El sitio, lo mismo que la construcción de los campamentos serán aprobados por el Interventor.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sitio, lo mismo que la construcción de los campamentos serán aprobados por el Interventor."

Transcripción

1 1. TRABAJOS PRELIMINARES 1.1 ALCANCE La parte de la obra que se especifica en esta Sección comprende el suministro de toda la mano de obra, planta, materiales y equipos para la correcta ejecución de todos los trabajos preliminares y establece las normas para medida y pago de la parte de la obra relacionada con estos trabajos, los cuales incluyen entre otros los siguientes: Campamento, Vías acceso, Localización y replanteo, Señales y protecciones, sondeos exploratorios y ensayos de laboratorio. 1.2 CAMPAMENTO Las edificaciones alquiladas o construidas con carácter provisional reunirán condiciones aceptables para el alojamiento del personal que resida en las obras, la instalación de las oficinas necesarias y el almacenamiento de los materiales, equipos y accesorios requeridos para la ejecución de los trabajos. El sitio, lo mismo que la construcción de los campamentos serán aprobados por el Interventor. Los campamentos estarán dotados de todas las instalaciones indispensables para lograr los fines a que serán destinados. Deberán tener espacio suficiente para una oficina de la Interventoría. El Interventor y el personal de la Interventoría tendrán libre acceso a sus dependencias. El Contratista mantendrá los sitios de sus instalaciones en adecuadas condiciones de higiene, salubridad, drenaje, seguridad y protección. 1.3 LOCALIZACION Y REPLANTEO Se efectuará la localización, nivelación y control de las obras por ejecutar, siguiendo las referencias del proyecto de modo que ocupen la posición indicada con relación a los accidentes topográficos. Estos trabajos requerirán la aprobación del Interventor. 1

2 La localización del proyecto se hará con instrumentos de precisión, teniendo en cuenta las referencias planimétricas y altimétricas suministradas por la Interventoría y de acuerdo con el método aprobado por ésta. Todas las operaciones que se realicen, se anotarán en las respectivas carteras de tránsito y nivel, lo mismo que los datos y referencias de los alineamientos y B.M. Las modificaciones o variaciones que se presenten durante la construcción, se llevarán a las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente a los planos definitivos de construcción de toda la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles y serán entregados al Interventor antes de la liquidación del contrato. La revisión de los trabajos topográficos por parte del Interventor no eximirá al contratista de responsabilidad si se cometen errores de localización o nivelación en cualquier sector de la obra. El Contratista mantendrá en su organización el personal técnico necesario para la localización, replanteo, referenciación y control de las obras, según lo establecido en esta especificación. Se colocarán mojones de concreto, como puntos de referencia, donde lo indique la Interventoría. Los mojones serán de concreto de 21 MPa de 0.20 m x 0.20 m x 0.60 m, con placa de bronce, fundidos en el sitio y tendrán como identificación un número y el nombre de la respectiva obra SEÑALES, PROTECCIONES Y VALLAS DE IDENTIFICACION Generalidades Para que no se presenten perturbaciones de tránsito, incomodidades a los vecinos y demás problemas que puedan originar estas obras y en especial la instalación de tuberías en las líneas de conducción, el Contratista deberá organizar, mediante programas detallados que serán aprobados por la Interventoría, la circulación de los vehículos particulares en la zona de 2

3 influencia de las obras, la disposición en los sitios de trabajo de las tuberías y materiales a colocar, los desvíos por cierres de vías y restricción de calzadas, etc. Para las obras que causen mayor traumatismo, los programas deberán contemplar el trabajo en días feriados, horas nocturnas y turnos extras con el fin de garantizar su ejecución en el menor tiempo posible. Aquellos servicios como son los hidrantes, tapas de cajas, pozos de inspección, señales de tránsito, cajas de medidores de agua, cajas de teléfonos o cualquier otro servicio de esta naturaleza que se encuentre en el área de los trabajos, deberán quedar con fácil acceso mientras se adelantan los trabajos. Con este fin el Contratista deberá suministrar, instalar y mantener en buen estado la cantidad de señales y protecciones que a juicio de la Interventoría sean requeridas para la obra, en los sitios indicados por la misma y de acuerdo con lo estipulado en esta sección y los detalles mostrados en los planos. Para las señales y protecciones el Contratista deberá seguir las normas y recomendaciones contenidas en manuales de INVÍAS. Estas señales y protecciones deberán estar perfectamente iluminadas en la noche. El Contratista llevará a cabo la construcción de los pasos temporales para peatones y para vehículos, y desvíos provisionales, de tal forma que éstos sean amplios y lo suficientemente seguros para evitar accidentes. El Contratista deberá conservar permanentemente mediante protecciones adecuadas la estabilidad de postes de energía, alumbrado, teléfono, señales de tránsito, árboles y arbustos de ornamentación y demás construcciones superficiales que no sea absolutamente necesario desplazar de las líneas del proyecto Señales de Tránsito Con el fin de evitar riesgos, el Contratista deberá colocar las señales de tránsito que la Interventoría considere necesarias. En general deberá seguir las normas estipuladas al respecto en manuales de INVÍAS, para las señales preventivas, reglamentarias e informativas y señales varias. En los planos de detalles se muestran las dimensiones y características de los diferentes tipos de señalizaciones. 3

4 1.4.3 Pasos Temporales Peatonales y para Vehículos El Contratista deberá construir, instalar y mantener pasos temporales peatonales adecuados para el libre paso de peatones durante el día y la noche, en los sitios indicados por la Interventoría. Así mismo, se construirán pasos temporales para vehículos, lo suficientemente amplios y seguros, debidamente señalizados; estarán conformados por tableros metálicos o de madera que incluyan barandas laterales de protección y los anclajes o elementos de fijación respectivos. Todos los costos que implique la construcción de estos pasos temporales y demás trabajos relacionados, serán por cuenta del Contratista y no tendrán ítem de pago por separado Barreras de Cinta Plástica Con el fin de aislar las zonas demarcadas para la ejecución de los trabajos, se utilizarán barreras móviles de cinta plástica. Las barreras estarán formadas por una banda horizontal de cinta plástica reflectiva de 10 cms de ancho, con franjas alternadas de color anaranjado y negro que proporcionen la máxima visibilidad, sostenidas a intervalos regulares por soportes verticales que se mantengan firmes en los sitios en donde sean colocados y se puedan trasladar fácilmente cuando así se necesite. Los soportes portátiles se fabricarán con parales de madera embebidos en bloques de concreto de las dimensiones indicadas por el Interventor. Las barreras se colocarán en las longitudes y condiciones que en cada caso se requiera. Los elementos integrantes de las barreras serán aprobadas previamente por el Interventor. 4

