SISTEMAS DE CARGA DE BATERÍAS Y ELECTROLINERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMAS DE CARGA DE BATERÍAS Y ELECTROLINERAS"

Transcripción

1 SISTEMAS DE CARGA DE BATERÍAS Y ELECTROLINERAS

2 Infraestructura para carga de PHEV: Caso V2G y V2H

3 Interfaz de Electrónica de Potencia en un PHEV

4 Sistema de Carga en un PHEV

5 Sistema de Carga en un PHEV

6 Electrolinera para VE 100% Eléctricos

7 Carga Inalámbrica de VE

8 Carga Inalámbrica de VE

9 Dispositivos Utilizados en Interfaces AC/DC y DC/DC

10 El Diodo de Potencia a) En polarización inversa: la unión formada por las capas p+n- al estar poco dopada soporta una tensión muy elevada. b) En polarización directa: la circulación de electrones desde la capa n+ inunda de electrones la capa n- con lo que desde el punto de vista de la caída en conducción es equivalente a un diodo muy dopado.

11 El Diodo de Potencia El símbolo y la característica del diodo es: i V BR 1 V V AK La ecuación fundamental del diodo (ecuación de Schockley) es: I V I Corriente a través del diodo en sentido directo,( A) voltaje del diodo en polarización directa,( V ) Corriente de fuga, típicamente 10 n Coeficiente de emisión, var ía entre 1 y 2 / ( V D T I nv D I S e 1) KT V Voltaje térmico V 26mV a25º D D S T T q 6 a A

12 Tiristor/SCR Definición: El tiristor (SCR, Silicon Controlled Rectifier o Rectificador Controlado de Silicio), es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones PN con la disposición PNPN. Está formado por tres terminales, llamados Anodo, Cátodo y Puerta. El instante de conmutación, puede ser controlado con toda precisión actuando sobre el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional, conmutador casi ideal y rectificador.

13 Tiristor/SCR I A Corriente de sostenimiento I G2 Voltaje de corte inverso I G1 IG =0 V F Región de bloqueo directa Voltaje ruptura directo

14 Tiristor/SCR

15 MOSFETS El nombre de MOSFET, viene dado por las iniciales de los elementos que lo componen: Una fina película metálica (Metal - M). Oxido de silicio (Óxido - O); Región semiconductora (Semiconductor - S) El mosfet es un dispositivo unipolar, la conducción sólo es debida a un tipo de portador. Canal N: Conducción debido a electrones Canal P: Conducción debido a huecos

16 MOSFETS CANAL N D G S Substrato NOTAR: N METAL OXIDO SEMICONDUCTOR G SÍMBOLO P D Substrato S N De momento, vamos a olvidarnos del substrato. Posteriormente veremos que hacer con este terminal "inevitable" para que no afecte a la operación del dispositivo. Que no moleste!! NOTAR QUE EN PRINCIPIO ES UN DISPOSITIVO SIMÉTRICO

17 MOSFETS CANAL N I G = f(v GS, V DS ) Característica de entrada V DG + I D + En principio necesitamos conocer 3 tensiones y 3 corrientes: I D, I S, I G V GS + - I G - I S - V DS V DS, V DG, V GS En la práctica basta con conocer solo 2 corrientes y dos tensiones. I D = f(v DS, V GS ) Característica de salida Normalmente se trabaja con I D, I G, V DS y V GS. Por supuesto las otras dos pueden obtenerse fácilmente: I S = I D + I G

18 MOSFETS CANAL N PAPEL DE LA PUERTA (G) EN UN MOSFET DE CANAL N V GS = 0 D G S Substrato N P N Situación de partida. No es posible la conducción en ningún sentido

19 MOSFETS CANAL N PAPEL DE LA PUERTA (G) EN UN MOSFET DE CANAL N D V G GS = S Substrato N P N Por atracción electrostática la zona bajo la puerta (CANAL) se enriquece de cargas negativas (minoritarios de la zona P). El CANAL, así enriquecido, se comporta como una zona N (CANAL N)

20 MOSFETS CANAL N PAPEL DE LA PUERTA (G) EN UN MOSFET DE CANAL N D V GS = 20 G S Substrato N P N Al aumentar la tensión de puerta (V GS ), aumenta el canal. La situación es parecida al JFET, solo que ahora vamos aumentando el canal a medida que polarizamos positivamente la puerta (G)

21 MOSFETS CANAL N MOSFET DE CANAL N ( Que pasa con el substrato?) D G S Se une con S Substrato N canal P N D D D D G G S S S AHORA YA NO ES UN DISPOSITIVO SIMÉTRICO!!! S

22 IGBT Transistor Bipolar de Puerta Aislada, IGBT El Transistor Bipolar de Puerta Aislada, IGBT Insulate Gate Bipolar Transistor combina las ventajas de los BJT y los Mosfet. Tiene una impedancia de entrada elevada, como los Mosfet y bajas perdidas en conmutación, como los BJT, por lo que puede trabajar a elevada frecuencia y con grandes intensidades. Los IBGT fueron desarrollados hace relativamente poco tiempo, pero su evolución ha sido rápida debido a que han demostrado tener una resistencia en conducción muy baja y una elevada velocidad de conmutación (la transición desde el estado de conducción al de bloqueo se puede considerar de unos dos microsegundos, y la frecuencia puede estar en el rango de los 50KHz), además de una elevada tensión de ruptura.

