OSCILOSCOPIO MULTIMETRO D Manual del usuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OSCILOSCOPIO MULTIMETRO D Manual del usuario"

Transcripción

1 Fecha edición 05/2012 N Versión 01 OSCILOSCOPIO MULTIMETRO D Manual del usuario

2 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Por favor lea el manual del usuario antes de usar el instrumento para asegurar precisión y seguridad SEÑALES DE SEGURIDAD Y TERMINOLOGÍA SEÑALES DE SEGURIDAD Estas señales pueden aparecer en este manual o en el instrumento: Advertencia: Advertencia identifica condiciones y acciones que presentan un peligro para el usuario Precaución: Precaución identifica condiciones y acciones que pueden dañar al producto o equipo externo TÉRMINOS DE SEGURIDAD Los siguientes términos pueden aparecer en el instrumento: Peligro: El término peligro se usa en este Manual para indicar que pueden ocurrir lesiones personales inmediatas Advertencia: El término Advertencia se usa en este manual para indicar que, aun cuando las lesiones personales son poco probables, deberá tomar precauciones Aviso: El término Aviso se usa en este manual para indicar que puede ocurrir daño al medidor u otro equipo

3 INFORMACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD Lea cuidadosamente la siguiente información de seguridad con el fin de evitar lesiones personales y daños a este producto o productos conectados al mismo. Este producto sólo debe ser usado en la manera especificada para prevenir peligros y daños a productos y personas. Advertencia: Para evitar incendios o choque eléctrico por favor use el adaptador de tensión correcto. Use sólo el adaptador de tensión recomendado por el fabricante. Advertencia: Para evitar incendio o choque eléctrico no conecte el medidor a más de 42V punta (30Vrms) o en circuitos de más de 4800VA: Use sólo las sondas para voltaje, cables de prueba y adaptador aislados suministrados junto con la herramienta de prueba o como se lo indique su proveedor como adecuado para el osciloscopio y multímetro. Antes de usar, revise las sondas para voltaje, cables de prueba y accesorios por daños mecánicos. Reemplace el equipo cuando aparezca dañado. Quite todas las sondas, cables de prueba y accesorios cuando no esté en uso. Conecte siempre primero el adaptador de tensión al tomacorriente CA de pared antes de conectar al osciloscopio y multímetro. No aplique voltajes que excedan 400 V de tierra física a cualquier entrada al tomar medidas en un entorno CAT II. No aplique voltajes que excedan 400 V a las entradas aisladas al tomar medidas en un entorno CAT II. Sea precavido al usar los cables de prueba 1:1 dado que el voltaje en la punta de la sonda puede ser transmitido directamente al osciloscopio y multímetro. No use conectores banana o BNC metálicos. No inserte objetos metálicos en los conectores. Use siempre el osciloscopio y multímetro en la manera especificada. Las clasificaciones de voltaje mencionadas en las advertencias se ofrecen como límites de voltaje de trabajo. Estas representan V ac rms (50/60Hz) para aplicaciones de onda sinoidal CA y como V cd para aplicaciones CD. La categoría II de sobre voltaje se refiere al nivel local aplicable para aparatos eléctricos y equipo portátil.

4 Sólo personal técnico calificado debe realizar el mantenimiento en estos dispositivos. Observe los valores nominales límites para todas las terminales: Para evitar fuego o choque eléctrico, observe todos los valores nominales límites, marcas y especificaciones para este producto. Antes de conectar a este producto, lea cuidadosamente el manual del usuario. No opere este instrumento sin la tapa asegurada: Si se ha quitado la tapa o panel de cubierta, no use este producto. No toque los conductores desnudos No use este medidor en caso de cualquier falla indeterminada: Cuando tenga duda consulte al personal calificado para reparación No obstruya la ventilación del medidor: Consulte las instrucciones de instalación y preparación en el manual del usuario para una ventilación adecuada No opere este medidor en ambientes demasiado húmedos. No opere este medidor en ambientes potencialmente explosivos. Mantenga la superficie del medidor limpia y seca. El uso de este dispositivo en cualquier manera inconsistente con los usos especificados en este manual puede afectar la protección de seguridad suministrada por el medidor. INSPECCIÓN GENERAL Después de comprar el osciloscopio, se sugiere realizar una inspección general de acuerdo a los siguientes pasos: Revise si hay algún daño en el producto causado por el transporte. Si el material de embalaje, cajas o esponja se encuentran dañados, manténgalos en un lugar apropiado hasta que el instrumento completo y los accesorios hayan pasado las pruebas mecánicas y eléctricas. Revise los accesorios Revise la lista de accesorios y fotos de las partes y accesorios incluidos con su instrumento. Revise si hay algún accesorio suelto, daño o variación en especificaciones. Revise el instrumento Si el instrumento está aparentemente dañado, falla en operaciones normales o en pruebas de funcionamiento.

5 CONEXIONES DE ENTRADA DESCRIPCIÓN: 1. El adaptador de tensión se usa para suministrar tensión CA y recargar la batería 2. Cables de prueba del multímetro 3. Enchufes de entrada del multímetro (Izq. a Der.: entrada corriente 2A-10A, entrada corriente ma, entrada COM tierra, entrada voltaje/resistencia/capacitancia) 4. Sondas del osciloscopio 5. Entradas de los canales del osciloscopio: La superior es para canal 1 (CH1) y la inferior es para canal 2 (CH2).

6 DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL Y TECLADO

7 DESCRIPCIÓN: 1. Conector del adaptador de Alimentación. 2. Puerto serial 3. Conector USB 4. Interruptor de luz de fondo 5. ALIMENTACIÓN: Interruptor de encendido 6. A: Botón de medición actual de multímetro 7. V: Botón de medición de voltaje de multímetro 8. R: Botón de medición de resistencia, diodo, encendido/apagado y capacitancia de multímetro 9. OSC IZQUIERDA: Botón de ajuste de dirección izquierda de osciloscopio 10. OSC DERECHO: Botón de ajuste de dirección derecho de osciloscopio 11. OSC OPCIÓN: Botón de ajuste de osciloscopio Use las cuatro teclas de la OSC IZQUIERDA, OSC DERECHA, la OSC ARRIBA y OSC ABAJO, los usuarios pueden realizar los siguientes ajustes presionando OPCIÓN OSC. Los ajustes incluyen: unidad de escala de voltaje para el canal 1 (CH1 VOL), unidad de escala de voltaje para el canal 2 (CH2 VOL), base de tiempo principal (base de tiempo), la posición del punto cero para el canal 1 (CH1 ZERO), posición cero puntos para el canal 2 (CH2 ZERO), posición de disparo horizontal (TIME) y la posición del nivel de disparo (TRIG). Al realizar los cálculos de forma de onda, los usuarios también pueden ajustar y calcular el factor de multiplicación de la pantalla de una forma de onda (CHM VOL) y la posición vertical (CHM ZERO). En el modo de medición del cursor, los usuarios pueden ajustar las posiciones de cursor 1 (V1 o T1) y Cursor 2 (V2 o T2). 12. OSC ABAJO: Botón de ajuste hacia atrás de display de osciloscopio 13. OSC ARRIBA: Botón de ajuste hacia adelante de display de osciloscopio 14. OSC/DMM: Presione para cambiar entre osciloscopio y multímetro 15. Ajuste automático: En el modo multímetro, cuando se realiza una medición de corriente o tensión, el usuario puede cambiar entre AC y DC con este botón, cuando realiza una medición de resistencia, el usuario puede seleccionar la resistencia, diodos, encendido / apagado o una medición de capacidad con este botón. Este botón es utilizado para ajuste automático en el modo de operación de osciloscopio.

8 16. RUN/STOP: Botón para inicio o detención del modo de operación 17. MENÚ ABAJO: Mueva hacia abajo la lista del menú 18. MENÚ: Muestra/esconde el menú 19. MENÚ ARRIBA: Mueve hacia arriba la lista menú 20. F1 ~ F5: Cambia o ajusta las opciones para cada menú

9 FUNCIONES DEL OSCILOSCOPIO Acerca de este capítulo Este capítulo presenta las instrucciones básicas del osciloscopio. Esta introducción no cubre todo el potencial del osciloscopio, pero ofrece ejemplos básicos para la navegación del menú y las operaciones básicas. En la sección de funciones avanzadas del osciloscopio se presentan las instrucciones detalladas. Encendido del osciloscopio Conecte el osciloscopio a una fuente de energía con el adaptador CA suministrado. Encienda el osciloscopio presionando el botón ON/OFF El instrumento realizará una revisión automática. Una ventana de bienvenida con la frase Presione cualquier tecla para continuar aparecerá después de la revisión automática. El usuario puede presionar cualquier botón para ingresar a las funciones de medición. El osciloscopio se encenderá en el último ajuste de configuración Pantalla de funcionamiento del osciloscopio

10 DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA DEL OSCILOSCOPIO (FIGURA 4) 1. Icono del estado de carga de la batería incluye y 2. Pantalla de medición automática No. 1 donde f es frecuencia, T es ciclo, V es valor promedio, Vp es el valor alto-alto y Vk es el valor de la medida cuadrática 3. Pantalla de medición automática No El puntero indica la posición de activación horizontal 5. Las lecturas dan la diferencia de tiempo entre la posición horizontal de activación y la línea central de la pantalla (cero cuando el puntero está en el centro de la pantalla) 6. Los estados de activación indican la siguiente información: Auto: El osciloscopio está en modo automático y muestra la forma de onda en modo sin activación Trig d: (disparado) El osciloscopio ha detectado un activación y muestra la información generada posterior a la activación Ready: Todos los datos de pre-activación han sido capturados y el osciloscopio está listo para recibir las señales de activación Scan: El osciloscopio registra y muestra continuamente los datos de la forma de onda Stop: El osciloscopio ha parado la recolección de datos de forma de onda 7. El puntero verde muestra el nivel de voltaje de activación. 8. Ocultar el menú: Con el botón MENÚ presionado, el usuario puede ver u ocultar el menú. 9. Opciones de configuración del menú: varías funciones de ajuste para menús disponibles 10. Nivel de voltaje de activación 11. El display muestra la fuente de la señal de activación 12. La lectura entrega el valor de Base de tiempo principal 13. El gráfico presenta el modo de acoplamiento para Canal 2 (CH2); El gráfico ~ indica AC, el gráfico - indica DC. 14. Esta lectura muestra la escala de unidades de voltaje vertical para CH2

