PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 4 Z O N A S M E D I A S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 4 Z O N A S M E D I A S"

Transcripción

1 RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PC2 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes

2

3 ANEXO PC2 - LISTADO DE BIENES DE INTERES CULTURAL (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES ÍNDICE A.- INTRODUCCION Y CONTENIDOS...3 A.1.- MARCO LEGAL. ORDENACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL...3 A.2.- ESTRUCTURA DE CONTENIDOS...4 A.3.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS BIENES PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS (BIC) ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO OTROS BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ITINERARIOS DE INTERÉS...37 PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

4 PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

5 ANEXO PC2 - LISTADO DE BIENES DE INTERES CULTURAL (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES A.- INTRODUCCION Y CONTENIDOS Aunque no constituye una competencia propia del POT la identificación, inventario o catálogo del patrimonio inmueble que en razón de su valor haya de ser objeto de protección singular, se recogen en este documento, simplemente a título informativo e indicativo, una relación de bienes inmuebles arquitectónicos, urbanos, arqueológicos, o de otra naturaleza-, declarados en la actualidad Bienes de Interés Cultural (BIC), así como otros bienes relevantes, existentes en el ámbito del POT 4 Zonas Medias, tanto a efectos de su conocimiento, como al objeto de que sean considerados, puestos en valor e integrados en proyectos integrales de recuperación cultural, funcional y social del territorio. Tal como se refleja en el apartado del de la Memoria Justificativa del POT: A.1.- MARCO LEGAL. ORDENACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL La protección del Patrimonio Cultural debe situarse en el doble marco legal establecido por la Ley Foral 35/2002 de Ordenación del Territorio y Urbanismo (LFOTU), y la Ley Foral 14/2005, del Patrimonio Cultural de Navarra. La Ley Foral 35/2002 (LFOTU), en su artículo 35.1 g), solicita de los Planes de Ordenación Territorial (POT), la fijación de criterios y normas para el uso y protección del patrimonio arquitectónico y arqueológico y de otros bienes inmuebles de interés cultural, tales como elementos singulares del medio rural, conjuntos urbanos de interés, arquitectura popular e industrial e itinerarios de interés. Los contenidos del apartado Ordenación del Patrimonio Cultural responde a la solicitud de la LFOTU. Debido a la intensa relación entre el contenido de Patrimonio Arquitectónico con el Urbano se ha optado por su unificación, incluyéndose contenidos que en el art.35.1.g) de la LFOTU se citan como otros bienes inmuebles de interés cultural, tales como elementos singulares del medio rural, conjuntos urbanos de interés, arquitectura popular e industrial, y dejando tan solo para este apartado los itinerarios de interés. Por otra parte, desde el POT, se desarrollan Estrategias Asociadas al Patrimonio Cultural como son las Rutas Culturales, que relacionan núcleos urbanos y/ o enclaves arquitectónicos, arqueológicos o históricos de interés, y participan de unidad estilística o histórica; los Centros de Interpretación y Divulgación, relacionados en su ubicación con rutas culturales y con edificios de interés; y los Paisajes Culturales, relacionados con el Patrimonio Arquitectónico y arqueológico y en particular con los Conjuntos Urbanos de Interés. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

6 A.2.- ESTRUCTURA DE CONTENIDOS Como resultado, en la MEMORIA JUSTIFICATIVA se desarrolla la estructura de contenidos siguiente: 1. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Incluye: 1.1. Patrimonio Arquitectónico 1.2. Conjuntos urbanos de interés 1.3. Elementos singulares del medio rural y arquitectura popular e industrial 2. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 3. OTROS BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ITINERARIOS DE INTERÉS 4. ESTRATEGIAS ASOCIADAS AL PATRIMONIO CULTURAL 4.1. Rutas Culturales 4.2. Centros de Interpretación y Divulgación 4.3. Paisajes Culturales Por ello, el presente anexo se estructura en sus contenidos de manera similar a la Memoria Justificativa, teniendo en cuenta que: Se desarrollan los apartados 1, 2 y 3, (no el 4 cuyos contenidos se representan en el MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano). El contenido guarda relación y se completa con el MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. Se diferencian los BIC declarados de las propuestas del POT. En los listados adjuntos se distinguen dos tipos de bienes agrupados en razón de su interés patrimonial o relevancia, que podrían asociarse a las distintas categorías consideradas por la Ley de Patrimonio al efecto de la protección del Patrimonio Cultural inmueble. En razón de su valor pueden considerarse de interés supralocal, y, en función de ese carácter, su protección interesa expresamente a los POT, que insta a su puesta en uso y valor. Se trata de bienes que presumiblemente formarán parte de la categoría de bienes inventariados, tal como aparece definida en la Ley Foral de Patrimonio. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

7 A.3.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS BIENES Se incluyen listados con fichas descriptivas, a modo de reseña informativa. A continuación, se refleja un EJEMPLO DE FICHA DESCRIPTIVA, que sirve por analogía en lo que corresponda para todo los apartados del presente anexo PC2: 1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de Identificación, situación y fotografía del BIC: 1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA) 1. Código de referencia: MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. - Referencia a la declaración del BIC y regulación normativa D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de D (Declaración) BOE (Boletín Oficial del Estado) DF (Decreto Foral) BON (Boletín Oficial de Navarra) PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

8 1.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Se pueden distinguir tres tipos de bienes agrupados en razón de su interés patrimonial o relevancia, que podrían asociarse a las distintas categorías consideradas por la Ley de Patrimonio al efecto de la protección del Patrimonio Cultural inmueble PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. TIPOS DE BIENES BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC). En el POT 4 se corresponden con los listados adjuntos, en el apartado BIENES DE RELEVANCIA SUPRALOCAL. (A PROPUESTA DEL POT) No se incluyen o destacan en el POT 4. En razón de su valor pueden considerarse de interés supralocal, y, en función de ese carácter, su protección interesa expresamente a los POT, que insta a su puesta en uso y valor. Se trata de bienes que presumiblemente formarán parte de la categoría de bienes inventariados, tal como aparece definida en la Ley Foral de Patrimonio BIENES DE INTERÉS O RELEVANCIA LOCAL. No se incluyen o destacan en el POT 4. Se trata de edificios o elementos que podrían asimilarse a los que la Ley de Patrimonio considera de relevancia local, cuya conservación competería expresamente a entes locales, que por lo general garantiza su protección mediante catálogos asociados a la formulación del planeamiento urbanístico municipal. Destacan como un conjunto de bienes cuyo interés reclama una protección pormenorizada por parte del planeamiento local, protección que en buena medida está asegurada pues muchos de ellos se encuentran ya catalogados. Su consideración como bienes de interés o relevancia local resulta simplemente orientativa, pues en algún caso puede tratarse de bienes que finalmente aparezcan incluidos en el Inventario en redacción, como bienes inventariados, y en otros no alcanzar a juicio del planeamiento local la consideración de bienes catalogados ni aún en el grado menor de protección ambiental. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

