Índice. 2. Situación Actual Situación mundial Situación en Europa Situación en España Marco de desarrollo...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. 2. Situación Actual Situación mundial Situación en Europa Situación en España Marco de desarrollo..."

Transcripción

1 2

2 Índice Situación mundial Situación en Europa Situación en España Marco de desarrollo Perspectivas futuras

3 Situación mundial La contribución de la solar térmica al consumo energético mundial sigue siendo muy escasa todavía, pese a que empiezan a percibirse ciertos síntomas de cambio que permiten ser más optimistas de cara al futuro. Al creciente interés de los ciudadanos por este tipo de soluciones hay que sumar las ayudas e incentivos que se han puesto en marcha en muchos países del mundo y la reducción de precios de los captadores solares en algunos mercados especialmente activos como China o Japón. Una situación que pone de manifiesto que estamos ante una tecnología madura que ha experimentado un significativo avance durante los últimos años. La superficie instalada en el mundo alcanzaba a finales de2009 los 172,4 GWt 47, que corresponden a 246 millones de m 2, de los que 151,5 GWt corresponden a captadores vidriados planos y tubos de vacío mientras que 19,7 GWt a captadores no vidriados. Figura 1. Potencia total en operación en 2009 (captadores planos y tubos de vacío) Fuente: AIE Solar Heat World wide, Markets and Contribution to the Energy Supply

4 Como puede verse en la figura, China representa el mayor porcentaje, con casi un 58,9% del mercado mundial de captadores planos y tubos de vacío. Los datos reflejan que en el caso de China, Europa y Asia, las instalaciones de captadores planos y tubos de vacío se destinan fundamentalmente a la preparación de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción, mientras que en Norte América (Estados Unidos y Canadá) y Australia la aplicación dominante es la climatización de piscinas mediante captadores no vidriados. Figura 2. Distribución de capacidad instalada mundial por tipo de colector Fuente: AIE Solar Heat World wide, Markets and Contribution to the Energy Supply 2009 Según se observa en el gráfico existe una importante presencia de captadores de tubo de vacío en la capacidad total instalada a nivel mundial, y es debido a la preponderancia que este tipo de captador tiene en China, mientras que en EEUU y Australia el captador con mayor implantación es el captador no vidriado y en el resto de países el captador más utilizado es el captador plano. A día de hoy la mayor parte de los captadores solares instalados en el mundo tienen como finalidad la producción de agua caliente para uso doméstico. A esta aplicación se destinan los esfuerzos de la mayoría de los mercados nacionales importantes, aunque el tipo y el tamaño de las instalaciones, así como el porcentaje total de la demanda que cubre, varía en función de la zona del mundo a la que hagamos referencia. 4

5 El aporte de energía solar en sistemas de calefacción es el segundo en importancia; una aplicación que resulta especialmente interesante en países fríos y que se utiliza cada vez con mayor frecuencia tanto para viviendas familiares como para todo tipo de instalaciones colectivas. Se trata de una opción cada vez más valorada en países como China, Australia, Nueva Zelanda o Europa, donde se entiende la edificación desde una perspectiva global en la que la energía solar puede ofrecer soluciones integradas en muy diversos ámbitos, y la calefacción constituye siempre un potencial muy atractivo. Finalmente entre las aplicaciones de la energía solar térmica en el mundo cabe también destacar la climatización del agua para piscinas. Esta aplicación sigue teniendo gran importancia en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Austria, aunque en los últimos años ha perdido parte de su mercado, después de un periodo en el que se han registrado fuertes crecimientos. Por lo que respecta al reparto de la energía solar térmica por países, el mercado mundial continua bajo el dominio de China. Se calcula que aproximadamente el 40% de los captadores solares colocados en el mundo se encuentran en este país. Después de alcanzar una gran aceptación en pequeños municipios durante las décadas de los años 80 y 90, la energía solar térmica en la República Popular China ha penetrado con fuerza en ciudades de medio y gran tamaño como Shangai o Tianjin. Hoy, 10 millones de familias disponen de agua caliente gracias al Sol, lo que supone un ahorro de 6,3 millones de toneladas de carbón al año, que evita la emisión de más de 13 millones de toneladas de CO 2. A China le siguen Japón, Turquía, Alemania e Israel con altos índices de crecimiento en los últimos años. Entre ellos, llama especialmente la atención el desarrollo de la energía solar en Israel, donde alrededor del 85% de las viviendas están equipadas con captadores solares térmicos, como resultado de una ley de hace 20 años que requiere que todos los edificios de menos de 20 metros de altura deban estar dotados de sistemas solares térmicos en los tejados. 5

