Ficha Técnica No. 7. Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha Técnica No. 7. Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura"

Transcripción

1 Ficha Técnica No. Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura Elaborada por: SENASICA Laboratorio Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF-CP

2 Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Calle Guillermo Pérez Valenzuela No. 12, Col. Del Carmen C.P , Coyoacán, México, D.F. Primera edición: Julio ISBN: Nota del autor: La última actualización de este documento se realizó en junio de 2014.

3 Contenido IDENTIDAD... 2 Nombre... 2 Sinonimia... 2 Clasificación taxonómica... 2 Nombre común... 2 Código EPPO... 2 Categoría reglamentaria... 2 Situación de la plaga en México... 2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PLAGA... 2 Impacto económico de la plaga... 2 Riesgo fitosanitario... 3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLAGA... 4 Distribución nacional... 6 HOSPEDANTES... Distribución nacional de hospedantes... ASPECTOS BIOLÓGICOS... 9 Ciclo biológico... 9 Descripción morfológica Daños ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Epidemiología de la plaga Sobrevivencia Dispersión MEDIDAS FITOSANITARIAS Esquema de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Métodos de muestreo Alerta fitosanitaria Protección BIBLIOGRAFÍA... 1

4 IDENTIDAD Nombre Drosophila suzukii Matsumura. Sinonimia Drosophila suzukii Kamisawa, 1934 Leucophenga suzukii Matsumura, 1931 Clasificación taxonómica Phylum: Artropoda Subphylum: Uniramia Clase: Insecta Orden: Diptera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila Especie: Drosophila suzukii Nombre común Español Mosca del vinagre de alas manchadas, mosca del vinagre de las cerezas. Inglés Spotted wing drosophila, cherry vinegar fly, cherry fruit fly, cherry drosophila. Código EPPO: DROSSU. Categoría reglamentaria Presente, sujeta a control oficial. Situación de la plaga en México En México se ejecutan actividades de vigilancia epidemiológica fitosanitaria para la detección oportuna de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii), a través del establecimiento de una red de trampeo en los cultivos vid (Vitis vinifera), cereza (Prunus avium), durazno (Prunus persica), fresa (Fragaria sp.), manzano (Malus domestica), zarzamora (Rubus fruticosus), arándano (Vaccinium sp.) y frambuesa (Rubus idaeus) en los estados de Chihuahua, Querétaro, Sonora y Zacatecas. En el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF), se ha detectado la presencia de esta plaga en algunos municipios de siete entidades federativas. Por lo que con base en lo anterior y de acuerdo a la NIMF no. 8 (CIPF, 2006) el estatus de la mosca del vinagre de alas manchadas es: presente, sujeta a control oficial. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PLAGA Impacto económico de la plaga A nivel mundial se han reportado pérdidas del 26 al 100 % en plantaciones de cerezas (Sasaki y Sato, 1995). En el cultivo de mora azul, D. suzukii es considerada como la plaga más importante (Kawase y Uchino, 2005; Tamada, 2009). 2

5 En EE.UU. hay registros de 80 % de daños en cerezas, 40 % en mora azul y 0 % en otras especies de moras (Bolda et al., 2010). A nivel nacional, los cultivos susceptibles a D. suzukii son vid, cereza, durazno, fresa, manzano, zarzamora, arándano, frambuesa, ciruelo y peral, que de acuerdo con el SIAP (2014), para el año 2012 ocuparon una superficie de 15,29.4 Ha, con una producción de 1,51, T y un valor superior a 20,503 millones de pesos, (Cuadro 1). Riesgo fitosanitario A pesar de las detecciones de D. suzukii en siete entidades del país, existen zonas libres a esta plaga con condiciones climáticas favorables para el establecimiento y desarrollo de la plaga en los estados de Chihuahua, Sonora y Zacatecas (Figura 1.). Cuadro 1. Cultivos hospedantes de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii) en México. Superficie sembrada Producción Valor de producción Cultivo (ha) (t) (miles de pesos) Uva* 28, ,298.4,093, Cereza Ciruela* 15, , , Durazno* 43, , ,188,31.25 Frambuesa 1, , , Fresa* , ,336, Manzana* 61, , ,008, Pera* 4, , ,824.0 Zarzamora 11, , ,869, Total nacional 15,29.4 1,51, ,503, Fuente: SIAP, *Nota: De acuerdo con la Dra. Linda Brewer de la Universidad del Estado de Oregon (OSU), a excepción de la fresa, estos hospedantes se consideran como referenciales, sin embargo no existen evidencias científicas de la presencia de la plaga en frutos. Taller de capacitación sobre manejo de D. suzukii en Zamora Michoacán, México, realizado el 3 y 4 de septiembre del

6 Figura 1. Áreas de riesgo para el establecimiento de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). Créditos: SINAVEF-LaNGIF DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLAGA La mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii) fue observada por primera vez en Honshu, Japón en 1916 (Kanzawa, 1936). En décadas posteriores fue reportada en China, Myanmar, India, Italia, Tailandia, España, Rusia y Hawai (Kaneshiro, 1983; Toda, 198; Oku, 2003; Hauser et al., 2009). En agosto de 2008 se reportó por primera vez en el continente Americano, en la ciudad de Santa Cruz, California, E.U. A. (Bolda et al., 2010). En 2009 fue detectada en los estados de Washington, Oregón y Florida, EE.UU. (Walsh et al., 2011). En 2010 se reporta por primera vez en Europa (Calabria et al., 2010). Mientras que en 2011 se tuvo el primer registro de D. suzukii en México. (Cuadro 2, Figura 2) (SCOPE, 2014). 4