5 1.4.5 Vallas de Identificación El Contratista suministrará e instalará las vallas de identificación, de acuerdo con los detalles indicados por la Interventoría en cuanto a contenido, proporciones, formas y tipo de letras. Las vallas serán fabricadas en lámina de acero No.18, con tratamiento antioxidante, de las dimensiones indicadas fijada en una estructura metálica suficientemente resistente para soportar la acción de los vientos. Las pinturas utilizadas deberán presentar color fijo y de comprobada durabilidad Investigación de Interferencias La Interventoría suministrará las indicaciones sobre las interferencias existentes, las cuales deberán ser verificadas por el Contratista, mediante apiques y/o trincheras ejecutados manualmente o con martillos perforadores previamente aprobados por la Interventoría; sin embargo, se podrán presentar otras interferencias no incluidas en los planos, para lo cual el Contratista, una vez haya establecido su existencia, propondrá a la Interventoría el método a seguir para obtener la información detallada requerida. El Contratista deberá investigar las interferencias existentes en el sitio de trabajo para evitar daños en las tuberías, cajas, cables, postes y otros elementos o estructuras que están en la zona de excavación o en área próxima a la misma. Si existen servicios públicos ubicados en los límites de las áreas de las zanjas, quedará bajo la responsabilidad del Contratista la no interrupción de aquellos servicios hasta que las respectivas relocalizaciones sean autorizadas. El Contratista deberá adelantar las relocalizaciones de las instalaciones que interfieran con las obras a ser ejecutadas, en un todo de acuerdo con lo estipulado en estas Especificaciones. Las relocalizaciones deberán ser programadas por el Contratista con la debida anticipación y de acuerdo con la Interventoría, propietarios y/o 5

6 demás compañías de servicios públicos cuyas instalaciones necesiten ser relocalizadas. Los daños que sean ocasionados a las instalaciones existentes durante la relocalización por razones imputables al Contratista, serán por su cuenta. El contratista deberá obtener todas las informaciones relacionadas con las instalaciones a ser relocalizadas de los planos y de las investigaciones obtenidas con el programa de apiques y trincheras. El Contratista deberá minimizar las interferencias de los trabajos sobre el comercio local y el tránsito de vehículos y peatones. Deberán ser adecuados previamente los pasos y desvíos necesarios, los cuales se proveerán con señalización debidamente iluminada. Cuando se presenten interferencias en la zanja excavada o adelante del frente de trabajo o en cualquier otro sitio, con obstáculos cuya remoción y reconstrucción sea de ejecución prolongada, la Interventoría podrá determinar la continuación de la obra en otro tramo, mientras se resuelven los problemas en el tramo referido, para que los plazos, y precios del Contrato sean respetados Sondeos Exploratorios y Ensayos de Laboratorio El Contratista deberá ejecutar sondeos exploratorios, complementados con los estudios de suelos que ordene la Interventoría, cuando a criterio de ésta, el fondo de las excavaciones presente suelos de baja capacidad de soporte o cuando las condiciones locales del suelo exijan investigaciones adicionales a las ejecutadas por LA ENTIDAD CONTRATANTE, adelante del frente de trabajo o en cualquier otro sitio indicado por la misma. Para los sondeos se utilizarán barrenos o equipo de percusión y lavado con recuperación de muestras inalteradas en tubos Shelby de 2" de diámetro para suelos cohesivos; en los sitios donde predominen suelos granulares, se ejecutarán ensayos de penetración estándar de acuerdo con las profundidades señaladas por la Interventoría. Adicionalmente, la Interventoría ordenará la ejecución de apiques y trincheras adelante del frente de trabajo para complementar la información que pueda requerirse. Las excavaciones necesarias para estos trabajos se deberán ejecutar manualmente. 6

7 El Contratista deberá seguir las recomendaciones dadas en las normas aplicables, o indicadas por la Interventoría, para la toma, transporte y ensayos de las muestras. Las demoras y suspensiones causadas por la ejecución de los sondeos y ensayos no darán derecho al Contratista a extensiones de plazo, ni a reconocimiento de pagos adicionales. El Contratista deberá realizar los ensayos que la Interventoría considere convenientes y presentará los resultados correspondientes para revisión y aprobación de aquella. 1.6 MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la obra por ejecutar a los precios unitarios del Ítem 0 de la Lista de Cantidades y Precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales, planta y equipo necesarios para llevar a cabo el suministro e instalación de las señales, protecciones y vallas de identificación; para replanteo de la obra e investigación de interferencias; para la ejecución de sondeos exploratorios y ensayos de laboratorio y todos los demás trabajos relacionados con esta parte de la obra, que no tendrán medida ni pago por separado. Los apiques y trincheras ejecutados por el Contratista y aprobados por la Interventoría, se medirán y pagarán según lo establecido en la Sección 1 apique para ubicación de tubería. No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos relacionados con los trabajos preliminares, cuyos costos deberán estar incluidos en los precios unitarios de los ítems correspondientes, o en los costos generales. 1. Construcción de campamentos. 2. La energía eléctrica requerida para el campamento y demás áreas de trabajo. 7

8 3. Los pasos temporales peatonales y para vehículos, construidos e instalados de acuerdo con lo establecido en el numeral de esta Sección. 4. El traslado y la reubicación de las señales y barreras. 5. Los trabajos relacionados con la obtención de permisos y licencias que se requieran de las Entidades de Servicios Públicos y de terceros. 6. Todos los trabajos relacionados con la localización, nivelación, referenciación y control de las obras. 7. La investigación de las interferencias. 8. Todos los demás trabajos que deberá ejecutar el Contratista para cumplir lo especificado en esta Sección y que no serán objeto de ítems separados de pago Medida La medida para el pago de las señales preventivas, reglamentarias e informativas, y señales varias, será la unidad de señal aprobada por el Interventor. La medida de las vallas de identificación será por unidad de valla debidamente construida, colocada y aprobada por la Interventoría, de acuerdo con lo estipulado en esta Especificación. La medida para el pago de los sondeos exploratorios con barreno o con equipo de percusión y lavado, será el número de metros lineales aproximados a un decimal de sondeo satisfactoriamente ejecutado de acuerdo con las instrucciones de la Interventoría y según las profundidades especificadas. Los ensayos de laboratorio se medirán y pagarán de acuerdo con las tarifas vigentes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en caso de realizarse en un laboratorio particular Pago Todo el costo de los trabajos especificados en esta Sección deberá estar cubierto por los precios unitarios cotizados en la propuesta del Contratista para los ítems incluidos en la lista de cantidades y precios, el costo de 8

9 la(s) valla de identificación de la obra deberá estar incluido en los costos generales de administración Ítems de Pago 1 PRELIMINARES 1.1 Barricada en madera para cierre de vía. UN 1.2 Mechero con ACPM. UN 1.3 Suministro e instalación de cinta barrera visual incluye postes de madera, bases (canecas de 40lts) y mano de obra. UN 1.4 Apique para ubicación de tubería. UN CAPITULO 2 DEMOLICIONES ROTURA DE PAVIMENTOS, ANDENES Y SARDINELES GENERALIDADES Cuando las excavaciones se deban ejecutar por vías pavimentadas, el pavimento deberá cortarse según los alineamientos indicados en los planos y conforme al ancho de zanja establecido por la Interventoría para cada línea de tubería. De igual manera, se cortarán los andenes y sardineles que se encuentren en el trayecto de la tubería. Al romper las zonas de pavimento, andenes y/o sardineles se harán las protecciones necesarias para conservar en buenas condiciones el resto de los mismos. Cuando se deterioren o derrumben zonas de pavimento por fuera de las líneas de pago autorizadas por la Interventoría, dichas zonas serán removidas y reconstruidas convenientemente por el Contratista a su costa. 9

