LISTADO DE LA FLORA ORCHIDACEAE DE SANTANDER Y COMENTARIOS SOBRE SUS ESPECIES ENDÉMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LISTADO DE LA FLORA ORCHIDACEAE DE SANTANDER Y COMENTARIOS SOBRE SUS ESPECIES ENDÉMICAS"

Transcripción

1 54 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA LISTADO D LA FLORA ORCHIDACA D SANTANDR Y COMNTARIOS SOBR SUS SPCIS NDÉMICAS Fecha de recepción: 28 de marzo de 2015 Fecha de evaluación: 05 de junio de 2015 Fecha de aceptación: 22 de julio de 2015 LIST OF ORCHIDACA FROM SANTANDR AND COMMNTS ON THIR NDMIC SPCIS Sergio Martínez 1,2 Miguel M. Bonilla 1 Holguer López 1 RSUMN Colombia es uno de los países más ricos en orquídeas, particularmente debido a la diversidad de microhabitats relacionados a la fisiografía de los Andes, el Chocó biogeográfico, los bosques húmedos del Amazonas, los bosques secos de la Orinoquía y los valles interandinos. Sin embargo, el conocimiento de la orquideoflora de muchos de los departamentos todavía es escaso, aun cuando estos estudios son necesarios porque permiten conocer el estado de riqueza en este grupo para Colombia. l objetivo de la presente investigación es establecer el inventario de orquídeas de Santander y comentar aspectos sobre sus especies endémicas. Se realizaron salidas de campo, revisión de colecciones vivas, literatura especializada y visitas a herbarios nacionales e internacionales de forma presencial y virtual. Se registraron un total de 581 especies de orquídeas en 142 géneros, uno de estos monotipico y de distribución restringida: Santanderella, siendo el segundo departamento más diverso de Colombia después de Antioquia. Adicionalmente, se registraron 29 especies endémicas, donde la subtribu Pleurothallidinae es la más representativa con nueve especies de Lepanthes y siete de Masdevallia. Por consiguiente, deacuerdo al presente estudio Santander alberga alrededor del 14% de la riqueza de orquídeas reportadas en Colombia, sus especies endémicas son conocidas principalmente de un espécimen o localidad tipo, con distribución restringida y no asociada a áreas protegidas. Debido a esto, el establecimiento de estrategias de manejo y conservación in situ y ex situ es necesario para preservar la diversidad endémica y nativa del país. Palabras claves: diversidad, conservación, Santanderella amado-rinconiana, Pleurothallidinae. 1 Grupo de Investigación en Orquídeas, cología y Sistemática Vegetal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. 2 Autor corresponsal: smartinez0101@gmail.com ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

2 55 ABSTRACT Colombia is considered one of the richest countries in orchids, particularly due to the diversity of microhabitats related to the physiography of the Andes, the biogeographic Chocó, the rainforests of the Amazon, the dry forests of the Orinoco and the Andean valleys. However, knowledge of the orchids in many departments is still very low, even when these studies are necessary because they reveal the current status of richness in this group for Colombia. Therefore, the objective of this research is to establish the inventory of orchids from Santander and discuss aspects of their endemic species. We conducted field trips, review of living collections, specialized literature and visits to national and international herbaria personally and virtually. We recorded a total of 581 species oforchids for Santander in 142 genera, one of these, monotypic and restricted in distribution: Santanderella, being the second most diverse from Colombia after Antioquia department. Additionally, we found 29 endemic species, where Pleurothallidinae subtribe the most representative, with nine species of Lepanthes and seven of Masdevallia. Therefore, Santander has about 14% of the richness of orchids reported in Colombia Its endemic species are known mainly from one specimen or type locality, with restricted distribution and not associated with protected areas. Because of this, the establishment of management strategies and in situ and ex situ conservation is necessary to preserve the endemic and native diversity. Key words: diversity, conservation, Santanderella amado-rinconiana, Pleurothallidinae. INTRODUCCIÓN La familia orchidaceae es uno de los grupos de angiospermas con mayor diversidad en el planeta, su cifra se pondera entre especies, esto sin incluir los híbridos artificiales que duplican las especies nativas existentes (Aguirre & Bonilla, 2014; Chase et al., 2015). Colombia y cuador, son considerados los países con mayor diversidad y riqueza de orquídeas (Bonilla et al., 2014a). n Colombia se reportan aproximadamente especies, dentro de 232 géneros lo que representa más del 15% de las especies de orquídeas del planeta (Ortiz et al., 1994), de estas son endémicas y se distribuyen principalmente en la bioregión andina (93%), donde se encuentra el 87.2% de las especies del país (Sarmiento, 2007). n Colombia, Los Andes son considerados uno de los puntos calientes de biodiversidad debido principalmente a la precipitación, la temperatura y la enorme variedad de microhábitats que puede encontrarse (Myers et al., 2000; Herzog et al., 2012). Adicionalmente, en los valles interandinos y los flancos andinos de la Amazonía, la Orinoquía y el pacífico se encuentran zonas de vida con alto grado de endemismo conocidas como el bosque seco tropical y bosque húmedo tropical (Pennington et al., 2006; Rodríguez et al., 2006). Sin embargo, en los bosques andinos ha venido ocurriendo una perdida acelerada de la cobertura vegetal por causas antrópicas que se asocian principalmente a la expansión agrícola y ganadera (Armentaras & Rodríguez, 2014), esto ocurre principalmente a elevaciones entre los 1000 a 2500 m.s.n.m, donde se ha presentado una importante fragmentación del paisaje. De la misma manera, el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

3 56 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA más degradados y amenazados, debido a la escasa disposición de agua, la baja tasa de crecimiento de plantas, la poca resistencia a los disturbios y a los altos niveles de fragmentación (Janzen, 1988; Miles et al., 2006; Valencia et al., 2012). n el departamento de Santander se distinguen dos grandes unidades fisiográficas: el Valle medio del Magdalena y la Cordillera Oriental, por lo que se encuentran representados tanto los bosques andinos como los bosques secos tropicales (Rodríguez et al., 2006). Sin embargo, son muy pocos los inventarios que se han realizado, entre ellos el trabajo de grado Flora Orchidaceae de la Mesa de Los Santos (Camargo & Delgado, 2006), donde se presenta una revisión parcial en una región del departamento. Así mismo, el libro de las orquídeas nativas de Santander (López, 2011), donde se presenta un registro fotográfico de las especies de esta zona y se establece una lista de géneros y especies existentes en el departamento; sin embargo, no se realiza el registro de herbarios, revisión de colectas ni de bibliografía especializada siendo esta información muy necesaria para determinar un número más aproximado de las orquídeas Santandereanas. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es establecer el listado de especies de orquídeas en el departamento de Santander mediante una revisión exhaustiva de información, trabajo de campo y del mismo modo, reconocer sus especies endémicas. MATRIALS Y MÉTODOS Área de estudio l estudio se realizó con información procedente del departamento de Santander, Colombia (06 50 N, 73º20 W) al nororiente de Los Andes, con un área de Km 2, la elevación varía entre los 250 y 4000 m.s.n.m y la temperatura oscila entre los 6ºC y 30ºC (Figura 1). BOLÍVAR ANTIOQUIA CSAR BOYACA 200 Figura 1. Área de estudio: Santander, Colombia. NORT D SANTANDR Revisión de herbarios y Literatura Se realizó la revisión de las especies botánicas de la familia Orchidaceae depositadas en el herbario de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y en el herbario del Jardín Botánico loy Valenzuela (CDMB) de Santander y, del material disponible de las colecciones biológicas del herbario de la Universidad Nacional de Colombia y el herbario forestal de la Universidad Distrital (UDBC) en línea. Adicional, se realizó la revisión de herbarios en línea del Missouri Botanical Garden (MO) y el Royal Botanic Garden (KW), mediante los enlaces de Tropicos y The Plant List. Se realizó una búsqueda intensiva de los registros de orquídeas en el departamento de Santander mediante la revisión el libro de orquídeas nativas de Santander (López, 2011), la Flora Orchidaceae de La Mesa de los Santos (Camargo & Delgado, 2006) y trabajos relacionados a la orquideoflora del departamento como los realizado por Ortiz (1994) Ortiz & Uribe (2007); Ortiz & Uribe (2014) y en Colombia en listas de especies de géneros como Lepanthes (Farfan et al., 2003; Luer & Thoerle, 2012), Dracula y Masdevallia (Calderon & FarFan, 2003), subtribus N ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

4 57 como Pleurothallidinae (Vivero & Higgisns, 2007), Catasetinae (Bonilla et al., 2013b) y subfamilia Orchidioideae (Dueña y Fernández, 2007, 2009) y monografías que relacionan a la subtribu Pleurothallidinae de Luer (1986, 1989,1997, 1999, 2004, 2006, 2011) y el género pidendrum (Hágsater et al., 1999; Hágsater y Saldaña, 2007, 2008; Hágsater, 2009, 2010, 2013). Para la identificación del material colectado se realizó la comparación con material de herbario y con las descripciones de la publicación tipo de las especies deacuerdo a las especies aceptadas por el MO y KW. Para algunos grupos se tuvo en cuenta los trabajos filogenéticos realizados para su tratamiento taxonómico, dentro de ellos se encuentra la subtribu Laelinae (Van den Berg, 2005), Catasetinae (Romero, 2009; Monteiro et al., 2010), Pleurothallidinae (Ospina, 1974; Pridgeon, 2005; Abele, 2007; Wilson et al., 2013; Karremans et al., 2013; Karremans, 2014), Cranichidinae y Precottiinae (Salazar et al., 2009). información de las especies colectadas, fotografías y en casos particulares se obtuvo material vegetal. Analisis de la información Con la información obtenida de los herbarios, colecciones vivas, literatura especializada y salidas de campo se constituyó una base de datos en el programa xcel, paquete Office De tal manera se consignó las columnas que relacionan aspectos taxonómicos supra genéricos de la familia Orchidaceae como subfamilia, tribu, subtribu, y género. Sumado a lo anterior, se estableció para cada una de las especies el o los municipios donde han sido encontrada, el rango altitudinal y el hábito de la planta que se definió como epífito () y terrestre (T). Finalmente, se determinó las especies que son endémicas, es decir que solo representan espécimen de herbario y observación en campo de Santander, se les realizó comentarios que relacionan morfología, distribución y abundancia. Salidas de Campo Se realizaron salidas de campo entre el 2008 y 2015 en bosques, senderos y bordes de carretera en los municipios de Charalá (CRL), nciso (NS), Piedecuesta (PI), Charta (CHT), Florián (FLR), Landázuri (LAN), Simacota (SIM), Floridablanca (FLO), Lebrija (LB), Barbosa (BBS), Chipatá (CHP), Galán (GAL), Los Santos (SAN), Puerto Parra (PP), San José de Suaita (SUA), Cimitarra (CIM), Gámbita (GAM), Puerto Wilches (PW), Barrancabermeja (BBJ), Girón (GIR), Málaga (MAL), Rionegro (RIO), Suratá (SUR), Betulia (BT), Guaca (GCA), Matanza (MAT), Sabana de Torres (ST), Tona (), Contratación (CNT), Bucaramanga (BU), Vélez (VL), San Gil (SG), Vetas (VT), California (CAL), Oiba (OIB), Onzaga (ONZ), Zapatoca (ZAP), l Playón (PLA), Cerrito (CR), ncino (NN), La Belleza (BL) y Santa Bárbara (SB). Además, se visitó orquidearios y exposiciones nacionales de orquídeas en este departamento para complementar información de las especies nativas de la zona. De tal manera, se recopiló RSULTADOS Y DISCUSIÓN Inventario florístico l inventario de la flora orquideológica que se encontró para Santander recopila 581 especies dentro de 142 géneros, que corresponde al material colectado, observaciones en campo, especímenes de herbarios nacionales e internacionales y literatura especializada en cada uno de los taxones registrados (Tabla 1). n los estudios realizados por López (2011) para este departamento, se registraron 342 especies y 95 géneros; por lo que el presente trabajo se amplía el número en 239 especies y 47 géneros. stos últimos datos son comparables con los registrados por Mejía (2009) para las orquídeas del Quindío con 350 especies y 93 géneros, a los encontrados en el Meta por Bonilla et al. (2013a) con 300 especies y 90 géneros, a los reportados para Cundinamarca por Gil & Jacome (2014) con 385 especies y 62 géneros que involucran particularmente la zona andina y páramo. ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