23 Definición de Potencia: (Cargas no lineales) n0 V n1 v( t) Vsen( w t ) 1 o 1 i( t) I I sen( nw t ) o n o n n1 Potencia media absorbida por la carg a Vnmax Inmax PVoI o cos( n n) n1 2 0 V1I 1 Inmax P (0)( Io) cos( 1 1) cos( n n) V1 rmsi1rms cos( 1 1) 2 n2 2 El único término distinto de cero es el de la correspondiente a la frecuencia aplicada fp( factor donde I potencia ) rms I P S 2 nrms rms I P I 2 o rms V ( 1rms In ) 2 I 2 1rms V cos( 1 1) I 1rms rms I ( I 1rms rms )cos( ) 1 1

24 Definición de Potencia: (Cargas no lineales) Cuando la intensidad es tambien sinusoidal Factor de distorsión fp [cos( )] FD 1 1 I FD I 1rms rms Distorsión Armónica total ( DAT ó THD) fp cos( ) que es la reducción del factor de potencia 2 I nrms n1 2 I1 rms I 2 2 rms I1 rms 2 I1 rms Cuantifica la propiedadsinusoidal de una forma de onda. Relación entre el eficaz del término fundamental. 1 1 valor eficaz de todos lo términos correspondientes a las frecuencias distintas del fundamental y el valor cuando término continua es cero DAT V1I Q( potencia reactiva ) 2 donde D V 1rms n1 I 2 nrms 1 sen( ) V1 2 1 n1 I 1 2 n n2 I 1 I 2 n FD 1 1 ( DAT ) S( potencia aparente) I Factor de forma FF I rms med P 2 2 Q 2 Factor D 2 de pico FC I I pico rms

25 Definición de Potencia: (Cargas no lineales)

26 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA Este circuito sólo rectifica la mitad de la tensión de entrada; o sea, cuando el ánodo es positivo con respecto al cátodo. Podemos considerarlo como un circuito en el que la unidad rectificadora está en serie con la tensión de entrada y la carga. V s V V C C V 0 max Sen( wt) 0 wt wt 2 V Rs

27 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA V s V Rs V V dc dc Vmax V max 54.1V V V V dc dc dc 1 T T Vmax v( t) dt 0 V max Sen( wt) dt 0.318V max V rms 1 Vmax V max Senwtdwt 2 0 2

28 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA Potencia media en la carga: P dc 2 V 0.318V dc R R max 2 Potencia eficaz en la carga: P ac 2 V 0.5V rms R R max 2 Rendimien to: P n P dc ac 0.318V R 0.5V R max max V 0.5V max max %

29 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFASICO DE ONDA COMPLETA Rectificador con Transformador de Toma Intermedia con carga resistiva: Puente Rectificador con Diodos con carga resistiva: D1 D3 Vs Rload D4 D2 0

30 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFASICO DE ONDA COMPLETA V s + D1 D3 + V Rload Vs Rload D4 D2 0

31 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFASICO DE ONDA COMPLETA Tensión media en la carga: V dc T 2 2 Vmax 2V Vmax Senwtdwt 636 T V 0 Tensión eficaz en la carga: T 2 0 max cos wt0 0. max 2 2 Vmax Vrms VSenwt max dwt V T 2 max n 0.636V 0.707V max max 2 2 R R %

32 Conversión AC/DC RECTIFICADOR MONOFASICO DE ONDA COMPLETA V max Estudio para una carga RLE i c V Z max sen wt A e 1 R t L E R Z R 2 w 2 L arctg wl R i 1 2 casos: 1. Corriente continua 2. Corriente discontinua

33 Datos de simulación : R=2,5 L=6,5mH E=10 V Vs=120 V, f =60Hz

34 Conversión AC/DC

35 Conversión AC/DC Rectificador Trifásico de Onda Completa D1 D3 D5 a b R 100 Va Vb Vc c D4 D6 D2 0 En la figura, para la tensión en la carga vemos seis pulsos con una duración de /3, provocando en cada periodo una secuencia de conducción de los diodos tal que: D615; D1D2; D3D4; D4D5; D5D6; D6D1

36 Conversión AC/DC Rectificador Trifásico de Onda Completa La secuencia de conducción se corresponde con los seis voltajes senoidales por ciclo: Vab ; Vac ; Vbc ; Vba ; Vca ; Vab D1 D3 D5 a b R 100 Va Vb Vc c D4 D6 D2 0 El máximo voltaje será 3V max

