MANÍA Y MELANCOLÍA SEGÚN FREUD PUBLICADA EN EDICIÓN N 30 DE CONTEXTO PSICOLOGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANÍA Y MELANCOLÍA SEGÚN FREUD PUBLICADA EN EDICIÓN N 30 DE CONTEXTO PSICOLOGICO"

Transcripción

1 MANÍA Y MELANCOLÍA SEGÚN FREUD PUBLICADA EN EDICIÓN N 30 DE CONTEXTO PSICOLOGICO En el libro tercero de Las Metamorfosis (43 a.c.) Ovidio cuenta el mito del joven Narciso, cuya belleza atraía a hombres y a mujeres y desencadenaba pasiones amorosas en dioses y mortales. Pero, por esos raros misterios de los mitos griegos, el amor le había sido vedado. Claro que hablamos del amor al otro. Luego de que Narciso rechazara a la ninfa Eco, la diosa Némesis lo tentó a mirarse en un espejo de agua. Fascinado, no pudo apartarse del reflejo de su propia imagen, hasta caer a la fuente. Se dice que en ese lugar nació la bella flor que lleva su nombre. Este es el mito que dio origen al concepto de narcisismo, fundamental en la obra de Freud, ya que le exigió revisar lo que hasta ese momento había esclarecido en relación a las neurosis e interrogarse respecto de los alcances del psicoanálisis. En el caso Schreber (1911), Freud había considerado al narcisismo como un estadio en la evolución de la libido, intermedio entre el autoerotismo y la elección de objeto, en el que el sujeto se toma a sí mismo, a su propio cuerpo, como objeto de amor. Pero el desarrollo de este operador teórico-clínico alcanzó un momento fecundo en uno de los escritos más relevantes de Freud: Introducción al narcisismo (1914). Freud repasaba, al comienzo del artículo algunas de sus investigaciones previas. El narcisismo le había permitido desentrañar lo que está en juego en la elección de objeto homosexual y dar cuenta de las dificultades en el tratamiento de pacientes como aquellos a los que Bleuler llamara esquizofrénicos. Freud se preguntaba: Cuál es el destino de la libido sustraída de los objetos en la esquizofrenia? El delirio de grandeza propio de estos estados nos indica aquí el camino. Sin duda, nació a expensas de la libido de objeto. La libido sustraída del mundo exterior fue conducida al yo, y así surgió una conducta que podemos llamar narcisismo.(1) Quizás aquí podamos entrever una primera aproximación a algunos aspectos clínicos de la manía, ya que el delirio de grandeza es una de las expresiones más acabadas de la megalomanía y se dice que no hay manía sin megalomanía. Freud consideraba que este replegamiento de las investiduras de objeto no eran otra cosa que una amplificación y un despliegue de un estado que ya había existido, en la niñez. Formula un narcisismo primario, el de la infancia, oscurecido por múltiples influencias y un narcisismo secundario que se edifica sobre la base del otro.

