Algunos datos sobre salud infantil nos revelan alto indica de deficiencias nutricionales:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Algunos datos sobre salud infantil nos revelan alto indica de deficiencias nutricionales:"

Transcripción

1 El primer dato que hay que destacar a la hora de presentar el emplazamiento de la situación geográfica del Sahara Occidental y de los campamentos de refugiados saharauis en la Hammada de Tindouf (es un desierto pedregoso, caracterizado por acantilados normales. La superficie de una hamada está compuesta por rocas planas cubiertas de grava de dimensiones mayores a los 6 centímetros) es el de que se trata de un territorio en litigio y que, según la Asamblea General de Las Naciones Unidas, no tiene un legítimo poseedor por el momento, hasta que no se celebre un referéndum para la determinación de la soberanía sobre el territorio. Este hecho es fundamental a la hora de presentar el lugar dado que va a condicionar la propia situación de las infraestructuras al no poder llevarse a cabo inversiones en importantes obras por tratarse de una situación de provisionalidad que, por otra parte, se extiende desde hace más de tres décadas. Los Campamentos de Refugiados/as Saharauis de Tindouf se dividen en cuatro asentamientos que reproducen la estructura administrativa de su territorio. Cada uno de los asentamientos, denominados Wilaya (provincia), se subdivide a su vez en seis dairas (municipios) -que en el caso de la wilaya de Dajla son siete dairas-, cada Daira se divide a su vez en barrios. Los nombres asignados a Wilayas y Dairas hacen referencia a poblaciones y enclaves de Saguia el Hamra y Río de Oro, con tal de mantener vínculos simbólicos con la tierra originaria, Sahara Occidental. A este centro de población hay que sumarle el centro de Recepción, Rabouni (situado sobre el enclave del primer campamento de refugiados/as, Hasi Bujemaa, que se creó en 1976). Las Wilayas distan del campamento central entre 40 y 170 kilómetros y entre 30 y 40 Km. de Tindouf, excepto Dajla que estará a unos 200 Km. al sureste de la capital argelina. La comunicación entre Wilayas la constituyen pistas y caminos; carreteras sólo las encontramos entre Tindouf y Rabouni y la wilaya de Smara. El Frente Polisario declara ser el único y legítimo representante del pueblo del Sáhara Occidental. Su objetivo es llevarlo a la autodeterminación, para establecer la RASD en un Sáhara Occidental independiente. Desde el punto de vista organizativo, todo/a adulto/a de los Campamentos de refugiados/as debe pertenecer a uno de los cinco Comités existentes, tanto a nivel local (Daira), provincial (Wilaya) o Nacional. Estos Comités son los siguientes: 1. Comité de Salud: está integrado por dos subcomités; uno de profesionales con función asistencial, y otro de salud preventiva que se responsabiliza de aspectos relacionados con la calidad de las aguas, del medio ambiente, etcétera. 2. Comité de Educación: a su vez se divide en dos subcomités; uno se encarga de los temas de guarderías y escuelas primarias. El otro tiene a su cargo los temas relacionados con el bienestar de los/as niños/as y la alfabetización de los/as adultos/as. 3. Comité de Suministros: Un subcomité se ocupa de la distribución de alimentos, ropa, tiendas, gas ; y otro informa del valor nutritivo de alimentos, su preparación 4. Comité de Desarrollo Económico o Producción: Un subcomité responsable del trabajo en los huertos y granjas locales, provinciales y nacionales; otro subcomité a cargo de la producción de artesanía. 5. Comité de Arbitraje y Asuntos Sociales: Dividido en dos subcomités, uno de arbitraje, dedicado a los asuntos judiciales, matrimonios, divorcios y otro de asuntos sociales, responsable de la organización de actos sociales, servicios sociales (minusválidos/as, ancianos/as ).