9 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) La relación de BIC Patrimonio Arquitectónico, es la siguiente: Salvo error u omisión: con referencia al : - MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA) 2.- TORRE (ARELLANO) 3.- IGLESIA DE SAN SATURNINO (ARTAJONA) 4.- MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IRACHE (AYEGUI) 5.- ERMITA DE SAN ZOILO (CÁSEDA) 6.- PUENTE Y CALZADA ROMANA (CIRAUQUI) 7.- CASA DUQUE DE GRANADA O DE LOS REYES DE NAVARRA (ESTELLA) 8.- IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (ESTELLA) 9.- IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA (ESTELLA) 10.- IGLESIA DE SAN MIGUEL (ESTELLA) 11.- IGLESIA DE SANTA MARÍA JUS DEL CASTILLO (ESTELLA) 12.- IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LEARZA (ETAYO) 13.- IGLESIA DE SAN SALVADOR (GALLIPIENZO) 14.- ERMITA DEL CRISTO DE CATALÁIN (GARINOAIN) 15.- CASTILLO (JAVIER) 16.- SANTA MARÍA DE EGUIARTE (LACAR) 17.- EDIFICIO CIVIL DE IRACHETA (LEOZ) 18.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (LOS ARCOS) 19.- TORRE (MIRANDA DE ARGA) 20.- CASTILLO (OLITE) 21.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (OLITE) 22.- IGLESIA DE SAN PEDRO (OLITE) 23.- IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (OLLETA) 24.- ERMITA DE SAN PEDRO DE ECHANO (OLÓRIZ) 25.- IGLESIA Y CRIPTA (ORISOAIN) 26.- PALACIO DE BAIGORRI (OTEIZA) 27.- IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (SAN MARTÍN DE UNX) 28.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (SANGÜESA) 29.- SAN ADRIÁN DE VADOLUENGO (SANGÜESA) 30.- IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL (SANGÜESA) 31.- IGLESIA DEL SALVADOR (SANGÜESA) 32.- PALACIO PRÍNCIPE DE VIANA O TORRES DEL BATALLADOR (SANGÜESA) 33.- MURALLAS DE TORRALBA (TORRALBA DEL RÍO) 34.- IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (TORRES DEL RÍO) 35.- CASTILLO-BASÍLICA SANTA MARÍA LA REAL DE UJUÉ 36.- PALACIO DE VIGURIA (GUESALAZ) 37.- CASTILLO (VILLAMAYOR DE MONJARDÍN) 38.- MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEIRE (YESA) 39.- MURALLAS (ZÚÑIGA) PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

10 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de TORRE (ARELLANO) Decreto de 22 de abril de 1949; B.O.E Delimitación de entorno: Pendiente de realización. 3.- IGLESIA DE SAN SATURNINO (ARTAJONA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 42/1999, de 15 de febrero. BON. 1 de marzo de MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IRACHE (AYEGUI) R.O ; Gaceta ; R-I Delimitación de entorno: D.F. 571/1999, de 8 de noviembre. BON. 22 noviembre PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

11 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 5.- ERMITA DE SAN ZOILO (CÁSEDA) D.F. 88/2001, de 9 de abril; B.O.N ; R-I Delimitación de entorno: En Decreto Foral de declaración. 6.- PUENTE Y CALZADA ROMANA (CIRAUQUI) D.F. 47/1992, de 11 de febrero; B.O.N ; R-I Delimitación de entorno: En el DF de declaración 7.- CASA DUQUE DE GRANADA O DE LOS REYES DE NAVARRA (ESTELLA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F.33/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (ESTELLA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 35/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

12 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 9.- IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA (ESTELLA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 36/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de IGLESIA DE SAN MIGUEL (ESTELLA) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: D.F. 34/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de IGLESIA DE SANTA MARÍA JUS DEL CASTILLO (ESTELLA) D ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: O.F. 7/2006, de 24 de enero. BON. 13 marzo IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LEARZA (ETAYO) D ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

13 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 13.- IGLESIA DE SAN SALVADOR (GALLIPIENZO) D.F. 230/1994, de 21 de noviembre; BON ; R-I Delimitación de entorno: En el D.F declaración ERMITA DEL CRISTO DE CATALÁIN (GARINOAIN) D.F. 241/1993, de 26 de julio; BON ; R-I Delimitación de entorno: Decreto Foral de declaración CASTILLO (JAVIER) Decreto, 22 abril 1949; BOE ; R-I Delimitación de entorno: DF. 40/2001. BON. 30 marzo SANTA MARÍA DE EGUIARTE (LACAR) D.F. 240/1993, de 26 de julio. BON ; R-I Delimitación de entorno: En Decreto Foral de declaración. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

14 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 17.- EDIFICIO CIVIL DE IRACHETA (LEOZ) Decreto, ; BOE ; R-I Delimitación de entorno: DF 80/2006, 13 noviembre. BON. 4/12/ IGLESIA DE SANTA MARÍA (LOS ARCOS) D.F. 243/1993, de 26 de julio; B.O.N ; R-I Delimitación de entorno: En DF de declaración TORRE (MIRANDA DE ARGA) R-I ; Decreto de 22 de abril de 1949; BOE Delimitación de entorno: Pendiente de realización 20.- CASTILLO (OLITE) R.O ; Gaceta ; R-I Delimitación de entorno: DF. 522/1999, 11 octubre. BON. 18 octubre PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

15 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 21.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (OLITE) R.O ; Gaceta ; R-I Delimitación de entorno: DF. 522/1999, 11 octubre. BON.18 octubre IGLESIA DE SAN PEDRO (OLITE) O.M ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: DF.522/1999, 11 octubre. BON 18 octubre IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (OLLETA) D ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: D.F. 6/2007, 22 enero. BON. 9 febrero PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

16 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 24.- ERMITA DE SAN PEDRO DE ECHANO (OLÓRIZ) D.F. 236/1993, de 26 de julio; BON ; R-I Delimitación de entorno: Decreto Foral de declaración IGLESIA Y CRIPTA (ORISOAIN) D ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización PALACIO DE BAIGORRI (OTEIZA) Decreto de 22 de abril de 1949; B.O.E Delimitación de entorno: Pendiente de realización 27.- IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (SAN MARTÍN DE UNX) D ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

17 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 28.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (SANGÜESA) R.O ; Gaceta ; R-I Delimitación de entorno: D.F. 47/2008, 5 mayo. BON, 26 mayo SAN ADRIÁN DE VADOLUENGO (SANGÜESA) R.O ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL (SANGÜESA) O.M ; B.O.E ; R-I Delimitación de entorno: DF. 46/2008, 5 mayo. BON, 26 mayo IGLESIA DEL SALVADOR (SANGÜESA) D.F. 86/2001, de 9 de abril; B.O.N ; R-I Delimitación de entorno: En el Decreto Foral de declaración. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

18 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 32.- PALACIO PRÍNCIPE DE VIANA O TORRES DEL BATALLADOR (SANGÜESA) Decreto de 22 de abril de 1949; B.O.E Delimitación de entorno: D.F. 48/2008, 5 de mayo. BON, 26 mayo MURALLAS DE TORRALBA (TORRALBA DEL RÍO) D.F. 90/2002, de 29 de abril; B.O.N. 17 de mayo de R-I Delimitación de entorno: DF. de declaración IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (TORRES DEL RÍO) D ; Gaceta 4; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización CASTILLO-BASÍLICA SANTA MARÍA LA REAL DE UJUÉ O.M ; Gaceta ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

19 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. (BIC) 36.- PALACIO DE VIGURIA (GUESALAZ) D.F. 56/2001, de 5 de marzo; BON, R-I Delimitación de entorno: Decreto Foral de declaración CASTILLO (VILLAMAYOR DE MONJARDÍN) Decreto de 22 de abril de 1949; B.O.E Delimitación de entorno: Pendiente de realización 38.- MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEIRE (YESA) R.O ; R-I Delimitación de entorno: Pendiente de realización MURALLAS (ZÚÑIGA) Decreto de 22 de abril de 1949; BOE Delimitación de entorno: Pendiente de realización. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

20 1.2.- PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS En el patrimonio urbano se distinguen dos tipos de bienes o grados de interés. 1. Conjuntos Urbanos de Interés. Bienes de Interés Cultural (BIC). 2. Otros Conjuntos urbanos de interés. (Propuesta del POT) A propuesta del POT, se incluyen otros conjuntos urbanos de interés. Son núcleos que en razón de su interés deben ser objeto de una protección singular, mediante medidas específicas de intervención dirigidas a la conservación y restauración de sus valores tipológicos y morfológicos. A tal efecto, el POT insta a la redacción de Planes Especiales de protección y/o reforma en aquellos núcleos que no cuenten con dicho planeamiento, así como a la declaración subsiguiente de sus centros como Áreas de Rehabilitación Preferente; todo ello sin perjuicio de que, en algún caso, puedan llegar a ser declarados BIC, bien en su conjunto, bien en parte de su tejido, supuesto en que podría declararse un determinado enclave o ámbito como paisaje cultural. En un sentido análogo si no alcanzaran a ser declarados BIC, determinados ámbitos de los centros históricos considerados podrían ser objeto de una catalogación específica en cuanto recintos urbanos. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

