Cómo escriben los griegos?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo escriben los griegos?"

Transcripción

1 Cómo escriben los griegos? Vas a entrar en contacto con una lengua diferente a la tuya. El griego utiliza un alfabeto diferente al castellano, no resulta muy difícil, tan solo necesitas un poco de práctica. Inténtalo, verás que es muy divertido. ALFABETO GRIEGO 1

2 La palabra alfabeto es de origen griego, está formada a partir del nombre de las dos primeras letras Alpha y Beta COMPRUEBA TU DESTREZA Μεγα βιβλιον µεγα κακον, se lee así: méga biblíon kakón. Un libro grande es una gran desgracia Χαλεπα τα καλα, se lee así: jalepá tá kalá. Lo hermoso es difícil Αµα εποζ αµα εργον, se lee así: jáma épos jáma érgon Dicho y hecho INTÉNTALO TÚ Te propongo un juego: escribe tu nombre en una tarjeta utilizando las letras del alfabeto griego, tus compañeros deben hacer lo mismo. La profesora mezclará las tarjetas. Adivinas de qué nombre se trata? Del griego al castellano El castellano tiene muchas palabras que son de origen griego. Veamos algunas: De la palabra µυθοζ (relato) y λογοζ (razón) deriva el término mitología De φιλοζ (amigo) y σοφια y (sabiduría) deriva filosofía De τχνη (habilidad técnica) deriva tecnología De φυσιζ (naturaleza) deriva física ACTIVIDAD Busca en el diccionario la formación de las siguientes palabras: o Titánico o Quimera o Divinidad o Democracia o Aristocracia o fotografía 2

3 λέγω απόστολος δαίµων ποιµήν 3

4 EXPLICANDO EL MUNDO Los griegos eran muy curiosos y estaban interesados por todo lo que sucedía a su alrededor. Se preguntaban el origen de todas las cosas, del mundo, de la vida, y para poder explicarlo se inventaron los mitos. Crees que no son importantes? Pues, presta atención. 4

5 El universo sagrado de los griegos Los dioses griegos representaban las diversas fuerzas y poderes que gobernaban el mundo y resultaban incontrolables para los seres humanos. Cada dios tenía su propio nombre y su propia imagen y podía ser objeto de culto personal en distintas ciudades griegas. Los principales dioses griegos residían en el monte Olimpo, al norte de Grecia. Estaban organizados como una gran familia, con sus respectivas tensiones y conflictos, presidida por Zeus, denominado el padre de los dioses. Cada uno de ellos poseía un ámbito o dominio en el que ejercía su influencia. Los dominios primordiales, el cielo, el mar y el mundo subterráneo habían sido divididos entre Zeus, Poseidón y Hades. Una segunda generación de dioses, casi todos ellos hijos de Zeus poseían esferas de poder más limitadas. Así, Apolo, el más importante, representaba la conducta adecuada gobernada por la prudencia, Ares encarnaba la violencia, Hermes el poder de persuasión y era además el mensajero de los dioses, y Hefesto la habilidad técnica. Las diosas ocupaban también un lugar destacado dentro de esta jerarquía. La más importante de todas era Atenea, que representaba la inteligencia práctica y las virtudes guerreras. Afrodita encarnaba el poder universal de la sexualidad, Artemisa la fuerza implacable de la naturaleza salvaje y Hera el hogar y el matrimonio. ACTIVIDAD Busca información sobre algún dios griego y cuéntales a tus compañeros qué has descubierto. Eran como los humanos? Qué imagen tenían? Hay alguna anécdota curiosa? 5

6 Quién es quién? 6

7 ZEUS Zeus es el rey de los dioses en la mitología griega, además de ser el dios del cielo y el que provocaba los fenómenos atmosféricos, como la lluvia, el rayo o el trueno. Sus símbolos son el águila y un haz de tres rayos. Zeus era el hijo menor de Cronos y Rea. Cronos sabía por un oráculo que su hijo lo destronaría, al igual que él mismo hizo con su padre Urano. Para evitarlo, Cronos se tragaba a todos sus hijos nada más nacer. Cuando nació el sexto, Rea evitó que se lo tragara dándole en su lugar una piedra, que Cronos engulló sin sospechar nada, y puso a su hijo al cuidado de los curetes de Creta, sacerdotes guerreros que con sus estrepitosas danzas, durante las cuales chocaban sus armas, ocultaban los llantos del niño. Allí, Zeus fue amamantado por la cabra Amaltea. Cuando creció, Zeus se rebeló contra su padre. Le dio un bebedizo para que vomitara a sus cinco hermanos (Poseidón, Hades, Hera, Deméter y Hestia), que aún estaban vivos al ser inmortales, y juntos lo echaron del Olimpo. Los tres varones, Zeus, Poseidón y Hades, se repartieron a suertes el mundo. A Zeus le tocó el cielo, a Poseidón el mar y a Hades le correspondió el Mundo Subterráneo. Zeus se casó con su hermana Hera y tuvieron varios hijos, entre ellos, Ares, Hefesto y Hebe. Pero también tuvo muchas amantes, inmortales y mortales. Entre las diosas se encontraban Metis, madre de Atenea; Deméter, de la que, según algunas versiones, nació Perséfone; Leto, madre de los gemelos Apolo y Artemisa; Maya, con la que tuvo a Hermes; o Mnemosine, madre de las nueve Musas. Entre las mortales, algunas de las más famosas fueron Alcmena, de la que nació Heracles; Dánae, madre de Perseo Zeus utilizaba como coraza la égida, que consistía en la piel de la cabra Amaltea, y que más tarde cedería a su hija Atenea. Su arma eran los rayos que forjaban los Cíclopes. Zeus tenía un culto especial en Creta y en Olimpia, ciudad donde le estaban consagrados los juegos deportivos más conocidos de la Antigüedad, los Juegos Olímpicos, que, según la leyenda, fueron establecidos por su hijo Heracles. Los Juegos Olímpicos se celebraban cada cuatro años. Durante las competiciones, en las cuales sólo podían participar los varones griegos libres, se paraban las guerras. Los vencedores no recibían más premio que una corona de laurel, pero en su tierra natal eran tratados como auténticos héroes. Al periodo entre unos Juegos y otros, que duraba cuatro años, se le llamó Olimpiada. 7