2 Además existen los Consejos locales de Daira y los Consejos provinciales de Wilaya, de los que forman parte los/as responsables de los comités y otros sectores de la población, determinándose en ellos las metas y actuaciones populares, de producción, de distribución, Cincuenta y dos miembros de los cuatro Consejos de Wilaya y veinte de las zonas ocupadas forman el Consejo del Pueblo, Nacional o Parlamento, responsable del funcionamiento diario de los Campamentos. El sistema económico de los Campamentos de Refugiados/as es prácticamente inexistente, dada la situación de conflicto que viven en la lucha por su independencia. La ausencia de una base económica dificulta, cuando no imposibilita, la satisfacción plena de las necesidades más elementales que exige el desenvolvimiento de toda colectividad humana. De todo ello se deduce la gran importancia que tiene la cooperación exterior en el desarrollo de las unidades productivas que sirvan de base a una economía que les permita cada vez una mayor independencia de la solidaridad internacional para satisfacer sus necesidades primarias. La población de los campos de refugiados/as depende, exclusivamente, para su supervivencia de la ayuda exterior, principalmente del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los/as Refugiados/as (ACNUR), Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de ONGs, en especial, de las Asociaciones de Ayuda al Pueblo Saharaui que se extienden por todo el mundo, principalmente en Europa y, como es lógico, en primer lugar por España. Pese a la ayuda exterior y a su organización para conseguir el reparto igualitario y suficiente de los bienes, la situación de pobreza se traduce en falta de los alimentos más básicos para la dieta de un ser humano y falta de asistencia médica suficiente, como problemas más graves. En el año 2006, tras una decisión conjunta de la Oficina del ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de reducir de a el número de beneficiarios/as que reciben asistencia, se desarrollaron reuniones con representantes del Frente Polisario a fin de examinar la cuestión del número de refugiados/as que necesitan ayuda. Hacia mediados del año ya se habían agotado los suministros de harina y azúcar en 2012 de las toneladas de alimentos que estimó el PMA para la subsistencia de los habitantes, sólo llegaron toneladas a los Campamentos. A la población que vive de forma permanente en los Campamentos de Refugiados/as Saharauis hay que añadir una población flotante de aproximadamente personas dedicadas, fundamentalmente, al pastoreo. De toda esta población aproximadamente el 65% son mujeres, sobre ellas recae la responsabilidad de que sea posible la vida en los Campamentos. Son las hacedoras de un milagro cotidiano que ya dura más de 38 años. Dado que la mayor parte de los hombres se hallan movilizados en el ejército, las mujeres desempeñan una actividad sociopolítica muy superior a la de las demás mujeres del Magreb. Cuando España dejó el Sáhara en el 75, no había ninguna mujer capacitada profesionalmente. Muy pronto se vieron en la necesidad de tener que salir fuera de los campamentos, en pequeños grupos primero, más adelante lo harían en mayor numero, con la finalidad de recibir formación. En medio de estas condiciones adversas la mujer saharaui realizó el gran esfuerzo que hoy le reconoce su propia sociedad. Debido a estos largos años de "convivencia forzosa" en la hammada, las mujeres han logrado un nivel de asociación y representación política lo suficientemente relevante como para contribuir a modificar algunas costumbres ancestrales paralizantes. Sobre las mujeres recae el esfuerzo administrativo en general y más concretamente el educativo, el sanitario, el económico y cultural. Ellas son quienes, en gran medida, han levantado y puesto a andar a su pueblo con esfuerzo, cariño y dignidad. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió volver a renovar el mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental). Con esta decisión, se ha extendido 28 veces el mandato de la misión y su financiación, que se eleva a más de 650 millones de dólares hasta la fecha. El coste de la MINURSO queda así garantizado. No se puede decir lo mismo para

3 la financiación de la ayuda humanitaria en los campamentos. Sólo el abastecimiento de la canasta de productos básicos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) cuesta 2 millones de dólares al mes. Tanto el PMA como el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los/as Refugiados/as) no han conseguido la financiación necesaria para el desarrollo de sus programas. Al agravante de la situación humanitaria en los campamentos se añade la incertidumbre del aprovisionamiento de la ayuda. El conflicto del Sáhara Occidental es una crisis olvidada. Para ECHO, la Dirección General Humanitaria de la Comisión Europea, la crisis del Sáhara Occidental obtiene la máxima puntuación en su ranking de crisis olvidadas. La metodología establecida por ECHO pretende guiar una mayor parte de su financiación hacia la atención de las necesidades desatendidas. En el contexto de los campamentos saharaui, la falta de financiación se debe a varios factores, todos ellos relacionados con su carácter de crisis olvidada. Unos son propios a las carencias del sistema de financiación de ayuda humanitaria. Hasta que no exista un mecanismo seguro para garantizar financiación como, por ejemplo, un CERF (Fondo Rotatorio Central de Emergencias) reformado, fiable con un amplio sistema de rendición de cuentas. Otros factores responden a la falta de intereses de la mayoría de los donantes o, por lo contrario, a la existencia de intereses políticos. Además, la aplicación del derecho internacional humanitario garantiza la protección de las víctimas y la provisión de ayuda humanitaria para satisfacer las necesidades de básicas de éstas, es difícil pretender que tras años de recepción de la ayuda, y teniendo en cuenta la falta de resolución de su situación de exilio, los/as saharaui profesen su agradecimiento hacia los donantes de la comunidad internacional. Todo esto se ve agravado por la crisis que actualmente nos azota. Por último, existen preocupaciones vinculadas con el sistema y las modalidades de gestión y de canalización de la ayuda. Dada la centralidad de la asistencia humanitaria en una situación de conflicto prolongado, las autoridades saharauis han establecido sus propios mecanismos y canales. Estas características hacen que para muchas agencias resulte más difícil que en otros contextos operar con total independencia, hacer un seguimiento exhaustivo de la ayuda otorgada e implantar sistemas de ejecución que consideran más eficientes y eficaces. Existe por parte de muchas agencias una preocupación real por mejorar los procesos e influir en la calidad de la ayuda y poder repercutir de forma positiva en las condiciones de vida de la población saharaui. A la espera de una solución duradera a la cuestión del Sáhara Occidental, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con Argelia, país que da asilo, sigue ofreciendo asistencia y protección en beneficio de los/as refugiados/as saharauis. Otras agencias de Naciones Unidas, la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) y numerosas ONG internacionales han ofrecido su asistencia, dentro de sus respectivos mandatos. Argelia, el país de asilo, participa en los siete principales tratados sobre derechos humanos, que le obligan a respetar y garantizar los derechos tutelados por dichos tratados a todas las personas presentes en su territorio. Firmó además la Convención de 1951 sobre el Estado de los/as Refugiados/as (desde 1963), su Protocolo de 1967, así como muchos tratados regionales sobre derechos humanos. Mientras los/as refugiados/as sigan en territorio argelino, las autoridades reiteraron durante las reuniones con el Jefe de la delegación que a pesar de su presencia, la responsabilidad sobre los derechos humanos y cualquier cuestión con ella relacionada, recae en el Gobierno de la RASD. Como se indica más adelante, como partido de Estado para estas herramientas, el gobierno de Argelia está obligado a asegurar que todo derecho estipulado en estas herramientas se respete para toda persona en el territorio argelino. ACNUR trabaja directamente con el gobierno argelino, que es el país de asilo / gobierno huésped, en todas las cuestiones relativas al programa para los/as refugiados/as saharauis.