21 La relación de conjuntos urbanos de Patrimonio URBANO, es la siguiente: Salvo error u omisión: con referencia al : - MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) 1.- EL CERCO (ARTAJONA) 2.- BARRIO DE SAN PEDRO DE LA RÚA (ESTELLA) 3.- CASCO HISTÓRICO (ESTELLA) 4.- CASCO HISTÓRICO (OLITE) 5.- CONJUNTO DE PEÑA (JAVIER) 6.- CONJUNTO HISTÓRICO (SANGÜESA) PATRIMONIO URBANO. OTROS CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS (PROPUESTA POT) 1. AIBAR 2. GALLIPIENZO 3. UJUÉ 4. PLAZA FRANCISCO DE NAVARRA (TAFALLA) ÁREAS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO (PROPUESTA POT) 1. ARTAJONA 2. ESTELLA 3. OLITE-TAFALLA 4. SANGÜESA PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

22 PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS (BIC) PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) 1.- EL CERCO (ARTAJONA) D.F. 42/1999, de 15 de febrero; BON, R-I BARRIO DE SAN PEDRO DE LA RÚA (ESTELLA) D ; B.O.E ; R-I CASCO HISTÓRICO (ESTELLA) D.F. 92/2002, de 29 de abril; BON, 17-mayo-2002; R-I PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

23 PATRIMONIO URBANO. CONJUNTOS URBANOS DE INTERÉS. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) 4.- CASCO HISTÓRICO (OLITE) D.F. 120/1995, de 30 de mayo. BON, ; R-I CONJUNTO DE PEÑA (JAVIER) D.F. 213/1997, de 1 de septiembre. BON, ; R-I CONJUNTO HISTÓRICO (SANGÜESA) D.F. 86/2000, de 21 de febrero. BON, ; R-I PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

24 1.3.- ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL La LFOTU, al referirse en su artículo 35 g), a otros bienes de interés cultural alude a: Elementos singulares del medio rural. Recogidos en este apartado 3 del Anexo Conjuntos urbanos. Recogidos en el en el apartado 1.2 de este Anexo Arquitectura popular e industrial Recogidos en este apartado 3 del Anexo Itinerarios de interés. - Recogidos en el apartado 3 del Anexo interés. Se distinguen en relación con ello, en este punto, dos tipos de bienes o grados de 1.- Bienes de Interés Cultural (BIC). 2.- Otros bienes de interés. (A propuesta del POT) La relación de elementos singulares del medio rural, arquitectura popular, industrial e itinerarios de interés, es la siguiente: Salvo error u omisión: con referencia al : - MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL. (BIC) CRUCEROS PICOTAS ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL. OTROS BIENES DE INTERÉS (PROPUESTA DEL POT) Reflejado en el MAPA PUEBLO DE COLONIZACIÓN (GABARDERAL) 2. PUEBLO DE COLONIZACIÓN (SAN ISIDRO DEL PINAR) 3. LA NEVERA (AIBAR) 4. LA SALINERA (SALINAS DE ORO) No reflejado en el MAPA 3.5: ERMITAS PUENTES PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

25 ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL. (BIC) CRUCEROS 1. Iranzu (Abárzuza) 2. Aibar 3. Allo 4. Aramendía 5. Cruz de la Carabina o de la Peseta (Arróniz) 6. Artajona 7. Eraul (Valle de Yerri) 8. Cruz de Santa Ana (Eslava) 9. Espronceda 10. Cruz en el camino de Ordoiz (Estella) 11. Cruz Idoya (Gallipienzo) 12. Iruñela (Valle de Yerri) 13. Irure (Guesalaz) 14. Mañeru 15. Muez 16. Murieta 17. Crucero frente a las Clarisas (Olite) 18. Franciscanos (Olite) 19. Olleta (Leoz) 20. El Calvario (Pitillas) 21. Sada de Sangüesa 22. Cruz de San Lázaro (Sangüesa) 23. Cruz de Urkamendi (Sansomáin) 24. Crucero del rincón del Palacio de Guendulain (Tafalla) 25. Crucero de la Plazuela antigua de la parroquia de Santa María (Tafalla) 26. Torralba del Río. 27. Cruz del Saludo (Ujué) 28. Cruz del Salado (Viguria) 29. Villatuerta 30. Villanueva de Yerri 31. Zábal 32. Zudaire PICOTAS 33. Desojo PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

26 ELEMENTOS SINGULARES DEL MEDIO RURAL Y ARQUITECTURA POPULAR E INDUSTRIAL. OTROS BIENES DE INTERÉS (PROPUESTA DEL POT) ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 TIERRA ESTELLA ABAIGAR Ermita de San Miguel Ermita de San Bernardo Ermita de San Nicasio (restos) Ermita de San Bartolomé Calvario ABARZUZA Ermita de Santa Bárbara AGUILAR DE CODES Ermita de San Bartolomé AMILLANO (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Cristóbal ARAMENDIA (VALLE DE ALLIN) Ermita del Santo Cristo o Calvario Ermita de San Martín ARBEIZA (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Juan Bautista ARTAVIA (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Blas ECHAVARRI (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Miguel Ermita de San Mamés GALDEANO (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Cosme y San Damián Ermita de San Miguel Ermita de Santa Bárbara PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

27 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 MUNETA (VALLE DE ALLIN) Ermita de San Marín de Arría ZUBIELQUI (VALLE DE ALLIN) Ermita de Santa Polonia ALLO Ermita del Santo Cristo de las Aguas ARANACHE (AMESCOA BAJA) Ermita de San Miguel ARTAZA (AMESCOA BAJA) Ermita de San José BAQUEDANO (AMESCOA BAJA) Ermita de Santa Cruz BARINDANO (AMESCOA BAJA) Ermita de San Cristóbal ECALA (AMESCOA BAJA) Ermita de Santo Tomás EULATE (AMESCOA BAJA) Ermita de San Eloy Ermita de San Juan Bautista Ermita de Santas Nunilo y Alodia LARRAONA (AMESCOA BAJA) Ermita de Nuestra Señora de La Blanca Ermita de San Benito Ermita de San Pablo SAN MARTIN (AMESCOA BAJA) Ermita de Nuestra Sra. de La Misericordia ZUDAIRE (AMESCOA BAJA) Ermita de San Antonio Abad ANCIN Ermita de San Román PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

28 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 ARANACHE Ermita de San Miguel ARELLANO Ermita de San Bartolomé y Nuestra Señora de Uncizu ARMAÑANZAS Ermita de San Juan Bautista ARRONIZ Ermita de Nuestra Sra. de los Remedios Ermita de San Pedro Ermita de San Andrés Ermita de Santa Cecilia Ermita de Nuestra Señora de Las Viñas AYEGUI Ermita de San Cipriano AZUELO Ermita de San Simeón BARBARIN Ermita de San Jorge Ermita de Santa María Calvario BARGOTA Ermita de Nuestra Señora del Pozo CABREDO Ermita de Nuestra Señora de la Natividad Ermita del Santo Cristo Ermita de Simeón Ermita de San Gil CIRAUQUI Ermita de San Cristóbal Ermita de Santa María de Aniz PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