6 Más espectacular si cabe resulta el caso de Chipre. El país que recientemente se ha incorporado a la Unión Europea es el que más cantidad de energía solar térmica aporta por habitante en el mundo, con 431 kwth (kw térmico) por cada habitantes. En este país más del 90% de los edificios construidos están equipados con captadores solares térmicos, lo que representa más del doble de la capacidad instalada o habitante en otros países europeos con gran tradición solar, como Grecia o Austria Situación en Europa La Unión Europea ha adquirido el compromiso de aumentar la cuota global de energía procedente de fuentes renovables hasta un 20% en 2020 según se indica en la Directiva 2009/28/CE. Dado que la demanda de calor representa en torno al 49% de la demanda total de energía, el sector solar térmico representará una gran contribución al cumplimiento de este objetivo. Figura 3. Crecimiento del mercado solar térmico (captadores vidriados) en EU27+Suiza Fuente: ESTIF Solar Thermal Markets in Europe,

7 El mercado solar térmico creció significativamente durante 2008, con un aumento de 4,75 millones de m 2 de área de captadores instalados (planos y tubos de vacío), lo que significa un 60% de incremento respecto de Posteriormente el mercado disminuyó un 10% en 2009 con valores todavía superiores a los 4 millones de m 2 y un 13% en 2010 debido a la recesión en el mercado de la construcción. Aunque el mercado alemán fue el gran artífice de este crecimiento, doblando sus cifras respecto de 2007, también se produjeron grandes avances en mercados más pequeños. Figura 4. Situación actual en la Unión Europea Fuente: ESTIF Solar Thermal Barometer, EurObserv er, junio

8 El mercado solar térmico europeo continúa siendo muy sensible a la situación económica general y a los precios energéticos. La caída del mercado solar en 2007 fue causada, entre otras razones, por las duras condiciones económicas que golpearon el mercado de equipos. Por otro lado, la subida de los precios energéticos fue una de las causas principales para el espectacular crecimiento de Por el contrario, la caída global de la actividad económica ha tenido un efecto muy adverso en las cifras de 2009 y Los sistemas de incentivos y las nuevas regulaciones en la normativa de nuevas construcciones y rehabilitaciones (fundamentalmente en España, Portugal y Alemania) deberían compensar en parte estos descensos, pero no serán capaces de mantener los niveles de crecimiento de A pesar de ello, la industria solar térmica tiene confianza en las perspectivas del mercado a medio y largo plazo y las previsiones apuntan a una recuperación durante

9 2.3. Situación en España El mercado solar térmico viene experimentando un crecimiento constante en España desde el año Figura 5. Evolución de la energía solar térmica en España. Fuente: IDAE Durante los años 2008 y 2009 España ha pasado a ser el segundo mercado europeo más importante de energía solar térmica, gracias al crecimiento experimentado en estos dos años. En 2008 se instalaron m2 (328 MWt), entre fabricantes nacionales y distribuidores e importadores internacionales, con una facturación del sector cifrada en más de 375 millones de euros. 9