5 58 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Tabla 1. Lista de especies de la flora Orchidaceae de Santander. Subfamilia Tribu Subtribu Género species Cypredioideae Phragmipedieae Phragmipediinae Phragmipedium Phragmipedium lindenii (Lindl.) Dressler & N.H. Williams, 1975 Phragmipedium longifolium (Warsz. & Rchb.f.) Rolfe, 1896 Phragmipedium manzurii W..Higgins & Viveros, 2008 Phragmipedium schlimii (Linden ex Rchb.f.) Rolfe, 1896 Phragmipedium sedenii (Rchb.f.) Rolfe, 1897 Vanilloideae Pogonieae Cleistes Cleistes moritzii (Rchb.f.) Garay & Dunst., 1966 Cleistes rosea Lindl., 1840 Vanilleae pistephium pistephium duckei Huber, 1913 pistephium elatum Kunth, 1825 Vanilla phaeantha Rchb.f.,1865 Vanilla Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews, 1808 Municipio levación Hábito Referencia BU 2000 T Idrobo & MC 6284 FLO 1000 T Rojas & Almedia 8930 (CDMB) VL 1200 T López 2011 LAN 1500 T López 2011 LAN 2200 T López T López 2011 SAN SB T Rojas 585(CDMB) PI SAN T Ahogado et al. 24 (UIS) 2000 T López 2011 BU 1000 T Autores FLO GIR 1000 T Brad & Pérez 1724 (CDMB) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

6 59 Orchidioideae Cranichideae Cranichidinae Aa Cranichis xalaria Altensteinia Myrosmodes Ponthieva Vanilla pompona Schiede, 1829 Aa leucantha (Rchb.f.) Schltr., 1920 Altensteinia fimbriata Kunth, 1816 Altensteinia virescens Lindl., 1845 Cranichis ciliata Kunth, 1822 Cranichis polyantha Schltr., 1920 xalaria parviflora Garay & G.A. Romero-Gonzalez Myrosmodes filamentosum (Mansf.) Garay, 1978 Myrosmodes weberbaueri (Schltr.) C.A.Vargas, 1995 Myrosmodes paludosa (Rchb.f.) P.Ortiz,1995 Ponthieva diptera Linden & Rchb.f., 1854 Ponthieva fertilis (F.Lehm. & Kraenzl.) Salazar, 2009 Ponthieva maculata Lindl., 1845 Ponthieva parvilabris (Lindl.) Rchb.f., 1878 BU PI 1108 T Camargo & Delgado 2006 BL 3000 T Barkley BT 3750 T Rojas 6728 (CDMB) 3200 T López 2011 GCA 2300 T López T López T Autores CRL T Valbuena 27 CR 3500 T sine colector CR 4000 T Aguirre et al. 889 CRL SUA T Lozano 2461 FLR 2000 T Schneider 646 FLO T López 2011 BL 2400 T ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

7 60 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species ltroplectris Municipio levación Habito Referencia Ponthieva racemosa (Walter) C.Mohr, 1901 CHP 2500 T Vargas 500 Pterichis Pterichis sp. NN 2900 T Galindo et al. 201 (UIS) Aspidogyne boliviensis (Cogn.) Garay, T López 2011 Goodyerinae Aspidogyne Prescottiinae Gomphichis Gomphichis cundinamarcae Renz, 1948 SB 2800 T López 2011 Prescottia Prescottia cordifolia Rchb.f., T López 2011 Prescottia stachyodes (Sw.) Lindl., 1836 PI SUA 1550 T Yaneth et al. 939 (CDMB) Cyclopogon argyrotaenius Schltr., 1921 PI 2000 T López 2011 Cyclopogon elatus (Sw.) Schltr., 1919 BU Spiranthinae Cyclopogon T Jímenez et al. 525 Cyclopogon lindleyanus (Link, Klotzsch & Otto) Schltr., T López 2011 Cyclopogon ovalifolius C.Presl, T López 2011 Coccineorchis cernua (Lindl.) Garay,1978 BL VL Coccineorchis T Serralde 102 ltroplectris calcarata (Sw.) Garay & H.R.Sweet, 1972 RIO 400 T Autores ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

8 61 urystyles Lyroglossa Microchilus Pelexia Sacoila Sarcoglottis Stenorrhynchos urystyles cotyledon Wawra, 1863 Lyroglossa grisebachii (Cogn.) Schltr., 1921 Microchilus globosus Ormerod,2005 Microchilus platysepalus Ormerod, 2005 Microchilus pseudominor Ormerod, 2005 Microchilus scrotiformis (C.Schweinf.) Ormerod, 2002 Pelexia decora (Garay) Garay, 1982 Pelexia olivacea Rolfe, 1890 Pelexia weberbaueri (Kraenzl.) Schltr., 1920 Sacoila lanceolata (Aubl.) Garay, 1982 Sarcoglottis grandiflora (Hook.) Klotzsch, 1842 Stenorrhynchos albidomaculatum Christenson, 2005 Stenorrhynchos speciosum (Jacq.) Rich., 1817 Stenorrhynchos vaginatum (Kunth) Spreng., Carvajal et al. 127 (UIS) BL 1600 T BU T Killip & Smith (AMS) T Killip & Smith (AMS) T Killip & Smith (AMS) T Janneth 431 (CDMB) sine loc 1500 T Killip & Smith (AMS) PI T López 2011 CHP 2550 T Vargas 4092 PI VL T Camargo & Delgado 2006 VL T López 2011 CAL 3200 T Killip & Smith (AMS) BL SUR VL VT T García et al. 859 (UIS) CAL VT T Cortez et al (CDMB) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

9 62 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia pidendroideae Tribu Subtribu Género species Orchideae Orchidinae Habenaria Habenaria alata Hook., 1825 Habenaria entomantha (Lex.) Lindl., 1835 Habenaria herminioides Kraenzl., 1911 Habenaria monorrhiza (Sw.) Rchb.f.,1885 Habenaria obtusa Lindl., 1835 Habenaria repens Nutt., 1818 Habenaria trifida Kunth, 1816 Arethuseae Arundina Arundina graminifolia (D. Don) Hochr., 1910 Arethusinae Cymbidieae Catasetinae Catasetum Catasetum barbatum (Lindl.) Lindl., 1844 Catasetum bicolor Klotzsch, 1854 Catasetum lucis P. Ortiz & G. Arango, 1994 Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth, 1822 Catasetum maculatumkunth, 1822 Municipio levación Hábito Referencia PI, SAN T Ahogado et al. 119 (UIS) T Lozano et al RIO Rentería et al. 806 (UIS) FLO T Fernández et al (UIS) BU 1500 T Schneider 642 PI 1200 T López 2011 PI SAN 1700 T Ahogado et al. 94 (UIS) BU 1000 T Autores BBJ LB GIR 900 López 2011 BBJ 400 Díaz 2015 BU FLO GIR LB MAT PI Ortiz 1994 LB, GIR López 2011 LB, GIR López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

10 63 Cycnoches Galeandra Catasetum naso Lindl., 1847 Catasetum planiceps Lindl., 1843 Catasetum saccatum Lindl., 1840 Catasetum sanguineum Lindl. & Paxton, 1851 Catasetum tabulare Lindl., 1840 Catasetum tenebrosum Kraenzl., 1910 Catasetum tricorne P. Ortiz, 1997 Catasetum tuberculatum Dodson, 1982 Catasetum viridiflavum Hook., 1843 Cycnoches chlorochilon Klotzsch, 1838 Cycnoches densiflorum Rolfe, 1909 Cycnoches loddigesii Lindl., 1832 Galeandra beyrichii Rchb.f., 1850 Galeandra cristata Lindl., 1844 LB, GIR López 2011 CHT T Bonilla 2013a LB, GIR López 2011 BU, LB, GIR PI López 2011 BU, LB, GIR López 2011 PW 400 López 2011 GIR 700 Ortiz 1997 BU, LB, GIR López 2011 BU, LB, GIR López 2011 PW, LAN López 2011 BU 1000 Bonilla 2013b BU 1100 Bonilla 2013b BU, CHT T Bonilla 2014 BBJ LB PW 500 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

11 64 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Municipio levación Habito Referencia Mormodes Mormodes buccinator Lindl., 1840 PW VL López 2011 Mormodes speciosa Linden ex Lindl. & Paxton, 1853 CHT 1200 López 2011 Peristeria Peristeria elata Hook., 1831 FLO PI 1000 Rojas 705 (CDMB) Cyrtopodium paniculatum (Ruiz & Pav.) Garay, 1962 FLO, SAN 700 T Rojas 6999 (CDMB) Cyrtopodium punctatum (L.) Lindl., 1833 BBJ 500 T Díaz 2015 riopsis riopsis biloba Lindl., 1847 CRL, Coeleopsidinae Cyrtopodiinae Cyrtopodium riopsidinae T López 2011 Oeceoclades maculata (Lindl.) Lindl., 1833 BBJ BU FLO GYR PI SIM T Sierra 60 (UIS) Maxillariinae Anguloa Anguloa clowesii Lindl., 1844 BU 2000 T López 2011 ulophiinae Oeceoclades Camaridium Camaridium dendrobioides Schltr., 1918 FLO 1800 López 2011 Camaridium dichotomum Schltr., López 2011 Cyrtidiorchis frontinoensis (Garay) Rauschert, 1982 SB 1500 López 2011 Cyrtidiorchis gerardi P.Ortiz, 2008 SB 1800 Ortiz 2008 Ida Ida ciliata (Ruiz & Pav.) A.Ryan & Oakeley, 2003 BL CRL VL Cyrtidiorchis /T López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

12 65 Inti Lycaste Maxillaria Ida fragrans (Oakeley) Oakeley, 2003 Ida fulvescens (Hook.) A.Ryan & Oakeley, 2003 Ida hirtzii (Dodson) A.Ryan & Oakeley, 2003 Inti chartacifolia (Ames & C.Schweinf.) M.A.Blanco, 2007 Lycaste macrobulbon (Hook.) Lindl., 1851 Lycaste macrophylla (Poepp. & ndl.) Lindl., 1842 Maxillaria betancurii Christenson,2012 Maxillaria embreei Dodson, 1994 Maxillaria floribunda Lindl., 1845 Maxillaria fractiflexa Rchb.f.,1878 Maxillaria grandiflora (Kunth) Lindl., 1832 Maxillaria hystrionica (Rchb. f.) L.O. Williams,1950 Maxillaria lepidota Lindl., 1845 VL /T López 2011 FLO 1500 López T López 2011 CHT 1800 López 2011 VL 1800 T/ López 2011 VL 1800 T/ López Autores VL 2500 López 2011 FLO 2200 T/ Fernández CRL 2500 T/ Betancur T/ Alvarez et al. 73 (UIS) SAN 1500 Uribe 6148 BL CRL CHT GAM T/ Villamizar 48 (CDMB) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

13 66 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Municipio levación Hábito Referencia Maxillaria longipetala Ruiz & Pav., 1978 VL 1800 López 2011 Maxillaria longissima Lindl., 1846 VL 2000 López 2011 Maxillaria luteoalba Lindl., 1846 BU VL 1200 López 2011 Maxillaria melina Lindl., 1846 PI 2400 T/ Rudas 6046 (CDMB) Maxillaria meridensis Lindl., 1846 GAM FLO 1800 T/ Bernal 3516 Maxillaria nutans Lindl., 1845 VL 2000 T/ López 2011 Maxillaria portillae Christenson & McIllm., 2002 BL 2000 Maxillaria pulla Linden & Rchb.f., 1854 VL 2200 López 2011 Maxillaria steyermarkii Foldats, 1968 VL 2300 López 2011 Maxillaria triloris.morren, 1870 VL 800 López 2011 Maxillariella Maxillariella brevifolia (Lindl.) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 BL Camargo et al. 107 (UIS) Maxillariella cassapensis (Rchb.f.) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 NN 2000 Clavijo & Salinas 12 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

