescindible reservar previamente redcentrosfuenfria@madrid.org 7SAB 6-14 años 8dom + 18 años 14SAB + 14 años 15dom + 14 años 21SAB + 6 años PASEO ARBORÍZATE E IDENTIFICA LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE TE RODEAN Sabes diferenciar entre un árbol y un arbusto? Aprenderás con una divertida ruta dentro del Valle anécdotas y curiosidades de los diferentes tipos de árboles y arbustos del Pinar.jabón que elaboraréis vosotros mismos. PASEO LOS USOS DEL MEDIO NATURAL Conocerás a través de una senda los usos tradicionales del mundo natural, para qué y cómo se usaba el robledal del Valle de la Fuenfría. Sabes que es un hachero o un gabarrero? Qué es el carboneo? Disfruta de la sierra, practicando una actividad tan saludable como es el senderismo. Conoce nuestra carbonera en miniatura! SENDA LOS PASOS DE LA SIERRA Sabes que por el Valle de la Fuenfría pasaron hace años romanos, reyes y pastores? Recorriendo sus caminos recordaremos viejas leyendas y descubriremos puntos que tuvieron su importancia histórica. TALLER DE RECICLAJE ADORNOS NAVIDEÑOS En estas fechas tan señaladas, a quién no le gusta decorar su casa y su árbol? Queremos invitaros a crear adornos navideños con materiales naturales y reciclados para conseguir una práctica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Potencia tu creatividad y diviértete. TALLER DE RECICLAJE PAPEL RECICLADO En estos días generamos montones y montones de envases y envoltorios. Vamos a darle un nuevo uso a las hojas de papel sucio aprendiendo a fabricar papel reciclado para crear cuadernos de campo

28 Valle de la Fuenfría Centro de visitantes PARQUE NACIONAL 22dom + 14 años 28SAB + 3 años 12:00 h 29dom Público general 12:00 h todo DICTodos los públicos De miércoles a viernes De 10:00 a 15:00 h. Sábados, domingos y festivos De 10:00 a 18:00 h SENDA-TALLER: GEOCATCHING EN BUSCA DEL TESORO NATURAL DE LA FUENFRÍA Os proponemos una sencilla ruta circular muy diferente y llena de sorpresas donde, además, os iniciaremos en el manejo del GPS de forma rápida y sencilla. A lo largo de la senda iréis descubriendo unos enigmas que tendréis que resolver para conseguir el tesoro. Déjate sorprender! OCIO EN FAMILIA: CUENTACUENTOS LA TIERRA ESTÁ EMBRUJADA Éste es un juego de educación ambiental para todos. Quieres aprender a manejar la brújula y a leer un mapa básico mientras te diviertes? Quieres saber lo que te espera en cada prueba? Ven a descubrirlo al Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría. OCIO EN FAMILIA: JUEGO DE PISTAS LA BÚSQUEDA DEL TESORO Éste es un juego de educación ambiental para todos. Quieres aprender a manejar la brújula y a leer un mapa básico mientras te diviertes? Quieres saber lo que te espera en cada prueba? Ven a descubrirlo al Centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría. EXPOSICIÓN USOS, HISTORIA Y BIODIVERSIDAD DEL VALLE DE LA FUENFRÍA. Un audiovisual de 20 minutos de duración te acercará a este espacio natural y un conjunto de paneles completarán una exposición que te ayudará a descubrir y apreciar la flora, fauna, geología e historia del Valle de la Fuenfría. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LOS COLORES DEL PARQUE NACIONAL Exposición fotográfica que nos acerca a algunos de los rincones y valores naturales y culturales del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Los fotógrafos Diego M. Sanz y Omar Alonso nos invitan a conocer a través de sus fotografías una muestra del tesoro biológico que alberga la Sierra de Guadarrama