8 Los romanos, tras conquistar Grecia, asimilaron a Zeus con el nombre de Júpiter y le dedicaron el jueves. HERA Hera era la reina de los dioses, además de diosa del matrimonio y la familia. Su símbolo era el pavo real. Sus padres eran Cronos y Rea. Tras rescatar Zeus a ella y al resto de sus hermanos, se casó con él. Aunque tuvieron varios hijos, como Ares, Hefesto o Hebe, la diosa de la juventud, su mayor preocupación era perseguir a los hijos que Zeus había tenido con sus amantes, además de a las propias amantes. Entre éstas es muy famosa la persecución de Ío, mujer mortal a la que Zeus había transformada en vaca para ocultarla de Hera. Sin embargo, la celosa diosa, cuando la descubrió, envió un tábano para que la atormentase, del cual sólo se libró cuando atravesó el mar a nado hasta Egipto. También torturó a Leto, pues, cuando ésta estaba a punto de dar a luz, ordenó a todos los lugares de Grecia que la rechazasen. Sin embargo, Leto logró encontrar refugio en la poco importante isla de Delos, donde nacieron Apolo y Artemisa. Su persecución más conocida contra un hijo de Zeus fue la de Heracles (cuyo nombre, curiosamente, significa "gloria de Hera", ya que las dificultades que la diosa le ponía le ayudaban a aumentar su propia fama). Le inspiró una locura que le llevó a matar, aunque en realidad no quería, a su mujer Megara y a sus hijos. Además, intentó evitar que superara sus Doce Trabajos, peligrosas tareas que ella inspiró al rey Euristeo cuando Heracles era su esclavo (envió tábanos para que se le dispersara un rebaño que tenía que llevar a Grecia, le envió un escorpión para que le picara cuando luchaba contra la Hidra...). Los romanos la adoraron bajo el nombre de Juno. Se cree que el mes de junio estaba dedicado a ella. 8

9 POSEIDÓN Poseidón era hermano de Zeus, y obtuvo el poder de los mares y los ríos, tanto superficiales como subterráneos. Se casó con Anfitrite, una deidad marina, y tuvieron un hijo, Tritón. Viajaba en un carro tirado por caballos, su símbolo, tanto terrestres como de mar. Su arma era el famoso tridente, con el que provocaba maremotos y terremotos. Por eso, era muy temido y respetado por los griegos, que vivían en gran parte del mar. Como Zeus, también tuvo muchas amantes. Besó a Medusa en un templo de Atenea, y ésta, ofendida, transformó a la mujer, antes bella, en una Gorgona, monstruo con serpientes en lugar de cabello que petrificaba a quien la miraba. Cuando Perseo mató a Medusa, nacieron Pegaso, el caballo alado, y Crisaor. Según algunas versiones, también era padre de Teseo, el héroe ateniense que mató al Minotauro. Perdió ante Atenea la posibilidad de ser patrón de Atenas cuando ofreció a los aldeanos un manantial de agua salada. Aunque era algo espectacular, resultaba mucho menos práctico para la vida diaria que el regalo de Atenea, el olivo. Poseidón odiaba que Zeus, que era su hermano pequeño, le gobernase, por lo que participó, junto a otros dioses, en una conspiración para derrocarle. Sin embargo, fue derrotado, y junto a Apolo, tuvo que servir durante un tiempo como esclavo en Troya. Durante este periodo de esclavitud construyó las célebres murallas de Troya, las más resistentes que se habían visto en el mundo hasta ese momento. El dios también tuvo muchas enemistades, entre ellas Ulises, al que impidió durante diez largos años que volviera a su casa tras la Guerra de Troya, pero el héroe sobrevivió gracias a su astucia y a la ayuda de Atenea, llegando a cegar a Polifemo, un cíclope hijo de Poseidón. Poseidón fue venerado por los romanos bajo el nombre de Neptuno. 9

10 ATENEA Atenea era la diosa griega de la sabiduría y la guerra. También estaba asociada con la artesanía. Era una diosa muy inteligente y astuta, cuyos símbolos eran la lechuza, la égida (coraza con la piel de la cabra Amaltea, regalo de su padre, Zeus), las armas, el escudo, y la cabeza de Medusa. Atenea era hija de Metis, antigua diosa de la inteligencia, y Zeus, dios del cielo y rey de los dioses. Su nacimiento es una interesante historia. Zeus sabía por un oráculo que el hijo que tendría con Metis le derrocaría, tal como hizo él con su padre Cronos, y éste hizo con Urano. Por ello, Zeus se tragó a Metis, que estaba embarazada. Un día, Zeus tenía un gran dolor de cabeza. Hefesto, el dios herrero, le abrió la cabeza con un hacha y de allí salió Atenea, adulta y armada, lanzando gritos de guerra. Atenea era la hija preferida de Zeus. Como ciudad, Atenea eligió una establecida en el Ática, pero tuvo que disputársela con Poseidón. Los jueces decidieron otorgarle el patronazgo a quien diera el mejor regalo a la ciudad. Poseidón golpeó la tierra con su tridente, y de ese lugar brotó una fuente de agua salada. Atenea decidió regalarles un nuevo árbol: el olivo. Complacidos más por este regalo, los jueces eligieron a Atenea, y la nueva ciudad pasó a llamarse Atenas, en honor a la diosa. En la Acrópolis de esta ciudad aún se puede ver el Partenón, famoso templo dedicado a Atenea Pártenos (Atenea Virgen). Atenea ayudó a diversos héroes, como Ulises durante su aventura fuera de Ítaca; o Perseo, al que prestó su escudo para combatir a Medusa. Como agradecimiento, Perseo le dio la cabeza de Medusa, que ella puso en su escudo. Había enseñado a los hombres las técnicas de artesanía, por lo cual era la patrona de los artesanos. También era muy popular gracias a la estrategia inteligente que empleaba en la guerra, con la cual siempre lograba a su belicoso y salvaje hermano Ares. Sin embargo, Atenea también fue vengativa: en una ocasión, una hábil tejedora, Aracné, afirmó que era mejor en su oficio que Atenea. La diosa, iracunda, la retó a que tejieran un tapiz. Tras el duelo, del que salió vencedora Atenea, ésta transformó a Aracné en araña. 10

11 Los romanos identificaron a Atenea como Minerva, que llegó a formar parte del trío de dioses más importantes de su panteón, junto con Júpiter y Juno. En Roma, fue la patrona de los artesanos y los estudiantes. HEFESTO Hefesto era el dios del fuego y de los herreros. Según una versión, tenía una fragua en el monte Etna, donde forjaba armas para los héroes. Sus símbolos eran el yunque, el martillo y la fragua, donde trabajaba. Hefesto era hijo de Zeus y Hera. Al contrario que los demás dioses, era feo y cojo, pero tenía una gran habilidad en el trabajo de los metales. Debido a su gran sentido de la responsabilidad, Zeus le casó con la alocada Afrodita. Sin embargo, Afrodita no le amaba y tuvo numerosos amantes. Numerosos héroes de la Antigüedad llevaron armas forjadas por este dios: por ejemplo, Aquiles utilizó unas, proporcionadas por su madre, Tetis, durante la Guerra de Troya. A Hefesto se le atribuye, además, la creación de la primera mujer, Pandora, que en realidad era un encargo de Zeus para entregar al hermano de Prometeo, Epimeteo. Pandora trajo los males al mundo al abrir la famosa caja que tenía Epimeteo. Hefesto era quien había fabricado las poderosas e infranqueables puertas del Olimpo, así como las casas, muebles y tronos de cada dios. También había fabricado el collar mágico de Afrodita, que ésta dio más tarde a su hija Harmonía. Los romanos le adoraron con el nombre de Vulcano, de donde deriva la palabra "volcán". Construyeron sus templos fuera de Roma, ya que al ser dios del fuego, si se producían incendios en los alrededores de sus santuarios, que no afectaran a los romanos. 11