10 La rotura de pavimentos se organizará en tal forma que se realice inmediatamente antes de iniciar la excavación de un tramo de zanja con el fin de reducir las interrupciones en el tránsito de automotores. No se permitirá romper el pavimento en horas nocturnas, salvo casos especiales, previa autorización de la Interventoría Medida La medida para el pago por la rotura del pavimento asfáltico y de concreto de cemento será el área en metros cuadrados de pavimento de cada clase retirado por el Contratista a satisfacción de la Interventoría Ítems de Pago Corte, rotura y demolición calzada en concreto 0.15m<=e<0.20m. Incluye retiro de sobrantes hasta 20km Corte, rotura y demolición calzada en asfalto 4"<e<6". Incluye retiro de sobrantes hasta 20 km 3.1 EXCAVACION DE ZANJAS CAPÍTULO 3 MOVIMIENTO DE TIERRA Generalidades El Contratista deberá ejecutar las excavaciones de la zanja para la tubería de acuerdo con las secciones, líneas, cotas y pendientes mostradas en los planos o indicados por la Interventoría. Al iniciar la excavación el Contratista deberá tener lista la investigación de interferencias con el fin de no dañar los tubos, cajas, cables, postes u otros elementos o estructuras existentes en el área de la excavación o próxima a la misma. Si la excavación interfiere con alcantarillados o tuberías, el Contratista ejecutará el soporte adecuado de las mismas. El contratista deberá mantener libres los sifones, tapas y sumideros de las 10

11 redes de los servicios públicos junto a las zanjas para evitar que éstos se obstruyan o dañen. Salvo aprobación particular de la Interventoría, no se permite que el frente de excavación de la zanja para la instalación de la tubería, esté a más de 50 metros de los trabajos de rellenos y reconformación del terreno sin incluir pavimentos ni empradización. Adicionalmente la Interventoría podrá ordenar al Contratista sondeos exploratorios o apiques y estudios adicionales de suelos, en los cuales se ejecuten pruebas in situ y se tomen las muestras para los ensayos en laboratorio con el fin de determinar la solución de cimentación que garantice la estabilidad de la tubería. Cualquier exceso de excavación por derrumbes de material, rotura hidráulica del fondo de la zanja, deficiencia del entibado o penetración inadecuada, por negligencia del contratista, quedará bajo su responsabilidad y a su costo. El Contratista, deberá rellenar dicha excavación con concreto o cualquier otro material aprobado por la Interventoría, hasta configurar la sección de excavación requerida para la obra y reemplazar los entibados o el sistema de entibación a satisfacción de la Interventoría Nivelación del Fondo de la Zanja Cuando la excavación haya alcanzado la cota indicada en el diseño, el fondo de la zanja deberá ser nivelado y limpiado. Si se presenta agua o si se encuentra material inadecuado cuya presión admisible no fuere suficiente para servir como fundación directa, según instrucciones de la Interventoría la excavación deberá ser profundizada para contener una capa de material granular que permita la evacuación de aguas durante la construcción y la correcta nivelación de la zanja e instalación de la tubería. Tal como se especifica en el numeral 2.5 esta capa debe interrumpirse a fin de no constituir un filtro permanente en el sitio. Estas operaciones solamente podrán ser ejecutadas con la zanja seca o con el agua del nivel freático totalmente abatida, tal como se estipula. El material para mejorar la rasante de la zanja deberá estar constituido por un relleno en recebo u otro material grueso, debidamente compactado 11

12 y construido de acuerdo con estas especificaciones y las indicaciones de la Interventoría. En este caso, se deberá evitar la transición brusca (en escalera) del fondo de la zanja. Para ello, una vez establecidos los perfiles de sobre-excavación, éstos serán ajustados con transiciones suaves. Eventualmente, dependiendo del espesor por restituir y según criterio de la Interventoría, el relleno de la sobre-excavación podrá ser realizado con arena lavada compactada o gravilla Material Proveniente de la Excavación Cuando el material excavado fuere adecuado para ser utilizado como relleno, tal como se indica en la sección de relleno, de acuerdo con los requisitos de estas Especificaciones y según el criterio de la Interventoría, este deberá ser depositado en un sitio previamente aprobado que esté separado del borde de la zanja a una distancia superior al 60% de la profundidad de la excavación y clasificándolo de acuerdo con su naturaleza en montones separados evitando su segregación o contaminación. De acuerdo con las posibilidades, la utilización de material resultante de las excavaciones deberá ser siempre programada inmediatamente después de su remoción. En caso de que esto no sea posible, el Contratista deberá preparar el sitio para depositarlo conforme a las indicaciones de la Interventoría. El sitio escogido no debe interrumpir el avance de la obra ni la circulación del tráfico adyacente. Cuando el material excavado fuere inadecuado para ser utilizado como relleno, según criterio de la Interventoría, será cargado y transportado a los sitios de botadero; para tal propósito el contratista deberá cumplir lo mencionado en el numeral 3.9 El Contratista deberá mantener estas áreas convenientemente drenadas y al concluir los trabajos, las superficies deberán en general presentar buen aspecto. 12

13 3.2. EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS El Contratista efectuará las excavaciones requeridas para estructuras y edificaciones de la planta de tratamiento, para la estación de bombeo de agua tratada y tanques de almacenamiento y cajas de válvulas de la red de distribución de acuerdo con lo indicado en los planos y por el Interventor. El Contratista ejecutará también las excavaciones necesarias para la construcción de las cajas de válvulas, pozos de inspección, pozos de acceso, transiciones, anclajes, cámaras de purga, ventosas, bocas de acceso y demás estructuras mostradas en los planos o que ordene la Interventoría. Las líneas de pagos para excavación de estas estructuras, serán las dimensiones exteriores de dichas estructuras más cincuenta (50) centímetros perimetrales con excepción de las transiciones y anclajes cuyas líneas de pago son las dimensiones exteriores mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría. Los taludes de la excavación deberán ser estabilizados y protegidos y para su ejecución se deberán cumplir los demás requisitos expuestos en esta sección. Con relación al material proveniente de estas excavaciones se tendrá en cuenta lo anotado en el numeral RELLENOS Los materiales para los rellenos se obtendrán, según el caso, de las excavaciones o de las fuentes seleccionadas por el Contratista y aprobadas por la Interventoría. Por lo menos 30 días antes de que el Contratista se proponga iniciar los trabajos de relleno, deberá someter a la consideración de la Interventoría las fuentes de materiales y deberá presentar muestras representativas y los resultados de los ensayos de laboratorio. El suministro de las muestras y los ensayos no serán objeto de pago adicional. No se hará pago por separado por la explotación, procesamiento, selección, apilamiento o transporte de cualquier material de relleno. 13

14 Alcance La parte de la Obra que se especifica en esta Sección comprende el suministro de toda la mano de obra, planta, materiales, equipo y la ejecución de todos los trabajos necesarios para llevar a cabo los rellenos que requiera la Obra; además se establecen las normas para la medida y pago de tales trabajos entre los cuales se incluyen los siguientes: a. Rellenos alrededor de estructuras. b. Rellenos para las zanjas de las tuberías. c. Materiales para vías Generalidades Antes de iniciar los trabajos de rellenos, el terreno que servirá de base deberá estar totalmente libre de vegetación, tierra orgánica, y materiales de desecho de la construcción y las superficies no deberán presentar zonas con agua estancada o inundada. Excepto cuando se especifique algo diferente, no deberá colocarse relleno hasta cuando se haya removido el entibado correspondiente a la franja sobre la cual se colocará la capa de relleno. Sólo se podrán colocar rellenos directamente contra una estructura de concreto cuando se hayan removido todos los encofrados y entibados y las estructuras hayan adquirido la resistencia suficiente que le permita soportar las cargas impuestas por los materiales de relleno. No se colocará relleno sobre las tuberías hasta que éstas se hayan instalado a satisfacción de la Interventoría y después de ejecutar los siguientes trabajos: Revestimiento de las uniones y Reparación del revestimiento de la tubería, si es del caso TIPOS DE RELLENO Colchón de arena Se denomina así el constituido por arena lavada o gravilla o una mezcla de estos dos materiales en las proporciones indicadas por la Interventoría, convenientemente colocado y compactado. 14

