Siete años después de la declaración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Siete años después de la declaración"

Transcripción

1 Cuadernos de Arte Rupestre Número 2 Año 2005 Páginas Siete años después de la declaración de patrimonio de la humanidad del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica Miguel San Nicolás del Toro * RESUMEN Hace siete años, el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica se declaró Patrimonio Mundial. Se hace ahora un breve recorrido del proceso que llevó a esta declaración, y se resume la trayectoria y la gestión durante estos años. PALABRAS CLAVE Arte Rupestre, Patrimonio Mundial, UNESCO, España, Arco mediterráneo ABSTRACT Seven years ago, the Rock Art of the Mediterranean Basin of the Iberian Peninsula was declared World Heritage Site. Here is a brief summary of the process to achieve the declaration, the development and the management of the site along these years. KEY WORDS Rock art, World Heritage, UNESCO, Spain, Mediterranean basin * Dirección General de Cultura de la C.A. de la Región de Murcia. Consejo de Arte Rupestre. miguel.sannicolas@carm.es

2 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE 1. El Informe periódico de la convención del Patrimonio Mundial del año 2005 Transcurridos siete años de la declaración de Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, se ha solicitado a las comunidades afectadas y por parte de la UNESCO el llamado Periodic Reporting on the Application of the World Heritage Convention. Este acontecimiento nos permite también hacer un balance de las intervenciones en esta materia y en el ámbito regional en este quinquenio y dar a conocer varios aspectos concernientes al proceso de la declaración de este único bien en la Lista del Patrimonio Mundial que tiene Murcia. Hemos querido también hacer énfasis en mencionar a las personas que intervinieron en el proceso. Además de los aspectos de estudio e investigación, queremos concluir este breve panorama de la actualidad de Murcia con los trabajos desarrollados en orden a la conservación y difusión que se promueven tanto desde la Dirección General de Cultura como desde los ayuntamientos afectados. Recordamos que corresponde a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la competencia exclusiva en materia de patrimonio cultural, de conformidad con el artículo 10,13ª,14ª y 15ª de su Estatuto de Autonomía. A su vez, es la Dirección General de Cultura quien ejerce esas competencias. Además de las intervenciones que se realizan desde la administración autonómica y que afectan al arte rupestre, se suman otras iniciativas con carácter excepcional que provienen de los ayuntamientos afectados y de la administración central. La información pública y de divulgación sobre el largo proceso para obtener la tan preciada declaración es muy escasa. Tal vez el testimonio más directo y emotivo es el que reflejan los artículos de prensa local y nacional y que hemos querido incorporar como testimonio (1). También el abordar el desarrollo de este proceso puede orientar a quienes en estos momentos desean promover otras candidaturas a estar incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. 2. Desarrollo de la elaboración del Documento La etapa que más tiempo ocupó en todo el proceso de la declaración, fue la elaboración del Documento requerido por la UNESCO. Una vez decidida la solicitud por parte de los representantes de las seis comunidades autónomas afectadas y aprobada la misma en el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico, se procedió a constituir una comisión técnica

3 Siete años después Tenemos que recordar que la propuesta partió de la Generalitat Valenciana al Consejo de Patrimonio Histórico en el año 1995 para el conjunto de arte rupestre de la Valltorta. Pero, poco a poco, y a medida que el proyecto se ponía en marcha los promotores plantearon la posibilidad de ampliar el marco territorial hacia otras comunidades autónomas limítrofes. En enero de 1996, en la IIIª Reunión de Gestores de Patrimonio Arqueológico celebrada en Toledo es cuando se propuso plantear la petición de declaración para todo el arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. En todo el proceso hay que destacar el liderazgo ejercido por Dña. Carmen Pérez, Directora General de Cultura de Valencia y D. Rafael Martínez Valle, director del Museo de la Valltorta. La primera de las reuniones de los técnicos designados por las diferentes direcciones generales para una aproximación se dió cita los días 3 y 4 de febrero de 1996 en la localidad de El Forcall (Castellón). Esta reunión preparatoria se centró principalmente en reunir la documentación necesaria para presentar al Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura que se celebraría el siguiente 15 de marzo en Santiago de Compostela. Entre los acuerdos adoptados en ésta, figuró la incoación del expediente para la declaración de Patrimonio de la Humanidad, e impulsar para ello cuantas acciones fueran necesarias. Las diferentes direcciones generales con competencia encargan la creación del grupo de trabajo y comienza así una larga serie de reuniones de trabajo que se prolongarán durante dos años. A fin de que las reuniones fueran rotatorias por el territorio de las distintas comunidades autónomas, la segunda se realizó muy poco tiempo después. El 22 de febrero de 1996 se reuniría en Murcia el grupo de trabajo y se informaría de la invitación de la UNESCO a participar en una exposición internacional en París. A finales de marzo, en Ariño (Teruel) se prepara el guión del documento de solicitud y se proponen dos líneas paralelas de trabajo así como su calendario: de una parte hay un trabajo específico, fundamentalmente de documentación, a realizar por cada una de las comunidades autónomas y otro común de carácter general. Dentro del plan de trabajo a mediados de junio se convoca una reunión en Ayna (Albacete), en la que se da cuenta del avance de los trabajos de documentación y se cierra el guión del Documento de forma definitiva. El predecible elevado número de sitios de arte rupestre aconseja la creación de una base de datos informatizada que se diseña en Ayna y se coordinará en Murcia. Tras el paréntesis del verano, los días 26 a 28 de septiembre tiene lugar la cuarta reunión del grupo de trabajo en Deltebre (Tarragona). Si se había considerado anteriormente la necesidad de incluir el arte M. S. Nicolás 223

4 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE esquemático en el catálogo por su estrecha vinculación, en esta reunión se considera además la inclusión de los sitios de arte paleolítico. A mediados de diciembre y en Vélez-Blanco (Almería) se desarrolla una apretada agenda de trabajo, a la que asisten además los directores generales D. Marcelino Sánchez Ruiz de la Junta de Andalucía, D. Miguel A. Centenero Gallego de la Región Murcia, Dña. Mª Ángeles Díaz Vieco de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Dña. Carmen Pérez García de la Generalidad Valenciana. El Acta de Constitución sería firmada también por D. Domingo Buesa Conde de la Diputación General de Aragón y D. Joseph M. Huguet i Reverter de la Generalitat de Cataluña. Esta concurrencia es con motivo de la constitución de un Consejo de Arte Rupestre Mediterráneo, solicitado por UNESCO, así como celebrar su primera sesión. La presentación pública del Consejo de Arte Rupestre se hizo en Valencia el 20 de julio de 1998 y fue presentado por la directora general de Cultura de Valencia Dña. Carmen Pérez y el Consejero de Cultura D. Francisco Camps (fig. 1). Figura 1. Artículo en ABC sobre la presentación del Consejo de Arte Rupestre con el Sr. F. Camps, Consejero de Educación y Cultura. Entre otros temas tratados y como elementos complementarios del Documento de la UNESCO se decide la producción de una película en formato de vídeo VHS, de la que se encargará Valencia. De la unidad de intervención de las seis comunidades autónomas surgió la creación de un ente interregional con capacidad de administrar recursos conjuntos, para lo que se decidió buscar una fórmula administrativa que finalmente no se llegó a encontrar, por lo que no se desarrolló esta iniciativa que tan buenos resultados podría haber dado. El contenido del Documento va aumentando en cantidad y calidad lo que conlleva a estimar la idoneidad de publicar el texto una vez concluido el Documento