4 La CNUDH con la ayuda de MINURSO vigila y organiza el Programa Construcción de Medidas Confidenciales, que consiste en visitar la Sáhara Occidental y Tindouf y a ayudar a las familias de las dos partes. Desde 1993, la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) ha estado gestionando programas anuales de ayuda que, debido a la completa dependencia de la ayuda por parte de la población, están compuestos de ayuda alimentaria de emergencia (84%), ayuda médica/saneamientos (9,4%) y ayuda para rehabilitación logística (6,6%). Para hacer la ayuda lo más efectiva posible y para evitar la duplicación, hay una fuerte vinculación con otras fuentes de ayuda internacional y bilaterales: la Media Luna Roja Saharaui, PMA, ACNUR y varias ONG europeas que trabajan junto con ECHO. Las ayudas se han visto seriamente mermadas debido a la crisis. Estas operaciones tienen como objetivo la entrega de suministros de productos alimentarios básicos y el mantenimiento de las condiciones de vida y de salud de los/as refugiados/as en un nivel aceptable. En el marco de sus programas globales de ayuda para los/as refugiados/as saharauis, ECHO ha estado financiando operaciones a gran escala para rehabilitar escuelas y hospitales, pero estas reparaciones han sido suspendidas en vista de la posibilidad del retorno de los/as refugiados/as. La Comisión Europea ha estado controlando de cerca las condiciones de vida de los/as refugiados/as saharauis en los campos de Tindouf. Los parámetros de nutrición, higiene y cuidados médicos se han ido deteriorando de manera constante durante los años, a pesar de la ayuda internacional. La obtención de agua potable es especialmente difícil y los efectos de las deficiencias nutricionales se sienten cada vez más. Algunos datos sobre salud infantil nos revelan alto indica de deficiencias nutricionales: 46% de los/as niños/as tienen poco peso para su edad por deficiencias nutricionales 10% de menores de 5 años sufren malnutrición aguda, y el 46% malnutrición crónica 71% de los/as niños/as menos de 5 años tiene anemia entre moderada y grave 19% de las mujeres tienen deficiencia de vitamina C. (FUENTE: The New Internationalist, nº 297) La malnutrición se ha convertido en un gran problema en los campos a lo largo de los años. Las deficiencias nutricionales en los campos son causadas por la combinación de una alimentación pobre, un entorno duro, la mala calidad del agua y un sistema sanitario subdesarrollado. Una consecuencia de esta combinación son las infecciones parasitarias, que impiden la absorción de alimento, incrementando así las necesidades alimentarias. La selección de los productos de la ayuda alimentaria de emergencia y de sus cantidades toma en consideración las exigencias anuales y la contribución de los Estados miembros de la UE. Para contrarrestar las deficiencias nutricionales, algunos alimentos básicos -sobre todo harina y leche- son enriquecidos con vitaminas y pequeñas cantidades de otros elementos. El alto nivel de malnutrición crónica indica que la larga permanencia en el desierto ha afectado a toda una generación de saharauis; la malnutrición, las enfermedades infantiles y las deficiencias auditivas tendrán inevitablemente un impacto a largo plazo sobre su desarrollo y la salud general de su futura sociedad. ACNUR es consciente de que el agua utilizada en los campos de Tindouf (para uso humano y agrícola) ha sido de baja calidad por lo menos durante años. El agua en los campos de refugiados/as saharauis o es de calidad límite o inadecuada para el consumo humano (según parámetros químicos y bacteriológicos reconocidos) y está muy contaminada con materia fecal.

5 La mayoría de los puntos para el suministro de agua en los campos tienen fallos en el diseño y la construcción, y necesitan reparaciones. La mayoría son cavados manualmente. Aparte de algunos pozos que han sido equipados con bombas manuales, pocos están adecuadamente protegidos a nivel del suelo y o bien se dejan abiertos permanentemente o son equipados con cubiertas ineficaces que no siempre se dejan en su sitio. Así, el agua está contaminada por arena y otras impurezas traídas por el viento, por la gente que recoge agua, y por las personas y los animales que pasan junto a ella. La solución técnica al problema de la contaminación bacteriológica del agua potable en los campos propuesta en el informe de Mora-Castro es un sistema centralizado de suministro de agua para cada Wilaya. El Ministerio del agua toma parte en el diseño, construcción, control preventivo y mantenimiento del sistema. Este departamento operara siempre que se necesita agua potable en los campos y será el embrión de un departamento similar cuando se reasienten nuevos/as refugiados/as. El proyecto no finalizará con el retorno de los refugiados. Si se escogen equipamiento y material adecuados (materiales prefabricados fácilmente montados, desmontados y transportados, etc.), casi todo el sistema puede trasladarse a territorio saharaui y restablecido allí; y el componente de formación del proyecto ayudará a la reintegración en el país de origen. Dependientes de la ayuda humanitaria de organismos internacionales y del movimiento de solidaridad para procurar cubrir necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda y transporte, las autoridades representativas de la República Árabe Saharaui Democrática, coordinan las diferentes actuaciones de ayuda en colaboración con el movimiento de solidaridad, siendo éstos transmisores de las demandas de su pueblo. Este proyecto Caravana por la Paz" está dirigido a apoyar la estructura preventiva sanitaria en materia de nutrición de la población saharaui refugiada, aportando suministros alimenticios que sumados a las ayudas oficiales puedan cubrir las necesidades de alimentación en los Campamentos. Se encuadra dentro de una actuación coordinada por las asociaciones de amistad a través de la Federación Andaluza de Asociaciones de Apoyo al Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui para Andalucía. Para la coordinación del proyecto, se mantuvieron conversaciones con el Ministerio de Cooperación de la R.A.S.D, para planificar tanto esta Caravana, como futuras acciones de solidaridad con el pueblo saharaui y para evaluar los diferentes proyectos de cooperación al desarrollo y/o de emergencia que en estos momentos estamos ejecutando. Durante los meses de Septiembre a Octubre se desarrollaron diferentes reuniones de coordinación y diseño de programación con respecto al programa Caravana por la Paz en el seno de la Asamblea General de FANDAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui) y a nivel nacional de CEAS (Confederación Española de Asaciones solidarias con el Sahara), en las cuales se determinó fecha para llevar a cabo la recogida de alimentos, tipos de alimentos a recoger (principalmente arroz, azúcar y aceite), cartelería y acciones de sensibilización que acompañan a la recogida, fecha de salida de los camiones que transportan los alimentos recogidos, trámites a cumplimentar. En la provincia de Almería, nuestra Asociación pone en marcha la recogida de alimentos a partir de Octubre hasta la segunda semana de Enero, a lo largo de estos meses en distintas localidades se llevan a cabo campañas de recogida en colaboración con diferentes organismos públicos, asociaciones juveniles, de mujeres, de padres y madres de alumnos y alumnas, partidos políticos, colegios, institutos, clubs deportivos y particulares.