14 67 Mormolyca Nitidobulbon Ornithidium Maxillariella graminifolia (Kunth) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 Maxillariella guareimensis (Rchb.f.) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 Maxillariella lawrenceana (Rolfe) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 Maxillariella ponerantha (Rchb.f.) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 Maxillariella spilotantha (Rchb.f.) M.A.Blanco & Carnevali, 2007 Mormolyca ringens (Lindl.) Gentil, 1907 Mormolyca rufescens (Lindl.) M.A.Blanco, 2007 Nitidobulbon nasutum (Rchb.f.) Ojeda & Carnevali, 2009 Ornithidium aggregatum (Kunth) Rchb.f., 1854 Ornithidium aureum Poepp. & ndl., 1836 Ornithidium fimbriatilobum (Carnevali & G.A.Romero) M.A.Blanco & Ojeda, 2007 CRL VL López 2011 CRL 2200 López 2011 BL 1800 VL 1800 López 2011 NN 2200 Salinas et al. 99 LAN 2400 López 2011 VT 1800 Correa et al. 839 (CDMB) GAM PI Kapuller & Haskall 90 CRL Cadena et al., 37 (UIS) CRL ZAP Prieto et al. 268 (UIS) PI 1676 T/ Camargo & Delgado 2006 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

15 68 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Municipio levación Hábito Referencia Ornithidium mapiriense Kraenzl., 1928 CRL 2200 Fernández 6060 Ornithidium miniatum Lindl., 1845 VL 2000 López 2011 Ornithidium nubigenum Rchb.f., 1863 CRL PI Rudas 6082 (UIS) Ornithidium quitense Rchb.f., 1876 CRL SUA Betancour Ornithidium ruberrimum (Lindl.) Rchb.f., 1863 BL CRL Lozano et al Pityphyllum Pityphyllum sp. NN 2120 Cortez et al (UDBC) Rhetinantha acuminata (Lindl.) M.A.Blanco, 2007 CRL GAM VL Rhetinantha Díaz 1154 Rhetinantha witsenioides (Schltr.) M.A.Blanco, 2007 OYV 1476 Sierra 143 (UIS) Sauvetrea Sauvetrea alpestris (Lindl.) Szlach., 2006 BL CRL Autores Trigonidium acuminatum Bateman ex Lindl., 1838 RIO Trigonidium Autores Trigonidium insigne Rchb.f. ex Benth. & Hook.f., 1883 RIO Autores Xylobium Xylobium colleyi (Bateman ex Lindl.) Rolfe, 1890 LB 800 López 2011 Xylobium corrugatum (Lindl.) Rolfe, 1889 SG 1800 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

16 69 Oncidiinae Brassia Caucaea Comparettia Xylobium foveatum (Lindl.) G.Nicholson, 1889 ONZ López 2011 Xylobium leontoglossum (Rchb.f.) Benth. ex Rolfe, 1889 FLO 2000 López 2011 Xylobium pallidiflorum (Hook.) G.Nicholson, López 2011 Brassia (Ada) aurantiaca (Lindl.) M.W.Chase, 2011 FLO 2200 López 2011 Brassia bidens Lindl., 1844 BU, FLO 1000 Roja 1112 (CDMB) Brassia brevis (Kraenzl.) M.W.Chase, López 2011 Brassia euodes Rchb.f., 1880 MAT 2000 López 2011 Brassia glumacea Lindl., 1846 MAT López 2011 Brassia ocanensis Lindl., López 2011 Caucaea olivacea (Kunth) N.H.Williams & M.W.Chase, 2001 BU FLO López 2011 Caucaea radiata (Lindl.) Mansf., 1934 FLO 1800 López 2011 Comparettia falcata Poepp. & ndl., 1836 CRL NN FLO MAL PI SG Salinas 141 Comparettia macroplectron Rchb.f. & Triana, 1878 CRL 1800 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

17 70 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Comparettia ottonis (Klotzsch) M.W.Chase & N.H.Williams,2008 Cyrtochilum Cyrtochilum auropurpureum (Rchb.f.) Dalström, 2001 Cyrtochilum densiflorum (Lindl.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum diceratum (Lindl.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum divaricatum (Lindl.) Dalström, 2001 Cyrtochilum englerianum (Kraenzl.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum exasperatum (Linden & Rchb.f.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum grandiflorum (Rchb.f.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum halteratum (Lindl.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum ixioides Lindl., 1833 Cyrtochilum meirax (Rchb.f.) Dalström, 2001 Cyrtochilum metallicum (Rchb.f.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum murinum (Rchb.f.) Kraenzl., 1917 Municipio levación Hábito Referencia 1500 López López 2011 CHR 2200 T López López 2011 BU, Rentería et al. 657 (UIS) 2200 López 2011 CHT 2000 T López López 2011 CRL, PI Castro 60 (UIS) 3000 López 2011 CRL 1200 Lozano 2368 BL 2000 BL 2000 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

18 71 rycina Fernandezia Hofmeisterella Ionopsis Cyrtochilum ramosissimum (Lindl.) Dalström, 2001 Cyrtochilum revolutum (Lindl.) Dalström, 2001 Cyrtochilum tetracopis (Rchb.f.) Kraenzl., 1917 Cyrtochilum umbrosum (Rchb.f.) Dalström, 2001 Cyrtochilum weirii (Rchb.f.) Dalström, 2001 Cyrtochilum xanthodon (Rchb.f.) Kraenzl., 1917 rycina pumilio (Rchb.f.) N.H.Williams & M.W.Chase, 2001 rycina crista-galli (Rchb.f.) N.H.Williams & M.W.Chase, 2001 Fernandezia crystallina (Lindl.) M.W.Chase, 2011 Fernandezia sanguinea (Lindl.) Garay & Dunst., 1972 Hofmeisterella eumicroscopica (Rchb.f.) Rchb.f., 1852 Ionopsis satyrioides (Sw.) Rchb.f., López 2011 BU CAL CR PI VT García et al (UIS) BL Ospina López López López 2011 PI SAN Ahogado et al. 103 (UIS) FLO Autores BL 2500 ONZ 2800 Torres 667 BL 2500 PI 1500 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

19 72 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Lockhartia Lockhartia oerstedii Rchb.f., 1852 Macradenia lutescens R.Br., 1822 Macroclinium alleniorum Dressler & Pupulin, 1996 Mesospinidium incantans Rchb.f.,1880 Macradenia Macroclinium Mesospinidium Miltoniopsis Miltoniopsis phalaenopsis (Linden & Rchb.f.) Garay & Dunst., 1976 Miltoniopsis vexillaria (Rchb.f.) God.-Leb., 1889 Notylia Notylia albida Klotzsch, 1851 Notylia stenoglossa Schltr., 1913 Oliveriana Oliveriana ortizii A.Fernández, 1969 Oncidium Oncidium abortivum Rchb.f., 1850 Oncidium abruptum Linden & Rchb.f. ex Kraenzl., 1922 Oncidium alexandrae (Bateman) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Oncidium (Odontoglossum) auropurpureum Municipio levación Hábito Referencia FLO 980 Rojas & Almeida 8933 (CDMB) LAN 400 López 2011 SUA 1500 López 2011 PI 1400 López 2011 BU LAN 1500 López 2011 BU LAN López 2011 PLA 800 López López 2011 BL 2500 López 2011 VL 2100 López 2011 FLO 1600 López 2011 VL Díaz et al. 337 (UIS) López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

20 73 Oncidium aristuliferum (Kraenzl.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 CHT 1500 López 2011 Oncidium blandum (Rchb.f.) M.W.Chase & N.H.Williams, López 2011 Oncidium chrysomorphum Lindl., 1855 NN 2900 Galindo et al. 177 (UIS) Oncidium (Odontoglossum) crispum Lodd.,1832 CHT López 2011 Oncidium (Odontoglossum) crocidipterum (Rchb.f.) M.W.Chase & N.H.Williams, López 2011 Oncidium (Sigmatostalix) eliae (Rolfe) M.W.Chase & N.H.Williams, Autores Oncidium (Odontoglossum) epidendroides (Kunth) Beer, López 2011 Oncidium (Sigmatostalix) gramineum (Poepp. & ndl.) M.W.Chase & N.H.Williams FLO 1500 Autores Oncidium (Odontoglossum) gloriosum (Linden & Rchb.f.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 VL 2400 López 2011 Oncidium hastilabium (Lindl.) Beer, 1854 CHT López 2011 Oncidium isthmi Schltr., 1922 VL 1800 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

21 74 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Oncidium (Odontoglossum) lindleyoides M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Oncidium (Odontoglossum) naevium (Lindl.) Beer, 1854 Oncidium nebulosum Lindl., 1841 Oncidium (Odontoglossum) nobile (Rchb.f.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Oncidium obryzatum Rchb.f. & Warsz., 1854 Oncidium (Sigmatostalix) poikilostalix (Kraenzl.) M.W.Chase & N.H.Williams,2008 Oncidium (Odontoglossum) povedanum (P.Ortiz) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Oncidium (Odontoglossum) spectatissimum (Lindl.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Oncidium (Odontoglossum) sceptrum (Rchb.f. & Warsz.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2008 Municipio levación Hábito Referencia CRL López López 2011 SUA 2500 López López 2011 FLO 1000 Rojas & Almeida 8828 (CDMB) 2000 Autores SUA 2200 López 2011 CHT PI Rojas 4204 (CDMB) sine loc Calderon et al ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

22 75 Ornithocephalus Otoglossum Pterostemma Rodriguezia Santanderella Telipogon Oncidium tsubotae Königer,1996 Oncidium tripudians (Rchb.f. & Warsz.) M.W.Chase & N.H.Williams,2008 Ornithocephalus gladiatus Hook., 1824 Otoglossum brevifolium (Lindl.) Garay & Dunst., 1976 Otoglossum globuliferum (Kunth) N.H.Williams & M.W.Chase, 2001 Otoglossum serpens (Lindl.) N.H.Williams & M.W.Chase, 2001 Pterostemma antioquiense F.Lehm. & Kraenzl., 1899 Rodriguezia granadensis (Lindl.) Rchb.f., 1852 Rodriguezia lanceolata Ruiz & Pav., 1798 Rodriguezia refracta (Lindl. ex Linden) Rchb.f., 1854 Santanderella amadorinconiana P.Ortiz, 2011 Telipogon albertii Rchb.f., Autores CRL 2500 Calderon et al GIR 1000 Autores 2800 López 2011 BL CRL 2500 Díaz 1685 CRL Lozano 2534 BL 2400 PI VL 1700 Pineda 145 BBJ FLO SUA Rojas 700 (CDMB) SUA 1500 López 2011 FLO López 2011 BL 2200 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

23 76 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Telipogon berthae P.Ortiz,1994 Telipogon latifolius Kunth, 1816 Telipogon nervosus (L.) Druce, 1917 Telipogon pogonostalix Rchb.f., 1876 Telipogon williamsii P.Ortiz, 2008 Trichocentrum Trichocentrum carthagenense (Jacq.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2001 Trichocentrum haematochilum (Lindl. & Paxton) M.W.Chase & N.H.Williams, 2001 Trichocentrum viridulum Pupulin, 1998 Trichocentrum cebolleta (Jacq.) M.W.Chase & N.H.Williams, 2001 Trichopilia Trichopilia laxa (Lindl.) Rchb.f., 1858 Trizeuxis Trizeuxis falcata Lindl., 1821 Municipio levación Hábito Referencia BU 2500 Ortiz 1050 CRL 2400 Lozano 2546 CR GSA SUR López 2011 PI 1700 Camargo & Delgado López 2011 BU FLO 1000 Rojas 702 (CDMB) PI 1000 López 2011 RIO 1200 Autores BBJ 400 Díaz 2015 GSA 1200 López 2011 BU CRL FLO PI SIM SUA Camargo & Delgado 2006 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