29 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 DESOJO Ermita de Nuestra Señora de Villanueva DICASTILLO Ermita de Nuestra Señora de Nieva ESPRONCEDA Ermita de Nuestra Señora del Campo ESTELLA Ermita de Santa Bárbara Ermita de San Andrés de Ordoiz Ermita de Rocamador Ermita de la Virgen del Puy ETAYO Ermita de Santas Nunilo y Alodia Ermita de San Cristóbal EULATE Ermita de San Eloy Ermita San Juan Bautista Ermita de Santas Nunilo y Alodia GENEVILLA Ermita del Crucifijo Ermita de Nuestra Señora del Encinedo Ermita de Nuestra Señora de Loreto ARGUIÑANO (GUESALAZ) Ermita del Camino ESTENOZ (GUESALAZ) Ermita de San Miguel MUNIAIN (GUESALAZ) Ermita de San Martín Ermita de Nuestra Señora de los Remedios Ermita de San Quiriaco PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

30 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 GARISOAIN (GUESALAZ) Ermita de Nuestra Señora del Pilar GUEMBE (GUESALAZ) Ermita de San Andrés Ermita de San Antonio de Padua IRURRE (GUESALAZ) Ermita de San Gregorio GUIRGUILLANO (GUESALAZ) Ermita de San Bartolomé Ermita de San Cristóbal ITURGOYEN (GUESALAZ) Ermita de Nuestra Señora del Camino Ermita de San Adrián IZURZU (GUESALAZ) Ermita de Nuestra Señora de la O LERATE (GUESALAZ) Ermita de San Pedro Mártir MUEZ (GUESALAZ) Ermita de Nuestra Señora del Sagrario Ermita de San Miguel VIDAURRE (GUESALAZ) Ermita de San Juan y San Pablo VILORIA (LANA) Ermita de San Blas Ermita San Antonio Ermita de Los Dolores Ermita de Santa Quitería ULIBARRI (LANA) Ermita de Santa Lucía Ermita de San Cristóbal PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

31 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 GASTIAIN (LANA) Ermita de Nuestra Sra. de Zumadoya Ermita de San Sebastián Ermita de San Miguel LARRAONA Ermita de Nuestra Señora de la Blanca Ermita de San Benito Ermita de San Pablo LEZAUN Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves LOS ARCOS Ermita de San Blas Ermita del Calvario Ermita San Sebastián LUQUIN Ermita de San Isidro El Labrador Ermita Nuestra Señora de Los Remedios MAÑERU Ermita de Santa Bárbara MARAÑON Ermita del Santo Cristo MENDAZA (MENDAZA) Ermita del Calvario Ermita de Santa Columba Ermita de Santa Engracia METAUTEN (METAUTEN) Ermita de Santa Bárbara OLLOGOYEN (METAUTEN) Ermita del Santo Cristo Ermita de San Martín PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

32 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 ZUFIA (METAUTEN) Ermita de Nuestra Señora de La Blanca Ermita de San Adrián MIRAFUENTES Ermita de San Adrián MORENTIN Ermita de San Gregorio Ermita de Nuestra Señora de Leorin MUES Ermita de Santa María Magdalena NAZAR Ermita de Loreto OTEIZA DE LA SOLANA Ermita de El Salvador SALINAS DE ORO Ermita de San Salvador Ermita de Nuestra Señora de los Remedios Ermita de San Jerónimo SORLADA Ermita de El Calvario Ermita de Nuestra Señora de la Guardia Basílica de San Gregorio Ostiense TORRALBA DEL RIO Ermita de Nuestra Señora de Codés VILLAMAYOR DE MONJARDIN Ermita de San Esteban de Deyo VILLATUERTA Ermita de San Miguel Arcángel AZCONA (YERRI) Ermita de Santa Catalina de Alejandría PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

33 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 VILLANUEVA (YERRI) Ermita de San Cristóbal Ermita de Nuestra Señora del Camino UGAR (YERRI) Ermita de Nuestra Señora de la O ARIZALETA (YERRI) Ermita de San Miguel ARIZALA (YERRI) Ermita de Nuestra de la O de Eza ZABAL (YERRI) Ermita de Nuestra Señora de Munondoa MURUGARREN (YERRI) Ermita de San Cristóbal ZURUCAIN (YERRI) Ermita de San Bartolomé GROCIN (YERRI) Ermita Santa María Magdalena MURILLO (YERRI) Ermita de Santa Bárbara ZONA DE TAFALLA ARTAJONA Ermita de San Bartolomé BARASOAIN Ermita de San Juan Bautista Ermita de San Miguel Ermita de San Pedro Ermita de Santa Lucia GARINOAIN Ermita de Nuestra Señora de la Blanca ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

34 MENDIGORRIA Ermita de Santiago Ermita de Santa Lucia Ermita de Nuestra Señora de Andión MIRANDA DE ARGA Ermita de Nuestra Señora del Castillo Ermita de San Juan Ermita de San Pedro OLITE Ermita de Santa Brígida ORISOAIN Ermita de Santa Agueda Ermita de San Pelay (común con Amatriain y Artariain) PITILLAS Ermita de Santa Ana Ermita de Santo Domingo PUEYO Ermita de Santiago Ermita de San Quirico Ermita de Santa Julieta SAN MARTIN DE UNX Ermita de San Miguel Ermita de Santa Zita TAFALLA Ermita de San Nicolás Ermita de San Gregorio Ermita de San José UJUE Ermita de San Miguel Ermita de la Blanca UNZUE Ermita de Nuestra Señora de Artederreta Ermita de San Bartolomé PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

35 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 ZONA DE SANGÜESA AIBAR Ermita de Santa María CASEDA El Calvario ESLAVA Ermita de Santa Bárbara Ermita de Santa María Magdalena EZPROGUI Ermita de Santa Elena GALLIPIENZO Ermita e Nuestra Señora de La Peña LEACHE Ermita de Santa María Magdalena PEÑA (JAVIER) Ermita de San Esteban Ermita de San Gabriel PETILLA DE ARAGON Ermita de San Antonio SADA Ermita de San Miguel Ermita de San Blas Ermita de Santa Eufemia Ermita de Santa Lucia SANGUESA Ermita de San Adrián de Vadoluengo Ermita de Nuestra Señora del Camino Ermita de Nuestra Señora de Nora Ermita de Nuestra Señora del Socorro Ermita de San Babil PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

36 ERMITAS POR MUNICIPIOS POT 4 ROCAFORTE (SANGUESA) Ermita de San Bartolomé Ermita de San Miguel YESA Ermita de Santa María PUENTES POR MUNICIPIOS POT 4 ZONA ESTELLA ACEDO (MENDAZA) Puente medieval sobre el río Ega ARTAVIA (VALLE DE ALLIN) Puente de Sillería s. XVI sobre el río Urederra ECHAVARRI (VALLE DE ALLIN) Puente s. XVI sobre el río Urederra ESTELLA Puente de San Martín o Azucarero LOS ARCOS Puente sobre el río Odrón LERATE Puente romano sobre el Pantano de Alloz SALINAS DE ORO Puente sobre el río Salado VIDAURRE (GUESALAZ) Puente sobre el Camino de Salinas Puente sobre el Regacho Gambeyako VILLANUEVA (YERRI) Puente sobre el Río Salado VILLATUERTA Puente medieval ZONA TAFALLA PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

37 PUENTES POR MUNICIPIOS POT 4 BEIRE Puente de piedra sobre el río Cidacos BERBINZANA Puente medieval sobre el Arga LARRAGA Puente de piedra de diez arcos MENDIGORRIA Puente de origen romano sobre el Arga MIRANDA DE ARGA Puente de ocho grandes ojos apuntados PUEYO Puente medieval sobre el Cidacos TAFALLA Puente sobre el río Cidacos Puente salida C/ Baja Navarra SNGÜESA AIBAR Puente de Santa María Puente del Molinaz CASEDA Puente sobre el Aragón ESLAVA Puente de Los Pozos Puente de Argibidia GALLIPIENZO Puente sobre el río Aragón LIEDENA Puente sobre el Portillo de la Foz de Lumbier SANGUESA Puente viejo sobre el río Onsella Puente de Santa María PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