11 15. Estos gráficos muestran el modo de acoplamiento CH1; el gráfico ~ AC, el gráfico - muestra DC 16. Esta lectura muestra la escala de unidades verticales CH1 17. El puntero azul muestra el punto base para la forma de onda en CH2, la cual es la posición cero. Si no se muestra este puntero, el canal no ha sido abierto. 18. OSC OPCIÓN funcionamiento del sistema: Hay varias opciones para la operación OSC OPCIÓN disponible. 19. El puntero rojo muestra el punto base de la forma de onda para CH1, la cual es la posición cero. Si no se muestra este puntero, el canal no ha sido abierto. 20. Área de display de la forma de onda. La forma de onda roja representa CH1, azul representa CH2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ Lo siguiente explica cómo navegar los menús para seleccionar una función. 1. Presione la tecla MENÚ para abrir el Menú de Función. El Menú aparece a la derecha de la pantalla con las opciones correspondiente disponibles en la parte baja de la pantalla. Presione MENÚ de nuevo para esconder el Menú de Función. 2. Use las teclas MENÚ o MENÚ para navegar y seleccionar funciones del menú. 3. Use las teclas de función (soft-keys) (F1 F5) para seleccionar una opción disponible

12 AJUSTE MANUAL DEL SISTEMA VERTICAL, SISTEMA HORIZONTAL Y POSICIÓN DE ACTIVACIÓN Use los cuatro botones OSC IZQ, OSC DER, OSC ARRIBA Y OSC ABAJO, el usuario puede hacer los siguientes ajuste presionando OSC OPCIÓN. Estos ajustes incluyen: escala de unidad de voltaje para Canal 1 (CH1 VOL), escala de unidad de voltaje para Canal 2 (CH2 VOL), la base de tiempo principal (TIME BASE) y la posición de punto cero para Canal 1 (CH1 ZERO), posición de punto cero de Canal 2 (CH2 ZERO), posición de activación horizontal (TIME) y posición de nivel de activación (TRIG). El siguiente ejemplo muestra cómo usar la tecla OPCIÓN OSC: 1. Presione una vez el botón OPCIÓN; lo siguiente aparecerá abajo a la izquierda de la pantalla: Izquierda/Derecha Base de tiempo Arriba/Abajo CH1 Voltios/Div 2. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la escala vertical del Canal 1 y presione OSC IZQ U OSC DER para ajustar la escala de tiempo horizontal. 3. Presione OSC OPCIÓN nuevamente, el siguiente display aparecerá en la parte inferior izquierda de la pantalla como se muestra en la figura 7: IZQ/DER HORA BASE ARRIBA/ABAJO CH2 Voltios/Div

13 4. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la escala vertical del canal 2 y presione el botón OSC LEFT u OSC RIGHT para ajustar la escala de tiempo horizontal. 5. Presione el botón OCS OPTION una vez más, y el siguiente display aparecerá en la parte inferior izquierda de la pantalla. IZQ/DER Tiempo ARRIBA/ABAJO CH1 Zero

14 6. Presione el botón OSC ARRIBA u OSC ABAJO para ajustar la posición cero del canal 1 en la dirección vertical y presione el botón OSC IZQ u OSC DER para ajustar la posición horizontal. 7. Nuevamente presione el botón OSC OPTION y en la parte inferior izquierda de la pantalla aparecerá lo siguiente: IZQ/DER HORA ARRIBA/ABAJO CH2 Cero 8. Presione el botón OSC ARRIBA u OSC ABAJO para ajustar la posición cero del canal 2 en la dirección vertical y presione el botón OSC LEFT u OSC RIGHT para ajustar la posición horizontal. 9. Presione el botón OSC OPTION una vez más y en la parte inferior izquierda de la pantalla aparecerá lo siguiente: IZQ/DER Hora ARRIBA/ABAJO Trig

15 10. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la posición de activación del canal 2 y presione el botón OSC LEFT u OSC RIGHT para ajustar la posición horizontal. 11. Presione el botón OSC OPTION nuevamente y regrese al paso 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS Factor de escala vertical: La amplitud de voltaje representada por una división en la dirección vertical de la pantalla, a través del ajuste por el cual el usuario puede amplificar o atenuar la señal y por lo tanto regular la amplitud de la señal de manera que sea colocada en la escala de medición esperada. Posición cero vertical: Punto base, a través de su ajuste el usuario puede regular la posición de pantalla de la forma de onda en pantalla. Base de tiempo principal: El valor de tiempo representado por una división en la dirección horizontal de la pantalla. Posición horizontal de activación: La diferencia de tiempo entre el punto de activación actual y la línea central de la pantalla, que será mostrada como 0 en el punto central de la pantalla. Posición del nivel de activación: La diferencia de voltaje entre el nivel de activación actual y la posición cero del canal fuente de la señal de activación.

16 RECUPERAR LA CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA EN FÁBRICA Para restablecer el osciloscopio a la configuración predeterminada de fábrica: 1. Presione el botón MENÚ. Aparecerá la función Menú en el lado derecho de la pantalla 2. Presione el botón MENÚ ARRIBA o MENÚ ABAJO para seleccionar FUNCIÓN; tendrá tres opciones visibles en el fondo de la pantalla. 3. Presione F1 para recuperar la configuración de fábrica. El osciloscopio revertirá los ajustes de fábrica. CONEXIONES DE ENTRADA Examine el fondo y el lado derecho del osciloscopio. El osciloscopio tiene siete señales de entrada: dos entradas BNC de seguridad (CH1 y CH2) para medición de alcance, tres entradas banana Jack de 4mm de seguridad para multímetro R, V y A, y dos entradas de conectores cuadrados para multímetros de medición de capacitancia. Entradas aisladas permiten mediciones flotantes independientes entre multímetro y alcance.

17 MEDICIÓN DE SEÑALES DESCONOCIDAS CON LA FUNCIÓN DE AJUSTE AUTOMÁTICO La función de ajuste automático permite al osciloscopio medir y mostrar señales desconocidas automáticamente. Esta función optimiza la posición, escala, base de tiempo y activación Además asegura una indicación estable de virtualmente cualquier forma de onda. Auto Escala es especialmente útil para comprobación rápida de varias señales. Para habilitar la función de configuración autónoma, ejecute los siguientes pasos: 1. Conecte la sonda de prueba al circuito o dispositivo a prueba. 2. Presione la tecla AUTO SET. El osciloscopio estará ahora en modo de medición automática. La señal de prueba aparecerá en la pantalla. PUESTA A CERO DE POSICIÓN HORIZONTAL DE ACTIVACIÓN Y POSICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVACIÓN Cuando la posición horizontal de activación y la posición de nivel de disparo se ajustan al máximo, que se convertirá en posición fuera de la pantalla. Los siguientes pasos permitirán la posición de disparo horizontal y la posición del nivel de disparo para volver a cero de forma automática: 1. Presione el botón OSC LEFT Y el botón OSC RIGHT simultáneamente, la posición horizontal de activación regresará automáticamente a cero. 2. Presione los botones OSC UP y OSC DOWN simultáneamente; la posición del nivel de activación regresará automáticamente a cero ESCALA AUTOMÁTICA DE MEDICIÓN El osciloscopio ofrece cinco (5) escalas que se ajustan automáticamente al tomar medidas. Se pueden mostrar dos lecturas numéricas: Medición 1 y Medición 2 Estas lecturas son elegibles independientemente y las mediciones se pueden hacer en las entradas de forma de onda CH1 o CH2. Para elegir una frecuencia para CH1: 1. Presione el botón MENÚ; el menú de función aparecerá al lado derecho de la pantalla. 2. Presione el botón MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar MEAS SET1. Luego estarán visibles cinco opciones elegibles en el fondo de la pantalla. 3. Presione el botón F1 y seleccione Freq CH1 de la opción de medida cuadrática. La ventana de Medición 1 cambiará a rojo e indicará la frecuencia de la entrada CH1.

18 PARA ELEGIR MEDIDAS PUNTA-PUNTA PARA LA ENTRADA CH2: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el menú de función a la derecha de la pantalla. 2. Presione la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar MEAS SET2. Abajo de la pantalla aparecerán cinco opciones a elección. 3. Presione la tecla F4 para seleccionar PK-PK CH2 de la opción Punta-Punta. El color de la ventana MEAS SET2 cambiará a azul e indicará el valor punta-punta para la entrada CH2.

19 RETENCIÓN DE DATOS (CONGELAR LA LECTURA EN PANTALLA) Para congelar cualquier lectura indicada o forma de onda, siga estos pasos: 1. Presione la tecla RUN/STOP para congelar la pantalla: STOP aparece arriba a la derecha de la pantalla. 2. Presione de nuevo la tecla RUN/STOP para continuar en modo normal.

20 USO DEL MODO PROMEDIO PARA UNIFORMIZAR FORMAS DE ONDA Para uniformizar la forma de onda: 1. Presione el botón MENÚ; se abre el menú de función a mano derecha de la pantalla. 2. Presione MENÚ o MENÚ para seleccionar (modo captura) ACQU MODE, abajo de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione F3 para seleccionar los factores promedio (Average Factors) y luego presione la tecla F4 para saltar a promedios. Esto promedia las salidas de adquisiciones 4, 16, 64 o 128 y muestra el resultado de promedios final en la pantalla.