5 Siete años después La reunión de Zaragoza de marzo de 1997 dio información de los 872 lugares catalogados provisionalmente en una sesión del grupo de trabajo con los directores generales correspondientes, el profesor A. Beltrán Martínez y los directores generales del Fórum de la Unesco los Srs. Patrick Salenta y José María Thielle presentados por el Consejero de Cultura de Aragón el Sr. Vicente Bielza. Al siguiente mes y al amparo del ambiente creado se celebra en Tirig (Castellón) un curso de conservación de patrimonio arqueológico organizado por la fundación Paul Getty. En este mismo escenario del Museo de la Valltorta se celebrará en mayo de ese mismo año de 1997 un Seminario Internacional sobre la Conservación y Difusión del Arte Rupestre al Aire Libre, coordinado por su director y miembro del Consejo D. Rafael Martínez Valle y organizado por la Consejería de Cultura de Valencia y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 3. La documentación del arte rupestre en Murcia Como ya se ha dicho, una de las cuestiones esenciales para preparar el Documento fue la preparación del catálogo de sitios de arte rupestre: preparar un corpus de las seis comunidades. Esta labor a desarrollar en conjunto contaba en los casos de Cataluña y Valencia con una buena documentación de partida. A la extraordinaria dispersión de los abrigos por esta amplísima geografía había que sumarle la enorme desigualdad de la información disponible. Desde lugares bien estudiados y publicados hasta otros de los cuales únicamente se tenían noticias. El panorama en Murcia era similar al resto de comunidades y el único documento integrador era la Carta Arqueológica de Murcia. Para solventar estos problemas, el Grupo de Trabajo elaboró una ficha de mínimos que contenía una parte de localización, otra de descripción y el complemento gráfico de planos, fotos y calcos. A fin de recabar la mayor información posible y dar participación a todos los especialistas, en cada autonomía se hizo una llamada por parte del representante regional en el Consejo de Arte Rupestre. En nuestro caso, la participación fue muy generosa y se pudo completar satisfactoriamente la ficha de mínimos. Entre las iniciativas administrativas de las comunidades se encontraba la inscripción de los Bienes de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico Español, en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, con categoría de monumento, del Ministerio de Cultura. Murcia inscribió a principios de 1995, 72 abrigos y cuevas. M. S. Nicolás 225

6 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE 4. La participación municipal La reunión en Nerpio (Albacete) de alcaldes y directores generales implicados de las seis autonomías tuvo lugar en junio de 1997 y se encuentra entre las propuestas que más participación despertó a la vez que produjo un enorme eco social que los medios de comunicación divulgaron. El título de la convocatoria fue el de unas Jornadas Informativas sobre Parques Culturales de Arte Rupestre. 5. La visita de evaluación Una vez que se dio por terminado el Documento por el Consejo de Arte Rupestre, y hechas las correspondientes copias, fue presentado por los directores generales al Consejo de Patrimonio Histórico. Allí fue recibido y aprobada su remisión a la UNESCO vía Ministerio de Asuntos Exteriores. Pocas fechas después se nos anunció la visita del Sr. Jean Clottes como evaluador de la UNESCO. Al rigor científico se une el talante meticuloso de uno de los mayores expertos mundiales en arte rupestre y Presidente de Comité Internacional de Arte Rupestre (ICO- MOS-UNESCO). La visita comenzaría en el prepirineo oscense y terminaría en Andalucía, más de mil kilómetros recorriendo los lugares propuestos a patrimonio mundial. Además del trabajo de campo, el Sr. Clottes se interesaría por el trabajo de gabinete. En todo momento fue acompañado por el profesor D. Antonio Beltrán y como anfitriones autonómicos el director general y el miembro del Consejo que correspondía a cada autonomía. Figura 2. Reunión en la Dirección General de Cultura de Murcia con los profesores A. Beltrán y J. Clottes, con el Director General de Cultura y con miembros del Consejo

7 Siete años después La visita a Murcia comenzaría a primera hora de la mañana en la sede del Instituto de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura, en donde se mostró el tratamiento digital de la información (bases de datos y sistema de información geográfica), así como la inauguración de las nuevas páginas web diseñadas y alojadas en Murcia (fig. 2). Tras la visita a la cueva-sima de La Serreta y a las cavidades de arte paleolítico de Cieza, se realizó un almuerzo en el Calar de la Santa con la participación de la cuadrilla de música popular. Por la tarde terminaría la visita en los conjuntos de Cañaíca del Calar y Fuente del Sabuco (Moratalla). El viaje del Sr. Clottes prosiguió a Castilla-La Mancha por el municipio vecino de Letur. El informe final del Sr. Clottes sería fundamental para que la mesa del comité de patrimonio mundial reunida en París el 27 de junio de 1998 aceptara la propuesta del Gobierno español. El último requerimiento fue el compromiso formal por parte de los gobiernos de las autonomías ante la UNESCO de comprometerse a la protección de los sitios de arte rupestre y a consignar partidas económicas específicas para este fin en los presupuestos anuales. La Consejera de Cultura y Educación, Dña. Cristina Gutiérrez-Cortines remitió un escrito en esos términos al entonces Secretario General de la UNESCO D. Federico Mayor Zaragoza, en septiembre de La apertura de adhesiones a la petición en el ámbito de la Región de Murcia se abre en abril de Cabe mencionar entre éstas, las suscritas por todos los ayuntamientos implicados en sesiones plenarias, así como la Asamblea Regional. 6. La Proclamación La noticia se conoció el día 2 de diciembre de 1998 de primera mano por los asistentes al evento y a través de un comunicado de la agencia EFE. Ese mismo día el Director General de Cultura comunicaba la feliz noticia por fax a todos los ayuntamientos implicados, con la siguiente entradilla: En el día de hoy, la Asamblea General de la UNESCO reunida en Kioto (Japón), ha declarado Patrimonio de la Humanidad el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. La repercusión de esta noticia sería, entre otros, un apoyo para el Centro de Arte Rupestre de la Valltorta de Valencia. Esta declaración tiene la singularidad de declarar una modalidad de arte rupestre y no los sitios propiamente dichos (fig. 3). En la fecha de la proclamación afectaba a 757 yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres y compromete a la Administración del Estado, 6 comunidades autónomas, 163 municipios y a todos los M. S. Nicolás 227

