ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:"

Transcripción

1 ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Serantes, Manuel; Leal, Juan A.; Renté, Arletys; Carvajal, Ofelia; Rodríguez, María E.; Sosa, Pablo Composites de bagazo de baja densidad para partes y piezas moldeadas para la industria automotriz ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. XL, núm. 1, enero-abril, 2006, pp Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Manuel Serantes, Juan A. Leal, Arletys Renté, Ofelia Carvajal, María E. Rodríguez, Pablo Sosa Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) e.mail: RESUMEN Se desarrolló un composite a partir del bagazo de la caña de azúcar, con características similares a una muestra entregada por la firma FAIST GmbH& Co. K.G. de Alemania, para ser empleado en la elaboración de partes y piezas moldeadas para la industria automotriz. Se estudian diferentes grados de molida. A los composites obtenidos se le determinaron las propiedades físico-mecánicas. Se realizó un análisis visual de su aspecto físico. Se presentan los resultados obtenidos, así como conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: bagazo, fibra, composites, industria automotriz. ABSTRACT The objective of this work is the development of a composite from sugar cane bagasse with the characteristics of the samples used in the manufacturing of molding spares and parts in automobile industry. Technological sequence was studied in order to produce low density fiber boards composites and physical-mechanical properties were determined. To obtain special properties such as moister and fungi resistance, appropriated additives were used for every experiment. Is possible to produce this composites in any factory making littles modifications in flow production line. Key words: bagasse, fiber, composites, automobile industry. 22 ICIDCA No. 1, 2006

3 INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un composite a partir del bagazo de la caña de azúcar (1), con características similares a una muestra entregada por los representantes de la firma FAIST GmbH& Co. K.G. de Alemania, para ser empleado en la elaboración de partes y piezas moldeadas para la industria automotriz. En la primera etapa del trabajo, se efectuo un estudio de la preparación del bagazo, utilizándose 3 grados de molida diferentes (14, 19 y 24) SR. A los composites obtenidos se les determinaron las propiedades físicomecánicas con el fin de seleccionar la más adecuada desde el punto de vista de propiedades así como del aspecto físico (2, 3). MATERIALES Y MÉTODOS El bagazo empleado en este trabajo fue proveniente de la fábrica de tableros de partículas "Camilo Cienfuegos", donde fue desmeollado en equipos Pallmann y posteriormente presecado y empacado. Primeramente se determinó el tamaño de partículas, mediante análisis granulométrico efectuado en un equipo vibrador Retsch con un juego de 6 tamices. La humedad inicial del bagazo fue de 9,3 %. En la tabla 1 se reportan los resultados de los análisis granulométricos efectuados (expresados en %). PROCESO TÉCNOLÓGICO En el diagrama 1 se muestra la secuencia de los pasos del proceso tecnológico. Esquema de producción de composites de bagazo de caña de azúcar FORMACIÓN DE LOS COMPOSITES Para la elaboración de los composites (ver esquema) se utilizaron como aditivo 1 % de emulsión de parafina al 10 % de concentración, 1 % de sulfato de cobre al 10 % como fungicida y cantidad requerida de ácido sulfúrico al 10 % sobre pulpa seca, para lograr un ph entre 4,0 a 4,5 y producir la floculación de geles que favorecen la precipitación de la parafina y otros productos sobre fibras; estos aditivos se mantuvieron constante para todos los experimentos. Las pulpas fueron homogenizadas por medio de un agitador a una consistencia de Tabla 1. Resultados del análisis granulométrico realizado al bagazo desmeollado utilizado. Valores <0.2 Tamices (mm) Promedio Desv. Standard Varianza Mínimo Máximo Coef..de Variación ICIDCA No.1,