38 2.- PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Se distinguen dos tipos de bienes o grados de interés. 1.- Bienes de Interés Cultural (BIC). 2.- Otros yacimientos arqueológicos de interés. (Propuesta del POT) 2. Son enclaves que en razón de su interés deben ser objeto de una protección singular, y, en su caso, podrían ser declarados BIC. La relación de Patrimonio Arqueológico es la siguiente: Salvo error u omisión: con referencia al : - MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. BIENES DE INTERÉS CULTURAL (BIC) 1. VILLA DE LAS MUSAS (ARELLANO). 2. DÓLMENES (ARTAJONA) INCOACIÓN DE EXPEDIENTE: O. F. 28/1998, DE 10 DE FEBRERO. 3. POBLADO DE LA EDAD DEL HIERRO: LAS ERETAS (BERBINZANA) INCOACIÓN DE EXPEDIENTE: O. F. 125/1999, DE 7 DE MAYO. 4. ZONA DE LOS CASTILLOS (ESTELLA) D.F. 227/2007, DE 8 DE OCTUBRE; B.O.N. Nº 133 DE 24-OCTUBRE-2007 X Y DESPOBLADO DE BARGOTA (MAÑERU) INCOACIÓN DE EXPEDIENTE: O. F. 122/2000, DE 4 DE FEBRERO. 6. CIUDAD ROMANA DE ANDELOS (MENDIGORRÍA) 7. YACIMIENTO VILLA DE LIÉDENA (LIÉDENA) PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. OTROS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE INTERÉS (PROPUESTA POT) FORTIFICACIONES/ ÁREAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO 1. EULZ (ALLÍN) 2. ZARAPUZ (ESTELLA) 3. EULATE 4. GASTIÁIN (LANA) 5. IRIBERRI (LEOZ) 6. LOS ARCOS 7. ZÚNIGA 8. CONJUNTO DE PEÑA (JAVIER) PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

39 3.- OTROS BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ITINERARIOS DE INTERÉS La LFOTU, al referirse en su artículo 35 g), a otros bienes de interés cultural alude a: Elementos singulares del medio rural. - Recogidos en el en el apartado 1.3 de este Anexo Conjuntos urbanos. Recogidos en el en el apartado 1.2 de este Anexo Arquitectura popular e industrial Recogidos en el en el apartado 1.3 de este Anexo Itinerarios de interés. - Recogidos en este apartado 3 del Anexo interés. Se distinguen en relación con ello, en este punto, dos tipos de bienes o grados de 1.- Bienes de Interés Cultural (BIC). 2.- Otros bienes de interés. (Propuesta del POT) 2. Entre éstos, se destacan itinerarios de interés, como los trazados ferroviarios en desuso, que pueden ser habilitados como vías verdes, y las cañadas más significadas existentes en el ámbito POT, sin perjuicio de que pueda ser puesta en valor y utilizada como soporte de recorridos peatonales y ciclistas el conjunto de la red de vías pecuarias. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

40 La relación de itinerarios de interés, es la siguiente: Salvo error u omisión: con referencia al : - MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano. BIENES DE INTERÉS CULTURAL. ITINERARIOS DE INTERÉS. (BIC) Itinerarios culturales de interés. Caminos históricos 1. Conjunto Histórico-Artistico Camino de Santiago Código: (R.I) Registro: (R.I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Definitivo Fecha de incoación: OTROS BIENES DE INTERÉS. ITINERARIOS DE INTERÉS. (PROPUESTA DEL POT) Itinerarios culturales de interés. Caminos históricos 1. Calzada Romana de Cirauqui 2. Calzada Romana de Urbasa Itinerarios culturales de interés. Vías Verdes 1. Vía verde: Ferrocarril Vasco-Navarro 2. Vía verde: Ferrocarril del Irati Itinerarios de interés. Vías Pecuarias 1. Vías pecuarias 2. Vías pecuarias-ciclables PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO

C/7823. Enciclopedia del Románico en Navarra NAVARRA VOLUMEN II. Dirección. Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González

C/7823. Enciclopedia del Románico en Navarra NAVARRA VOLUMEN II. Dirección. Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González SUB Hamburg C/7823 Enciclopedia del Románico en Navarra G NAVARRA VOLUMEN II Dirección Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González Coordinación científica Javier Martínez de Aguirre FUNDACIÓN SANTA

Más detalles

Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007)

Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007) Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007) Reunión Previa con Ayuntamientos Diciembre de 2016 Objetivos de la jornada

Más detalles

ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017

ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017 ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017 Objetivos Exponer la revisión de los servicios realizada tras las

Más detalles

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA RETORNO DEL PROCESO PARTICIPACIÓN Junio, 2017 OBJETIVOS Exponer la revisión de

Más detalles

ANEXO II 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA. Estrategia Territorial DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

ANEXO II 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA. Estrategia Territorial DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO ANEXO II 1. DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA 3. ANÁLISIS DAFO 4. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA 5. PUESTA EN MARCHA Y SEGUIMIENTO 6. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN 7. DESCRIPCIÓN PROCESO DE

Más detalles

Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella

Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella Estrategia Territorial 2014-2020 ASOCIACION TEDER Página 1 INDICE 1. ÁREA GEOGRÁFICA... 3 1.1. Territorio de actuación, extensión y estructura municipal...

Más detalles

TIERRA ESTELLA: Horizonte DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES AUTORÍA:

TIERRA ESTELLA: Horizonte DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES AUTORÍA: TIERRA ESTELLA: DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES Horizonte 2019 2020 AUTORÍA: Lucía Otero Rodríguez Neniques Roldán Marrodán Javier Echeverría Zabalza Abril 2017 Índice

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES a) NOMBRE DEL PRODUCTO. Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Navarra b) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aceite de oliva virgen extra obtenido de la aceituna de vuelo de las siguientes

Más detalles

Votos a favor de Dña. Marivi Sevilla : Votos a favor de D. Angel Moleón Segura : Votos en Blanco : 0 Votos nulos : 0

Votos a favor de Dña. Marivi Sevilla : Votos a favor de D. Angel Moleón Segura : Votos en Blanco : 0 Votos nulos : 0 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA CELEBRADA EL DIA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2.015 ASISTENTES: ABAIGAR, ABARZUZA, AGUILAR DE CODÉS, ABERIN, ALLIN, ALLO, AMESCOA BAJA, ANCIN,

Más detalles

Plan General Comarca Zona Media y Ribera

Plan General Comarca Zona Media y Ribera Servicio de Montes Diciembre de 2015 Introducción... 5 Nota aclaratoria... 5 A. ESTUDIO DEL MEDIO... 1 1 ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL... 1 1.1 Descripción física... 1 1.1.1 Localización y límites... 1 1.1.2

Más detalles

LÍNEA A 400 kv VITORIA L/CASTEJÓN-MURUARTE

LÍNEA A 400 kv VITORIA L/CASTEJÓN-MURUARTE LÍNEA A 400 kv VITORIA L/CASTEJÓN-MURUARTE INSUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE OTRAS ALTERNATIVAS A LAS PRESENTADAS.- En esta primera fase es preciso que se realice la aclaración de otras alternativas del trazado

Más detalles

TIERRA ESTELLA Y VALDIZARBE RECURSOS VISITABLES PRIMAVERA 2017 UDABERRIA

TIERRA ESTELLA Y VALDIZARBE RECURSOS VISITABLES PRIMAVERA 2017 UDABERRIA PRIMAVERA 2017 UDABERRIA OIT ESTELLA. San Nicolás, 4. 31200 Estella. Tel: 948556301. oit.estella@navarra.es HORARIO DE PRIMAVERA: de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Domingos, de 10:00

Más detalles

Zona Media (4-2014)v6 28/4/14 10:31 Página 1 La Zona Media

Zona Media (4-2014)v6 28/4/14 10:31 Página 1 La Zona Media La Zona Media Situación Navarra limita al norte con Francia, a lo largo de 163 kilómetros. Al sur, linda con La Rioja y Zaragoza; al este, con Huesca y Zaragoza, y al oeste, con Gipuzkoa y Araba/Álava.

