Declaración Ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración Ambiental"

Transcripción

1 Declaración Ambiental La naturaleza como alimento de Maria Jose Gutiérrez Esperanza de Maria Luisa Delgado Martín Fotografía ganadora del concurso de fotografía del año 2014 celebrado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 0

2 Registro de la Organización en EMAS: Esta Declaración Ambiental está destinada a comunicar a los pacientes, a los profesionales de la Organización, a otros Grupos de Interés y a la ciudadanía en general los resultados de la gestión ambiental que desempeñamos para controlar y reducir los impactos que genera nuestra actividad en su entorno y prevenir así la contaminación. Los datos facilitados en esta declaración corresponden al ejercicio 2014, y describe la información medioambiental conforme al Reglamento (CE) 1221/2009 EMAS de 3 centros de los 77 centros que conforman la Organización Sanitaria Integrada, en adelante OSI Barrualde-Galdakao. Hospital Galdakao-Usansolo Labeaga Auzoa, z/g GALDAKAO (Bizkaia) Hospital Gernika-Lumo Aita Luis Villasante GERNIKA (Bizkaia) Ambulatorio de Durango Herriko Gudarien kalea, 11, bajo DURANGO (Bizkaia) La OSI Barrualde-Galdakao, fue constituida a finales de enero de 2014 y está conformada por todos los centros de las antiguas organizaciones Comarca Interior (atención sanitaria primaria) y Hospital Galdakao-Usansolo (atención sanitaria especializada). Tfno NACE:

3 Índice 1. LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES METODOLOGÍA EVALUACION DE ASPECTOS - HOSPITAL GALDAKAO SANSOLO EVALUACION DE ASPECTOS - AMBULATORIO DE DURANGO EVALUACION DE ASPECTOS - HOSPITAL GERNIKA-LUMO OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES RESUMEN DE LA INFORMACION AMBIENTAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN INDICADORES AMBIENTALES DEL HOSPITAL GALDAKAO- USANSOLO INDICADORES AMBIENTALES DEL AMBULATORIO DE DURANGO INDICADORES AMBIENTALES DEL HOSPITAL GERNIKA-LUMO OTROS FACTORES RELATIVOS AL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL INVERSIONES AMBIENTALES INCIDENTES AMBIENTALES PLAN DE COLABORACIÓN PLAN DE COMUNICACIÓN GESTION AMBIENTAL DE PROVEEDORES PRINCIPALES LOGROS AMBIENTALES PROGRAMACION OBJETIVOS Y METAS REFERENCIA A LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE...45 VERIFICACION Y VALIDACION

4 1. La Organización La Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao (en adelante OSI Barrualde-Galdakao), constituida el 30 de enero del 2014, es una estructura que se ha creado para impulsar la coordinación, principalmente entre la atención primaria (Comarca Interior) y la atención hospitalaria (Hospital Galdakao-Usansolo). La organización pertenece a la Red de Osakidetza, Ente Público de Derecho Privado dependiente del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. OSI Barrualde-Galdakao presta asistencia sanitaria a una población aproximada de habitantes. La localización geográfica pertenece fundamentalmente al territorio de Bizkaia, abarcando en la zona costera desde Bermeo hasta Ondarroa y confluyendo hacia el interior por el linde con Gipuzkoa hasta llegar a territorio alavés donde se ubican las unidades de Llodio y Aiala. Debido a esta gran dispersión geográfica, la nueva OSI Barrualde-Galdakao nace con la puesta en marcha de las Unidades de Gestión Integradas (UGI) de Durango, Galdakao, Aiala, Gernika y Basauri que favorecerá el despliegue, de manera conjunta, de los procesos asistenciales. El objetivo principal de estos microsistemas es acercar la asistencia integrada de la atención primaria y hospitalaria a la población que tiene como referencia el mismo ambulatorio. OSI Barrualde-Galdakao cuenta con 77 centros (35 de ellos de gestión propia) que conforman: 2 hospitales: Hospital de Galdakao-Usansolo (HGU) y Hospital de Gernika-Lumo (HGL). 4 Ambulatorios de especialidades extra hospitalaria 13 Centros de Salud 58 consultorios 8 Puntos de Atención Continuada (PAC) Actualmente, la organización cuenta con un Sistema de Gestión Medioambiental EMAS III, que alcanza las 3 instalaciones que pertenecían al Hospital de Galdakao- Usansolo: el propio Hospital, el Ambulatorio de especialidades de Durango y el Hospital de Gernika-Lumo inaugurado en junio del año

5 A futuro, se irá ampliando el alcance del Sistema de Gestión Ambiental para abarcar la totalidad de los centros de los que dispone control operacional (Ver la siguiente tabla donde se muestran los 35 centros de los que se dispone de control de gestión). Nombre Hospital Galdakao- Usansolo Hospital Gernika-Lumo Ambulatorio de Durango Municipio Galdakao Gernika Durango Unidades de Gestión Integradas Cartera de servicios Alergología, Anestesia-Reanimación, Análisis Clínicos: Microbiología, Bioquímica y Hematología, Anatomía Patológica, Cardiología, Cuidados Intensivos, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Vascular y Angiología, Dermatología, Digestivo, Endocrinología, Enfermedades Infecciosas, Farmacia Clínica, Hematología Clínica, Hospitalización a Domicilio, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Nefrología, Neumología, Neurofisiología, Neurología, Psiquiatría, Oftalmología, O.R.L., Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Tocoginecología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Urgencias, Urología, Hemodinámica Asistencia psiquiátrica y Salud Mental, Cardiología, Cirugía general, Dermatología, Digestivo, Emergencias UVI Móvil, Endocrinología, Ginecología, Hospitalización a Domicilio, Neumología, Neurología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Radiología (Mamógrafo, TAC..), Rehabilitación, Traumatología, Urología, Análisis clínicos, Servicio de Urgencias, Quirofanos, y Servicio de endoscopias Aparato digestivo, cardiología, cirugía, dermatología, endocrinología, estomatología, odontología, radiología, neurología, oftalmología, neumología, traumatología, urología, otorrino, reumatología, algias, ginecología. Centro de Salud Amurrio Amurrio Aiara Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Artziniega Artziniega Aiara Medicina Familia, Enfermería, AAC Consultorio Orduña Orduña Aiara Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Respaldiza Respaldiza Aiara Medicina Familia, Enfermería, AAC Ambulatorio Laudio Laudio Aiara Medicina Familia, Pediatria, Enfermería, Matrona, Odontología, AAC, Cardiologia, Dermatologia, Digestivo, Ginecologia, Neumologia, Radiologia, Rehabilitación, Traumatologia Consultorio Okondo Okondo Aiara Medicina Familia, Enfermería Centro de Salud Arrigorriaga Arrigorriaga Basauri Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Ugao Ugao Basauri Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Ambulatorio Basauri Basauri Basauri Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, Odontología, AAC, Cardiología, Cirugía general, Dermatología, Digestivo, Endocrinología, Ginecología, Neumología, Neurología, Oftalmología, Otorrinología, Rehabilitación, Radiología, Reumatología, Traumatología, Urología, Neurofisiología, Retinógrafo 4