4 aproximadamente 1,5 % y se llevaron a una formadora de sección cuadrada de 22 cm por lado. En la propia formadora y después de drenada el agua, se hizo presión para llevar la humedad del colchón hasta aproximadamente 65 %; posteriormente se llevaron a una estufa a 60 C por 24 horas. Las prehidrólisis fueron realizadas en reactores cilíndricos rotatorios de 15 litros de capacidad y de calentamiento eléctrico. En éstos se introdujo 1200 g de bagazo y posteriormente se añadió el agua hasta lograr un hidromódulo de 6:1. Se tapó el digestor y se procedió al calentamiento hasta la temperatura de cocción a 170 C; a mediados de la elevación de temperatura a 120 C, se hizo una descompresión. El tiempo de elevación fue de 50 minutos y el de mantenimiento de 15 min. Al final de la cocción se eliminó la presión, se destapó el digestor y la carga se vertió en cajas de fondo de malla de 60 mesh y se lavó con una cantidad fija de agua. Para obtener la cantidad de fibra prehidrolizada requerida fue necesario hacer varias cocciones, la cantidad total se dividió en tres porciones iguales y se llevaron a un refinador de discos tipo Bauer, con rotación en un sólo disco. Para lograr los grados de molida seleccionados para este estudio se utilizaron en el refinado, las aberturas entre disco que a continuación se reportan. Abertura entre discos (pulgadas) Grado de molida ( SR) La alimentación al refinador fue manual y con flujo de agua constante. La molida se efectuó por descarga libre, sin contrapresión y la consistencia se trató de mantener dentro de un rango de 1-2 %. Las pulpas refinadas se descargaron directamente en caja de fondo de malla de 60 mesh y se disminuyó la humedad en una centrífuga con saco de tela de algodón, posteriormente se pesó y muestreó para determinar la humedad, la clasificación por tamices y para análisis morfológicos. Tabla 2. Resultados de la clasificación por tamices en % Propiedad Tamices mesh <100 Grado de molida SR Promedio Desv.Standard Coef. de Variación Mínimo Máximo Grado de Molida SR Promedio Desv. Standard Coef. de Variación Mínimo Máximo Grado de molida SR Promedio Desv. Standard Coef. de Variación Mínimo Máximo ICIDCA No. 1, 2006

5 Propiedades de las fibras En la tabla 2 se reportan los resultados de la clasificación por tamices de los tres tipos de pulpas producidas utilizando un equipo de fibra Bauer MC-Nett. Propiedades físico-mecánicas De cada uno de los grados de molida se elaboraron 5 composites, 2 se tomaron como muestras y 3 fueron cortados en probetas para la determinación de las propiedades físico-mecánicas. Para determinar las propiedades de resistencia al fuego, se elaboraron 12 tableros (3 por cada experimento) con un grado de molida de 24 osr. Se determinó el espesor, la densidad, la resistencia a la flexión, la dilatación del espesor en 2 y 24 horas y la absorción de agua en 2 y 24 horas. Estas dos últimas propiedades en 2 dimensiones de probetas (100 x 100 )mm y (25 x 25) mm. El equipo empleado para la prueba de flexión fue un ALWETRON TCT 10 y para las propiedades físicas se utilizó un baño con control de temperatura para mantener este parámetro constante durante el período de prueba. Todos los análisis fueron realizados siguiendo las normas cubanas NC 4308/86. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Propiedades físico-mecánicas de los composites En la tabla 3 se reportan las propiedades físico-mecánicas de los composites elaborados con los tres tipos diferentes de grados de molida. En esta tabla se puede apreciar que las propiedades obtenidas son adecuadas para el uso previsto, en los tres tipos de pulpas de bagazo de caña de azúcar estudiadas, aunque se observa un ligero incremento en las mismas en la pulpa de 24 SR. La calidad superficial (ver muestras) fue mejor también en la pulpa con un grado de molida de 24 SR. Por las razones anteriores, se propone la pulpa de 24 SR como la mejor variante de las estudiadas. Tabla 3. Propiedades físico -mecánicas de los composites elaborados. Propiedades/ grado de molida SR. M S C.V M S C.V M S C.V Espesor (mm) Densidad (kg/m 3) Flexión(N/mm 2 ) Humedad (%) (1)Dilat 2h (%) (1)Dilat. 24 h%) (1)Absc 2h (%) (1) Absc 24h (%) (2)Dilat 2 h (%) (2)Dilat 24 h (%) (2)Absc 2h (%) (2)Absc 24h (%) M = promedio S= desviación standard C.V= Coeficiente de variación (1) Muestra de 100 x 100 mm (2) Muestra de 25 x 25 mm ICIDCA No. 1,

