1- Completa la siguiente tabla. Hematites, magnetita, etc. Bauxita. Cuprita, calcopirita. Galena. Casiterita

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1- Completa la siguiente tabla. Hematites, magnetita, etc. Bauxita. Cuprita, calcopirita. Galena. Casiterita"

Transcripción

1 SOLUCIÓN A LAS ACTIVIDADES 1- Completa la siguiente tabla Materia l Densidad Punto de fusión Mena Usos Productores Hierro 7874 kg/m K (1535 C) Hematites, magnetita, etc. Siderurgia y muchos más. China, Brasil, Australia. Alumini o 2698,4 kg/m K (660 C) Bauxita Industrias diversas, envases, etc. Brasil, Estados. Unidos, Canadá, Rusia y Australia Cobre 8960 kg/m K (1084 C) Cuprita, calcopirita Conduccione s eléctricas, industrias. Chile, EEUU, Indonesia Plomo kg/m K (327 C) Galena Cubiertas, pigmentos, industrias. China, Australia, EEUU Estaño 7365 kg/m K (232 C) Casiterita Protector, aleaciones. Indonesia, China, Perú 2- CAUCHO a) A partir de qué sustancia se hace el caucho natural? b) De dónde se extrae dicha sustancia natural? c) En qué zonas se cultiva? d) Para qué se utiliza el caucho vulcanizado e) Y el caucho sin vulcanizar? El caucho natural se produce a partir de un líquido denominado látex, que se extrae principalmente de la corteza del árbol de la especie Hevea brasiliensis. Se cultiva sobre todo en el sudeste asiático (Tailandia, Indonesia, Malasia ). Sin vulcanizar, el caucho se utiliza en cintas adhesivas. Con la vulcanización (proceso basado en la combinación

2 con azufre y el calentamiento) se pueden fabricar neumáticos, correas de automóviles, guantes, bolsas de agua caliente, etc. 3- FIBRA DE ALGODÓN a) De qué planta procede la fibra de algodón? b) Cuántas especies de fibra de algodón existen? c) Cuales son más importantes? d) De dónde proceden? e) Para qué se utiliza? f) Qué otras sustancias se obtienen de la planta de algodón? La fibra de algodón crece de la semilla de una variedad de plantas del género Gossypium. De las cuatro especies de algodón cultivadas para fibra, la más importante es la G. hirsutum, que es originaria de México y produce el 90% del algodón mundial, y la G. barbadense, de origen peruano, la cual suma un 5%. El mundo produce cerca de 25 millones de toneladas de algodón cada año. Seis países - China, Brasil, la India, Pakistán, los Estados Unidos y Uzbekistán - suman más del 80% del total de la producción. El 60% de la fibra de algodón se emplea para elaborar camisas, camisetas y pantalones vaqueros, además de abrigos, chaquetas, ropa interior y ropa de trabajo, sin olvidar las toallas y sábanas. También se usa para compresas, gasa para vendajes, y en encuadernaciones y lonas. El fruto de la planta de algodón es un capullo de semilla de algodón. La semilla de algodón consta de dos partes: la cáscara, de la que se obtiene la fibra y la borra de algodón y la pepita, de la cual se obtiene el aceite y la harina. 4- UNA CAPA TEJIDA CON SEDA DE ARAÑA a. Investiga cuántas arañas y durante cuánto tiempo trabajaron para producir el hilo de esta prenda? Más de un millón de arañas tejedoras, durante cinco años. b. Es la primera vez que se usa la seda de araña para tejer prendas? No, el jesuita español Raimondo de Termeyer hizo medias y chales de seda de araña para Napoleón y su esposa Josefina, a principios del siglo XIX. c.busca información sobre la composición física y química de la seda de araña. Su composición a base de proteínas diversas (genéricamente conocidas como sericina), que se segregan líquidas y se solidifican con la tensión fuera del cuerpo de la araña. d. Para qué usan las arañas la seda?

