FACULTAD DE INGENIERIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INGENIERIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica Carrera: Ingeniería Eléctrica Febrero 2008

2 INDICE Compromiso Nº 1. 3 Compromiso Nº 2. 5 Compromiso Nº 3. 6 Compromiso Nº 4. 7 Compromiso Nº 5. 8 Compromiso Nº Compromiso Nº Compromiso Nº Recomendación Nº Recomendación Nº Recomendación Nº

3 COMPROMISO Nº 1. OBJETIVO GENERAL: REFORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. Objetivo particular: Incluir como mínimo, dentro de las asignaturas obligatorias del bloque de tecnologías aplicadas, las tecnologías de generación de mayor difusión en el mercado eléctrico de Argentina y de la región (térmica a ciclo abierto y ciclo combinado, hidroeléctrica, eólica y nuclear) y los principios de la teoría de la regulación económica de la industria de redes de transporte y distribución de electricidad. Estrategias Incluir en la asignatura Generación I del plan 96 una unidad específica referida a ciclo térmico abierto y combinado y una unidad introductoria sobre centrales generadoras hidráulicas, atómicas y eólicas, según la carga horaria establecida. Incluir estos mismos contenidos en la asignatura Centrales Eléctricas I del plan 2003 con la correspondiente ampliación de la carga horaria. Incluir en la cátedra Transmisión y Distribución de la Energía una unidad referida a la Regulación Económica en Redes de Transporte y Distribución. Incluir el mismo tema en las asignaturas Transmisión de energía y Distribución de Energía del plan Acciones realizadas Se incluyeron en el Plan de estudios 2003 contenidos mínimos requeridos en las asignaturas mencionadas. En las asignaturas correspondientes al plan de estudios 1996 los temas se desarrollan, ampliando el programa, sin modificación de los contenidos mínimos del plan. A tal efecto se dicta: En la asignatura Generación I: Una unidad específica sobre ciclos combinados utilizándose la siguiente bibliografía: CENTRALES TÉRMICAS DE CICLO COMBINADO TEORÍA Y PROYECTO. Santiago Sabugal García y Florentino Gómez Moñux Editorial Diaz de Santos Una introducción a las centrales hidráulicas, atómicas y eólicas, con una carga horaria aproximada a 4 horas, y la utilización de la siguiente bibliografía: CENTRALES ELECTRICAS. - Gaffert. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS Autor C. Mataix. CENTRALES ELECTRICAS. - Editorial Ceac. CENTRALES ELÉCTRICAS Autor Buchhold Happoldt

4 En la asignatura Transmisión y Distribución de la Energía una unidad referida al mercado eléctrico y transacciones, con información de la Empresa CAMMESA y del MEM. Impacto Se imparten mayores conocimientos en centrales eléctricas y el marco regularorio que rige en el transporte de energía. El alumno adquiere conocimientos sobre otras fuentes de generación de energía eléctrica no tradicionales. Cumplido en su totalidad.

5 COMPROMISO Nº 2. Objetivo particular: Incluir contenidos de Mecánica de los Fluidos en el bloque de tecnologías básicas con nivel adecuado para su aplicación a problemas de ingeniería de producción de electricidad, basadas en máquinas e instalaciones que utilizan fluidos. Estrategia Incorporar una nueva asignatura, Mecánica de Fluidos al bloque de tecnologías básicas del plan de estudios 2003 con una asignación de 3 créditos de grado. Acciones realizadas: Se solicitó la modificación del Plan de estudios 2003 con la inclusión de la nueva asignatura, Mecánica de los Fluidos, la cual fue aprobada por el Consejo Académico (Cod. 2C2 3CG). Impacto Se mejora el conocimiento sobre el comportamiento de los fluidos y su conducción. Cumplido en su totalidad.