2 Volviendo a los síntomas neuróticos, punto de partida de su investigación, Freud advirtió una oposición entre la libido yoica y la libido de objeto. Postuló cierto equilibrio energético entre ambas, disminuyendo una cuando aumenta la otra. Otro aporte importante de este escrito, es la diferenciación de las neurosis de transferencia, más permeables al tratamiento psicoanalítico, en oposición a las llamadas neurosis narcisistas, caracterizadas por el retiro de la libido sobre el yo, con el consecuente escollo técnico en relación a la dificultad o imposibilidad de establecer transferencia en la cura. El concepto de neurosis narcisistas engloba a las psicosis, y es en este campo que debemos situar a la manía y la melancolía. El valor de los conceptos de libido yoica y libido de objeto dice Freud- reside en que provienen de un procesamiento de los caracteres íntimos del suceder neurótico y psicótico. La separación de la libido en una que es propia del yo y una endosada a los objetos es la insoslayable prolongación de un primer supuesto que dividió pulsiones sexuales y pulsiones yoicas. Al menos me obligó a esto último el análisis de las neurosis de transferencia puras (histeria y neurosis obsesiva), y todo lo que sé es que los intentos de dar razón de estos fenómenos por otros medios han fracasado radicalmente. Más adelante agregará: Así como las neurosis de transferencia nos posibilitaron rastrear las mosiones pulsionales libidinosas, la dementia praecox y la paranoia mos permitirán inteligir la psicología del yo (2) También en este escrito Freud introduce el concepto de ideal del yo, sustituto del yo ideal, paraíso perdido de la infancia, comarca del diminuto rey que todo lo puede. Se postula que la crítica que los padres ejercen sobre el niño, es internalizada bajo la forma de una instancia censora y de observación de sí, base del ulterior concepto de superyó. Aquí, como siempre ocurre en el ámbito de la libido, el hombre se ha mostrado incapaz de renunciar a la satisfacción de que gozó una vez. No quiere privarse de la perfección narcisista de su infancia, y si no pudo mantenerla por estorbárselo las admoniciones que recibió en la época de su desarrollo y por el despertar de su juicio propio, procura recobrarla en la nueva forma del ideal del yo. Lo que él proyecta frente a sí como su ideal es el sustituto del narcisismo perdido de su infancia, en la que él fue su propio ideal.(3) Freud continuó trabajando estos conceptos en Duelo y Melancolía ( ), escrito que muchos consideran una prolongación de Introducción al narcisismo. Al comenzar el artículo intentaba cierto juego comparativo entre duelo afecto normal- y melancolía. Dice Freud: El duelo es, por regla general, la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc. A raíz de idénticas influencias, en muchas personas se observa,

3 en lugar de duelo, melancolía ( y por eso sospechamos en ellas una disposición enfermiza).(4) Luego intenta una enumeración de las manifestaciones clínicas más relevantes: La melancolía se singulariza en lo anímico por una desazón profundamente dolida, una cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de toda productividad y una rebaja en el sentimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo. (5) La melancolía puede ser la reacción frente a la pérdida de un objeto amado. En ocasiones el objeto puede no estar realmente muerto, pero pudo perderse como objeto de amor, tal es el caso de una novia abandonada. También se menciona el caso del enfermo que sabe a quién perdió, pero no lo que perdió en él. Concluye Freud: Esto nos llevaría a referir de algún modo la melancolía a una pérdida de objeto sustraída de la conciencia, a diferencia del duelo, en el cual no hay nada inconciente en lo que atañe a la pérdida. (6) Gran claridad y acuciante franqueza invitaron a Freud a explorar en la melancolía, para hacer un análisis de la constitución íntima del yo. Comprueba que nada es más engañoso que la supuesta unidad del yo, y habla de una instancia crítica escindida del yo que hasta puede enfermarse ella sola. Freud observa que, en la melancolía, una parte del yo se opone a la otra, la critica, la toma por objeto. Logra esclarecer que los autorreproches no son otra cosa que acusaciones dirigidas contra un objeto de amor, que desde este rebotan sobre el yo. Sus quejas, dice Freud, son verdaderas querellas, y es por eso que el melancólico no se avergüenza al desnudar sus miserias, porque, al hacerlo, en realidad nos habla de otro que pudo haberlo decepcionado, y es por eso que su decir se torna tan martirizante para quienes lo rodean. Es aquí donde Freud menciona su célebre postulado sobre la melancolía: La sombra del objeto cae yo. En lo sucesivo, el yo puede ser juzgado por una instancia particular como un objeto. De esa manera, la pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del yo, y el conflicto entre el yo y la persona amada, en una bipartición entre el yo crítico y el yo alterado por identificación. (7) Cuando el odio se ensaña con el objeto sustitutivo, lo hace sufrir. Esta satisfacción sádica que sólo en apariencia es masoquismo y autosufrimiento- puede dar cuenta de las autoinjurias tan frecuentes en los melancólicos y la inclinación al suicidio. El yo sólo puede darse muerte si, en virtud de la lógica que despeja el análisis de estos pacientes, puede tratarse a sí mismo como un objeto.