3 Construcción de telas, aerostación, captura de presas sin tela, reproducción, etc. e. Qué cualidades físicas tiene la seda de araña que pudieran servir para su uso industrial? La extremada resistencia de esta seda, incluso superior a la del acero para el mismo diámetro de fibra, su ductilidad, etc. f. Es factible el uso de este material en la industria? Es difícil la obtención por los hábitos carnívoros de las arañas, pero se está estudiando su utilización en tejidos ultrarresistentes (chalecos antibalas y otros), hilos de sutura y marcaje, etc. Una posible solución técnica a la producción de estas proteínas es la ingeniería genética. g. Cuántos tipos de seda de araña existen en la naturaleza? Seis u ocho tipos de seda de araña, CAPA DE SEDA DE ARAÑA

4 LA ARAÑA CON LA TELA DORADA f. Lee el artículo y contesta a las siguientes preguntas: a.busca información sobre las llamadas tierras raras. Los elementos lantánidos como lantano, cerio, praseodimio, neodimio, etc., y actínidos. Tierras raras es el nombre común que reciben 17 elementos químicos de la tabla periódica: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). b. Por qué está creciendo el interés por este tipo de minerales? Para su uso en nuevas tecnologías: placas solares, molinos de viento o discos duros. c. Qué relación existe entre las tierras raras y las energías renovables? Se emplean en placas solares, aerogeneradores, secuestro de carbono, redes eléctricas inteligentes etc. d.en el artículo se habla de otros elementos escasos, pero de gran importancia futura. De cuáles? El indio, el galio y el telurio; los dos primeros son claves en la fabricación de imanes y están presentes en los auriculares, en los aparatos de resonancia magnética y en variados dispositivos ópticos. e.en relación con el litio, qué es? Para qué se utiliza? Qué país tiene las mayores reservas?

5 El litio es un metal alcalino. Aunque ha tenido otros usos en el pasado, su función principal hoy es alimentar todo tipo de baterías. Se da la circunstancia de que Bolivia cuenta con la mayor parte de las reservas del mundo. f. Para qué aplicaciones son imprescindibles las tierras raras? Para desarrollar componentes tecnológicos. g. Qué país controla la producción de tierras raras? Fundamentalmente China, aunque Estados Unidos también tiene yacimientos importantes de ellas. h. Qué materiales podrían convertirse en estratégicos en el futuro según el vídeo? El litio. i. Qué paralelismo se establece entre la industria energética del litio y del petróleo? Si la energía pasase a depender en vez del petróleo del litio, también podría causar tensiones geopolíticas y económicas ya que este también se encuentra muy concentrado; sin embargo el litio se recicla y el petróleo no. j. Cuál fue el primer elemento producido artificialmente? El tecnecio (del griego technetos, es decir, artificial), que es empleado sobre todo en medicina, en concreto para obtener imágenes médicas. 6. Bacterias transgénicas para producir biocombustible de las algas marinas a. Qué es el bioetanol? Para qué se utiliza? El bioetanol es un alcohol de origen vegetal, producido a partir de la fermentación de los azúcares o el almidón de las plantas. b. qué relación se establece entre las bacterias, las algas y el bioetanol? Investigadores han modificado unas bacterias (Escherichia coli) para que sean capaces de metabolizar el laginato, azúcar esencial de las algas, y producir directamente bioetanol. c. Qué ventajas tienen las algas respecto a otras materias primas para este tipo de biotecnología? No necesitan terreno cultivable, ni fertilizantes, ni agua dulce para regar. Además, no suponen competencia con las cosechas de alimentos básicos. d.busca información sobre dos moléculas: lignina y alginato. LIGNINA La lignina es el tercer componente fundamental de la madera, presentándose entre el 15% y 35% de su peso. La lignina es la substancia que los productores de celulosa y papel quieren no ver en su madera, la manipulación genética de árboles para producir menos lignina o un tipo de