24 77 Stanhopeinae Zygopetalinae Acineta Gongora Houlletia Polycycnis Schlimia Soterosanthus Stanhopea Chondroscaphe Acineta antioquiae Schltr., 1917 BUC 1500 López 2011 Acineta erythroxantha Rchb.f., 1854 BUC 1800 López 2011 Acineta superba (Kunth) Rchb.f., 1863 BUC PI 1800 López 2011 Gongora odoratissima Lem., 1847 LB 1000 López 2011 Gongora rufescens Jenny, 1985 GIR FLO López 2011 Gongora scaphephorus Rchb.f. & Warsz., 1854 RIO López 2011 Houlletia lowiana Rchb.f., 1874 BL SUA Valencia 320 Polycycnis barbata (Lindl.) Rchb.f., 1855 GCA 1000 López 2011 Polycycnis muscifera (Lindl. & Paxton) Rchb.f., 1855 GCA FLO SAN PI Ahogado et al. 06 (UIS) Schlimia alpina Rchb.f. & Warsz., 1854 SUA 1500 López 2011 Soterosanthus sp. FLO 1000 Roja 602 (CDMB) Stanhopea oculata (Lodd.) Lindl., López 2011 Stanhopea wardii Lodd. ex Lindl., 1838 FLO PI Rojas & Almeyda 8927 (CDMB) Chondroscaphe amabilis (Schltr.) Senghas & G.Gerlach, 1993 BL, 2000 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

25 78 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Chondroscaphe flaveola (Linden & Rchb.f.) Senghas & G.Gerlach, 1993 Chaubardiella Chaubardiella pubescens Ackerman, 1981 Dichaea Dichaea camaridioides Schltr., 1920 Dichaea humilis Cogn., 1906 Dichaea morrisii Fawc. & Rendle, 1910 Dichaea muricata (Sw.) Lindl., 1833 Dichaea pendula (Aubl.) Cogn., 1903 Kefersteinia gemma Rchb.f., 187 Kefersteinia graminea (Lindl.) Rchb.f., 1852 Kefersteinia tolimensis Schltr., 1920 Kefersteinia Koellensteinia Koellensteinia graminea (Lindl.) Rchb.f., 1856 Koellensteinia kellneriana Rchb.f., 1854 Pescatoria Pescatoria lalindei (Linden) Dressler, 2005 Municipio levación Hábito Referencia PI 1500 Camargo & Delgado López 2011 BL 1800 Autores 1800 Autores CRL Cadena et al., 204 (UIS) BL CRL Betancur 6200 PI Oliveros et al. 206 BL 1500 BL, 2000 López López López T Camargo & Delgado 2006 GCA 1200 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

26 79 pidendreae Lindl., Warczewiczella Warreella Bletiinae Bletia Calypsoinae Govenia Laeliinae Brassavola Cattleya Caularthron Dimerandra ncyclia Warczewiczella marginata Rchb.f., 1852 Warreella patula Garay, 1973 Bletia purpurea (Lam.) A.DC., 1840 Govenia fasciata Lindl., 1843 Govenia superba (Lex.) Lindl., 1832 Govenia utriculata (Sw.) Lindl., 1839 Brassavola nodosa (L.) Lindl., 1831 Cattleya mendelii Dombrain, 1872 Cattleya warscewiczii Rchb. f., 1854 Caularthron bilamellatum (Rchb.f.) R..Schult., 1958 Dimerandra emarginata (G.Mey.) Hoehne, 1934 ncyclia aspera (Lindl.) Schltr., 1919 ncyclia cordigera (Kunth) Dressler, 1964 ncyclia diurna (Jacq.) Schltr., 1919 FLO Rojas & Almeyda 8931 (CDMB) 1800 Autores SG López 2011 SG T Rentería et al. 624 (UIS) BL 2200 T López T/ López 2011 FLO MAT PI Rojas 8750 (CDMB) CHT FLO PI SAN A Antonio et al. 102 (UIS) VL 1000 López 2011 BBJ 700 López 2011 BU FLO Rojas & Almeira 8935 (CMDB) BBJ LB López 2011 PI MAL MAT Alvarez et al. 13 (UIS) BL. GIR Rodriguez 2021 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

27 80 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Municipio levación Hábito Referencia pidendrum pidendrum agathosmicum Rchb.f., 1850 RIO 600 T López 2011 pidendrum apaganum Mansf., 1928 BL 1200 López 2011 pidendrum aurausecheae Hágsater, C.Rincón-Useche & O.Pérez, 2013 BU CRL FLO PI T Rolon 16 pidendrum bangii Rolfe, 1907 López 2011 pidendrum blepharistes Barker ex Lindl., 1844 GAM PI 1700 Guarín 1076 pidendrum caesaris Hágsater &.Santiago, Murillo 1225 pidendrum calanthum Rchb.f. & Warsz., 1854 BU LB /T Autores pidendrum carchiense Hágsater & Dodson, 1993 FLO López 2011 pidendrum cernuum Kunth, 1816 BU 1800 T Molina sn pidendrum chioneum Lindl., 1845 BU CAL GAM VT Mejía & Hernandez 34 (CDMB) pidendrum cirrhochilum F.Lehm. & Kraenzl., 1899 BBJ T/ Haugt 1947 (AMS) pidendrum cleistocoleum Hágsater &.Santiago, 2004 PI 2100 Rojas 4206 (CDMB) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

28 81 pidendrum coronatum Ruiz & Pav., 1798 pidendrum decurviflorum Schltr., 1920 pidendrum excisum Lindl., 1844 pidendrum ferrugineum Ruiz & Pav., 1798 pidendrum fimbriatum Kunth, 1816 pidendrum flexuosum G.Mey., 1818 pidendrum fusagasugaense. Parra, Hagsater & L. Sanchez, 2013 pidendrum geminiflorum Kunth, 1816 pidendrum herrenhusanum Hágsater, 1999 pidendrum hymenodes Lindl., 1853 pidendrum ibaguense Kunth, 1816 pidendrum incomptum Rchb.f., 1852 BBJ Haugt (AMS) VT 3600 T Mejía et al 79 (CDMB) 2200 /T López /T López 2011 BU CRL CHT GAM PI ZAP T Yaneth et al (CDMB) PP Romero 5057 BL SAN García 184 (UIS) CRL 2000 Lozano et al sine loc Hagsater 1999 PI 2100 Rojas (CDMB) ARA BU CRL FLO PI PW SAN SUA T Rojas 6075 (CDMB) CRL 2000 Díaz 1414 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

29 82 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species pidendrum jajense Rchb.f., 1854 pidendrum jejunum Rchb.f., 1878 pidendrum klotzscheanum Rchb.f., 1850 pidendrum lacertinum Lindl., 1841 pidendrum lacustre Lindl., 1853 pidendrum lanipes Lindl., 1853 pidendrum leucochilum Link, Klotzsch & Otto, 1843 pidendrum maderoi Schltr., 1920 pidendrum moritzii Rchb.f., 1850 pidendrum muricatoides Hágsater & Dodson, 1993 pidendrum musciferum Lindl., 1834 pidendrum nocturnum Jacq., 1760 pidendrum orbiculatum C.Schweinf., 1943 Municipio levación Hábito Referencia FLO 1800 Autores PI 1700 Camargo & Delgado 2006 ONZ 2500 T Lozano et al. 668 CRL 1800 /T Lozano et al CRL 1900 T Herrera 01 FLO Gonzáles 2077 BL T López Yaneth et al. 298 (CDMB) NN 2000 Salinas 91 GAM VL 2200 T Lozano & Díaz 3709 BU 1200 López 2011 BL 1000 T Schneider 537 FLO 1100 Rojas (CDMB) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

30 83 pidendrum ortizii Hágsater & Santiago, 2013 CHT Killip (NY) pidendrum paniculatum Ruiz & Pav., 1798 BU PI Betancur pidendrum pachyphyton Garay, 1973 GAM Hascall & Kapuler 89 pidendrum peperomia Rchb.f., 1854 BU FO Autores pidendrum physopus Kraenzl., 1905 SB Killip (Ames) pidendrum podocarpophilum Schltr., López 2011 pidendrum porquerense F.Lehm. & Kraenzl., 1899 PI 1720 Camargo & Delgado 2006 pidendrum purpurascens Focke, 1851 BBJ 500 T López 2011 pidendrum purum Lindl., 1844 BL 1000 Schneider 647 pidendrum radicans Pav. ex Lindl., 1831 BU GIR LB PI T Rojas 640 (CDMB) pidendrum ramosum Jacq., 1760 GAM 600 T/ Kapuller & Hascall 91 pidendrum renzii Garay & Dunst., Autores pidendrum rigidum,1760 FLO 1200 Rojas 683 (CDMB) pidendrum rigidiflorum Schltr., García & Jaramillo pidendrum rostratum Garay & Dunst., 1961 PI 1000 Camargo & Delgado 2006 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

31 84 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species pidendrum ruizianum Steud., 1840 pidendrum scharfii Hágsater & Dodson, 1993 pidendrum scytocladium Schltr., 1920 pidendrum siphonosepalum Garay & Dunst., 1972 pidendrum smaragdinum Lindl., 1838 pidendrum steyermarkii A.D.Hawkes, 1957 pidendrum tigriphyllum Hágsater, 1999 pidendrum tipuloideum Lindl., 1853 Laelia Laelia (Schomburgkia) splendida (Schltr.) L.O.Williams, 1941 Laelia (Schomburgkia) undulata (Lindl.) L.O.Williams, 1941 Jacquiniella Jacquiniella globosa (Jacq.) Schltr., 1920 Orleanesia Orleanesia pleurostachys (Linden & Rchb.f.) Garay & Dunst., 1965 Municipio levación Habito Referencia BU PI 1200 T/ Rojas 903 (CDMB) RIO 1200 López 2011 GAL 2500 T Faccett (US) FLO SB 1000 Yitsully 2057 ST /T Romero 8357 BU 2200 T Alston 7303 (NY) CRL 2500 Díaz et al BU FLO 1000 Yitsully 2050 FLO 1000 Rojas 704 (CDMB) MAT López 2011 BU 1000 López 2011 CIM 28 Romero 2015 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

32 85 Prosthechea Scaphyglottis Prosthechea brachychila (Lindl.) W..Higgins, 1998 Prosthechea chimborazoensis (Schltr.) W..Higgins, 1998 Prosthechea fragrans (Sw.) W..Higgins, 1997 Prosthechea grammatoglossa (Rchb.f.) W..Higgins, 1998 Prosthechea hartwegii (Lindl.) W..Higgins, 1998 Prosthechea livida (Lindl.) W..Higgins, 1998 Prosthechea pamplonensis (Rchb.f.) W..Higgins, 1998 Prosthechea aff. pygmaea (Hook.) W..Higgins, 1998 Prosthechea sceptra (Lindl.) W..Higgins, 1998 Prosthechea tigrina (Linden ex Lindl.) W..Higgins, 199 Prosthechea venezuelana (Schltr.) W..Higgins, 1998 Prosthechea vespa (Vell.) W..Higgins, 1998 Scaphyglottis aurea (Rchb.f.) Foldats, 1959 Scaphyglottis fusiformis (Griseb.) R..Schult., López 2011 SUA Betancur et al PW 600 López 2011 CHT VL Villamizar 44 (CDMB) FLO Autores SG 1800 López López 2011 LB 1000 López 2011 BU PI SAN Ahogado et al. 105 (UIS) 2000 López 2011 SUA 500 Betancour BU FLO 1000 Rojas 706 (CDMB) CRL Lozano 2371 BU López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