8 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE ciudadanos en general a la conservación y protección de estos conjuntos. Figura 3. Diploma acreditativo de la declaraciçón del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo como Patrimonio de la Humanidad. Unos días más tarde, el 9 de diciembre, se recibían sendos escritos del Director General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores, D. Antonio Núñez García-Saúco y del Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y Cultura D. Benigno Pendás García. 7. La Exposición Entre las actividades diseñadas para dar a conocer el legado patrimonial se creo la Exposición itinerante con su correspondiente Catálogo. En atención al gran número de lugares a visitar y la diversidad lin

9 Siete años después güística, se montaron dos versiones de la misma exposición a base de paneles y ordenadores con la base de datos, una en castellano y otra bilingüe en castellano/catalán. El comisario fue D. Josep Castell del Server d Arqueologia de la Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Cataluña. La inauguración oficial tuvo lugar en el Museo de Jaén el día 22 de abril de 1999 por Dª. Carmen Calvo, Consejera de Educación y Cultura (Castells i Camp, 2001) (fig. 4). Figura 4. Inauguración de la exposición itinerante de arte rupestre en el Museo Arqueológico de Jaén. El montaje constaba de los siguientes contenidos: Contexto mundial. Con paneles con los lugares del Patrimonio Mundial. Lugares autonómicos. De cada una de las regiones se seleccionaron los tres conjuntos más representativos: Abrigo I de Los Grajos (Cieza), Cañaíca del Calar II (Moratalla) y Abrigo del Milano (Mula). El catálogo era común para todas las regiones, excepto la primera parte de presentación que la firmaban el Presidente de la Región y otra técnica redactada por el representante en el Consejo de Arte Rupestre. En la Región de Murcia se ha expuesto en Yecla, Cartagena, La Unión, Lorca y Caravaca de la Cruz. Otra de las actividades de divulgación fue la presencia en FITUR de una muestra de nuestro primer arte en el stand de Murcia con un extenso folleto, todo ello por iniciativa de la Dirección General de Promoción Turística. Anteriormente, en 1999, ya lo hizo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. M. S. Nicolás 229

10 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE 8. La Revista Panel Tal vez el logro más importante de la cooperación interregional y del Consejo de Arte Rupestre haya sido la edición de la revista Panel de arte rupestre, nacida con vocación de continuidad para cubrir un espacio de investigación y de gestión en el marco del arte levantino. Le edición de los números, al igual que la Secretaría del Consejo, es de carácter rotatorio entre las seis autonomías. El primer número ha sido publicado por la Junta de Andalucía en El informe de 2005 Al cumplir los siete años desde la proclamación y realizar el Reporting, en la Sección II se ha cumplimentado el documento State of Conservation of Specific World Heritage Properties. Además de estos documentos meramente administrativos y que velan por el correcto cumplimiento de los compromisos contraídos, se ha hecho además una revisión del Catálogo de Murcia, tanto por la incorporación de nuevos lugares como por incorporar nueva documentación. De 72 lugares en 1998 se ha pasado a 112 a fecha de octubre de Este nuevo catálogo se quiere completar con estudios de todos aquellos especialistas que han intervenido en el arte rupestre en Murcia, para ser publicado en 2006 por la Dirección General de Cultura. Junto a estos propósitos, se detallan a continuación otras intervenciones más concretas sobre el arte rupestre que en la actualidad se llevan a cabo: 9.1. Cerramientos La colocación de protecciones físicas para impedir el paso de personas incontroladas suele ser un acto muy incómodo para quienes tienen la responsabilidad de llevarlo a cabo, pues evidencian la posibilidad de una agresión. Es por ello que al iniciar un cerramiento hemos partido de un planteamiento general donde se abordan diversas cuestiones. En primer lugar la idoneidad de llevarlo a cabo, puesto que en algunos sitios de difícil localización, la colocación de un enrejado suele ser más un motivo de atracción y potencial vandalismo que una protección efectiva. El diseño y la ubicación espacial es el segundo gran tema de discusión. En Murcia, las novedades provienen de las distintas intervenciones en los cerramientos de los principales y más vulnerables abrigos rocosos. Con el criterio de la

11 Siete años después protección del contexto inmediato se ha evitado el enrejado directo y se apuesta por los valores ambientales. En lo que concierne específicamente a la elección del cierre, se tienen en cuenta la eficacia, el diseño, los accesos y el mantenimiento posterior (seguimiento de la obra y control sobre el acceso de las personas). Se procura una protección que no implique que las rejas corten la visual del sitio, que corten la relación entre sitio y paisaje. Insistiremos en que no apoyamos la colocación de verjas en los abrigos de arte rupestre, y que cuando hacen faltan sea considerado un mal menor, en tanto que la educación personal sería la mejor protección. Entre las actuaciones más singulares tenemos la cueva-sima de La Serreta (Cieza) con un proyecto ambicioso de accesos, adecuación del interior y cerramiento, con cargo al 1% cultural del Ministerio de Agricultura, cuyas obras finalizarán en Con fondos económicos de procedencia de la Unión Europea y gestionados por la Consejería de Política Territorial se ha procedido al cerramiento de los abrigos de la Cañaíca del Calar y restauración del futuro Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Moratalla Limpieza Una vez que se han protegido suficientemente los abrigos y cuevas, la intervención directa sobre las pinturas rupestres en Murcia era una tarea largo tiempo esperada, que por fin se esta llevando a cabo. Se ha comenzado por la cueva-sima de La Serreta y el Abrigo de los Grajos, ambos en Cieza. Se ha tratado fundamentalmente la limpieza de suciedad acumulada sobre las figuras, llevadas a cabo por el equipo del Sr. Eudal Guillamet, quienes además y en estas fechas finalizan los trabajos también de limpieza en el abrigo segundo de la Cañaíca del Calar de Moratalla Publicaciones Las novedades bibliográficas han sido numerosas y han contado con la frescura informativa de conocer las intervenciones de campo en un tiempo muy breve, gracias a los resultados puntuales ofrecidos por los investigadores en las Jornadas de Arqueología de la Región de Murcia de carácter anual, que vienen acompañadas de la consiguiente publicación. Además hay que señalar el complemento de las Memorias de Arqueología en donde tiene cabida el informe o memoria final de los trabajos ya presentados en las Jornadas. Hay que hacer una mención especial a la reciente publicación de la revista Cuadernos de Arte Rupestre del Centro de Interpretación de M. S. Nicolás 231

