PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIALES SILÍCEOS (t)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIALES SILÍCEOS (t)"

Transcripción

1 SILICE (industrial) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El capítulo dedicado al cuarzo en ediciones anteriores de este Panorama ha sido sustituído por este nuevo consagrado a la sílice para usos industriales distintos de los propios de áridos de construcción y piedras de cantería. Junto al cuarzo, incluye, pues, otros materiales predominantemente silíceos utilizados en parte de su producción por su contenido en SiO 2 en usos diferentes a los anteriores y que, salvo en los destinados a fabricación de cementos, escapaban de la consideración del Panorama. En un primer cuadro se recoge la evolución reciente de la producción total de estos minerales y rocas, para en el siguiente reflejar la de la destinada a usos industriales (vidrio, cementos, refractarios, moldeo, carborundo y silicio metal, etc). PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIALES SILÍCEOS (t) e Cuarzo Arenas silíceas Arenisca Cuarcita Arenas y gravas Fuente: Estadística Minera de España e = estimación PRODUCCIÓN DE MATERIALES SILÍCEOS, excluídos áridos de construcción y piedras de cantería (t) e Cuarzo Arenas silíceas Arenisca Cuarcita Arenas y gravas TOTAL Fuente: Elaboración propia con datos de la Estadídtica Minera de España e = estimación El material más valioso de los indicados es el cuarzo, dedicándose la totalidad de su producción a estos usos; en 1994, el 77% del total procedió de la minería específica de esta sustancia, con un 19,2% recuperado como coproducto en la explotación de arenas feldespáticas en Segovia y un 3,8% en la de caolín en Valencia. El cuarzo masivo fue obtenido en dicho año en La Coruña (52,7%) y Lugo (9,6%), Asturias (16,6%), León (12,2%), Cantabria (5,5%), Guadalajara (3,1%) y Vizcaya (0,2%); el 40% de la producción se destinó a la exportación. Las principales empresas productoras fueron: 499

2 ERIMSA, con explotaciones en Serrabal, Frades, Carballo y Beán (La Coruña), Villalba (Lugo) y en Toledo (no censada ésta por la Estadística Minera), que en 1995 vendió 457,6 kt de cuarzo (de ellas, 56 kt extraídas en Toledo), más 663,6 kt de desperdicios como áridos de construcción. La empresa está participada al 33,33% por la noruega Nor Kvarts (asociación de ELKEM y FESIL Holla Metall), 33,33% por Holding 321 (asociación al 74-26% de Ferroatlántica y Carburos Metálicos), 13,83% por César Guerrero, 11,8% por Eduardo Goyoaga y 7,71% por la sociedad instrumental Montehano Luxemburgo, creada por Nor Kvarts (74%) con este último (26%) para hacerse con el control de la compañía tras el desembarco en ésta de Ferroatlántica al comprar a Carburos, accionista fundador, su división de ferroaleaciones. ERIMSA está especializada en cuarzo para ferrosilicio, destinando en 1995 el 71,8% de las ventas a la exportación (149,2 kt a FESIL, 131,3 kt a ELKEM, 48,1 kt a la canadiense SKW), y el 28,2% restante a Ferroatlántica. Cuarzos Industriales, SA, que explota la mina Sonia en Lugo. Sílices La Cuesta, SL, y Aurora Fernández de Miceli trabajan las minas La Cuesta, en Salas, y Kopelia, en Parres, respectivamente, ambas en Asturias. Minas de Valdescastillo explota la mina Amistad en La Munera, Boñar (León). Explotaciones San Antonio, SL, posee respectivamente las minas San Antonio, en San Felices de Buelna (Cantabria), y Sta. Ana, en La Miñosa (Guadalajara). Canteras y Minas Corozika, SA, trabaja la mina Rosario II, en Muxica (Vizcaya). En la actualidad la recuperación de cuarzo (realmente, arenas de cuarzo) como coproducto de feldespatos procede exclusivamente de Segovia, siendo Industrias del Cuarzo, SA (INCUSA) (concesiones Carrascal-Navalita-Eficacia, en Burgomillodo, Carrascal del Río) y Cía. Minera del Río Pirón, SA (mina Navas, en Navas de Oro) las empresas productoras; en 1994 obtuvieron conjuntamente 271,7 kt. El 85,4% de la producción total de arenas silíceas se destinó en 1994 a usos industriales, y de esa cantidad el 41,6% se obtuvo como coproducto de la minería del cuarzo y del caolín. Las empresas mineras más importantes son: SIBELCO, a través de sus participadas Arenas de Arija, con capacidad de 625 kt/a en el pantano del Ebro, en Burgos, y SILCA, 190 kt/a en Riodeba y La Yesa (Teruel). Arenas Silíceas, SA, que obtiene 180 kt/a en Jerez de la Frontera (Cádiz). Eusebio Echave, SL, con 170 kt/a en Vitoria (Álava) Sílices de Boñar, SA, con 120 kt/a destinadas a la factoría de Cristalería Española en León. Sílices La Cuesta, SL, con 110 kt/a en Salas (Asturias) Otros productores menores son: Arenas Industriales, SL (90 kt/a en Montoro, Burgos), Asirosa (65 kt/a) y Sílices Gilarranz (59 kt/a en Arcones, Segovia). La recuperación de arenas silíceas en el beneficio de caolines, que superó las 900 kt en 1994, fue realizada preferentemente por CAOBAR (210 kt/a en Poveda de la Sierra, Guadalajara), la ya citada SILCA, Arevi, SL (120 kt/a en Villar del Arzobispo, Valencia), Caolina y Casocipa (50 kt/a en Carboneras de Guadazaón, Cuenca) y CAOSIL (50 kt/a en Poveda de la Sierra, Guadalajara). Las reservas y recursos nacionales de cuarzo y demás materiales silíceos no han sido debidamente evaluados, pero en cualquier caso son muy abundantes; solamente en Galicia se calculan los de cuarzo en unos 40 Mt COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES 500