6 lignina diferentes que podría ser más fácilmente retirada son de tremendo interés económico para el sector forestal. Se localiza principalmente en la lamela media donde se deposita durante la lenificación del tejido vegetal. Cuando el proceso de lenificación se completa, generalmente coincide con la muerte de la célula, formando lo que se considera tejido de resistencia. De allí se concluye que la lignina es un producto final del metabolismo de la planta. ALGINATO El alginato es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido algínico. Su uso es muy variado. Existe una gran gama de empresas que utilizan esta sustancia como espesante para cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de productos. El alginato es un material ampliamente utilizado en odontología para obtener impresiones de los dientes y los tejidos blandos adyacentes. Son compuestos de sales de calcio y algas marinas, que, en contacto con la herida, absorben de ésta el sodio y liberan iones de calcio. También se usa en el mundo del maquillaje de efectos especiales para hacer vaciados. -En ortodoncia para modelos de estudio. -En prótesis y operatoria para impresiones en piezas antagonistas. -Para la elaboración de una prótesis parcial removible. -En prostodoncia para impresiones primarias. e. A qué se refiere y qué opinas sobre el dilema alimento frente a combustible? Se trata del conflicto ético/moral que surge al escoger entre destinar la agricultura a producir alimentos o a producir combustibles biológicos y ecológicos. 7. El carbono a) En qué diferentes formas está el carbono? b) Qué estructuras tienen? El grafeno a. De qué diferentes maneras se puede organizar el carbono? Pon ejemplos. En forma de capas formando el grafito, en estructuras tridimensionales compactas como en el diamante, en estructuras en forma de balón como los fullerenos, o de tubo como los nanotubos. En el grafeno los carbonos de organizan en una malla hexagonal en forma de panal de abejas. b. Qué otra estructura se ha encontrado en el espacio, además del posible descubrimiento de grafeno (C 24 )? Fullereno. 8- La leyenda urbana de la investigación de las grandes petroleras

7 a. Qué materiales de la energía se nombran en la entrevista con María Jesús Lázaro? El petróleo, el carbón, el hidrógeno, gas natural. b. Es posible convertir materiales no biodegradables como los neumáticos en otros productos aprovechables Cuáles? Mediante pirólisis (combustión en condiciones inertes) se pueden obtener un gas rico en hidrógeno empleado como combustible o aceite sintético y un residuo que se emplea para retención de contaminantes. c) De qué depende según María Jesús Lázaro que se desarrolle la industria de captura de CO 2? De que las políticas de emisiones se hagan más restrictivas, aunque actualmente ya se están desarrollando. 9- Materiales biomiméticos a. Qué son los materiales biomiméticos? b. Qué requisitos ha de cumplir un material para considerarse biomimético? c. De qué materiales están hechos los actuales implantes no biomiméticos? d. Qué es el «biosic»? e. Por encima de qué temperatura los metales pierden sus propiedades? Materiales biomiméticos a. Qué son los materiales biomiméticos? Aquellos que no solo son capaces de imitar los tejidos biológicos, sino que también b. Qué requisitos ha de cumplir un material para considerarse biomimético? Ha de ser biocompatible, que no resulte tóxico para el organismo organismo, tener buena adhesión y no provocar rechazo. c) De qué materiales son los actuales implantes no biomiméticos? Son cerámicos, como la circonia, o metálicos, como el titanio. d) Qué es el «biosic»? Es un nuevo material biomimético patentado por el equipo de investigación de Julián Martínez Fernández, que emplea la madera como precursor sobre el que se modulan ciertas propiedades de elasticidad y densidad para dar lugar a un material cerámico avanzado. e) Por encima de qué temperatura los metales pierden sus propiedades? Por encima de los 1000ºC.

8 10- Visiona este vídeo y responde a las siguientes preguntas: Nuevos materiales a) Qué material permitió obtener una solución para las caries? Los composites. b) Uno de los problemas de los plásticos es el tiempo que tardan en biodegradarse, cerca de 100 años. Qué descubrimiento descrito en el vídeo podría acelerar dicha degradación? Unas bacterias podrían acelerarlo un 90% más que los procesos normales. c) Qué supone la sustitución del aluminio del fuselaje de los aviones por fibra de carbono? Implica que pesan menos y por tanto consumen menos combustible; sin embargo también supone mayor fragilidad de los aviones frente a los rayos. d) Cómo podríamos mejorar el rendimiento de las células solares? Sustituyendo los materiales actuales con las que se fabrican (silicio) por otros que mejoren su eficiencia o capturar la energía mediante simples pinturas que almacenen energía. e) Cuál ha sido la evolución en los materiales empleados para el almacenamiento de energía en baterías? Baterías de níquel-cadmio y baterías de ión-litio. En el futuro podrían fabricarse con papel y sal, muy versátiles y ligeras.