6 Centro de Salud Kareaga Basauri Basauri Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Consultorio San Miguel Basauri Basauri Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Centro de Salud Matiena Abadiño Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Odontología, Planificación Familiar Consultorio Atxondo Atxondo Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Consultorio Berriz Berriz Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Elorrio Elorrio Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Zaldibar Zaldibar Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Consultorio Zelaieta Abadiño Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Centro de Salud Amorebieta Amorebieta Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Ginecología Centro de Salud Landako Durango Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Salud mental, Odontología, Rehabilitación Consultorio Iurreta Iurreta Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Centro de Salud Markina Markina Durango Centro de Salud Ondarroa Ondarroa Durango Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Ginecología Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Ginecología Centro de Salud Igorre Igorre Galdakao Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Consultorio Lemoa Lemoa Galdakao Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Centro de Salud Etxebarri Etxebarri Galdakao Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC Ambulatorio Galdakao Galdakao Galdakao Medicina Familia, Pediatria, Enfermería, Matrona, Odontología, AAC, Cardiologia, Cirugia General, Cermatologia, Digestivo, Ginecologia, Neumologia, Oftalmologia, Otorrino, Radidologia, Rehabilitacion, Traumatologia, Urologia Consultorio Aperribai Galdakao Galdakao Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Consultorio Usansolo Galdakao Galdakao Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, AAC Centro de Salud Bermeo Bermeo Gernika Centro de Salud Gernika Gernika Gernika Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Ginecología Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, Odontología, AAC, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Digestivo, Ginecología, Neumología, Oftalmología, Otorrino, Radiología, Rehabilitación, Traumatología, Urología Consultorio Elantxobe Elantxobe Gernika Medicina Familia, Enfermería Centro de Salud Lekeitio Lekeitio Gernika Centros de la organización con control de gestión Medicina Familia, Pediatría, Enfermería, Matrona, AAC, Ginecología 5

7 2. Política y Sistema de Gestión Medioambiental 2.1 Política Ambiental A continuación se muestra la Política Ambiental vigente, aprobada en febrero de 2014 por la OSI Barrualde-Galdakao. 6

8 2.2 Sistema de Gestión Medioambiental La organización cuenta con distintos sistemas de gestión implantados; de Calidad, de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiental. El Sistema de Gestión Medioambiental se basa en la Norma ISO y el Reglamento Europeo 1221/2009 (EMAS III). El Sistema de Gestión Ambiental se enmarca actualmente dentro de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad marcada por el Plan Estratégico ( ) de la Organización. A continuación se muestra el Organigrama de OSI Barrualde Galdakao: Organigrama de OSI Barrualde Galdakao 7

9 El Sistema de Gestión Medioambiental, está sujeto a mejora continua gracias al modelo conceptual del ciclo PDCA en el que se basa la Norma ISO 14001, y además se estructura según el sistema documental que dicta esta norma ISO. Revisión por la dirección. Toma de acciones para mejorar continuamente el desempeño del SGMA Establecer los objetivos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la Política Ambiental de la Organización Medición y seguimiento Incidencias No conformidades Acciones correctivas y preventivas Auditoria Interna Responsabilidades y Recursos Toma de conciencia Concienciación y participación Control de documentos Control operativo Tratamiento de impactos ambientales 2.3 Responsabilidades del Sistema de Gestión Ambiental Dentro del sistema de gestión se definen las responsabilidades, siendo el Gestor del Proceso el Director Económico Financiero. Además, nuestro modelo de gestión medioambiental se soporta y desarrolla gracias a un Equipo de Mejora Medioambiental multidisciplinar que plantea y lleva a cabo los proyectos medioambientales del Centro. El Equipo de Mejora Medioambiental está compuesto por un grupo multidisciplinar de 13 profesionales de los distintos centros y servicios: Aprovisionamiento Mantenimiento Hostelería Enfermería Medicina preventiva Proveedor externo (GIROA) Limpieza Sº Celadores 8

10 Por lo tanto, los gestores de estos procesos junto con un técnico de medioambiente comparten la responsabilidad en la gestión. También, para tener en cuenta las opiniones y sugerencias de profesionales del Hospital y hacerles participes en la toma de decisiones del proceso pueden escribir sus dudas y sugerencias a través del 1 Buzón de Medioambiente y para conocer su opinión se realiza anualmente una encuesta on-line con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, las sugerencias obtenidas a través de esta encuesta son valoradas por el Equipo de Mejora y una vez priorizadas se ponen en marcha mediante acciones concretas (se puede consultar los resultados de la encuesta del año 2014 en la pág. 41). 3. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Gracias a la evaluación de aspectos ambientales identificamos las principales áreas de trabajo donde podamos minimizar el impacto ambiental de nuestra organización, tanto en el propio Hospital de Galdakao-Usansolo, el Hospital Gernika- Lumo y en el Ambulatorio de Durango; así aseguramos la mejora continua. Dentro del SGMA tenemos definida una metodología para la identificación y evaluación de aspectos ambientales tanto en situaciones normales como anormales y accidentes ambientales asociados a las actividades. Como consecuencia de las actividades, productos y servicios de una organización se pueden producir impactos ambientales sobre los que la organización no tenga pleno control de la gestión. En la Organización se considera aspecto indirecto aquél relacionado con el comportamiento ambiental y prácticas de contratistas, subcontratistas y proveedores, y en especial en lo que se refiere a la gestión de los residuos de las obras realizadas por los mismos. 1 MEDIOAMBIENTE.OSIBARRUALDEGALDAKAO@osakidetza.eus 9