6 CONCLUSIONES 1. Se estudiaron tres tipos diferentes de fibras de bagazo para producir composites. 14, 19 y 24 SR. 2. Se obtuvieron propiedades físico-mecánicas apropiadas para el uso previsto en partes y piezas para interiores de autos con fibras de bagazo de caña de azúcar. 3. Los mejores resultados fueron logrados con fibras de bagazo con un grado de molida de 24 SR. RECOMENDACIONES 1. Estudiar el comportamiento de los composites en el moldeado de las piezas. 2. Determinar los aditivos y las propiedades físico-mecánicas y de resistencia a la humedad y a los microorganismos que se requieren para composites que se destinen a este uso. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Kollman, F.P. Principles of wood science and technology. Berlín: Springer-Velag, Maloney, T. M. Modern particleboard and dry process fiberboard manufacturing. Miller-Freeman Publications, ICIDCA. Manual de los derivados de la caña de azúcar 2da. ed. México: GEPLA- CEA, p. 26 ICIDCA No. 1, 2006

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Gómez, Andrés; Carvajal, Yanelis; Rodríguez,

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-280-1991 INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE HUMEDAD EN MUESTRAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR SUGAR INDUSTRY DETERMINATION OF HUMIDITY ON

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE MASTER EN DISEÑO Y FABRICACION INTEGRADA ASISTIDA POR COMPUTADOR Presentado

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Madera y Bosques 4(1), 1998:65-70 65 Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Raymundo Dávalos Sotelo 1 Guadalupe M. Bárcenas Pazos 1 RESUMEN Se creó un sistema

Más detalles

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Kudó T., Inés; Velásquez C., Tesania; Iza R., Mónica; Ángeles R., Alicia; Pezo del Pino, César;

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 14-817 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Chaparro, Tatiana; Pinzón, Luz Helena; Arámbula, Carlos Alberto Estudio

Más detalles

Tableros de fibras de la madera de tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke)

Tableros de fibras de la madera de tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) BOSQUE 24(3): 39-44, 2003 NOTA TECNICA Tableros de fibras de la madera de tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) Hardboard fibers from a tropical wood: Tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) MONICA

Más detalles

POSIBILIDADES PAPELERAS DE PULPA AL SULFATO DE PECIOLOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa)

POSIBILIDADES PAPELERAS DE PULPA AL SULFATO DE PECIOLOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa) RESUMEN POSIBILIDADES PAPELERAS DE PULPA AL SULFATO DE PECIOLOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa) Manuel J. De los Heros G. 1 Jorge Bueno Zárate 2 Se realiza una evaluación de la pulpa de peciolos de aguaje

Más detalles

DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN...V ÍNDICE...1 LISTA DE CUADROS...4 LISTA DE FIGURAS...5 LISTA DE ANEXOS...

DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN...V ÍNDICE...1 LISTA DE CUADROS...4 LISTA DE FIGURAS...5 LISTA DE ANEXOS... ÍNDICE Página DEDICATORIA...III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN...V ÍNDICE...1 LISTA DE CUADROS...4 LISTA DE FIGURAS...5 LISTA DE ANEXOS... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1. INTRODUCCION...1 2. REVISION DE

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-840 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Portuondo Paisan, Yoel; Portuondo Moret, Juan LA REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EN EL ASEGURAMIENTO DE

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: 138-8576 normateca@inimet.cu Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Cuba Hernández Leonard, Alejandra R.; Olano Hernández, Valentina REVISION DEL PERIODO

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-326-1991 INDUSTRIA AZUCARERA "METODO PARA TOMA DE MUESTRAS DE CAÑA DE AZUCAR PREPARADA PARA SU PROCESO DE MOLIENDA EN LA ELABORACION DE

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Hernández Riverón, R.; García Nieto, E. Fabricación del dentado de engranajes

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Pérez Fernández, Vicente J.;García García, Andrés Aprendizaje sin refuerzo explícito

Más detalles

MORTERO MONOCAPA IMPRESO

MORTERO MONOCAPA IMPRESO EXPEDIENTE: 1/2831/001/001 PETICIONARIO: TRUCSA SIGLO XXI, S.L. DIRECCIÓN: OBRA: C/ BUDAPEST 42 POL. IND. CABEZO BAEZA 30395 CARTAGENA MURCIA MARCADO CE DE CUATRO MORTEROS MONOCAPA PRODUCTO ENSAYADO Designación