3 El comercio exterior de materias primas minerales de sílice se compone de cuarzo y arenas silíceas, que constituyen la mayor parte del tonelaje intercambiado, y de dióxido de calidad química, carborundo (carburo de silicio), ferrosilicio y silicio elemental, que acaparan la mayor parte del coste por el gran valor añadido que conllevan. El ferrosilicio ha sido incluido en el capítulo del hierro, por lo que lo excluiremos aquí para evitar duplicidades. 501

4 CUADRO Q-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE SILICE (t y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Concentrados de cuarzo , , , , , ,835 - Arenas silíceas , , , , , ,373 Total , , , , , ,208 II.- Oxidos y sales - Dióxido de silicio , , , , , ,735 III- Ferroal. pr. interm. - Carborundo , , , , , ,048 IV.- Elemento bruto - Silicio > 99,99% , , , ,618 - Silicio, los demás , , , , , ,600 Total 504, , , , , ,600 TOTAL 3 606, , , , , ,591 Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales SUSTANCIA : SÍLICE ( t Si contenido) CUADRO Q-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año Minera (P I ) * Recuperación (P V ) Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = P I +P V +I E) SALDO (MPTA) cia primaria P I /C cia prm.+sec. (P I +P V )/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) ,748 > 100 % > 100 % 2,3 % ,543 > 100 % > 100 % 2,2 % ,097 > 100 % > 100 % 1,5 % ,821 > 100 % > 100 % 1,2 % 1995p ,196 > 100 % > 100 % 1,3 % * Cuarzo, arenas silíceas, arenas y gravas y arenisca para usos industriales. Fuente: Estadística Minera de España p = provisional 502