11 3.1 Metodología La evaluación de aspectos ambientales de los tres centros se realiza anualmente y de manera automática (gracias a una herramienta de business intelligence ) a partir de los resultados de indicadores ambientales del ejercicio incluidos en el Cuadro de Mando Ambiental. Como se puede observar en la siguiente figura, la sistemática de evaluación es sencilla, consiste en determinar el valor de cada aspecto observando el RATIO ANUAL (Porcentaje de variación del aspecto respecto al año anterior) y la TENDENCIA del aspecto a lo largo de los años. SIGNIFICATIVO RATIO ANUAL Presentar un ratio anual mayor de 0. TENDENCIA Que el ratio anual presente una tendencia al alza respecto a años anteriores MEJORABLE RATIO ANUAL Presentar un ratio anual mayor de 0. TENDENCIA Que el ratio anual presente una tendencia igual o a la baja respecto a años anteriores ELIMINADO RATIO ANUAL Presentar un ratio anual de -100% durante dos años consecutivos * Para en caso del reciclaje es a la inversa (ratio menor a 0 y tendencia a la baja respecto a años anteriores) 10

12 3.2 Evaluación de Aspectos Ambientales del Hospital Galdakao-Usansolo En la evaluación del año 2014 del HGU, 15 de los aspectos ambientales obtuvieron valor significativo, a continuación se hace una descripción de los mismos según la naturaleza de su impacto. 1-IMPACTO Agotamiento de recursos naturales. Consumo de materiales: fluorescentes, papel color y xileno. Consumo de energía frigorífica Consumo de gas natural Consumo de agua 11

13 2-IMPACTO Contaminación y ocupación del terreno Generación de residuos: Residuos peligrosos grupo III (baterías, disolventes, filtros contaminados, medicamentos, residuos químicos y tóner) residuos sanitarios grupo II, residuos asimilables a urbanos grupo I (palets y ropa) Para ver información de más detalle se pueden consultar los datos del apartado 5.1 INDICADORES AMBIENTALES DEL HOSPITAL GALDAKAO USANSOLO, Pág Evaluación de Aspectos Ambientales del Ambulatorio de Durango En el 2014, 6 de los aspectos ambientales del Ambulatorio de Durango obtuvieron valor significativo, a continuación se hace una descripción de los mismos según la naturaleza de su impacto. 1-IMPACTO Agotamiento de recursos naturales. Consumo de materiales: fluorescentes, guantes y papel blanco. Consumo de agua. 2-IMPACTO Contaminación y ocupación del terreno Generación de residuos: Residuos peligrosos grupo III (medicamentos). 3-IMPACTO Contaminación del aire y cambio climático 12

14 Emisiones indirectas. A pesar de haberse reducido el consumo de energía, las emisiones indirectas de Gases de efecto invernadero derivadas de este consumo han aumentado ya aumentado en el año el mix eléctrico peninsular se ha visto Para ver información de más detalle se pueden consultar los datos del apartado, 5.2 INDICADORES AMBIENTALES DEL AMBULATORIO DE DURANGO, Pág Identificación de aspectos del Hospital Gernika-Lumo Hay que tener en cuenta que el Hospital comenzó su actividad en junio del año 2012, y que desde entonces se le ha ido dotando de más servicios, como urgencias 24h o quirófanos de cirugía menor, por lo que la evaluación de aspectos ambientales nos devuelve como significativos casi todos los aspectos ambientales. Debemos realizar un análisis más detallado observando los indicadores en el apartado, 5.3 INDICADORES AMBIENTALES DEL HOSPITAL GERNIKA-LUMO, Pág. 33. Tras este análisis consideramos 2 aspectos ambientales significativos en el Hospital de Gernika-Lumo: 1-IMPACTO Agotamiento de recursos naturales. Consumo de energía eléctrica Consumo de gas natural Para el año 2015 dispondremos de un histórico de 2 años completos por lo que podremos evaluar tendencias. 13

15 4. Objetivos y metas ambientales 2014 El Proyecto se soporta en 6 objetivos fundamentales. Implantar el SGMA en todos los centros Mejorar la gestión de los residuos Optimizar el consumo energético Optimizar el consumo de agua Control de Emisiones de GEI Compra Verde A través del plan de gestión anual, se programan las acciones a desarrollar en cada uno de los objetivos. A continuación se presenta el Plan de Gestión que se ejecuto durante el MEJORAR EL SGMA E IMPLANTARLO EN TODOS LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA: Definir una nueva Política Ambiental para la OSI Barrualde-Galdakao. Realizar las auditorias externas EMAS y Huella de Carbono en junio y ampliar el alcance a el H. Gernika-Lumo Ampliar el equipo de auditoría interna y recibir formación externa en EMAS. Realizar campañas de envío de s con recomendaciones ambientales. Recopilar información ambiental de sobre los centros de atención primaria y sistematizar la recogida de información. Integrar a nuestra organización como miembros en la red de Hospitales por la salud ambiental de ámbito internacional (HCWH Global Green and Healthy Hospitals Inititive) Se han realizado todas las acciones exceptuando la relacionada con la red de hospitales que se abordará en el Como evaluación de este objetivo podemos dirigirnos a los resultados de la encuesta realizada el año 2014 a los empleados, el 96% de los encuestados opina que la organización es medioambientalmente responsable, y como nota (del 1 al 10) a la transparencia ambiental del centro se obtiene un 6.46 (Ver pág.41). 14

16 MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS: Elaborar el Plan de Gestión de Residuos del HGL y enviarlo a Sanidad. Impartir formación en segregación de residuos a personal del HGL. Mejorar la segregación de los restos de medicación mediante instrucción sobre la segregación de sueros. Implantación del reciclaje en 3 centros de Atención primaria: Ambulatorio de Llodio, Ambulatorio de Galdakao y Ambulatorio de Basauri. Instalar Islas ecológicas en zonas comunes como las entradas y salas de espera de los dos hospitales y 4 ambulatorios. Elaboración de materiales: video y cartelería para formación y sensibilización respecto al reciclaje. Segregar los residuos orgánicos en el Hospital de Galdakao: cocina, comedor de médicos y cafetería. Trasladar la información del pesaje de residuos a los 10 servicios más generadores del HGU. Trasladar la información del pesaje de residuos a los 10 servicios más generadores del HGU. Quedan pendientes para el 2015 la segregación de los residuos orgánicos en el Hospital de Galdakao, y el traslado de la información del pesaje de residuos. Los resultados obtenidos son que en el año 2014 en el HGU hemos reducido respecto al año anterior alrededor de un 1% la generación total de residuos, 10% en el Ambulatorio de Durango (ver pág. 24 y 30). En el Hospital de Gernika se ha visto aumentado ya que el 2013 se generaron 130 kg de residuos sanitarios, en comparación con los kg del 2014 (ver pág. 36). OPTIMIZAR CONSUMOS DE RECURSOS ENERGÉTICOS: Fin del Proyecto Europeo RES-Hospitals en el que la organización es participante. Instalar los dispositivos de ahorro de energía en iluminación y sustituir las luminarias en Hospital de Gernika, Cubiertas del Hospital Galdakao y laboratorios del Hospital Galdakao. Obtención de las Certificación energéticas de Hospital de Gernika y Ambulatorio de Durango. Programación de 5 climatizadoras de Hospital de Gernika reduciendo la potencia en horario de noche y fines de semana. 15