10 En 2009 se instalaron m2 (245,03 MWt) y el dato provisional de 2010 se cifra en m2 alcanzándose una capacidad total acumulada en operación de 2,367 millones de m2, es decir MWt. El descenso de actividad desde 2007 sufrido por el sector de la nueva edificación ha provocado una caída en torno al 25% en la instalación de nueva capacidad en 2009 respecto a Así mismo, los datos provisionales muestran para 2010 una reducción del mercado respecto a 2009, puesto que la nueva edificación ha seguido su senda descendente 48. El mayor desarrollo de la energía solar térmica está actualmente asociado al sector de la edificación, derivada de las exigencias de la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación (CTE). En este sentido cabe comentar: El mercado de energía solar térmica alcanzó en 2008 una superficie nueva instalada de m2. Esta superficie instalada se enmarca en un escenario de intensa actividad del sector de la edificación, ya que corresponde a las obras iniciadas en 2005 y Volver a alcanzar esta cifra puede ser difícil en el corto plazo. La caída de actividad de la edificación que comenzó en 2007 se trasladará al sector de energía solar térmica a partir de 2009, y probablemente continuará en el corto plazo. La posible recuperación de la construcción residencial probablemente no tendrá efectos en el sector solar térmico antes de Esta caída de demanda de sistemas solares térmicos en vivienda de nueva construcción debe ser compensada en el sector de la edificación con una mayor demanda en otras áreas, como en rehabilitaciones de viviendas, para lo que puede ser necesaria la adopción de nuevas medidas de estímulo. 10

11 Figura 6. Desglose de la facturación en el sector Fuente: "The state of renewable energies", 10th EurObserv'er Report, Edición 2010 En España la aplicación más extendida es la producción de agua caliente sanitaria con un 98% del total, y el captador más utilizado es el captador plano con recubrimiento con un porcentaje del 90% sobre el total Marco de desarrollo El marco de desarrollo reciente ha estado ligado al apoyo público a la inversión, vía subvención, con un modelo de gestión compartida de fondos públicos de la Administración General del Estado (IDAE) y las comunidades autónomas, que se ha canalizado a través de la firma de convenios de las mismas con el IDAE para llevar a cabo las medidas prioritarias identificadas en el Plan de Energías Renovables (PER ). De esta forma, la Administración General del Estado, a través de IDAE, transfiere los fondos a las comunidades autónomas atendiendo a unos criterios técnicos objetivos aplicables a cada región y a cada uno de los sectores a los que van dirigidas las medidas. 11

12 Durante los años comprendidos entre 2006 y 2010 se han firmado Convenios de Colaboración con cada una de las 19 comunidades y ciudades autónomas, para la ejecución de medidas del PER , con los fondos transferidos por IDAE y en las condiciones señaladas en ellos. La financiación pública en concepto de ayudas a la inversión en energías renovables, llevada a cabo por esta vía, afecta entre otras a las áreas de solar térmica sola o hibridada con biomasa, y solar fotovoltaica o mixta eólica aislada. Figura 7. Ejecución de convenios CCAA-IDAE para solar térmica. Fuente: IDAE Se prevé la continuación del apoyo a la inversión, por su eficacia como medida de impulso para el desarrollo del sector. Más recientemente, y valorando las especiales características de la energía solar térmica, se ha establecido la obligación de instalar sistemas solares térmicos para cubrir entre el 30 y el 70% de la demanda de agua caliente en nuevos edificios y rehabilitaciones, mediante el Código Técnico de la Edificación (CTE, aprobado por Real Decreto 314/2006), lo que ha proporcionado un sólido marco de desarrollo. 12

13 El CTE es el marco normativo que fija las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones, y que permiten el cumplimiento de los requisitos básicos de la edificación establecidos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE). Presenta un enfoque basado en prestaciones y no prescripciones, conforme a las recomendaciones internacionales, de manera que se establecen explícitamente los objetivos y el modo de alcanzarlos, sin obligar al uso de un procedimiento o solución determinados. El CTE se divide en dos partes diferenciadas: 1. Disposiciones generales y disposiciones técnicas y administrativas que deben cumplir las obras de edificación; se desarrollan las partes de los requisitos básicos. 2. Documentos básicos (DB) de carácter reglamentario, que ofrecen métodos y soluciones para cumplir las exigencias del CTE, permitiéndose la innovación. El documento de exigencias HE4-Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria, contiene las exigencias para los edificios donde exista una demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de piscina cubierta, donde una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esta demanda se cubrirá mediante la utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Esta exigencia es aplicable a edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes. 13