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MÁXIMA RETENCIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO DE LA. CONSERVA DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) EN ALMÍBAR APLICANDO EL MÉTODO TAGUCHI

DETERMINACIÓN DE LA MÁXIMA RETENCIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO DE LA. CONSERVA DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) EN ALMÍBAR APLICANDO EL MÉTODO TAGUCHI DETERMINACIÓN DE LA MÁXIMA RETENCIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO DE LA CONSERVA DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) EN ALMÍBAR APLICANDO EL MÉTODO TAGUCHI Milber Ureña 1, Christian Encina 1. RESUMEN Se determinaron

Más detalles

LA INGENIERÍA BÁSICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INDUSTRIA AZUCARERA. DENSIDAD RELATIVA Y COEFICIENTE DE DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DEL COMBUSTÓLEO.

LA INGENIERÍA BÁSICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INDUSTRIA AZUCARERA. DENSIDAD RELATIVA Y COEFICIENTE DE DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DEL COMBUSTÓLEO. LA INGENIERÍA BÁSICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INDUSTRIA AZUCARERA. DENSIDAD RELATIVA Y COEFICIENTE DE DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DEL COMBUSTÓLEO. Resumen. Para Medir el desarrollo de la Ingeniería Básica

Más detalles

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

Tatiana Silvana Santillán Saldaña UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Influencia de la densidad de la madera en la calidad de tableros de particulas homogéneos Tesis para optar el Título de INGENIERO

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Lutz, Bruno Enseñar y cursar la carrera de Sociología: caso de la licenciatura en

Más detalles

Centro Azúcar 38(2): abril-junio, 2011

Centro Azúcar 38(2): abril-junio, 2011 Análisis técnico-económico comparativo de las alternativas de producción de etanol y fulgurar del bagazo de caña de azúcar. Comparative techno-economic analysis of the alternatives of ethanol production

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Fajardo Cuadro, Juan Gabriel; Navas, Oscar; Díaz, Andrés Análisis del desempeño

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación

Más detalles

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1]

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] Rommel Javier Correa Alvarez 1 Hugo Egüez Alava 2 1 Ingeniero Civil 2006, email: rommelcorrea@hotmail.com 2 Director de Tesis, Ingeniero Geólogo, Escuela

Más detalles

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla. Tema 3. Identificación y clasificación de suelos. PIII-1 EJERCICIO 1 Se ha extraído una muestra inalterada de un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la masa de la muestra

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-8420 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Remedios-Gandol, Annabellis; García-Peña, Evangelia; Linares-Bong, Annia Evaluación de floculantes en pulpas

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Vegas Guerrero, Carmen Inés Proceso de aplicación de la Nueva Gestión Pública en la

Más detalles

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO Jorge Rivera Elorza riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia Hernández González

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Sánchez Ramos, Miguel Ángel Tendencia hacia el isomorfismo en la administración pública

Más detalles

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

TERMOAISLANTES DE PERLITA EXPANDIDA MOLDEADA

TERMOAISLANTES DE PERLITA EXPANDIDA MOLDEADA AHORRE ENERGIA TERMOAISLANTES DE PERLITA EXPANDIDA MOLDEADA EL TERMOAISLANTE IDEAL PARA SU INDUSTRIA PRESENTACIONES: PLACAS Y PREFORMADOS PRESENTACION: La Perlita Expandida es un material termoaislante

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. de Acreditado Nº LE-0 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que la Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. Ubicado en las

Más detalles

INTRODUCCION С. D.O.: TABLEROS COMPUESTOS FABRICADOS EN UNA SOLA ETAPA. F. Devlieger; H. Cuevas; L. Inzunza SUMMARY

INTRODUCCION С. D.O.: TABLEROS COMPUESTOS FABRICADOS EN UNA SOLA ETAPA. F. Devlieger; H. Cuevas; L. Inzunza SUMMARY С. D.O.: 862.2-010 TABLEROS COMPUESTOS FABRICADOS EN UNA SOLA ETAPA F. Devlieger; H. Cuevas; L. Inzunza SUMMARY This study evalutes the properties of composite process. plywood manufactured in one This

Más detalles

Expanded study of the behavior of reducing sugars. His influence on the purity of final molasses. Proposal of an indicator to a control method

Expanded study of the behavior of reducing sugars. His influence on the purity of final molasses. Proposal of an indicator to a control method Estudio ampliado del comportamiento de los azúcares reductores. Su influencia en la pureza de la miel final. Propuesta de un indicador para un método de control Expanded study of the behavior of reducing

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g.