33 86 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Scaphyglottis graminifolia (Ruiz & Pav.) Poepp. & ndl., 1836 Scaphyglottis prolifera (R.Br.) Cogn., 1898 Scaphyglottis punctulata (Rchb.f.) C.Schweinf., 195 Scaphyglottis stellata Lodd. ex Lindl., 1839 Scaphyglottis violacea (Lindl.) Lindl., 1836 Pleurothallidinae Acianthera Acianthera casapensis (Lindl.) Pridgeon & M.W.Chase, 2001 Acianthera pubescens (Lindl.) Pridgeon & M.W.Chase, 2001 Acostaea Acostaea tenax Luer & scobar, 1982 Acronia Acronia (Pleurothallis) bivalvis (Lindl.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) bovilingua (Luer & R.scobar) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) cardiostola (Rchb.f.) Luer, 2005 Municipio levación Hábito Referencia GIR 1200 López 2011 PI SAN 1000 Ahogado et al. 112 (UIS) BL 1200 RIO 600 López 2011 GIR 1200 López 2011 ZAP 1500 Prieto 313 (UIS) CHT 1800 López 2011 SB 2700 Luer & scobar 6603 (MO) FLO,, CHP González 2069 PI 1580 Camargo & Delgado 2006 CRL 1000 Vargas et al. 439 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

34 87 Acronia (Pleurothallis) constricta (Luer & R.scobar) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) cordata (Ruiz & Pav.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) coriacardia (Rchb.f.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) cordifolia (Rchb.f. & H.Wagener) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) grandiflora (Lindl.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) index (Luer) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) killipii (Garay) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis ) lilijae (Foldats) Luer, 2005 Acronia (Acronia) microcardia (Rchb.f.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) octavioi (Luer & R.scobar) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) perijaensis (Dunst.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) phalangifera C.Presl, 1827 CRL 2000 López 2011 BU 2000 López 2011 BU FLO SAN SUR López 2011 GAM 1800 Arguello 46 CRL 1800 López, 2011 BU FLO SUR López, 2011 ONZ 2200 Torres et al. 579 NN ONZ Torres et al. 666 FLO, CRL González 2075 FLO 2000 López, 2011 SAN 1600 Carolina & Carlos 123 (UIS) CRL 1500 Lozano et al ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

35 88 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Acronia (Pleurothallis) ruberrima (Lindl.) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) siphoglossa (Luer & R.scobar) Luer, 2005 Acronia (Pleurothallis) tridentata (Klotzsch) Luer, 2005 Anathallis Anathallis obovata (Lindl.) Pridgeon & M.W.Chase, 2001 Ancipitia Ancipitia (Pleurothallis) gratiosa (Rchb.f.) Luer, 2004 Andinia Andinia trimytera (Luer & R.scobar) Pridgeon & M.W.Chase, 2001 Barbosella Barbosella schista Luer & scobar,1983 Brachionidium meridense Garay Brachionidium Diodonopsis Diodonopsis (Masdevallia) anachaeta (Rchb.f.) Pridgeon & M.W.Chase, 2001 Dracula Dracula vinacea Luer & R.scobar, 1978 Dracula vlad-tepes Luer & R.scobar,1981 xpedicula xpedicula (Lepanthopsis) apoda (Garay & Dunst.) Luer, 2005 Municipio levación Hábito Referencia CRL, GAM Díaz 1642 CRL VL Galindo et al. 87 SUR 2200 López, 2011 sine loc 1650 Viveros & Higgins 2007 VL 2000 Serralde et al. 85 BL 2000 BL 2000 BU 3000 Luer et al (MO) PI López 2011 BL 2200 CRL 2500 Luer 1981 (JAUM) 2700 López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

36 89 Lankesteriana Lepanthes Lankesteriana cuspidata (Luer) Karremans, 2014 Lepanthes acarina Luer, 1983 Lepanthes acrogenia Luer & R.scobar, 1991 Lepanthes agglutinata Luer, 1983 Lepanthes alkaia Luer & R.scobar, 1985 Lepanthes aquila-borussiae Rchb.f.,1854 Lepanthes biglomeris Luer & R.scobar,1993 Lepanthes chelonion Luer & R.scobar, 1985 Lepanthes ciliisepala Schltr., 1923 Lepanthes climax Luer & R.scobar,1988 Lepanthes cocculifera Luer & R.scobar,1984 Lepanthes cyclochila Luer & R.scobar ex Viveros & W..Higgins, 2007 Lepanthes decipiens Ames & C.Schweinf., 1930 Lepanthes diabolica Luer & R.scobar, 1991 BL 2000 BL 2200 VL 2500 López 2011 VL 2000 Luer et al (MO) VL 2160 Luer et al (MO) BU 2550 Luer et al (MO) CRL 2400 scobar 5122 (JAUM) BL 2000 VL 2500 López 2011 GCA SB 2850 Luer & scobar 6870 (SLL) GCA SB 2850 Luer & scobar 7866 (SLL) VL 2500 López 2011 CRL 1750 Reina et al. 13 (UDBC) BU 2700 Luer et al (MO) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

37 90 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Lepanthes dryades Luer & R.scobar, 1984 Lepanthes dunstervilleorum Foldats, 1968 Lepanthes effusa Schltr., 1915 Lepanthes equicalceolata Luer & R.scobar, 1993 Lepanthes erythrocles Luer & R.scobar, 1991 Lepanthes escifera Luer & R.scobar, 1984 Lepanthes ferax Luer & R.scobar, 1991 Lepanthes foveata Luer & R.scobar, 1984 Lepanthes ionoptera Rchb.f.,1855 Lepanthes lasiopetala Garay & Dunst., 1976 Lepanthes matisii Luer, Thoerle & P.Ortiz, 2011 Lepanthes mucronata Lindl., 1837 Lepanthes nautilus Luer & R.scobar,1984 Municipio levación Hábito Referencia VL 2150 Luer et al (MO) BL 2000 BL López 2011 BL 2000 VL 2150 Luer et al (MO), VL López 2011 VL 2200 López 2011 BU 2300 scobar 4045 (MO) VL 2200 López Lozano et al CRL VL 2350 Cadena et al. 248 (UIS) BU 2550 Luer et al (MO) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

38 91 Lindleyalis Lepanthopsis Masdevallia Lepanthes octopus Luer & R.scobar, 1997 Lepanthes orion Luer & R.scobar,1985 Lepanthes oxypetala Luer & Hirtz, 1988 Lepanthes rabei Foldats, 1968 Lepanthes stupenda Luer,1983 Lepanthes tachirensis Foldats, 1968 Lepanthes wageneri Rchb., 1855 Lepanthopsis acuminata Ames, 1983 Lepanthopsis floripecten (Rchb.f.) Ames, 1933 Lindleyalis (Pleurothallis) glossopogon (Rchb.f.) Luer, 2004 Masdevallia (Alaticaulia) aenigma Luer & R.scobar, 1982 Masdevallia (Spilotantha) amanda Rchb.f. & Warsz, 1854 Masdevallia arminii 1800 Luer et al (JAUM) VL 2150 Luer et al (JAUM) VL 1800 López 2011 VL 2000 López 2011 CRL 2400 scobar 5023 (MO) VL 2200 López 2011 BL CNT 2000 Autores BL 2000 SUA 2000 López Luer et al VL 2200 López 2011 VL 2500 Luer et al (MO) CRL NN Calderon et al ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

39 92 UNIVRSIDAD MILITAR NUVA GRANADA Subfamilia Tribu Subtribu Género species Masdevallia (Alaticaulia) bicolor Poepp. & ndl., 1836 Masdevallia (Byrsella) bonplandii Rchb.f., 1855 Masdevallia (Alaticaulia) buccinator Rchb.f. & Warsz., 1854 Masdevallia (Byrsella) campyloglossa Rchb.f., 1873 Masdevallia caudata Lindl., 1833 Masdevallia coccinea Linden ex Lindl., 1846 Masdevallia copiosa Kraenzl., 1922 Masdevallia (Byrsella) coriacea Lindl., 1845 Masdevallia (Megema) corniculata Rchb.f.,1878 Masdevallia (Byrsella) elephanticeps Rchb.f. & Warsz., 1854 Masdevallia encephala Luer & R.scobar, 1978 Municipio levación Hábito Referencia VL 1600 López 2011 VL 2000 López 2011 VL 2000 López 2011 CRL Calderon et al BL VL López 2450 T Hernández 01 (CDMB) sine loc sine loc /T Viveros & Higgins 2007 VT /T Luer 7879 VL 2150 Luer et al (MO) VL 2500 López 2011 VL scobar 1082 (JAUM) ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas DOI

40 93 Masdevallia falcago Rchb.f., 1878 Masdevallia (Alaticaulia) guttulata Rchb.f., 1873 Masdevallia hieroglyphica Rchb.f.,1882 Masdevallia hubeinii Luer & Würstle,1986 Masdevallia ignea Rchb.f., 1871 Masdevallia laevis Lindl., 1845 Masdevallia (Byrsella) macroglossa Rchb.f., 1878 Masdevallia mastodon Rchb.f.,1855 Masdevallia (Alaticaulia) medusa Luer & R.scobar, 1982 Masdevallia (Byrsella) misasii Braas, 1982 Masdevallia (Byrsella) mooreana Rchb.f. Masdevallia nivea (Luer & R.scobar) Luer & R. scobar, 1989 Masdevallia (Alaticaulia) norae Luer, 1988 sine loc Calderon et al López Calderon et al sine loc sine loc Calderon et al T López T López /T Luer Calderon et al CRL López 2011 CRL López /T Calderon et al BU 2840 Luer (MO) GIR López 2011 ISSN Volumen 11 Número 2 Páginas

Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(153), octubre-diciembre de Anexo

Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(153), octubre-diciembre de Anexo Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(153), octubre-diciembre de 2015 Orquídeas del Gaira Anexo Catálogo de las especies de Orchidaceae presentes en la cuenca del río Gaira, Sierra Nevada de Santa

Más detalles

CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI. elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino

CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI. elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino Zamora chinchipe- ecuador 2011 PRESENTACIÓN El Centro de Estudios y Desarrollo

Más detalles

Parque Nacional Cotapata y alrededores, La Paz, BOLIVIA ORQUÍDEAS de COTAPATA

Parque Nacional Cotapata y alrededores, La Paz, BOLIVIA ORQUÍDEAS de COTAPATA 1 Fotos de Iván Jiménez y Proyecto Epífitas, excepto donde está indicado. Producido por: I. Jiménez, T.Wach, R.Fos, J.Philipp; con ayuda de C. Keller, E. Hyndman y Mellon Foundation. 1 Aa sp. - 2 Anguloa

Más detalles

FLORA ORCHIDACEAE DE LA MESA DE LOS SANTOS (PIEDECUESTA- SANTANDER) CAROLINA CAMARGO CELIS CARLOS ALBERTO DELGADO CÁRDENAS

FLORA ORCHIDACEAE DE LA MESA DE LOS SANTOS (PIEDECUESTA- SANTANDER) CAROLINA CAMARGO CELIS CARLOS ALBERTO DELGADO CÁRDENAS FLORA ORCHIDACEAE DE LA MESA DE LOS SANTOS (PIEDECUESTA- SANTANDER) CAROLINA CAMARGO CELIS CARLOS ALBERTO DELGADO CÁRDENAS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA BUCARAMANGA

Más detalles

Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu,

Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu, Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu, Cusco Peru 27 Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu, Cusco Peru. Danitza Moscoso

Más detalles

RIQUEZA DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA ZONA DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL CERRO AZUL MEÁMBAR DE HONDURAS. Klaus W. Wiese

RIQUEZA DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA ZONA DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL CERRO AZUL MEÁMBAR DE HONDURAS. Klaus W. Wiese LANKESTERIANA 15(3): 203 210. 2015. doi: http://dx.doi.org/10.15517/lank.v15i3.21667 RIQUEZA DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA ZONA DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL CERRO AZUL MEÁMBAR DE HONDURAS Klaus

Más detalles

ESPECIES DE ORQUIDEAS REPORTADAS PARA EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

ESPECIES DE ORQUIDEAS REPORTADAS PARA EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ESPECIES DE ORQUIDEAS REPORTADAS PARA EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Programa Machupicchu LISTA DE FLORA DEL PROYECTO DE BIODIVERSIDAD. 2002. Clase Orden Familia Especie

Más detalles

12200 Todos Amarillo Cafe Y Otros Colores Púrpuras Y/o Morados Rosados Y/o Lilas Todos Todos.

12200 Todos Amarillo Cafe Y Otros Colores Púrpuras Y/o Morados Rosados Y/o Lilas Todos Todos. Acimbreea - Barkeria HIBRIDOS 12200 Todos Acimbreea Beallara 12044 Todos 12240 Amarillo Cafe Y Otros Colores Acineta 12241 Blancos Y/o Quasi Blancos 12045 Todos 12242 Púrpuras Y/o Morados Ada 12243 Rojos

Más detalles

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Perspectivas y prioridades para la conservación Lorena Endara A. L.O.R.D. Universidad de Florida Museo de Historia Natural de Florida Por qué evaluar el

Más detalles

BOSQUES CONTINUOS PARA LA DIVERSIDAD DE VIDA EN LOS TRÓPICOS

BOSQUES CONTINUOS PARA LA DIVERSIDAD DE VIDA EN LOS TRÓPICOS BOSQUES CONTINUOS PARA LA DIVERSIDAD DE VIDA EN LOS TRÓPICOS Por: Daniel Huaman y Francisco Llacma 1 Edición: Susi Spittler Los trópicos son por mucho el espacio con mayor diversidad de vida en el planeta.