12 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE Arte Rupestre de Moratalla dirigida por D. Miguel A. Mateo Saura que con carácter anual quiere ser un importante vehículo de difusión del Centro. También sirve para publicar algunas de las intervenciones que se celebran en los cursos de Verano de Arte Rupestre de la Universidad de Murcia en Moratalla, dirigidos por la profesora Dña. Mª Manuela Ayala Juan Difusión El acercamiento de la sociedad a los recursos patrimoniales es un aspecto que se tiene presente en las intervenciones regionales sobre el arte rupestre. La divulgación presenta varias líneas de intervención. Los museos locales, especialmente aquellos en los que en su ámbito administrativo tienen pinturas rupestres, han creado o adaptado salas específicas para este contenido. Estos son los casos de las instituciones de Lorca, Cieza y Yecla. Por otra parte, los museos han sido además los lugares en donde se ha expuesto la muestra itinerante de arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica, de la que ya hemos hablado, con un recuento total de cinco sedes (Yecla, Caravaca, Lorca, Cartagena y La Unión), con una afluencia de casi diez mil visitantes. El acercamiento material y directo a los conjuntos se viene realizando mediante control de los visitantes por parte de los ayuntamientos afectados. En el caso de Cieza, además se cuenta con visitas organizadas tanto a la cueva-sima de La Serreta como al conjunto del Barranco de los Grajos, con cifras estimadas superiores a los mil visitantes anuales por estación. El desarrollo del turismo rural favorece igualmente esta aproximación a los recursos culturales. Para 2006 se espera haber finalizado las excavaciones arqueológicas del abrigo del Pozo y la posterior puesta en valor, ya que se encuentra entre los atractivos más importantes de la ruta fluvial por el río Segura. Por último, y en ámbito de las intervenciones regionales, hemos de mencionar el Centro de Interpretación de Arte Rupestre, ubicado en la conocida Casa de Cristo de Moratalla, antigua iglesia y convento del s. XVIII y que va a contar con espacios expositivos, de investigación, alojamientos y bar-restaurante. Las primeras inversiones de restauración del monumento fueron con cargo al Leader II. En estos momentos se encuentran muy avanzados los trabajos y se espera inaugurar para finales de este año, gracias a las inversiones de la Dirección General de Cultura y del Ayuntamiento de Moratalla

13 Siete años después En cuanto al presupuesto económico general, tenemos: - Acondicionamiento de la cueva-sima de La-Serreta (Cieza) (Dirección General de Desarrollo Rural). Presupuesto Limpieza de las pinturas de cueva-sima de la La-Serreta (Cieza) Dirección General de Cultura). Presupuesto Fotografías aéreas de varios conjuntos de arte rupestre (Dirección General de Cultura). Presupuesto Excavaciones en Abrigo del Pozo, Calasparra (Dirección General de Cultura). Presupuesto Proyecto CIUMED de Interreg III (Dirección General de Ordenación del Territorio y Costas), Centro de Interpretación de Arte Rupestre y cerramientos de Cañaíca del Calar (Moratalla). Presupuesto Redacción anteproyecto de Centro de Interpretación de Arte Rupestre (Moratalla) (Dirección General de Cultura). Presupuesto Redacción proyecto de señalización de conjuntos de Arte Rupestre (Dirección General de Cultura). Presupuesto Curso de Arte Rupestre para Oficinas de Turismo (Dirección General de Promoción Turística). Presupuesto Total presupuestado ( pts) 10. Bibliografía GRUPO DE TRABAJO ARAMPI (2001): Arte rupestre del Arco Mediterráneo: breve historia de una propuesta. Panel 1: Sevilla. CASTELLS I CAMP, J. (2001): Exposición Arte Rupestre de Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Panel 1: Sevilla. NOTA 1 De la elaboración del documento: Las pinturas rupestres podrían ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, La verdad ; El Ministerio de Cultura cataloga como bienes de interés cultural 72 cuevas rupestres de la Región, La verdad ; El arte rupestre levantino podría ser declarado por la UNESCO Bien patrimonial de la Humanidad, La verdad El arte rupestre levantino puede ser Patrimonio Mundial, La verdad ; Murcia pide que el arte rupestre levantino sea Patrimonio Mundial, La Opinión ; Una comisión de la UNESCO estudiará declarar Patrimonio Mundial el rupestre murciano, La Opinión Valencia acoge hoy la presentación de la Comisión Intercomunitaria de Arte Rupestre ABC Valencia de M. S. Nicolás 233

14 CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE 98, pág. 47; Experts en art rupestre es reunixen a València, Levante ; Seis comunidades autónomas piden que el arte rupestre mediterráneo sea patrimonio mundial, El País , pág. 9; Seis comunidades autónomas piden que el arte rupestre mediterráneo sea patrimonio de la humanidad, Levante , pág. 61; Constituido el Consejo Asesor del Arco Mediterráneo, ABC Valencia ; Seis autonomías piden que el arte rupestre levantino sea Patrimonio de la Humanidad, ABC Valencia ; Un Consejo formado por seis autonomías velarán por el arte rupestre mediterráneo, Las Provincias ; Camps pide que la Unesco proteja el arte rupestre, Castellón Diario, ; Expertos en rupestre ven en su divulgación la forma de protegerlo, Levante, Quieren que la Unesco declare Patrimonio de la Humanidad el arte rupestre del Mediterráneo, La verdad Tírig celebra un curso sobre la conservación arqueológica, Levante Los expertos debatirán en la Valltorta sobre la conservación del arte rupestre Levante ; Empieza un seminario de arte rupestre en Valltorta, Castellón Diario ; Ciento cincuenta expertos debaten en la Valltorta sobre la conservación del arte rupestre, Levante ; Seis autonomías ultiman en Castellón la petición de Patrimonio de la Humanidad para el rupestre levantino, El País Comunidad Valenciana, ; La Cova dels Cavalls, las Cuevas de la Araña y las pinturas de Benirrama, el arte rupestre más degradado, Las Provincias ; Expertos en rupestre buscan fórmulas para conservar el arte y contribuir a su difusión, Levante ; Patrimonio califica de bello, pero frágil, el arte rupestre, Comarcas ; El gran enigma de los expertos es calcular la edad del arte rupestre, Castellón Diario ; La informática y la fotografía sustituirán al calco en los estudios sobre arte rupestre, Las Provincias El Ministerio declara Bien de Interés Cultural el arte rupestre murciano, La Opinión Sobre la participación mundial: Solicitan que el arte rupestre levantino sea Patrimonio de la Humanidad, Levante ; Nerpio acogerá mañana un encuentro internacional sobre arte rupestre, La Tribuna de Albacete ; Técnicos y políticos de seis regiones acuden al encuentro de arte rupestre levantino en Nerpio, La verdad ; Encuentro nacional sobre arte rupestre levantino en Nerpio, ; Respaldo al rupestre levantino, La verdad ; Piden a la UNESCO protección para el arte rupestre, Diario 1, ; Directores generales y alcaldes ultimaron en Nerpio el documento a presentar a la UNES- CO: El arte rupestre levantino, hacia el Patrimonio de la Humanidad, La Tribuna de Albacete ; En Nerpio se acordó solicitar a la UNESCO para las pinturas rupestres la declaración de Patrimonio de la Humanidad, Crónica de Albacete ; Seis