17 Instalación de túnel de lavado más eficiente en la lavandería del Hospital Galdakao-Usansolo, túnel cedido por el Hospital de Santiago. El cambio total de iluminación LED a través de una Empresa de Servicios Energéticos se pospone por falta de presupuesto. En el HGU se ha reducido en un año un 7.31% el consumo total de energía y un 12.25% en el Ambulatorio de Durango (ver pág. 19 y 28), si embargo en el Hospital de Gernika se a aumentado un 40,50% (ver pág.33). CONTROL DE CONSUMO DE AGUA Controlar el consumo de agua para detectar cualquier desviación. Divulgar nuestra huella hídrica. Conocer las conclusiones de la Participación en el proyecto Ura (Agencia vasca del agua y Tekniker) para el análisis y control de los contaminantes emergentes procedentes de los vertidos hospitalarios. Cambio de filtro de arena por filtro de fibra de vidrio de manera que ahorremos el consumo de agua producido por la limpieza semanal del filtro. El proyecto Ura no tuvo continuidad en el año 2014, y el cambio de filtro de arena se traslada al año El HGU ha consumido 6,4% más de agua que el año anterior, y el Ambulatorio de Durango 4,17% y el Hospital de Gernika-Lumo 38,14% (ver pág. 22, 30 y 35). CONTROL Y REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES Incluir en el informe certificado de Huella de Carbono el Hospital Gernika-Lumo. Instalación de aparca bicis en el Hospital Gernika-Lumo. Difusión de nuestra huella de carbono certificada e ir recabando información para hacer las primeras aproximaciones en los inventarios de los UAP y PAC. Adquisición de 2 nuevos vehículos híbridos para el Punto de Atención Continuada de Durango y para el servicio de Hospitalización a domicilio. La reducción de emisiones resulta significativa en el HGU con 736 toneladas de CO2 menos, en el Ambulatorio se reduce en 7 toneladas menos y en el Hospital Genrila- Lumo se ve aumentada con 212 toneladas de CO2 más que el año 2013 (ver pág. 27, 31 y 37). 16

18 La huella de carbono de la Organización y de cada centro se puede consultar en el Informe GEI 2014 en nuestra web. COMPRA VERDE Incluir como criterio de valoración en todos los expedientes de contratación administrativa tener implantado un sistema de gestión medioambiental certificado y otros criterios ambientales según el expediente. * Seguir valorando en los expedientes de contratación administrativa de materiales puntuales (papelería e imprenta, jabones, obras) criterios ambientales específicos. Incluir la política de compra verde en la OSI. El primer objetivo se modifica a lo largo del año debido a una resolución de la Organización Central de Osakidetza, que no permite valorar como criterio tener implantado un Sistema de Gestión medio Ambiental, si no que debe ser objeto del contrato. Por ello y tomando como base la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo hemos incluido en los expedientes iniciados nuevas herramientas para implementar la Compra Verde como el eco etiquetado o eco diseño. 17

19 5. Resumen de la información ambiental sobre el comportamiento de la Organización Ante la necesidad de centralizar la información ambiental de los centros de la Organización y con el objetivo de medir y monitorizar la eficiencia de las acciones del Plan de Gestión Medio Ambiental anual, contamos con un Cuadro de Mando Medioambiental de diseño propio soportado en una herramienta de Business Intelligence, que proporciona información con carácter mensual y online, relacionando además esa información con ratios referidos a la actividad asistencial. En los siguientes apartados se refleja el comportamiento medioambiental de la organización por emplazamiento. 5.1 Indicadores ambientales del Hospital Galdaka- Usansolo (HGU) Nuestros indicadores los vamos a relacionar por un lado con el número de trabajadores (PLANTILLA) y por otro con datos de actividad asistencial como son el número de altas, consultas, ingresos y urgencias, ya que son indicativos del servicio que prestamos. Datos de actividad de los últimos 3 años En el 2014 se ha registrado un aumento en la actividad sanitaria, excepto en las Urgencias que ha descendido alrededor de un 2%, esto se debe a la apertura de la Urgencia del Hospital Gernika Lumo en octubre del 2013, que atiende las urgencias de las comarcas Busturialdea y Lea-Artibai (anteriormente atendidas en el HGU). 18

20 Eficiencia energética HGU Consumo directo total de energía Gracias al cuadro de Mando Ambiental disponemos de un abanico de información que nos ha permitido conocer la reducción de consumo energético de este último año. Como se puede ver en la tabla, se ha reducido el consumo de electricidad del edificio y la energía térmica (derivada de el aumento en los 2 Grados día de calefacción respecto al año anterior). 2 Grados día de calefacción: es un indicador del grado de rigor invernal de una localidad, ya que relaciona la temperatura media con una cierta temperatura de confort para calefacción. 19

21 Analizando al detalle el consumo de electricidad que nos proporciona nuestro gestor de eficiencia energética, podemos observar que el Centro Vasco de Transfusiones y Osatek, que son centros ubicados en el edificio del hospital pero que no pertenecen a nuestra organización, han aumentado el consumo de electricidad mientras que el hospital y la cafetería ha reducido su consumo (la cafetería estuvo cerrada todo el mes de agosto por obras). En 2014 se ha seguido invirtiendo con el fin de disminuir el consumo energético. Entre otros proyectos hay que destacar la instalación de nuevos sistemas de iluminación más eficientes con lo que se espera disminuir a lo largo del 2014 el consumo de energía eléctrica (ver Apartado de Inversiones Ambientales en pág. 38). Consumo total de energía renovable El hospital desde finales de 2008 cuenta con placas solares fotovoltaicas de 100KWh de potencia instalada. En el año 2014 se produjeron KWh. A continuación se muestra la producción mensual de los últimos 3 años y los porcentajes del consumo de energía renovable respeto al consumo de energía total: 20

22 Eficiencia en consumo de materiales HGU En el 2014, se ha reducido el consumo de materiales en un 14.5%, pero si analizamos el detalle observamos que se ha consumido más cantidad de: - Fluorescentes, papel color y pilas: se debe a la se debe a la reposición de stock en los almacenes. Unidades de material Fluorescentes Pilas Papel color Xileno: Este aumento se debe a una mayor actividad de pruebas diagnósticas y a un mayor consumo debido a la perdida de efectividad del aparato recuperador de xileno adquirido en el 2013 (actualmente recupera en torno a 800 litros año.) 21

