El género Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) en la región central de la Cordillera de la Costa, Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El género Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) en la región central de la Cordillera de la Costa, Venezuela"

Transcripción

1 Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 ( 2001 ), 156: El género Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) en la región central de la Cordillera de la Costa, Venezuela Lucía Cortez Resumen. El género Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) comprende helechos arborescentes neotropicales que se caracterizan por presentar frondes escamosos, lámina pinnada a pinnadapinnatisecta, areolas costales y soros con indusio hemitelioide. Dicho género está representado por cuatro especies en la región central de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Se presenta una clave para las especies, la descripción morfológica de cada taxon y su distribución geográfica. Palabras clave. Helecho arborescente. Cnemidaria. Cyatheaceae. Cordillera de la Costa. Venezuela. The genus Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) in the central region of the Mountain range of the Coast, Venezuela Abstract. The genus Cnemidaria C. Presl (Cyatheaceae) encloses neotropical tree ferns, characterized for scale fronds, pinnate to pinnate-pinnatisect lamina, costal areoles, and sori with hemitelioid indusia. Four species within Cnemidaria occur in the central region of the Coastal Cordillera of Venezuela. A key for these species, the morphological description, and their geographical distribution, are presented. Key words. Tree fern. Cnemidaria. Cyatheaceae. Coastal Cordillera. Venezuela. Introducción Cnemidaria C. Presl es uno de los cuatro géneros actualmente reconocidos en la familia Cyatheaceae (Lellinger 1987), que agrupa 27 especies de helechos arborescentes que crecen en los bosques húmedos del Neotrópico entre 100 y 1800 m s.n.m. (Moran y Riba 1995). Estos helechos se diferencian de Cyathea, Alsophila y Sphaeropteris, por la arquitectura de la lámina, el indumento, el tipo de nervadura, la presencia y tipo de indusio y la morfología de las esporas (Stolze 1974, Lellinger 1987, Conant et al. 1995, Stein et al. 1997). En Venezuela se han reportado hasta el momento nueve especies de este género, entre ellas, cuatro endémicas principalmente de la Región Guayana, centro y este de la Cordillera de la Costa (Smith et al. 1985, 1995, Huber et al. 1998). Cnemidaria [= Hemitelia] ha sido considerado taxonómicamente para Venezuela por Tschudy (1965) en su estudio sobre las esporas de los helechos de la Estación Rancho Grande (Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua), por Vareschi (1969) en Flora de Venezuela, por

2 132 El género Cnemidaria en la Cordillera de la Costa Stolze (1974) quien realizó una monografía sobre el género y recientemente por Smith et al. (1985, 1995) y Cortez y Castillo (1999). Sin embargo, Cnemidaria es todavía poco conocido en el país, por lo que aquí se presentan las especies de la región central de la Cordillera de la Costa, por su importancia a nivel fitogeográfico y por abarcar los Parques Nacionales Henri Pittier, Macarao, Guatopo y El Ávila, el Monumento Natural Pico Codazzi y la Zona Protectora de Caracas. Materiales y Métodos La región central de la Cordillera de la Costa está localizada entre N y O, se extiende en dirección oeste-este y registra su mayor altura en el Pico Naiguatá (Parque Nacional El Ávila) a 2750 m s.n.m. Dicha región comprende el norte y sureste del Distrito Capital y del estado Aragua, el noreste del estado Carabobo, el noroeste-suroeste del estado Miranda y el sur del estado Vargas, reuniendo las cuatro áreas geográficas protegidas y sometidas a régimen de administración especial, ya mencionadas. En esas áreas de relieve montañoso con pendientes variables predomina un clima biestacional (estación seca en los primeros meses del año y estación lluviosa hacia la segunda mitad del año), que en las mayores elevaciones alcanza mm de precipitación media anual y C de temperatura media anual (Zambrano 1970). Aunque estos factores y el gradiente altitudinal determinan la existencia de comunidades vegetales diversas, es en los bosques siempreverdes y en el bosque montano bajo, entre 200 y 1800 m s.n.m. (Huber 1986, 1997) donde crece Cnemidaria. Se revisaron todas las colecciones botánicas del género recolectadas en la región y que están depositadas en los herbarios CAR, LSC, MY, NY, PORT, US y VEN (Holmgren et al. 1990). Los frondes fueron analizados morfológicamente a través de un microscopio estereoscópico Zeiss, Mod STEMI-SD6. Resultados Cnemidaria C. Presl, Tent. Pterid Microstegnus C. Presl, Gefässbündel Stipes der Farrn, 45, 1847 (Abh. Böhm. Ges. Wiss. V, 5: ). Hemistegia C. Presl, Gefässbündel Stipes der Farrn, 46, 1847 (Abh. Böhm. Ges. Wiss. V, 5: ). Actinophlebia C. Presl, Gefässbündel Stipes der Farrn, 47, 1847 (Abh. Böhm. Ges. Wiss. V, 5: ). Diagnósis. Tallo subterráneo o aéreo, erecto de hasta 3,5 m de alto, marrón oscuro, cubierto de numerosas raíces adventicias, especialmente en la base. Frondes de 1,0-2,5 m de largo, 0,8-1,5 m de ancho, lanceolados a ovado-oblongos; pecíolo liso o espinoso

3 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat en la base o a lo largo de éste; escamas del pecíolo bicoloras, con el centro oscuro (marrón) y los márgenes cremosos; raquis canaliculado o no, piloso o glabrescente adaxialmente; costas glabras a pilosas, con escamas buladas esparcidas, tricomas simples dispersos; lámina pinnada a pinnada-pinnatífida o pinnada-pinnatisecta; pinnas sésiles o cortamente pecioladas, lanceoladas u ovadas, base truncada o cuneada, ápice pinnatífido o conforme; nervaduras libres, divididas, generalmente conniventes en el seno, las nervaduras basales generalmente se anastomosan y forman areolas costales. Soros esféricos; receptáculo elevado; indusio presente, escamoso (hemitelioide), semicircular, rodeando al receptáculo o hacia la costa, persistente; esporas triletes, con tres poros cerca del centro de la espora. Clave para las especies y variedades de Cnemidaria en la región central de la Cordillera de la Costa 1a. Hoja pinnada; pinnas crenadas a ligeramente lobuladas; ápice conforme c. karsteniana 1b. Hoja pinnada-pinnatisecta; pinnas pinnatisectas a fuertemente lobuladas; ápice pinnatífido.2 2a. Pecíolo liso; raquis alado c. mutica var. chiricana 2b. Pecíolo espinoso; raquis no alado a. Nervaduras 1-5 divididas; soros en varias líneas con respecto al margen c. horrida 3b. Nervaduras 1-2 divididas; soros en una línea con respecto al margen c. spectabilis var. spectabilis Cnemidaria horrida (L.) C. Presl, Tent. Pterid Figura 1 Polypodium horridum L., Sp. Pl Cyathea horrida (L.) Sm., Mém. Acad. Roy. Sci. (Turin) 5: 416, Hemitelia horrida (L.) R. Br., Prod. Fl. Nov. Holl Hemistegia horrida (L.) Fée, Mem. Fam. Foug. 5: Cormophyllum horridum (L.) Newm., Phytologist 5: Diagnosis. Tallo erecto de hasta 2 m de alto, 7 cm de diámetro. Frondes de hasta 2,5 m de largo, 1,5 m de ancho, lanceolados, pinnado-pinnatisectos, ápice pinnatífido; pecíolo escamoso, espinoso, las espinas de hasta 2 mm de largo; escamas del pecíolo bicoloras (marrón y crema), lanceoladas; raquis amarillento, espinoso, con pocas esca-mas, glabrescente; costas y cóstulas esparcidamente pilosas y escamosas; escamas de hasta 2,5 mm de largo, amarillentas, esparcidas; pinnas 0,2-0,6 m de largo, 8-10 cm de ancho, cortamente pecioladas, base truncada, ápice pinnatífido; segmentos foliares lineares a agudos, margen entero a crenado, ápice agudo; nervaduras 1-5 divididas, las de la base formando areolas costales. Soros marginales, esféricos, castaños, dispuestos en varias líneas con respecto al margen; indusio semicircular (hemitelioide), castaño claro.

4 134 El género Cnemidaria en la Cordillera de la Costa Figura 1. Cnemidaria horrida: a) base de una pinna, b y c) detalles del margen de los segmentos foliares, d) disposición de las nervaduras, e) base del pecíolo con escamas. Distribución. Ampliamente distribuida en el ramal interno de la Cordillera de la Costa, especialmente en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy. También en los estados Amazonas, Bolívar, Lara, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia. Cnemidaria karsteniana (Klotzsch) R. M. Tryon, Contr. Gray Herb. 200: Figura 2 Hemitelia karsteniana Klotzsch, Allg. Gartenzeitung 20: Cyathea karsteniana (Klotzsch) Domin, Pteridophyta Diagnosis. Tallo erecto de hasta 1,3 m de alto, 3-8 cm de diámetro. Frondes de 2,5 m de largo, 0,8-1,2 m de ancho, ovado-lanceolados, pinnados, ápice conforme; pecíolo de hasta 1 m de largo, muricado o rara vez espinoso, escamoso; escamas del pecíolo bicoloras (marrón y crema), lanceoladas; raquis abaxialmente castaño oscuro, adaxialmente castaño amarillento, glabrescente; escamas de hasta 3 mm de largo, lanceoladas, bicoloras, esparcidas; pinnas linear-lanceoladas de 0,3-0,6 m de largo, 3-6

5 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat cm de ancho, subsésiles, base truncada, margen crenado a ligeramente lobulado, ápice agudo; costas glabrescentes; cóstulas glabrescentes, con pocas escamas; segmentos foliares obtusos, los basales traslapando adaxialmente al raquis, margen ligeramente crenado; nervaduras 1 divididas, las basales dirigidas hacia la costa y formando areolas costales. Soros inframediales, dispuestos en una línea con respecto al margen; indusio semicircular (hemitelioide), castaño oscuro. Figura 2. Cnemidaria karsteniana: a) pinna, b) detalle de la lámina, c) base del pecíolo con escamas. Distribución. Esta especie es endémica de Venezuela y se distribuye en la región central de la Cordillera de la Costa, principalmente en el estado Aragua, entre 900 y 1600 m s.n.m. Stolze (1974) señala una colección del Cerro Patao -Península de Paria, estado Sucre, Steyermark y Agostini (US, VEN)- como Cnemidaria karsteniana, pero es C. consimilis Stolze. Por otra parte, la colección Funck y Schlim 613, es referida del estado Carabobo por Stolze (1974) quien revisó un duplicado en el herbario F. Cnemidaria mutica (H. Christ) R. M. Tryon, Contr. Gray Herb. 200: Esta especie se distribuye desde América Central hasta el norte de América del Sur (Moran y Riba 1995, Stolze 1974). Hasta ahora se reconocen cuatro variedades: C.

6 136 El género Cnemidaria en la Cordillera de la Costa mutica var. contigua (Underw. ex Maxon) Stolze, C. mutica var. grandis (Maxon) Stolze, C. mutica var. chiricana (Maxon) Stolze, que los mismos autores consideran distribuidas desde Costa Rica hasta Panamá y Venezuela (Smith et al. 1985). Figura 3. Cnemidaria mutica var. chiricana: a) base del pecíolo con escamas, b) ápice del fronde, c) detalle de los segmentos y las nervaduras d) escama del pecíolo. Cnemidaria mutica (H. Christ) R. M. Tryon var. chiricana (Maxon) Stolze, Fieldiana, Bot. 37: Figura 3 Hemitelia chiricana Maxon, Contr. U.S. Natl. Herb. 16: Cyathea chiricana (Maxon) Domin, Pteridophyta Diagnosis. Tallo erecto de hasta 1 m de alto. Frondes de hasta 2 m de largo, 0,8-1,2 m de ancho, ovado-lanceolados, pinnado-pinnatisectos, ápice pinnatífido; pecíolo de hasta 1,2 m de largo, liso, escamoso; escamas del pecíolo lanceolado-elípticas, cremosas, con el centro y el ápice irregularmente marrón oscuro; raquis abaxialmente marrón oscuro, piloso a pubescente adaxial y abaxialmente; pinnas linear-lanceoladas de 0,3-0,6 m de largo, 3-8 cm de ancho, lobuladas, ápice agudo; segmentos foliares obtusos a agudos, los basales traslapando ligeramente al raquis adaxialmente, senos agudos, margen crenado a ligeramente lobulado, ápice pinnatífido reducido; costas

7 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat glabrescentes; cóstulas glabrescentes, con pocas escamas; nervaduras 1-2 divididas, las basales dirigidas hacia la costa, conniventes en el seno. Soros inframediales, dispuestos en una línea con respecto al margen; indusio semicircular (hemitelioide), castaño oscuro. Distribución. Es el primer registro de Cnemidaria mutica var. chiricana para la región central de la Cordillera de la Costa, aunque Smith et al. (1985) han señalado otra colección realizada entre 1200 y 1800 m s.n.m. en el estado Yaracuy (no revisada en este estudio). En Venezuela también se ha reportado C. mutica var. mutica para el estado Falcón (Smith et al. 1985). Como se indicó anteriormente, ambas variedades han sido consideradas endémicas de Costa Rica y Panamá (Moran y Riba 1995, Stolze 1974). Cnemidaria spectabilis (Kunze) R. M. Tryon, Contr. Gray Herb. 200: Esta especie se encuentra desde América Central hasta América del Sur. Hasta la fecha se reconocen dos variedades: C. spectabilis var. colombiensis Stolze de distribución restringida en Colombia y C. spectabilis var. spectabilis, ampliamente distribuida en el trópico y presente en Venezuela (Smith et al. 1995). Cnemidaria spectabilis (Kunze) R. M. Tryon var. spectabilis, Contr. Gray Herb. 200: Figura 4 Actinophlebia obtusa C. Presl, Gefässbündel Stipes der Farrn, 48, 1847 (Abh. Böhm. Ges. Wiss. V, 5: ). Hemitelia spectabilis Kunze, Linnaea 21: Hemistegia spectabilis (Kunze) Fée, Mem. Fam. Foug. 5 (Gen. Fil.): Hemitelia klotzschiana Klotzsch, Allg. Gartenzeitung 20: Hemitelia spectabilis var. trinitensis Domin, Mem. Roy. Czech. Soc. Sci. 2: Cyathea spectabilis var. trinitensis (Domin) Domin, Pteridophyta Diagnosis. Tallo erecto de hasta 0,8 m de alto, 5-8 cm de diámetro. Frondes de 1,5-2,0 m de largo, 0,8-1,2 m de ancho, pinnado-pinnatisectos, ápice pinnatífido con dos lóbulos en la base; pecíolo de hasta 1,2 m de largo, marrón oscuro, espinoso (espinas de 3-5 mm de largo), densamente escamoso en la base; escamas del pecíolo lanceoladas a piramidales, bicoloras (marrón y crema); raquis muricado abaxialmente, marrón oscuro abaxialmente, glabrescente, escasamente escamoso; pinnas 0,3-0,5 m de largo, 3-7 cm de ancho, sésiles, lineares, lobuladas; segmentos foliares obtusos, los basales traslocando al raquis adaxialmente, seno agudo y cartilaginoso, margen crenado; nervaduras 1-3 divididas, las basales formando areolas costales. Soros supramediales, castaños, dispuestos en una línea con respecto al margen; indusio semicircular (hemitelioide), lobulado, castaño.

8 138 El género Cnemidaria en la Cordillera de la Costa Figura 4. Cnemidaria spectabilis var. spectabilis: a) ápice del fronde, b) detalle de las nervaduras anastomosadas, c) escama del pecíolo. Distribución. Bosques húmedos entre 500 y 1000 m s.n.m. en los estados Aragua, Carabobo y Miranda, los cuales están comprendidos en la región de estudio. También crece en bosques húmedos entre 100 y 1000 m s.n.m. en los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Lara, Yaracuy, Falcón, Nueva Esparta y Sucre (Smith et al. 1985, 1995). Especie excluida: Cyathea speciosa Willd., también crece en la región central de la Cordillera de la Costa y presenta tallo corto, arquitectura foliar e indusio hemitelioide típicos de Cnemidaria, además indumento, nervaduras y esporas características de Cyathea, por lo que se le atribuye un origen híbrido (Stein et al. 1997) y un estatus taxonómico ambiguo, debido a eso es excluida de este estudio. Material Examinado Cnemidaria horrida: VENEZUELA. ARAGUA: P. N. Henri Pittier, Rancho Grande, noviembre 1953, Tschudy 42 (VEN); P. N. Henri Pittier, mayo 1955, Sermolli 171 (VEN); Venezuela (presumiblemente de la Cordillera de la Costa), Linden 1572 (NY); Rancho Grande, marzo 1951, Ramia y Doreste 562 (MY). CARABOBO: Hacienda Marturé, diciembre 1938, Williams (NY, VEN); Selvas tropófilas de Guamitas, noviembre 1937, Delgado 81 (NY, US, VEN); Cuenca hidrográfica del río Morón, m, abril

9 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat , Díaz y Ortega 168 (PORT). DISTRITO FEDERAL: Los Venados, El Ávila, 1945, Hno. Félix Pedro s.n. (CAR); Cortada del Guayabo, Tamayo 154 (US). MIRANDA: Los Teques, agosto 1950, Rodríguez 80 (MY); near Agua Fría, (km 26) road from Caracas to Cúa, April 1924, Pittier (NY, VEN). VARGAS: Mon. Nat. Pico Codazzi, vertiente norte del Pico La Florida, febrero 1998, Cortez y Strubinger 78 (VEN). C. karsteniana: VENEZUELA. ARAGUA: Umgebung von Maracay, 1939, Vogl s.n. (VEN); P. N. Henri Pittier, May 1955, Sermolli 170 (VEN); Cumbre de Choroní, mayo 1942, Lasser 210 (VEN); Alto de Choroní, octubre 1940, Chardon 188 (US, VEN); P. N. Aragua (P. N. Henri Pittier), diciembre 1946, Lasser 2216 (VEN); Rancho Grande, noviembre 1953, Tschudy 99, 132 (VEN); selvas nubladas de las cabeceras de Choroní, febrero 1937, Pittier (NY, VEN); El Portachuelo, abril 1955, Rodríguez 394 (VEN); selvas de Rancho Grande, julio 1956, Best T.3 (VEN); P. N. Henri Pittier, febrero 1969, Oberwinkler (VEN); selva nublada de Rancho Grande, P. N. Aragua (P. N. Henri Pittier), diciembre 1938, Williams (VEN); La Cumbre, P. N. Aragua (P. N. Henri Pittier), diciembre 1938, Williams (VEN); Rancho Grande, al borde de la carretera, 1080 m s.n.m., mayo 1951, García 45 (VEN); Forest of Northern (cloudy slopes), February 1937, Pittier (NY); cloud forest of Rancho Grande, April 1937, Pittier (US, VEN); P. N. Henri Pittier near summit along road to Choroní, August 1990, Conant 4471, 4472 (LSC, PORT); carretera Maracay-Choroní, vertiente norte a 1400 m s.n.m., febrero 1969, Trujillo 9151 (MY); alrededores de Alto de Choroní, febrero 1950, Badillo s.n. (MY); Rancho Grande, mayo 1944, Schnee 769 (MY); Maracay-Choroní, 1500 m s.n.m., diciembre 1947, Box 3965 (MY). DISTRITO FEDERAL: Caracas, abril 1853, Karsten y Fendler s.n. (NY). Venezuela (presumiblemente de la Cordillera de la Costa), Funck y Schlim 613 (NY); Flora de Venezuela (presumiblemente de la Cordillera de la Costa), 1870, Herbarium Vigener s.n. (NY). C. mutica: VENEZUELA. ARAGUA: carretera que va a Puerto Cruz, después de la Hacienda El Limón, marzo 2000, Cortez 391 (VEN). C. spectabilis: VENEZUELA. ARAGUA: Rancho Grande, noviembre 1953, Tschudy 128 (VEN). CARABOBO: South of Puerto Cabello, ca 9 to 14 km south of San Esteban, m s.n.m., April 1982, Liesner y Medina (NY); río San Esteban, 500 m s.n.m., septiembre 1964, Hno. Dositeo 17 (NY). MIRANDA: P. N. Guatopo about 70 km SE of Caracas roadside, August 1990, Conant 4483 (LSC, PORT, VEN); P. N. Guatopo, Agua Blanca, febrero 1983, Morillo y Mayer 9308 (PORT); Fila La Tigra, Quebrada San Juan al SO de Cúpira, septiembre 1977, Ortega y González 352, 380 (VEN); Cárdenas, Valle de Siquire, abril 1917, Pittier 7091 (VEN); La Otilia, cabeceras del río Mararé cerca de Ocumare del Tuy, marzo 1918, Pittier 7794 (US, VEN); quebrada del río Guayabal al NE de Guatire, Fila Juan Torres-Fila Las Perdices por el río Guayabal hacia el pueblo Guayabal, febrero 1992, Meier 3414 (VEN). Fila Las Yaguas, 800 m s.n.m., septiembre 1999, Cortez y Narváez 186 (VEN). Agradecimientos. A Dilia Velázquez por su colaboración en el uso del Laboratorio de Sistemática Vegetal de la Universidad Simón Bolívar; Damelis Jáuregui y Carmen E. Benítez por la revisión del manuscrito; Bruno Manara por su dibujo y la ayuda en la búsqueda de las localidades.

10 140 El género Cnemidaria en la Cordillera de la Costa Bibliografía. CONANT, D., L. A. RAUBESON, D. ATWOOD Y D. STEIN The relationships of Papuasian Cyatheaceae to New World Tree Ferns. American Fern Journal 85: CORTEZ, L. Y A. CASTILLO Los helechos arborescentes del Monumento Natural Pico Codazzi, Estado Aragua, Venezuela. Memoria de Fundación La Salle de Ciencias Naturales 152: HOLMGREN, P. K., N. H. HOLMGREN Y L. C. BARNETT Index Herbariorum. Part I: The Herbaria of the World. 8 th edition, The New York Botanical Garden, New York. HUBER, O Las Selvas nubladas de Rancho Grande: observaciones sobre su fisonomía, estructura y fenología. Pp En: O. Huber, (Ed.), La selva nublada de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier: el ambiente físico, ecología vegetal y anatomía vegetal. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, Seguros Anauco, Caracas. HUBER, O Ambientes fisográficos y vegetales de Venezuela. Pp En: E. La Marca (Ed.), Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela. Serie Catálogo Zoológico de Venezuela, Vol. 1. Lab. Biogeografía, Museo de Ciencia y Tecnología, ULA, Mérida. HUBER, O., R. DUNO, R. RIINA, F. STAUFFER, L. PAPATERRA, A. JIMÉNEZ, S. LLAMOZAS Y G. ORSINI Estado actual del conocimiento de la Flora de Venezuela. Pp. 79. En: Documentos Técnicos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. MARNR, FIBV, PNUD, ENDIBIO, Caracas. LELLINGER, D The disposition of Trichopteris (Cyatheaceae). American Fern Journal 77: MORAN, R. C. Y R. RIBA (Eds.) Cyatheaceae. Pp En: G. Davidse, M. Sousa y S. Knapp (Eds. gen.), Flora Mesoamericana, Pteridofitas, Psilotaceae a Salviniaceae. Vol. 1. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México. SMITH, A. R., J. T. MICKEL, B. ØLLGAARD, R. C. MORAN, R. J. HICKEY Y D. JOHNSON Pteridophytes of Venezuela, an annoted list. University of California, Berkeley, USA. (published privately by the author). SMITH, A. R., K. KRAMER, J. T. MICKEL, L. E. BISHOP, D. LELLINGER, B. ØLLGAARD Y R. C. MORAN Cyatheaceae. Pp En: P. E. Berry, B. Holst y K. Yatskievych (Eds.), Flora of the Venezuelan Guayana, Pteridophytes, Spermatophytes: Acanthaceae-Araceae. Vol. 2. Missouri Botanical Garden, St. Louis, Timber Press, Portland, Oregon. STEIN, D., D. S. CONANT Y A. E. C. VALINSKI The implications of chloroplast DNA restriction site variation on the classification and phylogeny of the Cyatheaceae. Pp En: R. J. Johns (Ed.), Holttum Memorial Volume. Royal Botanical Gardens, Kew. STOLZE, R A taxonomic revision of the genus Cnemidaria (Cyatheaceae). Fieldiana Botany 37: TSCHUDY, R Modern fern spore of Rancho Grande, Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 1(1): VARESCHI, V Cyatheaceae. Pp En: T. Lasser (Ed.), Flora de Venezuela, Helechos, Vol. 1. Edición Especial del Instituto Botánico-MAC, Caracas. ZAMBRANO, A Estudio fisiográfico regional de la Cuenca del Río Tuy. Boletin de Geología 11(21): Lucía Cortez Recibido: 04 mayo 2002 Aceptado: 06 marzo 2003 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Botánica Agrícola. Apartado 4579, Maracay 2101, Venezuela. luciacor@hotmail.com Dirección para correspondencia: Apartado 40474, Caracas 1040-A, Venezuela.

LOS HELECHOS ARBORESCENTES DEL MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI, REGIÓN CENTRAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, VENEZUELA

LOS HELECHOS ARBORESCENTES DEL MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI, REGIÓN CENTRAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, VENEZUELA MEMORIA Fundación La Salle de Ciencias Naturales Tomo LIX, número 152, julio/diciembre 1999 LOS HELECHOS ARBORESCENTES DEL MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI, REGIÓN CENTRAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, VENEZUELA

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 25 junio de 1994 LOPHOSORIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas terrestres, perennes; tallo decumbente

Más detalles

Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John

Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 613 Nombre Científico: Nombre Común: Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John No conocido Reino: Plantae Orden: Filicales Phyllum/División: Pteridophyta

Más detalles

NUEVOS TAXA DE HELECHOS ARBORESCENTES (FILICALES: CYATHEACEAE) EN COSTA RICA

NUEVOS TAXA DE HELECHOS ARBORESCENTES (FILICALES: CYATHEACEAE) EN COSTA RICA LANKESTERIANA 5(3):191-200. 2005. NUEVOS TAXA DE HELECHOS ARBORESCENTES (FILICALES: CYATHEACEAE) EN COSTA RICA Alexánder Fco. Rojas Alvarado Jardín Botánico Lankester, Universidad de Costa Rica, apdo.

Más detalles

Nuevos registros de Guzmania (Bromeliaceae) para las regiones central, oriental y sur de Venezuela

Nuevos registros de Guzmania (Bromeliaceae) para las regiones central, oriental y sur de Venezuela Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 470-474 Nuevos registros de Guzmania (Bromeliaceae) para las regiones central, oriental y sur de Venezuela New records of Guzmania (Bromeliaceae) from Central,

Más detalles

VII. CYATHEACEAE. 1. Cyathea Sm.

VII. CYATHEACEAE. 1. Cyathea Sm. VII. CYATHEACEAE 1. Cyathea Sm. 1. Hojas 2 veces pinnadas con pínnulas profundamente lobadas... 2 2. Pecíolo con espinas negras de 1 mm... 3. C. manniana 2. Pecíolo no espinoso... 2. C. dregei 1. Hojas

Más detalles

Una especie nueva de helecho del género Pteris (Pteridaceae) endémica de Costa Rica

Una especie nueva de helecho del género Pteris (Pteridaceae) endémica de Costa Rica Una especie nueva de helecho del género Pteris (Pteridaceae) endémica de Costa Rica Alexander Fco. Rojas Alvarado 1 & Mónica Palacios Ríos 2 1 Jardín Botánico Lankester. Universidad de Costa Rica. Apdo.

Más detalles

Hemidictyum marginatum (L.) C. Presl (HEMIDICTYACEAE), NUEVO REGISTRO PARA VERACRUZ, MÉXICO

Hemidictyum marginatum (L.) C. Presl (HEMIDICTYACEAE), NUEVO REGISTRO PARA VERACRUZ, MÉXICO Polibotánica ISSN electrónico: 2395-9525 polibotanica@gmail.com Instituto Politécnico Nacional México http:www.polibotanica.mx Hemidictyum marginatum (L.) C. Presl (HEMIDICTYACEAE), NUEVO REGISTRO PARA

Más detalles

Aproximación al conocimiento de la distribución de los géneros de gramíneas en Venezuela. Approach to the distribution of grass genera in Venezuela

Aproximación al conocimiento de la distribución de los géneros de gramíneas en Venezuela. Approach to the distribution of grass genera in Venezuela Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 374-379 Aproximación al conocimiento de la distribución de los géneros de gramíneas en Venezuela Approach to the distribution of grass genera in Venezuela D. Pacheco

Más detalles

UN NUEVO HIBRIDO DE TECTARIA (FILICALES: TECTARIACEAE) EN COSTA RICA

UN NUEVO HIBRIDO DE TECTARIA (FILICALES: TECTARIACEAE) EN COSTA RICA LANKESTERIANA 4(2): 149-154. 2004. UN NUEVO HIBRIDO DE TECTARIA (FILICALES: TECTARIACEAE) EN COSTA RICA ALEXANDER FCO. ROJAS ALVARADO Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Apdo. 111-4250, San Ramón,

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 12 abril de 1993 OSMUNDACEAE* Por Mónica Palacios-Rios Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas perennes, terrestres, usualmente erectas;

Más detalles

Guía de Consulta de Diversidad Vegetal- FACENA (UNNE) PTERIDOFITAS- Schizaeaceae

Guía de Consulta de Diversidad Vegetal- FACENA (UNNE) PTERIDOFITAS- Schizaeaceae 51 Schizaeaceae 1. Características Esporofito: porte erguido o rastrero. Las frondes de los 4 géneros son muy diferentes. La nerviación puede ser abierta o reticulada. El tamaño varía desde limbo pequeño

Más detalles

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA:

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: Durante la presente temporada, tendremos condiciones estables hasta el día domingo 09,

Más detalles

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO **

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO ** HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO ** Resumen Delascio, F. (1980). Heléchos acuáticos del Estado de Cojedes (Venezuela). Anales Jard. Bot. Madrid 36: 61-67. Citación

Más detalles

Tres especies nuevas de Hymenophyllum Sm. (Hymenophyllaceae, Pteridophyta) para Costa Rica y Colombia

Tres especies nuevas de Hymenophyllum Sm. (Hymenophyllaceae, Pteridophyta) para Costa Rica y Colombia Acta Botanica Malacitana 42: 42, x-x, Núm. 2017 1 (2017), 171-176 Artículo Artículo DOI: A.F.Rojas-Alvarado. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v42i1.3009 Cabecera Tres nuevas especies de Hymenophyllum Artículo

Más detalles

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA SITUACIÓN SINÓPTICA VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012. Situación General: En general continúa el buen tiempo sobre el país, exceptuando los estados Amazonas

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE de Abril de 2014

RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE de Abril de 2014 RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE 2014 04 de Abril de 2014 VENEZUELA. PERSONAS APREHENDIDAS, LESIONADAS Y FALLECIDAS DURANTE MANIFESTACIONES VIOLENTAS, FEBRERO ABRIL, 2014 39

Más detalles

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora. D E N N S T A E D T I A C E A E Link

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora. D E N N S T A E D T I A C E A E Link APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 6 Octubre 2000 Nº

Más detalles

PTERIDÓFITOS DE COLOMBIA IV. NOVEDADES EN CYATHEA (CYATHEACEAE)

PTERIDÓFITOS DE COLOMBIA IV. NOVEDADES EN CYATHEA (CYATHEACEAE) MURILLO-A. J. & M.T. MURILLO: PTERIDÓFITOS DE COLOMBIA IV. NOVEDADES EN CYATHEA (CYATHEACEAE) 45 BOTÁNICA PTERIDÓFITOS DE COLOMBIA IV. NOVEDADES EN CYATHEA (CYATHEACEAE) por José Murillo-A. & María Teresa

Más detalles

RESULTADOS DE LAS VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014

RESULTADOS DE LAS VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014 RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014 Ministerio i i Público 27 de marzo de 2014 VENEZUELA. PERSONAS APREHENDIDAS, LESIONADAS Y FALLECIDAS DURANTE MANIFESTACIONES VIOLENTAS, FEBRERO

Más detalles

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país):

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país): Venezuela (indicativo de país +58) Comunicación de 8.IV.2011: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Caracas, anuncia el plan de numeración nacional actualizado de Venezuela. Presentación

Más detalles

Thelypteris equitans (Christ) C.F. Reed en Guatemala. Se enumeran también las publicaciones

Thelypteris equitans (Christ) C.F. Reed en Guatemala. Se enumeran también las publicaciones Cuatro nuevos registros de helechos en Guatemala y otros registros de helechos en el país publicados después de la Flora Mesoamericana Volúmen 1 Psilotaceae a Salviniaceae. Jorge B. Jiménez Barrios 1 y

Más detalles

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA MULTEQUINA 19: 2010 35 36 Flora Urbana SOLANACEAE JUSS. por Eduardo Martínez Carretero Subfamilia Solanoideae Tribu Datureae Corola contorta-conduplicada. Anteras

Más detalles

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos Luís Fernando Giraldo Biol. UDEA IMPORTANCIA DEL GRUPO Los helechos y afines conocidos como fósiles vivientes

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 52 mayo de 1997 VITTARIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas por lo general epífitas, rara vez terrestres;

Más detalles

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 6 Octubre 2000 Nº

Más detalles

Elaphoglossum porteri Hicken

Elaphoglossum porteri Hicken FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Elaphoglossum porteri Hicken Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Lomariopsidaceae Clase:

Más detalles

Caracas, enero de 2011

Caracas, enero de 2011 Caracas, enero de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

PRIMER REGISTRO DE DENNSTAEDTIA DISSECTA (DENNSTAEDTIACEAE) PARA LA FLORA ARGENTINA

PRIMER REGISTRO DE DENNSTAEDTIA DISSECTA (DENNSTAEDTIACEAE) PARA LA FLORA ARGENTINA DARWINIANA 50(2): 332-338. 2012 Versión final, efectivamente publicada el 28 de diciembre de 2012 ISSN 1850-1699 (electrónica) ISSN 0011-6793 (impresa) PRIMER REGISTRO DE DENNSTAEDTIA DISSECTA (DENNSTAEDTIACEAE)

Más detalles

Acta Botánica Venezuelica ISSN: Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser.

Acta Botánica Venezuelica ISSN: Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Acta Botánica Venezuelica ISSN: 0084-5906 perezsi@gmail.com Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser Venezuela Rodríguez, Leyda; Hokche, Omaira Herbario Nacionalde Venezuela(VEN): 85

Más detalles

H Y M E N O P H Y L L A C E A E Link

H Y M E N O P H Y L L A C E A E Link APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 6 Marzo 2000 Nº

Más detalles

Polypodiaceae. 1. Características

Polypodiaceae. 1. Características 98 Polypodiaceae 1. Características Esporofito: plantas pequeñas a medianas, epífitas o epipétricas, rara vez terrestres, dorsiventrales. Hojas isomorfas o dimorfas, de láminas enteras o pinnatífidas.

Más detalles

El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana

El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana KATYA J. ROMERO-SOLER Estudiante de Maestría, Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación

Más detalles

Orden Polypodiales Clave para diferenciar las familias del orden Polypodiales 2. PTERIDACEAE 2. POLYPODIACEAE NEPHROLEPIDIACEAE 4. 5.

Orden Polypodiales Clave para diferenciar las familias del orden Polypodiales 2. PTERIDACEAE 2. POLYPODIACEAE NEPHROLEPIDIACEAE 4. 5. Orden Polypodiales Este orden se caracteriza por poseer un indusio lateral, peltado o, en algunos linajes, ausente. El pie del esporangio presenta de 1 a 3 células de grosor, a menudo es largo. El anillo

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Campyloneurum angustifolium, nuevo registro de Polypodiaceae para Argentina

Campyloneurum angustifolium, nuevo registro de Polypodiaceae para Argentina D. G. Jaimez y O. G. Martínez Campyloneurum angustifolium ISSN en Argentina 0373-580 X Bol. Soc. Argent. Bot. 51 (2): 353-357. 2016 Campyloneurum angustifolium, nuevo registro de Polypodiaceae para Argentina

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 62 marzo de 1998 PLAGIOGYRIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz y Manuel García Caluff "Jardín de Helechos"

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LYCIANTHES (SOLANACEAE) DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA

UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LYCIANTHES (SOLANACEAE) DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA Caldasia 22 (2): 225-229 UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LYCIANTHES (SOLANACEAE) DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA CARMEN BENíTEZ DE ROJAS Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto

Más detalles

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas. TARCO Otros nombres: Jacarandás, Jacarandaes, Jacarandas, Gualandayes, Llama azul, Palisandro, Ka-i jepopete (nombre Guarini) Nombre botánico: Jacaranda mimosifolia D.Don. El término; Jacarandá es un nombre

Más detalles

ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 1998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR ENTIDAD

ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 1998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR ENTIDAD ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR AD MVR COPEI s Congreso s Asambleas s Congreso s Asambleas s Congreso s Asambleas Nominal Lista Nominal Lista Nominal

Más detalles

Caracas, abril de 2011

Caracas, abril de 2011 Caracas, abril de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Una especie nueva de Dennstaedtia (Filicales: Dennstaedtiaceae) para México

Una especie nueva de Dennstaedtia (Filicales: Dennstaedtiaceae) para México Rev. Biol. Trop. 50(3/4): 1007-1012, 2002 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Una especie nueva de Dennstaedtia (Filicales: Dennstaedtiaceae) para México Alexander Fco. Rojas-Alvarado 1 y J. Daniel

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TRES CATEGORÍAS DE TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA POR TRIMESTRES PARA CADA ESTADO DE VENEZUELA. (Elaborado agosto de ) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

Caracas, junio de 2011

Caracas, junio de 2011 Caracas, junio de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Informes en la familia Pteridaceae (Filicales) para el Neotrópico

Informes en la familia Pteridaceae (Filicales) para el Neotrópico Rev. Biol. Trop., 49(2): 429-434, 2001 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Informes en la familia Pteridaceae (Filicales) para el Neotrópico Alexander Fco. Rojas Alvarado Instituto Nacional de

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TRES CATEGORÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA POR TRIMESTRES PARA CADA ESTADO DE VENEZUELA. (Elaborado agosto de ) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 5 Mayo 1998 Nº 3

Más detalles

T H E L Y P T E R I D A C E A E Ching ex Pic.Serm.

T H E L Y P T E R I D A C E A E Ching ex Pic.Serm. APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 8 Diciembre 2008

Más detalles

VI. FICHAS DESCRIPTIVAS

VI. FICHAS DESCRIPTIVAS VI. FICHAS DESCRIPTIVAS :í ' o ""'

Más detalles

Acrostichum fonkii Phil., Elaphoglossum mathewsii auct. Non (Fée) T. Moore

Acrostichum fonkii Phil., Elaphoglossum mathewsii auct. Non (Fée) T. Moore FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Elaphoglossum fonkii (Phil.) T. Moore Nombre Común: Helecho escamosos Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia:

Más detalles

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 4 (1) 2014/ Gabriela E. Giudice 1, Juan P. Ramos Giacosa 1,2 y Maria L. Luna 1,3

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 4 (1) 2014/ Gabriela E. Giudice 1, Juan P. Ramos Giacosa 1,2 y Maria L. Luna 1,3 ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 4 (1) 2014/105-110 Registro de Thelypteris decurtata (Link) de la Sota ssp. platensis (Weath.) de la Sota en la Reserva Natural Punta

Más detalles

Especie nueva de Marsdenia (Asclepiadaceae), de Los Tuxtlas, Veracruz, México

Especie nueva de Marsdenia (Asclepiadaceae), de Los Tuxtlas, Veracruz, México Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 74(1): 73-78. 2003 Especie nueva de Marsdenia (Asclepiadaceae), de Los Tuxtlas, Veracruz, México VERÓNICA JUÁREZ-JAIMES

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado marzo 2018.

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado marzo 2018. PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S. Elaborado marzo. Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto de elementos

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TOTALES DE LLUVIA EN CATEGORÍAS POR TRIMESTRES PARA LOS ESTADOS DE VENEZUELA. (Elaborado septiembre 2018) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

FLORA DIGITAL DE PALO VERDE

FLORA DIGITAL DE PALO VERDE FLORA DIGITAL DE PALO VERDE Organización para Estudios Tropicales Luis D. Gómez P Pteridaceae Plantas terrestres, raramente epipétricas o cremnófilas, o acuáticas arraigadas o flotantes. Rizomas erectos

Más detalles

Agave congesta Gentry, 1982

Agave congesta Gentry, 1982 Agave congesta Gentry, 1982 Información general García Mendoza, A. J. 2003. Agave congesta. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín

Más detalles

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado en agosto 2018.

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado en agosto 2018. PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S. Elaborado en agosto. Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto

Más detalles

FORMA Y MARGEN FOLIAR

FORMA Y MARGEN FOLIAR FORMA Y MARGEN FOLIAR Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Forma de la Hoja La forma o geometría

Más detalles

PRIMER REPORTE DE GEONOMA UNDATA KLOTZSCH (ARECACEAE) EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA

PRIMER REPORTE DE GEONOMA UNDATA KLOTZSCH (ARECACEAE) EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 42, NO. 2, 2008, PP. 275 280 UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA PRIMER REPORTE DE GEONOMA UNDATA KLOTZSCH (ARECACEAE) EN EL ESTADO LARA,

Más detalles

Tecnicatura en Jardinería y Floricultura

Tecnicatura en Jardinería y Floricultura FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Tecnicatura en Jardinería y Floricultura MODULO DE REPRODUCCION I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA II 1º CUATRIMESTRE 2 AÑO 2017 Docente: Ing. Agr.

Más detalles

LOS MANGLES DEL HATO PIÑERO, ESTADO COJEDES, VENEZUELA MANGROVES OF HATO PIÑERO, COJEDES STATE, VENEZUELA

LOS MANGLES DEL HATO PIÑERO, ESTADO COJEDES, VENEZUELA MANGROVES OF HATO PIÑERO, COJEDES STATE, VENEZUELA Acta Bot. Venez. v.27 n.2 Caracas 2004 LOS MANGLES DEL HATO PIÑERO, ESTADO COJEDES, VENEZUELA Francisco DELASCIO CHITTY INPARQUES Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Apartado 2156,

Más detalles

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 5 Mayo 1998 Nº 3

Más detalles

Indicadores educativos, 2011/12

Indicadores educativos, 2011/12 2000/ 01-2011/ 12 Mar zo2013 Tasa Indicadores educativos, 2011/12 102,3 86,9 70,5 92,5 83,5 75,1 Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Educación Inicial Educación Primaria Educación

Más detalles

Alstroemeria philippii Baker

Alstroemeria philippii Baker FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 357 Nombre Científico: Nombre Común: Alstroemeria philippii Baker alstroemeria. Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Alstroemeriaceae

Más detalles

DOS NUEVOS REGISTROS DE HELECHOS PARA EL NOROESTE ARGENTINO

DOS NUEVOS REGISTROS DE HELECHOS PARA EL NOROESTE ARGENTINO ISSN 0011-6793 impresa - ISSN 1850-1699 en línea DARWINIANA, nueva serie 2(2): 277-283. 2014 Versión final, efectivamente publicada el 31 de diciembre de 2014 DOI: 10.14522/darwiniana.2014.22.622 DOS NUEVOS

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TOTALES DE LLUVIA EN CATEGORÍAS POR TRIMESTRES PARA LOS ESTADOS DE VENEZUELA. (Elaborado marzo 2018) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

NOVEDADES EN HUPERZIA BERNH. (LYCOPODIACEAE) DE COSTA RICA

NOVEDADES EN HUPERZIA BERNH. (LYCOPODIACEAE) DE COSTA RICA LANKESTERIANA 5(2):109-113. 2005. NOVEDADES EN HUPERZIA BERNH. (LYCOPODIACEAE) DE COSTA RICA ALEXÁNDER FCO. ROJAS ALVARADO Jardín Botánico Lankester, apdo. 1031-7050, Cartago, Costa Rica. afrojasa@hotmail.com

Más detalles

NUEVOS REGISTROS EN HELECHOS PARA EL NOROESTE DE LA ARGENTINA

NUEVOS REGISTROS EN HELECHOS PARA EL NOROESTE DE LA ARGENTINA DARWINIANA 48(1): 100-108. 2010 -NOTAS- ISSN 0011-6793 NUEVOS REGISTROS EN HELECHOS PARA EL NOROESTE DE LA ARGENTINA Cristian Larsen 1, Olga G. Martínez 2 & M. Mónica Ponce 1 1 Instituto de Botánica Darwinion

Más detalles

Poa annua L. y Polypogon elongatus Kunth (Poaceae), Dos nuevas especies exóticas para la flora de la Guayana venezolana

Poa annua L. y Polypogon elongatus Kunth (Poaceae), Dos nuevas especies exóticas para la flora de la Guayana venezolana acta bot. venez. 33 (2): 357-361. 2010 357 Poa annua L. y Polypogon elongatus Kunth (Poaceae), Dos nuevas especies exóticas para la flora de la Guayana venezolana Poa annua L. and Polypogon elongatus Kunth

Más detalles

Algunos y datos y reflexiones

Algunos y datos y reflexiones Algunos y datos y reflexiones Contenido Que información procesamos? El panorama por tipo de poblado Quién gana y en dónde? Son reales los resultados rurales y de centros muy pequeños? La comparación con

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 14 mayo de 1993 HYMENOPHYLLACEAE* Por Leticia Pacheco** Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México, D. F. Plantas epífitas, algunas veces