37 Conversión AC/DC Rectificador Trifásico de Onda Completa V V dc dc Tensión media en la carga: 1 2x 2 / 3 1 2x 2 / 6 3 max V 3V cos( wt) dwt 1.654V max max 3 3 cos( wt) dwt V max V dc 1.654V max V dc 3 3 V F (max) 3 V L(max)

38 Conversión AC/DC Rectificador Trifásico de Onda Completa Tensión media en la carga: V V V rms rms rms 1 2 / max 3 V max V V max cos( wt) 2 dwt

39 Conversión AC/DC Rectificador Trifásico de Onda Completa Corriente media en los diodos: I D( dc) I max Coswtdt I D( dc) I max 2 Sen 6 I D( dc) I max Corriente eficaz en los diodos: I I D( rms) D( rms) I I max max Coswt 2 dt

40 Conversión AC/DC THD = 30.8% FP = 0.78 Rectificador Trifásico de Onda Completa Los harmónicos de la corriente de entrada al rectificador trifásico son: h=6k±1 ; k=1,2,3,4 R=2.5; Vll= 110Vrms

41 Conversión AC/DC Al adicionar un condensador para disminuir el rizado del voltaje de salida Rectificador Trifásico de Onda Completa R=2.5; C=10000 uf; Vll= 110Vrms

42 Conversión AC/DC La corriente de Línea se torna pulsante y THD = 141.4% FP = 0.53 R=2.5; C=10000 uf; Vll= 110Vrms

43 Conversión AC/DC El contenido armónico incrementa su magnitud Los harmónicos de la corriente de entrada al rectificador trifásico son: h=6k±1 ; k=1,2,3,4 R=2.5; C=10000 uf; Vll= 110Vrms

44 Conversión AC/DC Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa I IV Para cada período de la tensión de alimentación, el circuito de disparo ha de suministrar 6 impulsos de control, distanciados 60 en el tiempo. Estos impulsos de control tienen una duración de (180 - a), contado desde el punto de conmutación natural.

45 Conversión AC/DC Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa LA TENSION EN LAS FASES DEL SECUNDARIO (3 fases desfasadas 120 entre si) LAS TENSIONES DE LINEA (6 fases desfasadas 60 entre si) V an V ab V max V bn Sent 2 VmaxSent 3 V cn VmaxSent 2 3 3V max Sent 6 3V max Sent 2 V ca 3V max Sent 2 V bc

46 Conversión AC/DC Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa El orden de conducción de los tiristores es:

47 Conversión AC/DC Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa Con carga resistiva tendremos: (a 60 ) -Para a < 60 CORRIENTE CONTINUADA -Para a >60 CORRIENTE DISCONTINUA a

48 Conversión AC/DC

49 Conversión AC/DC Puente rectificador trifásico totalmente controlado Tensiones proporcionadas a la carga para distintos ángulos de disparo:

50 Conversión DC/DC V 0 + Carga REGULADOR LINEAL Vin -.. V PWM - in V 0 + Carga - REGULADOR CONMUTADO V 0(avg) + t on t off t T

51 Conversión DC/DC V 0 t on T Vin t off V 0(avg) t V Vo dc 1 T t T T 0 Vo( t) dt t T on V on 0 V dc in DVin in D = CICLO DE TRABAJO

52 Conversión DC/DC Vin t V 0(avg) V 0 T t on t off in T rms in dc dc DV dt t Vo T Vo R V D R Vo Io ) ( 1 DT o DT o R Vs D dt R t Vo T P dt t VoIo T P ) ( 1 ) ( 1 D R R DVs Vs Io Vs Ri /

53 Conversión DC/DC Es posible emplear únicamente un filtro L-C? V in. S1. S2... i L.. Diodo de Rueda libre + - V 0 No se puede porque se interrumpe bruscamente la corriente por el inductor El diodo proporciona un camino para la corriente del inductor

54 Conversión DC/DC V 0 Vin t on T t off t V F (t) D V in V in π n1 1 cos 2 Dn π n sin 2 π n f S t Nivel DC Armónicos de altas frecuencias. A frecuencias de conmutación del interruptor