7 Cuadro 2. Distribución geográfica de la mosca del vinagre de alas manchadas. Países y zonas con reportes de D. Suzukii Asia América China, India, Japón, Corea de Norte, Corea del Sur, Myanmar, Pakistán, Taiwán y Tailandia (EPPO, 2012). Canadá (Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Ontario y Quebec); México (Aguascalientes, Baja California, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Michoacán) (SCOPE, 2014); EE.UU. (California, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Hawái, Luisiana, Maryland, Michigan, Montana, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Utah, Virginia, Washington y Wisconsin) (EPPO, 2012) Europa Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Francia, Italia, Rusia y Suiza. (EPPO, 2012). Figura 2. Distribución geográfica de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). Créditos: EPPO,

8 Distribución nacional En el marco del PVEF, en noviembre de 2011, se detectó D. suzukii en los municipios de Los Reyes, Michoacán y Cuauhtémoc, Colima. Posteriormente, en diciembre de 2011 se detectó en el municipio de Zapotitlán, Jalisco extendiéndose en 2012 a los municipios de Zapotlán El Grande, Sayula, Amacueca, Gómez Farías, Jocotepec y Tuxpan. Paralelamente en este mismo año, se detectó en los municipios de Tijuana y Ensenada, Baja California, así como Ziracuaretiro, Michoacán, (Cuadro 3) (SCOPE, 2014). En agosto y septiembre de 2012, se detectaron ejemplares sospechosos de D. suzukii en diferentes municipios de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México, que fueron enviados al CNRF y confirmados como positivos (Figura 3) (SCOPE, ). Figura 3. Distribución nacional de la mosca del vinagre de alas manchas (D. suzukii). Créditos: SCOPE,

9 HOSPEDANTES El rango de hospedantes incluye a 13 familias botánicas (Kanzawa, 1935; Kanzawa, 1939); se consideran como hospedantes primarios los de epicarpio y pulpa suave (Cuadro 4), representados principalmente por los cultivos de cereza, frambuesa, zarzamora, arándano y fresa (Walsh et al., 2011). Distribución nacional de hospedantes Los cultivos hospedantes de D. suzukii se encuentran distribuidos prácticamente en todos los estados del país, en la Figura 4 se observa que los estados con mayor densidad de hospedantes primarios son Baja California, Sonora, Zacatecas y Michoacán (SIAP, 2012). Cuadro 4. Nivel de riesgo de los principales hospedantes de la mosca del vinagre de alas manchas (D. suzukii). Familia botánica Nombre científico Nombre común Nivel de riesgo Adoxaceae Sambucus spp.* Sauco Medio Caprifoliaceae Symphoricarpus racemosus* Bolitas de nieve Medio Ericaceae Vaccinium sp. Arándano Alto Phytolaccaceae Phytolacca decandra* Hierba carmín o granilla Medio Rosaceae Fragaria sp. Malus domestica Prunus avium P. domestica P. persica Pyrus sp. Rubus fruticosus Rubus idaeus Fresa Manzana Cereza Ciruela Durazno Pera Zarzamora Frambuesa Alto Bajo Alto Bajo Bajo Bajo Alto Alto Vitaceae Vitis vinifera Uva Bajo Fuente: DGSV, * Sin registros de este hospedante en México.

10 Figura 4. Distribución de los principales hospedantes de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). Créditos: SINAVEF-LaNGIF,. 8

11 ASPECTOS BIOLÓGICOS Ciclo biológico De acuerdo a Kanzawa (1939), el ciclo de vida de D. suzukii dura entre días, dependiendo del clima. Los adultos empiezan a copular a los 2 ó 3 días después de la emergencia, siendo mayor su actividad en los meses de abril a noviembre. La esperanza de vida es de 3-9 semanas (Figura 5) (Dreves et al., 2009). Las hembras que emergen a finales de verano y otoño, inician la ovoposición al siguiente verano, cuando inicia la maduración del fruto, ovipositando un promedio de 1-3 huevecillos por fruto, - 16 huevecillos por día, y más de 300 huevecillos en por vida. Las pupas pueden desarrollarse adentro o afuera del fruto (Dreves et al., 2009). Figura 5. Ciclo de vida de la mosca del vinagre de las alas manchadas (D. suzukii). Créditos: Bev Gerdeman. 9