12 ARES Ares era el dios de la guerra. Sus métodos eran muy brutales y no empleaba la inteligencia, por lo que siempre era vencido por su hermana Atenea, también diosa de la guerra. También perdía en combate contra mortales, como Heracles y Diomedes. Sus símbolos eran el gallo y las armas. Era hijo de Zeus y Hera y hermano de Hefesto, Hebe y Eris, diosa de la discordia. Su relación más famosa fue con Afrodita. Aunque ésta estaba casada con Hefesto, tuvieron varios hijos: Eros, Anteros, Fobos, Deimos y Harmonía. Cuando Hefesto descubrió este amor y consiguió atraparles en una red, para diversión de los demás dioses, su relación terminó. También era el padre de algunas amazonas famosas, como Hipólita, a quien le dio su famoso cinturón, o Pentesilea, que participó en la Guerra de Troya. A las batallas iba acompañado por sus cuatro escuderos: Fobos, que representaba el temor; Deimos, el terror; Eris, la discordia; y Enió, la matanza. Una de las guerras más famosas en las que participó fue la legendaria Guerra de Troya, en la que apoyó al bando troyano. Ares, a pesar de ser dios de la guerra, era poco popular en Grecia, y le levantaron muy pocos templos. Su culto se concentraba en Tebas y en Atenas, donde tenía consagrada una roca, el Areópago. Los romanos llamaron a Ares Marte, y constituyó uno de sus dioses más importantes, ya que, a través de Rómulo, fundador de Roma, se consideraban descendientes suyos. Por ello, le dedicaron gran cantidad de templos, un día de la semana, el martes, y un mes, marzo. Los dos satélites del planeta Marte reciben los nombres de Fobos y Deimos, en referencia a dos de sus escuderos. 12

13 AFRODITA Afrodita es la diosa del amor y la belleza femenina. Su nombre significa "Nacida de la espuma". Sus símbolos son la concha marina, los delfines y las palomas. Zeus la casó con su hijo Hefesto debido al carácter apacible de éste, para luchar contra el alocamiento de Afrodita. Pero a ésta no le gustaba su marido: era cojo, feo y trabajaba en una fragua. Así que tuvo numerosos amantes. El más conocido de ellos es Ares, el dios de la guerra. Juntos tuvieron varios hijos: Eros, Anteros, Harmonía, Deimos y Fobos. Los dos primeros tenían el carácter de Afrodita; los dos últimos, escuderos de Ares, el de su padre. Harmonía tenía los de ambos, por lo quedó como símbolo de concordia. También tuvo amores con otros dioses: con Hermes tuvo a Hermafrodito, y con Dioniso, a Príapo. Tuvo dos grandes amores mortales: Anquises y Adonis. Anquises era un príncipe troyano, hijo del rey Príamo. Afrodita y él tuvieron un hijo, Eneas, que se convirtió en un excelente luchador. Sin embargo, durante la Guerra de Troya, éste fue derrotado por Aquiles y Afrodita, para defenderle, decidió luchar ella misma contra Aquiles. También fue vencida, pero Eneas logró escapar. Tras la Guerra de Troya, Eneas encabezó el grupo de supervivientes troyanos que huyó hacia la Península Itálica. Adonis era un cazador frigio del que Afrodita se enamoró, pero tuvo una rival por su amor: Perséfone. Cuando Adonis murió en una cacería, se le dividió su año en tres partes: un tercio lo pasaría con Afrodita, otro con Perséfone, y el otro estaba libre. De todas formas, esta última parte la pasaba con Afrodita. En una ocasión, durante las bodas de la ninfa Tetis y el rey Peleo, la diosa de la discordia Eris, que no había sido invitada, arrojó una manzana para "la más bella". Tres diosas, Afrodita, Hera y Atenea, se pelearon por ella. Zeus, que no quería despertar la ira de las perdedoras, decidió que el juez fuese un mortal: Paris, príncipe troyano que desconocía quienes eran sus padres y vivía como un 13

14 pastor. Afrodita, Hera y Atenea le sobornaron, ofreciéndole, respectivamente, el amor de la más bella de las mujeres, el control sobre Asia y el éxito en la guerra. Paris eligió el amor y le dio la manzana a Afrodita. Posteriormente, el amor de la mujer más bella, Helena, provocaría la Guerra de Troya, en la que Afrodita apoyaría a los troyanos, a quienes Hera y Atenea odiarían a muerte. Como regalo de su marido, Hefesto, tenía un ceñidor mágico, que hacía que los hombres se enamoraran de ella. También le dio un collar mágico, que pasaría a Harmonía, hija de Afrodita y Ares. APOLO Apolo era el dios de la música, la belleza masculina, los chicos jóvenes y el tiro con arco. Posteriormente, se le identificó con el dios del Sol, Helios. A partir de ese momento, Apolo se convirtió en el encargado de conducir el carro del Sol cada día. Sus símbolos eran el laurel, el arpa, el arco y las flechas. Tras nacer, junto a su hermana Artemisa, en la pequeña isla de Delos, fue llevado en un carro tirado por cisnes al País de los Hiperbóreos, donde pasó su infancia. En este país, situado al norte del Mundo Conocido, el cielo siempre estaba azul y despejado y nunca se ponía el Sol. Además, los hiperbóreos eran inmortales. Cuando creció, Apolo regresó a Grecia para vivir en el Olimpo. En Grecia, Apolo necesitaba un santuario. Eligió uno situado en el Monte Parnaso: Delfos. Este santuario pertenecía a Gea, también conocida como Gaya, la Madre Tierra, y estaba protegido por una hija de ésta, Pitón. Pitón era una serpiente monstruosa a la que Apolo consiguió matar. Tras purificarse por este crimen, instaló en el santuario un oráculo. El Oráculo de Delfos llegó a tener una gran importancia en la Antigua Grecia, pues mucha gente, de distinta clase social, iba ciegamente al Oráculo para escuchar la visión de Apolo, dios muy asociado a la profecía. La sacerdotisa que entraba en trance para ver el futuro, inspirada por Apolo, se llamaba la Pitia. Había tres, que se turnaban. La Pitia se sentaba en un trípode sagrado, donde entraba en trance tras inspirar unos gases procedentes de una grieta del suelo y decía palabras incomprensibles, que eran interpretadas por los sacerdotes del santuario. Estas interpretaciones, frecuentes en muchos mitos, eran llevadas a cabo ciegamente por reyes y sirvientes. En muchas ocasiones, las predicciones se cumplían. Sin embargo, pasados ya unos cuantos siglos de estos hechos, se ha cuestionado la inocencia del Oráculo. Al parecer, los supuestos gases sagrados eran en realidad gases liberados del interior de la Tierra tras un movimiento 14