La Materia Prima para la Industria del Siglo XXI

La Materia Prima para la Industria del Siglo XXI La Materia Prima para la Industria del Siglo XXI 1 Los países necesitan de las materias primas para su industria que le permitan mantener su crecimiento y desarrollo económico. 1.1 Las necesidades de los

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales Materiales de uso técnico La Madera y los Metales El hombre a lo largo de la historia ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para ello ha fabricado

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 6) CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico Materiales de uso técnico Tipos de materiales tecnológicos: Materias primas: aquellas que se extraen directamente de la naturaleza: lana, mineral de hierro, madera, petróleo, etc. Materiales: aquellos

Más detalles

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tema 4 Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza M. Primas animales Ejemplos: lana, seda, pieles Planta de lino Según su origen M. Primas vegetales

Más detalles

Los materiales y sus propiedades

Los materiales y sus propiedades Materias primas Transformación Materiales Elaboración Productos tecnológicos Algodón Mineral de hierro Tela Tubo Pantalones Mesa 1 Materias primas, materiales y productos tecnológicos 1.1 Materias primas

Más detalles

A. Esquema conceptual:

A. Esquema conceptual: A. Esquema conceptual: 295 C. Diagnosis inicial: A ver que sabes, antes de empezar. Atrévete y contesta A.1. Responde a las siguientes cuestiones 1. Nombra determinados periodos de la historia y de la

Más detalles

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego Materiales Tema 4 Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza M. Primas animales Ejemplos: lana, seda, pieles Según su origen M. Primas vegetales

Más detalles

Fuga de gases refrigerantes con elevado potencial de calentamiento global (CFC, HCFC...).

Fuga de gases refrigerantes con elevado potencial de calentamiento global (CFC, HCFC...). Mil y un En los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos hay materias escasas... Muchos AEE están compuestos por numerosas partes y : carcasas, tubos de rayos catódicos, pantallas de cristal líquido,

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS MATERIALES DE USO TÉCNICO Sabes de dónde procede la tela de algodón con la que está hecha tu camiseta? De la planta del algodón, el cual se limpia, se desenreda,

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO Si ves alrededor puedes ver multitud de productos tecnológicos que el ser humano creó para satisfacer sus necesidades y para mejorar su calidad de vida; prendas de ropa, aparatos

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

Sabías qué minerales contiene un foco...

Sabías qué minerales contiene un foco... Aprovechamiento de los Minerales Metálicos Sustancias Metálicas Plata Arsénico Oro Bismuto Cadmio Cobre Fierro Molibdeno Plomo Antimonio Estaño Titanio Tungsteno Zinc Computadoras, electrónica, fotografía,

Más detalles

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales ÍNDICE 1. Introducción 2. Factores de producción industrial 1. Materias Primas 2. Fuentes de Energía No renovables Renovables 3. Tipos de industrias

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD I CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Químico el químico J. W. Döbenreiner en 1829. MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES EJEMPLOS OBTENCIÓN Madera Muebles. Estructuras. Embarcaciones.

Más detalles

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES 2. TIPOS DE MATERIALES. A. MATERIALES CERÁMICOS B. MATERIALES TEXTILES C. MADERAS D. MATERIALES PLÁSTICOS E. MATERIALES METÁLICOS F. MATERIALES PÉTREOS. 3. PROPIEDADES

Más detalles

6 Las actividades industriales

6 Las actividades industriales 6 Las actividades industriales Ficha de trabajo I LAS MATERIAS PRIMAS Y LAS FUENTES DE ENERGÍA El sector secundario comprende las actividades industriales que transforman las materias primas en productos

Más detalles

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico Tema 4 Materiales 1 2 1 Se extrae de la naturaleza una materia prima 2 Las materias primas se transforman en materiales 3 Con los materiales se fabrican o elaboran los objetos tecnológicos 3 1.- Qué son

Más detalles

Página 109. Cuadro AIII.1 Progresividad e intervalos de los aranceles aplicados, 1999 y 2003 (Porcentaje) Arancel 2003 Desviación típica

Página 109. Cuadro AIII.1 Progresividad e intervalos de los aranceles aplicados, 1999 y 2003 (Porcentaje) Arancel 2003 Desviación típica APÉNDICE - CUADROS Tailandia WT/TPR/S/123 Página 109 Cuadro AIII.1 Progresividad e intervalos de los aranceles aplicados, 1999 y 2003 (Porcentaje) CIIU Producto y fase de elaboración Número de líneas

Más detalles

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico Objetivos Desarrollar la capacidad de: Comprender las nociones básicas sobre recursos materiales,

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA.

BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA. TITULO BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA. TEMA BIOCOMBUSTIBLES Y AEROGENERADORES: Tecnologías alternativas para producir energía 1 Biocombustibles, una tecnología alternativa. Berenice Montes

Más detalles

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos Adhesivos Que es el Poliuretano? polimerización de uretano. Es un polímero orgánico formado por el monómero uretano y un isocianato. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS CLASIFICACIÓN DE FIBRAS 1 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES ACABADOS Y RESISTENCIA 2 Introducción En la producción de textiles con características tan especiales hay que tener

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

Extracción del mineral

Extracción del mineral Tema 6.-Los metales. 1. Metales y aleaciones. Definición. 2. Preparación del mineral 3. Obtención del metal. 4. Propiedades de los metales: físicas, térmicas, eléctricas y magnéticas, químicas y ecológicas.

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles

Hierro. Tipos de aleaciones Fe-C: Hierro puro: carbono < 0,1%. Acero: carbono entre 0,1% y el 2%. Fundición: carbono del 2% al 6,67%.

Hierro. Tipos de aleaciones Fe-C: Hierro puro: carbono < 0,1%. Acero: carbono entre 0,1% y el 2%. Fundición: carbono del 2% al 6,67%. LOS METALES Los metales Los metales son materiales con múltiples aplicaciones gracias a sus interesantes propiedades: ver vídeo. Se utilizan desde tiempos prehistóricos, y en la actualidad constituyen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CUATRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CUATRO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CUATRO Asignatura: Química Inorgánica Presenta: Quím. María Guadalupe Castillo Arteaga Objetivo. Que el estudiante relacione los contenidos

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior. TEMA 4. MATERIALES 1.- Qué son las materias primas? Para qué se utilizan? 2.- Clasifica las siguientes materias primas según su origen: lana, mármol, lino, arcilla, corcho, arena, madera, algodón, hierro,

Más detalles

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES POLÍMEROS

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES POLÍMEROS GUÍA DE CIENCIAS NATURALES POLÍMEROS Profesores: M. Eugenia Villaseca R. Curso: 2º Nivel Medio Integrantes: 1. 2. 3. Objetivos de aprendizaje: 1. Reconocer conceptualmente lo que es un polímero identificando

Más detalles

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Las materias primas Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas. Para conseguir las materias primas se llevan a cabo diferentes

Más detalles

*Este material se utiliza exclusivamente en docencia.

*Este material se utiliza exclusivamente en docencia. MATERIALES NO METÁLICOS: VIDRIO, MADERAS, CAUCHO, CERÁMICOS. POLÍMEROS: RESINAS TERMOPLÁSTICOS: VINILOS CLORADOS, NYLON, POLIAMIDAS. RESINAS TERMORÍGIDAS: FENÓLICAS, POLIURETANOS, POLIÉSTER, FÓRMULAS BÁSICAS,

Más detalles

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile 1 2 Elementos y compuestos medidos por el programa 3 4 Relaves de la minería según metal beneficiado Impacto económico de los depósitos de relaves

Más detalles

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA INDICE: 1 LOS PLASTICOS Y SU ORIGEN 2LOS PLASTICOSY SU CLASIFICACION 3 PROPIEDADES DE LOS PLASTICOS 4POLIETILENO DE TEREFLALATO (PET) 5PROPIEDADES DEL PET 6DE

Más detalles

JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS ALMA VIRIDIANA DEL VALLE GILES. Ponencia que presentan en el CECHIMEX, FE-UNAM Noviembre 12 de 2014

JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS ALMA VIRIDIANA DEL VALLE GILES. Ponencia que presentan en el CECHIMEX, FE-UNAM Noviembre 12 de 2014 JOSE IGNACIO MARTINEZ CORTES L A C E LAS TIERRAS RARAS: UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE CHINA JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS ALMA VIRIDIANA DEL VALLE GILES Ponencia que presentan

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades Unidad 8 Los materiales: Tipos y propiedades 8.1. Necesidad de materiales para fabricar objetos La inteligencia del ser humano le llevó desde sus orígenes a la fabricación de objetos que le facilitaran

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA José Iglesias Morán Departamento de Tecnología Química y Energética Universidad Rey Juan Carlos jose.iglesias@urjc.es ENERGÍAS RENOVABLES Derivadas de

Más detalles

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2) Obtención de hierro Alrededor de nosotros hay numerosos objetos de hierro, acero o alguna otra aleación metálica que contiene hierro. Por lo tanto es poco probable que alguien no conozca sobre este metal.