6 Antes de la salida de la mercancía hacia Alicante, en la provincia se lleva a cabo diferentes fiestas de finalización de la recogida que aprovecha esta asociación para agradecer la ayuda recibida, las aportaciones cedidas y para sensibilizar y dar a conocer la situación que vive el pueblo saharaui, la recogida es mayoritariamente de particulares, también han colaboran con sus vehículos voluntarios, para la recogida por los pueblos de la provincia. Las primeras actuaciones de Caravana por la Paz comienzan durante el mes de Octubre y en meses sucesivos, hasta mediados de Febrero, con la campaña de sensibilización que los grupos de voluntarios/as realizan en Centros de Enseñanza, Asociaciones, Ayuntamientos de los pueblos de la provincia, propiciando una recogida de víveres y donaciones de particulares. Se ha solicitado durante años colaboración de las grandes superficies comerciales de la provincia, sin obtener su colaboración. La dinámica de actuación de las visitas a los centros escolares y asociaciones es explicarles quienes somos, por qué estábamos allí, se realizan presentaciones, proyecciones audiovisuales y fotografías, adecuado a la edad de los asistentes, adaptando un contenido diferente, en las que se les explica por qué viven los saharauis en los Campamentos y la problemática con Marruecos, cómo viven ahora, la organización de los Campamentos, etc.. Una vez finalizadas la proyección, se pasa a proyectarles el video de "Lalia", porque con él se toma más conciencia de la realidad saharaui, por el contenido del mensaje que transmite. Para su transporte se precisa adquirir un camión, que conducido por personal voluntario de la asociación, por lo que a su vez, durante este periodo, se visita a las instituciones públicas y privadas de la provincia, para financiar la compra del vehículo, destacar que actualmente no se obtiene subvención para este Programa, ni la compra de vehículo, para poder transportar la mercancía hasta Alicante que es donde embarca rumbo a Oran (Argelia) y desde allí a los Campos de Refugiados/as Saharauis de Tindouf (Argelia). El vehículo que transporta la caravana es decorado con Graffitis generalmente por alumnos de Colegios e IES colaboradores. La recepción de la carga donada por la Caravana por la Paz de Almería y del resto de provincias, corre a cargo de la Media Luna Roja en Orán (Argelia) a principios del mes de marzo, una vez la documentación y permisos de los vehículos está dispuesta para la exportación. De esta tarea se ocupan representantes de la República Árabe Saharaui Democrática cuando llegan los vehículos al puerto de Alicante. Por otra parte cabe señalar que el reparto de alimentos en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) la realiza la Media Luna Roja Saharaui (M.L.R.S.), organización homóloga a la Cruz Roja Española en los campamentos. Esta organización lleva realizando estas tareas de reparto de Ayuda Alimentaria desde su constitución en 1975, y es la encargada del reparto de este tipo de ayuda enviada por los organismos internacionales (PAM, ACNUR, ECHO, etc.). A lo largo de todo el proceso, el coordinador del proyecto de Caravana de FANDAS (Federación de Asociaciones Solidarias con el Sahara) a la que pertenece a la Asociación Amigos del Sahara de Almería, así como el responsable de caravana de nuestra asociación y voluntarios hacen un seguimiento del proceso. El objetivo global de esta iniciativa es el de apoyar la estructura preventiva sanitaria en materia de nutrición de los Campamentos de Refugiados/as Saharauis, mediante el envío de alimentos y medicamentos que ayuden a mejorar el aporte alimenticio y de salud, de la población más vulnerable disminuyendo así la incidencia de la patología por desnutrición.mediante acciones, que paralelamente, contribuyan con la labor de las autoridades saharauis para garantizar la alimentación de la población, reforzando la infraestructura de transporte existente en los campamentos. La planificación de estos objetivos ha procurado un alto índice de grado de cumplimiento de los resultados esperados. En Caravana por la Paz, Andalucía tiene asignado en la recogida los alimento arroz, azúcar y aceite AAA, seguida de medicamentos, ropa y otros, ya que se trata de un programa nacional y se coordinan las

7 comunidades, para poder cubrir todos los alimentos que puede necesitar la población para un precaria subsistencia Especial mención merece el trabajo de sensibilización que los grupos de voluntarios/as han realizado en Centros de Enseñanza y en las localidades de la provincia. Tal labor de difusión y la colaboración altruista de muchas persona para recoger, donar, los alimentos, medicamentos, material escolar, ropas y enseres que ayudan en parte a mejorar las condiciones de vida de los refugiados/exiliados en los Campamentos de Refugiados.