14 2.5. Perspectivas futuras A estas alturas nadie puede poner en duda que la energía solar térmica es una opción más que interesante para abastecer de energía a millones de hogares. El impulso de esta tecnología en los últimos años ha llevado a un grado de implantación muy elevado, demostrando así que esta fuente de energía no sólo resulta muy beneficiosa para cualquier ciudadano, sino que además es una herramienta eficaz para reducir la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología no es igual en todas las partes del mundo, ni tiene la misma importancia en los distintos países de Europa. Hay un hecho que nos debería hacer reflexionar: Alemania, disponiendo de unos recursos solares muy inferiores a los nuestros, instala cada año entre y metros cuadrados de captadores, mientras en España esa superficie es de a ; es decir, diez veces menos. Ante esta situación, son cada vez más quienes creen que esta forma de energía renovable debería realizar una contribución mucho más importante de la que aporta en estos momentos. Y es que ha llegado el momento de que nuestro país, con una media de horas de sol envidiables, tecnología más que probada para aprovecharlos y ayudas a la financiación, dé el paso que le corresponde para conseguir que la energía solar térmica abandone su lento ritmo de crecimiento y cobre un papel protagonista y popular en el escenario energético y en nuestras ciudades. A este cometido se destinan buena parte de los esfuerzos de las Administraciones Públicas contemplados en el Plan de Energías Renovables en España Aunque para que se produzca el despegue definitivo de esta tecnología será necesario contar con la voluntad de todos, desde arquitectos a promotores de viviendas, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y ciudadanos, que como usuarios pueden asumir entre sus demandas la energía solar térmica como sinónimo de calidad de su vivienda y calidad de vida. 14

ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN ESPAÑA

ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN ESPAÑA II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN ESPAÑA David Pérez Índice 1 VENTAJAS DE LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA 2 INSTRUMENTOS LEGALES DE APOYO 3 MERCADOS

Más detalles

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN VISIÓN N TÉCNICA T DEL DOCUMENTO BÁSICO B HE AHORRO DE ENERGÍA Alfonso Aranda Usón APARTADOS Limitación n de la Demanda energética Rendimiento de las instalaciones térmicast

Más detalles

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La Ordenanza solar térmica de Barcelona regula la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 27 de febrero de 2013 Plan

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA UNA VISIÓN POLÍTICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA UNA VISIÓN POLÍTICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA UNA VISIÓN POLÍTICA Definiciones ENERGÍA SOLAR TÉRMICA El aprovechamiento de la energía del sol para producir calor Producción de agua caliente sanitaria y calefacción

Más detalles

ANEXO VIII.- OBSERVANCIA del DB-HE: AHORRO DE ENERGÍA

ANEXO VIII.- OBSERVANCIA del DB-HE: AHORRO DE ENERGÍA AYUNTAMIENTO DE TURIS ANEXO VIII.- OBSERVANCIA del DB-HE: AHORRO DE ENERGÍA HE-1 Limitación de demanda energética 1. Generalidades 1.1. Ámbito de aplicación La presente sección es de aplicación a los edificios

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMUNIDAD DE MADRID. Coordinador de Programas y Oficinas de Rehabilitación de Viviendas

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMUNIDAD DE MADRID. Coordinador de Programas y Oficinas de Rehabilitación de Viviendas COMUNIDAD DE MADRID JOSÉ ANTONIO ACOSTA MORALES Coordinador de Programas y Oficinas de Rehabilitación de Viviendas DICE ÍND 1 2 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE REHABILITACIÓN SITUACIÓN Y PREVISIONES EN EL SECTOR

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

LAS LUCES DE NAVIDAD Y EL CONSUMO ENERGÉTICO

LAS LUCES DE NAVIDAD Y EL CONSUMO ENERGÉTICO LAS LUCES DE NAVIDAD Y EL CONSUMO ENERGÉTICO Con el encendido de la iluminación navideña suelen surgir controversias sobre lo superfluo del gasto energético que supone. Un dato recientemente publicado