12 Descripción morfológica Huevo Los huevos recién ovipositados son de forma ovalada, miden 0.6 mm, y son de color blanco traslúcidos, después se tornan café rojizos (Figura 6), presentan dos filamentos blancos que corresponden a los tubos respiratorios. Estos filamentos alcanzan a medir de mm de longitud (Walsh et al., 2011) y están localizados en el extremo, sobresalen del epicarpio de los frutos (Ministry of Agriculture, 2009). Larvas Larvas son ápodas, típicas de dípteros, de color blanco (Figura ) (Ministry of Agriculture, 2009). El primer instar larvario mide aproximadamente 0.0 mm de longitud. El tercer y último instar llega a medir hasta 6 mm de longitud (Kanzawa, 1939, Walsh et al., 2011). Adultos Miden de 2-3 mm de longitud, la hembra es un poco más grande que el macho, ojos de color rojo. El color del cuerpo es amarillo marrón con bandas obscuras en el abdomen. Los machos tienen una pequeña mancha oscura en cada una de las alas, localizada entre la primera vena longitudinal y muy cerca de la segunda sin llegar a tocarla (Figura 9a), mientras que las hembras carecen de esta mancha. Los tarsos anteriores de cada pata presentan dos peines sexuales con setas que corren paralelas a lo largo de la pata. Las hembras presentan un inusual ovipositor alargado tipo sierra, con dientes continuos, altamente melanizados y esclerotizados (Figura 9b) (Kanzawa, 1936). Pupas Las pupas son de forma cilíndrica, color café rojizo y miden de 2-3 mm de longitud, presenta dos pequeñas proyecciones en la parte caudal de la misma que corresponden a los espiráculos (Figura 8) (Kanzawa, 1936). 10

13 Figura 6. a) Huevo recién ovipositado; b) Huevos maduros, de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). Créditos: Ministry of Agriculture; Beers, B. Figura. Larvas de mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). Créditos: Bev Gerdeman. 11

14 Figura 8. Pupas de mosca del vinagre de las alas manchadas (D. suzukii). Créditos: Bev Gerdermar Figura 9. Ejemplares de adultos de la mosca del vinagre de alas manchadas (D. suzukii). a) Macho, b) Hembra. Créditos: Isaacs et al.,

15 Daños Durante la oviposición, el ovipositor aserrado de la hembra rasga el epicarpio o exocarpo, dejando una pequeña depresión, cavidad u hoyo en la superficie de los frutos (Figura 10) (Walsh et al., 2011). Figura 10. Izquierda: hundimientos por oviposición en cereza Créditos: Martín Hauser. Posteriormente, las larvas al alimentarse causan los principales daños, que se caracterizan por presentar zonas suaves y hundidas de color café en los frutos, y dan oportunidad a que otras plagas y patógenos; como diferentes especies de moscas del vinagre, hongos y bacterias provoquen infestaciones e infecciones, afectando la calidad de la fruta para la comercialización (Figura 11) (Calabria et al., 2010; Walsh et al., 2011). ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Epidemiología de la plaga De acuerdo con Dreves et al., (2009), en Japón se han presentado hasta 12 generaciones de D. suzukii por año, observando que la mayor actividad de las moscas se presenta a una temperatura de 20 C. Los procesos de actividad, longevidad y oviposición decaen a temperaturas superiores a los 30 C, el rango óptimo para su desarrollo varía entre C (Walsh et al., 2011). Dreves et al., (2009), mencionan que en Oregón, EE.UU., la mayoría de frutos del género Rubus spp. se encuentran en riesgo, por la variedad de cultivos que maduran en diferentes momentos durante la temporada, además de presentarse temperaturas óptimas para que D. suzukii se desarrolle (temperaturas frías a finales del verano y durante el otoño). Sobrevivencia Walsh et al., (2011), mencionan que las hembras adultas fueron capaces de invernar de manera exitosa logrando soportar periodos prolongados de frío. Las temperaturas por debajo del punto de congelamiento pueden matar todos los estados biológicos, aunque esto no implica que la población completa pueda ser erradicada con bajas temperaturas. En la isla de Hokkaido, Japón, se observó que D. suzukii logró establecerse a pesar de las bajas temperaturas que se registran en invierno, de -4 a -12 C (Walsh et al., 2011). 13

16 A B C D Figura 11. Síntomas y daños de infestación en frutos: A) Racimo de zarzamoras con colapso por D. suzukii. Créditos: H. Hurrack y Cornell University. B) Pudrición del fruto de cereza asociado a la infestación de D.suzukii. Créditos: Peter Shearer. C) Larvas de D. suzukii en fresa. Créditos: Hoashi-Erhardt. D) Fruto de arándano colapsado debido al ataque de D. suzukii. Créditos: Ministry Agriculture, food and rural affairs Ontario. 14

17 Dispersión La dispersión de adultos de D. suzukii se debe a la intervención humana con los medios de transporte y no a la capacidad natural de vuelo que posee. Calabria et al., (2010), reportaron que D. suzukii se ha encontrado en Europa a latitudes que van de los 40 hasta los 4 N y longitudes de los 2 hasta 12 E, en altitudes entre los msnm. En México se detectó por primera vez en el municipio de Los Reyes, Michoacán, ubicado a de latitud norte, de longitud oeste y a 1300 msnm. Posteriormente en los estados de Colima, Jalisco y Baja California, éste último en el municipio de Tijuana, ubicado geográficamente en los N, O y a 20 msnm (Cuadro 3). Dreves et al., (2009), mencionan que la dispersión de D. suzukii entre huertos cercanos ocurre conforme avanza la temporada y las poblaciones de esta plaga pueden llegar a ser muy elevadas en algunos hospedantes. MEDIDAS FITOSANITARIAS Esquema de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Actualmente, el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria para mosca del vinagre de alas manchadas opera en los estados de Chihuahua, Querétaro, Sonora y Zacatecas, a través de las estrategias áreas de exploración y rutas de trampeo, estas ubicadas estratégicamente con base en la distribución de hospedantes, las condiciones climáticas favorables a la plaga, superficie sembrada de hospedantes, biología de la plaga, etapas fenológicas del cultivo, rutas de comercialización y vías de comunicación (SENASICA-DGSV, 2014). La descripción de las estrategias para la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria se pueden consultar en el link Adicionalmente se implementan métodos de muestreo cuando se detectan daños o ejemplares sospechosos de la mosca del vinagre de alas manchadas, se procede a muestrear las plantas alrededor de la trampa o planta. Se deberá colectar de 0.5 a 1 kg de frutos, tomando frutos de toda la planta. Los frutos grandes se diseccionarán en busca de larvas o pupas de D. suzukii; en frutos blandos se realizará el método de flotación para la detección de larvas. Métodos de muestreo Método de flotación: Se colocan todos los frutos de una muestra dentro de la bolsa de 3 kg, se agregan 2 L de agua o la suficiente para cubrir dos veces los frutos. A la mezcla se agregan dos cucharadas o ¼ de taza de 15