55 Conversión DC/DC

56 Conversión DC/DC

57 Conversión DC/DC TOPOLOGIAS BÁSICAS ( con aislamiento) Convertidor directo ( Forward) Convertidor inverso ( flyback)

58 Conversión DC/DC: Carga VE

59 Conversión DC/DC: Carga VE

60 Conversión DC/DC: Carga VE

61 Conversión DC/DC: Carga VE

62 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

63 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

64 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

65 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

66 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

67 Corrección de Factor de Potencia en AC/DC monofásico

68 Filtro Activo de Potencia

69 Filtro Activo de Potencia

70 Filtro Activo de Potencia Cuando el control no actúa, los armónicos de corriente tienen magnitud importante.

71 Filtro Activo de Potencia Cuando el control actúa, los armónicos de corriente tienen magnitud despreciable.

72 Filtro Activo de Potencia El factor de potencia se hace igual a la unidad

73 Filtro Activo de Potencia Rechazo ante disturbios en el voltaje de salida (Carga adicional de 1 kw)

74 Filtro Activo de Potencia Las corrientes de línea quedan en fase con las corrientes

75 Electrolinera (Electrónica de Potencia)

76

77

78 Recarga de VE

79 Conectores: SAE J1772 Cinco Terminales: Dos de corriente. Tierra. Proximidad. Comunicación.

80 Conectores: SAE J1772

81 Conectores: Mennekes Conector Alemán tipo industrial. Siete terminales: Cuatro para corriente trifásica. Tierra. Dos para comunicaciones Monofásico, hasta 16 A, para carga lenta. Trifásico, hasta 63 A (43.8 kw) para carga rápida.

82 Conectores: COMBO Propuesto por SAE y ACEA Colkswagen, Daimler, Porsche y BMW Chrysler, Ford y General Motors. Permite: Carga AC 1φ. Carga AC 3 φ. Carga DC lenta. Carga DC rápida La ACEA también ha seleccionado este sistema como su interfaz de corriente alterna/corriente continua para todos los nuevos tipos de vehículos en Europa a partir de 2017.

83 Conectores: SCAME Propuesto fabricantes franceses Admite hasta 32 A (carga semirápida) Tiene cinco bornes: Monofásico y trifásico. Tierra. Comunicaciones

84 Conectores: CHAdeMO Propuesto fabricantes japoneses: Mitsubishi, Nissan, Toyota y Fuji. Carga rápida en DC

85 CHAdeMO

86 CHAdeMO

87 Tipos de Recarga Recarga super-lenta: Intensidad de corriente inferior a 10 Amperios por no disponer de una base de recarga con protección e instalación eléctrica adecuada. Un vehículo con capacidad de 22 a 24 kwh puede recargarse entre 10 y 12 horas. Recarga lenta: (conocida como normal o convencional) se realiza a 16 A, demandando aproximadamente 3.6 kw con un tiempo de recarga entre 6 y 8 horas. Recarga semi-rápida: (Quick-Charge), menos rápida que la fast-charge, se realiza a una potencia de unos 22 kw a 25 kw. La recarga pueda tardar entre 1 hora y 1 hora y cuarto. Utilizado por Renault en su cargador de nombre Camaleón. Recarga super-rápida: Utilizado por Tesla Motors en su Tesla Model S con una potencia entre 90 y 120 kw. Recarga inos 250 km de autonomía en 20 minutos. Recarga ultra-rápida: Aun está en fase experimental. 130 a 150 kw en cinco o diez minutos. No apto para actuales baterías de Li-ion.

88 Modos de Recarga

89 Modos de Recarga

90 Modos de Recarga SAE J1772

91 Modos de Recarga CHAdeMO

92 Preguntas?

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

TIRISTORES (Thyristor)

TIRISTORES (Thyristor) SCR s de Potencia TIRISTORES (Thyristor) Los tiristores son dispositivos especialmente populares en Electrónica de Potencia. Son sin duda los dispositivos electrónicos que permiten alcanzar potencias

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Aprovechando las características de conmutación de los dispositivos semiconductores de potencia, se puede controlar la potencia eléctrica de una

Más detalles

SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

SEMICONDUCTORES DE POTENCIA 1 SEMICONDUCTORES DE POTENCIA 1. INTRODUCCION Electrónica de Potencia se refiere al control y conversión de la energía eléctrica por medio de dispositivos semiconductores de potencia que trabajan como

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS. Tema: Circuito cicloconvertidor. Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. I. OBJETIVOS. Implementar diferentes circuitos de inversores utilizando SCR S de potencia.

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR?

Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR? GUÍA TÉCNICA INFORMATIVA Nro.3 2017 Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR? Qué es un SCR? El rectificador controlado de silicio SCR Silicon Controlled

Más detalles

Que es la Electrónica de Potencia?

Que es la Electrónica de Potencia? Que es la Electrónica de Potencia? Es una disciplina encargada de la CONVERSIÓN de potencia eléctrica desde una forma a otra (ac- ac, ac - dc, dc - dc, dc - ac) con el propósito de controlar o cambiar

Más detalles

Tipos de Tiristores. SCR (Silicon Controlled Rectifier) A este dispositivo se le suele llamar Tiristor DIAC TRIAC GTO

Tipos de Tiristores. SCR (Silicon Controlled Rectifier) A este dispositivo se le suele llamar Tiristor DIAC TRIAC GTO Tipos de Tiristores SCR (Silicon Controlled Rectifier) A este dispositivo se le suele llamar Tiristor DIAC TRIAC GTO SCR (Silicon Controlled Rectifier) Es uno de los semiconductores más antiguos 1957 General

Más detalles

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Tabla 1.1. Materiales y equipo. Contenido Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia Rectificación Controlada. Objetivos Específicos Implementar diferentes circuitos de rectificación