Más detalles

Algunos sí, como el mercurio (Hg) o el plomo (Pb) Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas.

Algunos sí, como el mercurio (Hg) o el plomo (Pb) Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas. 1 Propiedades de los metales Resistencia mecánica Ductilidad y maleabilidad Tenacidad Plasticidad Elasticidad Conductividad eléctrica, térmica y acústica Fusibilidad Dilatación Oxidación Reciclables Toxicidad,

Más detalles

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio. TEXTILES Las fibras naturales, luego de los alimentos, constituyen los elementos más necesarios para la existencia humana (vestimenta) Fibra elemental: célula alargada y estrecha con pared lignificada

Más detalles

La celulosa. Ciencias naturales. Historia, geografía y ciencias sociales (NB6).

La celulosa. Ciencias naturales. Historia, geografía y ciencias sociales (NB6). La celulosa Silenciosa protagonista de nuestra vida cotidiana Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB5 y NB6. Ciencias naturales. Historia, geografía y ciencias sociales (NB6). OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES TEMA 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES El ser humano, a lo largo de su historia, ha ido creando multitud de productos tecnológicos para satisfacer sus necesidades y mejorar su

Más detalles

Factores de la producción: Los Materiales. Materiales PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Factores de la producción: Los Materiales. Materiales PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Para la elaboración de los productos tecnológicos el hombre recurre a los materiales. El empleo de los diversos materiales ha marcado la evolución de las sociedades. Los investigadores pueden determinar

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

La materia, las fuerzas y la energía

La materia, las fuerzas y la energía La materia, las fuerzas y la energía Nombre:... Curso: 5º PRIMARIA 1. Definición, unidad y aparato que se usa para medirlo. Masa: Volumen: Une con flechas los siguientes conceptos con su definición. Materia

Más detalles

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES.

MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES. MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES. A. MATERIAS PRIMAS B. MATERIALES C. PRODUCTO TECNOLÓGICO 2. TIPOS DE MATERIALES A.MATERIALES CERÁMICOS B. MATERIALES TEXTILES C. MADERAS D. MATERIALES METÁLICOS

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES GRADO DÉCIMO DOCENTE: MÓNICA LOPERA OSSA PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Empezaremos explicando lo que son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico. Después

Más detalles

INDICE 1. Propiedades Físicas de los Materiales 2. Metales Ferrosos

INDICE 1. Propiedades Físicas de los Materiales 2. Metales Ferrosos INDICE Prefacio iii 1. Propiedades Físicas de los Materiales 1 1.1. Introducción a la ingeniería de materiales 1 1.2. Propiedades físicas de los materiales 2 1.3. Ductibilidad 2 1.4. Elasticidad 3 1.5.

Más detalles

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema: Departamento de Tecnología Curso: Asignatura: Tema: 1. La lana es: a) Una materia prima. b) Un material de uso técnico. c) Un producto tecnológico. I.E.S. BUTARQUE 1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES

Más detalles

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás LOS BIOMATERIALES Y SUS APLICACIONES Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás INTRODUCCIÓN El campo de los biomateriales ha experimentado un espectacular

Más detalles

Las capas del planeta

Las capas del planeta Las capas del planeta Cuál de las dos imágenes sería un mejor modelo de la Tierra? Por qué? Al igual que en la atmósfera, también existen capas en el planeta cuya composición, propiedades físicas y cualidades,

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS METALES

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS METALES EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS METALES COMMODITIES Energéticos Petróleo, Carbón, Gas Natural, entre otros Metales Industriales Utilizados en procesos industriales, como el cobre, níquel o zinc. Metales

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE OBJETOS

MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE OBJETOS MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE OBJETOS Etapas del desarrollo humano relacionadas con el material característico utilizado en cada una de ellas. EDAD DE PIEDRA -----------------------------------------HACHAS,

Más detalles

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Materiales Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Propiedades De La Materia Propiedades De La Materia son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico.