18 azúcar y agitar la mezcla. Una vez colocados todos los ingredientes dentro de la bolsa, se maceran todos los frutos completamente, sin aplicar demasiada fuerza, de lo contrario las larvas se dañarán. Una vez terminada la maceración se agita toda la mezcla y se deja reposar por cinco minutos. Después de este tiempo y si hay presencia de larvas, estas deberán flotar en la superficie de la mezcla. Para observar la presencia de larvas se debe observar la bolsa a contra luz y para la identificación se usará una lupa de 30X. Alerta fitosanitaria En adición a las acciones del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria para la detección oportuna de brotes, la DGSV ha puesto a disposición la comunicación pública mediante el teléfono (01) y el correo electrónico alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx Protección Control cultural Las medidas sanitarias incluyen la remoción y destrucción de frutos infestados (maduros, sobremaduros y podridos), en los sitios de cultivo que pueden servir como hospedantes. Los métodos para la remoción son variables, según el cultivo, tamaño de la actividad a realizar, el número de cosechas al año y los costos. La remoción y destrucción de frutos sobremaduros y podridos es importante cuando en la cercanía hay cultivos susceptibles en etapa de fructificación. En cultivos donde la fruta es para la industria, el riesgo de infestación por D. suzukii es mayor por los largos períodos de cosecha (Walsh et al., 2011). Control biológico Las familias Braconidae y Cynipidae del orden Hymenoptera se consideran como las principales familias de parasitoides que atacan a especies de Drosophila spp. Estas avispas podrían tener un potencial alto como agentes de control biológico contra D. suzukii (Kanzawa, 1939; Janssen, 1989; Driessen y Hemerick, 1991). Por otra parte, estudios preliminares de laboratorio indican que Orius insidiosus Say puede alimentarse de larvas de D. suzukii que infestan arándanos (Walsh et al., 2011). Sin embargo, es necesaria más investigación para conocer sobre su uso y aplicación en el control de D. suzukii. Control químico Con base en trabajos de efectividad biológica realizados para el control químico de D. suzukii, se reportan varios productos con diferentes modos de acción (Bolda et al., 2010; Beers et al., 2011; Bruck et al., 2011), que pueden ser utilizados en programas de aplicación para el manejo y control de la plaga (Cuadro 5). 16

19 Cuadro 5. Productos químicos para el manejo de la mosca del vinagre de las alas manchadas (D. suzukii) utilizados en EE.UU. Ingrediente activo Consultar el catálogo de plaguicidas autorizados para México. BIBLIOGRAFÍA Por hectárea Dosis de productos Por acre Intervalo precosecha # (días) Fenpropatrina 1559 ml 21.3 fl oz. 3 Spinetoram 490 g oz. Malathion 154 ml 1.5 pt. 3 Zeta-cipermetrina 301 g 4.3 pt. 14 Spinosad 584 ml 8 fl oz. Lambda-cyhalothrin 18 ml 2.56 fl oz. 14 Beers, EH, RA Van Steenwyk, PW Shearer, B Coates, and JA Grant Developing Drosophila suzukii management programs for sweet cherry in the western United States. Pest Management Science 6: Bolda, MP; Goodhue RE and Zalom FG Spotted wing drosophila: potential economic impact of a newly established pest. Agricultural Resource Economics. UPDATE. Giannini Foundation of Agricultural Economics. University of California. 13:5 8. Bruck, DJ, M Bolda, LK Tanigoshi, J Klick, J Kleiber, J De Fancesco, B Gerdeman and H Spitler Laboratory and field comparisons of insecticides to reduce infestation of Drosophila suzukiiin berry crops. Pest Management Science 6: Calabria, G; Máca J; Bächli G; Serra L and Pascual M First records of the potential pest species Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in Europe. Journal of Applied Entomology. 136: CIPF Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. NIMF no 8. Determinación de la situación de una plaga en un área. FAO, Roma. DGSV Circular 159, en seguimiento a la detección de la plaga, mosca del vinagre de alas manchadas. Anexo 2: Protocolo para la delimitación especial de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila Suzukii Matsumura). Dirección General de 1