ALDEKO EUSKAL KARABANA: PIZTU ITXAROPENA) IFK.: G

ALDEKO EUSKAL KARABANA: PIZTU ITXAROPENA) IFK.: G S.E.A.D.en Lagunen Elkartea - Gipuzkoa / 626 345 009 PROYECTO DE COLABORACION ORMAIZTEGIKO SAHARA-CROSS ELKARTEA / SEADen LAGUNEN ELKARTEA DONOSTIA EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS (CARAVANA

Más detalles

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las familias de acogida de los niños saharauis. Proyecto:

Más detalles

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015 INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015 CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, ARGELIA Informe realizado por la Virgen de la Antigua nº 4, Bajo Bcha. 41011 Sevilla - Tlf: 954282205. Fax: 954282046

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES ENERO A SEPTIEMBRE 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES ENERO A SEPTIEMBRE 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES ENERO A SEPTIEMBRE 2016 ASOCIACIÓN VILLENA CON EL PUEBLO SAHARAUI, DESIERTO LA HAMADA PRESENTACIÓN: La Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui es una Organización no Gubernamental

Más detalles

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia)

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Lehdía Mohamed Dafa Presidenta de la ONG Sahara Medical Campamentos de

Más detalles

Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo

Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo Puente Genil 2012 : ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS NIÑOS SAHARAUIS : AMIGOS DE ÁFRICA : BEREZINÁ : AVAS : ESPERANZA PARA CENTROAMÉRICA : COMPAÑÍA DE MARÍA

Más detalles

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2012 ACCIÓN SOCIAL CATÓLICA PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TANDJILÉ (CHAD) 2012 COMPRA DE CEREALES Y SEMILLAS PARA PREVENIR EL HAMBRE EN TANDJILÉ

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL INTRODUCCIÓN Regalos de Amor es una asociación de carácter Benéfico y Asistencial sin ánimo de lucro de ámbito nacional e internacional. Nuestra labor y compromiso

Más detalles

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Y LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE AMIGOS DE LA R.A.S.D. PARA EL AÑO 2018 La Junta de Gobierno Local, teniendo en cuenta: 1.Los lazos de hermanamiento,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEL SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEL SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEL SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTRODUCCIÓN. El Plan Director de Cooperación Internacional 2016-2019, que fue aprobado por unanimidad de los grupos políticos que

Más detalles

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. La Juventud de la Cruz Roja Mexicana EDICIÓN 2013 Cruz Roja Mexicana de la Juventud.

Más detalles

ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA*

ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA* ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA* Después de los graves desastres de 1985 en México y Colombia, los gobiernos de Centroamérica y Sudamérica se reunieron en Costa Rica con los representantes

Más detalles

Universidad Internacional de Andalucía - UNIA

Universidad Internacional de Andalucía - UNIA Noticias Cooperación Cruz Roja Española La Cruz Roja Nepalí está trabajando sobre el terreno asistiendo a las autoridades locales en la búsqueda y rescate de las víctimas y administrando ayuda y primeros

Más detalles

Unidad Crisis Complejas Asistencia Técnica Encuesta Satisfacción

Unidad Crisis Complejas Asistencia Técnica Encuesta Satisfacción TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Encuesta de Satisfacción de personas usuarias de los Servicios de Salud en los Campamentos de Población Saharaui refugiada Donante: AECID Ref. Expediente nº 2017/AHE/000060004

Más detalles

RESPUESTAS DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR AL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTADOS POR EL RELATOR ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS AL AGUA POTABLE Y

RESPUESTAS DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR AL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTADOS POR EL RELATOR ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS AL AGUA POTABLE Y RESPUESTAS DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR AL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTADOS POR EL RELATOR ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO: "LOS DERECHOS HUMANOS PARA EL AGUA POTABLE Y EL

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Plan Integral de Salud Bucodental Sahara Programa de Salud Territorios Liberados Octubre 2017

Plan Integral de Salud Bucodental Sahara Programa de Salud Territorios Liberados Octubre 2017 Plan Integral de Salud Bucodental Sahara 2016-2020 Programa de Salud Territorios Liberados Octubre 2017 Introducción: Los Campamentos de Refugiados Saharauis se sitúan en Argelia, en la Hammada de Tindouf.

Más detalles

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA CASA ABIERTA Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza SOLIDARIA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO POLÍTICA PÚBLICA Para CHA, equidad, defensa

Más detalles

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE Programa de mejora del abastecimiento de agua de las familias saharauis PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE DEPÓSITOS DE AGUA Secretaría de Estado de Agua y Medioambiente Alouda Cantabria Media Luna Roja 2017

Más detalles

Cada vez más cerca de las personas

Cada vez más cerca de las personas MEMORIA ANUAL CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN SEVILLA 2016 118.256 personas atendidas 22.301 personas en acciones de sensibilización y educación 5.470 personas voluntarias 26.320 personas socias 311 empresas socias

Más detalles

Fdo. Begoña San Miguel del Hoyo. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Alicante.