6 COMPROMISO Nº 3. Objetivo particular: Incorporar contenidos relacionados con los impactos del sistema eléctrico sobre el medio ambiente y su control y mitigación en asignaturas obligatorias. Estrategia Incorporar en la asignatura Sistemas Eléctricos de Potencia del plan 1996 una unidad específica referida al Impacto Ambiental producido por los Sistemas Eléctricos. Incluir el mismo tema en una unidad de la asignatura Análisis y Protección de Sistemas Eléctricos. Estado de situación Se solicitó la modificación del Plan de estudios 2003 con la ampliación de contenidos mínimos de las asignaturas mencionadas, lo cual fue aprobado por el CAFI. En las asignaturas correspondientes al plan de estudios 1996 se dictan los temas, ampliando sus programas, sin modificación de los contenidos mínimos del plan. Impacto Se mejoró el conocimiento sobre el impacto ambiental producido por los sistemas eléctricos. Cumplido en su totalidad.

7 COMPROMISO Nº 4. OBJETIVO GENERAL: INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL A LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO (PyD) Objetivo particular: Explicitar en el plan de mejoras, de qué manera las actividades de P&D, en las distintas asignaturas responsables de las mismas, integrarán las cuestiones tecnológicas de la ingeniería eléctrica con las dimensiones social, ambiental y económica y demás requisitos del estándar II-9 indicando, además, los mecanismos institucionales que formalizarán para la articulación horizontal entre las cátedras y departamentos involucrados. Estrategias Incorporar formalmente como requisito obligatorio del trabajo final que éste contenga una evaluación económica, y de impacto social y/o ambiental. De la misma manera, garantizar que todas las actividades de Proyecto y Diseño que se realicen en las distintas cátedras contengan este tipo de evaluación. Acciones realizadas: Actualmente se requiere en forma obligatoria que todo proyecto final, y que toda actividad de proyecto y diseño contenga una evaluación económica, y de impacto social y/o ambiental. Impacto: Permite a los alumnos analizar la competitividad y viabilidad económica de los proyectos efectuados. Cumplido en su totalidad.

8 COMPROMISO Nº 5. OBJETIVO GENERAL: REALIZACIÓN EFECTIVA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA (PPS) Objetivo particular: Reglamentar la PPS como un requisito específico para alcanzar el título de grado. El requisito de la PPS puede cubrirse con el Trabajo Final, en tanto el mismo tenga una clara y exclusiva orientación a actividades de ingeniería realizadas en o para los sectores productivos y/o de servicios. En caso de ajustar la reglamentación del Trabajo Final para cumplir con el requisito de las PPS, deberá modificarse el tiempo asignado a esta actividad para alcanzar las 200 horas. Estrategias Implementar efectivamente la práctica profesional supervisada y estrictamente de acuerdo con las modalidades previstas por la Resolución Ministerial 1232/01, esto es acreditar un tiempo mínimo de 200 horas de práctica profesional en sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la institución para estos sectores o en cooperación con ellos. Debe aclararse que la Práctica Supervisada no puede darse por cumplida por acumulación de horas de prácticas realizadas en diversos lugares. Acciones realizadas Las Prácticas Profesionales Supervisadas han sido incorporadas al Plan de Estudios 2003, como Requisito Académico Obligatorio, cumpliendo con lo dispuesto en la Resolución Ministerial 1232/01. La cantidad de horas fijadas para las PPS es de 200 horas. Las PPs se encuentran reglamentadas por Ordenanza del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería: OCA Nº 583/06. A partir del año 2006, la Facultad designó Coordinadores Académicos Administrativos del Programa de Prácticas Profesionales Supervisadas, mediante las ordenanzas OCA Nº 856/06 y Nº 725/07. El requisito de la PPS se cubre con la realización de Pasantías, en tanto las mismas tengan una clara y exclusiva orientación a actividades de ingeniería realizadas en o para los sectores productivos y/o de servicios. Algunas de las Empresas Industriales o de servicios de la ciudad, donde los alumnos pueden realizar su PPS son: COPETRAF (Cooperativa de Transformadores Mar del Plata) Municipalidad del Partido de General Pueyrredón (EMDER) Servicios Portuarios Integrados Centrales Eléctricas de la Costa Moliendas del Sur (Planta de harina de pescado) EDEA (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica) Cooperativa Eléctrica Mar del plata

9 Impacto Permite a los alumnos tener contacto con el medio productivo, respetando normas, y realización de trabajo en equipos. Los alumnos consideran que este tipo de práctica es beneficiosa para su formación profesional. Cumplido totalmente, aunque se estima necesario interesar a más Empresas y o Entes Oficiales a fin de ampliar la oferta para los alumnos. Actividades previstas Ampliar registro de Empresas para incorporación de alumnos.