15 sísmico. Los sacerdotes, que afirmaban interpretar las palabras de la Pitia, daban respuestas ambiguas: un ejemplo es que, ante una guerra, decían que "un gran imperio será destruido"; sin duda, habría un perdedor, por lo cual esto no aporta nada. En otros casos, era sencillo predecir la sucesión de los hechos. Los amores de Apolo fueron muy desgraciados; de hecho, nunca se casó. Una de las mujeres a las que amó fue Casandra, una troyana a la que dio el poder de la profecía, como a otras personas a las que amó. Sin embargo, Casandra rechazó su amor y Apolo la maldijo para que nadie creyera sus predicciones: cuando Casandra predijo, acertadamente, la caída de Troya, nadie le hizo caso. Durante la Guerra de Troya, Apolo estaba de parte del bando griego, pues quería vengarse después de haber sido obligado a construir las murallas de la ciudad. Sin embargo, su amor más famoso fue el que sintió por la hermosa ninfa Dafne, hija del dios-río Peneo. Pero, como siempre, las cosas se complicaron. Apolo había discutido con Eros, el hijo de Afrodita, también dios del amor, que con sus flechas de oro provocaba amor, y con las de plomo, odio. Al sentirse ofendido, lanzó a Apolo una flecha de oro, y a Dafne, una de plomo. Al instante, Apolo sintió un amor irresistible por la bella ninfa, que sólo podía pensar en huir de aquel dios, que únicamente le producía rechazo. Al ver Dafne que Apolo se dirigía hacia ella, comenzó a huir. Cuando el dios, más rápido que ella, estaba a punto de alcanzarla, Dafne pidió a su padre que la ayudase. El dios-río la transformó en un laurel. Cuando Apolo llegó hasta ella, tan sólo pudo coger unas hojas del árbol. Desde ese momento, el laurel se convirtió en un símbolo de Apolo. Su hijo más famoso es Asclepio, el dios de la medicina. Hasta que se empezó a adorar a Asclepio, él mismo presidía la medicina. Apolo era, junto a Baco, uno de los dioses más populares en la Antigua Grecia, además del más hermoso de todos. 15

16 ARTEMISA Artemisa, también llamada Ártemis, era una diosa virgen. Era la diosa de la caza y las chicas vírgenes. Posteriormente, se la identificó con la diosa lunar Selene, adjudicándole el cargo de diosa de la Luna. Se la representaba llevando un arco y flechas. Otro símbolo suyo, más tardío, es la Luna. Su animal preferido era el ciervo. Artemisa, que nació en Delos, era hija de Zeus y Leto, también conocida como Latona, y hermana gemela del dios olímpico Apolo. Su ocupación preferida era la caza, y podía pasar mucho tiempo en el bosque, tan sólo acompañada por su séquito de sacerdotisas. Aunque ayudaba a las mujeres embarazadas a dar a luz, Artemisa sentía un gran rechazo hacia los hombres, como se demuestra en uno de sus mitos más interesantes. Mientras estaba bañándose en un río, un cazador, Acteón, la vio desnuda. Artemisa, iracunda por este acto, considerado por ella sacrilegio, le convirtió en ciervo. Los perros de caza de Acteón, que iban a su lado, se abalanzaron sobre él y le mataron, sin darse cuenta de que era su dueño. Los ciervos sagrados de Artemisa eran muy respetados por los mortales: de hecho, cuando Hércules tuvo que llevar a Euristeo, cumpliendo uno de sus trabajos, la cierva de Cerinia, sagrada para la diosa, tuvo dificultades para cazarla sin herirla, pues eso hubiese despertado la ira de la diosa. Solucionó este problema lanzándole una flecha que se clavó en el tendón, sin hacerla sangrar. Otra muestra del carácter vengativo de Artemisa es que, cuando Agamenón despreció su poder, obligó a los participantes de la expedición a Troya a sacrificar a Ifigenia si querían que los vientos les fueran favorables. En algunas versiones, Artemisa finalmente salvó a Ifigenia del sacrificio y la llevó a Táuride, 16

17 donde se convirtió en su sacerdotisa hasta que volvió a su casa acompañada por su hermano Orestes. Una leyenda cuenta que Artemisa se enamoró una vez, de un cazador llamado Orión. A fin de preservar a su hermana de los hombres, Apolo envió a un escorpión para que persiguiera a Orión. Esta persecución continúa en el firmamento, ya que cuando la constelación de Orión aparece en el cielo, desaparece la de Escorpio (el escorpión), y viceversa. Las amazonas, en Asia Menor, la adoraban como a una diosa madre, con un culto distinto al que se producía en Grecia. En Roma, la adoraron como Diana, y el lunes fue dedicado a la Luna, con la cual se identificó a Artemisa. HERMES Hermes era el mensajero de los dioses, pero también presidía otras actividades, como el comercio. Protegía a los viajeros, pero también a los ladrones. Sus símbolos son las sandalias aladas, un sombrero llamado pétaso, también alado, y el caduceo, un bastón con serpientes enroscadas. Era hijo de Zeus y Maya, una diosa menor, y había nacido en Arcadia. La mayoría de sus mitos tienen relación con su función de mensajero, especialmente de su padre. Mató a Argos, que vigilaba a Ío, amante de Zeus transformada en vaca; acompañó a Hera, Atenea y Afrodita hasta Asia Menor para que Paris decidiera quién debía llevarse la Manzana de la Discordia... Se decía que acompañaba a las almas de los muertos hasta el Tártaro. Hermes también ayudó a Perseo a matar a Medusa: le prestó sus sandalias aladas para poder viajar rápidamente. Era muy inteligente desde su nacimiento. Poco después de nacer, robó un rebaño al dios Apolo. Cuando éste le descubrió, hicieron un trato: a cambio de las vacas, Hermes le haría un regalo excepcional que consistía en un instrumento musical que acababa de inventar, la lira. Desde ese momento, la lira siempre acompañaría a Apolo, convertido en dios de la música. Hermes tuvo varios hijos: con Afrodita, la diosa del amor, tuvo a Hermafrodito, que reunía en un solo ser las cualidades masculinas y femeninas; o el famoso ladrón Autólico. Los romanos le dieron el nombre de Mercurio y le dedicaron un día de la semana, el miércoles. 17