15 El relleno con arena se hará con material limpio; su contenido de finos (porcentaje que pasa el tamiz N 200) será menor del cinco por ciento (5%) de su peso y su gravedad específica mayor de 2.4. La gravilla debe tener un tamaño no mayor de una pulgada. Se aceptan materiales con las granulometrías siguientes: TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA GRAVILLA ½ / ARENA No No No No No No No El relleno se colocará, acomodará y compactará debajo de la tubería en forma tal que le asegure un soporte uniforme y firme en toda su longitud; los métodos de compactación que se utilicen deberán orientarse a conseguir este objetivo principal. Este relleno se compactará con equipo vibratorio con un mínimo de cinco pasadas. El material deberá estar totalmente seco o saturado y de esta manera se logrará obtener la densidad requerida o deseada. Los métodos y equipos de compactación deberán ser aprobados por la Interventoría. Este relleno se colocara en las zonas indicadas en los planos y/o en los sitios ordenados por la Interventoría. 15

16 Relleno material seleccionado importado Se denomina así el constituido por materiales de recebo que no contenga limo orgánico, materia vegetal, basuras, desperdicios o escombros. El tamaño máximo del material no deberá exceder de cinco (5) centímetros. El contenido de finos (porcentaje que pasa por el tamiz N 200) deberá ser inferior al veinticinco por ciento (25%), y el índice de plasticidad del material que pasa por el tamiz Nº 40 será menor de 10. El material deberá cumplir la siguiente granulometría: Tamiz Porcentaje que pasa 2" 100 1" N N N El relleno que se utilice para el mejoramiento de las cimentaciones, se colocará en capas de 0.15 metros de espesor de material suelto. Cada capa se compactará al 95% del Proctor Modificado, con humedad de compactación dada por la rama húmeda de la curva de compactación. El relleno se colocará y compactará a cada lado de la tubería en capas horizontales no mayores de quince (15) centímetros de espesor final. La compactación se hará con pisones apropiados o planchas vibratorias y con la humedad óptima, a fin de obtener una compactación mínima del 90% del Proctor Modificado, en la zona y con las secciones mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría. El material se colocará y compactará en capas simétricas sucesivas hasta un mínimo de quince (30) centímetros sobre la clave exterior de la tubería. Se deberá tener especial cuidado en no desplazar la tubería o golpearla al colocar el relleno evitando dañar el revestimiento de ésta. Los métodos y equipos de compactación deberán tener la aprobación de la Interventoría. 16

17 Relleno con material seleccionado de la excavación Alrededor de estructuras de concreto y en la zona de las zanjas de la tubería de acuerdo con lo mostrado en los planos o lo indicado por la Interventoría, se podrá efectuar el relleno con material proveniente de las excavaciones, siempre que éste no sea limo orgánico, sobrantes de construcción o cualquier material inconveniente. Este relleno denominado así se colocará y compactará en capas horizontales uniformes de veinte (20) centímetros de espesor final. Cada capa se compactará convenientemente hasta obtener una densidad mínima del 90% del Proctor Modificado o una densidad equivalente a la del terreno natural que originalmente existía. No se colocará una nueva capa hasta tanto la anterior haya sido compactada debidamente y aprobada por la Interventoría Material de subbase La sub-base que se utilice procederá de fuentes aprobadas previamente por la Interventoría y deberá ser producto de trituración primaria y eventualmente de trituración secundaria. El material deberá cumplir una de las siguientes gradaciones: Tamiz Porcentaje que pasa A B C 3" /2" 100 1" 100 1/2" No No La fracción del material que pasa por el tamiz N 40 no debe tener un índice de plasticidad mayor de 6. El material al ser sometido al ensayo de 17

18 abrasión en la máquina de los Ángeles no deberá presentar un desgaste mayor del 50%. El material se deberá extender y compactar en capas cuyo espesor final no exceda de 15 centímetros y se compactará a una densidad no inferior al 95% de la máxima densidad determinada según el ensayo Proctor Modificado. El espesor de la sub-base será determinado por la Interventoría Material de base. La base para pavimento se hará con material producto de trituración, clasificación o mezcla de varios materiales aprobados por la Interventoría. Este material al ser sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles no deberá presentar un desgaste mayor del 50%. La fracción del material que pasa por el tamiz N 40 tendrá un índice de plasticidad menor de 6, determinado de acuerdo con la norma D 424 de la ASTM. La granulometría del material será la siguiente: Tamiz Porcentaje que pasa 1-1/2" 100 1" /4" /8" N N N N La base deberá tener un espesor igual al de la estructura de pavimento existente, con un mínimo de 20 centímetros y su extendido deberá hacerse en capas no mayores de 10 centímetros de espesor compactado y de tal manera que se evite segregación o contaminación. El material se humedecerá, si esto fuere necesario, hasta obtener un contenido de humedad adecuado y se compactará a un mínimo del 98% de la densidad máxima del ensayo Proctor Modificado. 18

19 Rellenos Para Estructuras Comprende la ejecución de los rellenos compactados por métodos manuales o mecánicos alrededor de obras civiles. No se permitirá la ejecución de rellenos estructurales, o la aplicación de cualquier otro tipo de carga sobre las superficies de concreto, hasta que transcurra el tiempo necesario para que las estructuras alcancen la resistencia necesaria para garantizar la estabilidad de la obra. El Contratista será el responsable por los daños que se ocasionen por la ejecución de los rellenos sin la previa autorización del Interventor El material de relleno se colocará y compactará de acuerdo con sus características y volumen, con pisones manuales o neumáticos, rodillos apisonadores o compactadores vibratorios, o con equipo pesado de compactación, según sea el sitio de localización y tipo de relleno. Los equipos y métodos de construcción deberán ser aprobados por el Interventor. La construcción del relleno deberá hacerse con el cuidado necesario para evitar presiones excesivas o daños a la estructura ZONIFICACION DE LAS ZANJAS La colocación y compactación de los rellenos se harán según la especificación respectiva y tomando las precauciones y cuidados necesarios para evitar el deterioro o desplazamiento tanto del tubo que se coloque como de las estructuras y ductos requeridos por la obra. Los rellenos se colocarán en las zonas indicadas en las secciones típicas mostradas en los planos, las cuales comprenden: la que corresponde a la cama para asentar correctamente la tubería; la zona, que comprende rellenos de atraque de la tubería hasta 0,30 sobre clave y las zonas correspondientes a relleno con material de la excavación y la zona para la subbase y la base, cuando se reconstruya el pavimento. La capa por debajo de la tubería deberá ser colocada antes de la instalación del tubo. 19