5 La balanza comercial de estas sustancias nos fue desfavorable hasta 1993; en 1994 cambió de signo, y en 1995 se afianzó este carácter excedentario, subiendo el superávit a 2 415,2 MPTA. España ha pasado a ser un exportador neto tanto de cuarzo, arenas silíceas y carborundo, como de dióxido (desde 1994) y silicio metal (en 1995) (cuadro Q-I). El 64,6% del valor de las importaciones efectuadas en 1995 correspondió al dióxido de silicio, adquirido en su 95,3% en la UE (Alemania, 67,1%; Francia, 12,9%; Reino Unido, 7,6%; Bélgica, 5,9%); el 11,1%, al silicio metal (Noruega, 25,5%; China, 25,2%; Rusia, 23%; Francia, 12,4%); el 13,9% al carborundo (Noruega, 47,9%; Alemania, 34,5%; otros UE, 6,2%; China, 2,8%); el 9% a las arenas silíceas (Francia, 45%; Alemania, 32,6%; Bélgica, 15,4%) y el 1,4% al cuarzo (Alemania, 70,4%; Italia, 9,4%; Francia, 9,1%). El valor de las exportaciones estuvo mejor repartido: 29% para el dióxido de silicio, 28,4% para el cuarzo, 18,1% para el silicio metal, 15,6% para el carborundo y 8,9% para las arenas silíceas. Las exportaciones de cuarzo se dirigieron preferentemente a Noruega (64,3%), Canadá (12,8%), Islandia (11,8%) e Italia (5,6%); las de arenas silíceas, a Italia (85,9%), Portugal (9,3%) y Marruecos (1,7%), y las de silicio metal, a Reino Unido (46,4%), Francia (41%) y otros UE (4,6%), recogiéndose en los gráficos adjuntos la estructura de las ventas de dióxido y de carborundo EXPORTACION DE DIÓXIDO DE SILICIO Italia 29,4 % Francia 8,7 % Suiza 3,5 % Otros 10,1 % Portugal 48,3 % EXPORTACION DE CARBORUNDO Alemania 9,8 % Otros UE 6,6 % Japón 9,0 % Italia 16,4 % Corea Sur Otros 5,3 % 6,5 % R. Unido 46,4 % 503

6 CUADRO Q - III DESTINO SECTORIAL 1994 DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIALES SILÍCEOS, EXCEPTO ÁRIDOS Y PIEDRAS DE CANTERÍA ( t ) Producto Siderurgia Metal. no férrea Moldeo Cementos Cerámica Refractarios Vidrio Filtrantes Cargas Varios TOTAL Cuarzo Arenas silíceas Arena y grava Arenisca Cuarcita Total Importación : de cuarzo de arenas silíceas Total suministros Fuente: Elaboración propia con datos de la Estadística Minera de España y del Comercio Exterior DISTRIBUCION SECTORIAL (sin importaciones) Moldeo 14,6 % 43,7 % Vidrio 7,8 % Cemento Refractarios 1,6 % Met. no férrea 1,2 % Otros 2,4 % Varios 21,8 % Otros : cerámica, 0,9%; siderurgia, 0,7%; cargas, 0,7%; filtrado, 0,1% 504

7 1.3.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de sílice industrial, expresada en silicio contenido, fue en 1995 ligeramente superior a la del año anterior (+ 3,4%), subiendo a kt. La industria se abastece con mineral nacional, salvo en las aplicaciones que requieren cuarzo cristal, como lo evidencia el alto valor de algunas importaciones (hasta 1,9 MPTA/t) frente al precio medio de las exportaciones (3 483,5 PTA/t), y en algunas calidades de dióxido, carborundo y metal bruto. En el cuadro Q - III se recoge la distribución del consumo interno de materiales silíceos industriales durante 1994, último año del que se dispone de datos. El capítulo "varios" incluye la demanda para fabricación de ferrosilicio y ferrosilicomanganeso, carborundo, silicio metal, productos químicos (dióxido, siliciuros, siliconas, etc), y quizás también fibra y lana de vidrio y fibra óptica. El ferrosilicio y silicomanganeso son fabricados en Cee, Dumbría y Sabón (Galicia) por Ferroatlántica, SA, que adquirió a Carburos Metálicos su división de ferroaleaciones, y por Hidro-Nitro Española, SA; la producción conjunta es de unos 50 kt/a de cada uno de ellos. El carborundo es elaborado mayoritariamente por Navarro, SA, que dispone de dos plantas, una en Mansilla de las Mulas (León), la otra en Puente de los Vadillos (Cuenca), con capacidad conjunta de 20 kt/a. En Cuenca produce la variedad negra, menos crítica en cuanto al contenido en alúmina de la materia prima, constituída por arenas silíceas que adquiere en la zona. El carburo verde (< 0,05 Al 2 O 3 ) lo fabrica en Mansilla a partir de cuarzo de una cantera propia (99,5-99,7% SiO 2, 0,03 Al 2 O 3 ), obteniendo también aquí la variedad negra. El silicio metal es obtenido por Ferroatlántica, SA, con capacidad de 20 kt/a, mediante reducción de la sílice por magnesio o sodio (silicio amorfo) o en presencia de cinc (silicio cristalino), produciendo Ferroaleaciones España, SA, y Monsanto España, SA, algunas cantidades de silicio electrolítico. La fibra de vidrio es elaborada por una amplia gama de fabricantes (Cristalería Española, Vetrotex España, Unión Cristalera, Cristaltex, La Veneciana, Composites Indis, Fibropox, Tecprinsa, etc), mientras que la fibra óptica tiene un número de productores mucho más reducido: Cables de Comunicaciones, SA (fábrica en Malpica, Zaragoza); Hirshmann España, SA, ADM Electrónica, SA. 2.- PANORAMA MUNDIAL No se conocen estadísticas concernientes a la producción y/o consumo mundiales de cuarzo y demás materiales silíceos para usos industriales, obteniéndose solamente datos puntuales concernientes a países aislados, como Estados Unidos, donde el US Bureau of Mines publicaba anualmente datos acerca de su industria de cuarzo cristalizado (cuya producción se mide en algún centenar de t) y de arenas y gravas industriales. Consecuentemente, no resulta posible establecer comparaciones entre estos datos y los ofrecidos por la estadística nacional LOS PRECIOS La revista Industrial Minerals publica mensualmente los precios indicativos de arenas de cuarzo para fundición y para vidrio, expresados en forma de una banda dentro de la cual se supone fluctúan los precios reales. En el cuadro siguiente se recoge la evolución de las medias anuales de los mismos desde 1991, incluyendo a título comparativo la del precio medio de arenas y gravas industriales en el mercado interior norteamericano, según el USGS-USBM. En cuadro aparte se han calculado los valores medios de las importaciones y exportaciones nacionales de cuarzo y de arenas silíceas. Teniendo en cuenta las paridades medias de las divisas norteamericana y británica respecto a la española en 1995, en este último año el precio medio de las exporta- 505