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO GRUESO Pagina 1 de 6 I.- Objetivo : Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Puente, Aníbal; Jiménez, Virginia; Ardila, Alfredo Anormalidades cerebrales

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Hernández González, F.; Hernández Peña, R. Punzones para el remachado de

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL Prácticas Diseño Factoriales

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL Prácticas Diseño Factoriales 1. Se estudia el rendimiento de un proceso químico. Se piensa que las dos variables más importantes son la presión y la temperatura. Se seleccionan tres niveles de cada factor y se lleva a cabo un experimento

Más detalles

REFINACIÓN DE MEZCLAS DE CELULOSA FIBRA CORTA-FIBRA LARGA EN REFINADOR PILOTO ESCHER WYSS

REFINACIÓN DE MEZCLAS DE CELULOSA FIBRA CORTA-FIBRA LARGA EN REFINADOR PILOTO ESCHER WYSS REFINACIÓN DE MEZCLAS DE CELULOSA FIBRA CORTA-FIBRA LARGA EN REFINADOR PILOTO ESCHER WYSS José Soza y Raúl González M. Gerencia Técnica, CMPC Celulosa S.A. ANTECEDENTES Qué es la Refinación? La refinación

Más detalles

LA RESINA FENOLICA Y SU APLICACION EN LA INDUSTRIA DEL TABLERO

LA RESINA FENOLICA Y SU APLICACION EN LA INDUSTRIA DEL TABLERO Ela León LA RESINA FENOLICA Y SU APLICACION EN LA INDUSTRIA DEL TABLERO SUMARIO En el -présente trabajo se explica el proceso tecnológico para obtener la resina fenóliea, mostrando un esquema del equipo

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

3.3. Fabricación del hormigón

3.3. Fabricación del hormigón 3.3. Fabricación del hormigón Comprende todas las actividades relacionadas con la preparación de hormigones en obra, e incluye: medición de materiales, carguío y amasado en la hormigonera y descarga del

Más detalles

ELABORACIÓN DE TABLEROS DE PARTICULA FINA A PARTIR DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS Y RESINAS TERMOESTABLES

ELABORACIÓN DE TABLEROS DE PARTICULA FINA A PARTIR DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS Y RESINAS TERMOESTABLES ELABORACIÓN DE TABLEROS DE PARTICULA FINA A PARTIR DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS Y RESINAS TERMOESTABLES Tapia Clotario 1, Paredes Cecilia 2, Simbaña Andrés 3, Leao Alcides 4 Facultad de Ingeniería Mecánica

Más detalles

ENSAYOS DE LABORATORIO.

ENSAYOS DE LABORATORIO. CAPÍTULO 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Alejandro Padilla Rodríguez. 111 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Con base en la Normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, para pavimentos flexibles,

Más detalles

norma española UNE-EN 300 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 300 Tableros de virutas orientadas (OSB) Definiciones, clasificación y especificaciones

norma española UNE-EN 300 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 300 Tableros de virutas orientadas (OSB) Definiciones, clasificación y especificaciones norma española UNE-EN 300 Abril 2007 TÍTULO Tableros de virutas orientadas (OSB) Definiciones, clasificación y especificaciones Oriented Strand Boards (OSB). Definitions, classification and specifications.