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus

Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus exigencias de uso y que resulte el más económico. Es necesario

Más detalles

Figura 1: Esquema de polímero

Figura 1: Esquema de polímero Eje temático: Química: Fenómenos nucleares Polímeros Procesos químicos industriales Contenido: Tipos de polímeros y polimerización Nivel: Cuarto medio Polímeros. Polímeros sintéticos y naturales Polímeros

Más detalles

Clase de utilizacion de los filtros:

Clase de utilizacion de los filtros: Clase de utilizacion de los filtros: Partículas FFP1 FFP2 FFP3 Polvos protección de protección de protección de Aerosol partículas sólidas aerosol sólidos y/o aerosol sólidos y/o ordinarias sin liquidos

Más detalles

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir 4.2.2.3. COLOR. El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir los minerales. El color no sólo depende de la composición del mineral, también se ve influido por las impurezas

Más detalles

Operaciones y procesos. Vertido

Operaciones y procesos. Vertido Materias primas Capital Trabajo Energía Tecnología Operaciones y procesos Residuos Productos Operaciones y procesos Utilización Recuperación Vertido Se entiende por materias primas a todas aquellas sustancias

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES METALES FERROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES MATERIALES METÁLICOS NO METÁLICOS FÉRRICOS Aceros, fundiciones, hierro dulce NO FÉRRICOS Metales ligeros, metales pesados, aleaciones, etc.. NATURALES Seda,

Más detalles

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables 1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 3ra generación La necesidad creciente por fuentes alternativas de energía y la limitación de tierras

Más detalles

PRODUCTOS DE CABOTAJE

PRODUCTOS DE CABOTAJE PRODUCTOS DE CABOTAJE ORIGEN / DESTINO TIPO DE CARGA PRODUCTOS TON. SALIDA TON. ENTRADA ACAPULCO, GRO. 15,375 COATZACOALCOS, VER. FLUIDOS ACIDO SULFURICO 20,000 LA PAZ, B.C.S. CEMENTO A GRANEL 36,599 BAUXITA

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS

GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS GUIA TALLER QUIMICA GRADO 8 FORMACION DE MOLECULAS Composición de la materia: como ya se ha establecido, está formada por átomos. La materia se puede encontrar en la naturaleza como: Elementos químicos:

Más detalles

Clasificación de los materiales y. de los materiales

Clasificación de los materiales y. de los materiales Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales 2. Clasificación de los materiales La materia que nos rodea podemos clasificarla según el esquema visto en punto 1 del tema, clasificación

Más detalles

ENERGÍA Y TRANSPORTE Una aproximación sistémica. Ing. Víctor Bronstein PIUBAES

ENERGÍA Y TRANSPORTE Una aproximación sistémica. Ing. Víctor Bronstein PIUBAES ENERGÍA Y TRANSPORTE Una aproximación sistémica Ing. Víctor Bronstein PIUBAES SISTEMAS ENERGÉTICOS COMUNIDADES PREMODERNAS Fuentes primarias Sistemas de conversión Usos SOCIEDADES MODERNAS Fuentes primarias

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico 1 Clasificación de los materiales DE ORIGEN MINERAL DE ORIGEN ANIMAL DE ORIGEN VEGETAL 2 Reciclamos los materiales UN CONSUMO EXCESIVO DE PRODUCTOS ocasiona en la naturaleza agotamiento de los recursos

Más detalles

RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta

RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta Qué son? Son todas las formas de energía, ya sea química, eléctrica, radiante, geotérmica, nuclear o de cualquier otro tipo, que estén presentes en la naturaleza

Más detalles

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES MATERIAS PRIMAS DEFINICIÓN: Son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. TIPOS: - Animales: lana, seda, etc. - Vegetales: madera de los árboles, algodón,

Más detalles

Paula Andrea Ortega Cod

Paula Andrea Ortega Cod Paula Andrea Ortega Cod. 20101283034 Qué son Energías Renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

Guía del cuarto bimestre: Primera parte

Guía del cuarto bimestre: Primera parte Guía del cuarto bimestre: Primera parte 1. Qué son las actividades primarias? Son aquellas de donde extraemos de la naturaleza elementos o materias primas vegetales, animales y minerales útiles para la

Más detalles

6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA.