Más detalles

Electricidad y Calor en un Panel Único

Electricidad y Calor en un Panel Único Electricidad y Calor en un Panel Único Introducción. Qué son los paneles híbridos? Paneles híbridos - 2ª generación Tecnología CTA Ventajas competitivas ECOMESHCITY Aplicaciones Casos de Éxito Premios

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES

ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES 1 Tabla de contenidos: 1. Introducción. 2. Nuestro objetivo. 3. Posibles ubicaciones. 4. Aplicaciones. 5. Viabilidad y datos económicos 6. Actividades de

Más detalles

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad Enrique García Jiménez Dirección de Promoción del gas Gas Natural Distribución SDG La eficiencia energética en los edificios

Más detalles

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de 2.013 Tema: Legislación Subtema: Estatal Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA El pasado 12 de septiembre

Más detalles

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, QUÉ OCURRE? Desde el 26 de Septiembre de 2015, para poder estar dentro del mercado europeo, todos los productos y sistemas utilizados para calefacción, producción y acumulación de agua caliente deberán

Más detalles

Transposición del marco europeo a la legislación. hacia los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo

Transposición del marco europeo a la legislación. hacia los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Transposición del marco europeo a la legislación española: hacia los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo Luis Vega Catalán. Consejero Técnico de

Más detalles

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica GEOTERMIA de BAJA ENTALPÍA El uso directo del calor (T < 100ºC) es una de las aplicaciones más

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro Las medidas para el ahorro pueden dividirse en dos grupos claramente diferenciados, por un lado las medidas relativas a la

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

La certificación de eficiencia energética de edificios en Navarra

La certificación de eficiencia energética de edificios en Navarra La certificación de eficiencia energética de edificios en Navarra Fernando Señas Bea Sección de Energía y Minas Dirección General de Industria, Energía e Innovación www.navarra.es 12 de mayo de 2016 Índice

Más detalles

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente.

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente. 15 de noviembre de 2010 Resumen del estudio elaborado por ETRES Consultores para WWF-España En qué situación se encuentran los edificios existentes? Cual es la situación del parque de viviendas existentes?

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

La Energía Solar en el nuevo CTE

La Energía Solar en el nuevo CTE Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Arturo García Mazorra Gerente a.mazorra@gmail.com 699 929 554 Nuevo CTE RD 314/2006 (BOE 28/03/06) Un marco normativo que establece las exigencias básicas

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE AUTOVACIADO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE AUTOVACIADO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE AUTOVACIADO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA FENERCOM, 09 DE MARZO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS INTRODUCCIÓN SITUACIÓN

Más detalles

Las renovables, una gran inversión para nuestro país

Las renovables, una gran inversión para nuestro país A fondo estudio Repunte del empleo Por primera vez desde el año 2008, el sector de las energías renovables ha creado empleos en nuestro país, siendo 5.983 los nuevos puestos de trabajo en 2011. Este repunte

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

ESTADO ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS ESTADO ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS II MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN LUIS JIMENEZ LOPEZ DIRECTOR

Más detalles

EL NÚMERO DE VIVIENDAS VISADAS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE EN 2009 HA DESCENDIDO UN 69% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Y UN 92% RESPECTO AL AÑO 2007.

EL NÚMERO DE VIVIENDAS VISADAS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE EN 2009 HA DESCENDIDO UN 69% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Y UN 92% RESPECTO AL AÑO 2007. 30 de enero de 2010 COMUNICADO DE PRENSA EL NÚMERO DE VIVIENDAS VISADAS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE EN 2009 HA DESCENDIDO UN 69% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Y UN 92% RESPECTO AL AÑO 2007. El Colegio Oficial

Más detalles

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA La Certificación Energética de Edificios Marcos González Técnico de Proyecto Departamento Doméstico y Edificios. IDAE T i ió d l Di ti Transposición de la Directiva 2002/91 de eficiencia energética en

Más detalles

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1 Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1 y DB HE-1 Sección 2.2.1.1 Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1 NOTA: Este documento ayuda a utilizar CERMA para dar cumplimiento el DB HE-0 Sección