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TECNICA

ESPECIFICACIÓN TECNICA CÓDIGO: SCE-PC-512-0003 REVISIÓN: 1 HOJA: 1 de 7 PROCESO TEMA ANULA/REEMPLAZA OPERACIÓN DE LA RED COQUE DE PETRÓLEO CALCINADO PARA DISPERSORES PROFUNDOS y SUPERFICIALES SCE-PC-501-0003/0 FECHA APROBACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA OBTENCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE CERDO UTILIZANDO LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Gaviria Yara, Radamiro Estados Unidos, Profesionalización,

Más detalles

NMX-C CAPITULO 5. MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

NMX-C CAPITULO 5. MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO NMX-C-416-2003 CAPITULO 5. MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO NMX-C-416-2003 Capitulo 5. Método de prueba para determinar el análisis granulométrico Establece el método para de

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Morales, Francisco Manuel; Cerezo, María Teresa; Fernández, Francisco

Más detalles

Fundamento de la Prueba Las piezas de prueba posteriormente se almacenan en un horno a 60 durante 48 horas y después a -20 durante 48 horas.

Fundamento de la Prueba Las piezas de prueba posteriormente se almacenan en un horno a 60 durante 48 horas y después a -20 durante 48 horas. PROPIEDADES GENERALES DE DECK - GTCO. LTD. 1. Almacenamiento en agua en ebullición (prueba de ebullición) (PRUEBA SGS REPORTE No.: GZMR110202329). Prueba Resultado Deck Requerimiento Hinchamiento, en espesor

Más detalles

RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO.

RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO. ISSN 0717-3644 ISSN online 0718-221X Maderas. Ciencia y tecnología 8(3): 169-182, 2006 RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO. RELATIONSHIP BETWEEN DENSITY

Más detalles

RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO.

RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO. ISSN 0717-3644 ISSN online 0718-221X Maderas. Ciencia y tecnología 8(3): 169-182, 2006 RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PROPIEDADES DE TABLEROS HDF PRODUCIDOS POR UN PROCESO SECO. RELATIONSHIP BETWEEN DENSITY

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: ENSAYOS DE CALIDAD EN INDUSTRIAS DEL VIDRIO Código: VIC621_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vniversitas ISSN: 0041-9060 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Franco-Rodríguez, Paola; Wilches-Durán, Rafael E. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JUDICIALES A LOS NOTARIOS

Más detalles

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88)

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) GENERALIDADES: La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es ilimitada; por definición,

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Hernández Riverón, R.; García Nieto., E. Fabricación del dentado de engranajes

Más detalles

PROJECTING PERCEPTION PERCEPTION Microcement serie 60x60 (23.45 x 23.45-59,55 x 59,55 cm.) Microcement red lappato 60x60 G-1446 Microcement red natural 60x60 G-1410 PERCEPTION PERCEPTION

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-390-1982. ALIMENTOS. MUESTRAS DE CAÑA DE AZÚCAR. DETERMINACIÓN DE POL (SACAROSA APARENTE). MÉTODO DE PRUEBA. FOOD. SAMPLES OF SUGAR CANE. POL DETERMINATION (APPARENT SUCROSE). PRESSING METHOD. NORMAS

Más detalles

ELEVADORES DE CANGILONES

ELEVADORES DE CANGILONES TODO SOBRE PALMA DE ACEITE Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid TRANSPORTES ELEVADOR DE CANGILONES Los elevadores de cangilones son los sistemas más utilizados para el transporte

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PANELES DE MADERA COMPENSADA EN EL NEA PARA APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN (1º PARTE)

Universidad Nacional del Nordeste PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PANELES DE MADERA COMPENSADA EN EL NEA PARA APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN (1º PARTE) PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PANELES DE MADERA COMPENSADA EN EL NEA PARA APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN (1º PARTE) CELANO, Jorge A. (arquicel@yahoo.com.ar) y JACOBO, Guillermo J. (gjjacobo@arq.unne.edu.ar)

Más detalles

SEPARACIONES MECÁNICAS. M. en C. Q. Eduardo Martín del Campo López

SEPARACIONES MECÁNICAS. M. en C. Q. Eduardo Martín del Campo López SEPARACIONES MECÁNICAS M. en C. Q. Eduardo Martín del Campo López Contenido Objetivo de la Unidad de Aprendizaje (UA) se Separaciones Mecánicas. Programa de la UA de Separaciones Mecánicas. Propiedades

Más detalles

Anexo 1. Criba Vibratoria DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA

Anexo 1. Criba Vibratoria DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA ANEXO 1. DISEÑO DE LA CRIBA VIBRATORIA Este tipo de cribas se utilizan de forma habitual cuando se desea tratar una gran capacidad de material y obtener una elevada eficacia en la operación de tamizado.