29 Peñalara Centro de visitantes PARQUE NACIONAL Centro de visitantes Peñalara Rutas, paseos y actividades en la montaña más emblemática de Madrid. El Centro de Visitantes Peñalara le ayudará a planificar su visita. No olvide que hay una serie de normas que deberá cumplir durante su estancia en el Parque Nacional. El Centro de Visitantes Peñalara se encuentra en el Puerto de Los Cotos, en el corazón del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. El Centro dispone de una sala-oficina donde se proporciona información y recomendaciones para la visita al Parque y se realizan las tareas de control, atención y gestión de visitantes. La sala cuenta además con dos sistemas de retroproyección de video, en los que se resaltan los valores naturales y culturales de Peñalara y se promocionan los recursos turísticos de la zona. Además de esta función de exposición dinámica, el Centro realiza, entre otras, tareas de control y de información activa para los visitantes. Dispone de una pequeña sala audiovisual, en la que actualmente se puede realizar un recorrido sonoro por los diferentes hábitats del valle de El Paular. El Centro está abierto todos los días del año y tiene abiertas sus puertas de las ocho a las dieciocho horas. Contacte con el Centro a través del teléfono para asegurar que puedan realizar las actividades previstas. + Información en:

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con cada Centro la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas. Octubre 3/10/

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle del Paular

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle del Paular Valle del A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del Parque. Confirme con cada Centro la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas.

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas.

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas en los Centro de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas. Octubre

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes La Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con

Más detalles

ENERO. Centro de Visitantes La Pedriza

ENERO. Centro de Visitantes La Pedriza ENERO 2 +8 años GEA Y LA FORMACIÓN DE LAS ROCAS del Instituto Geológico y Minero de España. Mediante una proyección y posterior explicación, aprenderemos el ciclo de las rocas y sabremos las que existen

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con cada Centro la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas. Enero 2/1/

Más detalles

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría Nacional de Sierra de Guadarrama A continuación se presentan s actividades programadas para el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama. Confirme con el Centro disponibilidad de

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes La Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con

Más detalles

Mirador de Los Robledos - La Isla

Mirador de Los Robledos - La Isla Mirador de Los Robledos - La Isla Un balcón a la Sierra de Guadarrama entre majestuosos pinares en un valle labrado por las cristalinas aguas del río Lozoya. El uso sostenido y el respeto de los vecinos

Más detalles

MOCHILA DE ACTIVIDADES

MOCHILA DE ACTIVIDADES MOCHILA DE ACTIVIDADES en espacios protegidos JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2013 Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional La Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia,

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

No se permite la presencia de animales de compañía

No se permite la presencia de animales de compañía Verano 2015 en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este verano el CENEAM, en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ofrece un nuevo programa de paseos guiados. El paisaje,

Más detalles

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 2 / 10 Madrid. Una experiencia capital La ciudad de Madrid te ofrece numerosos lugares y rincones que no puedes perderte. Visítalos desde cualquiera

Más detalles

PROGRAMA DE SENDERISMO

PROGRAMA DE SENDERISMO PROGRAMA DE SENDERISMO FEBRERO Y MARZO 2017 SÁBADO 11 de febrero: Los Chorros del Manzanares. o DIFICULTAD: MEDIA. SÁBADO 18 de febrero: Las Presillas-La Isla-Mirador de los Robledos o DIFICULTAD: BÁSICA.

Más detalles

Para participar en cualquiera de las propuestas es aconsejable. Recomendaciones:

Para participar en cualquiera de las propuestas es aconsejable. Recomendaciones: Verano 2016 en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este verano el CENEAM, en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ofrece un nuevo programa de paseos guiados y actividades

Más detalles

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1 Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1 Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 2 P R E S E N T A C I Ó N La Escuela de Verano 2008 comprende una serie de actividades que tienen como

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Enero, Febrero y Marzo 2017

Enero, Febrero y Marzo 2017 Región de Murcia Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente UNIÓN EUROPEA En Espacios Protegidos Enero, Febrero y Marzo 2017 Fondo Europeo de

Más detalles

1 Sábado Turismo a tu ritmo ENCUADRE ESCONDIDO EN TORNO A EL CUADRÓN

1 Sábado Turismo a tu ritmo ENCUADRE ESCONDIDO EN TORNO A EL CUADRÓN Julio 1 Sábado Turismo a tu ritmo ENCUADRE ESCONDIDO EN TORNO A EL CUADRÓN Desde el Centro de educación ambiental El Cuadrón, participaremos en esta búsqueda fotográfica, recorriendo tres pueblos del Valle