18 HADES Tras la división del universo en tres partes, Hades se convirtió en el soberano del mundo subterráneo. En alguna parte del reino de las sombras tenía el dios su palacio, al que nadie, salvo él y su esposa Perséfone, tenía acceso. Hades era un dios muy temido por los griegos, era sin embargo un justiciero implacable, aunque no malvado, que se sentaba en las profundidades del submundo con un cetro en las manos y gobernaba impasible a las almas de los muertos que poblaban su reino sombrío y desconocido; no representaba a la muerte, sino que simplemente era el dios de los muertos. Estas funciones lo tenían tan ocupado que rara vez abandonaba su reino para subir al Olimpo. Quizás por ese motivo, algunos no suelen incluirlo entre de los dioses olímpicos. Hades sólo visitaba la atmósfera superior por asuntos de trabajo o cuando se sentía dominado por la lujuria. Se le suele representar sentado en un trono con un cetro y una patena, o el cuerno de la abundancia, o en el carro arrastrado por dos caballos que usará para raptar a Core, Perséfone o Proserpina. Poseía un casco que lo hacía invisible, regalo de los Cíclopes, su bien más preciado. En alguna ocasión lo prestó a los héroes a quienes protegía. Como se ha indicado, le pertenecen todas las riquezas y tesoros ocultos bajo la tierra, pero no tiene ninguna propiedad sobre la tierra. Perséfone, su esposa, le es fiel, pero no tiene hijos con él y prefiere la compañía de Hécate, diosa de las brujas, a la de su esposo. Ante semejante 18

19 abandono, Hades busca aventuras pasajeras con mortales o con ninfas de la vegetación y de los bosques. Vivía rodeado de las divinidades infernales, sus sirvientes y mensajeros, y dictaba a la Tierra la terrible ley de la muerte. Sin embargo, al igual que Perséfone, en ocasiones lo invocaban los agricultores y se les representaba bajo los rasgos de un dios plácido, que sostenía en una mano un cuerno de la abundancia y en la otra, herramientas de arado. Hades no juzga ni decide adónde van las almas, que ése es cometido de los tres jueces; Hades simplemente gobierna este mundo tenebroso, aunque hay ocasiones, en los casos muy complicados, en las que Hades tiene la última palabra. El fascinante mundo de los héroes Los héroes constituyen una categoría inmediata entre los dioses y los seres humanos. Eran antepasados que habían llevado a cabo una acción beneficiosa para toda la comunidad y a los que se rendía culto tras su muerte. Habían nacido de la unión de un dios con una mujer mortal y poseían cualidades como la fuerza, el valor o la astucia y contaban siempre con la ayuda de los dioses. Seguramente conoces al héroe griego más famoso de todos los tiempos, sabes de quién te hablo?, su nombre en griego es Heracles y tuvo que realizar doce trabajos. ACTIVIDAD Imagina que eres un periodista y estás entrevistando a Heracles. Qué le preguntarías? Era cegato el primer literato? Todos estos mitos tendría que escribirlos alguien, verdad? Las obras más famosas las escribió un poeta ciego llamado Homero: la Ilíada y la Odisea. En la Ilíada se narra la terrible guerra de Troya. Los griegos estaban enfadados porque Paris, un troyano, había raptado a la esposa de Menelao, un griego. Ponen sitio a la ciudad de Troya, con un asedio que se prolonga durante 19

20 diez años. El relato se centra sobre todo en el personaje del capitán griego Aquiles. La Odisea es un poema de aventuras. Aquí, el héroe es Ulises (Odiseo en griego), uno de los capitanes griegos que había participado en la conquista de Troya, famoso por su astucia, ya que fue él el que ideó la treta del caballo de Troya. Homero nos cuenta las desventuras por las que pasa Ulises en su viaje de regreso a la isla de Ítaca, su patria. ACTIVIDAD En grupo elegid uno de los temas que más os gusten: La guerra de Troya Aquiles El caballo de Troya El romance entre Paris y Helena Ulises Después vais a buscar información en Internet y realizaréis un mural (lo más creativo posible). 20

21 Los Doce Trabajos de Heracles Heracles se refugia en las montañas lleno de arrepentimiento. Allí lo encuentra Hermes. El dios le dice que para redimir sus culpa se ha dispuesto que sirva como esclavo a su primo Euristeo, el malvado rey de Argos. Heracles, finalmente, acepta. Euristeo le propone Doce Trabajos, casi imposibles de realizar: 1º.Luchar contra el león de Nemea. Consiguió matarlo y se quedó con su piel. 2º. Acabar con la Hidra de Lerna. El monstruo tenía cincuenta cabezas que volvían a crecer si se las cortaba. Con ayuda de su sobrino las cortó de base con lo que no volvieron a crecer. 3º. Cazar a la cierva de Cirene. La cierva tenía patas de bronce y astas de oro. Heracles la persiguió durante un año entero hasta que la cierva se detuvo a beber. 4º. Atrapar vivo al jabalí de Eurimanto. Este jabalí asolaba los campos de Arcadia. Le puso una trampa, lo encadenó y se lo llevó a su primo. 5º. Limpiar los establos de Augias. Los establos del rey Augías llevaban 30 años sin limpiarse, por lo que despedían un hedor insoportable. Heracles desvió el cauce de un río para que pasara por allí y los limpiara. 6º. Destruir a las aves de Estinfalia. En el lago Estinfalo existían unas aves consagradas a Ares. Tenían el pico, las garras y las alas de bronce. Mataban a todo el que se acercaba y emponzoñaban los campos con sus heces. Heracles las distrajo con un cascabel y unas castañuelas. Las aves se agrupan para huir y Heracles las va matando así. 7º. Domar al toro de Creta. Expulsaba fuego por las fosas nasales. Ese toro iba a ser consagrado a Poseidón, pero Minos entregó a otro en su lugar. Por eso el dios de los mares enloqueció al toro que se dedicó a destruir la isla de Creta. Heracles lo captura y se lo da a Euristeo que lo consagra a Hera. 8º. Amansar a las yeguas de Diómedes. Eran unas peligrosas yeguas antropófagas. 9º. Conseguir el cinturón de Hipólita. Hipólita era una princesa amazona. Heracles se presenta ante ella y le explica su trabajo. La amazona dice que se lo pensará. Mientras, Hera les dice al resto de las amazonas que lo que realmente quiere Heracles es secuestrar a Hipólita. Todas luchan para defenderla y Heracles mata a Hipólita y le roba su cinturón. 10º. Obtener el ganado de Gerión. Heracles mata al gigante Gerión y le lleva su ganado a Euristeo. 11º. Robar las manzanas de las Hespérides. Heracles no sabe donde está el jardín, así que va a preguntar a Prometeo. El titán accede siempre que Heracles le libere del castigo al que Zeus le ha sometido. Luego le dice que su 21 hermano Atlas, que es le padre de las

22 Hespérides, sabe donde se encuentra. Es el mismo Atlas el que roba las manzanas de oro mientras Heracles sostiene la bóveda celeste. 12º. Encadenar al Can Cerbero. Heracles consiguió atraparlo y se lo llevó a su primo. Euristeo se asustó tanto que huyó a esconderse y se negó a salir hasta que el perro fuese devuelto al Hades. Además Heracles, ya que estaba de paso, liberó a Teseo de la silla en que estaba atrapado. Tiró de él con tal fuerza que restos de sus nalgas quedaron pegadas en la silla. 22