20 Sanidad Vegetal Servicio Nacional de Sanidad de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). s/p. Consultado el 15 de marzo 2012 en: DGSV-CNRF Estrategias operativas para las plagas bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria Dirección General de Sanidad Vegetal- Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. SENASICA. México, Distrito Federal. Dreves, AJ, Walton V, Fisher G A New Pest Attacking Healthy Ripening fruit in Oregon. Oregon State University Extension Service. berrygrape.org/files/dsuzukii_ale rt. Pdf Dreves, AJ Monitoring trap for Spotted Wing Drosophila (SWD). Oregon State University. Extension Service. Citado en: oregonstate.edu Driessen, G and Hemerik L Aggregative responses of parasitoids and parasitism in populations of Drosophila breeding in fungi. Oikos. 61: EPPO European and Mediterranean Plant Protection Organization. Consultado en línea el 08 de enero EPPO.. European and Mediterranean Plant Protection Organization. Consultado en línea el 15 de marzo. Hauser, M; Gaimari S, and Damus M Drosophila suzukii new to North America. Citado en: ws/fly-times/issue43.pdf. Isaacs, RN; Hahn, BT; García, C Spotted Wing Drosophila. A new invasive pest in Michigan fruit crops. MSU Extension Bulletin E MSU Extension Service. Janssen, A Optimal host selection by Drosophila parasitoids in the field. Functional Ecology 3: Kaneshiro, KY Drosophila (Sophophora) suzukii (Matsumura). Proceedings of the Hawaian Entomological Society.24:19 Kanzawa, T Research into the Fruitfly Drosophila suzukii Matsumura (Preliminary Report). Yamanashi Prefecture Agricultural Experiment Station Report. 18

21 Kanzawa, T Studies on Drosophila suzukii Mats. Journal of Plant Protection (Tokyo).23(1/3), 66-0 (in Japanese) (abst.). Kanzawa, T Studies on Drosophila suzukii Mats. Kofu, Yamanashi Agric. Exp. Sta. 49 pp (in Japanese) (abst.). Kawase, S. and Uchino, K Effect of mesh size on Drosophila suzukii adults passing through the mesh. Annual Report of the Kanto-Tosan Plant Protection Society 52: Ministry of Agriculture Spotted Wing Drosophila (Fruit fly) pest alert. Brithis Columbia. Consultado el 18 de marzo 2012: swd.htm Oku, T SWD: Drosophila suzukii (Matsumura). p. 381.In: Japan Agricultural Pest Encyclopedia. ZenkokuNosonKyoikuKyokai. Sasaki, M; Sato, R Bionomics of the cherry drosophila, Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) in Fukushima Prefecture [Honshu]. 1. Drosophila Injured on Cherry Fruit. Annual Report of the Society of Plant Protection of North Japan 46: SCOPE Sistema Coordinado para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiología. Consultada en línea el 01 de julio de 2014: SIAP Anuarios Estadísticos de la Producción Agrícola en México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Consultado en línea el 01 de julio de 2014: SINAVEF-LaNGIF Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria - Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria. Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En linea: Tamada, T Current trends of tlueberry culture in Japan. Japan Blueberry Association, 1104 Itoopia Hamarikyu, Kaigan, Minatoku, Tokyo Toda, MJ Vertical microdistribution of Drosophilidae (Diptera) within various forests in Hokkaido. III. The Tomakomai Experiment Forest,Hokkaido University. Research Bulletin of College Experimental Forests. 44:

22 Walsh, BD; Bolda MP; Goodhue RE; Dreves AJ; Lee J; Bruck DJ; Walton VM; O Neal SD and Zalom FG Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae): Invasive Pest of Ripening Soft Fruit Expanding its Geographic Range and Damage Potential. Journal of Integrated Pest Management. 2(1):1-. 20

23 Forma recomendada de citar: SENASICA.. Mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii Matsumura). Dirección General de Sanidad Vegetal - Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. México, D.F. Ficha Técnica No.. 22 p. Coordinación: M.C. José Abel López Buenfil Director del CNRF Ing. Rigoberto González Gómez Coordinador Operativo del SINAVEF Dr. Gustavo Mora Aguilera Coordinador de LANREF Con la colaboración: Laboratorio Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria (LANREF) Colegio de Postgraduados (CP) M.C. Fabiola Esquivel Chávez Ing. Francisco Javier Márquez Pérez M.C. Jorge Luis Flores Sánchez M.C. Santiago Domínguez Monge Ing. Gerardo Acevedo Sánchez CNRF Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF) Ing. Maritza Juárez Durán Ing. Jesús Chavero Jaramillo Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez M.C. José Amilcar Morales López Revisión técnica: M.C. Claudio Chavarín Palacio Dr. Clemente de Jesús García Ávila Corrección de estilo: Dr. Edmundo Martínez Ríos Departamento de Idiomas CP Rogelio Dromundo Salazar Departamento de Difusión CM - CP Diseño editorial: D.C.V. Laura Xochitl Arriaga Betanzos Departamento de Difusión CM - CP 21

Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura

Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura Fotografías: Ministry of Agriculture; Beers, B., Bev Gerdeman, M. Reitmajer, Martín Hauser, PeterShearer, Tracy Hueppelsheuser,

Más detalles

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Agosto 2016 IMPORTANCIA Plaga con una alta dinámica poblacional 12 generaciones por año Cumple