8 ciones de arenas silíceas equivalió a 18,2 $/t o bien 11,5 /t, y el de las importaciones a 73,4 $/t (46,5 /t) Arena fundición, seca, a granel, ex-works, / t 9,5-10 9,5-10 9,5-10 9, ,75-11,75 - Arena para vidrio, silex, ex-works, / t ,75-14,50 - USA, arenas y gravas industriales, $ / t * 16,81 17,24 17,33 17,86 17,02 Fuentes: Industrial Minerals * Min. Commodity Summaries 1996, USGS-USBM Importación cuarzo, PTA / t , , , , ,8 - Importación arenas silíceas, PTA / t 6 988, , , , ,1 - Exportación cuarzo, PTA / t 3 086, , , , ,5 - Exportación arenas silíceas, PTA / t 1 572, , , , ,7 Fuente: Elaboración propia con datos de la Estadística de Comercio Exterior de España 506

SÍLICE (industrial) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

SÍLICE (industrial) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS SÍLICE (industrial) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

SÍLICE (industrial) (Actualizado )

SÍLICE (industrial) (Actualizado ) SÍLICE (industrial) (Actualizado 19-12-2002) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo,

Más detalles

SÍLICE (industrial) (2005)

SÍLICE (industrial) (2005) SÍLICE (industrial) (2005) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

SÍLICE (industrial) (2008)

SÍLICE (industrial) (2008) SÍLICE (industrial) (2008) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

SÍLICE (industrial) (2009)

SÍLICE (industrial) (2009) SÍLICE (industrial) (2009) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente: GERMANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El germanio no se extrae de minerales específicos, sino que se obtiene como coproducto de la metalurgia del cinc, en cuyos minerales

Más detalles

1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS En la siguiente tabla se recoge la evolución de la producción nacional de sílice de uso industrial:

1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS En la siguiente tabla se recoge la evolución de la producción nacional de sílice de uso industrial: 1 SÍLICE (INDUSTRIAL) (2013) El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales predominantemente silíceos, parte de cuya producción es

Más detalles

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de grafito natural cesó en 1961, año en que se extrajeron 275 t en la mina Coto Guadamur (Toledo). Sin embargo,

Más detalles

TALCO (esteatita) 2005

TALCO (esteatita) 2005 TALCO (esteatita) 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se viene manteniendo en los últimos años en torno a las 100 kt. La distribución provincial

Más detalles

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Nuestro país no produce ni ha producido minerales de niobio (pirocloro, columbita), si bien las tantalitas extraídas hasta hace

Más detalles

SÍLICE (industrial) (2011)

SÍLICE (industrial) (2011) SÍLICE (industrial) (2011) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

TALCO (esteatita) 2003

TALCO (esteatita) 2003 TALCO (esteatita) 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco, que se situó por debajo de las 100 kt en 2001, ha vuelto a aumentar, ascendiendo a 108