Más detalles

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid 5 La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid medio ambiente Montserrat Beltrán (Coordinadora) José Mª Crespo Miguel Ángel Orbaneja Pilar García José Antonio González Coordinación

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Centro Integrado de Formación Profesional de Energías Renovables

Más detalles

INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN USOS RESIDENCIALES. FENERCOM, 21 DE ENERO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN USOS RESIDENCIALES. FENERCOM, 21 DE ENERO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN USOS RESIDENCIALES FENERCOM, 21 DE ENERO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA PRESENCIA ACV EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más

Más detalles

CATÁLOGO GREEN SPACE

CATÁLOGO GREEN SPACE CATÁLOGO GREEN SPACE ÍNDICE 1. LAS ENERGÍAS RENOVABLES HOY 2. SERVICIOS GREEN SPACE 3. CATÁLOGO GREEN SPACE KITS GEOTERMIA: CLIMATIZACIÓN / AGUA CALIENTE SANITARIA KITS TÉRMICA: AGUA CALIENTE SANITARIA

Más detalles

La rehabilitación en la certificación energética de edificios. Martín Cobos Rodríguez Jefe del Dpto. de Ahorro y Eficiencia Energética

La rehabilitación en la certificación energética de edificios. Martín Cobos Rodríguez Jefe del Dpto. de Ahorro y Eficiencia Energética La rehabilitación en la certificación energética de edificios. Martín Cobos Rodríguez Jefe del Dpto. de Ahorro y Eficiencia Energética www.agenex.org Mérida 24.10.2012 Objetivos 2020 Esfuerzo y dedicación

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE)

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE) Nueva línea de ayudas del Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura (2013-16) RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE) PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Caso práctico 2 Dirección C/ Nombre Calle s/n - - - - Municipio

Más detalles

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO: EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: : PO: García Izquierdo, Alejandro Arquitecto Técnico CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE

Más detalles

PLAN RENOVE DE TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Fernando del Valle Madrigal DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

PLAN RENOVE DE TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Fernando del Valle Madrigal DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS PLAN RENOVE DE TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Fernando del Valle Madrigal DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS Madrid, 8 de julio de 2014 SITUACIÓN ENERGÉTICA COMUNIDAD DE

Más detalles

Eficiencia energética con calderas de condensación

Eficiencia energética con calderas de condensación Eficiencia energética con calderas de condensación Ponente: Gaspar Martín Miembro Comisión Técnica de FEGECA Director Técnico ACV ESPAÑA. Córdoba 20 de Marzo 2017 Principio de la condensación en la combustión

Más detalles

PONENCIA. Septiembre 2011

PONENCIA. Septiembre 2011 PONENCIA Septiembre 2011 Joaquín Sánchez Bermejo joaquin.sanchez@vaillant.es Product Director / Director de Producto Vaillant Spain Generación clásica de calor y electricidad Electricidad: 86 ud. 215 ud.

Más detalles

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Consejo Social UPM El marco legal energético en la edificación 4ª Sesión: Tecnologías para ahorro energético 15 noviembre 2007 Ponente: Miguel Ángel Gálvez

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sergio Martínez Departamento Comercial Jordi Rivera Departamento Técnico ÍNDICE Diseño, fabricación y comercialización de todo tipo de sistemas solares térmicos desde 1978. Una extraordinaria

Más detalles

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación - Especialízate en una de las actividades profesionales de mayor demanda en el ámbito de la edificación

Más detalles

SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA

SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LA EMPRESA Industrias INMARSA, con más de 50 años de historia, ha venido desarrollando durante los tres últimos años, junto con socios tecnológicos como EMC ENERGETING,

Más detalles

Eficiencia energética con calderas de condensación

Eficiencia energética con calderas de condensación Eficiencia energética con calderas de condensación Ponente: Gaspar Martín Miembro Comisión Técnica de FEGECA Director Técnico ACV ESPAÑA. Córdoba 20 de Marzo 2017 CH 4 + (2O 2 +N 2 ) CALOR + CO 2 + N 2

