Zona Media (4-2014)v6 28/4/14 10:31 Página 1 La Zona Media

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zona Media (4-2014)v6 28/4/14 10:31 Página 1 La Zona Media"

Transcripción

1 La Zona Media

2 Situación Navarra limita al norte con Francia, a lo largo de 163 kilómetros. Al sur, linda con La Rioja y Zaragoza; al este, con Huesca y Zaragoza, y al oeste, con Gipuzkoa y Araba/Álava. Navarra ocupa un territorio de km 2 y está formada por cuatro zonas: los Pirineos, la Cuenca de Pamplona, la Zona Media y la Ribera. La población supera los habitantes, de los que prácticamente la mitad viven en la capital, Pamplona, y en los grandes municipios de su entorno. Otras ciudades son Tudela, segunda localidad de Navarra y capital de la Ribera, y Estella-Lizarra, Sangüesa y Tafalla, en la Zona Media.

3

4 Los Pirineos: bosques, montañas y valles Al Norte de Navarra se elevan los Pirineos, una zona montañosa transitada desde hace siglos por guerreros, pastores, peregrinos, reyes, héroes y contrabandistas. Los Pirineos forman un paisaje de altas cumbres y hondos valles, bosques umbríos y luminosos prados alpinos, desfiladeros y cañadas. La cadena pirenaica declina suavemente de este a oeste. Desde la muga de Aragón hasta la cornisa cantábrica, el clima continental se vuelve atlántico y el paisaje se transforma. De los imponentes escarpes del macizo de Larra y las grandes extensiones de hayedo-abetal de la selva de Irati, pasando por la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, el paisaje se va dulcificando a medida que se acerca al valle de Baztan-Bidasoa y a las imponentes mesetas de Aralar, Urbasa y Andía. Pirineos. La Cuenca de Pamplona: historia, tranquilidad y fiesta Pamplona es el centro político, administrativo, económico y cultural de Navarra. Marcada por los Sanfermines y el Camino de Santiago, la antigua ciudad amurallada se extiende hoy sobre la cuenca del río Arga y forma con los municipios colindantes un continuo urbano que alberga a un cuarto de millón de habitantes. Además del atractivo del centro histórico, el viajero encuentra en Pamplona una ciudad dinámica, muy variada urbanísticamente, de arquitectura moderna en su mayor parte y restaurada en los viejos burgos, con un comercio diverso y activo, amplias zonas verdes y numerosos lugares de encuentro. Ciudadela de Pamplona. 2

5 La Zona Media: pueblos, castillos y monasterios La Zona Media es historia. Reyes, abades, fortalezas, castillos, palacios: aquí se deslizan los siglos entre el viento, las nubes, suaves colinas, campos de viñas y cereal, y la tierra. La Zona Media cuenta con varias comarcas diferenciadas, atravesadas de este a oeste por el Camino de Santiago: la Comarca de Sangüesa o Baja Montaña, la parte central de Olite y la Valdorba, y Tierra Estella. En la Zona Media existen numerosas localidades que, gracias a su enorme importancia durante la historia del viejo Reyno de Navarra, han dejado la huella de su origen medieval: villas, pueblos y lugares levantados con carácter defensivo, que conservan fortificaciones, robustas iglesias románicas y góticas, palacios y casas blasonadas. Artajona. La Ribera: paisajes y huertas del Ebro La Ribera es alegre, abierta, un territorio de llanuras con una tradición hortícola que viene de los árabes, con sotos como los del Ebro, poblados de álamos, sauces y chopos. Los productos de la huerta conforman la base de una gastronomía única en el mundo. La región también acoge uno de los espacios más interesantes de la geografía peninsular: el parque natural del desierto de las Bardenas Reales, declarado por la UNESCO Reserva Natural de la Biosfera en el año 2000, que cuenta con una extensión de más de hectáreas. La capital de la Ribera, Tudela, recuerda su fundación árabe en el siglo IX y la comunidad judía de poetas, filósofos y viajeros, con su hermosa catedral de los siglos XII a XVIII erigida sobre una antigua mezquita. En localidades riberas como Corella se encuentran joyas de la arquitectura barroca y renacentista. 3 Bardena Reales.

6

7 La Zona Media Dónde se encuentra Ujué La Zona Media está compuesta por la Navarra Media Oriental y por la Navarra Media Occidental o Tierra Estella. Las cuencas de Pamplona y Lumbier por el norte, la comunidad de Aragón por el este, el curso del río Aragón por el sur y Tierra Estella o Navarra Media Occidental por el oeste son los límites donde se halla esta zona de Navarra conocida como Navarra Media Oriental. Tierra Estella o la Navarra Media Occidental está situada en la zona suroeste de Navarra y tiene unos límites claros por el norte las sierras de Urbasa y Andía, por el oeste la muga de la Comunidad Foral con Araba/Álava y por el sur la frontera con La Rioja, marcada por el río Ebro, pero mucho más difusos por el este, que sería el curso del río Arga primero, más al norte, y luego el del bajo Ega, más al sur, es decir, la Navarra Media Oriental. 5

8 Cómo llegar Uno de los ejes es la carretera N-240 (A-21), que une Sangüesa con Pamplona por el Camino de Santiago que viene de Somport en el Pirineo de Huesca, y que empieza a desarrollarse en una vía más fluida, la autovía del Pirineo. De norte a sur, la carretera N-121 y la autopista A-15 ponen en comunicación los límites septentrional y meridional de la Navarra Media Oriental; de la primera salen numerosas carreteritas transversales que nos permiten visitar las comarcas de la Valdorba, el piedemonte de Tafalla-Olite o las rutas del Arga y el Aragón. Tanto desde Pamplona como desde Logroño, se puede abordar Estella- Lizarra por la N-111, que sigue miméticamente el Camino de Santiago, cuyo trazado se ha facilitado recientemente con la autovía del Camino (A-12). Meano LOGROÑO Marañón Genevilla Cabredo Lapoblación Aguilar de Codés Aras Viana Laguna de las Cañas Sierra de Codés Espronceda N-111 Torralba del Río Bargota Desojo Sansol Sierra Ubago Mués Río Ebro Olazti/ Olazagutia Sierra de Urbasa Palacio de Urbasa de Lokiz Los Arcos Lazagurría Mendavia NA-134 Otsaportillo Parque Natural de Urbasa-Andía A-12 NA-129 Arróniz Arellano Dicastillo Sesma Lodosa Mº de Irantzu Mº de Iratxe Sartaguda Allo NA-122 AP-68 Cárcar Sierra de Andía Munárriz Iturgoyen Muniáin Baquedano Riezu Aranarache Lezáun Zudaire Gollano Arizaleta Larraona Eulate Urra Casetas Salinas Artaza de Ciriza Muez de Oro Baríndano Viguria Azcona Arzoz Artavia Echávarri Villanueva Esténoz Muzqui Narcué Galdeano Abárzuza Úgar Muneta Amillano Galbarra Arizala Aramendía Garísoain Eraul Alloz Lerate Viloria Ganuza Larrión Zúñiga Lácar Arteaga Ollobarren Eulz Zurucuáin Ollogoyen Zubielqui Estella- Mendilibarri Metauten Zufía Lizarra Ancín Cirauqui Acedo Murieta Arbeiza Sta. Cruz de Campezo Lorca Mañeru Ayegui Mendaza Villatuerta Abaigar Oco Azqueta Villamayor Otiñano de Monjardín Aberin Oteiza Azuelo Sorlada Etayo Morentin Torres del Río Lerín San Adrián Goñi E. de Alloz Calahorra Andosilla NA-132 Azagra 6

9 Ultzurrun Azanza Echarri Artazu Larraga Miranda de Arga Artázcoz Izcue Etxauri Río Arga AP-15 Larraya Ubani Astráin Belascoáin Puente Obanos La Reina Mendigorría Berbinzana Legarda Orkoien Ororbia Ibero A-12 Sierra del Perdón Uterga Muruzábal Eunate Artajona Zizur Mayor Tirapu Tafalla AP-15 Berrioplano Villava Cizur Menor Barásoain Pueyo Noáin Beráin Biurrun Olcoz Garínoain Arre PAMPLONA Olite Sierra de Alaitz Higa Unzué Burlada Imárcoain Tiebas Olóriz Solchaga Sansomáin Sansoáin NA-132 Beire Huarte Egüés Aranguren Echagüe A-21 E. de Mairaga Monreal Lérruz Unciti Iracheta Artáriain Orísoain Amátriain Maquírriain Olleta Ilurdotz Leoz Lerga San Martín de Unx Ujué Sierra de Ujué Zalba Lizoáin Urroz Abínzano Artáiz Idocin Sierra de Izco Moriones Eslava Erdozain Villaveta NA-150 Leache Río Aragón Aós Gallipienzo Nagore Ayanz Sada Ekay N-240 Arce Aoiz Murillo de Lónguida Tabar Gallipienzo Nuevo Artajo Artieda Aibar Cáseda E. de Itoiz Lumbier Rocaforte Gabarderal Montes de Areta Epároz Imirizaldu Rípodas A-21 Liédena Ayechu Santa Fe Sangüesa Foz de Ugarrón NA-178 Domeño Adoáin Yesa Javier Zabalza Aspurz Izal Sierra Mº de Leyre Sos del Rey Católico Esparza Ibilcieta Gallués Bigüezal de Leire E. de Yesa Sarriés Güesa Navascués Iciz Petilla de Aragón Igal Uscarrés Castillonuevo Vi Falces Peralta NA-115 N-121 Pitillas Murillo el Cuende Santacara Caparroso Río Aragón Laguna de Pitillas Mélida NA-124 Murillo el Fruto Mº de la Oliva Carcastillo San Isidro del Pinar Figarol Marcilla Funes Villafranca Rada Embalse de El Ferial Sádaba NA-134 Milagro BARDENAS REALES 7