10 COMPROMISO Nº 6. OBJETIVO GENERAL: INCORPORAR CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Objetivo particular: Fortalecer la inclusión en el plan de estudios de contenidos de ciencias sociales y humanidades, como contenidos obligatorios. Estrategias: Incluir formalmente en el plan de estudios contenidos de Ciencias Sociales y Humanidades como contenidos obligatorios para los planes vigentes. La normativa Institucional deberá formalizar esta modificación Acciones realizadas Se solicitó al Departamento de Ingeniería Industrial la nómina de asignaturas que se dictan con contenidos humanísticos y de ciencias sociales, a los efectos de incorporar en el plan de estudios 96 la, o las asignaturas con carácter optativo que no estén incluidas. Se incorporaron en el plan de estudios 2003 dos asignaturas (Administración de Recursos Humanos y Organización y Dirección Industrial) cumplimentando los contenidos de ciencias sociales y humanidades. Impacto Mejorar conocimientos en ciencias sociales. Cumplido en su totalidad.

11 COMPROMISO Nº 7. OBJETIVO GENERAL: INCORPORACIÓN DE UN DOCENTE EN MATERIALES ELÉCTRICOS Objetivo particular: Incorporar una propuesta concreta de refuerzo del equipo docente, que resuelva las insuficiencias detectadas en la cátedra de Materiales Eléctricos. Estrategias Sustanciar el concurso propuesto a los efectos de cubrir el cargo de un auxiliar en la Cátedra de Materiales Eléctricos. Acciones realizadas Se solicitó al CAFI la aprobación del llamado a concurso respectivo. Ante la negativa, por falta de presupuesto, se realizó una reorganización interna en la planta docente y se asignó transitoriamente funciones a docentes del Departamento, de otra asignatura o de otra área para cubrir las carencias. Este traslado se hace tomando en cuenta la cantidad de alumnos inscriptos, en cada ciclo lectivo, dentro de las asignaturas del Departamento. Impacto Ha mejorado el dictado de las clases teóricas y prácticas de Materiales eléctricos. Cumplido totalmente.

12 COMPROMISO Nº 8. OBJETIVO GENERAL: MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO Objetivo particular: Mejorar las condiciones de Higiene y Seguridad en Laboratorios. Presentar una propuesta viable para eliminar las condiciones inseguras en el laboratorio de máquinas eléctricas. Estrategias Incorporar seis interruptores diferenciales trifásicos, uno para cada mesa de ensayo del Laboratorio de Máquinas Eléctricas, según cronograma presentado. Confeccionar un manual de seguridad, especificando riesgos, acciones a tomar e informes. Acciones realizadas A la fecha se reemplazaron diez juegos de fusibles del tablero general del laboratorio de Máquinas Eléctricas por interruptores termomagnéticos y diferenciales trifásicos. Se instaló una protección acrílica para evitar contactos accidentales. A la fecha se encuentra en aplicación el manual de seguridad para los laboratorios. Impacto Se mejoró la seguridad evitando contactos accidentales. Cumplido en su totalidad.

13 RECOMENDACIÓN Nº 1. OBJETIVO GENERAL: MEJORAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN ENTRE LA CARRERA Y LA UNIDAD ACADÉMICA Objetivo particular: Coordinar esfuerzos entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica y las Secretarías competentes de la Unidad Académica para aprovechar el desarrollo institucional alcanzado por la Facultad en materia de cooperación interinstitucional para perfeccionamiento de docentes y estudiantes y para el fomento de las actividades de postgrado en beneficio de la carrera. Estrategias Aumentar la cantidad de docentes que efectúan capacitación de postgrado. Acciones realizadas A la fecha se encuentran tres docentes realizando maestrías en otras Universidades nacionales, dos de los cuales utilizan fondos del PROMEI, y el tercero es solventado con fondos del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Un cuarto docente se encuentra realizando un postgrado en universidad extranjera. Así mismo dos docentes están cursando el doctorado en Ingeniería Electrónica en esta Universidad. Impacto: Ampliación de la transmisión de conocimientos a las materias de grado. Cumplido en su totalidad lo previsto para el segundo año.