4 Freud también habla de la tendencia de la melancolía a volverse del revés en la manía. Aclara que no toda melancolía tiene ese destino, e intenta algunos esclarecimientos: En la manía el yo tiene que haber vencido a la pérdida del objeto (o al duelo por la pérdida, o quizás al objeto mismo, y entonces queda disponible todo el monto de contrainvestidura que el que el sufrimiento dolido de la melancolía había atraído sobre sí desde el yo y había ligado. Cuando parte, voraz, a la búsqueda de nuevas investiduras de objeto, el maníaco nos demuestra también inequívocamente su emancipación del objeto que le hacía penar. Dado que Freud reconocía que por aquel entonces la investigación estaba en pañales, veamos lo que nos decía algunos años después, en 1921: Sobre la base de nuestro análisis del yo es indudable que, en el maníaco, yo e ideal del yo se han confundido, de suerte que la persona, en un talante triunfal y de autoarrobamiento que ninguna autocrítica perturba, puede regocijarse por la ausencia de inhibiciones, miramientos y autorreproches. Es menos evidente, aunque muy verosímil, que la miseria del melancólico sea la expresión de una bipartición tajante de ambas instancias del yo, en que el ideal, desmedidamente sensible, hace salir a luz de manera despiadada, su condena del yo en el delirio de insignificancia y en la autodenigración. Queda claro lo complejo del asunto, y los riesgos de reducirlo todo a un empobrecimiento yoico en la melancolía y a un yo desmedidamente insuflado en la manía. He tratado de hacer un recorte, bastante grosero a mi juicio, de estos escritos tan comprimidos, tan medulosos, tan ricos en conceptos fundamentales, tratando de disecar manía y melancolía de los otros tópicos que interesaron a Sigmund en ese momento de su obra, que también tienen el valor de aportes fundamentales. Más acá de Freud, el psicoanálisis no retrocede ante las llamadas patologías del narcisismo y hay una abundante producción basada en el trabajo clínico con estos pacientes. En la teoría, como en la vida, cada paso hacia delante, cada acto de palabra nos remite al padre. Así, cuando Mellman nos habla de hombres sin gravedad, no podemos dejar de pensar en la anestesía por hemorragia libidinal que nos planteaba el Freud de los primeros tiempos. (1), (2) y (3) Introducción al narcisismo, Sigmund Freud/ Obras Completas. Tomo XIV. Amorrortu editores.

5 (4), (5), (6) y (7) Duelo y melancolía, Sigmund Freud/ Obras completas. Tomo XIV. Amorrortu editores.

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA Luisa Moi y Patricia Sanz Valer El presente artículo está basado en el trabajo final del Seminario de Estructuras Clínicas IA impartido por la profesora

Más detalles

El enigma de la melancolía

El enigma de la melancolía El enigma de la melancolía Noemí Ballart Introducción En el presente trabajo desarrollaré principalmente la noción de melancolía, diferenciándola de otra que presenta algunos puntos en común con ella:

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

La respuesta melancólica.

La respuesta melancólica. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. La respuesta melancólica. León, Natalia. Cita: León, Natalia (2014). La respuesta

Más detalles

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) Nuestra identidad personal posee una dimensión individual y una dimensión social y cultural. Como personas socializadas en la misma

Más detalles

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés Agresividad y Narcisismo Lic. Silvia Elena Valdés Este trabajo conlleva la intención de pensar una posible articulación entre los conceptos de agresividad y narcisismo, a lo largo de las lecturas realizadas

Más detalles

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud. 1932 Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vidapulsionalylaresistenciaquedentrodeélseelevacontraellas.-

Más detalles

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin luismaria.iturbide@ehu.eus... NEUROSIS ETIOLOGIA DE LA NEUROSIS ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS A partir de la clínica Freud desarrolla una compleja teoría sobre la

Más detalles

LECTURA DEL TEXTO INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO (1914) DE SIGMUND FREUD

LECTURA DEL TEXTO INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO (1914) DE SIGMUND FREUD Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012 LECTURA DEL TEXTO INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO (1914) DE SIGMUND FREUD Magíster en Ciencias Sociales y Humanas U.

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

26 SENTIMIENTO DE CULPA

26 SENTIMIENTO DE CULPA publicación psicoanalítica marzo de 2003 precio del ejemplar $ 5 año 7 26 SENTIMIENTO DE CULPA Sentimiento de culpabilidad,... una desdicha interior continua ADRIANA SORRENTINI... por mi grandísima culpa...

Más detalles

CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE LA MELANCOLÍA.

CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE LA MELANCOLÍA. CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE LA MELANCOLÍA. Roberto Mazzuca. Titular de Psicopatología psicoanalítica Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires En esta mesa que se caracteriza por el hecho de reunir

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

Estructura y pérdida en la melancolía.

Estructura y pérdida en la melancolía. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Estructura y pérdida en la melancolía. Surmani, Florencia. Cita: Surmani, Florencia

Más detalles

EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD para exponer las elaboraciones conceptuales sobre las psicosis soportadas

EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD para exponer las elaboraciones conceptuales sobre las psicosis soportadas EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD José Iván Tabares Velásquez Yeifer Vera Quiceno 1 Resumen El presente artículo se basa en 4 textos de Freud, entre los años 1924 y 1939 para exponer las elaboraciones conceptuales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE ACTIVIDAD ACADÉMICA EXTRACURRICULAR - 2013 UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. Nombre del Curso: CLINICA DE LA PSICOSIS Area:

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

EL AMOR Y EL ODIO JUANA OLMOS BALEGNO

EL AMOR Y EL ODIO JUANA OLMOS BALEGNO Artículos y Ensayos EL AMOR Y EL ODIO JUANA OLMOS BALEGNO Nadie quiere creer que existe el uno por el otro, sin la experiencia del amor no podemos tampoco entender la del odio, la importancia del enamoramiento

Más detalles

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. Contenidos del Curso Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. 1.1 Objetivos de la entrevista de psicodiagnóstico Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. La técnica

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 1ª SEMANA del 11 de agosto TEÓRICOS: 12, 13 y 14 de agosto Tema: Ubicación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría Psicoanalítica II CÓDIGO: 10216 CARRERA: Psicología NIVEL: octavo No. CRÉDITOS: seis CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo semestre 2008-2009

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior.

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > Univ. del Salvador > Teorías Psicológicas I Teorías Psicológicas I Conferencia: La Descomposición de la Personalidad Psíquica Cat. Devoto 2 Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar

Más detalles

Informe de Pasantía en Pausa

Informe de Pasantía en Pausa Informe de Pasantía en Pausa En Psicoanálisis Freud I Titular: Osvaldo Delgado Responsables de la Pasantía: Lic. Mirta Waterman Lic. Susi Epsztein Alumna: Equipo de alumnos ayudantes Daniela Medina Fecha

Más detalles

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la Demanda histérica y femenina: demandas de amor? Kelly Vargas García 1 Resumen En el Seminario V Las formaciones del inconsciente Jacques Lacan hace referencia entre otras nociones, al síntoma y al deseo.

Más detalles

Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo

Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo Algunas Conceptualizaciones Sobre el Narcisismo En este trabajo, nos proponemos principalmente hacer mención a este estadio del desarrollo libidinal formulado por Freud tan importante para la labor psicoanalítica

Más detalles

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE SIGMUND FREUD Lic. Azucena

Más detalles

Pedro Boschan: Introducción al pensamiento de Sandor Ferenczi Rubén Melero: Manía y melancolía según Freud - Ricardo Silva: Asumir el mundo Alicia

Pedro Boschan: Introducción al pensamiento de Sandor Ferenczi Rubén Melero: Manía y melancolía según Freud - Ricardo Silva: Asumir el mundo Alicia Pedro Boschan: Introducción al pensamiento de Sandor Ferenczi Rubén Melero: Manía y melancolía según Freud - Ricardo Silva: Asumir el mundo Alicia Galfasó: Qué es la Psicología de la Emergencia? Alcances

Más detalles

LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS

LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS MARIANA CLANCY La noción de yo (Ich 1 ) aparece tempranamente en la experiencia clínica, que irá determinando, modificando y redefiniendo la trayectoria

Más detalles

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA CLAUDIA SANDRA PALAU DE SALAMONE 1- Los celos llevan a cometer actos violentos. A lo largo de la obra de Sigmund Freud, es muy notable la importancia que le otorga al tema de

Más detalles

PSICOANÁLISIS HOY Programa de cursos 2015/2016

PSICOANÁLISIS HOY Programa de cursos 2015/2016 CENTRO PSICOANALÍTICO VALENCIANO (ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID) Sociedad componente de la International Psycho-Analytical Association European psychoanalytical Federation PSICOANÁLISIS HOY Programa

Más detalles

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE VINCULO ENTRE DEPRESIÓN Y NARCISISMO DEPRESIÓN es una AFECCIÓN DEL YO. Padece una falla en la confirmación narcisista primaria. NARCISISMO: AMOR A SI MISMO. Fase

Más detalles

Paranoia y esquizofrenia, diagnóstico diferencial al interior de una misma estructura

Paranoia y esquizofrenia, diagnóstico diferencial al interior de una misma estructura Paranoia y esquizofrenia, diagnóstico diferencial al interior de una misma estructura Daniela Molini y Juliana María Bueno Por supuesto, Freud no ignoraba la esquizofrenia. El movimiento de elaboración

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío. Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis.

EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío. Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis. EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis. Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar

Más detalles

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 DICTADO: LIC. CARLOS C. GUERRA FUNDAMENTACION El Seminario toma como línea de trabajo los aportes del pensamiento freudiano al campo de la psicopatología, como así también

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Colegio de Psicólogos de La Plata. Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Director: Fabián A. Naparstek. Coordinación General: Andrea Perazzo. Primer

Más detalles

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN Temas cruciales en la Dirección de la Cura El objeto a en la clínica: la pulsión, la compulsión a la repetición, y la articulación a las formaciones del Inconsciente A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA

FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA 1 FUNCIÓN DEL SÍNTOMA EN LA ESTRUCTURA PSÍQUICA Marcela Ana Negro 1 Psicóloga A. Definición del síntoma Este trabajo se propone hacer un breve desarrollo respecto del lugar que ocupa, para Freud, el síntoma

Más detalles

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Universidad Santo Tomás Escuela de Psicología Enfoques Psicológicos Prof.: Jaime Yasky P. APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Esta teoría enfatiza la creación de estructuras

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Psicoanálisis y sociedad Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

El valor estructurante de la falta

El valor estructurante de la falta Autor: Adriana Pérez El valor estructurante de la falta La mancha se define justamente por ser lo que en un campo se distingue como el agujero, como una ausencia.. Los antiguos no podían dejar de ubicar

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

La neurosis obsesiva

La neurosis obsesiva La neurosis obsesiva Colección PSIQUISMOS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Presentado por: Paola Andrea Martinez y Jair Vivas Medina

Presentado por: Paola Andrea Martinez y Jair Vivas Medina Presentado por: Paola Andrea Martinez y Jair Vivas Medina Hermenéutica psicológica de la liberación La Hermenéutica psicológica de la palabra es una interpretación práctica en las vivencias humanas sin

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL HOSPITAL TORCUATO DE ALVEAR

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL HOSPITAL TORCUATO DE ALVEAR ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL SUICIDIO Myriam Bisceglia mn_bisceglia@hotmail.com DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL HOSPITAL TORCUATO DE ALVEAR RESUMEN: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SUICIDIO Desde

Más detalles

ACCEP Associació Catalana per a la Clínica i l Ensenyament de la Psicoanàlisi Formaciones Clínicas del Campo Lacaniano

ACCEP Associació Catalana per a la Clínica i l Ensenyament de la Psicoanàlisi Formaciones Clínicas del Campo Lacaniano Master en Teoría y Práctica Psicoanalíticas ACCEP Associació Catalana per a la Clínica i l Ensenyament de la Psicoanàlisi Formaciones Clínicas del Campo Lacaniano Formación para la obtención del Título

Más detalles

EL ORIGEN DEL SUPERYÓ, EL SUPERYÓ EN EL ORIGEN

EL ORIGEN DEL SUPERYÓ, EL SUPERYÓ EN EL ORIGEN EL ORIGEN DEL SUPERYÓ, EL SUPERYÓ EN EL ORIGEN Marcela Ana Negro mnegro@fibertel.com.ar La idea de este trabajo es seguir el hilo lógico que lleva a Freud a articular el concepto de superyó con el de padre

Más detalles

PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN

PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN PULSIÓN DE MUERTE, CUERPO Y MENTALIZACIÓN Patricia Rivoire Menelli Goldfeld Eje temático: Cuerpo en la teoría Descriptores: psicosomática, pulsión de muerte, depresión esencial, psicoanálisis Resumen:

Más detalles

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE DEFINICIÓN Ansiedad y angustia se consideran sinónimos pues el trastorno de ansiedad presenta tanto aspectos psíquicos como físicos. El vocablo Ansiedad y Angustia provienen de