Más detalles

Listado de especies peruanas de flora incluidas en CITES LISTADO DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA SILVESTRE INCLUIDAS EN LOS APÉNDICE DE CITES

Listado de especies peruanas de flora incluidas en CITES LISTADO DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA SILVESTRE INCLUIDAS EN LOS APÉNDICE DE CITES LISTADO DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA SILVESTRE INCLUIDAS EN LOS APÉNDICE DE CITES 1 Ministerio del Ambiente Dirección General de Diversidad Biológica Programa de Asistencia Técnica PAT-USAID/MINAM Cita

Más detalles

Listado de especies de la familia Orchidaceae para el estado Sucre, Venezuela

Listado de especies de la familia Orchidaceae para el estado Sucre, Venezuela LANKESTERIANA 8(1): 93-103. 2008. Listado de especies de la familia Orchidaceae para el estado Sucre, Venezuela Carlos Leopardi 1,2 & Luis J. Cumana 1 1 Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero, Departamento

Más detalles

Guillermo A. Reina-Rodríguez 1, 3, Nhora Helena Ospina-Calderón 1, Alejandro Castaño 2, Ignasi Soriano 3, J.Tupac Otero 1 RESUMEN

Guillermo A. Reina-Rodríguez 1, 3, Nhora Helena Ospina-Calderón 1, Alejandro Castaño 2, Ignasi Soriano 3, J.Tupac Otero 1 RESUMEN CATÁLOGO de las orquídeas del valle GEOGRÁFICO del río Cauca y SU piedemonte andino BAJO. sur-occidente colombiano Guillermo A. Reina-Rodríguez 1, 3, Nhora Helena Ospina-Calderón 1, Alejandro Castaño 2,

Más detalles

Conservación de orquídeas en una reserva privada de Palmares, Costa Rica

Conservación de orquídeas en una reserva privada de Palmares, Costa Rica Conservación de orquídeas en una reserva privada de Palmares, Costa Rica Maricela Rojas Álvarez 1, Carlos O. Morales 2 & Mario A. Blanco 2, 3 1. Calle Ramírez, Buenos Aires de Palmares, Alajuela, Costa

Más detalles

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LAS ORCHIDACEAE DE LA ZONA PROTECTORA CERROS DE LA CARPINTERA, COSTA RICA

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LAS ORCHIDACEAE DE LA ZONA PROTECTORA CERROS DE LA CARPINTERA, COSTA RICA LANKESTERIANA 7: 127-132. 2003. CATÁLOGO PRELIMINAR DE LAS ORCHIDACEAE DE LA ZONA PROTECTORA CERROS DE LA CARPINTERA, COSTA RICA CARLOS OSSENBACH S. 1,4, MARIO OSSENBACH S. 2 & FRANCO PUPULIN 3 1 Fundación

Más detalles

El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador

El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador Panorama de conservación de orquídeas en la región andina: El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador Lorena Endara A. Temas a tratar Generalidades del Ecuador: una introducción a la riqueza de orquídeas

Más detalles

Forest Orchids of the Choco Region

Forest Orchids of the Choco Region Volume 10 (1) Forest Orchids of the Choco Region Orquideas silvestres del Choco *Eva Ledezma, Giovanny Ramírez & Nayive Pino Benítez Grupo de Investigación en Productos Naturales Universidad Tecnológica

Más detalles

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: 0366-2128 victoria.sosa@inecol.edu.mx Sociedad Botánica de México México PÉREZ-BRAVO, ROSIELA; SALAZAR, GERARDO A.; MORA-GUZMÁN, EZEQUIEL ORQUÍDEAS DE LAS

Más detalles

DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DE LAS DIFERENTES FORMACIONES VEGETALES DE LOS ANDES PERUANOS. Delsy Trujillo

DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DE LAS DIFERENTES FORMACIONES VEGETALES DE LOS ANDES PERUANOS. Delsy Trujillo LANKESTERIANA 13(1 2): 103 111. 2013. DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DE LAS DIFERENTES FORMACIONES VEGETALES DE LOS ANDES PERUANOS Delsy Trujillo Investigadora asociada, Herbario MOL, Facultad de Ciencias Forestales,

Más detalles

Catasetum (ORCHIDACEAE: CATASETINAE) EN COLOMBIA: LISTA ACTUALIZADA

Catasetum (ORCHIDACEAE: CATASETINAE) EN COLOMBIA: LISTA ACTUALIZADA 22 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Catasetum (ORCHIDACEAE: CATASETINAE) EN COLOMBIA: LISTA ACTUALIZADA Fecha de recepción: 17 de septiembre de 2015 Fecha de Evaluación: 25 de febrero de 2016 Fecha de

Más detalles

UN LISTADO ACTUALIZADO DE LAS ORCHIDACEAE DE PANAMÁ

UN LISTADO ACTUALIZADO DE LAS ORCHIDACEAE DE PANAMÁ LANKESTERIANA 14(3) Supplement: 1 31. 2014. UN LISTADO ACTUALIZADO DE LAS ORCHIDACEAE DE PANAMÁ Diego Bogarín 1,2,4, Zuleika Serracín 2, Zabdy Samudio 2, Rafael Rincón 2 & Franco Pupulin 1,3 1 Jardín Botánico

Más detalles

Evaluación preliminar de la familia Orchidaceae en la Reserva Comunal Amarakaeri (Manu-Madre de Dios)

Evaluación preliminar de la familia Orchidaceae en la Reserva Comunal Amarakaeri (Manu-Madre de Dios) 108 reporte manu 2013 valuación preliminar de la familia Orchidaceae en la Reserva Comunal Amarakaeri (Manu-Madre de Dios) Alexander Damián Parizaca 1 RSuMN Las orquídeas representan más el 80% de todos

Más detalles

NOTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN DE ORCHIDACEAE DEL HERBARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DE PINAR DEL RÍO (HPPR), CUBA

NOTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN DE ORCHIDACEAE DEL HERBARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DE PINAR DEL RÍO (HPPR), CUBA 6: 9-16. 2003. NOTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN DE ORCHIDACEAE DEL HERBARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DE PINAR DEL RÍO (HPPR), CUBA ERNESTO MÚJICA BENÍTEZ Orquideario Soroa, Universidad de Pinar del

Más detalles

La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu

La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu Picchu 17 La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu Picchu Danitza Moscoso Zambrano 1, Norma Salinas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER DISTRIBUCIÓN REGIONAL SEGÚN LA PERMANENCIA DEL CULTIVO DE COCA CULTIVOS DE COCA 2015

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER DISTRIBUCIÓN REGIONAL SEGÚN LA PERMANENCIA DEL CULTIVO DE COCA CULTIVOS DE COCA 2015 Convención Convención Teorama Teorama El Tarra El Tarra Tibú Tibú San Calixto San Calixto Hacarí Hacarí Santander La Playa Sardinata La Playa Sardinata Ábrego Bucarasica El Zulia Cúcuta Ábrego Bucarasica

Más detalles

Palabras claves / key words: Orchidaceae, Florística, Floristic, Macizo del Turimiquire, Monagas, Venezuela

Palabras claves / key words: Orchidaceae, Florística, Floristic, Macizo del Turimiquire, Monagas, Venezuela LANKESTERIANA 9(3): 541 555. 2010. Orquideoflórula de un sector de Serranía de La Cuchilla, municipio Caripe, estado Monagas, Venezuela La familia Orchidaceae es uno de los grupos de Magnoliophyta más

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TALLERI"

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TALLERI UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TALLERI" COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN EL SECTOR SETAPO DE LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI (MANU- MADRE DE

Más detalles

Actualización de la Flora Orquídeológica del macizo montañoso Guamuahaya, Cienfuegos, Cuba

Actualización de la Flora Orquídeológica del macizo montañoso Guamuahaya, Cienfuegos, Cuba Actualización de la Flora Orquídeológica del macizo montañoso Guamuahaya, Cienfuegos, Cuba The realigment of the orchid flora in the mountain range of Guamuahaya, Cienfuegos, Cuba Alomá Moreno O 1 y MJ

Más detalles

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Artículos Científicos LACANDONIA, año 4, vol. 4, no. 1: 11-15, junio 2010 Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Carlos Rommel Beutelspacher Baigts 1 Iván Moreno-Molina 2 Resumen

Más detalles

Catálogo de plantas y líquenes. de Colombia

Catálogo de plantas y líquenes. de Colombia Catálogo de plantas y líquenes de Colombia volumen ii Rodrigo Bernal S. Robbert Gradstein Marcela Celis editores PARQUE NATURALES NACIONALES DE COLOMBIA Parque nacional natural Reserva nacional natural

Más detalles

Orquídeas del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Orquídeas del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(153):475-480, octubre-diciembre de 2015 doi: http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.244 Orquídeas del Gaira Ciencias naturales Orquídeas del río Gaira, Sierra Nevada

Más detalles

INSTITUTO POLITECINICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA

INSTITUTO POLITECINICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA INSTITUTO POLITECINICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA Informe parcial de proyecto de investigación Manejo y conservación de las orquídeas

Más detalles

ORQUIDEAS EN LOS ALREDEDORES DE BOGOTA

ORQUIDEAS EN LOS ALREDEDORES DE BOGOTA ORQUIDEAS EN LOS ALREDEDORES DE BOGOTA POR MARTIN SCHNEIDER La ciudad de Bogota, Capital de la Republica de Colombia, esta situada en una tertil altiplanicie de la Cordillera Oriental de los Andes. El

Más detalles

T e x t s C o p y r i g h t 2 0 0 3 F r a n c o P u p u l i n. D r a w i n g s C o p y r i g h t 2 0 0 3 F r a n c o P u p u l i n

T e x t s C o p y r i g h t 2 0 0 3 F r a n c o P u p u l i n. D r a w i n g s C o p y r i g h t 2 0 0 3 F r a n c o P u p u l i n C o p y r i g h t 2 0 0 3 J a r d í n B o t á n i c o L a n k e s t e r U n i v e r s i d a d d e C o s t a R i c a T e x t s C o p y r i g h t 2 0 0 3 F r a n c o P u p u l i n D r a w i n g s C o p y