14 RECOMENDACIÓN Nº 2. OBJETIVO GENERAL: ARTICULACIÓN VERTICAL ENTRE ASIGNATURAS DE LA CARRERA. Objetivo particular: Coordinar la integración vertical entre Electrónica Aplicada y las asignaturas Sistemas de Potencia y Transmisión y Distribución de EE, entre la formación básica en electrónica de potencia y sus aplicaciones tecnológicas en el transporte de electricidad, en la operación de los sistemas de potencia y en la mejora de la calidad de la energía. Estrategias Intercambiar información sobre temas comunes del departamento de Ing. Electrónica y Eléctrica en los aspectos vinculados entre la formación básica de electrónica de potencia y sus aplicaciones en el transporte de electricidad y en la mejora de la calidad de la energía. Acciones realizadas Docentes del departamento que trabajan en un grupo de investigación sobre el tema Calidad de la Energía, realizaron cursos de capacitación del Departamento de Electrónica sobre el tema Interferencias Electromagnéticas. Se está gestando el programa de una asignatura optativa Calidad de la Energía. Impacto Hay transferencia de conocimientos a asignaturas de grado. Cumplido parcialmente 80%. Actividades previstas Se solicitó la incorporación de asignatura optativa Calidad de la Energía.

15 RECOMENDACIÓN Nº 3. OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LA ARTICULACIÓN CON LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivo particular: Coordinar la evaluación de proyectos específicos de inversión, entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica y el Departamento de Ingeniería Industrial. Estrategias La evaluación económica es considerada en los proyectos finales. Cuando la envergadura del proyecto lo justifique, se solicitará la intervención del Departamento de Ingeniería Industrial para evaluar los aspectos ambientales y de inversión. Acciones realizadas La orientación de las actividades prácticas (simulación, análisis de casos y proyectos entre otros) de aquellas asignaturas que pertenecen al ciclo de especialización de los Dtos. de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Industrial, se vinculan con la disciplina elegida por el alumno. En la presentación de trabajos finales de grado de la carrera de Ing. Eléctrica se exige una evaluación económica y ambiental, que en la práctica se deriva a docentes especialistas del Dto. de Ingeniería Industrial a efectos de orientar al alumno sobre el desarrollo del tema. Impacto Se promueve en los futuros graduados un reconocimiento del impacto ambiental que produce la implementación del proyecto de ingeniería eléctrica y la necesidad de considerar la factibilidad económica para la realización del mismo, a través de los análisis incorporados a los proyectos finales durante los últimos tres años. Se generaron vínculos entre los docentes de los departamentos involucrados, al requerir opiniones de especialistas en las áreas de estudio incorporadas a los proyectos finales. El requisito se ha cumplido en su totalidad.

16

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Programa de Estudios CENTRALES ELÉCTRICAS I

Programa de Estudios CENTRALES ELÉCTRICAS I U.N.S.E. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Departamento de Electricidad Programa de Estudios CENTRALES ELÉCTRICAS I Equipo Docente : Responsable: Ing. Carlos Emilio Abuslaiman, Profesor Titular

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 543/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ciencias Penales, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, que se dicta en la ciudad

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 9 de febrero de 2004

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 9 de febrero de 2004 1 RESOLUCION N : 010/04 ASUNTO: Acreditar el proyecto de carrera de Especialización en Asesoramiento Empresario de la Universidad del Museo Social Argentino, Facultad de Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07 1 RESOLUCIÓN N : 904/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de La Plata, Prov.