21 MODO DE PERSISTENCIA (FORMAS DE ONDA SOBREPUESTAS) Usted puede utilizar Persistencia para observar señales dinámicas: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el menú de función en el lado derecho de la pantalla. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar DISP SET. Abajo de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione la tecla F2 para seleccionar Persistencia 1 seg, 2 seg, y 5 seg, infinito u OFF. En este caso salte a infinito y la dinámica observada es mantenida en pantalla continuamente. Al elegir OFF, la función Persistencia se apagará.

22 USO DE LA DETECCIÓN DE PUNTAS PARA CAPTURAR FALLAS (GLITCHES) El usuario puede usar la detección de puntas para mostrar eventos (fallas u otras formas de onda asíncronas) de 50 ns (nanosegundos) o mayores. 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función al lado derecho de la pantalla. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar (modo captura) ACQU MODE. En el fondo de la pantalla aparecerán cuatro (4) opciones a elección. 3. Presione la tecla F2 y pase a detección de falla (Glitch Detect). GLOSARIO DE TÉRMINOS Modo de recolección: El osciloscopio convierte los datos análogos recolectados a datos digitales para cada uno de los siguientes tres modos: Muestreo, Detección de Puntas y Promediado. Muestreo: La resolución de muestreo en segundos de la forma de onda. Las formas de onda que cambian más rápido que la duración del muestreo no serán capturadas con precisión. Detección de valor punta: En modo de detección de puntas el medidor puede capturar pulsos muy angostos hasta de 50 ns. Valores promediados: El osciloscopio promedia una cantidad elegible de mediciones. De esta manera se puede minimizar el ruido aleatorio.

23 Tiempo de duración: Se puede retener en pantalla una forma de onda anterior al mostrar una nueva forma de onda. El monto de tiempo de persistencia de la forma de onda previa es el tiempo de duración. Modo de exploración rodante: El osciloscopio actualiza los puntos de muestreo de la forma de onda rodando la pantalla de izquierda a derecha (aplicable sólo para la configuración de base de tiempo principal mayor a 50 ms). SELECCIÓN DE ACOPLAMIENTO AC Después de restaurar, el osciloscopio está acoplado dc de manera que los voltajes ac y dc aparezcan en pantalla. Use acoplamiento ac para observar una señal ac pequeña que va montada sobre una señal dc. Para seleccionar acoplamiento ac: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función al lado derecho de la pantalla. 2. Presione el botón MENÚ UP o el MENÚ DOWN para seleccionar la configuración CH1. En el fondo de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione el botón F1 y seleccione CA. En parte inferior izquierda pantalla aparecerá el icono de acoplamiento CA. El usuario puede ver una pantalla que luce similar a la siguiente figura:

24 INVERTIR LA POLARIDAD DE LA FORMA DE ONDA MOSTRADA Para invertir la entrada CH1 de la forma de onda, ejecute los siguientes pasos: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función al lado derecho de la pantalla. 2. Presione el botón MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar Configuración CH1. En el fondo de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione el botón F4 para seleccionar invertido. En pantalla aparecerá la forma de onda inversa de CH1. USO DE LAS FUNCIONES MATEMÁTICAS EN LAS FORMAS DE ONDA Al sumar (CH1 + CH2), restar (CH1 - CH2, CH2 - CH1), multiplicar (CH1 * CH2) o dividir (CH1/CH2) las formas de onda de entrada de CH1 y CH2, el osciloscopio indicará la forma de onda resultante M y las formas de onda de entrada de CH1 y CH2 en pantalla. Las funciones matemáticas ejecutan un cálculo de punto a punto en las formas de onda CH1 y CH2. Para usar una función matemática: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función al lado derecho de la pantalla. 2. Presione el botón MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar WAVE MATH. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cinco opciones seleccionables. 3. Presione la tecla F3 para seleccionar CH1 + CH2; la forma de onda resultante del cálculo M (verde) aparecerá enseguida en la pantalla. Presione la tecla F3 para salir del modo de cálculo de la forma de onda.

25 4. Presione el botón OSC OPTION y la pantalla indicará en la parte inferior izquierda lo siguiente: LEFT/RIGHT Hora UP/DOWN CHM Cero Luego presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la posición vertical de la forma de onda M calculada que se muestra en pantalla. 5. Presione el botón OSC OPTION y al lado inferior izquierdo de la pantalla aparecerá lo siguiente: LEFT/RIGHT Base de tiempo UP/DOWN CHM Vol Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la amplitud mostrada de la forma de onda M calculada.

26 USO DEL MULTÍMETRO ACERCA DE ESTE CAPÍTULO Este capítulo entrega instrucciones detalladas paso a paso para usar las funciones de multímetro. Estas instrucciones ofrecen además ejemplos básicos de menús y otras operaciones básicas. CONEXIONES DEL MEDIDOR Use los tres conectores de seguridad tipo banana de 4 mm para las funciones del medidor: COM, V/Ω/C, 10A, ma. Dos conectores cuadrados de capacitancia: CX VENTANA DEL MULTÍMETRO

27 DESCRIPCIÓN 1. Indicador de estado de la batería 2. Indicador de escala manual. En modo MANUAL el usuario selecciona la escala de medición y Auto refiere al rango de medición en modo de operación. 3. Indicadores de modo de medición: VCD: Medición de voltaje CD VCA: Medición de voltaje CA ACD: Medición de corriente directa (CD) ACA: Medición de corriente CA R: Medición de resistencia : Medición de diodo : Medición de continuidad C: Medición de capacitancia 4. Indicador de modo de medición relativa 5. RUN (ejecutar): Modo de actualización continua. STOP (paro): Modo indicador de retención de datos: 6. El valor de referencia en el modo de medición relativa 7. (X10) Multiplicador de lectura 8. Indicador de unidad de medida y lectura de medición 9. Modo de escala automática (AUTO). El medidor automáticamente selecciona la escala de medición 10. Modos de medición absoluto / relativa: Los símbolos representan el modo de medición absoluto (normal). El símbolo representa el modo relativo 11. Control manual de medición (el usuario selecciona la escala de medición) 12. Indicador de escala codificado por colores; Cada modo de prueba tiene un esquema de color único TOMA DE MEDIDAS CON EL MULTÍMETRO Presione el botón DMM/OSC; el osciloscopio cambiará a modo multímetro. El medidor indicará al usuario que conecte correctamente los cables de prueba. Presione cualquier botón para ingresar al modo de medición de multímetro.

28 VALORES DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA Para medir resistencia, siga estos pasos: 1. Presione el botón R y aparecerá R en la parte superior de la pantalla. 2. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana V/Ω 3. Conecte los cables de prueba negro y rojo a la resistencia o circuito a prueba. El.valor de la resistencia aparecerá en la pantalla (unidad de medida: Ohmios) MEDICIÓN DE VOLTAJE DE DIODO Para tomar una medida en el diodo: 1. Presione la tecla R y aparecerá R en la parte superior de la pantalla 2. Presione el botón AUTO SET hasta ver el siguiente símbolo. 3. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana V/Ω 4. Conecte los cables negro y rojo al diodo y la lectura será mostrada en la pantalla en V.

29 PRUEBA DE CONTINUIDAD Para realizar una prueba de resistencia de continuidad, realice lo siguiente: 1. Presione el botón R y aparecerá R arriba de la pantalla 2. Presione el botón AUTO SET hasta ver el siguiente símbolo en la pantalla 3. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana V/Ω 4. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de prueba. Si el valor de la resistencia es menor a 50Ω el medidor emitirá un tono audible MEDICIÓN DE CAPACITANCIA Para medir capacitancia: 1. Presione el botón R y aparecerá R en la parte superior de la pantalla 2. Presione el botón AUTO SET hasta que C aparezca en la parte superior de la pantalla 3. Inserte el capacitador en el enchufe cuadrado, la pantalla mostrará la lectura de capacitancia. Notas: Cuando el valor medido es menor a 5 nf, seleccione el modo de capacitancia bajo del multímetro y el modo de medición de valor relativo para mejorar la precisión de medición. Si la medición de capacitancia es mayor a a 40nF el cálculo tomará cerca de 30 segundos.

30 MEDICIÓN DE VOLTAJE CD Para medir voltaje CD, realice lo siguiente: 1. Presione la tecla V y el símbolo DCV aparecerá en la parte superior de la pantalla 2. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana V/Ω 3. Conecte los cables de prueba rojo y negro a los puntos de medición en el circuito a prueba; el valor de voltaje será visible en la pantalla MEDICIÓN DE VOLTAJE AC Para medir voltaje AC: 1. Presione el botón V y DVC aparecerá en la parte superior de la pantalla 2. Presione AUTO SET y el símbolo ACV aparecerá en la parte superior de la pantalla 3. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana V/Ω/C. 4. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de medición y el valor del voltaje AC será mostrado en pantalla.

31 MEDICIÓN DE CORRIENTE DC Para medir una corriente DC menor a 400 ma: 1. Presione el botón A y aparecerá DCA en la parte superior de la pantalla. Las unidades en la pantalla de lecturas principales son ma y 20A, presione F4 o F5 para cambiar la medición entre ma y 20A. 2. Inserte el cable negro en la entrada de enchufe banana COM y el cable rojo en la entrada de enchufe banana ma. 3. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de medición y el valor de corriente DC aparecerá en la pantalla. Para medir una corriente DC mayor a 400 ma: 1. Presione la tecla A y el símbolo DCA aparecerá en la parte superior de la pantalla. Las unidades en la pantalla de lecturas principal serán ma. 2. Presione F5 para cambiar modo de medición a 20A, la unidad en la pantalla de lectura principal será A. 3. Conecte la corriente 20A en el enchufe de medición de corriente, y luego conecte la sonda en el módulo. 4. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de medición y el valor de corriente DC será mostrado en la pantalla. 5. Presione F4 para regresar al modo de medición 400mA.