23 Agua HGU En 2014 el consumo de agua ha aumentado en más de metros cúbicos, un 6,4% respecto al año anterior; en octubre se detectó y corrigió una fuga en el circuito de agua caliente del Centro de Vasco de Transfusiones y las válvulas del circuito de agua de refrigeración de los compresores han perdido su efectividad desde su cambio en 2011, por lo que se procedió en octubre a cambiarlas de nuevo. Desde que se realizaron estas dos acciones el consumo se ha reducido considerablemente, como se puede ver en el gráfico. 22

24 Vertidos HGU En cuanto a los vertidos, podemos observar que a pesar de aumentar el consumo de agua, su carga contaminate se ha visto reducida en un 8%. Carga contaminante de vertido (equitox) variacion 2014/ ,4% Calculado a partir de la toxididad a fotobacterias (equitox/m3), parámetro obtenido en la analítica trimestral del consorcio de aguas de Bilbao (EDAR Galindo). 23

25 Residuos HGU En el 2014 produjimos 970,56 toneladas de residuos. Los residuos peligrosos han aumentado en más de un 90% por dos motivos: en primer lugar la creciente actividad del hospital de día y a la apertura de camas oncológicas en la planta 4 ha deribado en un aumento de residuos citostáticos. En segundo lugar, los envases de vidrio que han contenido medicación se desechan desde 2013 como residuos peligrosos y no como vidrio para reciclar. Tras una reflexión interna y tras conversaciones con los gestores de residuos (tanto de vidrio como de deshechos de medicación) se retornará a la operativa anterior, por lo que esperamos que en el 2015 este tipo de residuo disminuya a niveles similares al El ratio por actividad de la generación total de residuos total ha disminuido de una manera evidente en todos los parámetros: 24

26 A continuación mostramos información por grupo de residuos, por un lado se muestran gráficas con la comparativa de los últimos 3 años, y por otro lado el ratio por actividad por grupo: Generación residuos Grupo I Comparativa Ton / actividad Generación residuos Grupo II Comparativa Ton / actividad Generación residuos Grupo III Comparativa Ton / actividad 25

27 Biodiversidad HGU La superficie ocupada del Hospital no se ha visto incrementada en el año 2013, siendo de: Ocupación del suelo (m2) 2014 SUPERFICIE CONSTRUIDA Ocupación del suelo (m2) / actividad 2014 Altas 2,71 Consultas 0,33 Estancias 0,64 Ingresos 2,45 Plantilla 42,58 Urgencias 0,96 Para que el impacto sobre la biodiversidad sea el menor posible el entorno del Hospital está ajardinado, lo cual permite un cambio eco sistémico gradual entre las instalaciones del Centro y el entorno rural y forestal. En el área de actividad de la organización no hay ninguna especie que este dentro de las categorías de la IUCN o en listados nacionales. 26

28 Emisiones anuales totales de Gases de Efecto Invernadero HGU El inventario de Gases de Efecto Invernadero del Hospital está calculado y certificado según la norma ISO Las principales fuentes de emisión del HGU son por un lado las emisiones indirectas emitidas por el consumo de energía (de la central de cogeneración como de la red eléctrica). Y las emisiones directas emitidas por el suministro de gases medicinales a pacientes, como son el N2O y el CO2. Del 2013 al 2014 se han emitido a la atmosfera 743 toneladas menos de CO2. Se pueden consultar más detalles de nuestra Huella de Carbono en el siguiente enlace de nuestra página web. 27

29 5.2 Indicadores Ambientales del Ambulatorio de Durango Nuestros indicadores los vamos a relacionar por un lado con el número de trabajadores (PLANTILLA) y por otro, con el número de consultas, ya que por la actividad del Ambulatorio el número de consultas es parámetro indicativo del servicio que presta. Eficiencia energética Ambulatorio de Durango En el año 2014 se reducido el consumo de energía en un 12,25%. 28

30 En el Ambulatorio no existen fuentes de energías renovables, sin embargo, la electricidad que se suministra procede principalmente de fuentes renovables (71,8%) según datos de la comercializadora eléctrica 3. Eficiencia en consumo de materiales Ambulatorio de Durango En 3 materiales se ha dado un aumento de consumo por reposición de stock en el almacén: - Guantes - Papel blanco - Pilas 3 Datos referentes a IBERDROLA CLIENTES, S.A.U., de acuerdo con la normativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre Etiquetado de Electricidad y Sistema de Garantías de Origen. 29

31 Agua Ambulatorio de Durango El consumo de agua se ha visto aumentado un 4.17% respecto al Residuos Ambulatorio de Durango En el año 2014 se observa una reducción de aproximadamente un 16% en la generación de los residuos peligrosos. 30

32 Generación residuos Grupo I (Ton) / actividad Generación residuos Grupo II (Ton) / actividad Generación residuos Grupo III (Ton) / actividad Biodiversidad Ambulatorio de Durango El Ambulatorio de Durango se encuentra en un emplazamiento urbanizado, por lo que no tiene ninguna repercusión para la biodiversidad. Ocupación del suelo (m2) 2013 SUPERFICIE CONSTRUIDA Ocupación del suelo (m2) / actividad 2013 Consultas 0,027 Plantilla 70,83 Emisiones Ambulatorio de Durango Al igual que el inventario de Gases de Efecto Invernadero del Hospital el inventario del Ambulatorio de Durango está calculado según la norma ISO Las principales fuentes de emisión del Ambulatorio son por un lado las emitidas por la caldera de gas natural para calefacción y por otro lado las emitidas indirectamente por el consumo de energía eléctrica de la red. 31

33 Del 2013 al 2014 se han emitido a la atmosfera casi 7 toneladas menos de CO2. 32

34 5.3 Indicadores Ambientales Hospital Gernika-Lumo (HGL) Los datos de Actividad son los siguientes: Hay que tener en cuenta que el Hospital comenzó su actividad en el año 2012, y que desde entonces se le ha ido dotando de más servicios, urgencias 24h en 2013 y quirófanos de cirugía y servicio de endoscopias en 2014, por lo que todos los indicadores muestran una tendencia significativa al alza. Eficiencia energética HGL 33