10 Navarra Media Oriental El monasterio de Leyre y el embalse de Yesa al fondo RUTA 1. Por el Camino de Santiago: Sangüesa Desde el límite con Aragón donde se asienta el embalse de Yesa o mar del Pirineo podemos visitar Yesa y el monasterio de Leyre, cuna de Navarra y panteón real, para llegar a Sangüesa desde la villa de Javier, donde se levanta reconstruido el castillo donde nació San Francisco de Javier, patrono de Navarra. El monasterio de Leyre es de origen prerrománico, levantado sobre un antiguo templo visigodo del siglo IX, como se evidencia en la primitiva y espectacular cripta del siglo XI que visitamos desde la base de los bellos ábsides y de la esbelta torre románica. La iglesia románica de tres naves en su primer tramo y una sola nave con cubierta gótica en su segundo tramo es muy sobria, con escasa ornamentación, exceptuando el Crucificado del siglo XIV. Levantada en honor al Salvador, da nombre al monasterio: San Salvador de Leyre. En el mismo lado hay un vano cerrado por una reja gótica que aloja una arqueta con los restos de los monarcas navarros más antiguos. Y enfrente, la capilla del Santísimo alberga un reta- Santiago Apóstol, en Sangüesa 8 Cripta de Leyre Crucificado gótico. Castillo de Javier

11 Navarra Media Oriental Por el Camino de Santiago: Sangüesa blo del siglo XVII dedicado a las santas Nunilo y Alodia, de vieja devoción en el cenobio. La puerta principal Porta Speciosa o preciosa es del siglo XII y destaca por su bellísima decoración escultórica. Después de la última reconstrucción (2006), el castillo de Javier ofrece una imagen arquetípica de las construcciones defensivas medievales. La torre del homenaje, asentada sobre la roca viva, emerge del corazón del castillo. La fortaleza conserva estancias que conoció San Francisco, como la capilla decorada con pinturas murales que representan la Danza de la Muerte, presidida por un sonriente Crucificado del gótico final. La vida bulle a su alrededor con motivo de las Javieradas que año tras año se celebran en el mes de marzo. Junto al castillo y museo se encuentra la basílica y enfrente la parroquia con la pila donde fue bautizado San Francisco de Javier. Sangüesa tiene tesoros arquitectónicos muy valiosos, como la iglesia de Santa María la Real, Monumento Nacional, levantada en el siglo XII, cuya portada es una filigrana del arte escultórico románico con escenas religiosas y profanas; verdadero retablo en piedra fue realizada por dos maestros reconocidos, Leodegarius y el de San Juan de la Peña. Su conjunto abigarrado de imágenes centra su temática en el Juicio Final. Su interior 9 Castillo de Javier Portada de Santa María la Real Palacio de Vallesantoro, en Sangüesa con planta de tres naves, estructuradas mediante pilares cruciformes, y una cabecera de tres ábsides semicirculares, guarda un retablo mayor plateresco presidido por la Virgen de Nuestra Señora de Rocamador, imagen gótica forrada de plata, y una rica custodia procesional de finales del siglo XV.

12 Foz de Lumbier Puente de Monreal Otras obras destacadas son las iglesias de San Salvador o la de Santiago el Mayor o los conventos góticos de Nuestra Señora del Carmen y de San Francisco de Asís. Tiene también diversos palacios del Príncipe de Viana, de los marqueses de Vallesantoro... y en las afueras, camino de Sos, la austera iglesia románica de San Adrián de Vadoluengo. Camino de Santiago adelante enseguida está Rocaforte o Sangüesa la Vieja, que bien pudo albergar el primer oratorio franciscano de España, pues por aquí anduvo San Francisco de Asís camino de Compostela. Dejamos a un lado Liédena y desde las ruinas de la vecina villa romana tenemos una magnífica panorámica sobre la foz de Lumbier. Por la autovía A-21 enseguida llegamos a Monreal con su altiva iglesia y su puente sobre el río Elorz y un poco más adelante a un cruce desde donde, por Unciti, nos presentamos en Artáiz para admirar su hermosísima iglesia románica de San Martín. Volvemos al valle de Elorz por donde sigue el Camino jacobeo, que luego continúa por Valdizarbe hasta la encrucijada de Puente la Reina, donde se une con la vía que viene de Orreaga/ Roncesvalles haciéndose, entonces, el Camino uno. RUTA 2. Por la ruta del río Aragón Aunque alejada del río, conviene desde Sangüesa visitar primero Aibar, un pueblo montañero con la iglesia de San Pedro dominando el caserío medieval; dentro podremos admirar la magnífica talla del Santo Cristo del Amparo. En la parte baja de la villa se encuentra la ermita románica de Santa María. Se puede completar la visita con el Aula de Energías Renovables. Cerca de Aibar, en Sada se puede visitar su bodega y un molino harinero. Ya a orillas del Aragón aparece Cáseda, con su iglesia tardogótica de Santa María dominando la villa que, por su condición de fronteriza con el reino de Aragón, estuvo fortificada; el magnífico retablo mayor es el primero de los que Juan de Anchieta hizo en Navarra. Tres kilómetros al sur de Cáseda, junto a la cañada de los roncaleses, se levanta la singular ermita de San Zoilo, con iglesia gótica del siglo XIV, cuya estructura se exterioriza con una original cubierta de lajas pétreas que se adapta a la bóveda y se observa muy bien desde la carretera. La portada tiene ocho arquivoltas con capiteles decorados con variadas escenas y tímpano. Iglesia de San Martín en Artáiz 10 Santiago Ramón y Cajal

13 Navarra Media Oriental Por la ruta del río Aragón Gallipienzo y el río Aragón Aibar Seguimos hacia Gallipienzo Nuevo junto al río y luego al viejo Gallipienzo, que asciende por una ladera que cae vertiginosamente sobre el Aragón y que conserva dos iglesias: la gótica parroquia de San Pedro y la altiva iglesia de San Salvador, también gótica, con su primitiva cripta. A esta llamada Tierra de Sangüesa pertenece también la villa de Petilla de Aragón, un islote navarro en tierras aragonesas y cuna del Premio Nobel de Medicina D. Santiago Ramón y Cajal. Alejándonos de nuevo del curso del río, podemos visitar Eslava con la parroquia medieval de San Miguel congregando su caserío y el hermoso crucero renacentista del siglo XVI despidiéndonos y Lerga con la iglesia románica de San Martín, de finales del siglo XII, y si pasamos el alto que lleva su nombre llegaremos pronto a Tafalla pasando por San Martín de Unx. Si volvemos a Cáseda, camino de Carcastillo encontraremos el nuevo pueblo de San Isidro del Pinar. Luego, tras el plano de Larrate, viene Carcastillo, donde comienza la ubérrima vega del bajo Aragón que llega hasta Milagro. Casa-museo de Santiago Ramón y Cajal, en Petilla. 11 San Zoilo

14 Palacio Viejo e iglesia de Santa María Navarra Media Central RUTA 3. Tafalla y Olite El piedemonte de Tafalla-Olite está dominado por estas poblaciones, las más importantes de la Navarra Media Oriental junto con Sangüesa. Tafalla merece una visita, para admirar sus iglesias de Santa María y de San Pedro o sus conventos de Escolapios, de Concepcionistas Recoletas o sus palacios de los Condes de Guenduláin, de los Marqueses de Feria. Tafalla celebra en febrero una concurrida feria agrícola y ganadera, reconvertida ésta en parte en la más moderna de maquinaria. Cerca está Olite con sus celebradas bodegas y la conocida silueta gótica de su Palacio Real. 12 Castillo de Olite El castillo-palacio de Olite es probablemente el edificio civil más emblemático de Navarra. Aprovecha muros romanos, pero su estructura básica corresponde a los siglos XIII, XIV y sobre todo XV, de la mano del monarca Carlos III el Noble, quien contrató a numerosos artistas que consiguieron una obra regia en su porte y en su rica y diversa decoración. El palacio viejo es hoy Parador Nacional y el nuevo destaca por sus numerosas torres esparcidas entre espacios abiertos, galerías, miradores y estancias. Su esbelta silueta nos saluda desde cualquier punto que nos acerquemos a la real villa. Adosada al castillo-palacio está la iglesia de Santa María, que guarda un grandioso retablo mayor pintado por Pedro de Aponte y tiene un equilibrado claustro exento. Por la puerta que hay bajo la torre del Chapitel pa-