Más detalles

Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 8: HELECHOS

Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 8: HELECHOS TEMA 8: HELECHOS Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Los helechos son plantas criptógamas (no producen semillas paraa su reproducción) y vasculares A diferencia de los musgos, la fase

Más detalles

Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO MIRANDA

Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO MIRANDA Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS -Ambulancias de Vargas (0212) 351.9966 -Hospitales de Vargas Vargas Salud (0416) 811-2131 / 811-2506 / (0414)

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México Gómez Serrano, Gabriela; Arreguín Sánchez, María de la Luz Clave genérica ilustrada para la identificación de pteridofitas de

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL JULIO 2013 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO JULIO 2013 El presente boletín climatológico sintetiza toda la información del mes de Julio de 2013 con respecto a las condiciones atmosféricas

Más detalles

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA

PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA Núm.3, pp.82-92, ISSN 1405-2768; México, 1996 PTERIDOFITAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO Y SU UBICACIÓN ECOLÓGICA María de la Luz Arreguín Sánchez Rafael Fernández Nava Concepción Rodríguez Jiménez

Más detalles

Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Lankesteriana International Journal on Orchidology ISSN: 1409-3871 lankesteriana@ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Rojas Alvarado, Alexander Fco. NOTAS SOBRE ENTEROSORA BAKER (FILICALES: GRAMMITIDACEAE)

Más detalles

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas.

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas. Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas. Modificaciones. Anatomía de hojas de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.

Más detalles

Honduras. 123: Abril 2018 Nota científica. Johan David Reyes Chávez

Honduras. 123: Abril 2018 Nota científica. Johan David Reyes Chávez 123: 193-199 Abril 2018 Nota científica Primer registro de Draconopteris draconoptera (Tectariaceae) para la flora de Honduras First record of Draconopteris draconoptera (Tectariaceae) for the flora of

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL ESCUELA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES, DIRIGENTES Y, ÁRBITROS COMISIÓN NACIONAL DE ÁRBITROS. FVF. EFEDA. CNA. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ARBITRALES ENERO - DICIEMBRE 2017

Más detalles

Inicio RESULTADOS BÁSICOS

Inicio RESULTADOS BÁSICOS RESULTADOS BÁSICOS Caracas, 09/08/2012 Objetivo de la Presentación Total de la población venezolana para el 30 de octubre del año 2011. Resultados básicos. Monografía de Venezuela. Primeros resultados

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL MAYO 2017 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MAYO 2017 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información del

Más detalles

NUEVOS TAXA EN GRAMMITIDACEAE (PTERIDOPHYTA) DE COSTA RICA ALEXANDER FCO. ROJAS ALVARADO

NUEVOS TAXA EN GRAMMITIDACEAE (PTERIDOPHYTA) DE COSTA RICA ALEXANDER FCO. ROJAS ALVARADO 95-100. 2006. LANKESTERIANA 6(3): NUEVOS TAXA EN GRAMMITIDACEAE (PTERIDOPHYTA) DE COSTA RICA ALEXANDER FCO. ROJAS ALVARADO Jardín Botánico Lankester, Universidad de Costa Rica, apdo. 1031-7050, Cartago,

Más detalles

FLORA DEL VALLE DE LERMA. María Alejandra Ganem 1 Gabriela Elena Giudice 2 Olga Gladys Martínez 3 Elías Ramón de la Sota 2

FLORA DEL VALLE DE LERMA. María Alejandra Ganem 1 Gabriela Elena Giudice 2 Olga Gladys Martínez 3 Elías Ramón de la Sota 2 APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 8 Agosto 2008 Nº

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL CIRCULAR CNA 114/2012 Caracas, 11 de Diciembre de 2012 Señores Comisiones Regionales Árbitros Presente.- Cronograma de actividades Arbitrales, correspondientes al período Enero Diciembre 2013, para las

Más detalles

Mulinum valentini Speg.

Mulinum valentini Speg. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. nivea. Nombre Común:

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. nivea. Nombre Común: FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. nivea Nombre Común: Doradilla, Rodadilla, culantrillo, chujchu o qusupe blanco Reino: Plantae Orden:

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL FEBRERO 2017 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO FEBRERO 2017 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto de elementos del clima

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO

UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO Luis Hernández-Sandoval 1,2 y Mahinda Martínez 1 1 Universidad Autónoma de Querétaro, Licenciatura en Biología, Avenida de las Ciencias

Más detalles

NOMBRE DE LA CLINICA ESTADO UBICACIÓN NUMEROS DE CONTACTOS. Cl. Maury, Casa 3, Local Único, Sector Catia, Caracas, Distrito Capital

NOMBRE DE LA CLINICA ESTADO UBICACIÓN NUMEROS DE CONTACTOS. Cl. Maury, Casa 3, Local Único, Sector Catia, Caracas, Distrito Capital NOMBRE DE LA CLINICA ESTADO UBICACIÓN NUMEROS DE CONTACTOS CLINICA VIRGEN MILAGROSA POLICLINICA MTROPOLITANO Cl. Maury, Casa 3, Local Único, Sector Catia,, Distrito Capital 0212-8727773 Calle A-1, Caurimare,

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

Las Marcas en el actual mercado Venezolano

Las Marcas en el actual mercado Venezolano Las Marcas en el actual mercado Venezolano Venezuela 2014 Pulso Consumidor Venezolano FICHA TÉCNICA Pulso Consumidor Venezuela 2013 3 Metodología Información del INDIVIDUO Individuos Administradores del

Más detalles

Nuevos registros de plantas herbáceas para el Estado Delta Amacuro, delta del Orinoco, Venezuela

Nuevos registros de plantas herbáceas para el Estado Delta Amacuro, delta del Orinoco, Venezuela Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2004 ( 2002 ), 157: 153-159 Nota Nuevos registros de plantas herbáceas para el Estado Delta Amacuro, delta del Orinoco, Venezuela Giuseppe Colonnello

Más detalles

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 5: Manejo de herbarios

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 5: Manejo de herbarios Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 5: Manejo de herbarios Manejo de muestras botánicas (exsiccátas) = Identificación de muestras Uso de claves taxonómicas Clave

Más detalles

LA FAMILIA CYATHEACEAE (PTERIDOPHYTA) EN ARGENTINA

LA FAMILIA CYATHEACEAE (PTERIDOPHYTA) EN ARGENTINA ISSN 0373-580 X Bol. Soc. Argent. Bot. 45 (1-2): 173-182. 2010 LA FAMILIA CYATHEACEAE (PTERIDOPHYTA) EN ARGENTINA GONZALO J. MARQUEZ 1 Summary: The family Cyatheaceae (Pteridophyta) in Argentina. The family

Más detalles