15 Siete años después comunidades se unen para intentar que el arte rupestre levantino sea Patrimonio de la Humanidad, ABC ; El arte rupestre levantino, más cerca del reconocimiento universal, La Tribuna de Albacete, Sobre la visita de evaluación: El arte rupestre levantino navega en Internet Diario 16 Murcia, ; El arte rupestre de Murcia ya puede ser conocido a través de Internet, La Opinión De la proclamación: La UNESCO declara el arte rupestre de la Región Patrimonio de la Humanidad, La Opinión pág. 49; La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad el arte rupestre murciano, La verdad pág. 63; Tres zonas de España declaradas Patrimonio de la Humanidad, El País , pág. 39. La Valltorta aspira a convertirse en centro europeo de documentación de arte rupestre, ABC , pág. 58. De la exposición: Arte rupestre. Pasado itinerante, La verdad El Consejo de Arte Rupestre está formado por los siguientes miembros: D. Ramón Ten (Generalidad de Cataluña), D. José Ignacio Royo (Diputación General de Aragón), D. Rafael Martínez Valle (Generalidad Valenciana), Dña. Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Miguel San Nicolás del Toro (Región de Murcia) y D. Julián Martínez (Junta de Andalucía), asímismo se integran tres especialistas de reconocido prestigio, D. Antonio Beltrán Martínez, D. Vicente Baldellou Martínez y D. Mauro S. Hernández Pérez. En el documento remitido a la UNESCO figura como equipo de trabajo de la Región de Murcia las siguientes personas: Ana Alonso, Antonio Beltrán Martínez, José Antonio Bernal Monreal, Javier Rafael García del Toro, Alexandre Grimal, José D. López Martínez, Miguel Martínez Andreu, Andrés Martínez Rodríguez, Miguel Ángel Mateo Saura, Ricardo Montes Bernárdez, Concepción Pérez Moñino, Juana Ponce García, Joaquín Salmerón Juan, José Luis Sánchez Gómez, José Antonio Sánchez Pravia y Miguel San Nicolás del Toro. M. S. Nicolás 235

Miguel San Nicolás del Toro (Servicio de Patrimonio Histórico. Región de Murcia)

Miguel San Nicolás del Toro (Servicio de Patrimonio Histórico. Región de Murcia) 20º Aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. ARAMPI, 20 años después... Miguel San Nicolás del Toro (Servicio

Más detalles

- Presentación en Power Point "Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez" - Hacer clic para ver

- Presentación en Power Point Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez - Hacer clic para ver - Presentación en Power Point "Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez" - Hacer clic para ver Cortesía de Diego Gea Pérez y Diego Gea Ramírez El 2 de diciembre de 2008 se cumplirieron diez años de la

Más detalles

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. UBICACIÓN Y CONTEXTO. BICORP, situado en el interior de la Provincia de Valencia (Comunidad Valenciana),

Más detalles

el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería

el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería Andalucía Ekainberri el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación Juan Alfonso José Ruiz Aramburu García 1 Lasa 1 Eneko 1. Doctor en Calvo Historia del Arte Etxarte 2 y Coordinador

Más detalles

100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig)

100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig) 100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig) El próximo invierno (2017), se cumplen 100 años desde que en el año 1917 se descubrieran las pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls,

Más detalles

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand MEMORIA DE 2004 ENERO La Ruta Bética Romana asiste a Fitur 04 con un stand bajo la Consejería de Turismo y Deporte durante los días 28 de enero al 2 de febrero. Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras

Más detalles

GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA ( )

GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA ( ) Asociación para la Interpretación del Patrimonio GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA (2004 2011) 1. Antecedentes, finalidad y ámbito territorial. A principios de

Más detalles

Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica

Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica ISSN 1699-0889 http://www.cuadernosdearterupestre.es/ Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Training, education and dissemination in the Rock

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO L AYUDAS PARA PROYECTOS DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL ANEXOS O S EXPT.: 3 - COMARCA DE CUENCAS MINERAS REF.:

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 31 DE OCTUBRE DE 2011

DOSSIER DE PRENSA 31 DE OCTUBRE DE 2011 DOSSIER DE PRENSA 01 31 DE OCTUBRE DE 2011 DOSSIER DE PRENSA El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge la exposición 100 elementos del Patrimonio Industrial en España El Comité Internacional

Más detalles

Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel

Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel Reunión del Grupo de Trabajo de cooperación LEADER Madrid 21 de junio de 2018 DE UNA IDEA A UNA

Más detalles

Balances y perspectivas. LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia

Balances y perspectivas. LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia Balances y perspectivas LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia Desde el 2002 destaca en la arqueología medieval española el hallazgo excepcional de la judería encastillada

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL BENEFICIARIOS

LISTADO PROVISIONAL BENEFICIARIOS EXPT Nº SOLICITANTE PROYECTO a b c d e TOTAL CONCEDIDO REF 13 14 COMARCA DE SOBRARBE Estudio y difusión del 25 25 23 5 15 93 21.486,92 pastoralismo en el bien Pirineos- Monte Perdido III 41 52 AYUNTAMIENTO

Más detalles

Comité Consultivo de accionistas

Comité Consultivo de accionistas Comité Consultivo de accionistas Reunión 9 de noviembre de 2016 Participantes en la reunión: Miembros del Comité Consultivo presentes: Antonia Rogelia Mesa Hernández Antonio Valle Rincón Carlos Javier

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

Clases de interpretación musical 2017 GUITARRA - PIANO - CLARINETE

Clases de interpretación musical 2017 GUITARRA - PIANO - CLARINETE Nerpio-Yetas Music Festival Clases de interpretación musical 2017 GUITARRA - PIANO - CLARINETE Misión - visión El Nerpio-Yetas Music Festival es una iniciativa nacida en 2015 fundada por el pianista Oscar

Más detalles

MEMORIAS DE PATRIMONIO. Intervenciones en el Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. N.º 7

MEMORIAS DE PATRIMONIO. Intervenciones en el Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. N.º 7 MEMORIAS DE PATRIMONIO Intervenciones en el Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. N.º 7 2003 2005 Memorias de Patrimonio 2003 2005 Intervenciones en el Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.

Más detalles

ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN:

ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN: ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN: COORDINA Y AVALA TÉCNICAMENTE: SEMINARIOS PRECEDENTES: CANGAS DE ONÍS (ASTURIAS) 2007 CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) 2015 2018, POR QUÉ MORELLA? -Se localiza en el centro de

Más detalles

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe de seguimiento

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe de seguimiento Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe de seguimiento Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Comision Permanente marzo 2016

Más detalles

El Castellar será el escenario de la celebración de Geolodía 18 en la provincia de Teruel para observar huellas de dinosaurios a la luz de la Luna

El Castellar será el escenario de la celebración de Geolodía 18 en la provincia de Teruel para observar huellas de dinosaurios a la luz de la Luna El Castellar será el escenario de la celebración de Geolodía 18 en la provincia de Teruel para observar huellas de dinosaurios a la luz de la Luna Entre las múltiples actividades programadas destacan la

Más detalles

REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA

REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA POTA: Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (2006-2010) Sección 2: relativa al Sistema

Más detalles

Número 06 - Octubre Febrero Arte rupestre en la Comunitat Valenciana. Patrimonio Mundial de la UNESCO

Número 06 - Octubre Febrero Arte rupestre en la Comunitat Valenciana. Patrimonio Mundial de la UNESCO Número 06 - Octubre 2012 - Febrero 2013 Arte rupestre en la Comunitat Valenciana Patrimonio Mundial de la UNESCO Abrigo del Voro, en Quesa. EDITORIAL Marta Alonso. Directora General de Cultura E ARTE RUPESTRE