35 En octubre del 2014 se regularon las climatizadoras para reducir la potencia en horario de nocturno y días festivos, por lo que se experimentó una disminución el consumo de energía. En el HGL no existen fuentes de energías renovables, sin embargo, la electricidad que suministrada procede principalmente de fuentes renovables (71,8%) según datos de la comercializadora eléctrica 4. Eficiencia en consumo de materiales HGL El consumo de materiales ha aumentado prácticamente en todos los materiales, salvo el material informático del que se disponía stock en el almacén y las fluorescentes, debido a que se ha sustituido gran parte de las luminarias a LED y apenas ha habido reposiciones de las fluorescentes actualmente instaladas. 4 Datos referentes a IBERDROLA CLIENTES, S.A.U., de acuerdo con la normativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre Etiquetado de Electricidad y Sistema de Garantías de Origen. 34

36 Agua HGL Se observa como a lo largo del 2014 el consumo de agua aumenta en un 38% pero se estabiliza a lo largo de los meses, siendo más constante que en el año

37 Residuos HGL Los residuos grupo III se comenzaron a generar en el 2014 por lo que no existe histórico comparativo. Generación residuos Grupo II (Ton) / actividad Generación residuos Grupo III (Ton) / actividad 36

38 Biodiversidad HGL El Hospital de Gernika-Lumo se encuentra en un emplazamiento urbanizado, por lo que no tiene ninguna repercusión para la biodiversidad. Ocupación del suelo (m2) 2014 SUPERFICIE CONSTRUIDA Ocupación del suelo (m2) / actividad 2014 Consultas 0,14 Plantilla 69,4 Urgencias 0,21 Emisiones HGL Las principales fuentes de emisión del Hospital Gernika-Lumo son por un lado las emitidas por la caldera de gas natural para calefacción y por otro lado las emitidas indirectamente por el consumo de energía eléctrica de la red. El junio del año 2013 se inició la actividad del Hospital Gernika-Lumo, en total se emitieron 416 Toneladas de CO2 equivalentes, las emisiones en el 2014 han sido de 637 toneladas. 37

39 6. Otros factores relativos al comportamiento ambiental 6.1 Inversiones ambientales En el siguiente cuadro se muestran las inversiones ambientales aprobadas durante el ejercicio También se muestran la estimación de los ahorros energéticos esperados, así como el periodo retorno de cada una de las inversiones. CENTRO o ZONA ACCIÓN PARA EL MEDIO AMBIENTE AHORRO/ AÑO (kw) Distintas zonas de los 3 centros Laboratorios HGU Consultas HGU Cubierta Bloque Quirúrgico HGU Lavandería HGU Hospitalización a domicilio HGU SUSTITUCION DE LUMINARIAS POR OTRAS MAS EFICIENTES (Reducción del consumo eléctrico y emisiones GEI) NUEVA CLIMATIZACION (Reducción del consumo energía) NUEVA CLIMATIZACION (Reducción del consumo energía) ILUMINACIÓN LED B ((Reducción del consumo eléctrico) INSTALACION DE BATERIA DE CONDENSADORES EN LAVANDERIA TUNEL DE PLANCHADO EN LAVANDERIA (cedido por Hospital de Santiago) COMPRA DE 2 VEHICULOS HIBRIDOS (Reducción del consumo de gasoil y emisiones GEI) IMPORTE INVERSIÓN ( ) Periodo retorno (Años) ,81 3, ,64 2, ,69 1, ,48 6, ,52 0,70 Ahorro energético Pte. valorar Kg de CO2 /año por vehículo ,00 (costes de transporte y montaje) , Incidentes Ambientales El 28 de agosto del 2014, una de las enfriadoras (CLIMAAVENETA Nº 5) ubicada en la terraza de la entreplanta del Hospital de Galdakao-Usansolo registró una fuga de 90 kg de refrigerante por rotura del retén debido a la edad del equipo, del año Tras la detección de la misma se sustituyo la pieza deteriorada y se repuso la cantidad de refrigetante 407C. De acuerdo al RD 795/2010 (Aparatos con carga superior o igual a 30 kg ) se realizó un control de fugas en el plazo máximo de un mes, y cada seis meses se revisa si funciona correctamente. Esta incidencia tiene como resultado la emisión de Gases de Efecto Invernadero de 179 Toneladas de CO2 equivalente. 6.3 Plan de Colaboración 38

40 Respecto a la implicación de los trabajadores, el Hospital desde el inicio de su sistema de gestión medioambiental ha considerado un recurso clave para el éxito del proceso medioambiental la participación de sus profesionales y así lo recoge en su plan de colaboración. 6.4 Plan de Comunicación 39

41 Las Declaraciones Ambientales y los Informe de emisiones GEI se publican en la página web de la Organización. (Seguir enlace a publicaciones ambientales) Cada año celebramos la campaña el Día Mundial del Medio Ambiente de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas. El 5 de junio celebramos este día bajo el lema Alza Tu voz, no el nivel del mar. Para celebrarlo se realizo una charla sobre el Cambio Climático ofrecida por Ibon Galarraga, Director adjunto del Basque Centre for Climate Change. También se sirvió a nuestros pacientes hospitalizados un menú ecológico y se celebró la tercera edición del concurso de fotografía dirigido a nuestros profesionales. Además aprovechando la celebración de la campaña, se realiza una encuesta online a través de la intranet con el fin de conocer la opinión de los profesionales del centro, la participación de la encuesta se premiaba con un pequeño obsequio, como novedad este año, se sustituyó el obsequio por la donación de un euro por participante al Banco de Alimentos de Bizkaia. (Enlace a la noticia en la revista nº2 de la OSI) 40

42 A continuación se muestran los resultados de la encuesta: 41

43 6.5 Gestión Ambiental a proveedores Dentro de las cláusulas administrativas y el pliego de las condiciones de contratación que exigimos a nuestros proveedores se incluyen ciertas condiciones ambientales de ejecución, como que la ejecución de la prestación u obra se realizará de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente. En las bases técnicas de servicios añadimos que el contratista asume la propiedad, posesión y gestión (según la legislación vigente) de todos los residuos que se generan como consecuencia de las actividades objeto del contrato. Para el 2012 en el 100% de los expedientes iniciados se valoraba como mínimo que las empresas licitadoras tuvieran alguna certificación ambiental. Y en el 2014 con la publicación de las directivas europeas de contratación pública en abril de 2014 hemos incluido nuevos recursos y herramientas de eco etiquetado y eco diseño para implementar la Compra Verde. 42