6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA. 6. LA QUÍMICA EN SOCIEDAD. 6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA. 6.1.1. METALURGIA. No podríamos imaginar el mundo moderno sin metales, ya que entran en la composición de miles de aparatos e instrumentos que

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.9.2017 COM(2017) 490 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES relativa a la lista

Más detalles

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo

Más detalles

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

Soportes (NO celulósicos) tecno1ldcv I cátedraprause I faduunl

Soportes (NO celulósicos) tecno1ldcv I cátedraprause I faduunl Soportes (NO celulósicos) SOPORTE Todo elemento material o virtual que se constituye en medio sostén o portador de algún tipo de comunicación. Materiales Todo elemento MATERIAL o materializado industrialmente

Más detalles

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero ÍNDICE 1.TIPO DE SUSTANCIA 7.APLICACIONES 2.CLASIFICACIÓN 6.PROPIEDADES FÍSICAS 3.ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Más detalles

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9 Introducción 9 10 Introducción Introducción 11 1. INTRODUCCIÓN El término material puede hacer referencia a cosas distintas. Puede referirse a los componentes de un objeto técnico (tornillos, lámparas

Más detalles

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica? La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Más detalles

EL DESARROLLO EXPORTADOR EN LA REGIÓN TACNA. Juan Varilias Past Presidente de ADEX

EL DESARROLLO EXPORTADOR EN LA REGIÓN TACNA. Juan Varilias Past Presidente de ADEX EL DESARROLLO EXPORTADOR EN LA REGIÓN TACNA Juan Varilias Past Presidente de ADEX UN CAMBIO DE ÉPOCA HA SUCEDIDO ALGO ÚNICO EN EL MUNDO DURANTE EL 2012 65 62.8 Distribución del PBI Mundial: Economías Avanzadas

Más detalles

QUÉ ES UN MINERAL? Mineral es aquella sustancia: -Natural -Homogénea -Inorgánica -De composición química definida(dentro de ciertos límites)

QUÉ ES UN MINERAL? Mineral es aquella sustancia: -Natural -Homogénea -Inorgánica -De composición química definida(dentro de ciertos límites) INDICE Mineral: definición Extracción Clasificación de los minerales metalíferos Características Definición de reserva Aluminio: características, obtención e impactos La minería: definición, tipos e impactos

Más detalles

Julian fanghanel; Pablo Quijano

Julian fanghanel; Pablo Quijano Julian fanghanel; Pablo Quijano El grafeno es una de las formas alotrópicas del carbono que consiste en una capa monoatómica de carbón empacados estrechamente en una red bidimensonial en forma de panal

Más detalles

Mineral Mania. Nombre (s)

Mineral Mania. Nombre (s) Mineral Mania Nombre (s) Visita la sección Earth Science, Rocks and Minerals de Kid Zone en The Science Spot ( http://sciencespot.net/ ) para encontrar las respuestas a estas preguntas! Sitio Web: Usos

Más detalles

BLOQUE II: Materiales de uso técnico

BLOQUE II: Materiales de uso técnico BLOQUE II: de uso técnico Si miras a tu alrededor puedes ver multitud de productos tecnológicos que el ser humano ha creado para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. En su elaboración

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3º Trimestre.

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3º Trimestre. Desarrollo del tema : 1. Las fibras textiles. Sus clases. 2. Propiedades de las fibras textiles. 3. Las fibras textiles más importantes 4. El corte y confección. 1 1. Las fibras textiles. Sus clases. Se

Más detalles

NUEVOS MATERIALES Y ACTIVIDADES ANTE EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS. Sara González Castro Miriam Martínez Suárez Ana Ortega Columbrans

NUEVOS MATERIALES Y ACTIVIDADES ANTE EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS. Sara González Castro Miriam Martínez Suárez Ana Ortega Columbrans NUEVOS MATERIALES Y ACTIVIDADES ANTE EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS Sara González Castro Miriam Martínez Suárez Ana Ortega Columbrans QUÉ PASA CON NUESTROS RECURSOS? La demanda de recursos es creciente y estos

Más detalles