Más detalles

VÍAS VERDES DE LA REGIÓN DE MURCIA UN TREN DE OPORTUNIDADES

VÍAS VERDES DE LA REGIÓN DE MURCIA UN TREN DE OPORTUNIDADES VÍAS VERDES DE LA REGIÓN DE MURCIA UN TREN DE OPORTUNIDADES En la Región de Murcia existen antiguos trazados de ferrocarril en desuso, para su reutilización y creación de la «Red de Vías Verdes». Vías

Más detalles

SUMARIO DECLARACIÓN DE INCOMPATIBILIDADES COMPOSICIÓN DEL PLENO DE LA CÁMARA. 9L/CCP Comisiones permanentes. 111

SUMARIO DECLARACIÓN DE INCOMPATIBILIDADES COMPOSICIÓN DEL PLENO DE LA CÁMARA. 9L/CCP Comisiones permanentes. 111 IX LEGISLATURA Serie C General N.º 25 SUMARIO D E L P A R L A M E N T O D E L A R I O J A ADQUISICIÓN, SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DIPUTADO 9L/CD-0034-. Expediente de diputado de D. Álvaro

Más detalles

Casa de la CienCia del CsiC en ValenCia inauguración de la Casa de la CienCia

Casa de la CienCia del CsiC en ValenCia inauguración de la Casa de la CienCia Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia Gabinete de Comunicación y Divulgación Inauguración de la Casa de la Ciencia Valencia, 3 de septiembre de 2018 Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia Gabinete

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA Espacio Natural de Doñana Área de Gerencia. Uso Público. Valsaín, junio de 2017 Africa Casado de Vaya Prórroga hasta diciembre de 2017 I FASE Seguimiento

Más detalles

Balance definitivo de la conmemoración

Balance definitivo de la conmemoración Balance definitivo de la conmemoración Nota de prensa El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones ciudadanos en 519 actividades El balance

Más detalles

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( )

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( ) Presidentes de la Diputación General de Aragón (1978-1983) Organismo productor: Asamblea de Parlamentarios de Aragón Fecha inicial: 1977 Fecha final: 1978 Contenido: Asamblea de Parlamentarios de Aragón:

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón

Núm Boletín Oficial de Aragón ORDEN de 29 de agosto de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan a artistas plásticos y visuales para la participación en el programa de exposiciones

Más detalles

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN II JORNADAS TÉCNICAS LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN E M E R G E N C I A S PAT R I M O N I O C U LT U R A L 28 29 30 SEPTIEMBRE 2016 DE PONFERRADA CASTILLO LOS

Más detalles

Convocatoria Practicas Externas Segundo cuatrimestre Curso

Convocatoria Practicas Externas Segundo cuatrimestre Curso Convocatoria Practicas Externas Segundo cuatrimestre Curso 2016-2017 La presente convocatoria tiene como finalidad ofertar plazas para la realización de prácticas externas para alumnos de tercer y cuarto

Más detalles

ALCALDESA-PRESIDENTA: Iltma. Sra. Dª Pilar Barreiro Alvarez. (Partido Popular) CONCEJALES ASISTENTES A LA SESION. POR EL PARTIDO POPULAR

ALCALDESA-PRESIDENTA: Iltma. Sra. Dª Pilar Barreiro Alvarez. (Partido Popular) CONCEJALES ASISTENTES A LA SESION. POR EL PARTIDO POPULAR ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE 3 DE JUNIO DE 1997 (JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD MUNICIPAL "CASCO ANTIGUO DE CARTAGENA S.A.") ALCALDESA-PRESIDENTA: Iltma. Sra. Dª Pilar

Más detalles

PARAJE NATURAL MUNICIPAL Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana

PARAJE NATURAL MUNICIPAL Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana Salvador Palop Guillem Técnico de Gestión de Espacios Naturales protegidos. CITMA Paraje Natural Municipal (PNM): es una de las 7 Figuras de

Más detalles

ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Curso Académico 2015/2016 Fecha:10/julio/2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con X)

Más detalles

PROYECTOS DE OBRAS COSTEADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA RESTAURACIÓN DE BIENES INMUEBLES

PROYECTOS DE OBRAS COSTEADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA RESTAURACIÓN DE BIENES INMUEBLES PROYECTOS DE OBRAS COSTEADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA RESTAURACIÓN DE BIENES PALACIO AGUIRRE Fecha: 1998 Nº expte.: 815/1997 Arquitecto autor del proyecto: Vicente Roig Forné Adjudicación:

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DEL ARTE RUPESTRE JORNADAS TÉCNICAS

LA CONSERVACIÓN DEL ARTE RUPESTRE JORNADAS TÉCNICAS JORNADAS TÉCNICAS 15 AL 17 DE OCTUBRE 2013 SALAMANCA (SALA MENOR HOSPEDERÍA FONSECA) Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE SIEGA VERDE ZONA ARQUEOLÓGICA Jornadas técnicas Objetivos Esta Jornada Técnica de la Red de Centros

Más detalles

El stand de Ruta Bética en Fitur 05.

El stand de Ruta Bética en Fitur 05. MEMORIA DE 2005 1 ENERO Stand de Fitur como producto cultural de Andalucía bajo la Consejería de Turismo, Comercio, Deporte y Comercio durante los días 26 al 30 de enero del 2005. Pedro Preciado nos entrevista

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones en 519 actividades

El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones en 519 actividades Cerca de 80 mil personas visitaron la exposición de la BNE El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes finaliza con la participación de más de 3,2 millones en 519 actividades -1 de junio de 2017-

Más detalles

Comité Organizador del Congreso CONCLUSIONES

Comité Organizador del Congreso CONCLUSIONES Comité Organizador del Congreso CONCLUSIONES Una marca para el Canal Se pretende conseguir una marca turística para el Canal de Castilla, reconocida a nivel regional, nacional e incluso europeo. El Canal

Más detalles

Ayuntamiento de Albal

Ayuntamiento de Albal Ayuntamiento de Albal ACTA DE LA SESION CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, CON CARACTER ORDINARIO, EN FECHA 4 DE OCTUBRE DE 2004 ASISTENTES Presidente D. Ramón Marí Vila Concejales D. Josep Jesús

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 29 de septiembre de 2011, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de diferentes

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

La cultura y la historia como elementos de dinamización de la zona de Villalar de los Comuneros

La cultura y la historia como elementos de dinamización de la zona de Villalar de los Comuneros NOTA DE PRENSA La cultura y la historia como elementos de dinamización de la zona de Villalar de los Comuneros La Fundación Villalar-Castilla y León, las Diputaciones de Valladolid y Zamora, la Fundación

Más detalles

Grupo de Trabajo de Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe (2017)

Grupo de Trabajo de Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe (2017) Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe (2017) Coordinador: Isabel García-Monge Carretero Jefe de Área del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

MEMORIA DE ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES DE LA UNIÓN TERRITORIAL DE ANABAD MURCIA.