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008 1 RESOLUCIÓN Nº: 647/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa por un período de seis

Más detalles

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRASCALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO POR DÍAS CURSO 2013-2014 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 27-ene-14 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 488/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Teoría y Técnica del Proceso Judicial, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas,

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1 CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS Código Curso Asignatura Aula Hora 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 25-ene-16 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA 25-ene-16

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Quinta etapa - Ciencias Aplicadas Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Primera etapa - Ciencias

Más detalles

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.867/09

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.867/09 1 RESOLUCIÓN N : 1053/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Dirección de Empresas y Negocios, de la Universidad Austral, Instituto de Altos Estudios Empresariales, Escuela de Negocios, que se

Más detalles

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Informe Anual 2011 Gestión Académica Informe Anual 2011 Gestión Académica Página 6 GESTIÓN ACADEMICA Conforme a las Misiones y Funciones propias de la Secretaría Académica de la FAU, durante el presente Ciclo Lectivo 2011 se han realizado,

Más detalles

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. En este apartado se detalla la estructura del plan de estudios. El plan de estudios se organiza siguiendo una estructura de Módulos y Materias. Los Módulos y Materias

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Carrera nueva Nº 11.665/14: Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

de presentación de proyecto de Curso

de presentación de proyecto de Curso PLAN PROVINCIAL DE CALIFICACIÓN PARA EL TRABAJO FORMULARIO de presentación de proyecto de Curso Versión 2010-2do semestre Resolución 734/10 Institución Iniciadora: Proyecto de Curso: APE y FP Res. 734/10

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC Tabla con las equivalencias (Aprobada en Xunta de Escola, 26 de junio de 2012): ITN GRADO curso especialidad nombre de la asignatura Teóricas Prácticas código grado módulo nombre de la asignatura ce curso

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 111/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera de Especialización en Ingeniería en Software, de la Universidad Empresarial Siglo XXI, Área de Posgrado,

Más detalles

"2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 "2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1 Proyecto Nº 10.449/09: Especialización en Finanzas, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado.

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 594/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Psiquiatría, de la Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA RADICACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL MARCO DEL PROYECTOR DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERIA (PROMEI)

CONVOCATORIA PARA LA RADICACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL MARCO DEL PROYECTOR DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERIA (PROMEI) CONVOCATORIA PARA LA RADICACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL MARCO DEL PROYECTOR DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERIA (PROMEI) A los Sres. Directores de Departamento, Escuelas y docentes Vinculados

Más detalles

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCION No. 175 de 2009 ACTA No. 006 DE ABRIL 16 DE 2009 Por la cual se especifican los créditos, y las asignaturas de los planes de estudios del programa

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 235/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, que se dicta en la ciudad de Paraná, Prov.

Más detalles

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán 41049 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Pág 1 de 5 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESTUDIOS: INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2º CICLO CÓDIGO: 41049 TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica Proyecto final de carrera Plan 2008 (Texto ordenado Res. 849/09 CS) Res. 126/13 CD (Proyecto final de carrera) Proyecto final de carrera

Más detalles

Buenos Aires, 16 de diciembre de Carrera Nº /09

Buenos Aires, 16 de diciembre de Carrera Nº /09 1 RESOLUCIÓN N : 1136/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ciencias Penales, de la Universidad Argentina John F. Kennedy, Escuela de Graduados, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000409_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Módulo: Medición y Análisis Educación de Circuitos EléctricosMedia Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Horas sugeridas

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 04 de noviembre de 1998 RESOLUCION Nº 83/98 C.F.C. y E. VISTO El art. 53, inc. b); el art. 56,

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6 Resumen de la definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica: Dado que puede existir confusión entre la clasificación de asignaturas por áreas que define el plan de estudios y la áreas

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BUILDING FACILITIES ENGINEERING I Código UPM: 565000347 MATERIA: MATERIAS OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (LOGSE) empresa Administración de empresas Créditos optativos 18 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN (LOE) Administración

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa la conservación de los bienes naturales y no estás dispuesto a sacrificar las comodidades de la vida moderna? Acércate a una carrera que te puede llevar por

Más detalles

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10 "2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" 1 RESOLUCIÓN N : 985/13 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 583 - CONEAU - 12 y acreditar la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA Universidad Nacional Facultad de Ingeniería de Mar del Plata Plan de Mejoras de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Mecánica Carrera:

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN Nº: 879/11 2011 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Farmacia de la Facultad

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía. PROGRAMA DE ESTUDIOS: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave M-1-MFR-UEE-02 Semestre Segundo Elaboración 07/2007 Nivel Licenciatura Maestría X Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Programa de la Asignatura: Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Mucho agradecería que por favor se me entregue la siguiente información:

Mucho agradecería que por favor se me entregue la siguiente información: La solicitud de información es la siguiente: Mucho agradecería que por favor se me entregue la siguiente información: a) Los CV del Presidente y los Comisionados actuales, con el mayor detalle posible

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.-

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Transferencia de calor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05IO_55000030_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Que es necesario planificar las actividades académicas para el ciclo lectivo 2016, en la Facultad Regional San Nicolás.