Más detalles

Ficha Técnica No. 7. Mosca del vinagre de alas manchadas. Drosophila suzukii Matsumura

Ficha Técnica No. 7. Mosca del vinagre de alas manchadas. Drosophila suzukii Matsumura Ficha Técnica No. Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila suzukii Matsumura Fotografías: Ministry of Agriculture; Beers, B., Bev Gerdeman, M. Reitmajer, Martín Hauser, PeterShearer, Tracy Hueppelsheuser,

Más detalles

Aviso público del riesgo y situación actual

Aviso público del riesgo y situación actual MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (Diptera: Drosophilidae) Aviso público del riesgo y situación actual Créditos fotográficos: Ministry of Agriculture, s/a; Beers,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL ANEXO 2

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL ANEXO 2 ANEXO PROTOCOLO PARA LA DELIMITACIÓN ESPACIAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Fecha: Noviembre de 011 1.- Antecedentes La mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila

Más detalles

Ficha Técnica No.36. Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely. Elaborada por:

Ficha Técnica No.36. Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely. Elaborada por: Ficha Técnica No.36 Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely Elaborada por: Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez Ing. Rigoberto González Gómez Ing. Maritza Juárez Durán Ing. Liliana Ramírez

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii M) JUNIO DE 2017 IMPORTANCIA Y DAÑOS DE LA PLAGA La mosca

Más detalles

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii Objetivos: DETERMINAR LA FLUCTUACIÓN

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara Créditos fotográficos: Agroscope, 2014 Ed Show, 2009 Burrack, 2013 Beers, 2010 Identificación de Drosophila

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Marzo de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Julio de 2016. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos de frutillas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Agosto de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri. Elaborada por:

Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri. Elaborada por: Ficha Técnica No. 33 Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri Fotografías: Hilda D. Gómez-USDA Elaborada por: Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez 1 M.C. Fabiola Esquivel Chávez 2 Ing. Francisco

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii)

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii) Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii) Créditos fotográficos: Agroscope, 2014 Ed Show, 2009 Burrack, 2013 Beers, 2010 Programa de Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS SITUACION DROSOPHILA SUZUKII Subtitulo de la presentación en una línea REGION DE LOS LAGOS CAROLINA GIOVANNINI CAMPOS PROTECCIÓN AGRICOLA Y FORESTAL REGION DE LOS LAGOS OSORNO, AGOSTO DE 2017 Amplia distribución

Más detalles

REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL PARA FRUTILLAS (ARÁNDANOS, FRESA, FRAMBUESA Y ZARZAMORA)

REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL PARA FRUTILLAS (ARÁNDANOS, FRESA, FRAMBUESA Y ZARZAMORA) REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL PARA FRUTILLAS (ARÁNDANOS, FRESA, FRAMBUESA Y ZARZAMORA) AGOSTO 2016 SENASICA SENASICA ESTRUCTURA DIRECCIÓN EN JEFE DEL SENASICA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA

Más detalles

Drosófila de alas manchadas

Drosófila de alas manchadas Drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura) Estado de la plaga en el mundo y Vigilancia en el territorio nacional Ruth Castro Feria Subdepartamento Programa Nacional de Moscas de la Fruta

Más detalles

PRESENCIA DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (DIPTERA: DROSOPHILIDAE) EN MÉXICO

PRESENCIA DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (DIPTERA: DROSOPHILIDAE) EN MÉXICO ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-375X PRESENCIA DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (DIPTERA: DROSOPHILIDAE) EN MÉXICO Clemente de Jesús García-Ávila, Daniel

Más detalles

Diciembre Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

Diciembre Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga. MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS Diciembre 2015. 1. ANTECEDENTES. a. Con la revisión semanal de las trampas, hasta la fecha los resultados fueron positivos, ya que se les

Más detalles

Ficha Técnica No. 23

Ficha Técnica No. 23 Ficha Técnica No. 23 Roya asiática de la soya Phakopsora pachyrhizi Sydow Fotografías: Yoshitaka Ono, Weerasak Saksirirat (Khon Kaen University), Daren Mueller, Iowa State University, SENASICA. Elaborada

Más detalles

ALERTA FITOSANITARIA

ALERTA FITOSANITARIA ALERTA FITOSANITARIA Polilla del racimo de la vid Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) La Dirección General de Servicios Agrícolas a través de la División Protección Agrícola comunica que la ONPF

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Créditos fotográficos: Payne, 2003 Armstrong, 2006 Wolf, 2009 Identificación de Acrobasis vaccinii Huevo Las hembras

Más detalles

Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

ENERO Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

ENERO Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga. MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS 1. ANTECEDENTES. ENERO 2016 La producción en el Estado de Jalisco de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, actualmente cuenta con la presencia

Más detalles

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga. MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS 1. ANTECEDENTES. ABRIL 2016 La producción en el Estado de Jalisco de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, actualmente cuenta con la presencia

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS

MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS 1. ANTECEDENTES. AGOSTO 2018 La producción en el Estado de Jalisco de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, actualmente cuenta con la presencia

Más detalles

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA?

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA? QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA? Drosophila suzukii (DS) o la Drosófila de alas manchadas es un pequeño díptero (mosca) de origen asiático, perteneciente a la misma familia

Más detalles

Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Enero 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

DICIEMBRE Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

DICIEMBRE Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga. MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS 1. ANTECEDENTES. DICIEMBRE 2016 La producción en el Estado de Jalisco de arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, actualmente cuenta con la

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.)