32 MEDICIÓN DE CORRIENTE AC Para medir corriente CA menor a 400 ma: 1. Presione el botón A y en la parte superior de la pantalla aparecerá DCA. Las unidades en la pantalla de lectura general principal serán ma y 20A, presione F4 o F5 para cambiar la medición entre ma y 20A. 2. Presione el botón AUTO SET una vez y aparecerá ACA en la parte superior de su pantalla. 3. Inserte el cable negro en el enchufe banana COM y el cable rojo en el enchufe banana ma 4. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de medición en el circuito a prueba; El valor de corriente CA estará en la pantalla.

33 Para medir una corriente CA mayor a 400 ma: 1. Presione el botón AUTO SET una vez y en la parte superior de la pantalla aparecerá ACA. 2. Presione F5 para seleccionar 20A, las unidades de medida en la pantalla principal serán A. 3. Presione el botón AUTO SET una vez y en la parte superior de la pantalla aparecerá ACA. 4. Conecte el módulo extendido de corriente al enchufe de medición de corriente, y conecte los cables de prueba en el enchufe. 5. Conecte los cables rojo y negro a los puntos de medición en el circuito a prueba; El valor de corriente AC será mostrada en pantalla. 6. Presione F4 para regresar al modo de medición400ma. 7.

34 CONGELAR LAS LECTURAS (RETENCIÓN DE DATOS) Usted puede retener las lecturas indicadas en cualquier momento. 1. Presione el botón RUN/STOP para congelar la pantalla. STOP estará visible en la parte superior derecha de la pantalla 2. Presione de nuevo el botón RUN/STOP para continuar la medición normal TOMAR UNA MEDICIÓN RELATIVA Una lectura, relativa a un valor de referencia es mostrado en el modo de medición relativa. El siguiente ejemplo muestra cómo tomar una medición relativa. Primero el usuario debe definir un valor de referencia: 1. Presione el botón R y será mostrado en la parte superior dela pantalla. 2. Presione el botón AUTO SET hasta que aparezca C en la parte superior de la pantalla. 3. Conecte el módulo de capacitancia extendida en el enchufe de medición de capacitancia en el enchufe de medición de capacitancia. 4. Si la lectura está estable, presione F2 y el ícono de triángulo será mostrado en la parte superior de la pantalla. El valor de referencia guardado es mostrado bajo el triángulo. 5. Todas las lecturas subsecuentes serán mostradas relativas a la lectura de referencia almacenada.

35 SELECCIÓN DEL MODO DE ESCALA AUTOMÁTICA / MANUAL El modo predeterminado del instrumento es escala automática. Para cambiar a rango manual, realice los siguientes pasos: 1. Presione F1 y aparecerá MANUAL en la parte superior izquierda de la pantalla. 2. En modo de rango manual, el rango de medición aumenta cada vez que presione la tecla F1. Al llegar a la escala más alta, el medidor va a la escala más baja. Para regresar al modo automático, presione el botón F3 y AUTO será mostrado en la parte superior izquierda de la pantalla.

36 FUNCIONES AVANZADAS DEL OSCILOSCOPIO Acerca de este capítulo En este capítulo se cubren las funciones avanzadas del osciloscopio. Configuración vertical para CH1 y CH2 Cada canal puede ser ajustado independientemente Para hacer los ajustes verticales en CH1 y CH2: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función en el lado derecho de la pantalla. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar CH1 SETUP. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione cualquier botón de F1 a F4 para realizar los ajustes necesarios.

37 La siguiente Tabla describe el menú del Canal Vertical: AJUSTE DEL ACOPLAMIENTO DE CANALES Se usará el CH1 en ese ejemplo. Presione F1 Coupling y luego AC para ajustar el acoplamiento CA. Se bloqueará el componente DC contenido en la señal de prueba. Presione F1 Coupling y luego DC para ajustar el acoplamiento DC. Se permiten ambos componentes DC y AC contenidos en la señal a prueba.

38 ABRIR Y CERRAR LOS CANALES DE MEDICIÓN Ejemplo para CH1: Presione la tecla F2 Channel y enseguida OFF para cerrar CH1. Presione la tecla F2 Channel y enseguida ON para abrir CH1. AJUSTE DE LA ESCALA DE SONDA Si una sonda 10:1 es conectada, la escala del canal de entrada en el osciloscopio debe ajustarse a 10X para evitar cualquier error ocurrido en la información del factor de escala mostrada y datos probados. Presione F3 Probe para ajustar el nivel de atenuación de la sonda. Tabla: factores de atenuación de sonda y el ajuste correspondiente en el menú

39 INVERTIR UNA FORMA DE ONDA La señal indicada se invierte 180 grados relativa a tierra. Presione F4 Invert para invertir la forma de onda; presione F4 Invert de nuevo para salir del modo inversión. Ajustes del menú de función WAVE MATH Las funciones MATH entregan los resultados del cálculo (suma, resta, multiplicación o división de las formas de onda en los canales CH1 y CH2). Se pueden mostrar los resultados aritméticos usando una cuadrícula o un cursor. Puede ajustar la amplitud de la forma de onda calculada con CHM VOL, que se muestra en forma de factores de la escala. La amplitud comprende desde hasta 10 (en pasos de 1, 2, y 5 incrementos) esto es, se puede expresar como 0.001X, 0.002X, 0.005X 10X. Puede ajustar la posición de la forma de onda calculada arriba o abajo usando la tecla CHM ZERO. TABLA DE FUNCIÓN MATEMÁTICA Para realizar un cálculo de forma de onda CH1+CH2: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá el Menú de Función al lado derecho de la pantalla. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar WAVE MATH. En el fondo de la pantalla aparecerán cinco opciones seleccionables. 3. Presione la tecla F3 CH1+CH2 y la forma de onda M aparecerá en la pantalla. Presione de nuevo la tecla F3 para cerrar la forma de onda M. 4. Presione OSC OPTION y la pantalla indicará lo siguiente: LEFT/RIGHT - Tiempo base

40 UP/DOWN CH1 Voltios/Div 5. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la amplitud de la forma de onda M 6. Presione el botón OSC OPTION dos veces y aparecerá lo siguiente en pantalla: LEFT/RIGHT Hora UP/DOWN CHM Cero 7. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar la posición de forma de onda M.

41 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ACTIVACIÓN O DISPARO La activación determina el tiempo de inicio para la adquisición de los datos y la visualización de forma de onda. Al comenzar a capturar datos, el osciloscopio recaba suficiente información para trazar la forma de onda en el lado izquierdo del punto de activación. Mientras espera una condición de activación, el osciloscopio recaba datos continuamente. Después de detectar un activador, el osciloscopio recaba datos continuamente para trazar la forma de onda a la derecha del punto de activación. Para configurar un modo de activación: 1. Presione la tecla MENÚ y en la parte superior derecho de la pantalla aparecerá el Menú de Función. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar TRIG MODE. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cinco opciones seleccionables. 3. Use las teclas de función F1 a F5 para realizar la selección. 4. Presione el botón OSC OPTION y aparecerá lo siguiente en la pantalla: LEFT/RIGHT Hora UP/DOWN - Trig 5. Presione el botón OSC UP u OSC DOWN para ajustar las posiciones del nivel de activación.

42 CONTROL DE ACTIVACIÓN O DISPARO Hay dos modos de activación: Activación por flanco y activación por video. Cada modo de activación es ajustado en el menú de función. Activación por flanco ocurre cuando la entrada de activación pasa por un nivel dado en la dirección especificada. Activación por video: Ejecutar la activación de campo de video o activación de línea en las señales de video estándar. Lo siguiente describe los menús de activación por flanco y activación por video respectivamente. Activación por flanco Con la activación por flanco seleccionada, la activación ocurre en el flanco ascendente o descendente de la señal de entrada, si el umbral de activación es conocido. El menú de activación por flanco:

43 Activación por video Con la activación por video seleccionada, el osciloscopio realizará campos de señal de video estándar NTSC, PAL o SECAM y activación lineal.

44 El menú de Activación por video se describe en la siguiente tabla. GLOSARIO DE TÉRMINOS Modos de activación: Hay tres modos de activación: Auto (captura la señal continuamente), Normal (captura una señal cuando se cumplen las condiciones de activación) y Único (activación manual de la señal). Modo de activación automática: En este modo, el osciloscopio puede capturar una forma de onda sin una condición de activación Modo normal de activación: En este modo, el osciloscopio no puede capturar la forma de onda hasta que esté activada. Cuando no hay activación presente, el osciloscopio indicará sólo la forma de onda original; no puede capturar formas de onda nuevas hasta detectar un activador. Modo único o singular: En este modo, el osciloscopio detectará un activador y capturará una forma de onda cada vez que el usuario presione la tecla RUN/STOP.

45 Modo de captura El menú del Modo de captura se describe en la tabla mostrada a continuación. Configuración de pantalla El menú de Configuración de pantalla se describe en la siguiente tabla.

46 ESTILO DE VISUALIZACIÓN El estilo de visualización incluye Vector y Punto, como se indica en las figuras siguientes.

47 PERSISTENCIA Con la función de persistencia seleccionada, los datos mostrados decaerán gradualmente en color y los nuevos datos serán mostrados en color brillante. En el modo de persistencia infinita, los puntos de registro permanecerán en pantalla hasta que el valor controlado sea cambiado. MODO XY Con el modo XY seleccionado, CH1 es mostrado en el eje horizontal y la entrada CH2 en el eje vertical. Si el osciloscopio no detecta activación en el modo de muestra, los datos aparecen como puntos de luz. OPERACIÓN DE VARIOS BOTONES DE CONTROL: CH1 Volts y CH1 Zero para CH1 se usan para ajustar la escala y posición horizontal. CH2 Volts y CH2 Zero para CH2 se usan para ajustar la escala y la posición vertical. Las siguientes funciones no están disponibles en el modo de visualización XY: Forma de onda de referencia o de valor digital Cursor Auto ajuste Control de Base de tiempo Control de activación

48 ALMACENAMIENTO DE FORMAS DE ONDA El osciloscopio puede guardar cuatro formas de onda que pueden ser visualizadas en pantalla junto con la forma de onda actual. Las formas de onda recuperadas no se pueden ajustar. El menú Guardar / Recuperar forma de onda se describe en la siguiente Tabla. Para guardar una forma de onda CH1 en la dirección A: 1. Presione la tecla MENÚ; aparecerá a la derecha de la pantalla el Menú de Función. 2. Use la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar guardar onda Wave Save. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cuatro opciones seleccionables. 3. Presione la tecla F1 para seleccionar CH1 como la señal fuente. 4. Presione la tecla F2 para seleccionar la Dirección A. 5. Presione la tecla F3 para guardar la forma de onda de CH1 en la dirección A. Para visualizar la forma de onda guardada en la pantalla, ejecute los siguientes pasos: Presione F4 para seleccionar inicio para la Dirección A. La forma de onda guardada en la Dirección A será presentada en la pantalla en verde y el punto cero de forma de onfa k, voltaje y hora, serán presentados en púrpura.