Más detalles

TIPOS DE ORQUIDÁCEAS BRENESIANAS, DESCRITAS POR R. SCHLECHTER, EN EL HERBARIO NACIONAL DE COSTA RICA

TIPOS DE ORQUIDÁCEAS BRENESIANAS, DESCRITAS POR R. SCHLECHTER, EN EL HERBARIO NACIONAL DE COSTA RICA LANKESTERIANA 4(1): 37-45. 2004. TIPOS DE ORQUIDÁCEAS BRENESIANAS, DESCRITAS POR R. SCHLECHTER, EN EL HERBARIO NACIONAL DE COSTA RICA SILVIA LOBO C. Herbario Nacional de Costa Rica (CR), Museo Nacional

Más detalles

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE CATASETUM RECTANGULARE G. F. CARR (CATASETINAE: ORCHIDACEAE)

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE CATASETUM RECTANGULARE G. F. CARR (CATASETINAE: ORCHIDACEAE) DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE CATASETUM RECTANGULARE G. F. CARR (CATASETINAE: ORCHIDACEAE) Miguel Macgayver Bonilla-Morales* Diego Armando Yepes Rapelo** Joel Tupac Otero*** Resumen: En Colombia, la región

Más detalles

O Viverización de orquídeas epífitas como estrategia de conservación de especies autóctonas en los bosques amazónicos de Pastaza (Ecuador)

O Viverización de orquídeas epífitas como estrategia de conservación de especies autóctonas en los bosques amazónicos de Pastaza (Ecuador) 7CFE01-042 1/7 O Viverización de orquídeas epífitas como estrategia de conservación de especies autóctonas en los bosques amazónicos de Pastaza (Ecuador) LUZURIAGA-QUICHIMBO C. X. 1, QUICHIMBO-TANDAZO

Más detalles

HOW MANY ORCHID SPECIES IN COSTA RICA? A REVIEW OF THE LATEST DISCOVERIES. Diego Bogarín

HOW MANY ORCHID SPECIES IN COSTA RICA? A REVIEW OF THE LATEST DISCOVERIES. Diego Bogarín LANKESTERIANA 11(3): 185 205. 2011. HOW MANY ORCHID SPECIES IN COSTA RICA? A REVIEW OF THE LATEST DISCOVERIES Diego Bogarín Jardín Botánico Lankester, Universidad de Costa Rica, P. O. Box 302-7050, Cartago,

Más detalles

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA GOTAS DE AGUA POR: SUSI SPITTLER

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA GOTAS DE AGUA POR: SUSI SPITTLER ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA GOTAS DE AGUA POR: SUSI SPITTLER 1 1 El Club Peruano de Orquídeas fue invitado por Luciano Troyes, promotor del área de conservación privada Gotas de agua, a inaugurar un orquideario

Más detalles

INFORME SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS COLECCIONES ex INTRODUCCIÓN

INFORME SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS COLECCIONES ex INTRODUCCIÓN INFORME SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS COLECCIONES ex situ DEL JARDÍN BOTÁNICO DE POPAYÁN INTRODUCCIÓN El papel de los Jardines Botánicos en la conservación es preponderante, tanto por el valor de sus

Más detalles

VOL. 12, No. 2 AUGUST 2012

VOL. 12, No. 2 AUGUST 2012 ISSN 1409-3871 VOL. 12, No. 2 AUGUST 2012 Obituario. Padre Pedro Ortiz Valdivieso (1926-2012) Alberto Gómez Gutiérrez Obituary. Father Pedro Ortiz Valdivieso (1926-2012) Alberto Gómez Gutiérrez Orchidaceae

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS CLIMÁTICAS DE Sobralia uribei (ORCHIDACEAE): UNA ESPECIE ENDÉMICA DE SANTANDER, COLOMBIA

DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS CLIMÁTICAS DE Sobralia uribei (ORCHIDACEAE): UNA ESPECIE ENDÉMICA DE SANTANDER, COLOMBIA DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS CLIMÁTICAS DE Sobralia uribei (ORCHIDACEAE): UNA ESPECIE ENDÉMICA DE SANTANDER, COLOMBIA Miguel Macgayver Bonilla Morales 1 Oscar Iban Hernández Castañeda 2 Adriana Carolina

Más detalles

COLOMBIA Passiflora de Colombia

COLOMBIA Passiflora de Colombia (Passifloraceae) **Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México. Fotografías: John Ocampo (jaocampop@unal.edu.co) excepto, Yair Merlín (en portada A,C y D, 8, 10, 28,

Más detalles

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte I

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte I Nota Ecología en Bolivia 46(1): 57-61, Abril 2011. ISSN 1605-2528. Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte I New records of orchids from the Bolivian montane forest. I part

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Catálogo de las orquídeas de Chiapas

Catálogo de las orquídeas de Chiapas Catálogo de las orquídeas de Chiapas Carlos Rommel Beutelspacher Baigts Lacandonia, año 2, vol. 2, núm. 2, diciembre de 2008 Catálogo de las orquídeas de Chiapas Artículos Científicos Carlos Rommel Beutelspacher

Más detalles

ANEXO 2. GUÍAS CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE TAXONOMÍA DE ORQUÍDEAS Y MANEJO DE COLECCIONES DE ORQUÍDEAS

ANEXO 2. GUÍAS CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE TAXONOMÍA DE ORQUÍDEAS Y MANEJO DE COLECCIONES DE ORQUÍDEAS ANEXO 2. GUÍAS CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE TAXONOMÍA DE ORQUÍDEAS Y MANEJO DE COLECCIONES DE ORQUÍDEAS PROYECTO: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLOGÍA Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE

Más detalles

La identificación. Conozca sus orquídeas

La identificación. Conozca sus orquídeas Conozca sus orquídeas Un jardín botánico rico en información, al servicio de un país rico en flora Franco Pupulin, investigador y Jorge, Warner, Director La botánica sistemática es, en esencia, una ciencia

Más detalles

especies Tribu: Apostasioideaea Sub Tribu: Apostasia Grupo: Apostasia

especies Tribu: Apostasioideaea Sub Tribu: Apostasia Grupo: Apostasia XXXI Exposición Internacional de Orquídeas. Divisiones Juzgamiento especies Página: 0 Todos Subfamilia: Apostasioideaea Sección: Apostasia Apostasia Subfamilia: Cypripedioideaea especies Tribu: Apostasioideaea

Más detalles

Boletín De Educación Julio de 2014

Boletín De Educación Julio de 2014 Boletín De Educación Julio de 2014 PRUEBAS SABER 11 : ANÁLISIS DE RESULTADOS 2013 Foto de Monica Arcella Año tras año el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES aplica pruebas a los

Más detalles

Centro de Investigación de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma del Carmen. Cd. del Carmen, Campeche, México. 2

Centro de Investigación de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma del Carmen. Cd. del Carmen, Campeche, México. 2 ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol NOTA BREVE / BRIEF NOTE DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DEL SISTEMA FLUVIO LAGUNAR DELTAICO PALIZADA-DEL ESTE, EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN

Más detalles

DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T

DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS S.A.T DEFENSORIA DEL PUEBLO DEPARTAMENTO DE SANTANDER REGION SANTANDEREANA SISTEMA

Más detalles

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte II

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte II Nota Ecología en Bolivia 46(1): 62-66, Abril 2011. ISSN 1605-2528. Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte II New records of orchids from the Bolivian montane forest. II

Más detalles

Las orquídeas y su hábitat

Las orquídeas y su hábitat Las orquídeas y su hábitat Hábitat introducción Hábitat: lugar que ocupa una población biológica, (orquídeas), y que reúne las condiciones adecuadas para su crecimiento y reproducción, perpetuando su existencia.

Más detalles

Diversidad de inclusiones minerales en la subtribu Oncidiinae (Orchidaceae)

Diversidad de inclusiones minerales en la subtribu Oncidiinae (Orchidaceae) Diversidad de inclusiones minerales en la subtribu Oncidiinae (Orchidaceae) Estela Sandoval-Zapotitla 1, Teresa Terrazas 2 & José Luís Villaseñor 2 1. Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE KEIKIS DE Epidendrum melinanthum Schltr. (Orchidaceae: Laelinae) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE KEIKIS DE Epidendrum melinanthum Schltr. (Orchidaceae: Laelinae) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO 136 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE KEIKIS DE Epidendrum melinanthum Schltr. (Orchidaceae: Laelinae) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Fecha de recepción:

Más detalles

Las orquídeas de los cafetales en México: una opción para el uso sostenible de ecosistemas tropicales

Las orquídeas de los cafetales en México: una opción para el uso sostenible de ecosistemas tropicales Las orquídeas de los cafetales en México: una opción para el uso sostenible de ecosistemas tropicales Adolfo Espejo Serna 1, Ana Rosa López-Ferrari 1, Rolando Jiménez Machorro 2 & Luis Sánchez Saldaña

Más detalles

GENEROS ECUATORIANOS "ECUAGENERA

GENEROS ECUATORIANOS ECUAGENERA GENEROS ECUATORIANOS "ECUAGENERA Cía. Ltda." ORQUIDEAS DEL ECUADOR Vía a Cuenca Km 2 Av. Principal S/N - Sector Llampasay, Gualaceo. TELEFONO: 2255237 FAX: 2255236 CASILLA: 01.01.1110 RUC: 0190147983001

Más detalles

PROBLEMAS FITOSANITARIOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE LAS ORQUÍDEAS EN COSTA RICA

PROBLEMAS FITOSANITARIOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE LAS ORQUÍDEAS EN COSTA RICA LANKESTERIANA 7(1-2): 347-352. 2007. PROBLEMAS FITOSANITARIOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE LAS ORQUÍDEAS EN COSTA RICA GERMAN RIVERA-COTO 1,3 & GILBERTO CORRALES-MOREIRA 2 1 Laboratorio de Fitopatología,

Más detalles

LAS FLORES UNISEXUALES Y DIMÓRFICAS DE CATASETUM RICH. (ORCHIDACEAE)

LAS FLORES UNISEXUALES Y DIMÓRFICAS DE CATASETUM RICH. (ORCHIDACEAE) LAS FLORES UNISEXUALES Y DIMÓRFICAS DE CATASETUM RICH. (ORCHIDACEAE) GUSTAVO A. ROMERO-GONZÁLEZ Orchid Herbarium of Oakes Ames, Harvard University Herbaria. 22 Divinity Avenue, Cambridge, Massachusetts

Más detalles

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO 4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO NOMBRE INSTITUCIÓN EMAIL TELÉFONO CIUDAD Jorge Iván Espinosa Hidalgo Universidad del Quindío culturabienestar@uniquindio.edu.co 313

Más detalles

RESUMEN. Palabras claves: Familia Orchidaceae, Departamento del Chocó, diversidad, distribución, zonas fitogeográficas.