15 Navarra Media Central Tafalla y Olite samos a admirar la renovada plaza de Carlos III el Noble. La otra iglesia de Olite está dedicada a San Pedro, con portada y claustro románicos, y bella y puntiaguda torre gótica. Los conventos de San Francisco y de Clarisas guardan sendos retablos rococós. Desde Olite nos acercamos hasta la villa medieval y mariana de Ujué, pasando por San Martín de Unx, cuyas iglesias de San Martín con su cripta románica, de Santa María del Pópolo y la ermita de San Miguel nos sorprenden con sus preciados tesoros artísticos. Ujué, en su parte más elevada está señoreada por la iglesia-fortaleza dedicada a Santa María, que domina el piedemonte de Tafalla-Olite y las tierras de la Ribera, sobre las que se alza la mole impresionante del Moncayo. Por el otro lado, la no menos impresionante cordillera pirenaica nos ofrece la adivinanza de sus picos más conocidos, desde el Anie a la Mesa de los Tres Reyes y, más al este, las cumbres de los Pirineos aragoneses. La reina de Ujué y de toda la Navarra Media y aún de la Ribera es la bella imagen románica de la Virgen con el Niño, que se venera en el interior de la hermosa basílica románica y gótica edificada por Carlos II, cuyo Cripta románica, San Martín de Unx corazón descansa allí. Pero si el santuario merece una detenida visita, no menos la merece el pueblo, que desciende por las laderas empinadas del cerro entre calles empedradas y casas medievales también de piedra, muchas de ellas blasonadas. Recorrer el caserío es como volver un poco a épocas pretéritas. De nuevo en Olite, hacia el sur, camino del Aragón, nos encontramos con Beire y Pitillas, conocida ésta por tener en su término la laguna esteparia más septentrional de España. Siguiendo esta carretera unos 10 km. nos encontramos con el Despoblado de Rada (s. XI-XIV) y dirección a Carcastillo veremos el Monasterio Cisterciense de La Oliva (s. XII-XIV). 13 Ujué Concierto en Santa María (Tafalla) Convento de las Recoletas (Tafalla)

16 La peña de Unzué RUTA 4. Por la Valdorba La laguna de Pitillas es un paraíso ecológico para las abundantes aves migratorias que aquí anidan, gracias a la nutrida vegetación de juncos y carrizos, y a la abundante presencia de anfibios e invertebrados que les suponen una suculenta comida. Desde el observatorio que domina la laguna podemos avistar colonias de avetoros, azulones, aguiluchos laguneros, cercetas, cigüeñuelas, gaviotas reidoras, garzas imperiales, patos cuchara... Es una comarca desconocida para la mayoría de los navarros, a pesar de que guarda como veremos algunos valiosos tesoros del románico rural, tanto de la arquitectura religiosa como civil. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir la Valdorba llana y la serrana. Varias carreteras nos introducen hacia esta comarca desde la carretera troncal N-121. La primera nos lleva a Unzué, bajo la singular peña homónima, Olóriz y, bajo el embalse de Mairaga, la ermita románica de Echano. La sencilla belleza de la ermita de Echano, dedicada a San Pedro ad Vincula, destaca en el entorno de barrancos y encinas. Sobresale la riqueza ornamental de la portada tardorrománica, cuyo estilo nos recuerda al maestro de Artaiz. Los modillones que sostienen el alero o tejaroz también están esculpidos con recia y antigua sabiduría. 14

17 Navarra Media Central Por la Valdorba Iglesia de Olleta. Capitel Hórreo de Iracheta Santo Cristo de Cataláin Parque eólico de Guerinda Ermita de San Pedro de Echano 15 Más al sur, desde Barásoain con su palacio de Martín de Azpilcueta, otra carreterita, dirección Orísoain, nos permite visitar la iglesia románica (s. XII) del Santo Cristo de Cataláin al que todo el valle rinde culto. Orísoain y su iglesia románica con cripta, Iracheta y su espectacular hórreo prerrománico (s. IX) y Leoz. De vuelta a Barásoain, pegado está Garínoain, desde donde visitamos en trayecto de ida y vuelta Sansomáin y Amátriain. Seguimos hacia el sur por la N-121 y llegamos al pintoresco Pueyo, que constituye un soberbio mirador sobre el resto de la Valdorba o valle de Orba, que finalmente recorremos: Sansoáin con su iglesia gótica de la Asunción y su popular coto de caza, Maquírriain con su iglesia protogótica de Santa Catalina y su antiguo palacio de cabo de armería y Olleta con su espléndida iglesia románica que cuenta con cúpula sobre trompas. Desde Olleta camino de Lerga o desde Sansoáin nos encontramos con el parque eólico de Guerinda, los molinos de viento que dan al paisaje un matiz entre clásico y moderno. La cumbre está tachonada de aereogeneradores y desde ella la visión panorámica que se obtiene es junto a los silenciosos y altivos testigos impresionante y total. También podemos visitarlo por un carretil desde Sansoáin. Se puede ver el exterior de un molino de viento harinero reconstruido sobre sus ruinas.

18 RUTA 5. Por la ruta del río Arga Este recorrido parte de Puente la Reina, allí donde las dos rutas jacobeas se hacen una, muy cerca de la iglesia tardorrománica del Crucifijo que alberga un impresionante Crucificado gótico; otros monumentos de interés son las iglesias de Santiago y San Pedro, el convento de Comendadoras de Sancti Spiritus y el puente medieval sobre el Arga, que da nombre a la villa. Aguas abajo aparece Mendigorría, cuya visión se sintetiza en la airosa torre de la iglesia de San Pedro Puente la Reina y en el puente sobre el Arga; cerca está la ciudad romana de Andelos, con su gran depósito de agua, y la contigua ermita de Nuestra Señora de Andión. Lejos del Arga se encuentra la villa de Artajona, con sus iglesias de San Pedro y de San Saturnino; esta última está integrada en el muro defensivo conocido como el Cerco, que singulariza la visión de la villa en la lejanía; en las afueras podemos visitar varios dólmenes y la basí- En el término de Mendigorría se encuentran los restos de la ciudad romana de Andelos, que podemos visitar con curiosidad creciente y que cuenta con un museo. Hay restos de casas, pero lo más destacado son sus instalaciones para retener el agua, que observamos en su bien cuidado gran depósito de agua, que recogía la que llegaba desde la presa enclavada a unos 2 km de distancia (puente del diablo). 16 Las Eretas, Berbinzana

19 Navarra Media Central Por la ruta del río Arga Artajona Funes: confluencia de los ríos Arga y Aragón lica de la Virgen de Jerusalén, preciosa talla tardorrománica de orfebrería. La villa medieval de Artajona es un enclave magnífico para soñar aventuras pretéritas, dada la espectacularidad que ofrece el recinto amurallado con torreones intermedios perfectamente situados, que se conoce como el Cerco. Parte del recinto es la altiva iglesia-fortaleza de San Saturnino con su hermosa fachada que cobija un tímpano gótico de gran valor escultórico y su retablo mayor de originales pinturas protorrenacentistas. El más conocido y fotografiado dolmen de Artajona es el del Portillo de Enériz, pero hay otro similar en la Mina de Farangortea. Pertenecen a la clase de galería, con losa de separación y situados en túmulos de 20 metros de diámetro por 2,5 metros de altura. Si las murallas del Palacio de los Colomo, Miranda de Arga Cerco nos trasladan a una época medieval, no cabe duda de que estas vetustas piedras nos transportan hasta nuestros orígenes más remotos. Volvemos al Arga para visitar Larraga, con la iglesia de San Miguel y su sonoro órgano, Berbinzana, con su puente medieval y su parroquia dedicada a Santa María, además del yacimiento arqueológico de las Eretas, 17 de la Edad del Hierro (s. VIII a.c.), y Miranda de Arga, con su sobria iglesia porticada de la Asunción y su bello palacio de los Colomo de barroca fachada. Luego viene Falces, con la iglesia de la Natividad cuyo interior es una de las muestras más interesantes del neoclásico navarro y con la dominante basílica del Salvador del Mundo, Peralta, con su luengo puente gótico y sus parroquias vieja y nueva dominadas desde la peña de la Atalaya, antigua sede del castillo medieval, y, por fin, cerca de la confluencia del Arga con el Aragón en Peñalén, la villa de Funes, con su altiva parroquia de Santiago, que guarda diversos lienzos de Vicente Berdusán, entre ellos uno del titular, y sus casas típicas de ladrillo, entre ellas la del Mayorazgo, con fachada barroca y dos blasones de los siglos XVII y XVIII.