Fdo. Begoña San Miguel del Hoyo. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Alicante. Resolución de 29 de enero de 2008, del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, por la que se establece un programa de de Cooperación al Desarrollo con el pueblo saharaui durante el

Más detalles

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN Puede que las personas pidan ayuda a las organizaciones de la sociedad civil; el resto de organizaciones deben coordinarse con ellas. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos supervisan y

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO III MESA DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Tindouf, Campamentos de Refugiados Saharauis. 27 de Febrero 22, 23 y 24 abril 2009 Presidencia de la Mesa: Ministerio de Cooperación de

Más detalles

INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN

INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN PLAN DE EMERGENCIA 7 de septiembre de 2010 EMERGENCY APPEAL LLAMADA DE EMERGENCIA CÁRITAS CON PAKISTÁN INUNDACIONES EN PAKISTAN El pasado 21 de julio, el Sur de Pakistán

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/62/9 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2007 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 d) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Retomando el pulso a la Cooperación y las Emergencias Internacionales

Retomando el pulso a la Cooperación y las Emergencias Internacionales POR QUÉ COOPERACIÓN INTERNACIONAL? Nuestro ADN: Parte de la Entidad y la Razón de ser de CRE https://www.youtube.com/watch?v=ubkggbnkiaa Informe Todo el Mundo Cuenta. FICR. 2016 ESTATUTOS DE CRUZ ROJA

Más detalles

Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd

Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd El trabajo realizado en los primeros años, el conocimiento de la problemática de las discapacidades, y el convencimiento de la necesidad

Más detalles

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN 30 de marzo de 2017 (17-1763) Página: 1/5 Comité de Agricultura Original: inglés NOTIFICACIÓN La siguiente comunicación, de fecha 24 de marzo de 2017, se distribuye a petición de la delegación de los Estados

Más detalles

Índice de la presentación: Objetivo 1.- Entorno geográfico y social 2.- Fines de la ambulancia 3.- Costes 4.- Conclusión

Índice de la presentación: Objetivo 1.- Entorno geográfico y social 2.- Fines de la ambulancia 3.- Costes 4.- Conclusión En la imagen, dos niñas del pueblo de Ouzina observan a la caravana de AxA, en el momento de descargar el material de ayuda humanitaria entregado en el I Raid Solidario 2009 Asociación Amigos Unidos por

Más detalles

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS SAHARA OCCIDENTAL Favor cotejar

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2006 1 1. MODALIDADES DE COOPERACIÓN 2. AGENTES DE LA COOPERACIÓN 3. ÁREAS

Más detalles

CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES

CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES FECHA FIRMA TÍTULO OBJETO 17-07-2018 Convenio de colaboración para la realización de cooperación para el desarrollo entre la Gubernamentales para el desarrollo de

Más detalles

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa Primer período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva Roma, 13-15 de febrero de 2012 INFORMES ANUALES Tema 4 del programa INFORME ANUAL AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y AL CONSEJO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a

TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a Convenio 10-CO1-101 AECID: Reducir las tasas de mortalidad materna e infantil así como los riesgos y la carga de mortalidad de mujeres en edad fértil

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

2.1- Entidad Cubana Contraparte Oficial. La Delegación de Camagüey en representación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

2.1- Entidad Cubana Contraparte Oficial. La Delegación de Camagüey en representación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). 1. Titulo: Equipos para la Operación y Mantenimiento de las Redes Técnicas (Acueducto y Alcantarillado) en la Provincia Camagüey. 2. ORGANOS NACIONALES DE CONTRAPARTIDA. 2.1- Entidad Cubana Contraparte

Más detalles

Asociación ArteSOSlidario - Memoria anual 2013

Asociación ArteSOSlidario - Memoria anual 2013 Memoria Anual 2013 Asociación ArteSOSlidario - Memoria anual 2013 Asociación ArteSOSlidario Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo: 1º / Sección: 1ª / Número Nacional: 600597. Agente de

Más detalles

Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd

Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd Programa de actuación global en el Centro de Discapacitados de Auserd El trabajo realizado en los primeros años, el conocimiento de la problemática de las discapacidades, y el convencimiento de la necesidad

Más detalles

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1 Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1 Se da cuenta de la historia reciente del Sahara Occidental, territorio localizado en el norte africano, que estuvo bajo la

Más detalles

La respuesta humanitaria en España y en la Comunidad Valenciana

La respuesta humanitaria en España y en la Comunidad Valenciana La respuesta humanitaria en España y en la Comunidad Valenciana Para situarnos.. fondos destinados a AH a nivel internacional y también en España: de 40 m en 2000 a 119,5 m en 2006. Aunque en términos

Más detalles

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania)

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) EMERGENCIA EN SIRIA Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) Situación actual LA SITUACIÓN EN CIFRAS 6,8 millones de personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 282 Viernes 23 de noviembre de 2012 Sec. III. Pág. 81589 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 14416 Resolución de 22 de octubre de 2012, de la Presidencia de

Más detalles

ANEXO I. Título de la intervención Localización ONGD CIF Presupuesto Validado FUNDACIÓN ENTRECULTURAS-FE Y ALEGRÍA

ANEXO I. Título de la intervención Localización ONGD CIF Presupuesto Validado FUNDACIÓN ENTRECULTURAS-FE Y ALEGRÍA ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA, EXCEPTO EMERGENCIA QUE DAN CUMPLIMIENTO AL COMPROMISO DE FINANCIACIÓN A LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS DEL PACODE 2015-2018,