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006 LA ENERGÍA EÓLICA Panorama Actual Madrid, Septiembre de 2006 Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. COSTE MEDIO DEL kw INSTALADO Coste medio 2005: 970 Euros/kW 1 EVOLUCIÓN DE LA POTENCIA

Más detalles

La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales

La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales 1 La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales Montserrat Beltrán Arráez Responsable Eficiencia Energética y Energías Renovables Dirección

Más detalles

Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado -

Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado - ASEFAVE - Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado - Madrid,

Más detalles

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. RD de eficiencia energética en alumbrado exterior HE-CTE RITE Calificación Energética de Edificios de nueva construcción lunes, 30 de Noviembre de 2009 ÍNDICE 1.

Más detalles

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009 La cogeneración de pequeña escala en España. Políticas de promoción, ayudas y financiación de instalaciones Lope del Amo Dpto. Transformación de la Energía ÍNDICE 1. Definiciones 2. Evolución histórica

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio 2010/A/1127 Dirección ARTXINGOITURRI nº2-4 Municipio Mungia Código postal 48100

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Utilización de la energía solar El sistema solar térmico del Colegio Alemán de Santiago se instaló en Abril del 2007 y calienta el agua sanitaria para el

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Caso Práctico 3 Dirección Barrio de la certificación Pamplona

Más detalles

SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN

SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN MADRID 19.04.2017 JORNADAS SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR HOTELERO Cristian M. León Responsable de Prescripción Bosch Group Un proveedor global de soluciones Tecnología

Más detalles

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents TEMA 3. Les energies renovables en la rehabilitació energètica d edificis Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents Rafael Bravo Nuevos Paneles Aislantes 5è Simposi Tradició i innovació

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Promoción de 8 Viviendas Unifamiliares en la c/ Mar Rojo de Ciudad Real Dirección

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación El gran desarrollo que está experimentando desde hace décadas la construcción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE). EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE). Para adaptarse al marco normativo europeo, España ha publicado recientemente el Reglamento de Instalaciones

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA PRESENCIA ACV EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más de 40 paises

Más detalles

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( ) REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA (2007-2015) Resumen Ejecutivo Enero 2017 1 CONTEXTO Tras la adhesión del Ayuntamiento de Murcia a la iniciativa Europea de lucha contra el cambio

Más detalles

Sistemas de autovaciado en instalaciones de energía solar térmica. FENERCOM, 27 de Junio 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Sistemas de autovaciado en instalaciones de energía solar térmica. FENERCOM, 27 de Junio 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA Sistemas de autovaciado en instalaciones de energía solar térmica. FENERCOM, 27 de Junio 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA PRESENCIA ACV EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más de 40

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Dirección BLOQUE VIVIENDAS EDIFICIO MARIA ECHARRI MARIA ECHARRI_ROSA

Más detalles

AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL

AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL GABINETE TÉCNICO NEWSLETTER Nº 786 ABRIL DE 2017 AEROTERMIA, FUENTE RENOVABLE? PRESTACIONES TÉCNICAS Y MARCO LEGAL La aerotermia nos permite utilizar la energía térmica, siempre presente en el aire, para

Más detalles

La cogeneración de pequeña potencia y la microcogeneración como estrategia para la rehabilitación de edificios

La cogeneración de pequeña potencia y la microcogeneración como estrategia para la rehabilitación de edificios ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROMOCIÓN DE LA COGENERACIÓN La cogeneración de pequeña potencia y la microcogeneración como estrategia para la rehabilitación de edificios COGEN ESPAÑA. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio PINADA MOÑINO Dirección C/ La Pinada 54 Cañada San Pedro (Murcia)

Más detalles

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales JORNADA SOBRE MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y AYUDAS GESTIONADAS POR EL IDAE PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES -GENERA 16- Madrid, 16 de junio de 2016 Programa Operativo de Crecimiento

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Dirección CLIENT'S NAME Diseminado ADDRESS - - - - Municipio