Que es necesario planificar las actividades académicas para el ciclo lectivo 2016, en la Facultad Regional San Nicolás. San Nicolás, 3 de noviembre de 2015 VISTO la Ordenanza Nº 908 donde se establece que los Consejos Directivos deberán elevar el Calendario Académico al Consejo Superior para su conocimiento, y CONSIDERANDO:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso 3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal En camino hacia la acreditación en la Formación de Grado Licenciatura en Enfermería Lic. Victoria Eugenia Rosso Directora

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Av. Juan de Dios Bátiz esquina con M. Othón de Mendizábal México, D.F. 07738, México Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos. ÁREA: RECURSOS HUMANOS SISTEMA: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución dicta el Reglamento Especial de Evaluación del Desempeño, a través de Decreto Supremo.

Más detalles

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante ANEXOS Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante Estamos realizando un estudio acerca de la práctica docente de la carrera de Educación Inicial. El objetivo es conocer más acerca del desempeño

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS [PLAN DE ESTUDIOS ] PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICA 1 ALGEBRA I (MATEMÁTICA I) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA 30 2 TRIGONOMETRÍA I (MATEMÁTICA II) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA

Más detalles

Informes Técnicos Sustentatorios

Informes Técnicos Sustentatorios Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) de proyectos eléctricos SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué norma regula los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS)

Más detalles

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia 7. Instalación de equipos electrónicos de potencia INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas y será impartido en cuarto año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las estudiantes sean

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE

ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE ARTÍCULO 1: La Carrera Docente de la UNRC está conformada por un conjunto de principios, criterios, normas y procedimientos que regulan: el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Guía de Preguntas Frecuentes

Guía de Preguntas Frecuentes INGENIERÍA AMBIENTAL Guía de Preguntas Frecuentes 1. ACERCA DE LA UNIVERSIDAD Curso de ingreso Para el ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero los estudiantes deberán cursar y aprobar un curso

Más detalles

GENERA. 26 de febrero de 2013 ÍNDICE

GENERA. 26 de febrero de 2013 ÍNDICE GENERA 26 de febrero de 2013 GENERA_CertificadosProfesionalidadFV_CENIFER Autor: Roberto Burguete ÍNDICE Página 1. CENIFER. Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Más detalles

TITULACIONES DE GRADO

TITULACIONES DE GRADO Estimado estudiante, A continuación te presentamos una serie de recomendaciones e informaciones que pueden ser de utilidad a la hora de formalizar la matrícula del curso académico 2015-2016: Información

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL Elaborado por TRIVIUM asesores Junio, 2013 Introducción En el marco del proceso de autoevaluación del Programa de Magíster

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO UNIVERSITARIO (SANTIAGO), CAMPUS PROVIDENCIA (SANTIAGO), VIÑA DEL MAR,

Más detalles

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016.

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016. Resolución N.º 629/2016 REF. EXP. 2015-11-0019-0461 Montevideo, 07 de septiembre de 2016. VISTO: La necesidad de establecer, documentar y promulgar políticas, procedimientos y prácticas de gestión de documentos

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES Carreras universitarias para gente que trabaja 17 AÑOS DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS ADULTAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Reglamento Líneas de Énfasis 1. Presentación Los Programas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, han

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN Nº: 862/11 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Farmacia de la Escuela de

Más detalles

La Comisión de Maestría de Asuntos Curriculares considera:

La Comisión de Maestría de Asuntos Curriculares considera: COMISIÓN DE MAESTRÍA DE ASUNTOS CURRICULARES PAUTAS INTERPRETATIVAS DEL REGLAMENTO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLOGICAS (de los Artículos de Competencia de esta Comisión) Montevideo, 20 de diciembre de 2013

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles