Bases de datos de citas: Web of Science, Servidor E-Prints de la UCM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bases de datos de citas: Web of Science, Servidor E-Prints de la UCM"

Transcripción

1 Bases de datos de citas: Web of Science, Servidor E-Prints de la UCM Javier Gómez López Biblioteca. Facultad de Filología Universidad Complutense de Madrid (28 de enero de 2015) Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2 Índice Web of Science... 3 Arts & Humanities Citation Index Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities Herramientas analíticas de Web of Science Essential Science Indicators Journal Citation Reports SCIMAGO JOURNAL & COUNTRY RANK DICE: Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) MIAR (Matriu d'informació per a l'avaluació de Revistes) OTROS RECURSOS DONDE ENCONTRAR ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS REQUISITOS DE LA ANECA Google Scholar Citations (Google Académico) INVESTIGADORES E-Prints Sobre evaluación de libros DOCUMENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN... 78

3 Web of Science (antes era Web of Knowledge) Tutorial (8 págs.): Con toda probabilidad es la mayor base de datos de citas bibliográficas que existe en el mercado: más de publicaciones periódicas y más de 55 millones de registros (de las que publicaciones y 4 millones de registros pertenecen a Artes y Humanidades). Es un portal de bases de datos y otros recursos, producidos por el ISI (Institute for Scientific Information): Colección principal de Web of Science, que incluye: Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad) Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities ( ) Journal Citation Reports (1997-actualidad) Web of Science contiene más bases de datos, pero sólo nos centraremos en las que sean de interés para Filología.

4 Se accede a través de la búsqueda en Cisne o a través de la pestaña de bases de datos y pinchando en la w

5 Para obtener mejores resultados y poder acceder a más recursos de los ofrecidos por Thomson Reuters a través de Web of Science es conveniente registrarse.

6 Cuando estemos registrados, podemos iniciar sesión identificados

7 En la pestaña de Todas las bases de datos buscamos "English literature" (entre comillas para que esa sea la cadena exacta que busque) en el campo de título. [DOI (Identificador Digital de Objeto), en Europa es asignado por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea] y nos da resultados, de los que muchos no tienen nada que ver con la Filología, que vamos a refinar con varios criterios:

8 Ahora nos quedan 176 artículos, por defecto aparecen ordenados por fecha de publicación del más reciente al más antiguo, este orden podremos cambiarlo escogiendo entre múltiples criterios. Seleccionaremos por las veces que ha sido citado y nos interesamos por el cuarto

9

10 A partir de aquí, podemos ver que este artículo ha sido citado 17 veces y en él hay 29 citas. Podremos consultar tanto las referencias citadas como los trabajos que citan el artículo de nuestro interés.

11 Incluso podremos acceder al texto completo del artículo, dependiendo de los recursos contratados por la UCM

12

13 También podremos emplear la cita a partir de las opciones que se ofrecen: guardarla, exportarla, hacer un seguimiento de cada vez que este artículo se cite (recibiremos un correo electrónico notificándolo), enviarla por correo electrónico o solicitar permisos para emplear el artículo.

14

15 Asimismo, tenemos la opción de exportar la cita a un gestor bibliográfico como RefWorks. Para ello, habrá que estar registrados en este gestor

16

17 O guardar la cita en JSTOR (biblioteca digital con más de revistas académicas y libros y más de 2 millones de fuentes primarias). Como en el caso de RefWorks, es necesario abrir una cuenta

18

19 La última opción nos permitirá seguirle la pista a una cita mediante la creación automática de una alerta que enviará un correo electrónico a nuestra cuenta cada vez que el artículo sea citado

20

21 Podemos ver el mapa de citas del artículo que hemos seleccionado

22 o las 29 referencias que se citan en este artículo o los 17 trabajos que lo citan ( sólo aparecen 14!)

23 ?! No suscrita

24 Desde el listado de los artículos en que se cita, podremos analizar los resultados por diversos criterios

25 o crear un informe de citas

26

27 o ver otros documentos (979) relacionados con el artículo que hemos encontrado

28

29 Y, por último, podremos crear una alerta de cita que nos notificará por correo electrónico cada vez que se cite el artículo (esto lo habíamos hecho ya en Track Citation de JSTOR)

30

31 Esta alerta podremos verla, renovarla o eliminarla en la pestaña Mis herramientas

32

33 Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) La búsqueda que hemos hecho antes en todas las bases de datos de Web of Knowledge la vamos a repetir lanzándola a la base de datos Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) de Web of Science nos proporciona artículos, que refinaremos con los criterios más similares a los de la búsqueda que hicimos en todas las bases de datos

34 ahora nos da 114 resultados (62 menos que en la búsqueda en toda la Web of Science)

35 Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (CPCI- SSH) Queremos encontrar ponencias sobre teatro en Francia. Búsqueda "French theat*" en tema. Usamos el signo de truncatura por las dos formas de escribir en inglés teatro y para no perder términos derivados

36 y nos devuelve 11 resultados

37 Herramientas analíticas de Web of Science En la parte superior de la página podremos acceder a Essential Science Indicators nos proporciona datos sobre rankings de citas, trabajos más citados y análisis de citas. Está bien para Ciencia y Tecnología, pero no es útil en nuestro ámbito dado que la categoría más próxima a éste es Ciencias Sociales en general.

38

39 Journal Citation Reports Es la otra base de datos que nos permite analizar la actividad investigadora. Es mucho más interesante para nosotros ya que recoge el factor de impacto de las principales revistas científicas del mundo. El factor de impacto de una revista es el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en la misma. Es un instrumento para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una publicación concreta dentro de un mismo campo científico. Para consultar el JCR seleccionamos una de las dos ediciones -JCR Science Edition y JCR Social Sciences Edition- y el año que deseamos consultar entre 1997 y Después elegimos una de las tres opciones de consulta: Ver un grupo de revistas -por materia, editor o país-, buscar un título concreto o ver todas las revistas (esta tercera opción no es la que más vayamos a usar).

40 Búsqueda por materia: Seleccionamos Journals by Rank, en Select Categories escogemos Linguistics, luego elegimos el año y la edición (en nuestro caso Social Sciences) y enviamos la búsqueda Nos aparece el listado de las 169 revistas que recoge el JCR ordenadas por el factor de impacto. A partir de aquí, podemos comparar las revistas que seleccionemos de la lista

41 Se nos mostrarán las revistas que hayamos decidido comparar junto al cuartil que ocupan en la categoría de Lingüística El resultado lo podemos descargar

42 Se ha generado una tabla de Excel que podremos guardar en nuestro ordenador Vamos a ver ahora de qué información podemos disponer. Tomamos Linguistic Inquiry Búsqueda por título de una revista:

43 La página siguiente nos da, entre otras informaciones, los datos sobre la revista que solicitan los organismos evaluadores. Primero encontramos el factor de impacto Debajo de los indicadores clave hay una serie de opciones que proporcionan información analítica sobre la revista. Nos detendremos sólo en aquellos que son necesarios para la evaluación de la actividad investigadora

44 Vemos también los gráficos de la evolución del factor de impacto (JCR) de la revista en los últimos cinco años y del total de veces que ha sido citada desde 1997 según los indicadores científicos esenciales (ESI)

45 Por último, la opción Journal Relationships nos muestra las relaciones entre nuestra revista y otras Pero, por desgracia para nosotros, gente dedicada a las modestas Humanidades, en la mayoría de los casos no encontraremos en el JCR las revistas en las que se publican los artículos que nos interesan. Entonces cerramos el ordenador y nos vamos a lamentar nuestra mala suerte mirando la puesta de sol? No. Inasequibles al desaliento y acostumbrados a los envites de la Fortuna, buscamos solución en la Web of Science otra vez. Vamos a ver si la revista que nos interesa está indexada en la Web of Science (Social Science Citation Index; Art & Humanities Citation Index). Lo primero será encontrar la lista de revistas (Master List of Journals). No es fácil encontrarla, aunque tampoco es imposible. En la parte inferior de la página de Web of Science, pinchamos en Recursos adicionales

46 Buscamos Critique para ver si está indexada: y pinchando en Coverage aparece que sí está en el Art & Humanities Citation Index y en Current Contents - Arts & Humanities

47 Si la revista que buscamos no ha aparecido todavía, no desesperemos, tenemos más lugares donde buscar.

48 SCIMAGO JOURNAL & COUNTRY RANK Es un portal que reúne los indicadores científicos de revistas y países a partir de la información contenida en la base de datos Scopus de Elsevier. Esos indicadores pueden utilizarse para evaluar y analizar campos científicos. Se accede desde la opción "Servicios" de la página del Catálogo Cisne o desde la página de inicio de la Biblioteca (seleccionando "Investigación" en el apartado "Servicios"). Después pinchamos en "Evaluación de la actividad investigadora"

49 y la opción Dónde? donde encontraremos la lista de instrumentos que nos servirán para evaluar la actividad investigadora En la columna de la izquierda hay varias opciones de búsqueda. Si elegimos Journal Rankings y desplegamos por Subject Category seleccionando Literature and Literary Theory nos da el listado de mayor a menor importancia según SJR,

50 donde Anales de Literatura Hispanoamericana ocupa el puesto 550, cuartil 4, de un total de 638. Se pueden combinar campos de búsqueda. Si desplegamos Country y seleccionamos Spain nos muestra un listado con 21 revistas españolas.

51 Si pinchamos en Anales de Literatura Hispanoamericana, vemos que, entre otras informaciones, está clasificada en "Literature and Literary Theory" en el cuartil 4 ocupando el puesto 26 de las 29 revistas españolas. Pinchando sobre el título de la publicación, accederemos a más información. Si tomamos como ejemplo la Revista de Filología Alemana, que ocupa el puesto 19 en esta categoría, veremos que está incluida en dos categorías más y que en cada una ocupa un lugar diferente; asimismo, se puede ver que la posición puede variar a lo largo del tiempo: Si volvemos a la columna de la izquierda, se ofrecen otras opciones de consulta: "Country Rankings" o "Compare" pueden aportarnos información

52 interesante en nuestro ámbito de conocimiento. Por otra parte, "Map Generator" es una herramienta muy útil para ver la interrelación entre "Subject Areas" y el peso específico de cada una respecto a las restantes, pero nuestra área, "Arts and Humanities", aparece poco representada, igual que por Subjects Categories.

53

54 DICE: Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas DICE es una base de datos creada por el CSIC y la ANECA. Se trata de un sistema ideado para proporcionar información sobre indicadores de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. Estos indicadores pueden ser obtenidos para una revista en particular o para el conjunto de revistas de un área, de forma que puedan ponerse en relación unas con otras a partir del valor de los indicadores. La ANECA utiliza esta base de datos como referencia de calidad de las publicaciones españolas, en sus procesos de evaluación de profesorado. Accedemos desde la página de entrada en la BUC, pinchando en "Evaluación de la actividad investigadora

55 Vamos a la pestaña "Calidad de revistas" y ahí tenemos DICE, RESH y MIAR DICE Nos lleva directamente a la página de búsqueda, qué más se puede pedir! Aunque tampoco está de más echar un vistazo al menú y abrir "Cómo buscar" -se pueden aprender las diferentes formas de búsqueda y cómo acceder a otros recursos de interés-, "Enlaces" -donde podremos acceder a otras plataformas de evaluación de revistas, rankings y listados categorizados-, "Metodología" -para conocer los diferentes criterios de calidad editorial considerados-. Volvamos a la "Búsqueda". Podremos buscar por diferentes campos, algunos de ellos con desplegables, que nos serán de ayuda, como los de "Área de conocimiento" o "Área temática"

56 También se puede buscar por "Título de revista". Veamos, entonces, qué pasa con Dicenda:

57 y vemos que está recogida en DICE e indexada en 4 bases de datos, entre otros muchos datos que serán de utilidad para demostrar la calidad de la actividad investigadora

58 RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) RESH es un sistema de información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades. Ha sido desarrollado en el marco del proyecto Valoración integrada de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas mediante la aplicación de indicadores múltiples (SEJ C02-02), financiado por el Plan Nacional de I+D+i.

59 De nuevo, accedemos desde la opción "Calidad de revistas" y pinchando en "RESH" En la parte superior hay una serie de pestañas. La de Enlaces es interesante ya que recoge direcciones de plataformas de evaluación de revistas, rankings y listados categorizados nacionales y extranjeros- que permiten obtener indicadores de distinta naturaleza para diferentes conjuntos de revistas científicas dentro de las Ciencias Humanas y Sociales. Cómo se ha confeccionado informa sobre los criterios empleados y cómo se obtiene cada uno de los factores valorables. Como podemos ver se puede buscar por disciplinas, por ISSN y por título de revista. Pinchamos en Filologías Modernas y nos muestra la lista de 49 revistas, ordenadas alfabéticamente. Se puede cambiar el orden pinchando en cualquiera de las opciones Criterios, Difusión, Opinión de expertos, Impacto.

60 Con el objetivo de poder ofrecer el perfil de calidad editorial de cada revista en el marco de la evaluación se aplican una serie de criterios de valoración, que varían en número dependiendo de cada entidad evaluadora, establecidos por: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): 22. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI): 19. LATINDEX: 33 (36 para edición electrónica). Pinchando en el título de la revista accederemos a la información resultante del proceso de evaluación. En este caso, nos interesamos por Thélème

61 MIAR (Matriu d'informació per a l'avaluació de Revistes) Se accede a través de "Calidad de las revistas" y pinchando en "MIAR". MIAR es un sistema para medir cuantitativamente la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales en función de su presencia en distintos tipos de bases de datos. Para ello, emplea el ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria). Está elaborado por la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona.

62 Permite búsqueda simple (por título o ISSN)

63 y por Listas de materias que, en realidad, es la búsqueda avanzada (por ámbito, campo académico o país, pudiendo limitarse sólo a las revistas españolas combinando varios criterios)

64

65 OTROS RECURSOS DONDE ENCONTRAR ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS REQUISITOS DE LA ANECA Otras fuentes Google Scholar Citations (Google Académico) Se accede a través de la pestaña "Fuentes" y, después, en la pestaña "Alternativas" o accedemos buscando en Google Google scholar

66

67 INVESTIGADORES Es recomendable echar un vistazo a la pestaña "Investigadores" donde se incluyen enlaces útiles para mejorar la visibilidad de los investigadores.

68 E-Prints Qué es y para qué sirve? Introducimos la búsqueda

69 que nos muestra los resultados y nos indica, además, que tenemos acceso al texto completo de los documentos y otra vez a vueltas con la "nube"

70 vemos que no estamos solos en esto de los repositorios institucionales y podemos ver qué hacen nuestros colegas de la Universidad Autónoma de Madrid

71

72 Sobre evaluación de libros En la pestaña " Por qué?" se responde a interrogantes relacionados con la publicación de trabajos de investigación. Una de las respuestas es sobre la evaluación de los libros y se incluye un enlace al Ranking de editoriales de libros científicos en Ciencias Sociales y Humanidades y al Book Citation Index de la Web of Science, al que hay que suscribirse para acceder a su contenido. En principio, se puede consultar por título, serie, ISBN o editor y ver la lista de editores que recoge este índice.

73

74

75

76

77

78 DOCUMENTOS SOBRE LA EVALUACIÓN PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE PROFESORADO PARA LA CONTRATACIÓN El Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP) evalúa las actividades docentes e investigadoras, y la formación académica de los solicitantes para el acceso a las figuras de profesor universitario contratado (profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada) establecidas en la LOMLOU (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades, 2007). En el apartado Requisitos previos para solicitar la evaluación se accede al documento: PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los Comités de Evaluación del Profesorado de ANECA aplican los criterios de evaluación de los méritos de los solicitantes teniendo en cuenta los siguientes principios y orientaciones. Básicamente son los mismos para ambos tipos de profesorado en lo que se refiere a investigación. 1. Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor Los Comités valoran preferentemente los méritos postdoctorales de Experiencia investigadora (hasta un máximo de 60 puntos sobre 100) y de Experiencia docente (hasta un máximo de 30 puntos sobre 100), entre otros Experiencia investigadora La experiencia investigadora se valora hasta un máximo de 60 puntos sobre 100 y, por tanto, se considera el elemento prioritario en la evaluación para las figuras de PCD y PUP, en especial la demostrable mediante resultados publicados. 1.1.A. Publicaciones científicas con proceso anónimo de revisión por pares y patentes internacionales en explotación Se valoran preferentemente las aportaciones que sean artículos en revistas de reconocido prestigio, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en:

79 el Subject Category Listing [...] del Social Sciences Citation Index (SSCI) y del Arts and Humanities Citation Index (AHCI) (Institute of Scientific Information, -ISI- Philadelphia, PA, USA) en el Philosopher s Index en el Répertoire Bibliographique de Louvain o similares. Las revistas incluidas en otras bases de datos, propias de determinados campos del saber se consideran como una referencia de calidad. Las revistas electrónicas se valoran con los mismos criterios de calidad mencionados anteriormente. Para la valoración de las publicaciones científicas se atiende, entre otros, a los siguientes factores: el índice de impacto el lugar que ocupa la revista en el conjunto de las que corresponden a un mismo ámbito de conocimiento el número de autores, la posición que ocupa entre ellos el solicitante el tiempo transcurrido desde la lectura de la tesis doctoral la coherencia de una línea de investigación bien definida y mantenida a lo largo del tiempo (sin que los cambios a nuevas líneas, con resultados satisfactorios, puedan considerarse negativamente). Asimismo se valora positivamente la regularidad en la producción científica. d)-en el campo de las Humanidades este apartado se valora hasta un máximo de 26 puntos sobre 100. Para obtener la puntuación máxima en este apartado se considera necesario (como estándar) que el solicitante presente, al menos, 10 publicaciones. Se puede considerar un menor número de trabajos si corresponden a publicaciones de elevada calidad en sus áreas. Se valoran preferentemente los artículos publicados en revistas de carácter internacional, cuya inclusión en las siguientes bases de datos se considera como una referencia de calidad: FRANCIS International Bibliography of the Social Sciences Arts and Humanities Citation Index Social Science Citation Index Historical Abstracts International Medieval Bibliography Index Islamicus Philosopher s Index

80 Répertoire Bibliographique International Bibliography of Periodical Literature in Humanities and Social Sciences (IBZ) Bibliographie Linguistique/Linguistic Bibliography (BL). En este campo también se utiliza como referencia de calidad para las publicaciones españolas la base de datos DICE: Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Esta base de datos puede consultarse a través de la página web En el caso de revistas no incluidas en estas bases de datos, se consideran como indicios de calidad (de las revistas): la existencia de evaluación externa por pares disponer de un comité científico internacional que publiquen un porcentaje elevado de artículos cuyos autores no mantengan vinculación directa con la revista a través del consejo de redacción o de la institución editora su periodicidad y una antigüedad superior a tres años que contengan exclusivamente trabajos de investigación aparecer reseñada en los repertorios y boletines bibliográficos más vinculados a su especialidad publicar trabajos en más de una lengua. Los artículos de autoría colectiva sólo se toman en consideración si queda suficientemente acreditada la conveniencia de la colaboración entre los investigadores y resulta claro el grado de participación del solicitante. Se pueden valorar en este apartado los trabajos correspondientes a congresos organizados por asociaciones internacionales o nacionales, de periodicidad fija y sede variable, que publican regularmente como Actas las contribuciones seleccionadas mediante evaluación externa, de forma completa, y tengan el ISBN correspondiente. 1.1.B. Libros y capítulos de libros Se tiene en cuenta fundamentalmente; su calidad avalada por el número de citas el prestigio de la editorial los editores la colección en la que se publica la obra las reseñas en las revistas científicas especializadas la extensión

81 las traducciones a otras lenguas. Se valoran preferentemente los libros que tengan ISBN; que se publiquen en editoriales especializadas de reconocido prestigio en las que se pueda garantizar un riguroso proceso de selección y evaluación de los originales. d)-en el campo de las Humanidades este apartado se valora hasta un máximo 16 puntos sobre 100. Para su valoración en este apartado, los libros y capítulos de libros deben reflejar claramente que son fruto de la investigación o de la reflexión bien documentada. Las traducciones y ediciones acompañadas de aportaciones propias relevantes en forma de estudios preliminares y anotaciones, y publicadas en colecciones especializadas, pueden ser valoradas, a juicio del Comité, como monografías. Las revisiones de textos para su publicación y las traducciones de obras contemporáneas serán valoradas en el apartado de Otros méritos de investigación. Sin embargo, si van precedidas de estudios preliminares y acompañadas de anotaciones fruto de una investigación personal, pueden recibir una valoración equivalente a la de capítulo de libro. No son valoradas como monografías las ediciones impresas o electrónicas de las tesis doctorales, salvo cuando hayan experimentado una profunda revisión y remodelación con posterioridad a su defensa pública. En el ámbito filológico son valoradas también en este apartado las ediciones críticas acompañadas del aparato de variantes textuales, del pertinente análisis codicológico y de un estudio razonado de la fijación del texto, con las notas al mismo. PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE PROFESORADO PARA LA CONTRATACIÓN. GUÍA DE AYUDA AL SOLICITANTE _ pdf 8. CÓMO CUMPLIMENTAR EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV? 1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS CON PROCESO ANÓNIMO DE REVISIÓN POR PARES

82 Para cumplimentar la última característica (ítem I.1.A del modelo de CV) de cada publicación científica, el enfoque es diferente según el campo de evaluación. Humanidades En el caso de que el artículo esté publicado en una revista indexada, indicar la base de datos y seguir las orientaciones para los campos de evaluación "Ciencias Experimentales" y "Ciencias de la Salud", indicadas previamente en este apartado, teniendo en cuenta las bases de datos propias de Humanidades. En el caso de que se utilice como referencia de calidad, la base de datos DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas) indicar los principales descriptores de la publicación. Así por ejemplo, Revista: Ágora. Papeles de Filosofía Periodicidad: Semestral URL: Presencia en Internet Sumario Bases de datos que la incluyen: PHI ; FRANCIS ; PIO Área temática ISOC: Filosofía Área de conocimiento: Filosofía Clasificación UNESCO: Filosofía social Criterios Latindex cumplidos: 31 Evaluadores externos: Sí Cumplimiento periodicidad: No Apertura exterior del consejo de redacción: No Apertura exterior de los autores: Sí Fecha de actualización: En el caso de que el artículo esté publicado en una revista no indexada, el solicitante deberá comentar si la revista cumple con los siguientes requisitos: -Evaluación externa por pares de los artículos enviados. -Existencia de un Comité Científico internacional. -Porcentaje de artículos de autores no vinculados con la institución editora. -Contenido exclusivo de artículos de investigación. -Presencia en repertorios y boletines bibliográficos más vinculados a su especialidad. -Publicación de artículos en más de una lengua.

83 Estos temas se encuentran comentados en los apartados 1.1.A-d) para Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada y 2.1.A-d) para Profesor Ayudante Doctor, del documento "Principios y Orientaciones para la Aplicación de los Criterios de Evaluación". 2. LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS Para cumplimentar la última característica (apartado I.1.B del modelo de CV) de cada libro o capítulo de libro, el enfoque es general para todos los campos de evaluación, aunque el peso específico es diferente. Los indicios de calidad se concretarían en los siguientes aspectos: -Textos fruto de la investigación o de reflexión bien documentada. -El prestigio de la editorial, la colección donde se publica la obra y los editores (en su caso). En todo caso, se valorará positivamente que exista un riguroso proceso de evaluación y selección de los originales. -Número de citas recibidas. -Las reseñas en revistas científicas especializadas. El Comité correspondiente considerará como "monografías" las traducciones y ediciones acompañadas de aportaciones propias relevantes. Las revisiones de textos para su publicación y la traducción de obras contemporáneas serán valoradas en el apartado "Otros méritos de investigación". En este caso, se considerarán como "Capítulo de libro" si van precedidas de estudios preliminares y anotaciones fruto de una investigación personal. No serán valoradas las ediciones impresas o electrónicas de la tesis doctoral, salvo que se demuestre una profunda revisión y remodelación respecto de la Memoria presentada para la defensa de la tesis. En el campo de Humanidades, y específicamente en el ámbito filológico, son valoradas como monografías las ediciones críticas acompañadas del aparato de variantes textuales, del pertinente análisis codicológico y de un estudio razonado de la fijación del texto, con las notas del mismo. Estos temas se encuentran comentados en los apartados 1.1.B. para Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada, y 2.1.B. para Profesor Ayudante Doctor, del documento Principios y Orientaciones para la Aplicación de los Criterios de Evaluación.

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA 2017 Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN Víctor M. Moya-Orozco (vmoya@us.es) Mercedes García Carreño

Más detalles

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV? 8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV? 1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Para cumplimentar el apartado indicios de calidad de una publicación

Más detalles

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso 2012-13 1. Rendimiento científico de la tesis. Puntuar en función de las directrices del Anexo I 1. Publicaciones científicas en revistas

Más detalles

1) Publicaciones en revistas

1) Publicaciones en revistas Se recibirá una puntuación total máxima de un punto máximo por cada una de las contribuciones científicas aportadas. 1) Publicaciones en revistas Se incluyen aquí, publicaciones científicas en revistas,

Más detalles

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo Métrica Científica y criterios de valoración de publicaciones para Humanidades Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ffff CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Versión 04 abril 2017 Aprobado en Comité Técnico de Evaluación y Acreditación de 21/03/2017 INDICE

Más detalles

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017 Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 2017-2018

Más detalles

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI El Programa ACADEMIA 2008 de ANECA, indica criterios de calidad para publicaciones científicas en el punto 1. Actividad investigadora y concretamente en su

Más detalles

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 2015-2016 Empezamos una nueva etapa!! Qué herramientas necesito?

Más detalles

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS Biblioteca de Ciencias de la Información PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ANEP evaluación de propuestas de investigación,

Más detalles

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas Propuesta de Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso 2011-12 1. Rendimiento científico de la tesis. Puntuar en función de las directrices del Anexo I 1. Publicaciones científicas

Más detalles

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores? Vigo, 8-11 de Septiembre de 2009 Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores? Emilio Delgado López-Cózar & Evaristo Jiménez Contreras

Más detalles

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES Grupo EC3 2009 Contenido 0. Introducción general a los criterios ANECA para Arte y Humanidades...

Más detalles

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES Grupo Ec3 2009 Contenido 0. Introducción general a los criterios ANECA para Ciencias Sociales...

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA ffff CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Versión 03 - noviembre 2016 Aprobado en Comité Técnico de Evaluación

Más detalles

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO 2018-2019 Se publica la convocatoria de premios extraordinarios de doctorado para el curso académico 2018-2019,

Más detalles

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004 CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO Leticia Barrionuevo buffl@unileon.es Ext. 1004 PARTE I - Compromiso de la Biblioteca con la investigación - Razones para publicar - Tipos de publicaciones. Revistas

Más detalles

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación PAZ GAÑÁN MARTÍNEZ Madrid 13 y 14 de Junio de 2016. Facultad CC.

Más detalles

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS

BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS BÚSQUEDA DE ÍNDICES DE IMPACTO E INDICIOS DE CALIDAD EN DISTINTOS RECURSOS Josefa Romero-Martínez Rosario Guiard-Abascal Biblioteca de la Universidad de Murcia NOVIEMBRE 2012 1 CONTENIDO A) REVISTAS CON

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación

Más detalles

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II) Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Más detalles

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS Grupo EC3 2009 Contenido 0. Introducción general a los criterios ANECA para Ciencias Jurídicas...

Más detalles

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología Medición del impacto de la investigación científica Biblioteca de Filología Objetivo Conocer las plataformas y los diferentes sistemas internacionales utilizados por las agencias para evaluar la producción

Más detalles

Orden de 31 de julio de Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería , A.2.

Orden de 31 de julio de Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería , A.2. Sevilla, 2 de marzo 2006 BOJA núm. 41 Página núm. 35 Orden de 31 de julio de 2003 Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería 53.461,34 1.1.12.00.17.04.1016.76600.73A.2.2004 Orden

Más detalles

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Sistemas de evaluación científica vigentes en España Sistemas de evaluación científica vigentes en España Adelaida Román Román G. I. Evaluación de Publicaciones científicas IEDCYT. CCHS. CSIC Madrid, 4 de Junio de 2008 Objetivos planteados: Repasar los criterios

Más detalles

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas Doctorado de la Facultad de Bellas Artes Curso 2014-2015 19 de febrero de 2015 Para qué publicar? Así funciona la ciencia Comunicar

Más detalles

Solicitud de sexenios (CNEAI)

Solicitud de sexenios (CNEAI) Solicitud de sexenios 2014-2015 (CNEAI) cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios Psicología y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación (Aula 3.10).

Más detalles

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las La evaluación de la investigación en Derecho publicada en revistas científicas: criterios Aneca, fuentes de información e indicadores bibliométricos. Daniel Torres-Salinas Evaluación de la Ciencia y la

Más detalles

Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA)

Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA) Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA) Sesión Temática: Aplicación de los Criterios de Evaluación de la Actividad

Más detalles

http://ec3.ugr.es http://ec3noticias.blogspot.com Daniel Torres Salinas (postdoc) Evaristo Jiménez Contreras (director) Indicios de calidad PARA LOCALIZACIÓN DE LOS INDICIOS DE CALIDAD HEMOS PREPARADO

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación

Más detalles

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Metodología de la Investigación

Más detalles

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo El objetivo de la escala es la clasificación por nivel de calidad de la producción científica: publicaciones científicas y derechos

Más detalles

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES ESPAÑOLAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN 12 SEMANA DE LA CIENCIA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, GRUPOS DE TRABAJO Y CONVOCATORIAS EUROPEAS

Más detalles

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Sevilla, 30 de junio 2014 Formadores: Juan Antonio Barrera Pilar Romero Marta Valenzuela Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica http://ec3.ugr.es UNIVERSIDAD

Más detalles

PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE

PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE 1.) INTRODUCCIÓN El Plan de Incentivación de la Actividad Investigadora

Más detalles

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales 2ª Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales Javier Guallar. Estudios de Información y Comunicación Clara Riera.