Más detalles

Distribuidores Solar SOLAR TÉRMICA Sistemas solares térmicos Enertres En Enertres estudiamos y definimos los sistemas más adecuados, teniendo en cuenta todos los parámetros necesarios, desde

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR

ENERGIAS RENOVABLES UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR ENERGIAS RENOVABLES UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR PROYECTO REALIZADO POR: ENTIDAD GESTORA: COFINANCIADO POR: ENERGIAS RENOVABLES, UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR Cuando pensamos en energías renovables,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. E RES =Q usable * (1 1/SPF) siendo Q usable =el calor útil total estimado proporcionado por bombas de calor (kwh) 1 de 11

1. INTRODUCCIÓN. E RES =Q usable * (1 1/SPF) siendo Q usable =el calor útil total estimado proporcionado por bombas de calor (kwh) 1 de 11 NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INSTALACIÓN DE BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE ACS EN SUSTITUCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE ACS EXIGIDA POR LA HE4 - CTE 1. INTRODUCCIÓN Según la Directiva Europea

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS: CTE, RITE Y SEGURIDAD

CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS: CTE, RITE Y SEGURIDAD CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS: CTE, RITE Y SEGURIDAD Fernando del Valle ÍNDICE Curso práctico sobre microcogeneración 1 MARCO LEGAL: DIRECTIVAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, RENOVABLES Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA PRESENCIA ACV EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más de 40 paises Filiales en 12 paises (entre

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio VIVIENDA EN EDIFICIO RESIDENCIAL Dirección CALLE SAÜÉS 28, BAJO

Más detalles

Curso Técnico en energía solar

Curso Técnico en energía solar Curso Técnico en energía solar Presentación La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de energía térmica, a través del calentamiento de un fluido,

Más detalles

REALIZACIÓN DE ESTUDIO BÁSICO DE COMPETITIVIDAD DE CALDERA DE CORRIENTE CONTINUA ALIMENTADA POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA

REALIZACIÓN DE ESTUDIO BÁSICO DE COMPETITIVIDAD DE CALDERA DE CORRIENTE CONTINUA ALIMENTADA POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA REALIZACIÓN DE ESTUDIO BÁSICO DE COMPETITIVIDAD DE CALDERA DE CORRIENTE CONTINUA ALIMENTADA POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA 18 de mayo de 2016 Área de Energía CALDERA DE CORRIENTE CONTINUA ALIMENTADA POR ENERGÍA

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Una manera de hacer Europa POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética Una manera de hacer Europa VII Seminario Latinoamericano y del Caribe

Más detalles

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS Nuevas Tecnologías Energéticas en el Sector Aeronáutico Madrid, 3 de octubre de 2008 Aena GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS JOSE MANUEL HESSE MARTIN DIRECTOR DE PLANIFICACION

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio VI-000-030-651-261 Dirección CALLE DEVESA DE IRONA Nº103 - BRISES

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) El mercado para la microcogeneración en instalaciones térmicas residenciales y terciarias

Más detalles

LAS NUEVAS POLÍTICAS DE REHABILITACIÓN URBANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JOSÉ ANTONIO ACOSTA MORALES Coordinador de Programas y Entidades Gestoras 1

LAS NUEVAS POLÍTICAS DE REHABILITACIÓN URBANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JOSÉ ANTONIO ACOSTA MORALES Coordinador de Programas y Entidades Gestoras 1 GETAFE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE REHABILITACIÓN URBANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID JOSÉ ANTONIO ACOSTA MORALES Coordinador de Programas y Entidades Gestoras 1 ÍNDICE 1 2 GENESIS DE LA REHABILITACIÓN EN LA

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Certificado Energético Av de Rascafría, 34. Miraflores de la Sierra (Madrid) CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Chalet Unifamiliar - Edif.Principal Av. de Rascafría, 34 Miraflores de la Sierra (Madrid) Ingeniería

Más detalles

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA SESIÓN INFORMATIVA SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA Sergio Breto Asensio Jefe de Servicio de Planificación Energética Zaragoza, 19 enero 2009 Índice I. Marco general I.1. La Planificación Energética

Más detalles