Más detalles

PROGRAMA DE SENDERISMO

PROGRAMA DE SENDERISMO PROGRAMA DE SENDERISMO MAYO Y JUNIO 2017 SÁBADO 6 de mayo: MONTÓN DE TRIGO. o DIFICULTAD: MEDIA + SÁBADO 13 de mayo: SIETE PICOS. o DIFICULTAD: BAJA+ SÁBADO 20 de mayo: MAJALASNA. o DIFICULTAD: MEDIA +

Más detalles

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo PRESENTACIÓN: EXPLÓRAME es un programa educativo, cultural y lúdico que muestra una nueva visión de la ciudad de Sevilla, desde una zona poco conocida en la Isla de la Cartuja. Desde el Jardín Americano

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017 Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL 2017 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera de hacer Europa Día

Más detalles

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO A. ACTIVIDADES: 1. Sobre un mapa de la comunidad de Madrid (busca en internet o utiliza el del

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las

Más detalles

Fuenfría Pinar de Valsain

Fuenfría Pinar de Valsain Bicicleta de montaña 22 - Junio Fuenfría Pinar de Valsain INTRODUCCIÓN Los Montes de Valsaín se hallan en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama que se encuentran, históricamente ligados a la Corona

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. MADRID INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta a realizar se encuentra situada

Más detalles

Duendes del bosque La vida secreta del PRAE.

Duendes del bosque La vida secreta del PRAE. Campamento de verano 2016 Duendes del bosque La vida secreta del PRAE. Duendes, Hadas, Gnomos, Elfos personajes todos ellos de la fantasía que nos transportan a mundos nuevos por descubrir. La naturaleza

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Mundial de Los Humedales 2016 Humedales

Más detalles

Octubre, Noviembre y Diciembre

Octubre, Noviembre y Diciembre Región de Murcia Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Dirección General de Medio Natural Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente UNIÓN EUROPEA En Espacios Protegidos Octubre, Noviembre

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar 8 Rutas Mapa rutas 3 1 2 4 Leyenda 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar Moralzarzal, naturaleza en estado

Más detalles

Descubriendo un Huerto de Naranjos

Descubriendo un Huerto de Naranjos Descubriendo un Huerto de Naranjos Visitas guiadas temporada 2016-2017 El es una explotación agrícola familiar en funcionamiento desde 1850 localizada en Carcaixent en la comarca de la Ribera Alta en la

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DEL EMBALSE DE NAVALCÁN (NAVALCÁN) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar está situada en el noroeste de la provincia

Más detalles

RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING. Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel..

RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING. Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel.. RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel.. 605 89 81 54 mail: enrutaextremadura@hotmail.com www.rutaspormonfrague.com

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo: Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2016 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña)

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (vertiente madrileña) A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Confirme con cada Centro la disponibilidad de plazas y otros aspectos

Más detalles

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver. DÍA VERDE SANABRIA Dónde estamos? La comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y limítrofe con Galicia, ofrece múltiples atractivos, entre muchos de ellos la cascada de Sotillo y la Senda del Monje, un

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo: Dosier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

5 Los espacios protegidos

5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos Moralzarzal posee un enorme valor natural y cuenta con diversas figuras de protección a escala nacional, europea e internacional. Parque regional de

Más detalles

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO). Programa de Sensibilización y Educación Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA El embalse que se visita se encuentra en el T.M. de

Más detalles

Asociación DEVERDE. Proyecto de Actividades para Escolares. Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial

Asociación DEVERDE.  Proyecto de Actividades para Escolares. Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial Asociación DEVERDE Proyecto de Actividades para Escolares Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial www.deverde.es Actividades y experiencias para que descubras la Sierra Oeste-Guadarrama Dirigidas a escolares

Más detalles

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel 1 INTRODUCCIÓN El sábado 4 de junio de 2016 la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) celebrará el Día Autonómico de Senderismo 2016 (DAS2016) en la Sierra de Guadarrama. Se trata de una jornada senderista

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 DE FEBRERO DE 2011 RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN

Más detalles

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya El Valle Medio del Lozoya discurre entre las cumbres de la Sierra de Guadarrama y Somosierra, con zonas áridas de montaña y grandes bosques, hasta

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL. Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS. De 12 a 17 años

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL. Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS. De 12 a 17 años BASES DE LA CONVOCATORIA PARA MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS 2016 De 12 a 17 años 1ª Expedición Juvenil Giner de los Ríos 2016 Experiencia formativa de montaña Experiencia

Más detalles

en Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia

en Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia Edición 2016. Recicla este material después de su uso. Impreso en papel reciclado Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa e d a m a r g o r s P a d a i u g s a t

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA SIERRA DE GUADARRAMA: Ámbito de Ordenación DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Cimas, cumbres y laderas a más de 1900 m, con piornales y pastos de

Más detalles

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016 Región de Murcia Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente UNIÓN EUROPEA En Espacios Protegidos Octubre, Noviembre y Diciembre 2016 Fondo Europeo

Más detalles

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en ACTIVIDADES PRAE CURSO 2016-2017 Imprescindible reserva en el 983 37 97 14 o en reservas@praecyl.es INFORMACIÓN PARA LOS PROFESORES Las actividades se realizarán en turnos de 10:00 a 11:30 o de 12:00 a

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES (VALDEMORILLO) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra situada al suroeste

Más detalles

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS Granada es una de las ciudades más bellas de nuestro país. Considerada capital de la Andalucía oriental, está situada entre dos colinas: La de La Alhambra y la del Albaicín,

Más detalles

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS CAZORLA CON NIÑOS Si Andalucía es rica en naturaleza y paisaje, la provincia de Jaén se lleva la palma, porque es la que cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España (304.175

Más detalles

PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE

PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CASERÍO DE HENARES Y CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CAMPILLO Los Centros de educación ambiental del Parque Regional

Más detalles

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en el nordeste de la provincia de León. En un hermoso paraje, localizado en un enclave montañoso situado a 1.115 m de altura, que forma parte

Más detalles

INFORMACIÓN TURÍSTICA

INFORMACIÓN TURÍSTICA Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra hispánica.

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Internacional de los Bosques 2016

Más detalles

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16 Índice Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento... 11 Cómo usar la guía... 16 INICIACIÓN Ruta 1. Monte Abantos... 23 Ruta 2. Valle de La Jarosa... 32 Ruta 3. Valle de la

Más detalles

... una sierra por descubrir...

... una sierra por descubrir... ... una sierra por descubrir... Fotos y Textos La Aldaba Servicios Turísticos Desde La Aldaba Servicios Turísticos te invitamos a descubrir, conocer y disfrutar los paisajes, las tradiciones, la cultura,

Más detalles

Fotografías: A. Moreno Rodríguez, A. Hurtado Hernández, Geográfica Films S.L. y C. Valdecantos (Fototeca CENEAM), R. García Arranz (Fundación

Fotografías: A. Moreno Rodríguez, A. Hurtado Hernández, Geográfica Films S.L. y C. Valdecantos (Fototeca CENEAM), R. García Arranz (Fundación RUTAS GUIADAS POR EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA (marzo junio 2015) Fotografías: A. Moreno Rodríguez, A. Hurtado Hernández, Geográfica Films S.L. y C. Valdecantos (Fototeca CENEAM), R. García

Más detalles

1. TOUR NATURALEZA 7 DÍAS: AVENTURA Y NATURALEZA

1. TOUR NATURALEZA 7 DÍAS: AVENTURA Y NATURALEZA 1 1. TOUR NATURALEZA 7 DÍAS: AVENTURA Y NATURALEZA Disfrutar del Pirineo en todos sus medios, es participar en el programa NATURALEZA SALVAJE : Turismo ornitológico, Montañismo, Flora Pirenaica, Lagos

Más detalles

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE WWW.MURCIANATURAL.CARM.ES La Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Agua, promueve actividades de educación y sensibilización ambiental destinadas

Más detalles

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS Granada es una de las ciudades más bellas de nuestro país. Considerada capital de la Andalucía oriental, está situada entre dos colinas: La de La Alhambra y la del Albaicín,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA 2015-2016 Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serra d Irta: Avenida Estación s/n. CV-141 km