Más detalles

Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006

Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006 1 Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006 UN ENSAYO SOBRE LA REPRESION La doctrina de la represión es ahora

Más detalles

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 290 Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 Mariana Santoni En el contexto del posgrado Psicoanálisis y Feminidad: de Freud a Lacan, que se lleva a cabo en Mendoza, en la Facultad de

Más detalles

SOBRE EL ODIO MARÍA ALEJANDRA PORRAS. El presente texto tiene por objetivo proponer una puntuación posible acerca de las

SOBRE EL ODIO MARÍA ALEJANDRA PORRAS. El presente texto tiene por objetivo proponer una puntuación posible acerca de las SOBRE EL ODIO MARÍA ALEJANDRA PORRAS El presente texto tiene por objetivo proponer una puntuación posible acerca de las modalidades clínicas del odio. Se tratará de exponer el debate entre algunas reflexiones

Más detalles

Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green IV

Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green IV Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green IV Prosigue Green diciendo que por más que la desinvestidura del objeto primario sea llevada muy atrás en el tiempo, el Edipo debe ser mantenido

Más detalles

Pulsión y destinos de pulsión (1915)

Pulsión y destinos de pulsión (1915) Pulsión y destinos de pulsión (1915) Seminario 2001/02 26 de octubre de 2001 Freud dijo en 1920 en Más allá del principio del placer la pulsión es el elemento más importante y oscuro de la investigación

Más detalles

HISTORIA DE LA PISQUIATRIA

HISTORIA DE LA PISQUIATRIA HISTORIA DE LA PISQUIATRIA Beatriz Helena Caamaño León MD Universidad Libre-Universidad del Rosario ORIGEN SOBRE NATURAL Hombre primitivo Trepanaciones exorcismos GRECIA Los filósofos griegos HIPOCRATES,

Más detalles

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo INHIBICION Y SINTOMA, dos posiciones frente a lo que no engaña Me

Más detalles

NOCIÓN DE CONCIENCIA

NOCIÓN DE CONCIENCIA La Conciencia NOCIÓN DE CONCIENCIA La cultura griega, sobre todo la filosofía moral, fue la primera que en forma sistemática reflexionó sobre el comportamiento humano. La filosofía moral griega le dio

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN Lacan, en sus antecedentes presenta el cuerpo desde la perspectiva imaginaria, como resultado de la identificación con la imagen gestáltica,

Más detalles

EL GOCE: ESO QUE HAY QUE SABER.

EL GOCE: ESO QUE HAY QUE SABER. EL GOCE: ESO QUE HAY QUE SABER. JORGE IVÁN ZAPATA La palabra gozar está definida en el lenguaje corriente por: el tener y poseer alguna cosa, como dignidad, mayorazgo o rentas ; pero igualmente puede ser

Más detalles

Biografía. nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos.

Biografía. nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos. Alfred adler . Biografía nació el 7 de febrero de 1870 en Viena. era el segundo de seis hijos. Estudió medicina en la Universidad de Viena En 1897 se casó con Raissa Timofevna Epstei. En 1898 inició el

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Materia 1PSC307 Psicopatología II Área Eje Temático Curso Carga Horaria Carga Horaria Total Distribución Horaria

Más detalles

Programa Académico de Bachillerato. Corrientes Teóricas (1)

Programa Académico de Bachillerato. Corrientes Teóricas (1) Programa Académico de Bachillerato Corrientes Teóricas (1) Psicoanálisis Tradición alemana: mente como entidad activa dinámica y autogenerativa Sigmund Freud (1856-1939): se educó en ciencias aunque poco

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Niños I Clave: 1834 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud. A partir de un caso clínico, el cual me ha acercado a interrogarme

Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud. A partir de un caso clínico, el cual me ha acercado a interrogarme Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud Autor: Valeria S. García Licenciada en Psicología Docente de la Universidad J.F. Kennedy Maestrando en Psicoanálisis Desarrollo A partir de un

Más detalles

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ INTRODUCCION AL NARCISISMO- FREUD el individuo vive realmente una doble existencia, como fin en sí mismo y como eslabón de un encadenamiento al cual sirve independientemente

Más detalles

Escuela de ayudantes 2012

Escuela de ayudantes 2012 Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Escuela de ayudantes 2012 Psicoanálisis Freud Cátedra I Prof. Titular: Osvaldo Delgado Pulsión de Muerte y Síntoma Autora: Isoardi Marina Lorena Responsables

Más detalles

Polisemia del término narcisismo a lo largo de la obra de Freud!