20 Como el material de apoyo de la tubería podría constituir un filtro permanente en el sitio, se deberán construir collares de concreto para evitar escurrimientos del nivel freático a cotas inferiores debido a la pendiente; sin embargo si la zona no presenta nivel freático en la cota de excavación se deberán colocar de tal manera que no se abata ni se cargue, sino que se mantenga en el nivel original. La para el atraque se rellenará con material seleccionado (recebo) proveniente de préstamos. El espesor de este relleno se hará hasta 0.30m por encima de la clave de la tubería. Cuando la tubería sea de PVC, el tamaño máximo de las partículas será de 9 m.m. Al colocar estos rellenos en contorno de la tubería, se tendrá especial cuidado para evitar que se desnivele, o desplace, el relleno se colocará simétrico a ambos lados del tubo, cuidando que el equipo de compactación no golpee la tubería. La zona hasta la rasante se rellenará, según sea el caso, con material proveniente de las excavaciones o con materiales seleccionados de préstamo previamente aprobados por la Interventoría. La Interventoría definirá el tipo de relleno que deberá hacerse en cada caso. No se permitirá el paso de equipos pesados de compactación o tráfico de vehículos sobre tuberías hasta cuando éstas tengan un relleno compactado mínimo de sesenta (60) centímetros sobre la clave exterior del tubo. Todas las sobrexcavaciones y los derrumbes que se presenten se rellenarán con el mismo tipo de material especificado en los planos para ese nivel u otro ordenado por la Interventoría para las respectivas zonas EQUIPO DE COMPACTACION La compactación del relleno se hará por medio de equipos manuales o mecánicos, rodillos apisonadores o compactadores vibratorios, según sea el sitio de localización y tipo del relleno, y de acuerdo con lo indicado u ordenado por la Interventoría. El Contratista mantendrá, en los lugares de trabajo, el equipo mecánico y manual necesario en buenas condiciones y en cantidad suficiente para efectuar oportunamente la compactación exigida en estas Especificaciones. Los apisonadores manuales para la compactación de las capas horizontales deberán tener una superficie de apisonamiento no mayor de 15 x 15 centímetros y un peso no menor de diez (10) kilogramos. 20

21 3.3.7 CONTROL DE COMPACTACION El control de compactación de los rellenos se llevará a cabo comparando la densidad de campo con la máxima densidad seca obtenida en el laboratorio. La densidad de campo de los rellenos se determinará de acuerdo con la norma D-1556 de la ASTM. La máxima densidad seca de los materiales, se determinará en el laboratorio de acuerdo con la Norma D-1557 de la ASTM. El Contratista deberá ejecutar por su cuenta y costo, en un laboratorio de suelos aceptado por la Interventoría los ensayos de Proctor Modificado, clasificación y los análisis granulométricos de los diferentes materiales que pretenda usar y antes de colocarlos y compactarlos deberá contar con la respectiva aprobación de la Interventoría. Las pruebas de compactación en el terreno, las hará la Interventoría con muestras tomadas de los sitios que estime conveniente. En las zonas con relleno Tipo 1, se aceptará el control de compactación, tomando como base el número de pasadas del equipo vibratorio de acuerdo con lo establecido en el numeral En caso que los resultados de los ensayos presenten valores inferiores a los especificados, se deberán tomar las medidas complementarias necesarias tales como compactación adicional, escarificación, estabilización o cualesquiera otros procedimientos para lograr la especificación requerida. Estos trabajos deberán adelantarse sin ningún costo adicional para la Entidad Contratante MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la Obra para ser ejecutada a los precios unitarios de la Lista de Cantidades y Precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, planta, materiales y equipos y en la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar la colocación y compactación, a las densidades 21

22 especificadas, de los rellenos requeridos para la obra. Incluirá además la explotación, procesamiento, selección y transporte, almacenamiento y manejo de los materiales de relleno, así como la preparación de las superficies sobre las cuales se vaya a colocar el relleno, de acuerdo con estas Especificaciones y lo indicado por la Interventoría. Los siguientes trabajos, que se deben realizar para completar esta parte de la obra, se medirán y pagarán según se establece a continuación: 1. Instalación de la tubería, y accesorios.. 2. Colocación del pavimento y reconstrucción de andenes y sardineles. No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos requeridos para completar esta parte de la obra: 1. Explotación, procesamiento, selección, transporte, ensayos y suministro del material que será utilizado como relleno, incluyendo muestras. 2. Relleno en concreto o en cualquier otro material de las excavaciones ejecutadas por fuera de los límites de excavación mostrados en los planos o indicados por la Interventoría y que en concepto de ésta deben rellenarse para completar esta parte de la obra, por razones imputables al Contratista. 3. Materiales de relleno que sean rechazados y desechados antes de su colocación, o aquellos rellenos que una vez colocados deben ser retirados y reemplazados por no cumplir con lo estipulado en esta Especificación aunque hayan sido aprobados por la Interventoría. 4. Rellenos utilizados por el Contratista para su propia conveniencia o en estructuras no permanentes de la obra, aunque éstos hayan sido autorizados por la Interventoría. 5. Cargue y retiro de los materiales sobrantes de relleno y de los materiales rechazados por deficiencia en la calidad, hasta las zonas de botadero o de depósito aprobados por la Interventoría. 6. Los trabajos necesarios para controlar el agua superficial, de infiltración y el drenaje durante la colocación de los rellenos. 22

23 7. Reparaciones por daños en estructuras, cajas, ductos, etc. existentes, por causa del empleo de métodos de colocación y compactación inadecuados. 8. Todos los demás trabajos que deberá ejecutar el Contratista para cumplir lo especificado en esta Sección y que no son objeto de ítems separados de pago Requisitos para Medida y Pago La Interventoría no autorizará la medida y el pago de un volumen de relleno, hasta que el Contratista haya completado, a satisfacción de la Interventoría y en todo de acuerdo con las Especificaciones, los siguientes trabajos que se relacionan con algunas partes de la obra: Suministro de muestras y ejecución de los ensayos a cargo del Contratista y cumplimiento de los requisitos de compactación establecidos en esta Sección. En las zanjas para instalación de tubería, hasta no completar los trabajos de colocación y compactación de todos los rellenos, hasta el nivel superior del terreno y su reconstrucción de acuerdo a las condiciones iniciales, sin incluir pavimento ni empradización. Limpieza, terminación de las superficies, cargue y transporte del material sobrante de los rellenos, hasta las zonas de botadero o de depósito aprobadas por la Interventoría Medida La medida para el pago de cada uno de los tipos de relleno colocados bajo y alrededor de tuberías, y estructuras, será el volumen en metros cúbicos aproximados a un decimal medido en el lugar y comprendido entre las líneas y cotas de excavación mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría y las líneas y cotas finales de relleno indicadas en los Planos o establecidas por la Interventoría Pago 23