MEMORIA DE ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES DE LA UNIÓN TERRITORIAL DE ANABAD MURCIA. MEMORIA DE ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES DE LA UNIÓN TERRITORIAL DE ANABAD MURCIA. Junio 2009 Diciembre 2010 Esta memoria trata de presentar de forma clara y concisa las actividades y movimientos económicos

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 11 DE JUNIO DE DOS MIL ONCE SECRETARIO-INTERVENTOR:

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 11 DE JUNIO DE DOS MIL ONCE SECRETARIO-INTERVENTOR: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 11 DE JUNIO DE DOS MIL ONCE Hora de celebración: TRECE HORAS (13:00) Lugar: CASA CONSISTORIAL DE ALCALA DE LA SELVA Tipo de sesión:

Más detalles

Clipping de Prensa 2018

Clipping de Prensa 2018 Clipping de Prensa 2018 1 ENERO ARTICULOS PUBLICADOS EN PRENSA ONLINE Y ESCRITA 2 ENERO ARTICULOS PUBLICADOS EN PRENSA ONLINE Y ESCRITA 3 FEBRERO-MARZO ARTICULOS PUBLICADOS EN PRENSA ONLINE Y ESCRITA 4

Más detalles

Regula el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación SUMARIO

Regula el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación SUMARIO (Disposición Vigente) CUEVAS DE ALTAMIRA. de Altamira. Real Decreto 172/2010, de 19 febrero RCL 2010\696 Regula el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación MINISTERIO CULTURA BOE 11 marzo

Más detalles

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España PROGRAMA PROVISIONAL XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España SEVILLA, DEL 05 AL 06 DE MAYO DE 2016 Organizan: Patrocina: Comité Español

Más detalles

Memorias de. Arqueología

Memorias de. Arqueología Memorias de Arqueología Colección Memorias de Arqueología de esta edición: Comunidad Autónoma de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Cultura Coeditan: Instituto de Patrimonio

Más detalles

9 DEL PARTIDO POPULAR.- DON MIGUEL VACA GÁMEZ.

9 DEL PARTIDO POPULAR.- DON MIGUEL VACA GÁMEZ. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DÍA 3 DE FEBRERO DE 2.009 EN PRIMERA CONVOCATORIA EN EL SALÓN DE PLENOS DE LA CASA CONSISTORIAL.- En la Ciudad de Utrera, y

Más detalles

18 JORNADAS Y CONVENCIONES

18 JORNADAS Y CONVENCIONES 18 JORNADAS Y CONVENCIONES 216 SEMANA DE LA INGENIERÍA CIVIL Y EL MEDIO AMBIENTE Con motivo de la Semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente que anualmente se celebra en la Escuela Técnica Superior

Más detalles

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN - Número 13 - Año 2010 EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN Luis Martínes Utrillas Un parque cultural es un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural integrados en un marco paisajístico

Más detalles

Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares/ FEUP 2016.

Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares/ FEUP 2016. PROGRAMA Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares/ FEUP 2016. Tod@s contra la violencia hacia las mujeres: La brecha del género PROGRAMA DOS HERMANAS, SEVILLA, 8 y 9 de abril de 2016. Lugar:

Más detalles

Mesa Técnica Interinstitucional del Camino de Santiago

Mesa Técnica Interinstitucional del Camino de Santiago Mesa Técnica Interinstitucional del Camino de Santiago León, 13 y 14 de septiembre de 2018 Palacio del Conde Luna - León Organiza: Asociación de Municipios del Camino de Santiago Ayuntamiento de León Qué

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

XV JORNADAS NACIONALES DE CELADORES Y RESPONSABLES

XV JORNADAS NACIONALES DE CELADORES Y RESPONSABLES Andalucía, 21 de mayo de 2014 XV JORNADAS NACIONALES DE CELADORES Y RESPONSABLES Durante los días 15, 16 y 17 de Mayo hemos tenido el privilegio de acoger las XV Jornadas Nacionales de Celadores y Responsables.

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA)

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA) PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA) RESUMEN DE LA JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO EN VÉLEZ RUBIO Vélez Rubio (Almería). 26 de Mayo

Más detalles

El programa previsto incluye:

El programa previsto incluye: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Delegación Provincial Como seguro conocéis ya, a través de los medios de comunicación en este mes de Octubre, en el marco del XX aniversario del Parque Natural de Cabo de Gata,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA 1 AGUDO ZAMORA, Miguel La inclusión de un catálogo de derechos y deberes en el Estatuto de Autonomía para Andalucía / Miguel J. Agudo Zamora Andalucía

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Año 1996

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Año 1996 MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Año 1996 1.- Actividades del Pleno del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. 1.1.- Sesiones del Pleno y la Comisión

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL SUPLENTES

LISTADO PROVISIONAL SUPLENTES EXPT Nº SOLICITANTE PROYECTO a b c d e TOTAL CONCEDIDO REF 8 9 AYUNTAMIENTO DE Publicación de un libro 15 10 15 0 15 55 5.981,25 TERUEL sobre los monumentos mudéjares de Teruel declarados patrimonio mundial

Más detalles

Coordinación de la gestión tributaria con la Administración Autonómica

Coordinación de la gestión tributaria con la Administración Autonómica Coordinación de la gestión tributaria con la Administración Autonómica La presente Memoria corresponde al primer año de vigencia del nuevo sistema de financiación de las Comunidades y Ciudades Autónomas,

Más detalles

ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL

ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL QUÉ ES? El arte rupestre levantino se incluye en la lista de Patrimonio Mundial formulada por la UNESCO. Es una manifestación

Más detalles

F.E.A.F.E.S. Región de Murcia Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental

F.E.A.F.E.S. Región de Murcia Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental F.E.A.F.E.S. Región de Murcia Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental 2 AFEMCE (Cieza y comarca) JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Durante toda la semana del 5 al

Más detalles

AGENDA - FITUR 2018 (Pabellón 7 / Stand 7B13)

AGENDA - FITUR 2018 (Pabellón 7 / Stand 7B13) AGENDA - FITUR 2018 (Pabellón 7 / Stand 7B13) MIÉRCOLES 17 de enero (horario de 10:00 a 19:00h) 10:00 horas: Apertura de la feria 10:50 horas: Inauguración oficial de FITUR 2018. 11:00 horas. Alcantarilla.