49 El usuario puede ver una pantalla que luzca similar a la siguiente: MENÚ DE CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES Presione el botón MENÚ y use las teclas de flecha arriba/abajo para deslizamiento a FUNCIÓN Auto-corrección: El programa de auto-corrección puede mejorar la precisión del osciloscopio si la variación de la temperatura ambiente es igual o mayor que 5 grados centígrados. Antes de que el programa de auto-corrección se lleve a cabo, debe desconectar la sonda o los cables y presionar F2 "autocorrección" para ingresar al programa de auto-corrección.

50 MEDICIONES AUTOMÁTICAS El osciloscopio puede ejecutar cinco mediciones automáticas: Frecuencia, ciclo, valor promedio, valor punta a punta y medidas cuadráticas. Dos tipos de mediciones pueden ser vistas simultáneamente en pantalla. El menú de función para medidas automáticas se describe en la siguiente Tabla. Para medir la frecuencia de CH1 con Medición 1 y la frecuencia de CH2 con Medición 2, realice los siguientes pasos: 1. Presione el botón MENÚ y aparecerá al lado derecho de la pantalla el menú de función. 2. Presione el botón MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar MEAS SET1. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cinco opciones a elección. 3. Presione el botón F1 para seleccionar la medida de frecuencia de CH1. La ventana de medición aparecerá en color rojo y mostrará la frecuencia de CH1. 4. Presione la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar MEAS SET 2. En la parte inferior de la pantalla aparecerán cinco opciones a elección. 5. Presione el botón F4 para seleccionar la medición punta a punta de CH2. La ventana de medición aparecerá en color azul y mostrará el valor punta a punta de CH2

51 El usuario podrá ver una pantalla que luce similar a lo siguiente: MEDICIONES POR CURSOR Este osciloscopio le permite al usuario realizar mediciones de cursor manuales de tiempo y voltaje. Esta fuente de señal incluye Canal 1 (CH1), Canal (CH2), MATH, Dirección de almacenado A y Dirección de almacenado B. Los menús de medición de cursor están enlistados y descritos en la siguiente tabla:

52 Para hacer una medición de Voltaje en CH1, realice los siguientes pasos: 1. Presione la tecla MENÚ; el Menú de Función aparecerá en la parte derecha de la pantalla. 2. Presione la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar CURS MEAS. En la parte inferior de la pantalla serán mostradas dos opciones. 3. Presione la tecla F1 para seleccionar el tipo de medición Voltaje. En pantalla aparecerán dos líneas punteadas púrpuras V1 y V2. 4. Presione la tecla F2 para seleccionar CH Presione el botón OSC OPTION hasta que UP/DOWN CURSO 1 sea visible en la pantalla. En este momento, ajuste OSC UP u OSP DOWN y la línea punteada V1 será mostrada moviéndose hacia arriba y hacia abajo mientras el valor de voltaje medido de V1 relativo a la posición cero de CH1 aparecerá en la pantalla. 6. Presione y mantenga el botón OSC OPTION hasta que UP/DOWN CURSOR 2 aparezca en la pantalla. Ahora, ajuste OSC UP u OSC DOWN y la línea punteada V2 aparecerá moviéndose hacia arriba y hacia abajo mientras el valor de voltaje medido de V2 relativo a la posición cero de CH1 es mostrado en pantalla. Además, los valores absolutos de V1 y V2 pueden ser mostrados en pantalla. El usuario puede ver una pantalla que luzca similar a la siguiente:

53 Para usar el cursor para una medición de tiempo en CH1, realice los siguientes pasos: 1. Presione la tecla MENÚ; el Menú de Función aparecerá en la parte derecha de la pantalla. 2. Presione la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar Cursor Measurement. En la parte inferior de la pantalla serán mostradas dos opciones. 3. Presione la tecla F1 para seleccionar el tipo de medición de Tiempo. En pantalla aparecerán dos líneas punteadas púrpuras T1 y T2. 4. Presione la tecla F2 para seleccionar CH Presione el botón OSC OPTION hasta que UP/DOWN CURSOR 1 aparezca en la pantalla. Luego, ajuste OSC UP u OSP DOWN para observar la línea punteada moviéndose hacia la derecha y la izquierda. Al mismo tiempo, el valor de tiempo de T1 relativo a la posición de punto medio de la pantalla aparecerá en la pantalla. 6. Mantenga presionado el botón OSC OPTION hasta que UP/DOWN CURSOR 2 aparezca en la pantalla. Luego, ajuste OSC UP u OSC DOWN así la línea punteada T2 aparecerá moviéndose hacia la derecha y la izquierda mientras el valor de tiempo de T1, relativo a la posición de punto medio de la pantalla es mostrado en pantalla. Observe los valores de tiempo absolutos y frecuencias para T1 y T2. El usuario puede ver una pantalla que luzca similar a la siguiente:

54 Menú de estado del sistema El menú del estado del sistema es usado para mostrar la información de configuración concerniente a los activadores vertical y horizontal y otros sistemas. Siga los pasos a continuación para verificar el estado: 1. Presione la tecla MENÚ; el Menú de Función aparecerá al lado derecho de la pantalla. 2. Presione la tecla MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar SYSTEM STAT.En la parte inferior de la pantalla aparecerán cuatro opciones. 3. En secuencia presione F1 hasta F4 y la información de estado correspondiente será mostrada.

55 MODO BASE DE TIEMPO PRINCIPAL La siguiente tabla detalla el menú del modo Base de tiempo. Para acercamiento sobre un área pequeña de la pantalla, ejecute los siguientes pasos: 1. Presione el botón MENÚ; el Menú de Función aparecerá al lado derecho de la pantalla. 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar TIME MODE (En la parte inferior de la pantalla aparecerán tres opciones). 3. Presione el botón F2 para seleccionar la ventana de ajuste. 4. Presione el botón OSC OPTION para ver TIME BASE, luego use los botones OSC LEFT y OSC RIGHT para ajustar el área de la ventana de la base de tiempo definida por dos cursores, el tamaño de la ventana variará. 5. Presione el botón OSC OPCIÓN para ver TIME, utilice los botones OSC LEFT y OSC RIGHT para ajustar la posición de ventana definida por dos cursores, la posición de la ventana es el tiempo de diferencia del centro de la ventana al puntero horizontal del tiempo base principal. 6. Presione F3, seleccione la extensión de ventana, la ventana definida se extenderá a pantalla completa.

56

57 TRANSMISIÓN DE DATOS 1. Presione el botón MENÚ para mostrar el Menú de Función al lado derecho de la pantalla 2. Presione MENÚ UP o MENÚ DOWN para seleccionar el modo DISP SET; En la parte inferior de la pantalla aparecerán cuatro opciones). 3. Presione el botón F4 y seleccione Bitmap (Mapa de bits) o Vectores para la transmisión de datos. 4. Utilice el cable suministrado para conectar el medidor al PC. 5. Abra el programa de software suministrado en el PC. 6. Ajuste los parámetros según la guía de usuario del software o de las utilidades de ayuda disponibles dentro del programa de software para iniciar los datos de transmisión.

58 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. El osciloscopio no enciende La batería podría necesitar carga. El osciloscopio no trabajará incluso si conecta a la electricidad por cargador de batería. Primero, cargue la batería completamente y luego suministre alimentación por medio del cargador de batería. Sin embargo, no encienda el osciloscopio por al menos 15 minutos antes de usar. Si el osciloscopio aún no enciende, consulte a su proveedor. 2. El osciloscopio se apaga después de operar sólo unos pocos segundos Probablemente la batería necesita carga; Verifique el símbolo de estado de la batería en la parte superior derecha. El símbolo indica que la batería está agotada y debe ser recargada. 3. El medidor indica ERR en modo Multímetro Asegúrese de que el instrumento se encuentre en el modo de medición. Presione cualquiera de las tres teclas de modo V, A o R. El modo de medición relativa será mostrado en pantalla. Si aún aparece ERR, reinicie el medidor. 4. El voltaje medido es 10 veces mayor o menor que el valor actual indicado en el modo osciloscopio Verifique que el nivel de atenuación del canal corresponda con el índice de atenuación de la sonda 5. En el modo de osciloscopio, la forma de onda es mostrada pero no está estable Verifique si la señal en el menú del modo de activación corresponde con el canal de la señal. Verifique el modo de activación: El modo de activación por flanco es usado para la mayoría de las aplicaciones; el modo de activación por video es aplicable a señales de video. La forma de onda sólo puede ser estable cuando se aplica el modo de activación correcto. Cambie el acoplamiento de activación por el rechazo de HF y rechazo de LF para filtrar la activación por ruido HF o LF por la interferencia. 6. No hay display en la pantalla al presionar la tecla RUN/STOP en modo de osciloscopio Verifique si el modo de activación en el menú de modo de activación está en Disparo Único o Normal y si el nivel de activación está fuera de la escala de la forma de onda. Bajo tales condiciones, ajuste el nivel de activación a media escala o seleccione el modo de activación no automático. Adicionalmente, presione la tecla AUTO SET y reintente las sugerencias anteriores.