24 Todo el costo de los trabajos especificados en esta sección, deberá estar cubierto por los precios unitarios cotizados en la propuesta del Contratista para los respectivos ítems incluidos en la lista de cantidades y precios Ítems de Pago Relleno con material seleccionado de la excavación compactado con equipo mecánico en capas de 0.30 m. al 90% del proctor modificado. M Relleno con material importado suministrado por el contratista compactado con equipo mecánico al 95% p.m. compactado en capas de máximo 0.30 m. de espesor, según norma invias e-220; cbr>=5%, ll<40%, pasa 200<= 35%, tamaño máximo 4"; contenido de materia orgánica < 1%. M Suministro y colocación de colchón de arena (incluye mano de obra, materiales y acarreos). M Suministro y colocación de sub-base granular 95% p.m.; ip<=6%; cbr>=20% según norma INVIAS e Suministro y colocación de base granular 100% p.m.; ip<=3%; cbr>=80% según norma INVIAS e RETIRO DE SOBRANTES Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES ALCANCE Esta especificación comprende las indicaciones generales aplicables al retiro y disposición de materiales sobrantes del desmonte, limpieza, descapote y excavaciones realizadas para la ejecución de las obras GENERALIDADES Antes que el Contratista inicie los trabajos de desmonte, limpieza, descapote y/o cualquier excavación, deberá someter para aprobación de la 24

25 Interventoría, detalles completos de los sitios de disposición de los materiales sobrantes, delimitando las áreas, recorridos y características del equipo de transporte, volúmenes a ser depositados y sistema de compactación de los materiales en el botadero y cualquier otra información adicional que la Interventoría considere necesaria. En general todo el material excavado se retirará a sitios de botadero tan pronto como se excave. Cuando a juicio de la Interventoría el material excavado es aceptable para ser utilizado en rellenos, se apilará de tal manera que no ofrezca peligro para la obra, propiedades aledañas, personas y vehículos; no se deberán obstruir andenes, calzadas y cunetas. La Interventoría podrá ordenar con cargo al Contratista, el retiro del material excavado que haya sido colocado en sitios inconvenientes; no se permitirá colocar el material excavado a una distancia libre del borde de la zanja, menor del 60% de la profundidad de excavación. Donde sea posible, se utilizará el material extraído de las excavaciones para los rellenos, previa aprobación de la Interventoría. Cuando el aprovechamiento del material excavado no es inmediato, el Contratista procederá a apilarlo en un sitio conveniente para su utilización posterior fuera del área de trabajo, previa aprobación de la Interventoría. Los costos de acarreo desde el sitio de excavación hasta el sitio de apilamiento, y de éste al sitio de utilización, así como el apilamiento mismo, se deberán incluir en el precio de relleno respectivo. La colocación del material proveniente de excavaciones, en rellenos que formen parte de la obra, se pagará según el respectivo ítem de pago. El Contratista retirará hasta los sitios de botadero escogidos por él mismo y aprobados por la Interventoría, todos los materiales sobrantes. Estos materiales se retirarán a medida que avance la obra, con el fin de evitar obstrucciones en vías y sitios de trabajo. Será por cuenta del Contratista la negociación para utilizar las zonas de botadero escogidas por él mismo. Si lo considera necesario, la Interventoría podrá solicitar al Contratista copia del respectivo documento de negociación. Las zonas de botadero deben dejarse en condiciones satisfactorias de nivelación y drenaje. El Contratista preparará adecuadamente los sitios de botadero, y colocará los materiales de desecho en forma adecuada para obtener estabilidad. Si la Interventoría considera inadecuada la colocación, podrá ordenar al Contratista cambiar la disposición de los desechos, sin que esta orden sea motivo de pago 25

26 adicional. El Contratista escogerá sitios para botadero que no perjudiquen intereses urbanos, tanto de la ciudad, como de terceros; los costos por derechos de botadero y el acondicionamiento que estos sitios requieran, deberán incluirse en el precio unitario correspondiente a Retiro de Sobrantes y Disposición de Materiales. El Contratista deberá retirar de la obra, a su costa, a los sitios de botadero aprobados por la Interventoría todo el material de su propiedad sobrante y/o rechazado por deficiente calidad por la Interventoría. Los sitios de botadero deberán ser aprobados por la Interventoría y por ningún motivo podrán ser cauces de ríos o canales, ni lagos, ni humedales, ni ningún otro sitio que afecte el ecosistema. El Contratista deberá tener en cuenta la información de referencia que al respecto suministrará la Interventoría. El Contratista deberá ejercer control adecuado sobre la disposición de materiales sobrantes del desmonte, limpieza, descapote y excavaciones realizadas para la ejecución de las obras, para lo cual deberá presentar una relación diaria a la Interventoría donde se indique el tipo de vehículo utilizado para el transporte, capacidad de transporte, hora de despacho y llegada del vehículo, localización del botadero. La Interventoría verificará la información suministrada y en caso de presentarse inconsistencias, no habrá lugar a pago del ítem Retiro de Sobrantes y Disposición de materiales del volumen de material no retirado y dispuesto a satisfacción de la Interventoría RECOLECCIÓN Esta actividad incluye tanto la recolección de los residuos sólidos y de materiales reciclables, como también en el transporte de estos materiales al lugar donde se vacía el vehículo de recolección SEPARACIÓN DE RESIDUOS Esta actividad se realizará en un lugar fuera o diferente de la fuente de generación de residuos. El procesamiento incluye la separación de objetos voluminosos y/o materiales reciclables los cuales se dispondrán en el lugar indicado por la Interventoría. 26

27 3.9.5 MEDIDA La medida de pago para el proceso de cargue, transporte, descargue y disposición de los materiales sobrantes será el metro cúbico (m³) de material compacto medido en su posición original en el terreno, debidamente cargado, transportado y colocado en las zonas de botadero aprobadas por la Interventoría, de acuerdo con estas especificaciones. No se hará distinción por la magnitud de la distancia de acarreo requerida para llegar al botadero o botaderos escogidos. La medida para el pago por el proceso de cargue, transporte, descargue y disposición de los materiales producto de la remoción de derrumbes, será el volumen en metros cúbicos de material en su posición original determinado con base en las secciones del proyecto y las tomadas después de ocurrir el desplazamiento, cuando no sea posible calcular el valor por medio de secciones, se medirá el volumen suelto sobre la volqueta y se afectará de un factor de reducción del material, determinado por la Interventoría PAGO El pago de esta parte de la obra se hará de acuerdo con el precio unitario pertinente indicado en la Lista Cantidades y Precios del Contrato. El precio debe cubrir los costos de maquinaria, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para cargar y transportar, descargar y disponer los materiales sobrantes en el botadero o botaderos escogidos por el Contratista y aprobados por la Interventoría. No habrá pago por separado por la utilización del botadero o botaderos utilizados para la disposición de los materiales sobrantes y su costo deberá estar incluido en el precio unitario correspondiente ÍTEMS DE PAGO Todo el costo de los trabajos especificados en este Capítulo, deberá estar cubierto por los precios unitarios cotizados en las propuestas del Contratista para el siguiente ítem: 27

28 Retiro de material de excavación con cargue en volqueta a mano -en banco- de 5 a 10 km. M3 CAPITULO 4 4. CONCRETO Y ACERO DE REFUERZO 4.1 CONCRETO Alcance Esta sección cubre los requisitos referentes a materiales, preparación, formaletas, transporte, colocación, fraguado, acabado y reparación de todo el concreto que se use en la construcción de las estructuras permanentes requeridas para las obras, y establece las normas para medida y pago de todas las construcciones de concreto. El contratista deberá instalar en todas las estructuras las partes metálicas que han de quedar embebidas en el concreto, según se muestre en los planos o lo determine el Interventor GENERALIDADES Concreto de Centrales de Mezclas 28

29 En la construcción de las obras de concreto podrán usarse concretos provenientes de una central de mezclas de reconocido prestigio y cumplimiento que previamente haya sido aprobada por la Interventoría. Los concretos suministrados por centrales de mezclas deberán cumplir con todas las especificaciones prescritas en esta sección. Dentro de una misma estructura no se permitirá emplear concretos provenientes de diferentes centrales de mezclas, ni utilizar cemento de marcas distintas Normas Para los materiales que se utilicen en el CONCRETO, para su dosificación, mezcla, transporte, colocación y curado; para los ensayos de resistencia y durabilidad; para las formaletas, juntas, refuerzos e incrustaciones y en general, para todo lo relacionado con las especificaciones de Concreto simple, ciclópeo o reforzado, el Contratista deberá cumplir con los requisitos y las especificaciones, normas e indicaciones contenidas en las últimas revisiones del Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes (Decreto Ley 1400), de las Normas ICONTEC, del "AMERICAN CONCRETE INSTITUTE" (ACI), y de la "AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS" (ASTM) que sean aplicables. Todos los materiales y métodos de preparación y colocación del concreto estarán sujetos a la aprobación de la Interventoría. Antes de iniciar la construcción el Contratista deberá presentar para la aprobación de la Interventoría las muestras de los materiales, el diseño de las mezclas, los certificados sobre productos elaborados, los detalles y toda la información relacionada con la elaboración y colocación del concreto que solicite la Interventoría. Los ensayos de los materiales empleados en la preparación del concreto, así como los ensayos del concreto preparado, serán llevados a cabo por la Interventoría, y por cuenta de la misma. El Contratista deberá suministrar y transportar sin costo alguno para la Interventoría, todas las muestras que ésta requiera para llevar a cabo tales ensayos. La Interventoría suministrará al Contratista copias de los resultados de los ensayos realizados, si éste los solicitare. Si por considerarlo conveniente, la Interventoría decide que bajo su control y en laboratorios previamente aprobados por ella el Contratista 29

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES Código ECO-SE-AA-007 Estado VIGENTE Versión 2.0 01/04/2016 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO RELLENOS Código ECO-SE-AA-010 Estado VIGENTE Versión 3.0-01/04/2016 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP- CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACION TECNICA

Más detalles

LPN No: OC-04-AECID Objeto:

LPN No: OC-04-AECID Objeto: Proyecto: Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y abastecimiento de los barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias COL 036 B LPN No: OC-04-AECID-2017 Objeto: OBRAS CIVILES NUEVA

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO 211 13 211.1 DESCRIPCIÓN 211.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición o en la remoción, cargue, transporte hasta la distancia de acarreo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 6 RELLENOS MISCELÁNEOS TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 6 RELLENOS MISCELÁNEOS TABLA DE CONTENIDO CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 6 RELLENOS MISCELÁNEOS TABLA DE CONTENIDO 6. RELLENOS MISCELÁNEOS...1 6.1 ALCANCE...1 6.2 GENERALIDADES...1 6.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA...1 6.3.1 Tipos de relleno...1 6.3.2 Colocación

Más detalles

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO 670 13 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción

Más detalles

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor. 6 El contratista deberá suministrar toda la mano de obra, materiales y equipos necesarios para hacer el descapote y disponerlo correctamente, de acuerdo con los planos o como indique el Interventor. El

Más detalles

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A TIPO B TIPO C 3 100 17 y/o excavaciones (cortes) menores de la explanación así como la conformación y compactación de las subrasantes o-del--afu:mago-ex.istente, con o sin adición de materiales de subrasante. 1.10 AFIRMADOS

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES ARTÍCULO 670-07 DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción de estructuras cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-011/V2.0 ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-011/V2.0 ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ROTURA Y RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS, ANDENES, PISOS Y SARDINELES Código Estado VIGENTE Versión 2.0 28/02/2014 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/03/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO 663 13 663.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías de plástico, del tipo y con los diámetros, alineamientos,

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO Capítulo 9 TRANSPORTE Art. 900 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900 13 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste, única y exclusivamente, en el transporte de los

Más detalles

ARTÍCULO MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS

ARTÍCULO MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS ARTÍCULO 801-07 MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS 801.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en adelantar las labores de mantenimiento rutinario de la carretera e incluyen la rocería permanente del área del

Más detalles

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS 209.01 Descripción. Este trabajo consiste en la excavación de material para la construcción de todos los tipos de estructuras, excepto los indicados

Más detalles

ADENDA NO ALCANCE

ADENDA NO ALCANCE ADENDA NO. 02 1.- ALCANCE El presente documento cubre los requisitos que se deben seguir para la construcción de pavimentos en la sede de la Avenida Pedro de Heredia del SENA en la ciudad de Cartagena

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y BORDILLOS MOVIMIENTO DE TIERRAS LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO. Será la remoción y retiro de toda maleza, arbustos, desperdicios y otros materiales que se

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-014 GEOTEXTILES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-014 GEOTEXTILES ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE DISTRIBUCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO GEOTEXTILES Código Estado VIGENTE Versión 01 29/10/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TECNICA

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO ARTÍCULO 672-07 BORDILLOS DE CONCRETO 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de bordillos de concreto, en los sitios y con las dimensiones, alineamientos y cotas indicados en los planos

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SUB-BASE Y BASE PARA PAVIMENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SUB-BASE Y BASE PARA PAVIMENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN SUB-BSE Y BSE PR PVIMENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 1 1 217 SOV Creación 1 1 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC5-2

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 013. Trincheras Estabilizadoras A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS SUMIDEROS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 15/12/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO

EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO 465 13 465.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo se refiere a la excavación de zonas deterioradas de un pavimento asfáltico, de acuerdo con los

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 05/05/2014 Emisión inicial. 01 Elaboró Revisó Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 6 1. OBJETO Definir

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO 632 13 632.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de barandas de concreto reforzado, de acuerdo con las formas, dimensiones, refuerzos, y en los sitios señalados

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 011. Rellenos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en los rellenos de

Más detalles

ARTÍCULO RELLENOS PARA ESTRUCTURAS

ARTÍCULO RELLENOS PARA ESTRUCTURAS ARTÍCULO 610-07 RELLENOS PARA ESTRUCTURAS 610.1 DESCRIPCIÓN 610.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento, conformación y compactación de los materiales

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CERRAMIENTOS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/09/11 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 004. Contracunetas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 013. Guardaganados A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 01. Materiales para Revestimiento A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de calidad de los materiales

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES

NORMA DE CONSTRUCCIÓN TERRAPLENES NORM DE CONSTRUCCIÓN Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 2 1 217 SOV Creación 1 1 218 9 7 218 SOV Modificación 9 7 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC4-2

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

Aspectos Constructivos de los Caminos

Aspectos Constructivos de los Caminos V. Aspectos Constructivos de los Caminos 1. Caminos sin revestir Estos tipos de caminos corresponden a los caminos secundarios con bajos volúmenes de tráfico, que pueden proveer servicio satisfactorio

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PISTA DE PATINAJE MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE El proceso constructivo comprende la descripción de todos los trabajos necesarios para la construcción de una pista de patinaje en

Más detalles

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES INDICE GENERAL Pág. ART. 11.1 GENERALIDADES ART. 11.2 REPOSICION DE BASES Y SUB-BASES... 2 ART. 11.3 REPOSICIÓN DE MATERIALES DE SUELOS