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p MICA 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo los únicos productores

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio. PLATA (2006) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre o paralización de toda la actividad de la minería metálica en la Faja Pirítica ha dejado la producción de plata reducida

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Ambos materiales están constituidos mayoritariamente por las frústulas o caparazones silíceos de unos organismos unicelulares

Más detalles

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen: AZUFRE (2003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La inexistencia de depósitos de azufre nativo y la paralización o cierrre de todas las explotaciones de la Faja Pirítica hacen

Más detalles

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Al carecer nuestro país de yacimientos diamantíferos, no hay ni ha habido producción nacional de diamantes. En la literatura

Más detalles

TALCO (esteatita) 2011

TALCO (esteatita) 2011 TALCO (esteatita) 2011 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su estraccion, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita,

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 29 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 29 sólo superó los 4,5 millones de toneladas, distribuidos en un 27,7 % correspondiente al granito, un 51,4% al

Más detalles

PIEDRA NATURAL (Actualizado )

PIEDRA NATURAL (Actualizado ) PIEDRA NATURAL (Actualizado 16-1-23) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 2, según los datos oficiales de la Estadística Minera, alcanzó los 6,6 millones de toneladas,

Más detalles

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de antimonio cesó en 1985, año en que cerró la mina San Antonio, que INDUMETAL explotaba en Alburquerque

Más detalles

La distribución de fábricas por comunidades autónomas y las producciones obtenidas en 1994 y 1995, se incluye en el gráfico y cuadro siguientes.

La distribución de fábricas por comunidades autónomas y las producciones obtenidas en 1994 y 1995, se incluye en el gráfico y cuadro siguientes. CEMENTO 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por arcilla, o el caolín en

Más detalles

DOLOMÍA (2007) El gráfico adjunto ilustra las principales aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES

DOLOMÍA (2007) El gráfico adjunto ilustra las principales aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES DOLOMÍA (2007) La dolomía es una de las principales rocas industriales de España, explotándose en varios puntos de nuestro país. Ello es gracias a la abundancia de formaciones rocosas dolomíticas de España,

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) 19.1. GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) Años Bovino Ovino Caprino Porcino Equino Caballar Mular Asnal 1985... 4.930 16.954 2.584 11.960 252 137 151 1986 (1)...

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba MINERÍA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Junio 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente MINERÍA EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La extracción de tantalita cesó en 1986, si bien en 1988, 1989 y dee 1992 se vienen registrando exportaciones de concentrados por parte

Más detalles

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

La producción de magnesita está limitada a dos empresas: MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La magnesita no es la única fuente primaria de magnesio, sino que también las dolomías más puras, bien crudas (aglime en la terminología

Más detalles

MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor

MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor Madera Leña Años Coníferas (miles de m 3 con corteza) Frondosas Sin clasificar Total Valor en cargadero (mill. de pts) Producción (miles estéreos)

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 21 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 21 se ha mantenido en cifras similares a las de 29, alcanzando los 4,4 millones de toneladas, distribuidos en un

Más detalles

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES 12.1. FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES: Resumen nacional de superficie y producción, 2002 Cultivos Secano Rendimiento (docenas/área) Total Secano Aire libre Protegido Aire libre Protegido docenas) Claveles

Más detalles

Fuentes: Estadística Minera de España

Fuentes: Estadística Minera de España 1 PIEDRA PÓMEZ 2013 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales. MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL La magnesita se utiliza mundialmente mucho más como mineral industrial que como mena de magnesio. Ello es debido a que el Mg metal se obtiene, preferentemente, de salmueras

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos: Establecimientos hoteleros (EOH) Octubre 2003. Datos provisionales 21 de noviembre de 2003 Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan

Más detalles

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA SEPTIEMBRE 2009 COYUNTURA DE EXPORTACIÓN CALZADO Y COMPONENTES EN 2009 (PRIMER SEMESTRE): Durante enero-junio de 2009, las exportaciones de los productos

Más detalles

El segundo grupo en importancia es Uralita-Platres Lafarge, que controla sobre el 25% del mercado.