59 7. La velocidad de visualización es lenta cuando usa el muestreo promedio en modo de muestreo o cuando selecciona un tiempo largo de visualización en modo de visualización de osciloscopio. Esto es normal. APÉNDICES Apéndice A: Especificaciones OSCILOSCOPIO Todas las especificaciones técnicas son aplicables al ajuste de atenuación 10X de la sonda. El osciloscopio debe cumplir los siguientes requisitos con el fin de cumplir las especificaciones publicadas. El instrumento debe funcionar continuamente durante más de 30 minutos bajo la temperatura de operación especificada. Si la variación a temperatura ambiente es igual a o mayor a 5 grados Celsius, abra el menú de función de sistema y ejecute la Calibración automática. MUESTREO ENTRADA

60 HORIZONTAL VERTICAL

61 ACTIVACIÓN MEDICIÓN DETECTOR

Manual del usuario. Osciloscopio Digital 20MHz ó 60MHz. Modelo MS460 60MHz Modelo MS420 20MHz

Manual del usuario. Osciloscopio Digital 20MHz ó 60MHz. Modelo MS460 60MHz Modelo MS420 20MHz Manual del usuario Osciloscopio Digital 20MHz ó 60MHz Modelo MS460 60MHz Modelo MS420 20MHz 1 INTRODUCCIÓN Agradecemos su compra del Osciloscopio Digital MS420/MS460 de Extech. Este manual está dividido

Más detalles

Guía del usuario. Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real. Modelo 38389

Guía del usuario. Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real. Modelo 38389 Guía del usuario Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real Modelo 38389 Seguridad Señales internacionales de seguridad Esta señal adyacente a otra señal o terminal, indica que el usuario debe referirse al manual

Más detalles

Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real

Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real MANUAL DE INSTRUCCIONES Modelo 380942 Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real Introducción Felicitaciones por su compra del medidor de pinza para CD/CA de Extech. Este medidor se embarca totalmente

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES. Modelo Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real APO

MANUAL DE INSTRUCCIONES. Modelo Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real APO MANUAL DE INSTRUCCIONES Modelo 380942 Mini medidor con pinza para 30A CA/CD RMS real APO Introducción Felicitaciones por su compra del medidor de pinza para CD/CA de Extech. Este medidor se embarca totalmente

Más detalles

Mini pinza amperimétrica de 200A CA

Mini pinza amperimétrica de 200A CA Manual de usuario Modelo MA150 Mini pinza amperimétrica de 200A CA Traducciones del Manual del Usuario disponibles en www.extech.com Introducción Agradecemos su compra de la mini pinza amperimétrica CA

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES KMDS-03 MULTÍMETRO DIGITAL WARNING LEA Y ENTIENDA ESTE MANUAL ANTES DE USAR EL DISPOSITIVO.

MANUAL DE INSTRUCCIONES KMDS-03 MULTÍMETRO DIGITAL WARNING LEA Y ENTIENDA ESTE MANUAL ANTES DE USAR EL DISPOSITIVO. MANUAL DE INSTRUCCIONES KMDS-03 MULTÍMETRO DIGITAL WARNING LEA Y ENTIENDA ESTE MANUAL ANTES DE USAR EL DISPOSITIVO. Advertencia Para evitar posibles descargas eléctricas o lesiones, y para evitar un posible

Más detalles

Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300. Manual del usuario

Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300. Manual del usuario Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300 Manual del usuario Introducción Agradecemos su compra del telurómetro de 4 hilos de Extech. El probador de tierra Modelo GRT300 se ha diseñado y probado conforme a

Más detalles

2500V Digital Insulation Resistance Tester Model:

2500V Digital Insulation Resistance Tester Model: 2500V Digital Insulation Resistance Tester Model: 72-0405 SAFETY INSTRUCTIONS Español Este medidor cumple con los requisitos de medición de seguridad IEC61010. Grado de contaminación 2, CAT III 600V. Lea

Más detalles

Calibrador para corriente y voltaje Modelo A. Manual del usuario

Calibrador para corriente y voltaje Modelo A. Manual del usuario Calibrador para corriente y voltaje Modelo 412355A Manual del usuario Introducción Agradecemos su compra del calibrador de corriente y voltaje de Extech. El calibrador modelo 412355A puede medir y suministrar

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario Fecha edición 02/2015 N Versión 01 MULTÍMETRO TENAZA MINI D7004152 Manual del usuario 1 Felicidades por la compra del Multímetros BTU Mini D7004152.El uso y el cuidado apropiado de este medidor le proveerá

Más detalles

MUL1506. Multímetro de bolsillo True-RMS con rango automático

MUL1506. Multímetro de bolsillo True-RMS con rango automático MUL1506. Multímetro de bolsillo True-RMS con rango automático AUTO APO DC MT-1506 m V REL Hz/DUTY range V V OFF Hz/DUTY OFF TRUE RMS Auto Power Off DC/AC 600V MAX CAT.II 600V MAX Manual de Usuario 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Manual del usuario Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300

Manual del usuario Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300 Manual del usuario Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300 Traducciones del Manual del Usuario disponibles en www.extech.com Introducción Agradecemos su compra del telurómetro de 4 hilos de Extech. El probador

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MULTÍMETRO DIGITAL CON BÚSQUEDA AUTOMÁTICA CO-7146

MANUAL DE INSTRUCCIONES MULTÍMETRO DIGITAL CON BÚSQUEDA AUTOMÁTICA CO-7146 MANUAL DE INSTRUCCIONES MULTÍMETRO DIGITAL CON BÚSQUEDA AUTOMÁTICA CO-7146 1 SEGURIDAD Este multímetro ha sido diseñado según la norma EN61010 sobre instrumentos de medición electrónica con un test de

Más detalles

MUL001 MULTIMETRO DIGITAL HOLD ELECTROSÓN. Manual de usuario

MUL001 MULTIMETRO DIGITAL HOLD ELECTROSÓN. Manual de usuario MUL001 MULTIMETRO DIGITAL HOLD Manual de usuario 200mA / 250V MEDIDAS DE SEGURIDAD Este multímetro ha sido diseñado de acuerdo con la normativa IEC1010 referente a instrumentos de medición electrónica

Más detalles

TERMOSTATO F Manual del usuario

TERMOSTATO F Manual del usuario Fecha edición 09/2014 N Versión 01 TERMOSTATO F1219784 Manual del usuario 1 FUNCIÓN PRINCIPAL Cambia los modos entre frío y calor; Temperatura de control estableciendo el valor de ajuste de temperatura

Más detalles

Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235

Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235 Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235 Índice Introducción Notas de seguridad Características Especificaciones Diseño del instrumento Métodos de medición Revisión del voltaje de

Más detalles

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido Los siguientes elementos se incluyen con su multímetro: Kit de cables de prueba estándar (Cables de prueba, pinzas de conexión,

Más detalles

Manual del usuario. Medidor de pinza 600A CA. Modelo 38387

Manual del usuario. Medidor de pinza 600A CA. Modelo 38387 Manual del usuario Medidor de pinza 600A CA Modelo 38387 Seguridad Señales internacionales de seguridad Esta señal, adyacente a otra señal o terminal, indica que el usuario debe consultar el manual para

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES DEL OPERADOR PINZA AMPEROMÉTRICA

MANUAL DE INSTRUCCIONES DEL OPERADOR PINZA AMPEROMÉTRICA MANUAL DE INSTRUCCIONES DEL OPERADOR PINZA AMPEROMÉTRICA ADVERTENCIA Lea y comprenda este manual antes de usar el instrumento. Advertencia Para evitar posibles descargas eléctricas o lesiones físicas y

Más detalles

Guía del usuario. Medidor de pinza 400A CA Modelo MA200

Guía del usuario. Medidor de pinza 400A CA Modelo MA200 Guía del usuario Medidor de pinza 400A CA Modelo MA200 Introducción Gracias por seleccionar el medidor de pinza MA200 CA de Extech. Con el cuidado apropiado, este medidor profesional le proveerá muchos

Más detalles

M A N U A L D E L U S U A R I O M A N U A L D E L U S U A R I O MANTENIMIENTO

M A N U A L D E L U S U A R I O M A N U A L D E L U S U A R I O MANTENIMIENTO POR FAVOR ANTES DE UTILIZAR SU NUEVO MULTIMETRO DIGITAL LE RECOMENDAMOS, LEA COMPLETAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE ESTE MANUAL. Su nuevo multímetro ha sido diseñado acorde al IEC-61010-1 concerniente a instrumentos

Más detalles

Medidor Magnético CA/CD

Medidor Magnético CA/CD GUÍA DEL USUARIO Medidor Magnético CA/CD Modelo MF1 Introducción Agradecemos su elección del Modelo MF1 de Extech Instruments. Este instrumento se embarca completamente probado y calibrado y con uso apropiado

Más detalles

Manual de Instrucciones Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G

Manual de Instrucciones Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G Manual de Instrucciones Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G LT-CM9942G_Manual_NNNNN Página 1 de 14 Su compra de este amperímetro digital de gancho lo coloca una posición más adelante en el campo de

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Probador de aislamiento compacto CM-DT5500

MANUAL DEL USUARIO. Probador de aislamiento compacto CM-DT5500 MANUAL DEL USUARIO Probador de aislamiento compacto CM-DT5500 Información de seguridad Lea la siguiente información de seguridad con cuidado antes de intentar operar o dar servicio a este instrumento.