44 6.6 Principales logros ambientalesdel año 2014 En el Hospital Galdakao Usansolo: Se ha consumido KWh de energía menos, lo que además ha supuesto un ahorro económico de Se han emitido 743 Toneladas menos de Gases de efecto invernadero. Se han generado kg menos de residuos solidos urbanos. En el Ambulatorio de Durango: Se ha consumido KWh de energía menos, lo que además ha supuesto un ahorro económico de Se han emitido 6 Toneladas menos de Gases de efecto invernadero Se han generado 40 kg menos de residuos solidos urbanos. En el Hospital Gernika Lumo se implantó y certificó el Sistema de Gestión Medioambiental ISO y EMAS. El 5 de junio del 2014, el Hospital Galdakao-Usansolo, fue galardonado con un Accesit por su Proyecto Hospital Verde en la categoría Gestión para el desarrollo sostenible en la sección estatal de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa. (Consultar nota de prensa). 43

45 6.7 Programación objetivos y metas 2015 Dentro de la estrategia conjunta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que marca el Plan Estratégico de la Organización se desarrollan las 3 dimensiones de RSC (social, económica y medioambiental). Con el objeto de avanzar hacia la mejora continua y eficiencia de nuestras instalaciones, nos marcamos distintas acciones para el año 2015, a destacar las más significativas: Desarrollo de una base de datos que integre la recogida de información de todos los centros de la OSI. Desarrollo de un nuevo cuadro de mando de indicadores ambientales a través de la herramienta Qlikview. Identificación y control de la normativa ambiental y técnico legal de los centros de Atención Primaria. Desarrollo de contenidos para la intranet de la OSI. Integrar a nuestra organización como miembros en la red de Hospitales por la salud ambiental de ámbito internacional (HCWH Global Green and Healthy Hospitals Inititive) Implantación del reciclaje y de puntos verdes en todos los centros de atención primaria. Testar un nuevo sistema de detergencia en la lavandería que permite desinfección a baja temperatura y reduce los tiempos de lavado. Realizar auditoría energética en los centros de atención. Cambio de filtro de arena por filtro de fibra de vidrio de manera que ahorremos el consumo de agua producido por la limpieza semanal del filtro. Certificar la Huella de Carbono de toda la Organización. Incluir como criterio de valoración en los expedientes de contratación administrativa criterios de eco diseño y eco etiquetado. 44

46 6.8 Referencia a los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente Nuestra organización dispone de los permisos y autorizaciones ambientales de aplicación. Dentro de nuestro Sistema de Gestión, disponemos de un registro para la identificación y evaluación periódica de los requisitos legales y recibidos distintos boletines donde se nos notifican las nuevas disposiciones y modificaciones legales referentes a nuestro sector. A continuación se muestra una relación de las disposiciones legales en materia de medio ambiente que son de aplicación en los 3 centros que abarca el Sistema de Gestión Ambiental. La legislación de mantenimiento técnico legal no se incluye en este listado dado su larga extensión, pero desde el servicio de mantenimiento de OSI Barrualde-Galdakao se lleva un estricto registro y control de estos requisitos. NORMATIVA - ACTIVIDAD INDUSTRIAL Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de protección del Medio Ambiente del País Vasco (B.O.P.V. núm. 59, de 27 de marzo de 1998). La ley 7/2012 por el que se ha derogado el Decreto 165/1999, de 9 de marzo, establece la relación de actividades exentas de la obtención de la licencia de actividad prevista en la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. Orden de 26 de diciembre del 2000 del Consejero de Industria, Comercio y Turismo, de simplificación del procedimiento para la puesta en marcha de instalaciones industriales Real Decreto 1277/2003, 10 de octubre de Autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios Decreto 31/2006, 21 de febrero de Autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios NORMATIVA - EMISIONES A LA ATMOSFERA Orden de 18 de octubre de 1976, sobre prevención y corrección de la contaminación atmosférica industrial (BOE, nº 290 de 3 de diciembre de 1976) Ley 16/2002, de 1 de julio, de generación y control integrado de la contaminación Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. NORMATIVA - VERTIDOS Disposiciones del correspondiente propietario del colector (CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA) Ordenanza Reguladora de la Gestión del agua del Consorcio de aguas de Busturialdea Decreto 208/2004, de 2 de noviembre, por el que se modifica el reglamento sanitario 45

47 de piscinas de uso colectivo Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. NORMATIVA - RESIDUOS ASIMILABLES A URBANO Decreto 49/2009 de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados NORMATIVA - RESIDUOS SANITARIOS Decreto 21/2015, de 3 de marzo, sobre gestión de residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. NORMATIVA - RESIDUOS PELIGROSOS Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, modificado por el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio. (B.O.E. núm., 182, de 30 de julio de 1988) Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Decreto 259/1998, de 29 de septiembre por el que se regula la gestión de aceite usado en la CAPV (B.O.P.V. núm., 199, de 20 de octubre de 1998) Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español Orden Ministerial 304/2002 RD 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. RD 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados NORMATIVA - RESIDUOS INERTES Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos inertes e inertizados (B.O.P.V núm., 239, de 19 de diciembre de 1994) RD 1481/2001,de 27 Diciembre, por el que se regula la eliminación de Residuos mediante depósito en vertedero RD 1304/2009, de 31 de Julio, por el que se modifica el RD 1481/2001,de 27 Diciembre, por el que se regula la eliminación de Residuos mediante depósito en vertedero Decreto 49/2009, de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos. NORMATIVA - RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición NORMATIVA - RESIDUOS DE AMIANTO Real Decreto 108/1991, de 1 de Febrero, sobre la Prevención y Reducción de la Contaminación del Medio Ambiente producida por el Amianto RD 396/2006 Condiciones mínimas de seguridad en trabajos con exposición a amianto NORMATIVA - EFICIENCIA ENERGÉTICA DECRETO 240/2011, de 22 de noviembre, que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios de nueva construcción REAL DECRETO 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. RD 238/2013 modificación RITE, revision anual de instalaciones de eficiencia energética NORMATIVA TRAMITACION ELECTRÓNICA DECRETO 183/2012, de 25 de septiembre, por el que se regula la utilización de los servicios electrónicos en los procedimientos administrativos medioambientales, así como la creación y regulación del registro de actividades con incidencia medioambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 46

48 NORMATIVA - LEGIONELA REAL DECRETO 909/2001, de 27 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicosanitarios para la prevención y control de la legionelosis REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicosanitarios para la prevención y control de la legionelosis ORDEN SCO/317/2003, de 7 de febrero, por la que se regula el procedimiento para la homologación de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones objeto del Real Decreto 909/2001, de 27 de julio Minimización riesgos microbiológicos en infraestructuras hospitalarias en la CAPV Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas. 47