Más detalles

Los nombres de nuestros Santos Pág. 1/5

Los nombres de nuestros Santos Pág. 1/5 Los nombres de nuestros Santos Pág. 1/5 La iglesia de San Pablo, muchas veces denominada la tercera catedral de Zaragoza, también podría ser llamada catedral de la religiosidad popular debido al considerable

Más detalles

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 9 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 9 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 9 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Estella, Ayegui, Dicastillo, Villamayor de Monjardín, Igúzquiza Borrador

Más detalles

Relación de plazas para personas mayores de 65 años

Relación de plazas para personas mayores de 65 años Relación de plazas para personas mayores de 65 años TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES: 6.601 TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES PÚBLICAS(únicamente gestionadas por el Pol. Sociales): 2.030 TOTAL PLAZAS ATENCIÓN DIURNA

Más detalles

TIERRA ESTELLA Y VALDIZARBE RECURSOS VISITABLES Otoño 2017 Udazkena

TIERRA ESTELLA Y VALDIZARBE RECURSOS VISITABLES Otoño 2017 Udazkena OIT ESTELLA LIZARRA C/ San Nicolás, 4. 31200 Estella. Tel: 948556301. oit.estella@navarra.es HORARIO DE OTOÑO: de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a Domingos, de 10:00 a 14:00. ESTELLA-LIZARRA

Más detalles

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Ruta por Navarra: Olite y sus alrededores Día 1 Javier La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Los apasionados por la

Más detalles

ANÁLISIS DE LA FACTURA ELÉCTRICA

ANÁLISIS DE LA FACTURA ELÉCTRICA FINANCIADO POR: FEADER: Europa invierte en las zonas rurales PUNTO INFOENERGÍA TIERRA ESTELLA ASOCIACIÓN TEDER ANÁLISIS DE LA FACTURA ELÉCTRICA ORGANIZA: 6 DE OCTUBRE DE 211. VILLAVA 1. PUNTO INFOENERGÍA:

Más detalles

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 10 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 10 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 10 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Yerri, Guesálaz, Salinas de Oro, Abárzuza, Lezáun, Cirauqui, Mañeru, Villatuerta,

Más detalles

1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) Inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) Inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz JAVIER MALDONADO ROSSO, Jefe del Servicio de Patrimonio Histórico y Jefe del Servicio y Director del Museo Municipal, de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Más detalles

CRITERIOS PUNTUACIÓN OBSERVACIONES FUENTE

CRITERIOS PUNTUACIÓN OBSERVACIONES FUENTE EMLEO (20) CRITERIOS UNTUACIÓN OBSERVACIONES FUENTE or cada puesto trabajo creado incluido el la Se aplicarán persona o entidad beneficiaria.- 3 puntos. penalizaciones subvención si se Si las personas

Más detalles

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 5 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 5 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 5 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Armañazas, El Busto, Torralba del Río, Espronceda, Azuelo, Desojo, Los Arcos,

Más detalles

SUPLEMENTO AL B.O.C.M. NÚM. 299 (Fascículo I)

SUPLEMENTO AL B.O.C.M. NÚM. 299 (Fascículo I) Pág. 8 DAGANZO LICENCIAS Don Jesús Igualador de Diego, en representación de la mercantil Telefónica de España, Sociedad Anónima Unipersonal, ha solicitado de esta Alcaldía licencia de apertura para la

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Santervás de Campos Autonomía Provincia Comarca Castilla

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

CALENDARIO LABORAL DE 2013. CALENDARIO LABORAL DE 2013. El Gobierno de Canarias publicó en el BOC (nº 182 de 17 de septiembre), el DECRETO 78/2012, de 6 de septiembre, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de

Más detalles

4. CONJUNTOS MENORES

4. CONJUNTOS MENORES 4. 0 Introducción 4. 1 Descripción y justificación del interés y valor 4. 2 Planos de ubicación 4. 3 Protecciones 4. 4 Inventario de Elementos 4. 5 Fichas P L A N E S P E C I A L D E P R O T E C C I Ó

Más detalles

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. INDICE 1. MEMORIA JUSTIFICATIVA... 2 2. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS. PROPUESTA DELIMITACION ENTORNO BIC. 3. PLANOS DE INFORMACION (No se incluyen, se acompañan gráficos

Más detalles

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES Nº FICHA 1 IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DIRECCION PLAZA DE LA IGLESIA, 17 CATASTRO POL.2 PARCELA 180 Nº INVENTARIO PRINCIPE DE VIANA.- 11599 LA TORRE, EL CAMPANARIO Y CUERPO PRISMÁTICO. LA TALLA POLICROMADA

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Congosto de Valdavia Autonomía Provincia Comarca Castilla

Más detalles

Proceso de Participación Ciudadana en torno al sistema de transporte interurbano de viajeros por carretera. Zona Estella-Lizarra y Ribera Alta

Proceso de Participación Ciudadana en torno al sistema de transporte interurbano de viajeros por carretera. Zona Estella-Lizarra y Ribera Alta Proceso de Participación Ciudadana en torno al sistema de transporte interurbano de viajeros por carretera. Zona Estella-Lizarra y Ribera Alta Informe de resultados Foro I + Participación complementaria

Más detalles

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 1 GRUPOS DE TRABAJO TEMÁTICOS Industria Empleo Comercio - Turismo Borrador del acta de la sesión Estella 19

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RAEES, VOLUMINOSOS Y PAPEL CARTÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RAEES, VOLUMINOSOS Y PAPEL CARTÓN PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RAEES, VOLUMINOSOS Y PAPEL CARTÓN OBJETO DEL CONTRATO El servicio pretende poner a disposición de los vecinos los medios adecuados para que

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA TAFALLA 26 de noviembre de 2015 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ANTECEDENTES...

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE 2010-2014 Versión Enero 2011 Montaña Estellesa Índice 1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL... 7 1.0. Delimitación y calificación...7 1.1. Actividades económicas

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO ESPADILLA NOVIEMBRE 2013 Impreso en papel libre de cloro EQUIPO REDACTOR Dirección y coordinación Arquitecto... Fdo. Víctor García Gil AUG-ARQUITECTOS, S.L.P. Patrimonio arquitectónico y etnológico

Más detalles

INDICADOR: C.6. TASA DE POBLACIÓN ACTIVA

INDICADOR: C.6. TASA DE POBLACIÓN ACTIVA C.6. TASA DE POBLACIÓN ACTIVA 1 Porcentaje de población activa sobre población potencialmente activa 2 (Número de personas activas/número personas de 16 años o más)*100 3 % 4 Quinquenal 5 Instituto de

Más detalles

Realizado Angel M. García A.

Realizado Angel M. García A. Realizado Angel M. García A. Septiembre 2016 Dedicado a los zamoranos que han vivido en la capital y que por circunstancias de la vida ahora están lejos de su tierra natal para que recuerden a Zamora.

Más detalles

Podrán ser beneficiarias de este régimen de ayudas las empresas dedicadas a las siguientes actividades:

Podrán ser beneficiarias de este régimen de ayudas las empresas dedicadas a las siguientes actividades: ORDEN FORAL 155/2007, de 17 de mayo, del Consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, por la que se establece el régimen de ayudas regionales a la inversión industrial. Podrán ser beneficiarias

Más detalles

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella

Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella Proceso para la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Integral de Tierra Estella TALLER 7 GRUPOS DE TRABAJO TERRITORIALES Allín, Améscoas, Lana, Metauten y Zúñiga, Bargota Borrador del acta de la

Más detalles

REFORMA URBANA Y DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN GRANADA Ciudad y Desamortización. Juan Manuel Barrios Rozúa

REFORMA URBANA Y DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN GRANADA Ciudad y Desamortización. Juan Manuel Barrios Rozúa REFORMA URBANA Y DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN GRANADA Ciudad y Desamortización Juan Manuel Barrios Rozúa GRANADA 1998 índice General PROLOGO 9 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 19 PRIMERA PARTE.