Más detalles

ARTÍCULO MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE

ARTÍCULO MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE ARTÍCULO 230-07 MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE 230.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la eventual disgregación del material de la subrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 007. Excavación para Estructuras A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO 674 13 674.1 DESCRIPCIÓN Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la introducción de tuberías ranuradas

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 001. Revestimientos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica 1 PLIEGO Nº 3 TABLA DE CONTENIDO 3 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FRESADO DE PINTURA TERMOPLÁSTICA... 3

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 007. Excavación para Estructuras A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar

Más detalles

FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO

FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO Capítulo 4 PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 460 FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO 460 13 460.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el fresado en frío parcial o total de las capas asfálticas de un pavimento,

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical A. CONTENIDO

Más detalles

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN ACERO DE REFUERZO 00 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR - 98) GENERALIDADES: Este capítulo comprende las actividades relacionadas con el suministro,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS Página: 1 de 6 EN CONCRETO Y OTRAS CÓDIGO: HSE-IN-014 DOCUMENTO NO CONTROLADO Versión Fecha Descripción 01 05/01/08 Emisión Inicial 02 05/01/10 Revisión por Actualización 03 30/07/10

Más detalles

APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO

APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO El Presente Documento Técnico tiene el propósito de consignar el procedimiento constructivo propuesto, para el tramo del Interceptor Chapal comprendido entre la Avenida Idema

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE UN TRAMO DE LA RED VIAL RURAL COMPRENDIDA DESDE EL EMPALME VÍA LAS FLORES A SAN MARCOS EN TRES ESQUINAS HACIA EL PITAL, MUNICIPIO

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 007. Bordillos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

E. En caso de encontrarse vestigios arqueológicos, se tendrá que avisar inmediatamente a las autoridades competentes de GACM y del INAH.

E. En caso de encontrarse vestigios arqueológicos, se tendrá que avisar inmediatamente a las autoridades competentes de GACM y del INAH. 31 11 00.13 LIMPIEZA Y DESMONTE PARTE 1 - GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN A. Este elemento consistirá de las actividades de limpieza y desmonte y la eliminación de estructuras, vertederos de deshechos y bardas,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-006

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-006 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EXCAVACIONES, PROTECCION TEMPORAL DE TALUDES, DEMOLICIONES Y Código Estado VIGENTE Versión 1.0 05/09/2011 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP CONSTRUCCIÓN

Más detalles

TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO

TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO Capítulo 6 ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 661 TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO 661 13 661.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubería

Más detalles

4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Recorte de Pavimentos

4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Recorte de Pavimentos LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 02. Pavimentos 003. Recorte de Pavimentos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en los trabajos

Más detalles

ARTÍCULO SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA

ARTÍCULO SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA ARTÍCULO 411 07 SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA 411.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro de una emulsión asfáltica, del tipo y características de rotura apropiados, en el sitio de

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 003. Cunetas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica 32 91 19.13 NIVELACIÓN Y ACOMODO DE TIERRA ORGÁNICA PARTE 1 - GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN A. Este trabajo consiste en la protección de las áreas de terraplenes o franjas de seguridad para evitar la erosión

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 011. Bordos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES APLICACIÓN A LA OBRA: Rev. 0 Pág. 1 de 7 PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales. 5.1.1. Procedencia. 5.1.2. Suministro

Más detalles

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

- Agregado ciclópeo. - Aditivos 22 - Agregado ciclópeo El agregado ciclópeo será roca partida o canto rodado de buena calidad. El material sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles, no deberá tener un desgaste mayor

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN DE RELCE DE CJ PR VÁLVUL DE ISLMIENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 28 12 216 Modificación GUS INFRESTRUCTUR LINEL CUEDUCTO

Más detalles

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO 255.01 Descripción. Este trabajo consiste en la construcción de muros de tierra estabilizada por medios mecánicos (suelo reforzado). 255.02 Materiales. Se debe dar

Más detalles

ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA

ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA Obras de suelos ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA Antes de realizar las obras de suelos se deberá retirar la cubierta vegetal existente en el ancho de obra y en la faja de terreno afectada

Más detalles

ANCLAJES ARTÍCULO

ANCLAJES ARTÍCULO Capítulo 6 ESTRUCTURAS Y DRENAJES Art. 623 ANCLAJES ARTÍCULO 623 13 623.1 DESCRIPCIÓN Un anclaje se define como un dispositivo capaz de transmitir una carga de tracción en una zona del terreno que pueda

Más detalles

ARTÍCULO PEDRAPLENES

ARTÍCULO PEDRAPLENES ARTÍCULO 221 07 PEDRAPLENES 221.1 DESCRIPCIÓN 221.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la preparación de la superficie de apoyo del pedraplén y la colocación y compactación de materiales pétreos

Más detalles

SECCION 301 SUBBASES Y BASES GRANULARES

SECCION 301 SUBBASES Y BASES GRANULARES SECCION 301 SUBBASES Y BASES GRANULARES 301.01 Descripción Este trabajo consiste en la construcción de una subbase o base granular sobre una fundación ya preparada, de acuerdo con estas especificaciones

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-006 REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-006 REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS REHABILITACIÓN DE REDES Y ESTRUCTURAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/04/2013 Fuente GUENAA EMCALI EICE ESP MENTENIMIENTO

Más detalles

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A ALGUNAS CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE UN PAVIMENTO DE ROCA NATURAL M. en C. Pablo E. Zamudio Zavala, Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial, UAG. 1. DISEÑO En el diseño de pavimento se

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE LAS REDES Y ESTRUCTURAS DEL SISTEMA DE Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/02/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - MANTENIMIENTO

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON ADICIÓN DE MATERIALES ARTÍCULO

MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON ADICIÓN DE MATERIALES ARTÍCULO Capítulo 2 EXPLANACIONES Art. 230 MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON ADICIÓN DE MATERIALES ARTÍCULO 230 13 230.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la disgregación del material de la subrasante existente,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 002. Zampeado A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO 672 13 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste la construcción de bordillos de concreto con piezas prefabricadas o vaciados in situ, en los sitios y con las dimensiones,

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 009. Defensas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN

NORMA DE CONSTRUCCIÓN NORM DE CONSTRUCCIÓN EXPLNCIÓN, CORTE Y NIVELCIÓN DEL Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM CET 31 1 217 Modificación NYL MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC4-3

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE Código Estado PROYECTO DE NORMA Versión 01-28/11/08 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

ARTÍCULO ANCLAJES

ARTÍCULO ANCLAJES ARTÍCULO 623-07 ANCLAJES 623.1 DESCRIPCIÓN Un anclaje se define como un dispositivo capaz de transmitir una carga de tracción en una zona del terreno que pueda soportar dicho esfuerzo. Los anclajes consistirán

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO 690 13 690.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la impermeabilización de superficies de estructuras de concreto, previa a la aplicación de pavimentos o rellenos.

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALCE DE CAJA PARA VÁLVULA DE AISLAMIENTO NORM DE CONSTRUCCIÓN PR RELCE DE CJ PR VÁLVUL DE ISLMIENTO Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 28 12 216 SOV Creación 1 1 18 GUS INFRESTRUCTUR LINEL

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO 661-07 TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO 661.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubería de concreto reforzado, con los diámetros,

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 001. Reparación Mayor de Cunetas y Contracunetas A. CONTENIDO Esta

Más detalles