23 LA ODISEA Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la mano, me hizo sentar separadamente de los compañeros y, acomodándose cerca de mí, me preguntó cuanto me había ocurrido; y yo se lo conté por su orden. Entonces me dijo estas palabras: -Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde: llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos. Las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el centro de un enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanca, mas si tú deseas oírlas, haz que te aten los pies y manos del mástil, y que las sogas se liguen a a la parte inferior él: así podrás deleitarte escuchándolas. Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina entre las diosas se internó en la isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros que subieran a la nave y desataran las amarras. Por detrás de la nave de azulada proa soplaba próspero viento que henchía la vela; buen compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz. Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis compañeros, con el corazón triste, y les relaté la conversación con Circe. Mientras hablaba, la nave llegó muy pronto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Tomé al instante un gran pan de cera, lo partí en pedacitos y fui tapando con ella los oídos de todos los compañeros. Atáronme éstos en la nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del mástil. Hicimos andar la nave muy rápidamente, y, al hallarnos cerca de la orilla, no les pasó inadvertido a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un sonoro canto. Al oír el canto de las sirenas con su hermosa voz, mi corazón se sintió presa de deseo. Moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen; pero todos se inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes y Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más reciamente. Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se oían ya, quitáronse mis fieles compañeros la cera con que había yo tapado sus oídos y me soltaron las ligaduras. 23

24 A. Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las sirenas? a) La diosa Parca b) La Aurora c) La diosa Circe B. Qué hacían las sirenas con los hombres que se acercaban? a) Los encantaban b) Los mataban c) Los dormían C. Qué medios usaban las sirenas para hechizar? a) Su conversación b) Su sonoro canto c) Sus gritos D. Qué tenía que hacer Ulises con los marineros? a) Taparles los oídos con cera b) Atarlos a un mástil c) Taparles los ojos E. Cómo debía estar Ulises? a) Con las orejas tapadas de cera b) Atado a la parte inferior del mástil c) Con los ojos tapados F. Con qué les premió Circe? a) Con un mar en calma b) Con una mañana espléndida c) Con un viento favorable G. Quién ató de nuevo a Ulises? a) La diosa Circe b) La diosa Parca c) Perimedes y Euríloco H. Detuvieron la nave para oír a las sirenas? a) Sí. b) No. c) Un poco. 24

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

Zeus Hera Poseidón Deméter

Zeus Hera Poseidón Deméter Zeus Hera Poseidón Deméter Hefesto Atenea Afrodita Ares Apolo Artemisa Hermes Hestia Dionisio Completo el Consejo de los doce dioses del Olimpo, Zeus, decidió que, como Dionisio había inventado el vino,

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración con una manzana en la que ponía: para la más bella.

Más detalles

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,: PLAN DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PERIODO 2 NOMBRE: GRADO OCTAVO ÁREA ASIGNATURA Artística Actividades complementarias Responde las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. polo era

Más detalles

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos NOMBRE GRIEGO NOMBRE ROMANO PAPEL EN LA MITOLOGÍA REPRESENTACION Afrodita Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS

Vamos a narrar. MITOS Vamos a narrar. Definición: el término mito proviene de la palabra griega :Ø2@H: mythos", que significa narración, Hilas y las ninfas relato. Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con ustedes,

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA FASE AFECTIVA: Primero realizo la lectura de uno de los tantos mitos griegos (la caja de Pandora, Prometeo, entre otros), con el ánimo de contextualizarme,

Más detalles

Mitología grecorromana

Mitología grecorromana Mitología grecorromana Presente en todas las culturas, los mitos se sitúan entre la razón y la fe, pero son considerados sagrados. Los principales tipos de mito se refieren al origen de los dioses, del

Más detalles

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada C L Á S I C O S CONTADOS A LOS NIÑOS La Ilíada Proyecto y dirección: EDEBÉ Adaptación del texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Francesc Rovira Dirección editorial: Reina Duarte Diseño: Joaquín Monclús

Más detalles

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA JOAQUÍN OTERO MOISÉS BOMMATI ISABEL ALONSO ANDREA GÓNGORA IES Jorge Juan. Curso 2016/2017. 1º Bach. ÍNDICE 1. Origen de la mitología 2. Los Dioses Olímpicos y sus representaciones

Más detalles

Principales Dioses Griegos. Escrito por LauRa Viernes, 22 de Mayo de 2009 09:53

Principales Dioses Griegos. Escrito por LauRa Viernes, 22 de Mayo de 2009 09:53 La Mitología griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.c. Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

ANEXO I LOS FRONTONES

ANEXO I LOS FRONTONES ANEXO I LOS FRONTONES El Partenón tenía en sus dos frontones estatuas esculpidas tridimensionalmente para representar, en el lado Este, el nacimiento de Atenea y al Oeste, su contienda con Poseidón por

Más detalles

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45 Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 i. DEL PERIODO GEOMÉTRICO AL ARCAÍSMO 19 z. EL CLASICISMO GRIEGO 21 3. EL HELENISMO 23 4. LA ROMA TARDORREPUBLICANA E IMPERIAL

Más detalles

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el EL CAOS Y LA COSMOGONÍA MÍTICA Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el mito de la sucesión que

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Los Trabajos de Heracles. Los Trabajos de Heracles. Ángel Luis Gallego Real. Departamento de Griego del ies Vegas Bajas de Montijo (Badajoz)

Los Trabajos de Heracles. Los Trabajos de Heracles. Ángel Luis Gallego Real. Departamento de Griego del ies Vegas Bajas de Montijo (Badajoz) Los Trabajos de Heracles 1. A cada alumno se le da un papel diferente (hasta 15) que ha de intentar memorizar. Para ello se explicará previamente algunas palabras que no entiendan. 2. En una puesta en

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

Capítulo 3 47 EL MITO

Capítulo 3 47 EL MITO Capítulo 3 47 EL MITO 48 Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos.

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en LECTURA Título El Mito de Ariadna Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta.

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015 PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 60 CUESTIONES DE CULTURA CLÁSICA PARA REPASAR (SOLUCIONES AL FINAL) 1. El material que sirve de información a un investigador o de inspiración

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

Tauro Orión Escorpio Osa Mayor

Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Osa Menor Leo Géminis Piscis Casiopea El Boyero Perseo Can Mayor Sagitario Pegaso Hércules Cisne Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Osa Menor Leo Géminis Piscis Casiopea El Boyero

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. 1.- MITOLOGÍA Y MITO. 1.a.- Características generales. Para un griego mito no es más que una simple narración que no aporta pruebas y que se opone a λόγoς, que es capaz

Más detalles

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE DATOS GENERALES: Área de cultura clásica Duración 30 horas Coordinación Mª Remei Baldó Asensi CONDICIONES: No se requieren conocimientos previos. OBJETIVOS: Conocer las características generales de la

Más detalles

TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO

TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO pág. 1 TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO 1. Descendencia de Gea y Urano Urano, fue el primero que gobernó todo el mundo. Y habiendo tomado por esposa a Gea, engendró en primer lugar a los

Más detalles

Otra vez los mitos griegos?