El segundo grupo en importancia es Uralita-Platres Lafarge, que controla sobre el 25% del mercado. YESO 1.- PANORAMA NACIONAL España es el segundo país productor de yeso de Europa, ligeramente por detrás de Francia. Los yacimientos españoles, extensos, fácilmente explotables y con mineral de gran calidad,

Más detalles

CAOLIN 1.- PANORAMA NACIONAL

CAOLIN 1.- PANORAMA NACIONAL CAOLIN 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de caolín en 1995 ascendió a 399 248 t. El cuadro siguiente recoge la evolución reciente de la producción vendible

Más detalles

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España 3. SECTOR EXTERIOR Los datos provisionales relativos al sector exterior de la Comunitat Valenciana durante el año 2013 muestran un importante aumento de las exportaciones, superior al registrado por las

Más detalles

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017 EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante todo

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España 335 Márm ol 225 G ranitopiz ara 5115 Otro s 192 193 194 195 196 PIEDRA NATURAL 211 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 211 ha descendido ligeramente respecto a la de

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2016 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS BORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS Nuestro país carece de minerales explotables de boro, no habiéndose identificado indicios de este elemento en los numerosos depósitos

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real - Año 2013 EXPORTACIONES / AÑOS 2012-2013 (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

DOLOMÍA ( 2003) El gráfico adjunto ilustra las aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES

DOLOMÍA ( 2003) El gráfico adjunto ilustra las aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES DOLOMÍA ( 2003) La dolomía es una de las principales rocas industriales de España, explotándose en varios puntos de nuestro país. Ello es gracias a la abundancia de formaciones rocosas dolomíticas de España,

Más detalles

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca. Empleo Producción (kt) 24 FLÚOR 2014 La fluorita o espato flúor, es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de aluminio,

Más detalles

21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014

21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 21 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014 Los feldespatos son una familia de minerales que comprende un grupo de aluminosilicatos relacionados entre sí, con distintas proporciones de potasio, sodio y calcio.

Más detalles

TURBA PANORAMA NACIONAL

TURBA PANORAMA NACIONAL TURBA 2011 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.-TURBA. PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La turba, cuya formación se debe a la putrefacción y carbonificación de materia vegetal en medios lacustres, es una sustancia

Más detalles

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España PLATA 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA España ha sido un país productor de plata desde la antigüedad. Ya en el siglo XX, tras una parada prácticamente total a partir de los años veinte,

Más detalles

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1995, Comunidades Autónomas p = provisional

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1995, Comunidades Autónomas p = provisional TURBA Y LEONARDITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La producción de turba subió en 1995 a 90,5 kt, según las primeras estimaciones disponibles, con in incremento del 116,9%

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2016 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO Andalucia. Galicia. C. Valenciana. Cataluña. Cantabria. Cast.-La Mancha. Cast.

PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO Andalucia. Galicia. C. Valenciana. Cataluña. Cantabria. Cast.-La Mancha. Cast. CEMENTO 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por arcilla, o el caolín en

Más detalles

CULTIVOS INDUSTRIALES

CULTIVOS INDUSTRIALES 9.1. CULTIVOS INDUSTRIALES: Resumen nacional de superficie, rendimiento y producción, 2006 Superficie (hectáreas) Rendimiento (kg/ha) Producción Cultivos Secano Regadío Total Secano Regadío (toneladas)

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-NOVIEMBRE ENERO 2017 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-NOVIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante los once

Más detalles

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción española de azufre primario proviene de la pirita de hierro, de los gases de tostión de otros minerales sulfurados (blenda,

Más detalles

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa. LITIO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera del Duero, SA (100%

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2011 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN CEMENTO 2008 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por margas y arcillas,

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay constancia oficial de producción nacional de minerales de litio (ambligonita, espodumena, lepidolita, petalita), si bien en la Estadística

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2004 SEPTIEMBRE DE 2005 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - CENSO DE CONEJOS Y NÚMERO

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-AGOSTO OCTUBRE 2016 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-AGOSTO) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante los ocho primeros

Más detalles

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió TITANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo

Más detalles

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de bismuto (bismutina) cesó a finales de la década de los 60, con el cierre de las últimas explotaciones

Más detalles

EXPOSICIÓN A SÍLICE Mª NIEVES DE LA PEÑA

EXPOSICIÓN A SÍLICE Mª NIEVES DE LA PEÑA Mª NIEVES DE LA PEÑA Bilbao, 16 de diciembre de 2011 SÍLICE DIÓXIDO DE SILICIO, SiO 2 ABUNDANTE EN LA CORTEZA TERRESTRE AMORFA O CRISTALINA CUARZO, TRIDIMITA Y CRISTOBALITA SÍLICE LIBRE CRISTALINA FUENTES