Más detalles

Proyecto Inter-agencial sobre Seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana

Proyecto Inter-agencial sobre Seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana Proyecto Inter-agencial sobre Seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana Encuentro Regional sobre Seguridad Humana Costa Rica, 17, 18 y 19 de noviembre 2015 AGENDA 1. Datos básicos del proyecto

Más detalles

BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN. #Venceralapobreza

BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN. #Venceralapobreza BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA BASES PARA UN COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN ABRIL 2013 En España una de cada cinco personas vive por debajo del umbral de pobreza ; de entre ellos,

Más detalles

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL 2010-2011 INDICE 1. Justificación. Pág. 3 2. Finalidad.. Pág. 4 3. Objetivos. Pág. 4 4. Destinatarios Pág. 4 5. Metodología. Pág. 5 y 6 6. Recursos Materiales...

Más detalles

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013 ALOUDA AYUDA ALIMENTARIA Y SU TRANSPORTE A CAMPOS DE REFUGIADOS SAHARAOUIS Suministro de alimentos y transporte a los campos de refugiados

Más detalles

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo Índice 1. Presupuesto 2016 2. Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 3. Subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo y 4. Convenios Presupuesto 2016 Subvenciones a proyectos

Más detalles

Haz Memoria: Nuestra Actividad en 2015 I. Nuestra Acción

Haz Memoria: Nuestra Actividad en 2015 I. Nuestra Acción Nuestra Acción Intervención social Personas Inmigrantes Trabajamos para dar cobertura a las necesidades básicas de alojamiento, asistencia sanitaria y psicológica, integración social y defensa de sus derechos.

Más detalles

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO SENSIBILIZACIÓN Programa Vacaciones en Paz de Niños y Niñas Saharaüis: 18 menores acogidos en familias

Más detalles

Cooperación al desarrollo

Cooperación al desarrollo Cooperación al desarrollo El Ayuntamiento de Pamplona dispone desde 1996 de un Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar a los pueblos y las comunidades de los países más desfavorecidos

Más detalles

PROGRAMAS EN LOS PAÍSES

PROGRAMAS EN LOS PAÍSES Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 3-6 de junio de 2013 PROGRAMAS EN LOS PAÍSES Tema 8 del programa PROYECTO DE DOCUMENTO DEL PROGRAMA COMÚN PARA RWANDA (2013-2018) Para aprobación S

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROPUESTAS EACEA 14/2018 Iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE: Asistencia técnica para las organizaciones de envío Desarrollo de las capacidades para la ayuda humanitaria de las organizaciones

Más detalles

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, ***

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, *** Naciones Unidas DP/FPA/OPS-ICEF-WFP/DCCP/2013/RWA/1/Add.3* Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones

Más detalles

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Costa Rica 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Costa Rica El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 C.E.I.P NARIA (NERJA) TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar

Más detalles

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación INDONESIA INUNDACIONES Documento para Medios de Comunicación Trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador,

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Guatemala 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Guatemala El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio En primer lugar queremos agradecer a MUNDUBAT su invitación a la III

Más detalles

País A TABLERO DE PAÍS

País A TABLERO DE PAÍS Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje País A 2016 2020 TABLERO DE PAÍS País A El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición LA PAZ EMPIEZA AQUÍ La Exposición Tenemos que continuar defendiendo enérgicamente los derechos, la situación, las aspiraciones y las esperanzas de los refugiados de Palestina. Tenemos que ser resolutivos

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO 2013-2014 DÓNDE SE DESARROLLA EL PROYECTO Tú estás aquí Lima, Perú Jicamarca es una comunidad situada a unos 30 kilómetros de Lima, lo que supone una hora de distancia

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE Documento aprobado por la Junta directiva de la Fundación FADE, en su reunión de 15 de junio de 2017. Introducción: La Educación para

Más detalles

Ayuda humanitaria. European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations

Ayuda humanitaria. European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations Ayuda humanitaria La acción humanitaria de la UE incorpora el principio de solidaridad, tal como se estableció en el Tratado de Lisboa, que manifiesta que la UE proporcionará asistencia, socorro y protección

Más detalles

PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6

PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6 PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6 Evento Adverso Inundaciones y deslizamientos causados por intensas lluvias Fecha de ocurrencia 07 al 08 de noviembre de 2009 Zona Específica

Más detalles

FUNDACIÓN PADRE LEONARDO CASTILLO, COSTALEROS DE UN CRISTO VIVO PLAN DE VOLUNTARIADO

FUNDACIÓN PADRE LEONARDO CASTILLO, COSTALEROS DE UN CRISTO VIVO PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PADRE LEONARDO CASTILLO, COSTALEROS DE UN CRISTO VIVO PLAN DE VOLUNTARIADO ÍNDICE 1. Historia del voluntariado... 3 2. Incorporación y acogida en la entidad... 4 3. Seguimiento y acompañamiento

Más detalles

CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA Marzo 2018 CÁRITAS, RED DE REDES La misión de Cáritas Española, como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las

Más detalles

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD El Área de Políticas Sociales e Igualdad tiene asignados, con base en el Decreto del Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, de fecha

Más detalles

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 ORIGEN DE LA AYUDA HUMANITARIA EN CR 1859, Henry Dunant, Batalla de Solferino 40.000 muertos y heridos tendidos en campo batalla

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA ADECUACIÓN PRESUPUESTARIA Los recursos económicos están cuantificados en tamaño adecuado para el buen desempeño de las actividades. ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE: Los recursos