Más detalles

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS , LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS 1 Objetivos: Determinación de la configuración de las condiciones tipológicas y las características específicas del municipio Mantener las constantes tradicionales y las

Más detalles

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO Parroquias Asunción de Ntra. Sra. No hay No hay 1:00 Sacromonte 958 1 445 Buen Pastor M-V 10:00-1:00 Gutiérrez Tibón s/n 958 154 51 Espíritu Santo L.9:00

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA Mediante el Decreto Foral 124/2007, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura

Más detalles

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE (Municipio, Comarca, Provincia) Bien de Relevancia Local. 1. DENOMINACIÓN DEL

Más detalles

SUB Hamburg C/7764. Enciclopedia del Románico en Cantabria CANTABRIA VOLUMEN III. Dirección. Miguel Ángel García Guinea José María Pérez González

SUB Hamburg C/7764. Enciclopedia del Románico en Cantabria CANTABRIA VOLUMEN III. Dirección. Miguel Ángel García Guinea José María Pérez González SUB Hamburg C/7764 Enciclopedia del Románico en Cantabria n A CANTABRIA VOLUMEN III Dirección Miguel Ángel García Guinea José María Pérez González Coordinación científica Miguel Ángel Garda Guinea FUNDACIÓN

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Autonomía Provincia Comarca Yebra Castilla-La Mancha Guadalajara

Más detalles

Un legado artistico al alcance de todos

Un legado artistico al alcance de todos Un legado artistico al alcance de todos no se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta vía espiritual y comercial ha configurado la espina dorsal

Más detalles

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Seretas 2 Casco urbano de Berbinzana 31252 Berbinzana, Navarra,

Más detalles

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES ALOVERA : Lunes. Iglesia parroquial de San Miguel: 19,00 h. (otoño- invierno), 19,30 h. (primavera- verano). Martes. Iglesia parroquial de San Miguel: 10,30 h. Residencia

Más detalles

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA - INVIERNO Parroquias Asunción de Ntra. Sra. No hay No hay 1:30 Sacromonte 958 1 445 Buen Pastor M-V 10:00-1:00 Gutiérrez Tibón s/n 958 154 51 Espíritu Santo L.9:00

Más detalles

MUESTRAS DE ORTOFOTOMAPAS COLOR A ESCALA 1/

MUESTRAS DE ORTOFOTOMAPAS COLOR A ESCALA 1/ MUESTRAS DE ORTOFOTOMAPAS COLOR A ESCALA 1/25.000. Ortofotomapa digital color 1/25.000 141 II Pamplona /Iruña 1996 Reproducción parcial de ortofotomapa digital color 1/25.000 (Pamplona /Iruña 1996) 148

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 32500 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Industria y Comercio 6177 propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2014. El apartado 2 del artículo 37 del Texto

Más detalles

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama PROYECTO DE ORDEN DE LA CONSEJERA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA POR LA QUE SE DETERMINAN LAS FIESTAS LOCALES PROPIAS DE CADA MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2018.

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales Boletín Oficial de Canarias núm. 244 29459 Miércoles 14 de diciembre de 2011 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Industria y Comercio 6482 ORDEN de 2 de diciembre de 2011, por la que se determinan

Más detalles

OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico

OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico PLAN GENERAL MUNICIPAL OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico ARTICULO 1.- OBJETO. Las presentes normas tienen por objeto establecer las condiciones que han de regir para la protección

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES. INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA 3 Riberas

PLIEGO DE CONDICIONES. INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA 3 Riberas PLIEGO DE CONDICIONES. INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA 3 Riberas 1.- NOMBRE A PROTEGER. 3 Riberas. 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS. Los vinos acogidos a la indicación geográfica protegida 3 Riberas deben

Más detalles

CONVOCATORIA BASES REGULADORAS

CONVOCATORIA BASES REGULADORAS CONVOCATORIA 2016.- BASES REGULADORAS Tierra Estella - EDLP Medida 19 LEADER del Plan de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 FEADER. Asociación TEDER ÍNDICE CONVOCATORIA... 2 Objeto.... 2 Ámbito de actuación....

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Albalá Autonomía Provincia Comarca Extremadura Cáceres Tierra

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles

Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo y Contratación

Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo y Contratación Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo y Contratación 5 de Febrero de 2010 Desempleo registrado Gráfico 1. Evolución del desempleo registrado en Navarra. 45.000 40.000 40.653 35.000 30.000

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

NAVARRA (COMUNIDAD FORAL DE)

NAVARRA (COMUNIDAD FORAL DE) NAVARRA (COMUNIDAD FORAL DE) PROVINCIA CÓDIGO INE MUNICIPIO POBLACIÓN 216 TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN NAVARRA 311 Abáigar 9 Normas Subsidiarias NAVARRA 312 Abárzuza/Abartzuza 532 Plan

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 31334 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 5293 2016. La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda es el órgano competente para dictar el presente acto

Más detalles

El impacto territorial del desempleo en la Ribera de Tudela. Enero 2015.

El impacto territorial del desempleo en la Ribera de Tudela. Enero 2015. El impacto territorial del desempleo en la Ribera de Tudela Enero 2015. Recientemente el Gabinete de Estudios de CCOO hizo públicos los resultados del estudio Mercado de Trabajo e impacto territorial del

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS 2º FORO CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS 2º FORO CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS 2º FORO CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA OLITE 16 de marzo de 2016 ÍNDICE 1. ASPECTOS PRINCIPALES PRIMER

Más detalles

Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo, Contratación y EREs

Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo, Contratación y EREs Indicadores laborales de la Zona de Viana: Desempleo, Contratación y EREs 16 de Diciembre de 2010 Desempleo registrado Gráfico 1. Evolución del desempleo registrado en Navarra. 48.000 43.000 42.463 38.000

Más detalles

Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores. Día 1. Estella. Wikipedia. La población de Estella se ubica en la región Navarra de España.

Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores. Día 1. Estella. Wikipedia. La población de Estella se ubica en la región Navarra de España. Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores Día 1 Estella La población de Estella se ubica en la región Navarra de España. Estella (en euskera, Lizarra; ambos cooficiales) es un municipio y una ciudad

Más detalles

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción Calendario Laboral 2015 Fiestas Estatales y de CC.AA. 1.- Fiestas Estatales FIESTAS ESTATALES 1 de enero Año Nuevo 6 de enero Epifanía del Señor 3 de abril Viernes 1 de mayo Fiesta del Trabajo 15 de agosto

Más detalles

3. RESUMEN DE LOS CATÁLOGOS DE PATRIMONIO DELP.LO.T.

3. RESUMEN DE LOS CATÁLOGOS DE PATRIMONIO DELP.LO.T. miento y desinterés por el tema, y que la actitud de quienes han mantenido este estado, ha sido la del silencio y pasividad, mantenida durante largo tiempo, ante las correspondientes denuncias que sobre

Más detalles

Patrimonio Histórico-Artístico y arqueológico

Patrimonio Histórico-Artístico y arqueológico 2.2.5.1.7. Patrimonio Histórico-Artístico y arqueológico Con motivo de la redacción del Plan Territorial Especial del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife, se ha realizado un estudio el patrimonio

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO El patrimonio cultural valenciano está constituido por los bienes muebles e inmuebles de valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico,

Más detalles

Afectado por: Rectificación BON nº 35, 23 de marzo Esta corrección está incorporada al texto de la disposición.

Afectado por: Rectificación BON nº 35, 23 de marzo Esta corrección está incorporada al texto de la disposición. 6.3.0.03 Reglamento de la Denominación Específica Espárrago de Navarra y de su Consejo Regulador (aprobado por Orden Foral de 23 de febrero de 1987, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Montes *).