Polisemia del término narcisismo a lo largo de la obra de Freud! Polisemia del término narcisismo a lo largo de la obra de Freud Por: Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Introducción A veces se tiene la idea de que una palabra o signo lingüístico debe corresponderle

Más detalles

Título: Viaje iniciático adolescente: de los duelos hacia horizontes de libertad

Título: Viaje iniciático adolescente: de los duelos hacia horizontes de libertad Título: Viaje iniciático adolescente: de los duelos hacia horizontes de libertad Autor: Lic. Guillermo Gravino Director: Dr. Diego Moreira Fecha: Octubre de 2013 Tema: Especialización en Psicoanálisis

Más detalles

EN TORNO A UN CONCEPTO: LA IDENTIFICACIÓN EN FREUD.

EN TORNO A UN CONCEPTO: LA IDENTIFICACIÓN EN FREUD. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad

Más detalles

KARL ABRAHAM 12. La PRIMERA PARTE de este estudio trata la relación de los estados maníacos depresivos y los niveles pregenitales de la libido.

KARL ABRAHAM 12. La PRIMERA PARTE de este estudio trata la relación de los estados maníacos depresivos y los niveles pregenitales de la libido. KARL ABRAHAM 12 En 1917 Sigmund Freud presenta su trabajo "Duelo y Melancolía" escrito en 1915. En esta obra incluye conceptualizaciones derivadas del examen de los trabajos de Abraham (1877-1926). En

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ 2017 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: PSICOPATOLOGÍA II Carga Horaria: hs. anuales. Comisión: TMA /

Más detalles

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view.

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view. La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view. Carina Weixlberger carina.weixlberger@gmail.com Universitat Autónoma de Barcelona Resumen:

Más detalles

Narcisismo: nuevas reflexiones clínicas. Su empleo en el trabajo con niños y adolescentes

Narcisismo: nuevas reflexiones clínicas. Su empleo en el trabajo con niños y adolescentes Narcisismo: nuevas reflexiones clínicas. Su empleo en el trabajo con niños y adolescentes Federico Raúl Urman Introducción oducción: No es mi propósito hacer una revisión exhaustiva del origen y los distintos

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA III Código/s: 19-598 Régimen: cuatrimestral 72 horas cuatrimestrales 60 horas teóricas 12 horas prácticas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS Es el fundamento

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS

SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS (1950) Los criterios para la terminación de un análisis constituyen un importante problema para cualquier sicoanalista. Hay muchos criterios

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año. Profesores Titulares: Dra. Cecilia Millonschik Sinay (Titular responsable) Dr. Alberto Pérez Cohen Docente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teorías de la personalidad I Clave: 815-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 4 Horas práctica: 0 Fecha de actualización:

Más detalles

Sigmund Freud DUELO Y MELANCOLÍA 1917 (1915) (1)

Sigmund Freud DUELO Y MELANCOLÍA 1917 (1915) (1) Sigmund Freud DUELO Y MELANCOLÍA 1917 (1915) (1) 0 «Trauer und Melancholie» Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey Tras servirnos del sueño como paradigma normal de las perturbaciones anímicas

Más detalles

CUERPOS MARCADOS POR LA CULTURA DE MASAS ACTUAL: UNA EVALUACIÓN PSICOANALÍTICA DEL ACTO INFRACCIONAL PRACTICADO POR ADOLESCENTES

CUERPOS MARCADOS POR LA CULTURA DE MASAS ACTUAL: UNA EVALUACIÓN PSICOANALÍTICA DEL ACTO INFRACCIONAL PRACTICADO POR ADOLESCENTES CUERPOS MARCADOS POR LA CULTURA DE MASAS ACTUAL: UNA EVALUACIÓN PSICOANALÍTICA DEL ACTO INFRACCIONAL PRACTICADO POR ADOLESCENTES Cristina Aparecida Brolhani Eje temático: Cuerpo en la cultura Descriptores:

Más detalles

a) Aproximaciones al reconocimiento del inconciente en las psicoterapias ; 20 horas, profesora Mercedes Valcarce

a) Aproximaciones al reconocimiento del inconciente en las psicoterapias ; 20 horas, profesora Mercedes Valcarce SEMINARIOS OBLIGATORIOS PRESENCIALES Estos seminarios permitirán a los alumnos un primer acercamiento a las características de la labor del psicoterapeuta: cómo se escucha y qué se escucha del discurso

Más detalles

El narcisismo de Freud y un Narciso de Ovidio

El narcisismo de Freud y un Narciso de Ovidio Bicentenario: Ayer y hoy de la Psicología Argentina 59 El narcisismo de Freud y un Narciso de Ovidio Florencia del Rocío López El psicoanálisis tomó relevo de la poesía. Jacques-Alain Miller A modo de

Más detalles

ANTECEDENTES: POLEMICA PSICOLOGISMO / SOCIOLOGISMO. Debate fundador de las ciencias humanas Sostenido en el dualismo: individuo/sociedad

ANTECEDENTES: POLEMICA PSICOLOGISMO / SOCIOLOGISMO. Debate fundador de las ciencias humanas Sostenido en el dualismo: individuo/sociedad ANTECEDENTES: POLEMICA PSICOLOGISMO / SOCIOLOGISMO Debate fundador de las ciencias humanas Sostenido en el dualismo: individuo/sociedad Surgen objetos mediadores: GRUPO Se construyen nociones tales como:

Más detalles

DUELO, TRISTEZA Y RECHAZO DEL INCONSCIENTE

DUELO, TRISTEZA Y RECHAZO DEL INCONSCIENTE 2 Resumen DUELO, TRISTEZA Y RECHAZO DEL INCONSCIENTE David Vargas Castro 1 En el presente texto se articulan desarrollos realizados por Freud y Lacan a propósito del duelo con el fin de responder a la

Más detalles

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23 ÍNDICE 1. Qué es la psicología... 15 2. El entramado de la psicología, ciencia y arte... 19 3. Conceptos generales... 23 Consciente, subconsciente e inconsciente... 23 Observaciones personales... 24 Ello,

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

(Roland Barthes, Fragments d un discours amoureux, Editions du Seuil, Paris, 1977, p. 30.)

(Roland Barthes, Fragments d un discours amoureux, Editions du Seuil, Paris, 1977, p. 30.) Un contrato amoroso o una pasión dolorosa. La forma, el reflejo, y los juegos de reduplicación de los destinos pulsionales. Sonia Domínguez Campos «Me dicen : este género de amor [el amor-pasión] no es

Más detalles

ACERCA DE LA MELANCOLÍA FREUDIANA: LA HIPERINTENSIDAD DEL SUPERYO Y EL PROBLEMA DE LA IDENTIFICACIÓN NARCISISTA.

ACERCA DE LA MELANCOLÍA FREUDIANA: LA HIPERINTENSIDAD DEL SUPERYO Y EL PROBLEMA DE LA IDENTIFICACIÓN NARCISISTA. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología -

Más detalles

422 Psicopatología del Adulto

422 Psicopatología del Adulto Código: PG-SAC-ADM-129 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 422 Psicopatología del Adulto Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

La invención de la imagen.

La invención de la imagen. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. La invención de la imagen. Paz, Mariana. Cita: Paz, Mariana (2014). La invención

Más detalles

Hacia el esquema I o su análogo en el caso de las psicosis afectivas

Hacia el esquema I o su análogo en el caso de las psicosis afectivas Hacia el esquema I o su análogo en el caso de las psicosis afectivas Podemos intentar establecer qué operación efectúa el afectivo para que lo persecutorio sea, en ellos, la auto-observación juzgadora

Más detalles

PRÓLOGO DE LIBRO LUCIANO LUTEREAU

PRÓLOGO DE LIBRO LUCIANO LUTEREAU Reseña de libros PRÓLOGO DE LIBRO LUCIANO LUTEREAU Autor: Mag. Guillermo Apolo Titulo: El acto del duelo. La función paterna en la constitución del deseo. Editorial: Letra Viva Año: 2014 La clínica freudiana

Más detalles