20 Tierra Estella o Navarra Media Occidental RUTA 6. Por el Camino de Santiago: Estella-Lizarra -Los Arcos- Viana Fin de etapa destacada del Camino de Santiago, Estella-Lizarra es una ciudad desbordante de historia y con un tesoro artístico que aflora por todos los puntos de su geografía. El rey navarro Sancho Ramírez fundó la ciudad de Estella-Lizarra sobre el antiguo poblado vascón conocido como Lizarra como burgo de francos que atendían a los peregrinos jacobeos. Aquí nació su vocación secular como centro de servicios, artesanal y comercial, que todavía hoy mantiene. Estella-Lizarra tuvo una destacada judería y hasta el siglo XIV se enriqueció con edificios y monumentos singulares. Transcurre la historia y, a principios del XIX, la invasión napoleónica encuentra una fuerte oposición en la ciudad, que en la subsiguiente pugna civil se decanta por el carlismo, del que es capital y ciudad santa. En el siglo XX ha añadido a las anteriores funciones la industrial y ha visto crecer los servicios educativos, culturales, deportivos y asistenciales. Comenzamos la visita por la coqueta plaza de San Martín, donde se encuentra el edificio dieciochesco del antiguo Ayuntamiento. A la derecha asciende una larga escalinata hasta la iglesia de San Pedro de la Rúa, de estilo cisterciense (siglo XIII), con una bella portada de arco polilobulado y un sobrio claustro románico con capiteles de buena labra. Conserva una talla de San Pedro del siglo XII y diversas tumbas, entre ellas la del obispo de Patrás, en Grecia, quien trajo la reliquia del apóstol San Andrés, patrono de la ciudad del Ega. Bajamos la escalinata mientras contemplamos el Palacio de los Reyes 18 San Pedro de la Rúa de Navarra uno de los pocos edificios del románico civil en Navarra, decorado en su fachada con el conocido capitel en el que luchan Roldán y Ferragut, hoy convertido en Museo Gustavo de Maeztu. Si seguimos la calle hasta el final llegaremos a la puerta de Castilla, decorada con el emblema de la ciudad. Volviendo sobre nuestros pasos, la calle de la Rúa está adornada por la presencia del palacio plateresco que cobija la Casa de Cultura Fray Diego de Estella, el palacio del Gobernador que acoge el Museo del Carlismo y el puente de la Cárcel o San Agustín. Continúa la calle Curtidores, donde admiramos una iglesia singular, la gótica del Santo

21 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Por el Camino de Santiago: Estella-Lizarra-Los Arcos-Viana Palacio de los Reyes de Navarra Puente de la Cárcel Iglesia del Santo Sepulcro Sepulcro (no visitable). Si ascendemos a la carretera que circunvala la ciudad podremos acceder a la iglesia románica de Santa María Jus del Castillo, cuyo interior alberga el Centro de Interpretación del Románico y del Camino de Santiago, y un poco más adelante al convento gótico de Santo Domingo (no visitable), hoy reconvertido parcialmente en residencia de ancianos. Volvemos al puente de 19 San Agustín para cruzar el río Ega y acceder a la iglesia de San Miguel, felizmente restaurada y donde podemos admirar la hermosísima portada románica. Dirigimos nuestros pasos hacia el centro del conjunto urbano, donde se encuentra la remozada plaza de los Fueros, donde se celebra el tradicional mercado de los jueves compartido con la vecina plaza de Santiago. Uno de los lados de la primera está ocupado por la iglesia de San Juan, de fachada neoclásica. A la salida de la plaza de Santiago se levanta el convento de Recoletas, junto a una empinada carreterita que, dejando a un lado las ruinas de la iglesia de San Pedro de Lizarra, nos lleva hasta la basílica obra del conocido arquitecto Víctor Eusa de la Virgen del Puy, patrona de la ciudad y de muchas estellesas. Volvemos a las Recoletas y seguimos por la salida hacia Vitoria- Gasteiz y San Sebastián, donde encontramos la plaza de toros, nuevos barrios y el Hospital Comarcal. El paseo central de Estella- Lizarra es el de la Inmaculada y hacia la mitad un desvío nos conduce a la antigua estación de ferrocarril hoy estación de autobuses, muy cerca del paseo de los Llanos, que camina junto al meandro del Ega donde se levanta el convento de Santa Clara. La iglesia de Nuestra Señora de Roca-

22 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Por el Camino de Santiago: Estella-Lizarra-Los Arcos-Viana Cúpula de la iglesia de Torres del Río Monasterio de Iratxe mador sale a nuestro paso cuando vamos en dirección a La Rioja. En la vecina villa de Ayegui se levanta el magnífico monasterio de Iratxe. La conjunción del auge del Camino de Santiago y el impulso del mandato del abad San Veremundo supuso en la segunda mitad del siglo XI el renacimiento del monasterio de Iratxe, de raíces mozárabes. La iglesia románica del siglo XII, que cuenta con elementos cistercienses, y el magnífico claustro plateresco del XVI sin olvidar el edificio herreriano que cobijó la universidad homónima son sus principales valores arquitectónicos. Pero si queremos realizar una actividad menos espiritual, podemos visitar las bodegas cercanas y en Arellano el yacimiento arqueológico romano de la Villa de las Musas. Para llegar aquí tomaremos en la A- 12 la salida a Arróniz. Santa María en Los Arcos A medio camino nos encontramos con Los Arcos. Lo primero que vemos es la poderosa torre del siglo XVI, que nos anuncia la monumental iglesia de Santa María, que cobija un espléndido retablo mayor barroco y un severo claustro tardogótico. La puerta de Castilla nos recuerda que esta villa fue castellana de 1463 a En las fueras de Los Arcos se encuentra el circuito de Navarra tanto para motos como para coches. Pasamos por Torres del Río con su singular iglesia octogonal, que surgió al calor del Camino de Santiago, como una más de las iglesias-faro que señalaban a los peregrinos la ruta correcta. Se trata de una de las mejores muestras del tardorrománico navarro, de hacia 1200, con una sencilla capilla semicircular en el lado 20 Ayuntamiento de Viana este y un torreón cilíndrico en el oeste. La planta central está cubierta por una cúpula califal estrellada de exquisita factura románico-mudéjar. Un Cristo bizantino de cuatro clavos y corona regia preside el impresionante recinto. Enseguida llegamos a la monumental Viana, cuyo principado lo ostentaban los herederos del reino de Navarra. Frente a la barroca Casa Consistorial se levanta la catedralicia iglesia de Santa María, con una

23 Observación de aves en la Laguna de las Cañas portada gótica y otra renacentista. A los pies de ésta se encuentra la tumba de César Borgia. En su interior admiramos el grandioso retablo mayor barroco y, sobre todo, las pinturas de Luis Paret que decoran la capilla de San Juan del Ramo. De la ruinosa iglesia de San Pedro queda la portada barroca. También podemos visitar el convento de San Francisco y numerosos palacios o casas nobles. Asimismo, en Viana, se encuentra el hipogeo de Longar, uno de los últimos descubrimientos de la Prehistoria navarra. Cerca de la frontera con La Rioja, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de la laguna de las Cañas. Iglesia de Sta. María, en Viana 21 RUTA 7. Por Guesálaz y Yerri Garísoain y el pantano de Alloz Desde Lorca, en pleno Camino de Santiago, podemos visitar el valle de Guesálaz y luego el de Yerri. El primer punto que encontramos es el monasterio de monjas cistercienses trapenses de Alloz (no visitable), luego viene la presa del mismo nombre y el pueblo de Lerate, a orillas del embalse, con su iglesia gótica primitiva. El embalse de Alloz está situado en la cuenca alta del río Salado, entre los valles de Guesálaz y Yerri, y fue levantado en Sirve de regulador del bajo Arga y, en definitiva, del río Ebro, además de producir energía eléctrica y asegurar el regadío ribereño. Se trata de un enclave muy visitado por excursionistas y aficionados a la pesca

24 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Por Guesálaz y Yerri Iturgoyen Muez de carpas, barbos y truchas, y a los aficionados a la vela, que cuentan con una escuela. Enseguida está Garísoain, conocida porque guarda en su iglesia tardogótica con portada románica un soberbio retablo mayor del escultor Bernabé Imberto. Muzqui, Arzoz y Esténoz forman un triángulo y coinciden en que sus iglesias son edificios medievales del siglo XIII, que conservan valiosos retablos, algunos salidos de los talleres estelleses de los Imberto. En el cercano Viguria podemos contemplar las ruinas del soberbio palacio torreado conocido como Jaureguizarra. También Muez tiene una iglesia del siglo XIII, con un retablo mayor de pintura y escultura en estilo renacimiento. Riezu es conocido por ser el lugar del nacimiento del río Ubagua, en un paraje delicioso, aunque también tiene su iglesia gótica y su espléndido palacio de los Remírez de Ganuza (siglo XVII). De Riezu podemos ascender hasta Iturgoyen en cuya iglesia gótica nos asombra la visión del ornamental sepulcro del obispo Esparza, paisano de este pueblo y luego hasta el Alto de la Trinidad con su ermita y sus vistas panorámicas. Villanueva de Yerri aún tiene una iglesia más antigua románica, del siglo XII, aunque reconstruida en la época gótica y ampliada en el XVI. Volvemos a la carretera principal y desde Casetas de Ciriza podemos visitar Úgar iglesia tardorrománica, Arizaleta iglesia tardogótica y Azcona, que tiene dos templos: la parroquia gótica de San Martín de Tours y la basílica dieciochesca de Nuestra Señora de Mendigaña, con tres retablos churriguerescos. También conserva un medieval palacio de cabo de armería y varias casas nobles y la ermita de Santa Catalina de Alejandría, románica del siglo XII. Llegamos al final del recorrido por los valles de Guesálaz y Yerri tras recorrer Arizala, Alloz y Lácar, con desvío previo y breve a la iglesia románica de Santa María de Eguiarte. Los amantes de la escalada pueden acercarse a Eraul donde se encontrarán con las peñas de San Fausto. 22 Exterior y claustro del Monasterio de Irantzu Desde Abárzuza, una carreterita nos conduce al monasterio de Irantzu. El austero estilo cisterciense está presente en la iglesia de Santa María la Real, que centra un conjunto de edificios de diferentes épocas que conforman el monasterio, de fundación primitiva benedictina y actual ocupación por los teatinos. Pero si la belleza del conjunto arquitectónico es patente, no lo es menos la de su entorno, ya que está edificado en el terreno excavado por el río homónimo, un amplio cañón fluvial, que cuenta con un sendero interpretado.

25 Tierra Estella o Navarra Media Occidental RUTA 8. Por Valdeallín y las Améscoas El valle de Allín está situado, muy cerca de Estella-Lizarra, entre las carreteras que nos conducen a Vitoria-Gasteiz y a Urbasa, en la zona meridional de la sierra de Lóquiz. Los municipios de Allín con los concejos y lugares de Amillano, Aramendía con su bello crucero plateresco, Arbeiza, Artavia, Echávarri, Eulz, Galdeano con su palacio de cabo de armería, hoy convertido en hotel, Larrión, Muneta y Zubielqui y de Metauten con los de Arteaga, Ganuza, Metauten cuenta con un Museo de la Trufa, Ollobarren, Ollogoyen y Zufía conforman el Galdeano también conocido como Valdeallín, con los pueblecitos repartidos como pequeños islotes, al calor de sus viejas iglesias, en un océano de cereales que agradecen el sol del mediodía. Si remontamos el río por una carretera serpenteante llegaremos a las Améscoas. La Améscoa Baja, la originaria, está formada por los pueblos de Zudaire con un singular crucero, Ecala, san Martín de Améscoa, Baríndano, Artaza, Urra con un palacio de cabo de armería, Gollano y Baquedano, desde donde podemos ascender hasta el circo donde se encuentra el nacedero del Urederra; uno de sus afluentes, el Basaura, corre por un barranco que tiene en una de sus laderas una espectacular cueva. La Améscoa Alta está integrada por los municipios de Eulate con el crucerohumilladero de estilo gótico flamígero y las ruinas del palacio de cabo de armería de los Álvarez de Eulate, Aranarache con varias ermitas y casas blasonadas y Larraona también con sus ermitas y casas blasonadas, vecino de la población alavesa de Contrasta. 23 Vista de Eulate Crucero de Eulate Iglesia de Larraona

26 Por las sierras de Urbasa, Andía y Aralar RUTA 9. A la sombra de Codés Desde Estella-Lizarra una excursión inolvidable nos lleva hasta el Parque Natural de Urbasa y Andía espléndido en otoño y primavera, frontera geográfica, humana, lingüística, de tipos de cultivo, además de geológica. Ambas sierras son más bien dos grandes mesetas en forma de artesa, con los bordes levantados. En su vertiente septentrional, un espectacular escarpe de rocas sobresale por encima del corredor del Arakil. También por el sur, los bordes de Urbasa se elevan y se asoman sobre las Améscoas, incluido el precioso circo del nacedero del río Urederra. Andía, por su parte, se abre a profundos barrancos y cañones. El principal patrimonio del Parque además de su dedicación a la ganadería y labores derivadas es el megalítico, con una estación prehistórica en la que pueden encontrarse dólmenes, Nacedero del Urederra menhires y crómlechs. En el raso de Urbasa se encuentra un palacio de finales del siglo XVII, flanqueado por dos torres. Urbasa y Andía están salpicadas por numerosas ermitas, quizás la más conocida sea la de la Trinidad en el raso de Andía. El corredor del Arakil separa las grandes formaciones de Urbasa y Andía con la sierra de Aralar, que cuenta asimismo con una ruta de los dólmenes, además de guardar en el santuario de San Miguel in Excelsis un valioso y delicado retablo de esmaltes románico, del siglo XII, cuya mera contemplación compensa ya el esfuerzo del viaje. 24 El valle de Aguilar está avenado por el río Linares. El primer pueblo que encontramos desde Sansol abandonada la carretera N- 111 es Desojo, que nos recibe con su altiva torre barroca de la iglesia tardogótica de Santa María, obrada por los Landerrain en el siglo XVI, de portada también barroca. También tiene casas blasonadas y, en la plaza, una picota donde se ajusticiaba a los malhechores. Más adelante está Espronceda, con iglesia igualmente tardogótica, que cobija un hermoso retablo protobarroco de bulto. Crucero de Espronceda

27 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Desojo Santuario de Nuestra Señora de Codés Monasterio de Azuelo Torralba del Río está ubicado en la orilla izquierda del Linares y también su iglesia es tardogótica, con retablo mayor neoclásico presidido por la imagen románica de la Virgen de Bañano (siglo XII) y torre tardobarroca; en su interior destaca el coro de piedra muy decorado. En su término hay restos de una fortificación medieval. Aún se mantiene la tradición, en la tarde de San Juan, que conmemora la victoria de los ballesteros de Torralba sobre un grupo de bandidos capitaneados por Juan Lobo. Desde Torralba podemos acceder en trayecto de ida y vuelta al santuario de Ntra. Señora de Codés, patrona de toda esta zona fronteriza. En el flanco meridional de la arriscada sierra de Codés se levanta el santuario de Nuestra Señora de Codés, que domina el Valle de Aguilar. Cuenta la tradición que la primitiva ermita se erigió junto a la cueva donde se halló la imagen de la Virgen con el Niño en el lejano año de Los devotos romeros acuden desde las poblaciones cercanas de Araba/Álava, La Rioja y, por supuesto, Navarra, especialmente el lunes de Pentecostés. 25 Y así llegamos a Azuelo, cuya parroquia de San Jorge es la iglesia de un antiguo monasterio benedictino documentado ya en el siglo XII, donde se conserva un retablo mayor romanista, una pila bautismal románica y un bello Crucificado del XVI. Y por fin Aguilar de Codés, magnífico ejemplo de pueblo-calle fortificado, con su iglesia gótica, cuya portada tardogótica está protegida por un pórtico barroco y que guarda un retablo mayor rococó. Se conservan varios torreones y algunos restos de la muralla medieval. La panorámica de la villa con el fondo de la sierra es impresionante. El final del recorrido nos depara la sorpresa de dos pueblos olvidados por la mayoría de los navarros, Lapoblación que guarda en su iglesia un valioso retablo mayor en el que trabajó Arnao de Bruselas, dentro del primer manierismo expresionista realizado en Navarra y Meano, en la frontera con Araba/Álava.

28 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Puerto de Lapoblación Basílica de San Gregorio Ostiense Desde el Santuario de Codés se puede tomar una pista asfaltada que asciende a la derecha del santuario y conduce a Otiñano, Mirafuentes, Ubago y Cábrega hasta llegar a Sorlada donde se encuentra la Basílica de San Gregorio Ostiense. En todas estas tierras se da una gran devoción a San Gregorio, protector contra las plagas del campo. Desde la altura donde se sitúa la grandiosa basílica barroca de San Gregorio Ostiense, en el término de Sorlada, se puede admirar un paisaje geográfico sorprendente. Por el sur contrastan las tierras rojo-vinosas de Mués con los albos yesos de Los Arcos; por el oeste y noroeste aparecen los magníficos escarpes de la sierra de Codés; por el norte, las Dos Hermanas; al noreste, Monjardín y Montejurra, Lóquiz, las peñas de San Fausto y Echávarri, Andía y Echauri, y al pie, el amplio corredor de la Berrueza. RUTA 10. Por la ruta del río Ega Aguas arriba del Ega estellés llegamos a Murieta, con su pulcra iglesia de San Esteban y sus cultivos de tabaco y donde comienza la Vía Verde del Vasco-Navarro. Enseguida aparece Mendilibarri etimológicamente, una nueva población de monte, y luego Ancín y más adelante Acedo, que cuenta con un palacio y varias casas blasonadas que se construyeron en el siglo XVII. Cerca del palacio se levanta un crucero con el capitel esculpido con la figura del rey Sancho VII el Fuerte y un águila frontal. Desde aquí nos introducimos en la Valdelana, para salir por Gastiáin hasta Zúñiga, pueblo pionero en la concentración parcelaria, con una majestuosa iglesia de tres naves que guarda un monumental retablo mayor tardorrenacentista. En la carretera encontramos un humilladero con la imagen hispano-flamenca de Nuestra Señora de Arquijas y, muy cerca, una ermita homónima, cuya titularidad comparte Zúñiga con la población alavesa de Santa Cruz de Campezo. Atravesamos esta porción de Araba/Álava y llegamos a Genevilla, cuya iglesia guarda uno de los mejores retablos mayores del XVI navarro, realizado en estilo de transición del renacimiento al romanismo por los mejores maestros de la época; también tiene varias ermitas. En Cabredo, el retablo mayor es protobarroco, pero tiene otro de muy buena factura rococó, el dedicado al Ecce Homo. Pero llegar hasta el final de este recorrido tiene la compensación de disfrutar en la iglesia de Marañón con la 26

29 LA 5 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Retablo mayor, en Genevilla visión del precioso retablo mayor hispano-flamenco, de finales del siglo XV, que alterna las tablas pintadas de exquisita policromía con esculturas del mismo estilo. El valle de Lana es un enclave recoleto, protegido por una corona de montañas, cobija los lugares de Narcué, Ulibarri, Gastiáin, Galbarra y Viloria la Valdelana donde parece que el tiempo se detiene. Aquí, en el último valle, una población reducida se dedica a una exigua agricultura, a una no menos residual ganadería y al pintoresco matiz que ofrece la tradición carbonera, mantenida sobre todo en Viloria. Varios de sus pueblos conservan el tradicional lavadero. Lerín. Iglesia de la Asunción y vista general RUTA 11. Por la Ribera estellesa del Ega Cercanas las estribaciones meridionales de Montejurra, llegamos a Allo, donde admiramos muchas casas blasonadas de los siglos XVI y XVII, su Ayuntamiento renacentista y la famosa Casa del Mayorazgo, un viejo palacio de cabo de armería levantado a finales del siglo XVI y por tanto coetáneo del humilladero. La iglesia contiene varios retablos de enorme valor: el mayor es romanista y fue ejecutado por Bernabé Imberto; los laterales se deben al también escultor estellés Pedro de Troas. Aguas abajo está Lerín, que fue cabeza de un destacado condado en la historia de Navarra, de lo que son muestra las casas señoriales del siglo XVIII, los numerosos escudos nobiliarios y la impresionante iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, de portada gótica protegida por un monumental pórtico de dos plantas y con retablo mayor rococó obra de Diego de Camporredondo, varios retablos barrocos y un sonoro órgano realizado por tres hijos de la villa. Iglesia de Allo P P Va P P P P P P co P P P lo O C 27

30 Tierra Estella o Navarra Media Occidental Cárcar Y, por fin, llegamos a la Ribera propiamente dicha, con los municipios de Andosilla y Cárcar. El primero cultiva viñedos dentro de la Denominación de Origen Rioja y su iglesia renacentista contiene un verdadero tesoro; cuenta además con una ermita, la de Santa Cruz, y varias casas blasonadas del siglo XVIII. Cárcar está situado en una colina de yesos que domina desde su atalaya el fecundo río Ega. Y en el punto más elevado, señorea la amplia panorámica la iglesia de San Miguel, con un retablo mayor que constituye una de las mejores muestras del churrigueresco en Navarra, realizado en el primer tercio del siglo XVIII. RUTA 12. Por la Ribera estellesa del Ebro Desde Los Arcos, por una reformada carretera, llegamos a Lazagurría, que nos permite la visita de esta zona de la Ribera con Mendavia como primer objetivo. En esta villa visitamos la iglesia de San Juan Bautista, que guarda un bello retablo mayor renacentista, y sobre todo la magnífica ermita de la Virgen de Legarda, cuyo origen es del siglo XIII, aunque sufrió modificaciones continuas hasta bien entrado el siglo XVIII; conviene admirar con sosiego su decorada portada primitiva. Lodosa cuenta con una monumental iglesia, con retablo mayor rococó, dedicado a San Miguel, y un notable órgano de arquitectura neoclásica. Tiene además varias ermitas, casas blasonadas y un soberbio puente de sillería sobre el río Ebro. También es conocida por el acueducto romano de Alcanadre-Lodosa y por la cercana presa que da origen al canal de Lodosa. Una carreterita lateral nos lleva a Sartaguda, municipio también incluido en la Denominación de Origen Rioja. Volvemos a Lodosa y seguimos por la NA-129 hasta Sesma, un pueblo de secano en la Ribera, emplazado en una colina que tuvo castillo y cuevas. Subimos hasta una plaza donde se levanta la iglesia de la Asunción, con un grandioso interior realzado por el retablo mayor trazado por Bernabé Imberto y próximo al estilo de 28 Iglesia de San Juan, en Mendavia Acueducto romano de Lodosa

31 Folclore y tradiciones Retablo de San Miguel (Lodosa) Anchieta; también cuenta con un destacado órgano barroco de caja rococó y una original sillería del coro, obra de Domingo de Bidarte (1599). Dominando la villa, se levanta la basílica de Nuestra Señora de los Remedios (siglo XVIII). Y de aquí, regresamos a Los Arcos. Sesma Navarra Media Oriental Las fiestas de Sangüesa y de Tafalla Las fiestas de Sangüesa se celebran a mediados de septiembre (del 11 al 17) en honor de San Sebastián con variados y atractivos actos. Tradicionalmente, cada día se baila la jota vieja y en la madrugada los mozos y mozas brincan ante la banda municipal en la Subidica y la Bajadica del Prau que finaliza en el Ayuntamiento. También Sangüesa es testigo de la representación en la mañana de la fiesta de la Epifanía del auto sacramental de los Reyes Magos. Y cada Año Jacobeo de otra fiesta de gran interés como la representación del Auto de Peregrinos. 29

32 Folclore y tradiciones En Tafalla las fiestas más entrañables para los propios tafalleses son las que se celebran el 20 de enero en honor del patrono San Sebastián. Y las más multitudinarias, las que tienen lugar en agosto en honor de la Asunción, con encierros de toros por las calles de la ciudad y una programación cada año más imaginativa. Otra tradición curiosa es la rifa del cuto p'al Santo Hospital, pues del resultado del sorteo siempre se beneficia la institución que lo organiza. Ambas poblaciones ofrecen corridas de toros en sus festejos principales. La romería de Ujué El domingo siguiente a la festividad de San Marcos (25 de abril) tiene lugar una romería que reúne a devotos de la Virgen de toda la merindad de Olite. Los romeros entunicados a menudo con cadenas y descalzos portan cruces y se congregan junto a la Cruz del Saludo para cantar la Salve. Desde allí se dirigen al santuario para rendir culto a la Virgen con una misa de comunión que transcurre entre corales cantos marianos. Luego se juntan a comer en cuadrillas y, tras despedirse de la Virgen, bajan hasta el crucero para rezar otra Salve. El encierro del Pilón Las Javieradas Las Javieradas se celebran anualmente con la novena de la Gracia 4 al 12 de marzo el primer domingo y segundo sábado de marzo. Se trata de una masiva peregrinación a la cuna de San Francisco Javier que congrega a gentes de toda la geografía navarra en jornadas de dura travesía. Su origen se remonta al 4 de marzo de 1886, cuando miles de navarros cumplieron la promesa de marchar a Javier para agradecer al santo la erradicación de una epidemia de cólera. 30 Sabida es la afición taurina de la Navarra Media y de la Ribera, que lleva a correr ante toros y vacas bravas para conducirlas hasta un corral. Aunque la tradición actual hace que el recorrido normal discurra por las calles de los pueblos, el origen de esta costumbre se mantiene en el recio encierro del Pilón, en Falces, en el que la manada de reses desciende desde el monte por arriscados parajes que dificultan su conducción y hacen frecuentes los incidentes y caídas. El espectáculo es tan insólito como difícil de olvidar.

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA 1º FORO DEL PROCESO PARTICIPACIÓN Estella-Lizarra, 22 de Marzo de 2017 Índice:

Más detalles

Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007)

Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007) Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007) Reunión Previa con Ayuntamientos Diciembre de 2016 Objetivos de la jornada

Más detalles

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS 12 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 5.400,00 1 13 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 1.500,00 1 14 AYUNTAMIENTO DE CIZUR

Más detalles

PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 4 Z O N A S M E D I A S

PC2. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural (BIC) y otros Bienes Relevantes POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PC2 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Cultural PC2 Listado de Bienes de Interés Cultural

Más detalles

Osasuna guiando al pueblo(cuaderno de Ruta detallado con fotos)

Osasuna guiando al pueblo(cuaderno de Ruta detallado con fotos) Tramo 1: PAMPLONA - N-121 AP-15 Longitud: 2.6 km 2.6 81 Llenamos el depósito en la gasolinera de Noáin y calentamos el motor lentamente por la AP-15, y tras 3 kilómetros abandonamos esta vía rápida para

Más detalles

Un legado artistico al alcance de todos

Un legado artistico al alcance de todos Un legado artistico al alcance de todos no se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta vía espiritual y comercial ha configurado la espina dorsal

Más detalles

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla

Más detalles

C/7823. Enciclopedia del Románico en Navarra NAVARRA VOLUMEN II. Dirección. Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González

C/7823. Enciclopedia del Románico en Navarra NAVARRA VOLUMEN II. Dirección. Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González SUB Hamburg C/7823 Enciclopedia del Románico en Navarra G NAVARRA VOLUMEN II Dirección Miguel Ángel Garda Guinea José María Pérez González Coordinación científica Javier Martínez de Aguirre FUNDACIÓN SANTA

Más detalles

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA

PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA PROPUESTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR DE USO GENERAL PARA LA ZONA ESTELLA-LIZARRA Y RIBERA ALTA RETORNO DEL PROCESO PARTICIPACIÓN Junio, 2017 OBJETIVOS Exponer la revisión de

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de: Muruzabal de Andión a Ayegui. Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión

Más detalles

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urriés. Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 Etapa 4ª: de Longás

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017

ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017 ANÁLISIS PROPUESTA CONCESIÓN LOGROÑO-ESTELLA/LIZARRA- PAMPLONA, PROCESO PARTICIPACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO ZONA ESTELLA/LIZARRA Marzo, 2017 Objetivos Exponer la revisión de los servicios realizada tras las

Más detalles

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Ruta por Navarra: Olite y sus alrededores Día 1 Javier La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos. Los apasionados por la

Más detalles

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. CAMINO de SANTIAGO Etapa 29ª de Tricastela a Sarria. Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. Etapa 29ª de Tricastela a Sarria Día: Martes 9 Km: 25 T/Km: 689 Iniciamos esta etapa por la trayectoria

Más detalles

Un legado artistico al alcance de todos

Un legado artistico al alcance de todos Un legado artistico al alcance de todos no se puede entender Navarra sin los caminos que la ruta jacobea ha trazado en ella. Durante siglos, esta vía espiritual y comercial ha configurado la espina dorsal

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS CORREDOR TAFALLA-PAMPLONA ZONA MEDIA DE NAVARRA TAFALLA 26 de noviembre de 2015 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ANTECEDENTES...