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) Agosto 2016 ACUERDO por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación

Más detalles

Reporte Epidemiológico 001

Reporte Epidemiológico 001 Reporte Epidemiológico 001 Palomilla del tomate Tuta absoluta Meyrick Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016 MÉXICO 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA Actualmente el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria opera en los 32 estados del País,

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Lunes 23 de febrero de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se declara como zona libre de la Enfermedad

Más detalles

Drosophila suzukii. Introducción

Drosophila suzukii. Introducción DROSOPHILA SUZUKII Drosophila suzukii Introducción Drosophila suzukii (Díptera: Drosophilidae) es una pequeña mosca muy polífaga y que se puede adaptar a un amplio rango de condiciones climáticas. La principal

Más detalles

Panamá. Espacio - Temporal Nº 008. Análisis. de Plagas. Fusariumoxysporum. sp. cubense. f. sp. raza4 4. cubenseraza

Panamá. Espacio - Temporal Nº 008. Análisis. de Plagas. Fusariumoxysporum. sp. cubense. f. sp. raza4 4. cubenseraza Análisis Espacio - Temporal de Plagas Nº 008 Mal Mal de de Panamá Panamá Fusarium f. sp. sp. cubense cubenseraza raza4 4 Fusariumoxysporum oxysporum f. Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia

Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia Dra. Liliana Cichón Ing. Agr. Msc Silvina Garrido Neuquen 14 de Octubre Detección de una nueva plaga en la región Drosophila suzukii (Matsumura)

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Agosto 2016 Reportes oficiales 2011 SITUACIÓN DE LA PLAGA EN MÉXICO El primer reporte sobre la presencia de la

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick).

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Identificación de Tuta absoluta Huevo Huevos cilíndricos, de coloración blanquecina,

Más detalles

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Biól. Jorge Mario Naranjo Lázaro Departamento de Hongos Entomopatógenos CNRCB-CNRF-DGSV 13 Febrero 2018

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Emergencia fitosanitaria. Infórmate en

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Emergencia fitosanitaria. Infórmate en SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Emergencia fitosanitaria Infórmate en www.sag.cl Temario Características generales de la mosca de alas manchadas. Sistema de Vigilancia para la detección de la plaga en Chile.

Más detalles

MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M.

MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M. MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M. Agosto 2016 Consideraciones importantes TRAMPEO El trampeo es una parte importante en las actividades de campo que permite conocer la presencia o

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Huevo Identificación de Tuta absoluta

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Tormentas Tropicales Douglas y Elida

Tormentas Tropicales Douglas y Elida Temporada de Huracanes 2014 No. 004 Tormentas Tropicales Douglas y Elida 30 de junio 2014 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

Responsable: Dr. Gustavo Mora Aguilera Laura Xochitl Arriaga Betanzos

Responsable: Dr. Gustavo Mora Aguilera Laura Xochitl Arriaga Betanzos WWW Responsable: Dr. Gustavo Mora Aguilera Coordinador de LANREF Laura Xochitl Arriaga Betanzos Ver. Diciembre 2013 Colegio de Postgraduados, Montecillo. Plagas Reglamentadas del Nogal Clemson University

Más detalles

33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios COMUNICACIÓN TÉCNICA 33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), nueva amenaza para las producciones agrícolas Victor Sarto Monteys, Ricard Sorribas Royo (Servei de

Más detalles

Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus)

Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus) Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus) Lupastean, D., 2010 Ghent, J. H. 2004.. USDA, 2001 Zubrik, M. 2010.. Identificación de Lymantria dispar Huevo Son ovipositados

Más detalles

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos.

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos. Objetivos Analizar desde el punto de vista fenológico, biológico, productivo e impacto comercial la incidencia eventual de y, sobre arándanos en la X región. Promover medidas preventivas que contribuyan

Más detalles

Drosófila de alas manchadas

Drosófila de alas manchadas FICHA TÉCNICA Drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura) Introducción: Origen y distribución actual: La drosófila de alas manchadas es considerada una plaga emergente e invasiva. Corresponde

Más detalles

Créditos fotográficos: Arakelian, Eskalen, Griffiths, USDA APHIS PPQ, S/A. Stephen Ausmus, 2012.

Créditos fotográficos: Arakelian, Eskalen, Griffiths, USDA APHIS PPQ, S/A. Stephen Ausmus, 2012. Guía de reconocimiento del Complejo de Escarabajos Ambrosiales: Escarabajo Ambrosia del Laurel Rojo (Xyleborus glabratus/ Raffaelea lauricola) y Escarabajo Barrenador Polífago (Euwallacea sp. / Fusarium

Más detalles

Guía de reconocimiento del Gorgojo khapra, Trogoderma granarium (Everts, 1898)

Guía de reconocimiento del Gorgojo khapra, Trogoderma granarium (Everts, 1898) Guía de reconocimiento del Gorgojo khapra, Trogoderma granarium (Everts, 1898) Créditos fotográficos: Harris, 2015. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Identificación de Trogoderma granarium

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO FITOSANITARIO DE DROSOPHILA SUZUKII