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 15-12-2010 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Laboratorio de Electrónica de Potencia Laboratorio de Electrónica de Potencia Práctica 2 Nombre: No. Cédula: Rectificadores no controlados de onda completa Objetivo General: Utilizar el OrCAD para simular y analizar circuitos rectificadores

Más detalles

CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA

CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA CONVERSIÓN DE CORRIENTE DIRECTA A CORRIENTE ALTERNA 5.1 Inversor. Un inversor es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente directa que puede estar almacenada en un banco de baterías a un

Más detalles

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A Generador de Tensión Continua CARGA A Necesita Corriente Alterna Lo que queremos obtener Lo que obtenemos Obtengo un tren de pulsos. La forma del tren de pulsos depende del inversor Luego hay que aplicar

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm EJERCICIO 1 Se necesita alimentar con una tensión media de 30 V a una carga puramente resistiva R=15 Ω (ver figura 1). Para ello se emplea un rectificador en puente monofásico alimentado mediante un transformador

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 2: Semiconductores de potencia. Marcelo A. Pérez

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 2: Semiconductores de potencia. Marcelo A. Pérez ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 2: Semiconductores de potencia Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Introducción Convertidores de potencia El convertidor de potencia actúa como regulador de potencia

Más detalles

EL MOSFET DE POTENCIA

EL MOSFET DE POTENCIA Ideas generales sobre el transistor de Efecto de Campo de MetalÓxido Semiconductor El nombre hace mención a la estructura interna: Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor (MOSFET) Es un dispositivo

Más detalles

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA I. OBJETIVOS Definir lo que es una fuente de baja tensión. Analizar los componentes a utilizar. Montaje del circuito. Análisis de tensión (AC-DC). Determinar las gráficas a

Más detalles

Inversores. Conversión de continua en alterna

Inversores. Conversión de continua en alterna Inversores Conversión de continua en alterna Introducción Introducción Los inversores son circuitos que convierten la corriente continua en corriente alterna. Los inversores transfieren potencia desde

Más detalles

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Prof. Alexander Bueno M. 17 de septiembre de 2011 USB Funciones Básicas de los Convertidores Electrónicos de Potencia USB 1 Diodos Es el dispositivo más básico de

Más detalles

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas.

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas. INVERSORES DC AC RESUMEN: Los inversores transforman la corriente continua en corriente alterna mediante el switcheo de transistores, esto se aplica en el control de la magnitud y la frecuencia de la señal

Más detalles

Algunas ideas por analizar:

Algunas ideas por analizar: Algunas ideas por analizar: Repaso de Potencias Calidad del Convertidor /Rectificador Qué ocurre si la fuente no es ideal (tiene una inductancia)? Es una carga altamente inductiva? Cómo conseguir corriente

Más detalles

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Problema 1 En el rectificador de la siguiente figura, la carga es resistiva y de valor R determinar: v 2V sen( wt) p = s a) El rendimiento. b) El factor de forma.

Más detalles

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son:

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son: Un interruptor estático consta de uno o más elementos semiconductores que constituyen el contacto, y un circuito de mando que determina la posición del contacto: - abierto (los semiconductores ofrecerán

Más detalles

P A R T A D O. El tiristor. A. Introducción. Electrónica Industrial

P A R T A D O. El tiristor. A. Introducción. Electrónica Industrial A 3.3 P A R T A D O A. Introducción 45 3.3 Se denominan tiristores a todos aquellos componentes semiconductores con dos estados estables cuyo funcionamiento se basa en la realimentación regenerativa de

Más detalles

SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia

SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia SCR, TRIAC Y DIAC Electrónica de Potencia INTRODUCCIÓN Para comprender cada uno de los dispositivos a exponer debemos saber que un tiristor tiene tres terminales un ánodo, un cátodo y una compuerta. Cuando

Más detalles

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) INTRODUCCIÓN: Son dispositivos de estado sólido Tienen tres o cuatro terminales Es el campo eléctrico el que controla el flujo de cargas El

Más detalles

Lección : El diodo de potencia

Lección : El diodo de potencia 2.1 Construcción y encapsulado UNIÓN -N DE SEMICONDUCTOR: CÁTODO N ÁNODO CÁTODO ÁNODO Ecuación de Shockley V VT i IS e 1 Tensión Térmica V T k T q k: Constante de Boltzmann q: Carga del electrón T: Temperatura

Más detalles

Convertidores y Fuentes Modulares

Convertidores y Fuentes Modulares Convertidores y Fuentes Modulares Capítulo 3 13 Capítulo 3 Convertidores y Fuentes Modulares Las topologías modulares son ejemplo del uso de los convertidores al ser configuradas como se muestra en el

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

Rectificación no controlada Electrónica de potencia

Rectificación no controlada Electrónica de potencia Rectificación no controlada Electrónica de potencia Curso: º I..Industrial 7/8 Índice.- Introducción....- Rectificadores.....- Rectificador monofásico de media onda. Carga resistiva.....- Rectificador

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR

CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR CURSO TALLER ACTIVIDAD 16 DIODOS I. DIODO RECTIFICADOR Un diodo es un dispositivo semiconductor. Los dispositivos semiconductores varían sus propiedades al variar la temperatura (son sensibles a la temperatura).