Más detalles

Probador de aislamiento compacto CM-DT5500

Probador de aislamiento compacto CM-DT5500 Probador de aislamiento compacto CM-DT5500 Información de seguridad Lea la siguiente información de seguridad con cuidado antes de intentar operar o dar servicio a este instrumento. Para evitar daños al

Más detalles

Manual de Usuario AX-7020

Manual de Usuario AX-7020 Manual de Usuario AX-7020 1. Información General Este es un multímetro analógico de alta precisión. Se ha mejorado considerablemente el rendimiento de seguridad. Este alcanza el nivel CAT III 600V. Tiene

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G

MANUAL DEL USUARIO. Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G MANUAL DEL USUARIO Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9942G ÍNDICE CARACTERÍSTICAS...3 ESPECIFICACIONES...4 ESPECIFICACIONES GENERALES...4 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS...5 DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL...7

Más detalles

Amperímetro digital de gancho LT-CM9942G

Amperímetro digital de gancho LT-CM9942G Amperímetro digital de gancho LT-CM9942G Índice Características Especificaciones Especificaciones generales Especificaciones eléctricas Descripción del panel frontal Elección de tipo de energía Suministro

Más detalles

MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B

MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B Manual de instrucciones El comprobador digital de resistencia de tierra viene a cambiar el convencional generador de manos usado en presente para hacer estas verificaciones.

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES. CD/CA Mini Pinza. Modelo

MANUAL DE INSTRUCCIONES. CD/CA Mini Pinza. Modelo MANUAL DE INSTRUCCIONES CD/CA Mini Pinza Modelo 380941 P INTRODUCCIÓN Felicitaciones por su compra del Medidor de Pinza CD/CA de Extech. Este medidor se embarca totalmente probado y calibrado y con uso

Más detalles

Gracias por seleccionar la Axiomet AX-3004H conmutador de alimentación DC, por favor lea esta guía del usuario antes de utilizarlo

Gracias por seleccionar la Axiomet AX-3004H conmutador de alimentación DC, por favor lea esta guía del usuario antes de utilizarlo 1. Introducción Gracias por seleccionar la Axiomet AX-3004H conmutador de alimentación DC, por favor lea esta guía del usuario antes de utilizarlo 2. Seguridad Este manual contiene importantes instrucciones

Más detalles

Manual del usuario. Probador de secuencia de fase y rotación de motor Modelo

Manual del usuario. Probador de secuencia de fase y rotación de motor Modelo Manual del usuario Probador de secuencia de fase y rotación de motor Modelo 480403 Introducción Agradecemos su compra del probador de secuencia de fase e indicador de rotación modelo 408403 de Extech.

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA PINZA AMPERIMÉTRICA AC / DC

MANUAL DE USO DE LA PINZA AMPERIMÉTRICA AC / DC C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es MANUAL DE USO DE LA PINZA AMPERIMÉTRICA AC / DC Tabla de contenido 1 SEGURIDAD... 3 2 DESCRIPCION

Más detalles

Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234

Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234 Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234 Índice Introducción Notas de seguridad Características Especificaciones Diseño del instrumento Métodos de medición Revisión del voltaje de baterías

Más detalles

Instrucciones de uso Multímetro digital DT 9912

Instrucciones de uso Multímetro digital DT 9912 www.pce-iberica.es Instrucciones de uso Multímetro digital DT 9912 PCE Ibérica S.L. C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es

Más detalles

Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234

Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234 Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234 SW-4234_Manual_NNNNN Página 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NOTAS DE SEGURIDAD... 4 3. CARACTERÍSTICAS... 4 4.

Más detalles

Manual de Instrucciones Calibrador de Lazos TE-100

Manual de Instrucciones Calibrador de Lazos TE-100 Manual de Instrucciones Calibrador de Lazos TE-100 TE-100_Manual_NNNNN Página 1 de 14 Características 4 a 20mA (carga de 1KΩ, suministro de ciclo de 24V) Precisión básica de 0.025% Operación de botones

Más detalles

Termómetro con entrada doble tipo J/K

Termómetro con entrada doble tipo J/K Manual del usuario Termómetro con entrada doble tipo J/K Modelo TM300 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital Extech TM300 con entrada doble tipo K/J. Este medidor se embarca probado

Más detalles

MUL1132 Multímetro digital 3-1/2 Manual de Usuario

MUL1132 Multímetro digital 3-1/2 Manual de Usuario MUL1132 Multímetro digital 3-1/2 Manual de Usuario 2012 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Este multímetro ha sido diseñado según la norma IEC 1010 relativa a instrumentos

Más detalles

Manual de instrucciones. Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060. Página 1 de 12

Manual de instrucciones. Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060. Página 1 de 12 Manual de instrucciones Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060 Página 1 de 12 Símbolos de precaución Precaución: Peligro de choque eléctrico Precaución: No aplique el voltaje en sobrecarga a la terminal

Más detalles

Guía del usuario. Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real. Modelo 38389

Guía del usuario. Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real. Modelo 38389 Guía del usuario Medidor de pinza 600A CA/CD RMS Real Modelo 38389 Seguridad Señales internacionales de seguridad Esta señal adyacente a otra señal o terminal, indica que el usuario debe referirse al manual

Más detalles

Termómetro Digital Tipo J/K

Termómetro Digital Tipo J/K Manual del usuario Termómetro Digital Tipo J/K Modelo TM100 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital con entrada única tipo K/J. Este medidor se embarca probado y calibrado y con uso adecuado

Más detalles

G42. Manual de instrucciones

G42. Manual de instrucciones Manual de instrucciones Copyright HT INSTRUMENTS 2016 Versión 1.01 ES Información de seguridad Este instrumento ha sido diseñado en conformidad con la directiva IEC EN61010 1, con una categoría de sobretensión

Más detalles

Termómetro Digital Tipo J/K

Termómetro Digital Tipo J/K Manual del usuario Termómetro Digital Tipo J/K Modelo TM100 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital con entrada única tipo K/J. Este medidor se embarca probado y calibrado y con uso adecuado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO BLUE-3100

MANUAL DE USUARIO BLUE-3100 MANUAL DE USUARIO BLUE-3100 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL 2. PRINCIPIO DE TRABAJO Y ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS 3. PRINCIPALES ÍNDICES DE RENDIMIENTO 4. USO Y FUNCIONAMIENTO 5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Más detalles

Manual de operación Onix PRO

Manual de operación Onix PRO Manual de operación Onix PRO ITEM TÍTULO PÁGINA Prólogo Antes de usar la balanza 2 Instrucciones de seguridad 2 Preparación del equipo 3 Instrucción técnica principal CH1 Teclado y panel 4 CH2 Operación

Más detalles

Calibrador de Corriente / Voltaje

Calibrador de Corriente / Voltaje GUÍA DEL USUARIO Calibrador de Corriente / Voltaje Modelo PRC15 Introducción Gracias por seleccionar el Modelo PRC15 de Extech. Este instrumento se embarca completamente probado y calibrado y con uso apropiado

Más detalles

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A Guía del usuario Calibrador para corriente Modelo 412300A Introducción Agradecemos su compra del calibrador para corriente de Extech Modelo 412300A. El modelo 412300A puede medir/suministrar la corriente

Más detalles

TERMÓMETRO-HIGROMETRO A Manual del usuario

TERMÓMETRO-HIGROMETRO A Manual del usuario Fecha edición 05/2012 N Versión 01 TERMÓMETRO-HIGROMETRO A6030225 Manual del usuario INTRODUCCIÓN Gracias por comprar este termómetro-higrómetro tipo lápiz código A6030225. DISPLAY LCD TECLADO 6 botones

Más detalles

Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International

Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International A N AV I S TA R C O M PA N Y Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International 1 2 3 PANTALLA Y TECLADO 4 El indicador interno de la batería muestra el nivel y estado de

Más detalles

Actividad de laboratorio: Uso seguro de las herramientas para diagnóstico de fallas

Actividad de laboratorio: Uso seguro de las herramientas para diagnóstico de fallas Actividad de laboratorio: Uso seguro de las herramientas para diagnóstico de fallas Objetivos: Aprender acerca de las herramientas y los equipos para el diagnóstico de fallas. Descripción general: Aprender

Más detalles

Manual del usuario. Medidor de pinza 600A CA. Modelo 38387

Manual del usuario. Medidor de pinza 600A CA. Modelo 38387 Manual del usuario Medidor de pinza 600A CA Modelo 38387 Seguridad Señales internacionales de seguridad Esta señal, adyacente a otra señal o terminal, indica que el usuario debe consultar el manual para

Más detalles

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario

MULTÍMETRO TENAZA MINI D Manual del usuario Fecha edición 02/2015 N Versión 01 MULTÍMETRO TENAZA MINI D7004160 Manual del usuario 1 Felicidades por la compra del Multímetros BTU Mini D7004160.El uso y el cuidado apropiado de este medidor le proveerá

Más detalles

MUL1630 Manual De usuario

MUL1630 Manual De usuario MUL1630 Manual De usuario Manual de usuario 1ª Edición, 2012 2012 Copy Right de Prokit s Industries Co., Ltd. 1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Al usar este instrumento hay que prestar especial atención a que

Más detalles

CJScope. Manual de Funciones

CJScope. Manual de Funciones CJScope Manual de Funciones Ventana Principal La Figura 1 muestra la ventana principal del programa del osciloscopio en funcionamiento. Figura 1. Divisores de voltaje canal A Para aumentar o disminuir

Más detalles

Manual de Instrucciones Torquímetro Digital LT-TQ8800

Manual de Instrucciones Torquímetro Digital LT-TQ8800 Manual de Instrucciones Torquímetro Digital LT-TQ8800 LT-TQ8800_Manual_NNNNN Página 1 de 10 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS... 3 2. ESPECIFICACIONES... 3 2.1 ESPECIFICACIONES GENERALES... 3 2.2 UNIDAD EN PANTALLA/

Más detalles

ESPAÑOL 1. CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones Primeros pasos... 2

ESPAÑOL 1. CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones Primeros pasos... 2 ESPAÑOL 1 CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones... 2 2. Primeros pasos... 2 3. Manual de instrucciones... 2 3.1 Tarjeta y USB... 2 3.2 Modo de Imagen... 3 4. Archivo... 4 5. Calendario...