Otra vez los mitos griegos? Otra vez los mitos griegos? Yotra. Y otra. Siempre los mitos griegos (y romanos, que son más o menos los mismos con otros nombres). Porque son extraños y maravillosos, pero también familiares y cercanos.

Más detalles

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer Mitos y recuerdos Marcelo Birmajer www.loqueleo.santillana.com 1999, Marcelo Birmajer 2007 (corregida), 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016, Ediciones Santillana S.A. Av. Leandro N.

Más detalles

La Odisea cuenta las aventuras del más importante héroe griego sobreviviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su

La Odisea cuenta las aventuras del más importante héroe griego sobreviviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su Prólogo Cada uno de estos cuentos narra dos historias: una leyenda griega y un recuerdo. Las leyendas o mitos griegos que inician cada cuento per tenecen a los libros La Ilíada y La Odisea, presumiblemente

Más detalles

Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara

Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara locamente de Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Tanto

Más detalles

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Antes de leer Observa la cubierta del libro, fíjate en la ilustración, en el tipo de letra del título y en la imagen de la colección. Ahora arriésgate

Más detalles

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR: EL PERSONAJE: LOS LABERINTOS Teseo, era un chico muy valiente, hijo de Egeo, el rey de Atenas. Se enfrentó al minotauro del laberinto de Creta y salió victorioso. Además de la victoria, se trajo para Atenas

Más detalles

LA MITOLOGÍA GRIEGA. Actividad.- Inventa una explicación mitológica para un suceso cotidiano.

LA MITOLOGÍA GRIEGA. Actividad.- Inventa una explicación mitológica para un suceso cotidiano. I.E.S. Daute - Los Silos CULTURA CLÁSICA 3º E.S.O. LA MITOLOGÍA GRIEGA 1. Qué es un mito? Mito es una palabra griega que significa fábula, narración. Nadie ha conseguido explicar aún dónde nació la mitología,

Más detalles

Cultura Griega. Presentación de Estudios Sociales

Cultura Griega. Presentación de Estudios Sociales Cultura Griega Presentación de Estudios Sociales Portada Colegio Técnico Profesional de Carrizal Departamento de Estudios Sociales Profesora: Yorlenny Barrantes Estudiantes: Esteban Delgado Trejos Ronny

Más detalles

Los doce trabajos de Hércules

Los doce trabajos de Hércules Los doce trabajos de Hércules Hércules se había casado con la princesa Megara, la hija del rey de Tebas. Pero, un día, le dio un ataque de locura y acabó con su esposa. Arrepentido por ese hecho tan atroz,

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO

NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO IES JUAN GARCÍA VALDEMORA CULTURA CLÁSICA. CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA: Hércules NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO 1. HÉRCULES. Lee los siguientes textos y contesta

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 1. LA BIBLIOTECA, UN MANUAL DE MITOLOGÍA 18 2. CUESTIÓN DE LA AUTORÍA 18 3. PROBLEMA DE LA DATACIÓN 19 4. FINALIDAD, FUENTES

Más detalles

Odiaba a prometeo por robar el fuego divino y dárselo a los hombres.

Odiaba a prometeo por robar el fuego divino y dárselo a los hombres. MITOLOGÍA 1.Dioses Olímpicos. Entre los siglos VIII y III a.c. se creo el Olimpo grecorromano con los doce dioses principales y los dioses menores. Esto fue fruto de la asimilación y adaptación de los

Más detalles

Planetas y sus satélites

Planetas y sus satélites Planetas y sus satélites 1. Planetas Mercurio! Es el nombre latino del dios griego Hermes. Es hijo de Zeus y de Maya, una de las Pléyades. Pertenece a la segunda generación de dioses olímpicos. Nació en

Más detalles

Se cree que la Guerra de Troya se produjo entre los griegos y los habitantes de esa ciudad en el año antes de la era cristiana aproximadamente.

Se cree que la Guerra de Troya se produjo entre los griegos y los habitantes de esa ciudad en el año antes de la era cristiana aproximadamente. Acerca de la Guerra de Troya Se cree que la Guerra de Troya se produjo entre los griegos y los habitantes de esa ciudad en el año 1240 antes de la era cristiana aproximadamente. Durante mucho tiempo se

Más detalles

Actividades sobre la Ilíada

Actividades sobre la Ilíada Actividades sobre la Ilíada Homero. La cuestión homérica. Se conoce como la cuestión homérica a la polémica sobre si existió Homero o no. Algunos piensan que fue una figura real, un autor que escribió

Más detalles

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Escucha atentamente el texto y responde las preguntas. Lagartija Se aburrió

Más detalles

HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO

HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO Mito griego, adaptado por José Quispe ESTRATEGIA DE ENTRADA Tiempo sugerido: 15 minutos EXPERIENCIA: IMAGINANDO CON EL TÍTULO Previa a la sesión la (el) docente

Más detalles

Los signos del zodíaco

Los signos del zodíaco Los signos del zodíaco Zodíaco es un término de origen griego y significa forma animal. Con el nombre de signos del zodíaco se conocen las doce secciones en las que los griegos dividieron el cielo. Cada

Más detalles

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA La inocencia es un veneno. El amor mata y los cuentos de hadas, en realidad, son pequeñas mentiras de caramelo. La Sirenita es una de esas historias que no querríamos

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob.

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob. Lección 46 1. De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob. 2. De la línea de qué rey judío desciende Jesús? -De la línea del Rey David. 3. Qué significa Cristo en el nombre de

Más detalles

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Dioses de la Antigua Grecia. Los griegos ERAN MUY RELIGIOSOS, creían que todo lo que les pasaba eran acción de los Dioses. Tenían trece

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre. CLAVEL HERMOSO. Una joven reina tenía un hijo pequeño que tenía el poder de convertir en realidad lo que pensaba y el cocinero se lo llevó. El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían

Más detalles

APOCALIPSIS Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

APOCALIPSIS Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 APOCALIPSIS Capítulo 1 1. De quién es la revelación? (1) 2. Qué categorías de personas serán bienaventuradas? (3) 3. A quien escribió Juan este libro? (4,11) 4. Qué frases muestran que Dios es eterno?

Más detalles

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris.

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris. LOS DIOSES MENORES Son muy numerosos pues los griegos personificaban bajo la forma de un dios cualquier sentimiento humano, fenómeno de la naturaleza o circunstancia de la vida. En este tema vamos a estudiar

Más detalles

SEMANA 2 - David, el rey

SEMANA 2 - David, el rey SEMANA 2 - David, el rey LUNES LECTURA: 2 Samuel 5:1-5, 9-12 DEVOCIONAL: 2. Samuel 5:10 La semana pasada vimos que David era un pastor de ovejas que había sido elegido para ser rey de Israel, pasaron muchos

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles

LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES

LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES Hércules se casó y tuvo hijos. Hera, todavía enfrentada a él, le volvió loco y mató a su mujer y a sus hijos. Después volvió a la cordura y al ver lo sucedido, tomó el camino

Más detalles

TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA. En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos.

TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA. En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos. TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos. 1. Mitología es el conjunto de mitos. Un mito es un relato fabuloso

Más detalles

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Cuentos y leyendas Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Qué cuentos conoces? Cuál es tu cuento favorito? Leías cuentos cuándo eras

Más detalles

Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres Fronteras, Ediciones Consejería de Educación,

Más detalles

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª:

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª: PLANTA BAJA: ESCULTURA TIZIANO y la pintura italiana de los siglos XIV-XVI: o Dánae recibiendo la lluvia de oro o La Bacanal o Venus y Adonis o Diana y Calisto o Sísifo / Ticio o Venus recreándose en el

Más detalles

Assessment: The Golden Age of Athens

Assessment: The Golden Age of Athens Name Date Conocimiento del contenido Assessment: The Golden Age of Athens Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Por qué hicieron los atenienses nuevas construcciones después

Más detalles

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer 1 Observa el título y la ilustración de la cubierta e imagina de qué trata el libro. Responde verdadero (V) o falso (F) según consideres.

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo CULTURA CLÁSICA LA GUERRA DE TROYA 1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo Dentro de la mitología grecolatina la guerra de Troya es uno de los acontecimientos

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega Península balcánica, islas del mar Egeo y Jónico y costa de

Más detalles

Hesíodo comienza así su poema titulado Teogonía.: En un principio existió el Caos AFRODITA ZEUS HERA HADES POSEIDÓN DEMÉTER HESTIA ARES HEFESTO

Hesíodo comienza así su poema titulado Teogonía.: En un principio existió el Caos AFRODITA ZEUS HERA HADES POSEIDÓN DEMÉTER HESTIA ARES HEFESTO CULTURA CLÁSICA 1. 5. LOS DIOSES GRIEGOS 1) Introducción La civilización griega creó un sistema mitológico que ha ejercido una gran influencia en el arte y la cultura occidentales. Este sistema mitológico

Más detalles

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas EL MAGO Y EL NIÑO Érase una vez un niño llamado Rodrigo que vivía en una pequeña aldea. Se enteró de que había llegado un mago a la aldea y quiso ir a aprender magia. El mago se llamaba Volcán y le enseñó

Más detalles

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto. Lección 47 1. En qué pueblo nació Jesús? -En el pueblo de Belén. 2. Qué hicieron los sabios cuando encontraron a Jesús a quien llamaba el rey de los judíos? -Ellos lo adoraron. -También le dieron regalos.

Más detalles

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO)

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO 2011-2012 PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) Para la elaboración de las preguntas siguientes, el alumno debe consultar el libro de texto Cultura clásica

Más detalles

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA El antiguo Egipto surgió hace más de 5.000 años, en África, a orillas del gran río Nilo. Allí, al principio hubo dos reinos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto,

Más detalles

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. Perseo de Benvenuti Cellini Esta obra la encontramos en Loggia dei Lanzi,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna)

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna) Dioses.Afrodita: Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines).apolo: Hijo de Júpiter y Latona, hermano de Diana. Habitaba con las musas, y era el

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD NÚMERO DE SESIÓN DURACIÓN Quinto 2 2/12 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Vinculamos lo clásico con el destino APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Hay en la humanidad una necesidad de comprender, de explicar lo que ocurre. Mitos, ciencia Explicación del origen: Comienzo Cosmogonía En nuestra cultura (zona mediterránea de Europa) heredamos de tres

Más detalles

las aventuras de ulises

las aventuras de ulises las aventuras de ulises giovanni nucci Traducción del italiano de Isabel González-Gallarza Ilustraciones de Chiara Carrer Las Tres Edades Ediciones Siruela Índice LAS AVENTURAS DE ULISES Había mil naves

Más detalles

ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS

ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS LOS GRIEGOS EN ANDALUCÍA ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS David Pérez Soriano Antonio Padilla Sánchez Hola a tod@s. Somos Antonio Padilla y David Pérez reporteros del programa Andaluces por el tiempo del canal

Más detalles

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ Los mitos griegos Contados para vos Los mitos griegos Contados para vos Julián Martínez Vázquez Ilustraciones del Interior de Pablo Sebastián Fernández Coordinadora del Área de

Más detalles

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina 1 Título de la propuesta: Once relatos mitológicos y uno más de propina Link del recurso: ISBN: 978-84-08-09909-3 http://planetalector.com/once-relatos-mitologicos-y-uno-mas-de-propina

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

9.1. Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo.

9.1. Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo. í 9.1 Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo. Los tres ayes del águila anuncian lo que se avecina y que el vidente

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Código: 1865 Esp. Hernán Sepúlveda J. Fecha del 05 al 23 de agosto de 2013 IDENTIFICANDO ASPECTOS NARRATIVOS

Código: 1865 Esp. Hernán Sepúlveda J. Fecha del 05 al 23 de agosto de 2013 IDENTIFICANDO ASPECTOS NARRATIVOS IDENTIFICANDO ASPECTOS NARRATIVOS EJERCICIO En el transcurso de una narración, los párrafos desarrollan los sucesos y las acciones vividas por los personajes. La idea principal, por lo general implícita,

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

Lección número 1. Algunos datos sobre la cultura griega antigua. La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son:

Lección número 1. Algunos datos sobre la cultura griega antigua. La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son: Lección número 1 Algunos datos sobre la cultura griega antigua La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son: 1. La Epoca Heroica va aproximadamente de 15 al 12 A.C. y se caracteriza

Más detalles

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010 Nombre: Fecha: Tema: ANÁLISIS DE LITERATURA GRIEGA: La Ilíada, de Homero Profa. Raquel M. Torres, M.A. INSTRUCCIONES: Observa la película Troy (2004) basada en el poema homérico La Ilíada, y realiza los

Más detalles

1. Qué es la mitología?

1. Qué es la mitología? 1. Qué es la mitología? DEFINICIÓN Según el diccionario de la RAE, la palabra mito procede del griego mu`qo": fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor Biblia para Niños presenta David el Pastor Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org 2007

Más detalles

Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos.

Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos. Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos. Un día, el anciano se fue a las montañas en busca de leña, mientras que su

Más detalles

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Y SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE 4º E.S.O ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Desde época prehistórica el ser humano ha reconocido en los animales las fuerzas

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO TEMA I: Introducción. Mito y mitología. Definición de mito. Función y origen. Mito, cuento y leyenda. Mitología y religión. Tipos de mitos. Cosmogónicos,

Más detalles

Biblia para Niños presenta. Samuel, de Dios

Biblia para Niños presenta. Samuel, de Dios Biblia para Niños presenta Samuel, el Siervo Niño de Dios Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Janie Forest Adaptado por: Lyn Doerksen Traducido por: Melanie Gibbons Producido por: Bible for Children

Más detalles