Más detalles

CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS CAPITULO IX COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIAS Distribución por comarcas y actividades de las cooperativas del sector agrario a

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón

Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón Viaje a Navarra, visitando: Pamplona, Monasterio de Leyre, Estella, Castillo de Javier, Cuevas de Zugarramurdi, Parroquia Sagrado Corazón de Alcorcón Del 29 de Abril al 02 de Mayo PROGRAMA: SÁBADO 29 ABRIL:

Más detalles

Escrito por Turismo Navarra. Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra'

Escrito por Turismo Navarra. Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra' Historia, arte y oración Descubre los Monasterios de Leyre, Irantzu, Iratxe, Fiteras, Tulebras Los monasterios navarros, lugares de oración y centros culturales durante siglos, constituyen un destino ideal

Más detalles

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado con fotos) Tramo 1: PAMPLONA - PA-30 NA-2517 Longitud: 0.8 km 0.8 0 Ponemos el cuentakilómetros a cero en la gasolinera de Villava y con el depósito lleno partimos hacia la Ribera navarra. Un kilómetro más adelante

Más detalles

Ruta Mariana (5 santuarios) PILAR TORRECIUDAD LOURDES - MERITXELL-MONTSERRAT

Ruta Mariana (5 santuarios) PILAR TORRECIUDAD LOURDES - MERITXELL-MONTSERRAT Ruta Mariana (5 santuarios) PILAR TORRECIUDAD LOURDES - MERITXELL-MONTSERRAT Duración: 7 días / 6 noches Contando que el grupo procede de Madrid (supongamos que antes han estado visitando Fátima y vuelan

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado)

La Hoja(Cuaderno de Ruta detallado) Tramo 1: PAMPLONA - PA-30 0.8 km 0.8 0 NA-2517 Ponemos el cuentakilómetros a cero en la gasolinera de Villava y con el depósito lleno partimos hacia la Ribera navarra. Un kilómetro más adelante llegamos

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

RED VIARIA: OBRAS EN EJECUCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

RED VIARIA: OBRAS EN EJECUCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS RED VIARIA: OBRAS EN EJECUCIÓN MEM 02 plan navarra 2012. actuación prioritaria Variante de Milagro Andosilla 14.510.580,66 euros Peralta Caparroso 25/09/09 San Adrián Marcilla 25/03/11 Azagra Funes AP-15

Más detalles

OBRAS EN EJECUCIÓN. A-21 Autovía del Pirineo (Pamplona-Jaca-Huesca) OBRAS EN EJECUCIÓN. Tramo. Noáin-Monreal. Autores del Proyecto INECO

OBRAS EN EJECUCIÓN. A-21 Autovía del Pirineo (Pamplona-Jaca-Huesca) OBRAS EN EJECUCIÓN. Tramo. Noáin-Monreal. Autores del Proyecto INECO DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS ^ PAMPLONA Cordovilla Zizur Menor Esquíroz Sarriguren Badostáin Mutilva Alta Mutilva Baja Zolina NA-231 Ardanaz Aranguren Ilundáin Esparza Arlegui Salinas Noáin Beriáin

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 5ª de Sanguesa a Monreal Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 5ª de Sangüesa 400 m. a Monreal 555m. 27 Km. 1 Jornada 5ª de

Más detalles

Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores. Día 1. Allo. Wikipedia. La población de Allo se ubica en la región Navarra de España.

Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores. Día 1. Allo. Wikipedia. La población de Allo se ubica en la región Navarra de España. Ruta por Navarra: Carcastillo y sus alrededores Día 1 Allo La población de Allo se ubica en la región Navarra de España. Allo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Blanca & Andrew

Blanca & Andrew Blanca & Andrew 27 08 2016 QUE HACER EN NAVARRA Navarra es probablemente una desconocida tanto entre los españoles como los de fuera. No os la perdáis! Es una región llena de contrastes, con muchos pueblos

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles

El Santuario del Cristo de la Vida

El Santuario del Cristo de la Vida El Santuario del Cristo de la Vida En la Villa de Ves tenemos unos de los tesoros menos conocidos de nuestra provincia y a la vez de los más bellos, el Santuario del Cristo de la Vida, situado en una impresionante

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Junio 2011 Junio de 2011 ha sido un mes con temperaturas normales para la época del año en que nos encontramos. En cuanto a las precipitaciones, ha sido un mes seco en

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT

El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT Duración: 6 días / 5 noches Día 1º.- Punto de origen Zaragoza Llegada a Zaragoza y visita del Santuario del Pilar, a orillas del Ebro y en el centro de la ciudad,

Más detalles

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess 23-1-2014 Localidad situada en la comarca del Matarraña fronteriza

Más detalles

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga 8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18 en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga Parador de Fuente Dé Santa María de Lebeña 1 er DÍA. VIERNES

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra.

VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra. VIAJE A NAVARRA DEL 30 ABRIL AL 2 DE MAYO Es hora de viajar por el Reino de Navarra. Navarra, es una gran desconocida, bien merece una visita. Es un destino tranquilo que ofrece un interesante patrimonio

Más detalles

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza.

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza. La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

Hojas publicadas. Allo Allo-Baigorri Altsasu/Alsasua Andosilla

Hojas publicadas. Allo Allo-Baigorri Altsasu/Alsasua Andosilla CAPÍTULO V P U B L I C A C I O N E S 5.1- CARTOGRAFÍA BÁSICA Y TOPOGRÁFICA 5.1.1- MAPA TOPOGRÁFICO 1/10.000 (E10) Edición en Imprenta. Primera Fase 1977-1991. En el año 1977 se inicia la publicación paulatina

Más detalles

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII.

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 1ª de Somport a Castiello de Jaca Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 1ª de Somport 1.650m. a Castiello de Jaca 920m.

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

Aceite de Oliva DOP Navarra

Aceite de Oliva DOP Navarra Aceite de Oliva DOP Navarra El Aceite de Oliva con Denominación de Origen Navarra tiene el logotipo con la imagen del Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo (Olea Europea L.) de las

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO de SANTIAGO Etapa 16ª de: Sangüesa a Monreal. Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 16ª Etapa; Sangüesa a Monreal 1 Etapa 16: de

Más detalles

Relación de plazas para personas mayores de 65 años

Relación de plazas para personas mayores de 65 años Relación de plazas para personas mayores de 65 años TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES: 6.601 TOTAL PLAZAS RESIDENCIALES PÚBLICAS(únicamente gestionadas por el Pol. Sociales): 2.030 TOTAL PLAZAS ATENCIÓN DIURNA

Más detalles

Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo.

Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo. CAMINO de SANTIAGO Etapa 26ª de Ponferrada a Villafranca del Bierzo. Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo. Etapa 26ª de Ponferrada a Villafranca del Bierzo. Día: Domingo 28 Km: 23 T/Km: 601

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores. Día 1. Estella. Wikipedia. La población de Estella se ubica en la región Navarra de España.

Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores. Día 1. Estella. Wikipedia. La población de Estella se ubica en la región Navarra de España. Ruta por Navarra: Estella y sus alrededores Día 1 Estella La población de Estella se ubica en la región Navarra de España. Estella (en euskera, Lizarra; ambos cooficiales) es un municipio y una ciudad

Más detalles

110 N-113 Pamplona - Madrid 76,4 77,4 1,00 Variante Castejón TPP 111 N-121 Pamplona - Tudela 7,6 9,3 1,70 Beriain TPP TAPM

110 N-113 Pamplona - Madrid 76,4 77,4 1,00 Variante Castejón TPP 111 N-121 Pamplona - Tudela 7,6 9,3 1,70 Beriain TPP TAPM 104 A-10 Autovía de la Barranca 22,2 24,6 2,40 Iturmendi 105 A-10 Autovía de la Barranca 28,6 29,7 1,10 Interseccion A-1 161 A-10 D Pamplona - Vitoria 3,7 4,7 1,00 Satrustegi TAPM 146 A-12 Autovía del

Más detalles

PROVINCIA DE NAVARRA.

PROVINCIA DE NAVARRA. 1 93 PROVINCIA DE NAVARRA. Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos j PARTIDO DE AOIZ. ABAURREA ALTA. ABAURREA BAJA. ALBAR. AOIZ. ARANGUREN. ARCE. ARIA. 4 BURGUETE. BURGUI. CÁSEDA.