RESUMEN. Palabras claves: Familia Orchidaceae, Departamento del Chocó, diversidad, distribución, zonas fitogeográficas. DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ORQUIDEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ Rafael Geovo Gutiérrez, M.Sc. Docente investigador, Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes rgeovo@starmedia.com Hilda Rocío Mosquera,

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Estudio de la orquideoflora de la reserva privada

Estudio de la orquideoflora de la reserva privada LANKESTERIANA 12(3): 175 190. 2012. Estudio de la orquideoflora de la reserva privada Chicacnab, ALta Verapaz, Guatemala Edgar Alfredo Mó Mó 1 3 & Edgar Armando Ruiz Cruz 1 1 Universidad de San Carlos

Más detalles

Club Peruano de Orquídeas

Club Peruano de Orquídeas Club Peruano de Orquídeas OXAPAMPA Y SUS ORQUIDEAS Pasear por el Perú es muy emocionante, el tener tres regiones naturales, Costa, Sierra y Selva, completamente distintas, hace que se originen diversos

Más detalles

REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD

REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD ISSN 2413-337X N 6 Abril 2016 Diversidad y Distribución Altitudinal de Orquídeas Terrestres del Cerro Uyuca, Honduras María Fernanda Parrales Hernández & Eric P. van

Más detalles

Notas sobre Galeandra beyrichii Rchb.f. (Orchidaceae: Catasetinae) para Colombia

Notas sobre Galeandra beyrichii Rchb.f. (Orchidaceae: Catasetinae) para Colombia Notas sobre Galeandra beyrichii Rchb.f. (Orchidaceae: Catasetinae) para Colombia Notes Galeandra beyrichii Rchb.f. (Orchidaceae: Catasetinae) for Colombia Miguel Macgayver Bonilla Morales 1, Enmanuel Durán

Más detalles

MIGUEL ÁNGEL SOTO ARENAS ( )

MIGUEL ÁNGEL SOTO ARENAS ( ) MIGUEL ÁNGEL SOTO ARENAS (1963-2009) Miguel Ángel Soto nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 12 de julio de 1963. En esa ciudad cursó sus primero estudios: la primaria y secundaria en el Colegio

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ORQUÍDEAS DE LA ISLA DE OMETEPE

ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ORQUÍDEAS DE LA ISLA DE OMETEPE Sobralia sp, encontrada en el volcán Concepción (Grupo investigativo INIES) Universidad y Ciencia UNAN - Managua ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ORQUÍDEAS DE LA ISLA DE OMETEPE josué Pérez Soto (josueperez1@yahoo.com)

Más detalles

Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Humadas y de la Educación DIPLOMADO ORQUÍDEAS: IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN

Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Humadas y de la Educación DIPLOMADO ORQUÍDEAS: IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN Las son el grupo de angiosperma de mayor diversidad mundial, se distribuyen en casi todo los ecosistemas del mundo, a excepción de los polos árticos y desiertos cerca de los límites de la vegetación. Colombia

Más detalles

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE CUPOS DE EXPORTACION DE ORQUIDEAS ECUATORIANAS DE APENDICE I Y II. MARIANA MITES CADENA

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE CUPOS DE EXPORTACION DE ORQUIDEAS ECUATORIANAS DE APENDICE I Y II. MARIANA MITES CADENA CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE CUPOS DE EXPORTACION DE ORQUIDEAS ECUATORIANAS DE APENDICE I Y II. MARIANA MITES CADENA mariana_mites_ ec@yahoo.com marianamites@hotmail.com www.birdingmindo.com DIVERSIDAD

Más detalles

La conservación de orquídeas en Colombia y un caso en proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia

La conservación de orquídeas en Colombia y un caso en proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Año Internacional de la biodiversidad La conservación de orquídeas en Colombia y un caso en proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Jorge E. Orejuela

Más detalles

Diversidad de Orchidaceae en el municipio autónomo Maroa, Estado Amazonas, Venezuela

Diversidad de Orchidaceae en el municipio autónomo Maroa, Estado Amazonas, Venezuela Diversidad de Orchidaceae en el municipio autónomo Maroa, Estado Amazonas, Venezuela 1 2 Gustavo A. Romero-González y Carlos Gómez RESUMEN Se reportan los resultados preliminares de un inventario de Orchidaceae

Más detalles

CATÁLOGO REVISADO Y ANOTADO DE LAS ORCHIDACEAE DE COSTA RICA

CATÁLOGO REVISADO Y ANOTADO DE LAS ORCHIDACEAE DE COSTA RICA LANKESTERIANA 4: 1-88. 2002. CATÁLOGO REVISADO Y ANOTADO DE LAS ORCHIDACEAE DE COSTA RICA FRANCO PUPULIN Jardín Botánico Lankester, Universidad de Costa Rica P.O. Box 1031-7050 Cartago, Costa Rica, A.C.

Más detalles

PUBLICATIONS AND MAIN CONFERENCES,

PUBLICATIONS AND MAIN CONFERENCES, LANKESTERIANA 9(3): 276 280 2010. Miguel Ángel Soto Arenas: PUBLICATIONS AND MAIN CONFERENCES, 1983-2009 Peer reviewed publications (papers and chapters in books) Lorenzo S.A., L., A. Ramírez, M.A. Soto

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Plantas en ertincirin, epifitas. biodiversidad

RESUMEN. Palabras clave: Plantas en ertincirin, epifitas. biodiversidad www.senado2010.gob.mx RESUMEN Se presenta una breve reseña del estado actual de las orquídeas en los 16 municipios del Soconusco, donde se han encontrado 119 especies, de las cuales, solamente 28 se encuentran

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PARA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS Freddy Gómez Freddy Gómez Cesar Moreno MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES

Más detalles

Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: 1409-3871 lankesteriana@ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Gómez P., Luis D. ORQUÍDEAS CENTROAMERICANAS EN INGLATERRA DEL SIGLO XIX

Más detalles

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CONSERVACIÓN DE BOSQUES ANDINOS & ESPECIES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Cristina López-Gallego Grupo EECO Ecología Evolutiva & Conservación Instituto de Biología, Universidad de Antioquia CONSERVACIÓN

Más detalles

Conferencista ESTADO DE CUENTA SOCIO: SALDO 31-DIC CUOTA 1er. SEMESTRE CUOTA 2do. SEMESTRE 2015 BOLETAS COCTEL ( OTROS TOTAL

Conferencista ESTADO DE CUENTA SOCIO: SALDO 31-DIC CUOTA 1er. SEMESTRE CUOTA 2do. SEMESTRE 2015 BOLETAS COCTEL ( OTROS TOTAL Conferencista David Haelterman, Agrónomo y Consejero medioambiental. Desde los 1 años empezó a conocer la familia Orchidaceae, conociendo las orquídeas terrestres nativas de Bélgica en su hábitat natural

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente ISSN: 1315-0162 saber@udo.edu.ve Universidad de Oriente Venezuela LEOPARDI, CARLOS; CUMANA, LUIS J. APROXIMACIÓN

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE ORCHIDACEAE PARA HONDURAS

NUEVOS REGISTROS DE ORCHIDACEAE PARA HONDURAS LANKESTERIANA 14(2): 115 121. 2014. NUEVOS REGISTROS DE ORCHIDACEAE PARA HONDURAS Hermes Vega 1,6, William Cetzal-Ix 2, Edgar Mó 3, Daniel Germer 4 & Katya Soler 5 1 Grupo de Investigación de Biodiversidad

Más detalles

COMITÉ COLOMBIANO DE ORQUIDEOLOGÍA CCO (PARTE XIII)

COMITÉ COLOMBIANO DE ORQUIDEOLOGÍA CCO (PARTE XIII) COMITÉ COLOMBIANO DE ORQUIDEOLOGÍA CCO (PARTE XIII) Gustavo A. Aguirre A.* Oncidium cultratum Calidad Plata (87) Bogotá, 23-jun-10 Planta con 1 inflorescencia de 100 cms. promedio de larga con 105 flores

Más detalles

OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan.

OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan. RESUMEN Oaxaca es considerado uno de los estados más biodiversos del país, no obstante aun quedan zonas en donde no se han realizado estudios florísticos a detalle y menos aun considerando al componente

Más detalles

J. Francisco Morales. Orquídeas de Costa Rica Orchids of Costa Rica. Vol. 5

J. Francisco Morales. Orquídeas de Costa Rica Orchids of Costa Rica. Vol. 5 J. Francisco Morales Orquídeas de Costa Rica Orchids of Costa Rica Vol. 5 584. 157 286 M8283o Morales Quirós, Juan Francisco Orquídeas de Costa Rica = Orchids of Costa Rica / Juan Francisco Morales Quirós;

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ANDES OCCIDENTALES PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PARA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS Freddy Gómez Freddy Gómez Cesar Moreno MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARQUES NACIONALES NATURALES

Más detalles

La colección de orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba

La colección de orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba La colección de orquídeas del Jardín Botánico Nacional de Cuba Alelí Morales Martínez y Olga Lidia Vargas Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Cuba. INTRODUCCIÓN La familia Orchidaceae se

Más detalles

Diplomado Orquídeas: Identificación, Manejo y Conservación

Diplomado Orquídeas: Identificación, Manejo y Conservación Diplomado Orquídeas: Identificación, Manejo y Conservación PRESENTACIÓN Las orquídeas son el grupo de angiosperma de mayor diversidad mundial, se distribuyen en casi todos los ecosistemas del mundo, a

Más detalles

REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD N 1. Marzo 2015

REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD N 1. Marzo 2015 REVISTA NICARAGUENSE DE BIODIVERSIDAD N 1. Marzo 2015 Catálogo de las Orquídeas de Cerro Jesus. ISSN $! -337X Por Eric van den Berghe, Norman Cash Arcia, Nidia Damaris Molina. PUBLICACIÓN DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO

Más detalles

Reunión Mensual: ESTADO DE CUENTA SOCIO: SALDO 31-DIC CUOTA 1er. SEMESTRE 2015 OTROS TOTAL

Reunión Mensual: ESTADO DE CUENTA SOCIO: SALDO 31-DIC CUOTA 1er. SEMESTRE 2015 OTROS TOTAL Reunión Mensual: Nuestros socios ganadores de los primeros puestos de esta reunión mensual, compartirán sus tips y secreticos de cultivo de sus hermosas plantas. ESTADO DE CUENTA SOCIO: SALDO 31-DIC 2014

Más detalles

Listado de las orquídeas de la región de Juquila, Oaxaca, México

Listado de las orquídeas de la región de Juquila, Oaxaca, México vol. 5 núm. 2 Naturaleza y Desarrollo Julio - diciembre 2007 Listado de las orquídeas de la región de Juquila, Oaxaca, México Rodolfo Solano-Gómez, Ricardo Bello-López y Alfonso Vásquez-Martínez CIIDIR

Más detalles

JUEGOS NACIONALES 2016 RESULTADOS BALA 3KG INFANTIL DAMAS

JUEGOS NACIONALES 2016 RESULTADOS BALA 3KG INFANTIL DAMAS RESULTADOS BALA 3KG INFANTIL DAMAS 1 046 MARIA ANTONIA RESTREPO COHEN BOGOTÁ 8.05 10 2 122 SUSANA GIL LÓPEZ MEDELLIN 7.52 8 3 044 MARIANA QUINTERO TIRADO BOGOTÁ 7.42 6 4 081 ESTEFANIA GALLEGO NARANJO CALI

Más detalles

UN GRAN JARDÍN BOTÁNICO

UN GRAN JARDÍN BOTÁNICO UN GRAN JARDÍN BOTÁNICO Red de jardines botánicos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Caribe Amazonia Orinoquia Tumaco Bogotá Palmira Manizales Medellín UN GRAN JARDÍN BOTÁNICO: Compromiso

Más detalles

Las Orquideas y su Conservacion

Las Orquideas y su Conservacion Las Orquideas y su Conservacion Las orquideas y su conservacion Muchas personas se preguntan por qué debemos preocuparnos por la conservacion de las orquideas. Pues bien, vivimos en un país bendecido por

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10)

RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10) Página 1 de 12 RESOLUCIÓN NÚMERO 000984 DE 2015 (Diciembre 10) Por la cual se realiza la clasificación y organización de los sujetos y puntos de control para el proceso auditor de la Contraloría General

Más detalles

A) La flora del Mundo

A) La flora del Mundo 18/2/16 La flora y su conservación C.R.Z - Tema 5/2015 1 A) La flora del Mundo 2 1 Metodología básica! Exploración del territorio! Recolección de plantas y semillas! Preparación de colecciones científicas!

Más detalles

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES TROPICALES EN COLOMBIA TFCA TFCA en cifras $5,272 millones Contrapartida $15,109 millones Invertidos

Más detalles

Guía ilustrada de las orquídeas. del Valle Geográfico del río Cauca y Piedemonte Andino Bajo

Guía ilustrada de las orquídeas. del Valle Geográfico del río Cauca y Piedemonte Andino Bajo Guía ilustrada de las orquídeas del Valle Geográfico del río Cauca y Piedemonte Andino Bajo Comite científico G.A. Reina-Rodríguez/Tupac Otero/Ignasi Soriano/Pedro Ortiz/ Nhora H. Ospina-Calderón Dirección

Más detalles