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL PROGRAMA "ABSENTISMO ESCOLAR EN EL SERVICIO DE ACCIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR EN EL SERVICIO DE ACCIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL PROGRAMA "ABSENTISMO ESCOLAR EN EL SERVICIO DE ACCIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 1. OBJETO DEL CONTRATO El contrato tiene por objeto la

Más detalles

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas 2018 La Fundación Alimerka tiene entre sus objetivos el fomento de proyectos que mejoren la calidad de vida de colectivos especialmente

Más detalles

Logística Humanitaria

Logística Humanitaria Logística Humanitaria La Cruz Roja y la Media Luna Roja en el mundo 190 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Tenemos la fuerza de más de 120 millones de voluntarios y voluntarias

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ANTECEDENTES

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ANTECEDENTES PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Organización No Gubernamental de Desarrollo ONGD Profesores Cooperantes Sede Central Av. Del Oeste 3, 4º A 28922 Alcorcón Teléfono 666 65 67 61 Web www.profesorescooperantes.org

Más detalles

l m mi j v s d

l m mi j v s d Colaboran: Enero 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 Febrero 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Más detalles

Convocatoria. I Carrera Popular Entre Valles y IV Marcha Solidaria. El domingo 2 de Abril. desde las 10:00 de la. mañana, el Ayuntamiento

Convocatoria. I Carrera Popular Entre Valles y IV Marcha Solidaria. El domingo 2 de Abril. desde las 10:00 de la. mañana, el Ayuntamiento Convocatoria I Carrera Popular Entre Valles y IV Marcha Solidaria El domingo 2 de Abril desde las 10:00 de la mañana, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, en colaboración con la empresa RUNVASPORT, celebrará

Más detalles

FICHA: VOLUNTARIO/A PARA APOYO AL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, TINDOUF (ARGELIA) MÉDICO/A PEDIATRA

FICHA: VOLUNTARIO/A PARA APOYO AL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, TINDOUF (ARGELIA) MÉDICO/A PEDIATRA FICHA: VOLUNTARIO/A PARA APOYO AL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, TINDOUF (ARGELIA) MÉDICO/A PEDIATRA Convenio: 14-CO1-663: Acceso a la salud de toda la población,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CURSO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. APY. 18 de septiembre de 2008 Luis Morales Carballo 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990

Más detalles

Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE

Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE Green Canal Golf, Madrid Mayo 2012 15 empresas y 400 participantes en 4 modalidades deportivas lucharon contra la desnutrición en el V Torneo Interempresas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015 EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015 LEHENDAKARITZA 1. Becas de especialización de profesionales en el área de Acción Exterior 2. Subvenciones a centros vascos 3. Ayudas de extrema necesidad

Más detalles

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 En 2009 la Ayuda Oficial al Desarrollo gestionada por la Comisión Europea se elevó a cerca de 10.000 millones de euros, 600 millones

Más detalles

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria.

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. 20 Panorámica de la wilaya de Smaras. 21 Fotografía cedida por los autores.

Más detalles

LA COLABORACION PÚBLICO PRIVADA EN LA LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA (ASPECTOS GENERALES)

LA COLABORACION PÚBLICO PRIVADA EN LA LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA (ASPECTOS GENERALES) LA COLABORACION PÚBLICO PRIVADA EN LA LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA (ASPECTOS GENERALES) Javier Luna Quesada Jefe de Servicio de Servicios Generales Patronato Municipal de Deportes Ayuntamiento de

Más detalles

La labor de la sociedad civil en el seguimiento de las Convenciones de Derecho Internacional

La labor de la sociedad civil en el seguimiento de las Convenciones de Derecho Internacional La labor de la sociedad civil en el seguimiento de las Convenciones de Derecho Internacional Incidencia en red Informe complementario al 5º Informe Periódico de España ante el Comité de Derechos Económicos,

Más detalles

SUS DERECHOS EN JUEGO. El juguete educativo 2018/2019

SUS DERECHOS EN JUEGO. El juguete educativo 2018/2019 SUS DERECHOS EN JUEGO El juguete educativo 2018/2019 Índice 1. Contexto General 2. Objetivos 3. Personas destinatarias 4. Proceso para la recogida de juguetes 5. Cómo colaborar? 6. Cómo se beneficia tu

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje El Salvador 2016 2020 TABLERO DE PAÍS El Salvador El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e

Más detalles

Plan de acción en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de la Población Saharaui. Dirección General de Cooperación y Solidaridad

Plan de acción en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de la Población Saharaui. Dirección General de Cooperación y Solidaridad Plan de acción en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de la Población Saharaui Dirección General de Cooperación y Solidaridad València, diciembre de 2017 ÍNDICE. 1.Presentación.....3 2. La Estrategia

Más detalles

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 8 de junio de 2015 Foto: Cáritas Nepal INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL El 25 de abril, un terremoto de 7,9 grados en la escala

Más detalles

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Cooperación al desarrollo El Ayuntamiento de Pamplona dispone desde 1996 de un Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar a los pueblos y las comunidades

Más detalles

POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI

POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 1. CONTEXTO La población refugiada saharaui se encuentra viviendo en 5 campos situados en la región suroeste de Argelia: Awserd, Smara, Dajla, El Aaiun y Bojador 1 (antiguo asentamiento

Más detalles

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Taller. 18ª Conferencia Europea de Servicios Sociales El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Martí Moliné, adjunto a la dirección del ámbito de Gobierno de Badalona

Más detalles