Más detalles

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF. CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TIPO DE CONTRATO MUNICIPIOS ABAIGAR 8 4 1 1 2 0 1 7 ABARZUZA 10 4 6 8 2 ABAURREGAINA/ABAUR ABAURREPEA/ABAURR ABERIN ABLITAS 20

Más detalles

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo eastilla YÍEOM mm [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Hermosa fábrica de tres naves, que refleja los cambios

Más detalles

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Día 1 Ciudad Rodrigo La población de Ciudad Rodrigo se ubica en la región Salamanca de España. MARTA REYES Ciudad Rodrigo, importante población salmantina,

Más detalles

ANEXO II 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA. Estrategia Territorial DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

ANEXO II 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA. Estrategia Territorial DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO ANEXO II 1. DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO 2. DIAGNÓSTICO DE PARTIDA 3. ANÁLISIS DAFO 4. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA 5. PUESTA EN MARCHA Y SEGUIMIENTO 6. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN 7. DESCRIPCIÓN PROCESO DE

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional

Más detalles

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

BREVE GUÍA DE ORIHUELA BREVE GUÍA DE ORIHUELA Antonio G. Colomina Riquelme MONUMENTOS NACIONALES Catedral de El Salvador, (de estilo gótico y renacentista). Según la historia, en 1488 los Reyes Católicos oraron y celebraron

Más detalles

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra EXCURSIONES GORRÁIZ Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra Hablar de camino es hablar de comunicación. Rutas que hacen historia, fomentan el arte, la tradición y la cultura. El Camino

Más detalles

Abril. Incidencias y daños. Comentario meteorológico general CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA

Abril. Incidencias y daños. Comentario meteorológico general CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA Abril Comentario meteorológico general Las temperaturas medias registradas a lo largo del mes de abril se han mantenido en general ligeramente por encima de los valores habituales.

Más detalles

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Presentación del Programa de Viajes y Excursiones 2009 Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Criterios generales 1. Tipos de viajes Excursiones de un día a lugares cercanos

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

PLANO om amt) % LEON. \% Junta de $? J Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección General de 1 urismo

PLANO om amt) % LEON. \% Junta de $? J Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección General de 1 urismo PLANO om amt) % LEON \% Junta de $? J Castilla y León Consejería de Fomento Dirección General de 1 urismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Bello monumento del más puro estilo gótico

Más detalles

La esencia de Tierra Estella

La esencia de Tierra Estella La esencia de Tierra Estella Es difícil concretar la grandeza y majestuosidad de una zona hermosa, como Tierra Estella, en tan sólo doce fotografías. Tampoco es tarea fácil conseguir representar a las

Más detalles

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Socios en habitación doble: 225 Socios en habitación triple: 205 Incluye: viaje, seguro y alojamiento con desayuno.

Más detalles

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico Por Cruz Celdrán MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico Este bello monasterio benedictino, está considerado una joya del Románico, declarada su Iglesia y Museo Arqueológico Monumento Nacional,

Más detalles

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia COMARCALIZACION AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I NORD-OCCIDENTAL II PIRINEOS III

Más detalles

Valdilecha: El Municipio

Valdilecha: El Municipio Valdilecha Valdilecha: El Municipio 41 PERALES DE TAJUÑA TIELMES VALDELAGUNA Distancia: Como llegar: A 40 Km. de Madrid. Salida 41 de la autovía A-3. Seguir dirección Tielmes. Continuar a Valdilecha por

Más detalles

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe. Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 1: de Huesca a Ayerbe 28,5 Km.

Más detalles

San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos

San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos Algunos, la mayoría, vivimos aquí con nuestros padres, abuelos, tíos... Otros venimos aquí al cole porque

Más detalles

Vacantes en Centros de Ed. Infantil y Primaria (Vacantes PAI) Curso Académico: 2018/2019

Vacantes en Centros de Ed. Infantil y Primaria (Vacantes PAI) Curso Académico: 2018/2019 en Centros de Ed. Infantil y Primaria ( PAI) Curso Académico: 2018/2019 18 de junio de 2018 / 2018.eko ekainaren 18a ESPECIALIDAD/ESPEZIALITATEA: EDUCACIÓN INFANTIL / HAUR HEZKUNTZA 31000099 C.P.E.I.P.

Más detalles

Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella

Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella Diagnóstico Socioeconómico de Tierra Estella Estrategia Territorial 2014-2020 ASOCIACION TEDER Página 1 INDICE 1. ÁREA GEOGRÁFICA... 3 1.1. Territorio de actuación, extensión y estructura municipal...

Más detalles

MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS

MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS MADRIGUERAS-LAS CABEZA- MAHORA-EL CARRASCAL-LA CABEZA DE LOS HILOS MADRIGUERAS Nuestra ruta arranca del Parque de Madrigueras, llamado así por antonomasia por ser el mayor y más antiguo de la población.

Más detalles

EL CORAZÓN DE LA EDAD MEDIA LEÓN, ZAMORA Y TORO

EL CORAZÓN DE LA EDAD MEDIA LEÓN, ZAMORA Y TORO EL CORAZÓN DE LA EDAD MEDIA LEÓN, ZAMORA Y TORO ARTE VISIGODO, MOZÁRABE, MUDÉJAR, ROMÁNICO, CISTERCIENSE Y GÓTICO EN LA RIBERA DEL DUERO SAHAGÚN, SAN MIGUEL DE LA ESCALADA, SAN ISIDORO DE LEÓN, CATEDRAL

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas

Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas Ruta nº 16 Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas Salmeroncillos de Abajo Sacedón CM 2015 CM 2023 Valdeolivas Alcocer CM 2000 alse Emb ía uend de B Buendía Carretera Regional Buendía y Valdeolivas

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA NAVARRA OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA NAVARRA OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABAIGAR 7 1 1 1 2 2 6 1 ABARZUZA 15 3 2 1 3 6 1 1 1 11

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA 2017. PC Circuitos Culturales en autobus

Más detalles

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 56 Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 57 58 59 Lugares de interés 60 Manantiales del Salinero Fuentidueña es Conjunto Histórico declarado de Interés Cultural; tumbas celtíberas, puente y muralla

Más detalles

Paseos Culturales 2008 CONGRESOS Y TURISMO Oficina Municipal de Turismo Tel.: 945 16 15 98/99 Fax: 945 16 11 05 e-mail: turismo@vitoria-gasteiz.org WWW.TURISMO.VITORIA-GASTEIZ.ORG CONGRESOS Y TURISMO Oficina

Más detalles

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje CIRCUITO EN AUTOCAR a los Pirineos, Lourdes y Andorra con PENSION COMPLETA

Más detalles

Pantano de El Tranco. En un trenecito recorremos el parque y disfrutamos de ungulados- cérvidos a tope.

Pantano de El Tranco. En un trenecito recorremos el parque y disfrutamos de ungulados- cérvidos a tope. JAÉN EN CUATRO TIEMPOS: Madrid-Linares Salimos de Madrid por la tarde y está lloviendo. Así casi todo el camino. Se hace de noche y llegamos al Hotel Santiago, nuestra base para toda la estancia. Pongo

Más detalles

Crucero de Lameiros de 1670.

Crucero de Lameiros de 1670. CAMINO de SANTIAGO Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Crucero de Lameiros de 1670. Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Día: Viernes 3 Km: 25 T/Km: 737 Salimos muy pronto de Palas del Rey, hasta

Más detalles

DE ARTAJONA A UJUÉ: FORTALEZAS DE NAVARRA

DE ARTAJONA A UJUÉ: FORTALEZAS DE NAVARRA DE ARTAJONA A UJUÉ: FORTALEZAS DE NAVARRA OLITE, SAN MARTIN DE UNX, TAFALLA, UJUÉ, ARTAJONA PROFESORA: DÑA. MARIA JOSEFA PASTOR DEL 15 AL 17 DE SEPTIEMBRE La Comunidad Foral de Navarra presenta una riquísima

Más detalles

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro

Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 14ª de: Tudela a Alfaro. Virgen Peregrina, en la capilla de Araciel, del S. XVII. en la Colegiata de San Miguel de Alfaro CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 14ª de Tudela a

Más detalles

PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO

PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO PARADOR DE SOS DEL REY CATÓLICO Parador de Sos del Rey Católico Entorno Descubrirás aquí una villa medieval amurallada, construida sobre una enorme roca con vistas a amplios montes y vaguadas. Tras los

Más detalles

Provincia de NAVARR A

Provincia de NAVARR A 198 - Provincia de NAVARR A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Aoiz. Abaurrea Alta. Eslava. Javier. Romanzado. Abaurrea Baja. Esparza. Larrasoaña.

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia COMARCALIZACION AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I NORD-OCCIDENTAL II PIRINEOS III

Más detalles

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Noviembre 2008 Noviembre ha presentado en general caracteres más húmedos que lo normal para esta época en gran parte del territorio. En cuanto al aspecto termométrico reseñar

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA NAVARRA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA NAVARRA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABAIGAR 8 3 1 4 1 6 1 ABARZUZA 26 2 4 8 1 7 4 10 4 11 1

Más detalles