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-303-SCFI-2011

NORMA MEXICANA NMX-F-303-SCFI-2011 NORMA MEXICANA NMX-F-303-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA EN MUESTRAS DE AZUCARES CRISTALIZADOS (CANCELA A LA NMX-F-303-1985) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY -

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE FIN DE CARRERA PERÍODO 2014-A 24 ABRIL - 2014 1. La solución

Más detalles

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS Se denomina Hormigón Bombeado a aquel que es transportado a través de mangueras o cañerías por medio de bombas. El hormigón bombeable, al igual que el hormigón

Más detalles

Materiales Compuestos con Refuerzos de Fibra de Yute en la Fabricación de Ayudas Técnicas para Discapacitados

Materiales Compuestos con Refuerzos de Fibra de Yute en la Fabricación de Ayudas Técnicas para Discapacitados MATERIALES COMPUESTOS 11 1 Materiales Compuestos con Refuerzos de Fibra de Yute en la Fabricación de Ayudas Técnicas para Discapacitados D. R. Hernández Ochoa Centro de Estudios CAD/CAM. Facultad de Ingeniería.

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594 Áridos para morteros y hormigones - Definiciones 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece la terminología y las definiciones relativas a los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CATEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 6

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CATEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 6 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CATEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 6 DETERMINACIÓN DEL VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA PLANTA DE LEVADURA TORULA UEB DERIVADOS ANTONIO SÁNCHEZ

SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA PLANTA DE LEVADURA TORULA UEB DERIVADOS ANTONIO SÁNCHEZ SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA PLANTA DE LEVADURA TORULA UEB DERIVADOS ANTONIO SÁNCHEZ ENERGETIC MANAGEMENT SYSTEM IN TORULA YEAST FACTORY UEB DERIVATE ANTONIO SÁNCHEZ Ing. Lisbet Velázquez Salgado

Más detalles

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN.

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN. 2.1.1.-Análisis Granulométrico.- A. Análisis Granulométrico por Tamizado.- El objetivo del siguiente ensayo es determinar la distribución de las

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

STERILIZATION AND SHREDDING MEDICAL WASTE TECHNOLOGY SYSTEMS.

STERILIZATION AND SHREDDING MEDICAL WASTE TECHNOLOGY SYSTEMS. STERILIZATION AND SHREDDING MEDICAL WASTE TECHNOLOGY SYSTEMS www.medicalwastetechnology.com VERTISA Medical Waste Technology is a company dedicated to developing clean efficient and environmental friendly

Más detalles

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ

FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ FORJA EN CALIENTE EN MATRIZ CERRADA: INFLUENCIA DEL FLASH Y EL PESO DEL MATERIAL DE PARTIDA SOBRE LA FUERZA Y EL LLENADO DE LA MATRIZ Expositora: Daniela Perez Introducción: Influencia del flash y del

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ripoll, Alejandra La Cooperación Internacional:

Más detalles

Objetivos Minimizar las pérdidas de energía por transferencia de calor hacia o desde el ambiente Proteger al personal y bienes Proteger el ambiente

Objetivos Minimizar las pérdidas de energía por transferencia de calor hacia o desde el ambiente Proteger al personal y bienes Proteger el ambiente Que es el Aislamiento Térmico? Es el método con el cual tratamos de aislar térmicamente una superficie reduciendo la transferencia de calor hacia o desde el ambiente mediante el uso de materiales aislantes

Más detalles

Propiedades de Alimentos

Propiedades de Alimentos DES: INGENIERIA Y CIENCIAS Programa Educativo: Maestría en Ciencias en Ciencia y Tecnología de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: Propiedades de Clave:

Más detalles

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC COMERCIAL E INDUSTRIAL MEDINA HNOS. LTDA. PLÁSTICO TÉCNICO ZYTEL CARACTERISTICAS TÉCNICAS Zytel66-GF30 / UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DE PLACAS DE BORNE PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC *CON PERNO

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Brown, Adolfo; Serantes, Manuel; Álvarez,

Más detalles