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente. MERCURIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Minas de Almadén y Arrayanes, SA., en Ciudad Real, ha mantenido la producción metalúrgica de mercurio, tras haber finalizado la

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes de la Unión Europea han alcanzado montos que fluctúan

Más detalles

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t) NÍQUEL 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción de níquel comenzó en España en 2005, con la extracción del mineral en la mina Aguablanca, situada en la localidad de

Más detalles

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. Contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX)

Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX) Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX) PEX-01. Beneficiarios extranjeros, por sexo y clase de prestación PEX-02. Beneficiarios extranjeros, según clase de prestación, por sexo y edad PEX-03. Beneficiarios

Más detalles

Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX)

Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX) Prestaciones por desempleo extranjeros (PEX) PEX-01. Beneficiarios extranjeros, por sexo y clase de prestación PEX-02. Beneficiarios extranjeros, según clase de prestación, por sexo y edad PEX-03. Beneficiarios

Más detalles

JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SEPTIEMBRE 2011 COMERCIO EXTERIOR DEL JUGUETE (95) DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 (ENERO-JUNIO): Los últimos datos disponibles para 2011, correspondiente a

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 9 de abril de 2015 Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

Más detalles

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 7 de abril de 2016 El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

ÍNDICE. Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS

ÍNDICE. Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS ÍNDICE Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS DEX-Advertencias DEX-01. Demandas de empleo pendientes de trabajadores extranjeros, total, paro registrado y demandas no incluidas en el paro registrado,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

Población. volver al índice. Variación poblacional 1998/1996 España= 0,46 % Población de las comunidades autónomas y provincias a 1 de enero de 1998

Población. volver al índice. Variación poblacional 1998/1996 España= 0,46 % Población de las comunidades autónomas y provincias a 1 de enero de 1998 volver al índice 4 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huesca Teruel Zaragoza Asturias Balears (Illes) Palmas (Las) Santa Cruz de Tenerife Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo

Más detalles

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco ascendió en 1995 a unas 89 000 t, más de 2,5 veces la registrada cuatro años antes, y un 10%

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Agosto, 2016 Piura - Perú. adv

INTRODUCCIÓN. Agosto, 2016 Piura - Perú. adv INTRODUCCIÓN Los fosfatos en el mundo están relacionados con la producción de insumos para las industrias, especialmente los fertilizantes. Por consiguiente, promueve el desarrollo agrícola global, que

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio Cifras a julio 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a julio de 2017 Las cifras registradas a julio de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 ÍNDICE 1. Evolución del PIB 2. Peso de Cataluña en España por sectores 3. Distribución sectorial del VAB 4. Distribución

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

POTASA 2008. TOTAL t ClK 842 546 922 016 824 323 821 983 790 370. Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

POTASA 2008. TOTAL t ClK 842 546 922 016 824 323 821 983 790 370. Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España. POTASA 2008 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción industrial de sales potásicas minerales se concentra actualmente en la provincia de Barcelona, dentro de la Cuenca

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

VINO. Informe Sectorial de Castilla-La Mancha. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha

VINO. Informe Sectorial de Castilla-La Mancha. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha VINO Informe Sectorial de Castilla-La Mancha Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha Mayo 2017 Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha ICEX ación e Inversiones Ministerio

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a diciembre 2016 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a diciembre de 2016 Las cifras registradas a diciembre de 2016 indican que las exportaciones

Más detalles

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0%

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2014 En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% En el mes de noviembre las exportaciones

Más detalles

Relaciones Comerciales entre Canarias y Polonia

Relaciones Comerciales entre Canarias y Polonia Mayo 2014 Relaciones Comerciales entre Canarias y Polonia Ficha Comercial PROEXCA Confidencial Gloria Elisabet Ruano Suárez PROEXCA Agosto 2014 Relaciones comerciales entre Canarias y Polonia 2 ÍNDICE

Más detalles

CENSO DE SALAS DE CINE

CENSO DE SALAS DE CINE CENSO DE SALAS DE CINE MAYO CENSO DE SALAS DE CINE MAYO AIMC AIMC - ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN c/ Basílica, 19-8º A. 28020 Madrid Tel. 91 570 11 74 - Fax 91 570 20 49 email:

Más detalles