Más detalles

Programas educativos

Programas educativos Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama GRANADA Andalucía Programas educativos 2016 2017 1 día infantil y primer ciclo de primaria ACTIVIDADES: Se combinan actividades en la granja escuela

Más detalles

GRANADA Y SIERRA NEVADA EN FAMILIA

GRANADA Y SIERRA NEVADA EN FAMILIA GRANADA Y SIERRA NEVADA EN FAMILIA Granada es una de las ciudades más bellas de nuestro país. Considerada capital de la Andalucía oriental, está situada entre dos colinas: La de La Alhambra y la del Albaicín,

Más detalles

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA - ALDEIRE SENDERISMO SANTA FE PUERTO DE LA RAGUA - ALDEIRE Fecha: Sábado 17 DE MARZO DE 2012 Hora de salida: 8:00h. de la mañana en la Clínica Rogar, Calle Buenavista Trayecto:

Más detalles

Campamento URBANO. Complejo PRAE

Campamento URBANO. Complejo PRAE Campamento URBANO Pequeños arqueólogos Complejo PRAE Nuestro Parque Ambiental representa un ejemplo en cuanto a riqueza mineral y arqueológica. Un yacimiento arqueológico principal se encuentra muy cerquita

Más detalles

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya El Valle Alto del Lozoya, dada su orografía y variedad paisajística, es un lugar ideal para disfrutar de las actividades al aire libre. El senderismo

Más detalles

Tiramira. FERIA DEL LIBRO DE MONTAÑA

Tiramira. FERIA DEL LIBRO DE MONTAÑA Tiramira. FERIA DEL LIBRO DE MONTAÑA Los días 12 a 15 de octubre se ha celebrado en un marco incomparable, el Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría, Tiramira, la 1ª edición de La Feria del

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Betoño

SALBURUA, Balsa de Betoño SALBURUA, Balsa de Betoño NATURALEZA A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD El paseo por la laguna de Betoño y sus alrededores nos acerca a un ecosistema único, asociado al agua, que da cobijo a una gran variedad

Más detalles

Cuarta Etapa: Recorriendo el Sistema Central Desde puerto de Navafría al Puerto de Cotos Sábado 11 de Abril de 2015

Cuarta Etapa: Recorriendo el Sistema Central Desde puerto de Navafría al Puerto de Cotos Sábado 11 de Abril de 2015 Cuarta Etapa: Recorriendo el Sistema Central Desde puerto de Navafría al Puerto de Cotos Sábado 11 de Abril de 2015 Tras más de setenta kilómetros de recorrido por el sistema central comenzamos ésta cuarta

Más detalles

FIN DE AÑO EN GRANADA Y SIERRA NEVADA

FIN DE AÑO EN GRANADA Y SIERRA NEVADA FIN DE AÑO EN GRANADA Y SIERRA NEVADA Hemos elegido a una de las ciudades más bellas de nuestro país para despedir este año y darle la bienvenida al 2016. Granada, considerada capital de la Andalucía oriental,

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Bienvenido al Parque

Más detalles

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES NATNA19/06/2009 0 CATÁLOGO DE ACTIVIDADES I. DESCUBRIENDO LA VEGA, Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda. II. DESDE LA VEGA DEL PUEBLO A LA LAGUNA DE ALCAHOZO, por la Ruta

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

Guía de visita al parque. Lectura fácil

Guía de visita al parque. Lectura fácil Guía de visita al parque Lectura fácil CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Excmo. Sr. D. Jaime González Taboada Qué vas a leer en esta

Más detalles

1 Foto: MANIMALS S.L.

1 Foto: MANIMALS S.L. 1 Foto: MANIMALS S.L. ARBORETO LUIIS CEBALLOS 3 BOSQUESUR 5 CASERÍÍO DE HENARES 6 EL ÁGUIILA 8 EL CAMPIILLO 10 EL CUADRÓN 12 HAYEDO DE MONTEJO 14 MANZANARES 15 POLVORANCA 18 PUENTE DEL PERDÓN 20 VALLE

Más detalles

ENERO, FEBRERO Y MARZO

ENERO, FEBRERO Y MARZO ENERO, FEBRERO Y MARZO WWW.MURCIANATURAL.CARM.ES 2016 La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, promueve actividades de educación y

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el nacimiento

Más detalles

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS Dónde estamos? Nos encontramos en un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan

Más detalles

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL

PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL FEBRERO-ABRIL PROGRAMA ACTIVIDADES CASTILLO MANZANARES EL REAL ENTRAR FEBRERO VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES MARZO VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES ABRIL VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES INFORMACIÓN PRÁCTICA

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO 2016-17 SENDERISMO INTERPRETATIVO Sensibilizar y concienciar sobre temas medioambientales fomentando la conservación del medio natural.

Más detalles

Excursiones de 1 día

Excursiones de 1 día Excursiones de 1 día Qué ofrecemos? AEM - Actividades Extraescolares Madrid apuesta por una educación de calidad, divertida e integradora. Nos dedicamos al ocio inclusivo, estudiamos tus demandas y adecuamos

Más detalles

2ª Edición Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS. De 12 a 17 años

2ª Edición Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS. De 12 a 17 años 2ª Edición Expedición Juvenil GINER DE LOS RIOS 2017 De 12 a 17 años 2ª Edición de la Expedición Juvenil Giner de los Ríos 2017 Experiencia de montaña itinerante Experiencia itinerante recorriendo la ruta

Más detalles

Actividades de. Educación. Ambiental. Curso Alicante Natura

Actividades de. Educación. Ambiental. Curso Alicante Natura Actividades de Educación Ambiental Curso 2017-2018 Alicante Natura Estimado/a Director/a: Con este dosier queremos presentarles el nuevo programa de Educación Ambiental desarrollado por Alicante Natura

Más detalles

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166 PR PRC-BU 166 Sendero de Abellón Nava de Roa En el extremo suroeste de la provincia de Burgos, dentro del Valle del río Duero, se encuentra la localidad de Nava de Roa. Esta localidad se encuentra en una

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública JORNADA DE PRESENTACIÓN Una aproximación al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama JORNADA DE PRESENTACIÓN La Red de Parques Nacionales La Red de Parques Nacionales

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles

SEMANA SANTA EN CAZORLA CON NIÑOS

SEMANA SANTA EN CAZORLA CON NIÑOS SEMANA SANTA EN CAZORLA CON NIÑOS Si Andalucía es rica en naturaleza y paisaje, la provincia de Jaén se lleva la palma, porque es la que cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos

Más detalles

EXCURSIONES Naturaleza. Respira Ocio y Tiempo Libre

EXCURSIONES Naturaleza. Respira Ocio y Tiempo Libre EXCURSIONES 2016 Naturaleza Respira Ocio y Tiempo Libre Respira Ocio y Tiempo Libre es una entidad con larga trayectoria en proyectos de intervención educativa con infancia y juventud. Qué ofrecemos? Ofrecemos

Más detalles

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL contenido BLOQUES : Bloque 1: Biología y Geología Foto: David Frutos EL CEM El Captivador es un centro de educación medioambiental que colabora con la Universidad

Más detalles

Viajar Solo Riaza Segovia

Viajar Solo Riaza Segovia Cerca del bonito pueblo segoviano de Riaza, encontramos este magnífico bosque de hayas, uno de los pocos existentes en el Sistema Central, y uno de los más meridionales de Europa, que por su belleza y

Más detalles

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE 9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE Olarizu es muy conocido y querido por la población vitoriana, ya que desde antaño es un lugar de encuentro y de celebración de romerías populares. En la actualidad,

Más detalles

CHAPUZONES DE PRIMAVERA EN AGUAS TERMALES (OURENSE, GALICIA)

CHAPUZONES DE PRIMAVERA EN AGUAS TERMALES (OURENSE, GALICIA) CHAPUZONES DE PRIMAVERA EN AGUAS TERMALES (OURENSE, GALICIA) En el sureste de Galicia y atravesada por el río Miño, nos encontramos Ourense. Esta Semana Santa os proponemos disfrutar de una ciudad mágica

Más detalles