Más detalles

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel)

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel) Terra Noticias / Europa Press jueves, 25 de junio de 2009 18:53h. Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel) La localidad turolense

Más detalles

RED INTERADMINISTRATIVA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

RED INTERADMINISTRATIVA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Departamento de Calidad RED INTERADMINISTRATIVA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS 1. CARÁCTER Y OBJETIVOS DE LA RED INTERADMINISTRATIVA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS La Red Interadministrativa

Más detalles

PROGRAMA DE CONGRESISTAS Presentación de asociaciones de Amigos de nueva incorporación y de Castilla y León

PROGRAMA DE CONGRESISTAS Presentación de asociaciones de Amigos de nueva incorporación y de Castilla y León Imagen propiedad de Turismo de Segovia XIX Congreso Nacional de Amigos de los Museos Amigos y Museos en ciudades históricas Segovia, 1-3 de abril de 2011 PROGRAMA DE CONGRESISTAS Viernes, 1 de abril Lugar:

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS Valsaín, 4-6 de mayo de 2016 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas del

Más detalles

Doctor en Historia Medieval

Doctor en Historia Medieval Ricardo Izquierdo Benito Catedrático Emérito Universidad de Castilla-La Mancha Experto en: HISTORIA MEDIEVAL Doctor en Historia Medieval SITUACION PROFESIONAL: Profesor Emérito Experto medievalista, miembro

Más detalles

CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Planteamiento y objetivos La cooperación de las diez universidades públicas de Andalucía tiene como objetivo final

Más detalles

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Plan de estancias formativas Para profesionales de bibliotecas

Más detalles

Fortalezas del sector turístico en la Región de Murcia PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL

Fortalezas del sector turístico en la Región de Murcia PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL 8 1. El turista de la Costa Cálida A partir de los resultados de los estudios del comportamiento de la demanda de la Consejería de Cultura y Turismo

Más detalles

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR CUMBRES DE ENMEDIO PROVINCIA DE HUELVA ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 21 DE FEBRERO DE 2007. En la Villa de Cumbres de Enmedio (Huelva), siendo las trece horas

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 12 DE MARZO DE 2004

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 12 DE MARZO DE 2004 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 12 DE MARZO DE 2004 En Cartagena, siendo las trece horas del día doce de marzo de dos mil cuatro, se reúnen

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DEL PLENO DEL DÍA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DEL PLENO DEL DÍA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO. ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DEL PLENO DEL DÍA CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO. Expt. 109-D/2018 ============================================================== En

Más detalles

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-ándalus

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-ándalus GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El Patrimonio Histórico-Artístico. Caracterización y tipologías. MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PATRIMONIO Y MEMORIA DE AL-ÁNDALUS PROFESORADO El Patrimonio

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO DEPORTIVO. Úbeda (Jaén), 18 y 19 diciembre 2009 Palacio D. Luis de la Cueva. Plaza Josefa Manuel, 1

JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO DEPORTIVO. Úbeda (Jaén), 18 y 19 diciembre 2009 Palacio D. Luis de la Cueva. Plaza Josefa Manuel, 1 VII CONGRESO ANDALUZ DE DERECHO DEPORTIVO JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO DEPORTIVO Úbeda (Jaén), 18 y 19 diciembre 2009 Palacio D. Luis de la Cueva. Plaza Josefa Manuel, 1 DIRECCIÓN: Dr. Rafael Barranco

Más detalles

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

VOLUNTARIADO AMBIENTAL VOLUNTARIADO AMBIENTAL Un programa para cambiar algunas cosas CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2014 Provincias de Burgos, Palencia, Valladolid PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL Fotografías:

Más detalles

EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD

EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD El período de ejecución de la primera anualidad, que finalizaba el 5 de diciembre

Más detalles

Papeles del Partal. Revista de Restauración Monumental

Papeles del Partal. Revista de Restauración Monumental Papeles del Partal Revista de Restauración Monumental papeles del partal núm. 4 noviembre 2008 3 Sumario PAPELES DEL PARTAL REVISTA DE RESTAURACIÓN MONUMENTAL editores José Ignacio Casar Pinazo Liliana

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA El Programa Ciudades Amigas de la Infancia.- Desde el programa Ciudades Amigas de la Infancia (www.ciudadesamigas.org)

Más detalles

Inmigración Inmigración

Inmigración Inmigración Decreto 72/1998, de 20 noviembre, por el que se crea el Consejo Asesor «Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad Autónoma de Murcia».BORM 277/1998, de 30 noviembre 1998 El Gobierno Español, mediante

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA

GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2013 Madrid, 13 y 14 de febrero de 2013 Coordinadora: Isabel

Más detalles

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE 3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE Los trabajos en materia de Turismo Sostenible son uno de los principales campos de actividad de ECOPATRIMONIO. Fundamentalmente

Más detalles

I jornada de la profesión del gestor cultural Avilés, 5 de junio de 2010

I jornada de la profesión del gestor cultural Avilés, 5 de junio de 2010 I jornada de la profesión del gestor cultural Avilés, 5 de junio de 2010 PRENSA Índice 1. Trayectoria de las asociaciones... p. 3 Asociación profesional de gestores técnicos culturales de Asturias AGCA,

Más detalles

Jornadas de Cooperación Bibliotecaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Comunidades Autónomas. Granada, 16, 17 y 18 de mayo de 2001

Jornadas de Cooperación Bibliotecaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Comunidades Autónomas. Granada, 16, 17 y 18 de mayo de 2001 SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Jornadas de Cooperación Bibliotecaria. 2001 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Comunidades Autónomas Granada,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES

GRUPO DE TRABAJO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES X I JORNADAS DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA GRUPO DE TRABAJO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES Jornadas de Cooperación Bibliotecaria, 2007 Ministerio de Cultura y Comunidades Autónomas Mérida,

Más detalles

CERTAMEN PEREÑARTE. Introducción al proyecto. Objetivos. CERTAMEN PEREÑARTE. P á g i n a 1 5

CERTAMEN PEREÑARTE. Introducción al proyecto. Objetivos. CERTAMEN PEREÑARTE. P á g i n a 1 5 CERTAMEN PEREÑARTE Introducción al proyecto Existe una nueva conciencia hacia la intervención, el acercamiento y la protección de los espacios públicos y naturales. La descentralización del lugar de exposición

Más detalles

Encuentro Andaluz Gobierno Abierto, Innovación, y Participación Ciudadana : Procesos participativos en la Administración Local de Andalucía

Encuentro Andaluz Gobierno Abierto, Innovación, y Participación Ciudadana : Procesos participativos en la Administración Local de Andalucía Encuentro Andaluz Gobierno Abierto, Innovación, y Participación Ciudadana : Procesos participativos en la Administración Local de Andalucía 28 de Noviembre de 2017 Sevilla Lugar de celebración: Palacio

Más detalles

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EJERCICIO 2017 CELEBRADA EL 16 DE FEBRERO DE 2.018

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EJERCICIO 2017 CELEBRADA EL 16 DE FEBRERO DE 2.018 ASOCIACION DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS Edificio Autoridad Portuaria DE LA JUNTA DEL PUERTO DE ALICANTE Muelle de Poniente, 11 CIF: G-03617420 03001 ALICANTE REIM-840 Teléf: 965 13 00 95 Ext. 273 678 65

Más detalles

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR OBJETIVO Los objetivos del producto senior son conseguir favorecer la desestacionalización turística potenciando este turismo durante todo el año, fundamentalmente

Más detalles

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Ficha para la Presentación de Proyectos de Gestión Cultural Responsables del Proyecto Nombre de la organización/es impulsora/s Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Nombre de la institución

Más detalles