Más detalles

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación "Curso sobre utilización de indicadores y herramientas bibliométricas para la evaluación de la actividad investigadora en Ciencias Sociales Sexenios y Acreditaciones Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas y

Más detalles

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Í di d i i di i Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Acreditación y sexenios A partir de los criterios de evaluación exigidos por la ANECA y CNEAI para la Acreditación

Más detalles

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA.

III.-EXPERIENCIAINVESTIGADORA. Anexo general de la subcomisión de Departamentos de Filología (Áreas de: Filología Inglesa, Filología Española, Filología Griega, Filología Latina, Filología Francesa, Filología Alemana, Filología Italiana,

Más detalles

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES Página 1 de 7 1. Preámbulo En virtud de lo establecido en el Punto 2 del Artículo 13. Tesis Doctoral, del Real Decreto 99/2011 de 28 de Enero (BOE de 10 de Febrero de 2011), serán las universidades, a

Más detalles

Búsquedas avanzadas en las colecciones de la biblioteca. Biblioteca de CC. Físicas

Búsquedas avanzadas en las colecciones de la biblioteca. Biblioteca de CC. Físicas Búsquedas avanzadas en las colecciones de la biblioteca Biblioteca de CC. Físicas TUTORIALES Los tutoriales de los cursos están accesibles desde el enlace Tutoriales de la página web de la biblioteca de

Más detalles

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA] TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA] UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA ANABEL MORENO PERPIÑÁ BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas electrónicas

Más detalles

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria Índices de Impacto Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria El Factor de Impacto, (FI) también conocido como Índice de Impacto (II) es una medida para conocer la importancia de una publicación

Más detalles

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA Universidad de Navarra CIMA & Biblioteca Universitaria 2009 Contenido 0. Introducción

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de estudios clásicos Marzo 2009 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que ofrece

Más detalles

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE 4 DE JULIO DE 2012 (Modificado por la Comisión de investigación de 24 de abril de 2014) ANEXO I BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS

Más detalles

Guía ISI WEB OF KNOWLEDGE

Guía ISI WEB OF KNOWLEDGE Guía ISI WEB OF KNOWLEDGE ACCESO ISI WEB OF KNOWLEDGE La plataforma ISI Web of Knowledge, de la empresa Thomson Reuters, da acceso a las tradicionales bases de datos multidisciplinares del ISI, así como

Más detalles

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES CURSO BÁSICO SOBRE ASPECTOS GENERALES DEL DOCTORADO Y LAS TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO Mª Concepción López Fernández, Departamento de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO PAUTAS PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD A ANECA [ASPECTOS RELACIONADOS CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS] EVALUACIÓN DEL PROFESORADO ACREDITACIÓN NACIONAL PROGRAMA ACADEMIA REGISTRO EN EL SISTEMA...- 2 - ANTES

Más detalles

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) 2013 Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación SUMARIO PLAZOS... 3 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR... 3 REQUISITOS

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica http://ec3.ugr.es/ UNIVERSIDAD

Más detalles

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS GRANADA, Martes 15 de Diciembre Rafael Ruiz Pérez Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica http://ec3.ugr.es/

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica

Más detalles

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÍNDICE PROFESORA O PROFESOR CONTRATADO DOCTOR 1. Formación académica y profesional 2. Experiencia investigadora 3.

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de Filología Hispánica Diciembre 2008 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de Filología Italiana Febrero 2009 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que ofrece

Más detalles

Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Índices de impacto y otros indicios de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales Junio 2014 Apoyo a la Investigación Apoyo a la Investigación Evaluación Publicación Propiedad intelectual Servicio de la

Más detalles

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL BAREMOS PARA LA EVALUCIÓN DE CANDIDATOS A LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO ANUALES, A LA/S MEJOR/ES TESIS LEIDAS EN CADA RAMA DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: A)

Más detalles

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD CITAS E IMPACTO Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD Noviembre 2012 Contenido del curso Las principales agencias de evaluación y sus criterios para valorar las publicaciones.