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: GONZALEZ MORALES LUIS GERARDO(luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE INGENIERÍA] Carrera(s): Denominación de la asignatura: Código

Más detalles

Electrónica. Transistores de efecto de campo. Introducción a la Electrónica

Electrónica. Transistores de efecto de campo. Introducción a la Electrónica Introducción a la Electrónica Transistores de efecto de campo Introducción a la Electrónica Características La corriente es controlada a travez de un campo eléctrico establecido por el voltaje aplicado

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Introducción Principio de funcionamiento Convertir una señal alterna en continua Pueden ser controlados o no controlados

Más detalles

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia Introducción 1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia. 1.1.1. Definición de electrónica de potencia Electrónica de potencia es el área de la electrónica que trata de la conversión y control

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

Dispositivos electrónicos de potencia IGBT

Dispositivos electrónicos de potencia IGBT Dispositivos electrónicos de potencia IGBT Principio de operación y estructura El IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor) se basa en una estructura que permite: Modulación de la conductividad (lo que

Más detalles

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) Generalidades Clasificación Principio de Funcionamiento y Simbología Característica V-I

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) Generalidades Clasificación Principio de Funcionamiento y Simbología Característica V-I TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) Generalidades Clasificación Principio de Funcionamiento y Simbología Característica V-I de Salida Característica de Transferencia Circuitos

Más detalles

Tema 0. Cálculos de potencia

Tema 0. Cálculos de potencia ema Cálculos de potencia emario Potencia y Energía Potencia Instantánea Energía t W = t 1 p t =v t.i t Watios p t dt Julios p =potencia absorbida p =potencia entregada t Potencia media (activa) P media

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR El tiristor (SCR, silicon controlled rectifier) es un dispositivo semiconductor de cuatro capas, PNPN con tres terminales: ánodo (A), cátodo (K) y puerta (G), Puede conmutar de

Más detalles

EL TRANSISTOR DE POTENCIA

EL TRANSISTOR DE POTENCIA l IGBT: structura SÍMBOLO PURTA ÓXIDO FUNT CANAL N DRNADOR PURTA B C G C N - N + P + N N N N N N P P P SUS FUNT COLCTOR structura de MOSFT más una capa p+ de colector PT-IGBT. Los NPT-IGBT no tienen la

Más detalles

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Laboratorio de Electrónica de Potencia Laboratorio de Electrónica de Potencia Práctica 4 Nombre: No. Cédula: Convertidores DC-AC: Inversores Objetivo General: Utilizar el OrCAD para simular y analizar circuitos inversores, tanto monofásicos

Más detalles

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales Fuente: K-Tronix, S.A. de C.V. Rectificador Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales K-Tronix ha diseñado un rectificador con opción de diseño a 6 o 12 pulsos de acuerdo con las necesidades

Más detalles

RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD)

RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD) 1 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 005 RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD) José Jimmy Jaime Rodríguez, I. Campos Cantón, Pablo Salas

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS

UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Definiciones: Carga: Conjunto de dispositivos eléctricos aguas abajo del interruptor. Interruptor: dispositivo que permite la circulación

Más detalles

Tema 1. Diodos Semiconductores 1-Introducción 2-Comportamiento en régimen estático. Recta de carga. 3- Tipos especiales de diodos

Tema 1. Diodos Semiconductores 1-Introducción 2-Comportamiento en régimen estático. Recta de carga. 3- Tipos especiales de diodos Tema 1. Diodos Semiconductores 1-Introducción 2-Comportamiento en régimen estático. ecta de carga. 3- Tipos especiales de diodos Zener Schottky Emisor de luz (LED) 4- Circuitos con diodos ecortadores ó

Más detalles

Capítulo 2 Rectificadores no Controlados. 2 Rectificadores no Controlados

Capítulo 2 Rectificadores no Controlados. 2 Rectificadores no Controlados Capítulo Rectificadores no Controlados Rectificadores no Controlados.1 Estructura básica del diodo El elemento más básico dentro de los rectificadores es el diodo. El diodo es un elemento de estado sólido

Más detalles

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna Conversión CA/CA. Reguladores de alterna Tema 4 SITUACIÓN DENTRO DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA CONVERTIDORES CC/CC RECTIFICADORES INVERSORES REGULADORES DE ALTERNA CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

Más detalles

2. MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA CONVERSIÓN

2. MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA CONVERSIÓN SISTEMAS PROCESADORES DE POTENCIA: OBJETIVOS AEE II- INTRODUCCIÓN-1 Vi, Ii SISTEMA PROCESADOR (DE CONVERSIÓN) DE POTENCIA?? V0, I0 FUENTE CARGA 1. EXTRAER ENERGÍA de la FUENTE PRIMARIA de la FORMA MÁS