Más detalles

Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9930

Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9930 Amperímetro Digital de Gancho LT-CM9930 Símbolo de precaución Precaución: *Riesgo de choque eléctrico! Precaución: *No aplique sobrecarga de voltaje a la terminal de entrada! *Remueva las puntas de prueba

Más detalles

Manual del usuario. Modelo Mini Pinza Amperimétrica 80A CA/CD

Manual del usuario. Modelo Mini Pinza Amperimétrica 80A CA/CD Manual del usuario Modelo 380950 Mini Pinza Amperimétrica 80A CA/CD Introducción Agradecemos su compra de la Mini Pinza Amperimétrica 80A CA/CD de Extech. El modelo 380950 mide corriente CA/CD, voltaje

Más detalles

Multímetro digital Modelo: y

Multímetro digital Modelo: y Multímetro digital Modelo: 72-2590 y 72-2595 1 INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Lea estas instrucciones detenidamente antes de usar y consérvelas para futuras consultas. Este instrumento está diseñado

Más detalles

Manual del usuario. Modelo Fuente de tensión CD Cuatro salidas de alta precisión

Manual del usuario. Modelo Fuente de tensión CD Cuatro salidas de alta precisión Manual del usuario Modelo 382270 Fuente de tensión CD Cuatro salidas de alta precisión Introducción Agradecemos su compra de la fuente de tensión CD 382270 de Extech. El modelo 382270 puede ser usado para

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de Turbidez. Modelo TB400

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de Turbidez. Modelo TB400 GUÍA DEL USUARIO Medidor de Turbidez Modelo TB400 Introducción Agradecemos su compra del probador turbidez TB400. El TB400 mide la turbidez hasta 1000 UNT. Las ventajas del TB400 para el usuario incluyen:

Más detalles

Calibrador de corriente

Calibrador de corriente GUÍA DEL USUARIO Calibrador de corriente Modelo PRC10 Introducción Gracias por seleccionar el Modelo PRC10 de Extech. Este instrumento se embarca completamente probado y calibrado y con uso apropiado le

Más detalles

Calibrador de Corriente / Voltaje

Calibrador de Corriente / Voltaje Manual de usuario Calibrador de Corriente / Voltaje Modelo PRC15 Traducciones del Manual del Usuario disponibles en www.extech.com Introducción Gracias por seleccionar el Modelo PRC15 de Extech. Este instrumento

Más detalles

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario 2012 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. RESUMEN El medidor es un multímetro estable con pantalla LCD de 26mm que funciona con baterías. Se utiliza

Más detalles

Multímetro de tenacillas R/C SMD Modelo RC200

Multímetro de tenacillas R/C SMD Modelo RC200 Manual del usuario Multímetro de tenacillas R/C SMD Modelo RC200 Introducción Agradecemos su compra del multímetro de tenacillas RC200 de Extech. Este medidor, con el adaptador de tenacillas, sirve para

Más detalles

PORTERO ELÉCTRICO INALÁMBRICO VI.COM

PORTERO ELÉCTRICO INALÁMBRICO VI.COM ANTES DE USAR Felicitaciones por su compra de nuestro producto de alta calidad. Por favor, lea el manual cuidadosamente para descubrir todas las características y cómo funciona su teléfono, así usted obtendrá

Más detalles

Multímetro de Pluma. Manual del Usuario Modelo

Multímetro de Pluma. Manual del Usuario Modelo Multímetro de Pluma Manual del Usuario Modelo 381626 PRECAUCIÓN: antes de usar este producto, lea, comprenda y siga todas las reglas de seguridad e instrucciones de operación en este manual. EXTECH CORPORACION

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. PRÁCTICA No. 1. Fecha:

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. PRÁCTICA No. 1. Fecha: LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA No. 1 Fecha: Tema: Familiarización con el equipo de laboratorio Escuela Politécnica nacional Objetivo: Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad

Más detalles

Megohmímetro Análogo para Alto Voltaje

Megohmímetro Análogo para Alto Voltaje Manual del usuario Megohmímetro Análogo para Alto Voltaje Modelo 38030 Introducción Agradecemos su compra del megohmímetro análogo para alto voltaje modelo 38030 de Extech. El 38030 presenta tres escalas

Más detalles

MEDIDOR DE LUZ AVANZADO

MEDIDOR DE LUZ AVANZADO Luxómetro Sper Scientific 840022. MANUAL DE OPERACIÓNES. Pagina 1 de 8 MEDIDOR DE LUZ AVANZADO 840022 Manual de Instrucciones Luxómetro Sper Scientific 840022. MANUAL DE OPERACIÓNES. Pagina 2 de 8 TABLA

Más detalles

DF-831 Marco de Foto Digital de 8 Pulgadas Manual del Usuario

DF-831 Marco de Foto Digital de 8 Pulgadas Manual del Usuario DF-831 Marco de Foto Digital de 8 Pulgadas Manual del Usuario Para información y ayuda, www.lenco.eu 1. Cómo empezar: Verificar el aspecto: Sensor para control remoto 2. Comprender el interfaz y los botones

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR MULTÍMETRO DIGITAL

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR MULTÍMETRO DIGITAL MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR MULTÍMETRO DIGITAL MODELO: KMD-20 KMD-21 AVISO LEA Y ENTIENDA ESTE MANUAL ANTES DE USAR EL INSTRUMENTO. Aviso Para evitar posibles descargas eléctricas o lesiones

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Pinza amperimétrica para 400 amperios CA + Voltaje SIN Contacto. Modelo MA430

GUÍA DEL USUARIO. Pinza amperimétrica para 400 amperios CA + Voltaje SIN Contacto. Modelo MA430 GUÍA DEL USUARIO Pinza amperimétrica para 400 amperios CA + Voltaje SIN Contacto Modelo MA430 Traducciones del Manual del Usuario disponibles en www.extech.com Introducción Agradecemos su compra de la

Más detalles

Manual de Operación. Terrómetro Digital Modelo TE-1700

Manual de Operación. Terrómetro Digital Modelo TE-1700 Manual de Operación Terrómetro Digital Modelo TE-1700 TE-1700_manual Página 1 de 9 1. Información de seguridad 1. Lea la siguiente información de seguridad antes de intentar operar o dar servicio al terrómetro.

Más detalles

Multímetro digital de bolsillo Modelo:

Multímetro digital de bolsillo Modelo: Multímetro digital de bolsillo Modelo: 72-10395 1 INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Lea estas instrucciones detenidamente antes de usar y consérvelas para futuras consultas. Este multímetro digital está

Más detalles

Car Black Box. Manual del Producto B430-NEGR

Car Black Box. Manual del Producto B430-NEGR Car Black Box Manual del Producto B430-NEGR MIC tecla de selección de modo / botón de menú botón de selección hacia arriba pantalla LCD encendido / apagado tecla OK botón de selección hacia abajo ranura

Más detalles

Manual de operación Onix II PRO

Manual de operación Onix II PRO Manual de operación Onix II PRO MANUAL DEL USUARIO ** Características y especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso ** Ver. 201810 Tabla de contenido ANTES DE USAR LA BALANZA... 3 ADVERTENCIA...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto MANUAL DEL USUARIO Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto Índice 1. Introducción 2. Notas de seguridad 3. Características 4. Especificaciones 5. Diseño del instrumento 6. Medición 7. Checar

Más detalles

Multímetro RMS real AutoSensing TM + NCV Modelo MN30

Multímetro RMS real AutoSensing TM + NCV Modelo MN30 Multímetro RMS real AutoSensing TM + NCV Modelo MN30 INSTRUCTIVO Por favor visite www.extech.com para traducciones del manual del usuario Introducción Agradecemos su elección Modelo MN30 multímetro RMS

Más detalles

Manual del usuario. Tenacillas R/C SMD Modelo RC100

Manual del usuario. Tenacillas R/C SMD Modelo RC100 Manual del usuario Tenacillas R/C SMD Modelo RC100 Introducción Agradecemos su compra de las Tenacillas RC100 SMD de Extech. Este dispositivo le permite tomar medidas de resistencia y capacitancia rápidas

Más detalles

Analizador de Potencia LT-DW6091

Analizador de Potencia LT-DW6091 Manual de Instrucciones Analizador de Potencia LT-DW6091 Manual de Instrucciones Anemómetro con Memoria TE-AVM07 Página 1 de 12 SIMBOLOS DE PRECAUCION Precaución: Riesgo de choque eléctrico! Durante la

Más detalles

Prácticas de Laboratorio (Apéndices)

Prácticas de Laboratorio (Apéndices) Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos Escuela Técnica Superior de Ingenieros informáticos Universidad Politécnica de Madrid Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática

Más detalles

ResponseCard AnyWhere Display

ResponseCard AnyWhere Display ResponseCard AnyWhere Display Guía de usuario de ResponseCard AnyWhere Display Descripción general del producto.......... 1 Requisitos técnicos..................... 2 Se configura en 3 minutos!...............

Más detalles

Manual de Instrucciones Medidor de Vacío LT-VC9200

Manual de Instrucciones Medidor de Vacío LT-VC9200 Manual de Instrucciones Medidor de Vacío LT-VC9200 LT-VC9200_Manual_NNNNN Página 1 de 8 Su compra de este medidor de vacío lo coloca una posición más adelante en el campo de la medición a precisión. A

Más detalles

El INHA300 mide : Tensión contínua Tensión alternativa Corriente contínua Resistencia Prueba de diodos Prueba de continuidad acústica

El INHA300 mide : Tensión contínua Tensión alternativa Corriente contínua Resistencia Prueba de diodos Prueba de continuidad acústica Multímetro digital de bolsillo 1. Descripción El es un multímetro digital profesional con un display LCD de 3 ½ dígitos. Es ideal para el uso en casa, laboratorio, escuela, etc. La tecnología aplicada

Más detalles

Entrada doble Hygro-Thermometer Psicrómetro

Entrada doble Hygro-Thermometer Psicrómetro Manual del usuario Entrada doble Hygro-Thermometer Psicrómetro Modelo RH350 Introducción Felicitaciones por su compra del Sicrómetro Modelo RH350 de Extech. Este dispositivo mide diferencial de temperatura

Más detalles