Más detalles

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto Lic. Javier Oziel Flores Mendoza Contenido 1. Bases de datos 2. Porqué usar las bases de datos? 3. Identificadores de documentos 4. Porqué hacer un

Más detalles

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Madrid, 23-25 de marzo de 2010 Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de

Más detalles

Recursos de información Economia y Empresa Doctorado

Recursos de información Economia y Empresa Doctorado Recursos de información Economia y Empresa en Doctorado Diciembre 2015 Web de la Biblioteca Catálogo Cisne: Libros. Bucea: Artículos Bases de datos Archivo Institucional Complutense Revistas con índice

Más detalles

Dónde puedes conseguir información científica en Historia

Dónde puedes conseguir información científica en Historia BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Dónde puedes conseguir información científica en Historia Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original

Más detalles

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I) JORNADAS INTERDISCIPLINARES SOBRE PROYECTOS I+D Y RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN CIENCIAS SOCIALES El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño

Más detalles

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos Granada, 19 de mayo de 2011 Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Metodología de la Investigación

Más detalles

Criterios de valoración de las publicaciones

Criterios de valoración de las publicaciones Criterios de valoración de las publicaciones PORTAL DE LA BIBLIOTECA GUIAS DE APOYO DE LA BUS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE ANECA Y CNEAI CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación España en estado de excitación evaluativa Qué es la

Más detalles

Guía de uso Abril 2018

Guía de uso Abril 2018 Guía de uso Abril 2018 1. Introducción a. Qué es ingenio? b. Acceso c. Iniciar sesión 2. Búsqueda a. Sencilla b. Avanzada c. Herramientas para la búsqueda d. Búsquedas de bibliografías por asignaturas.

Más detalles

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada UGR -26 de Octubre de 2012 Rafael Ruiz Pérez (rruiz@ugr.es) Universidad de Granada http://ec3.ugr.es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado Acuerdo de 30 de enero de 2013, de la, por la que se establecen los criterios de calidad mínimos para que una tesis doctoral pueda iniciar el trámite de evaluación y defensa en los programas de doctorado

Más detalles

BÚSQUEDAS ESPECIALIZADAS BUSCADORES Y BASES DE DATOS. Biblioteca de CC. Físicas

BÚSQUEDAS ESPECIALIZADAS BUSCADORES Y BASES DE DATOS. Biblioteca de CC. Físicas BÚSQUEDAS ESPECIALIZADAS BUSCADORES Y BASES DE DATOS TUTORIALES Los tutoriales de los cursos están accesibles desde el enlace Tutoriales de la página web de la biblioteca de Físicas 2 PRIMERA PARTE: CISNE

Más detalles

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica

Más detalles

La Web of Knowledge. Biblioteca de Ciencias de la Información de la UCM

La Web of Knowledge. Biblioteca de Ciencias de la Información de la UCM La Web of Knowledge Biblioteca de Ciencias de la Información de la UCM CC. Información. Formación de Usuarios 2011 PARA EMPEZAR Tutorial elaborado por el Consorcio Madroño de Bibliotecas FECYT. Portal

Más detalles

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones Octubre-Noviembre 2013 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria 1 Objetivos: Diferenciar las fuentes de información

Más detalles

Búsqueda de índices de impacto y citas en artículos

Búsqueda de índices de impacto y citas en artículos Búsqueda de índices de impacto y citas en artículos Ejercicio 1 (artículo de Ciencias) Title: Forebrain gene expression domains and the evolving prosomeric model Author(s): Puelles, L; Rubenstein, JLR

Más detalles

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA. Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA Sevilla, junio 2012 Formadores: Pilar Romero Juan Antonio Barrera Blas Bernal Índice de la Sesión ANECA: Acreditaciones Objetivo, programas, figuras

Más detalles

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN Isabel Iribarren iiribarrenm@unav.es Servicio de Bibliotecas

Más detalles

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011 La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011 Lluís Rovira Director de ICERCA Responsable de CARHUS + AGAUR - Generalitat de Catalunya Indice:

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS FACULTAD DE VETERINARIA. UCM https://asolermarin.files.wordpress.com/2012/01/tecnologia-alimentaria.jpg Herramientas de búsqueda y gestión de

Más detalles

CUARTIL DE UNA REVISTA. CÓMO LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE

CUARTIL DE UNA REVISTA. CÓMO LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE CUARTIL DE UNA REVISTA. CÓMO LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE Fecha de elaboración: noviembre 2009. Fecha de actualización: junio 2017 Elaborado por María Sobrido Prieto. Actualizado por Jesús Torres

Más detalles

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Las bases de datos del Institute for Scientific Information UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUARIOS Las bases de datos del Institute for Scientific Information Curso en Competencias en información para alumnos de posgrado de la Universidad

Más detalles

ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES

ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES Nivel C: Complemento adicional destinado al reconocimiento de la dedicación profesional a la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. C1: Requisitos:

Más detalles

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad? Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad? WoS, JCR, Scopus y otros indicios válidos para ANECA y como conseguir mayor visibilidad

Más detalles

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA Evaluación de la actividad científica en Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA Alicia Ron Evaluación de Profesorado ANECA, España Madrid, 11 de mayo de 2011 PROGRAMAS

Más detalles

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Índices de citas y Factor de Impacto e indicios de calidad en publicaciones académicas en Ciencia y Tecnología

Más detalles

Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas. Facultad de Odontología Biblioteca

Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas. Facultad de Odontología Biblioteca Bases de datos de Biomedicina y revistas electrónicas Facultad de Odontología Biblioteca Objetivos del curso Conocer diferentes bases de datos con información biomédica. Saber cómo localizar las revistas

Más detalles