Más detalles

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2 Ejercicios propuestos para el tercer parcial. 1) Qué función cumple la resistencia R ubicada entre la compuerta y el cátodo mostrada en la figura 1, y cómo afecta a la activación del SCR? Figura 1. 2)

Más detalles

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo. Electrónica de Potencia - Inversores Curso 2015. Temas tratados en clase. C. Briozzo. I. Introducción 1. Propósito de un inversor. Conexión de un sistema de un sistema de AC con uno de DC. Transferencia

Más detalles

UD11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

UD11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA UD11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Centro CFP/ES Introducción 1 Introducción Introducción 2 Introducción Bloques de un corvertidor 3 Bloques de un convertidor Dispositivo de potencia ideal La electrónica

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales INDICE Prólogo XI Prólogo a la Edición en Español XIV Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal 1 1.1. Sinergia hombre computador 3 1.2. Características tensión corriente y transferencia

Más detalles

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos Clase No. 7: Operación del diodo Marcos Diaz Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) Universidad de Chile Septiembre, 2011 Marcos Diaz (DIE, U. Chile) EL3004-Circuitos

Más detalles

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. I-Regulador "de retroceso" ( flyback ). a)configuración. b)circuito

Más detalles

Estructuras básicas b de los sistemas de alimentación. Formas de onda características

Estructuras básicas b de los sistemas de alimentación. Formas de onda características Estructuras básicas b de los sistemas de alimentación. n. Formas de onda características I linea I linea I rec I rec Convertidores clásicos: AC AC V linea V linea Convertidor Convertidor DC-DC DC-DC Carga

Más detalles

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-AC CON TIRISTORES DE POTENCIA

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-AC CON TIRISTORES DE POTENCIA CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-AC CON TIRISTORES DE POTENCIA Los convertidores AC-AC tienen las siguientes aplicaciones: Control de potencia: Se mantiene la frecuencia constante (la misma de la red de alimentación,

Más detalles

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor Conten ido Prefacio Acerca del autor Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 Capítulo 2 2.1 2.2 2.3 Introducción 1 Aplicaciones de la electrónica de potencia 1 1.1.1 Historia de la electrónica

Más detalles

Dispositivos electrónicos de potencia TIRISTORES GTO TRIAC DIAC

Dispositivos electrónicos de potencia TIRISTORES GTO TRIAC DIAC Dispositivos electrónicos de potencia TIRISTORES GTO TRIAC DIAC Introducción a los Tiristores Los tiristores fueron, durante muchos años, los dispositivos que dominaban la electrónica de potencia Son dispositivos

Más detalles

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE Rectificación, es el proceso de convertir los voltajes o tensiones y corrientes alternas

Más detalles

Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor.

Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor. Reguladores (cont.) Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor. NOTA: Un tiristor es un dispositivo semiconductor de

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Cátedra de Dispositivos Electrónicos Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) FACET - UNT Fuente de tensión continua regulada R S

Más detalles

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los tópicos que ha recibido mayor atención en la compensación de armónicas en los últimos años, es el de los filtros activos de potencia. Estos filtros están

Más detalles

Código: Titulación: ING. TÉCNICO INDUSTRIAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 2º

Código: Titulación: ING. TÉCNICO INDUSTRIAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 2º ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DE POTENCIA Código: 126212005 Titulación: ING. TÉCNICO INDUSTRIAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - JOAQUÍN ROCA DORDA - JACINTO JIMÉNEZ MARTÍNEZ Departamento:

Más detalles

Estudio de Rectificadores Trifásicos

Estudio de Rectificadores Trifásicos OpenCourseWare de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea http://ocw.ehu.es Estudio de Rectificadores Trifásicos 1.- Presentación e introducción a los rectificadores trifásicos con

Más detalles

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V. 1. En el circuito regulador de tensión de la figura: a) La tensión de alimentación es de 300V y la tensión del diodo de avalancha de 200V. La corriente que pasa por el diodo es de 10 ma y por la carga

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

Diseño de un inversor monofásico autónomo de baja frecuencia ajustable mediante bus DC

Diseño de un inversor monofásico autónomo de baja frecuencia ajustable mediante bus DC Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 9-6 de un inversor monofásico autónomo de baja frecuencia ajustable

Más detalles

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas Inversores Trifásicos y otras Técnicas 1 Inversores se utilizan en aplicaciones de mayor potencia están formados por tres inversores monofásicos independientes conectados a la misma fuente La única exigencia

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica Eléctrica CÓDIGO: PAG.: 1 PROPÓSITO Proporcionar una base sólida de la Electrónica de utilizada en la Industria, haciendo énfasis en los principios fundamentales de la conversión de energía eléctrica,

Más detalles

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi Electrónica de Potencia Introducción Indice Rol de le Electrónica de potencia Electrónica de Potencia vs Electrónica Lineal Análisis de un circuito electrónico de potencia Aplicaciones Proyectos 2009 UNI

Más detalles

La placa SKW3ZC, es una placa trifásica con salida por transformadores de impulsos con un. Tarjetas de equipos de control para sistemas de potencia

La placa SKW3ZC, es una placa trifásica con salida por transformadores de impulsos con un. Tarjetas de equipos de control para sistemas de potencia Componentes Electrónicos Angel Sáenz s.a. es una empresa que fabrica equipos de regulación de electrónica de potencia. El nivel de potencia controlado puede llegar hasta los 10MW. En los montajes de potencia

Más detalles

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva.

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva. Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva. Formas de onda del circuito conversor AC-DC monofásico con carga R El diodo entra

Más detalles

P A R T A D O. El diodo de potencia. Electrónica Industrial

P A R T A D O. El diodo de potencia. Electrónica Industrial A P A R T A D O El diodo de potencia 10 A Introducción A. Introducción Uno de los dispositivos más importantes de los circuitos de potencia son los diodos, aunque tienen, entre otras, las siguientes limitaciones:

Más detalles

V cc t. Fuente de Alimentación

V cc t. Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación de Tensión Fuente de alimentación: dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro (0 ), en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan a

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

Tipos de Rectificadores Controlados

Tipos de Rectificadores Controlados Tipos de Rectificadores Controlados Monofásicos de Media Onda RECTIFICADORES Monofásicos de Onda Completa Trifásicos de Media Onda CONVERTIDORES Trifásicos de Onda Completa 2 Por qué se llaman Controlados?

Más detalles

Aplicaciones. Pantalla. Alimentación eléctrica. LCD transmisiva en color de 320 x 240 píxeles (70 mm diagonal) con retroiluminación en dos niveles

Aplicaciones. Pantalla. Alimentación eléctrica. LCD transmisiva en color de 320 x 240 píxeles (70 mm diagonal) con retroiluminación en dos niveles Pinza amperimétrica para medida de Calidad Eléctrica Fluke 345 Esta pinza amperimétrica reúne las ventajas de un analizador de calidad eléctrica, un registrador de calida eléctrica y una pinza amperimétrica

Más detalles

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota: Parcial_1_Curso.2012_2013. 1. El valor medio de una señal ondulada (suma de una señal senoidal con amplitud A y una señal de componente continua de amplitud B) es: a. Siempre cero. b. A/ 2. c. A/2. d.

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

RECTIFICADORES MONOFASICOS NO CONTROLADOS

RECTIFICADORES MONOFASICOS NO CONTROLADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION EE - 621 RECTIFICADORES MONOFASICOS NO CONTROLADOS TEMAS Diodos semiconductores, Rectificadores

Más detalles

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento Tabla de contenido Resumen... ii Agradecimientos... iv Índice de Figuras... vii Índice de Tablas... ix Nomenclatura... x Abreviaciones... xi 1. Introducción General... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Objetivos...

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

Fundamentos del transitor MOSFET

Fundamentos del transitor MOSFET Fundamentos del transitor MOSFET Lección 04.1 Ing. Jorge Castro-Godínez EL2207 Elementos Activos Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014 Jorge Castro-Godínez

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS CENTRO: E. T. S. DE INGENIEROS MINAS TITULACIÓN: INGENIERO DE MINAS ORIENTACIÓN: ENERGÍA CURSO: 5º TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS:

Más detalles

Lección: Inversores de onda cuadrada

Lección: Inversores de onda cuadrada Índice Lección: Inversores de onda cuadrada Introducción Inversor en medio puente Inversor push-pull Inversor en puente completo Sin deslizamiento de fase Con deslizamiento de fase Análisis del contenido

Más detalles

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna... 1 1.1 Resistencia puramente óhmica... 1 1.2 La bobina en corriente alterna. Reactancia inductiva (XL)... 1

Más detalles

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV EB 21 TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV EB 22 CIRCUITOS AMPLIFICADORES MOD. MCM5/EV EB 23 CIRCUITOS OSCILADORES

Más detalles

Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica.

Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica. Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica. Las fuentes de alimentación, son circuitos electrónicos cuyo objetivo es convertir la energía eléctrica de tensión y corriente alterna de la red

Más detalles

Inversores Resonantes

Inversores Resonantes Inversores Resonantes Actualmente, en los sistemas electrónicos de alimentación modernos se requiere: Una alta calidad. Un tamaño y peso pequeño. Aumentar la densidad de potencia. Buen rendimiento en la

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para

Más detalles

3. Considerando el siguiente circuito troceador de cuatro cuadrantes:

3. Considerando el siguiente circuito troceador de cuatro cuadrantes: AREA : SISTEMAS E ELECTRONICA E POTENCIA EXAMEN COMPLEXIVO - BANCO E PREGUNTAS. Para un troceador clase A con conducción continua, si ton es el tiempo de conducción y f es la frecuencia de troceo; entonces:

Más detalles