Más detalles

Plan de inversiones para la mejora de las instalaciones deportivas de Navarra

Plan de inversiones para la mejora de las instalaciones deportivas de Navarra 2 Plan de inversiones para la mejora de las instalaciones deportivas de Navarra Plan Estratégico del Deporte de Navarra 2011 81 82 Plan Estratégico del Deporte de Navarra 2011 Plan de inversiones para

Más detalles

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos.

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos. ACTA DE INICIO Y FINAL DE CLASIFICACIÓN Y REPOSICIÓN DE MOJONES DETERIORADOS O DESAPARECIDOS DE LAS VÍAS PECUARIAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARTAZU, EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. En Artazu, siendo las

Más detalles

BOLETÍN Nº 25-6 de febrero de 2015

BOLETÍN Nº 25-6 de febrero de 2015 BOLETÍN Nº 25-6 de febrero de 2015 RESOLUCIÓN FC76/2015, de 3 de febrero, de la Directora General de Política Económica y Empresarial, por la que se aprueba la convocatoria de 2015 de ayudas a la inversión

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana

EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana EVENTOS Y TRADICIONES 2016 * Confirmar fechas con la oficina de turismo más cercana Enero Certamen Pop-Rock San Adrián Del 2 al 5 Cabalgata Reyes 5 Misterio de los Reyes Sangüesa 6 Mes cultural Améscoa

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

21 00 h.) IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Sábados de 19 30 a 20 30. Domingos de 11 00 a 12 00 h.

21 00 h.) IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Sábados de 19 30 a 20 30. Domingos de 11 00 a 12 00 h. HORARIO DE APERTURA DE LOS EDIFICIOS DECLARADOS BIEN DE INTERÉS CULTURAL PERTENECIENTES A LA IGLESIA Los horarios están siempre condicionados a las exigencias del Culto CÓRDOBA CAPITAL SANTA IGLESIA CATEDRAL

Más detalles

Ruta por Navarra: Tudela y sus alrededores. Día 1. Viana. Iglesia de San Juan. Wikipedia

Ruta por Navarra: Tudela y sus alrededores. Día 1. Viana. Iglesia de San Juan. Wikipedia Ruta por Navarra: Tudela y sus alrededores Día 1 Viana La población de Viana se ubica en la región Navarra de España. Viana es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra. Situada

Más detalles

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL En el centro de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España), asentado entre volcanes y con un bagaje de más de cuatro mil años de

Más detalles

DE ROMÁNICO Y VINO VALLE DE YERRI ASOCIACIÓN TURÍSTICA TIERRAS DE IRANZUKO LURRAK DE ROMÁNICO Y VINO. JORNADA ROMÁNICA EN EL VALLE DE YERRI 1

DE ROMÁNICO Y VINO VALLE DE YERRI ASOCIACIÓN TURÍSTICA TIERRAS DE IRANZUKO LURRAK DE ROMÁNICO Y VINO. JORNADA ROMÁNICA EN EL VALLE DE YERRI 1 DE ROMÁNICO Y VINO JORNADAS ROMÁNICAS EN EL VALLE DE YERRI ASOCIACIÓN TURÍSTICA TIERRAS DE IRANZUKO LURRAK DE ROMÁNICO Y VINO. JORNADA ROMÁNICA EN EL VALLE DE YERRI 1 Introducción La Asociación Turística

Más detalles

DISPONGO: Artículo único. Fiestas Locales de los municipios canarios para el año 2017.

DISPONGO: Artículo único. Fiestas Locales de los municipios canarios para el año 2017. BASE DE DATOS DE ORDEN de 16 de septiembre de 2016, de la Comunidad Autónoma de Canarias, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Torrubia de Soria Autonomía Provincia Comarca Castilla y

Más detalles

ÍNDICE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL

ÍNDICE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL BADAJOZ Revisión del PLAN GENERAL MUNICIPAL ÍNDICE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL Excmo. AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ ÍNDICE DE DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ 1: PLAN

Más detalles

El patrimonio como materia científica

El patrimonio como materia científica El patrimonio como materia científica HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) PATRIMONIO RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL (IDENTIDAD COLETIVA) LENGUA Y LITERATURA INMATERIAL

Más detalles

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA Y COSTA VERANO Sábados Vísperas. Domingos y Festivos. Horario irregular 12 Sacromonte

HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA Y COSTA VERANO Sábados Vísperas. Domingos y Festivos. Horario irregular 12 Sacromonte HORARIOS DE MISAS EN LA CIUDAD DE GRANADA Y COSTA VERANO 2016 s Asunción de Ntra. Sra. Horario irregular 12 Sacromonte 958 221 445 Buen Pastor 20 10-12 (agosto no) Gutiérrez Tibón s/n 958 154 512 Espíritu

Más detalles

ÍNDICE DE NARRADORES

ÍNDICE DE NARRADORES ÍNDICE DE NARRADORES ÁBREGO, Pablo (Igúzquiza) 151. Palomas! ÁBREGO, Ramón (Igúzquiza) 10. El zorro y el gallo 35. El cierzo 80. El ama del cura 93. Tío Jerónimo 242. El culebrón ALEGRÍA, Benito (Arróniz)

Más detalles

ENTIDADES INTEGRANTES DE AN S.C.

ENTIDADES INTEGRANTES DE AN S.C. 1 SDAD. COOP. DEL CAMPO STA. LETICIA F22002000 ARAGÓN 2 SOC COOP INTERPROV AGR-GAN SANTA OROSIA F22004022 ARAGÓN 3 SAN GINES DE LUPIÑEN, S.C.L. F22108658 ARAGÓN 4 MONTES NORTE SCL F13189667 CASTILLA LA

Más detalles

Osasuna guiando al pueblo(cuaderno de Ruta detallado con fotos)

Osasuna guiando al pueblo(cuaderno de Ruta detallado con fotos) Tramo 1: PAMPLONA - N-121 AP-15 Longitud: 2.6 km 2.6 81 Llenamos el depósito en la gasolinera de Noáin y calentamos el motor lentamente por la AP-15, y tras 3 kilómetros abandonamos esta vía rápida para

Más detalles

En el Boletín de la ANABAD (1978, n. 1), María Rivas Palá, archivera del

En el Boletín de la ANABAD (1978, n. 1), María Rivas Palá, archivera del Los libros de las antiguas contadurías de hipotecas de Navarra CARLOS IDOATE EZQUIETA En el Boletín de la ANABAD (1978, n. 1), María Rivas Palá, archivera del Cuerpo Facultativo, hace un resumen de la

Más detalles

53 2-jul , , , jul , ,

53 2-jul , , , jul , , 684/51876 - ANEXO COMISION MIXTA 1% FOMENTO-CULTURA Fecha de Acta de Título Municipio Provincia Entidad Solicitante Anualidad 2005 Anualidad 2006 Anualidad 2007 Anualidad 2008 Anualidad 2009 Anualidad

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural SITUACIÓN: Calle la Trinidad, 13 BARRIO: 3-TRINITAT DISTRITO: 5-LA SAIDIA CÓDIGO: BIC 05. 03. 02 CATEGORÍA: MONUMENTO BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC) 1. PARCELA: REF. CATASTRAL VIGENTE: Cartografía Catastral:

Más detalles

SONDIKA. Plan General de Ordenación Urbana 2.4 CATÁLOGO AYUNTAMIENTO DE SONDIKA

SONDIKA. Plan General de Ordenación Urbana 2.4 CATÁLOGO AYUNTAMIENTO DE SONDIKA AYUNTAMIENTO DE SONDIKA 2.4 CATÁLOGO enero de 2012 índice aurkibidea I CATÁLOGO. REGIMEN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO... 2 Artículo 1. Objeto del catálogo.... 2 Artículo 2. Rango normativo del catálogo

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA VII Legislatura Pamplona, 6 de junio de 2008 NÚM. 53 SUMARIO SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Proyecto de Ley Foral del Consejo Social de la Universidad Pública

Más detalles