ESTRATEGIA DE MANEJO FITOSANITARIO DE DROSOPHILA SUZUKII ESTRATEGIA DE MANEJO FITOSANITARIO DE DROSOPHILA SUZUKII 2018 Estrategia de manejo fitosanitario de en zarzamora, 1. Descripción general. La mosca del vinagre de (Drosophilla M.), es originaria de Asia,

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE HOBOware Pro version 3

PROTOCOLO PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE HOBOware Pro version 3 PROTOCOLO PARA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE HOBOware Pro version 3 Versión 4 de agosto de 2013 LANREF - Colegio de Postgraduados: 1. Dr. Gustavo Mora Aguilera, Profesor-Investigador. 2. MC. Santiago Domínguez

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum) Mississippi State University, 2009 Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Ellis, Ellis, Ellis, Identificación de

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Programa Programa de Vigilancia de Vigilancia Epidemiológica Epidemiológica

Más detalles

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE Drosophila suzukii COLECTADOS EN TRAMPAS Por qué el productor u otro interesado necesitan identificar correctamente a los insectos adultos

Más detalles

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas Departamento de Sanidad Vegetal División de Protección Agrícola SAG Mayo 2018 TEMARIO Situación

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gorgojo de la Fresa, Anthonomus signatus Say

Guía de Síntomas y Daños del Gorgojo de la Fresa, Anthonomus signatus Say Guía de Síntomas y Daños del Gorgojo de la Fresa, Anthonomus signatus Say Créditos fotográficos: Ontario Crop IPM, 2009 National Park Service / Evans, S/A Ontario Crop IPM, 2009 Tom Murray, 2010 Identificación

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

Situación Fitosanitaria

Situación Fitosanitaria Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación Fitosanitaria A nivel nacional el Moko del plátano se encuentra presente en 25 municipios: Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Centro,

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla Gitana (Lymantria dispar)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla Gitana (Lymantria dispar) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla Gitana (Lymantria dispar) Lupastean, D., 2010 Ghent, J. H. 2004.. USDA, 2001 Zubrik, M. 2010.. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Identificación

Más detalles

Aviso público del riesgo y situación actual

Aviso público del riesgo y situación actual PALOMILLA MARRON DE LA MANZANA Epiphyas postvittana, (Walker) 1983 (Lepidoptera: Tortricidae) Aviso público del riesgo y situación actual Créditos fotográficos: Department of Primary Industries and Water,

Más detalles

Drosophila suzukii. Agosto, 2017

Drosophila suzukii. Agosto, 2017 Drosophila suzukii Agosto, 2017 TEMA Inscripciones Situación Actual Regional de Drosophila Suzukii RELATOR SAG Medidas de prevención y análisis de riesgo para Drosophila Suzukii Estrategias integradas

Más detalles

Huracán Manuel 13 de Septiembre 2013

Huracán Manuel 13 de Septiembre 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 023 Huracán Manuel 13 de Septiembre 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

Temporada de Producción de Berries

Temporada de Producción de Berries UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro Regional Morelia Atrayentes y otras herramientas Biorracionales en el Manejo Integrado de D. suzukii Dr. Ángel Rebollar Alviter Temporada de Producción de Berries Cosecha

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Noviembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Drosophila suzukii (Matsumura)

Drosophila suzukii (Matsumura) Drosophila suzukii (Matsumura) INTRODUCCIÓN Drosophila suzukii (Matsumura) es una mosca del vinagre de la familia Drosophilidae muy polífaga con preferencia por los climas mas bien frescos y húmedos, pero

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Julio 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

FICHA TÉCNICA N 5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS INMADUROS DE

FICHA TÉCNICA N 5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS INMADUROS DE FICHA TÉCNICA N 5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS INMADUROS DE Drosophila suzukii Por qué el productor u otro interesado necesita reconocer los insectos inmaduros de Drosophila suzukii colectados

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus)

Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus) Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus) Créditos fotográficos: Hodel et al., 2015. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Programa de Vigilancia

Más detalles

Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Diciembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII Diferencia de tamaño mosca común y D. suzukii macho. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA Diferencia de tamaño respecto a otras especies Foto: de LPSV de Huelva

Más detalles

Guía de reconocimiento y daños causados por el picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal)

Guía de reconocimiento y daños causados por el picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal) Guía de reconocimiento y daños causados por el picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal) Aquino-Bolaños et al. 2014 CESAVEJAL Jorge Valdez Carrasco DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Situación fitosanitaria

Situación fitosanitaria Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación fitosanitaria Derivado de la implementación de las estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria en los estados de Campeche,

Más detalles

BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS

BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS Introducción La mosca de la fruta Bactrocera dorsalis ex invadens (Diptera: Tephritidae) es originaria del sudeste asiático. En África se

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

LINEA DE TRABAJO:CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

LINEA DE TRABAJO:CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS LINEA DE TRABAJO:CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS LIDER: ESPAÑA PAÍSES PARTICIPANTES: Ecuador, Republica Dominicana y Bolivia Euphresco I, II y Euphresco Network: -Proyecto IPMDROS ERANET C-IPM ARIMNET 2 Facce

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es? COMITÉ ESTATAL Qué es? Octubre de 2015 El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, es un organismo de productores auxiliar de la SAGARPA en la prevención, control y erradicación de plagas, enfermedades

Más detalles