49 Verificación y Validación La declaración ambiental del OSI Barrualde-Galdakao se ha elaborado de acuerdo al Reglamento CE Nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del consejo del 25 de noviembre del 2009 relativo a la participación voluntaria de las organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). LA organización se registrón en EMAS el 31 de diciembre 2011 con el código REG.NO.ES-EU Esta declaración ambiental, elaborada por OSI Barrualde-Galdakao y que está a disposición del público, está validada por DNV GL BUSINESS ASSURANCE ESPAÑA, SLU con número de verificador acreditado ES-V-0005 en La próxima declaración correspondiente a 2015, será publicada a lo largo de 2016, una vez verificada. 48

50 Las fotografías de este documento pertenecen al concurso de fotografía celebrado en el hospital con motivo de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el año 2014 La presente declaración esta a disposición en la página en la Web del Hospital Galdakao: Para más información: MEDIOAMBIENTE.OSIBARRUALDEGALDAKAO@osakidetza.eus 29 de abril

BARRUALDE-GALDAKAO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACION SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE GALDAKAO

BARRUALDE-GALDAKAO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACION SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE GALDAKAO BARRUALDE-GALDAKAO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACION SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE GALDAKAO 2016 1 2 1. PRESENTACION... 5 1.1. Registro de la Organización en EMAS... 5 1.2. Descripción de la Organización...

Más detalles

Declaración Ambiental

Declaración Ambiental Declaración Ambiental La naturaleza como alimento de Maria Jose Gutiérrez Fotografía finalista del concurso de fotografía del año 2013 celebrado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 0 REGISTRO

Más detalles

Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064

Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064 Informe: Gases de Efecto Invernadero NORMA INTERNACIONAL ISO 14064 0 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION Y OBJETO... 2 2. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN... 2 3. LIMITES DE LA ORGANIZACIÓN... 3 4. LIMITES

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

Huella de Carbono. Informe de Gases de Efecto Invernadero

Huella de Carbono. Informe de Gases de Efecto Invernadero BARRUALDE-GALDAKAO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACION SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE GALDAKAO Huella de Carbono Informe de Gases de Efecto Invernadero UNE-EN ISO 14064-1:2012 2015 0 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA Eficiencia y Gestión medioambiental Somos una empresa de consultoría, tecnología y servicios, orientada a incrementar la rentabilidad

Más detalles

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios)

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios) GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO (Dossier de medios) Gernika, 10 de junio de 2013 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo, dependiente del Hospital Galdakao-Usansolo (HGU), presta asistencia

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3. REGLAMENTO EMAS ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO 14001 Y EMAS 3. ISO 14001 Y EMAS 4.BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL EMAS 4.BENEFICIOS

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

GALDAKAO-USANSOLO OSPITALEA HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO. Informe de Gases de Efecto Invernadero

GALDAKAO-USANSOLO OSPITALEA HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO. Informe de Gases de Efecto Invernadero GALDAKAO-USANSOLO OSPITALEA HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO Informe de Gases de Efecto Invernadero GALDAKAO-USANSOLO OSPITALEA HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO 2 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. Ramón Alonso Viz CMAS Paterna, 2 de julio de 2009 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DIAGNOSTICO 3. DEFINICION DE LA POLITICA AMBIENTAL 4. DEFINICION

Más detalles

APERTURA HOSPITAL DE URDULIZ- ALFREDO ESPINOSA OSAKIDETZA JULIO 2016

APERTURA HOSPITAL DE URDULIZ- ALFREDO ESPINOSA OSAKIDETZA JULIO 2016 APERTURA HOSPITAL DE URDULIZ- ALFREDO ESPINOSA OSAKIDETZA JULIO 2016 Donostia - San Sebastian, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ Tfno. 945 01 91 94 Fax 945 01 93 02 E-mail: gabinete1-san@ej-gv.es 2 Mejora la red

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS MES DE MARZO DE 2007 DEL 1 DE ENERO DE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra 1 Compromiso: El Hospital de Calahorra seguirá siendo un hospital público y gratuito, con los mismos servicios de calidad La Fundación Hospital Calahorra:

Más detalles

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas ANEXO I: Oferta para las prácticas externas en los Hospitales y Centros de Salud del SESCAM. Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas Alergología 1 Anatomía Patológica 1 Anestesiología, Reanimación

Más detalles

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017 OBJETIVO En REMM GUITART nos queremos distinguir por nuestro compromiso de respeto hacia el Medio Ambiente, actuando de manera responsable con el entorno para minimizar los efectos ambientales de nuestra

Más detalles

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos.

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE CITAS INTEGRADA CON LA ESTACIÓN CLÍNICA PARA LA GESTIÓN COMPLETA DE CITAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA MEMORIA PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA DESCRIPCION Y FINES DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA FHC DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO La Fundación Hospital Calahorra es una institución pública, enmarcada

Más detalles

Gestión Clínica Por qué no avanzamos?

Gestión Clínica Por qué no avanzamos? Gestión Clínica Por qué no avanzamos? Jon Guajardo Remacha Bilbao 15 de febrero 2018 Gestión Clínica o La Gestión Clínica en Osakidetza o Caminando al nuevo paradigma o Nuestro modelo o Conclusiones Objetivos

Más detalles

Hospital Universitario Cruces 26/11/2014. Iñaki Laboa Jesús Legarreta Jose Manuel Otero Iñaki Merino Marisa Juarez Jose Luis Bilbao (Kobi)

Hospital Universitario Cruces 26/11/2014. Iñaki Laboa Jesús Legarreta Jose Manuel Otero Iñaki Merino Marisa Juarez Jose Luis Bilbao (Kobi) Hospital Universitario Cruces 26/11/2014 Iñaki Laboa Jesús Legarreta Jose Manuel Otero Iñaki Merino Marisa Juarez Jose Luis Bilbao (Kobi) 2 Hospital Gernika-Lumo (apertura en diciembre 2012) - Desinformación(usuarios

Más detalles

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Economía y sociedad Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Madrid, 29 Noviembre 2016 Maria García Martínez Oficina de Educación y promoción ambiental Gerencia

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 009 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

Huella de carbono de las actividades del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en sus servicios. de San Pedro Nolasco)

Huella de carbono de las actividades del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en sus servicios. de San Pedro Nolasco) Huella de carbono de las actividades del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en sus servicios centrales (Edificio( de San Pedro Nolasco) La huella de carbono es un indicador que permite cuantificar

Más detalles

INFORME AMBIENTAL. Grupo Urgatzi

INFORME AMBIENTAL. Grupo Urgatzi INFORME AMBIENTAL Grupo Urgatzi I N F O R M E AMBIENTA L I N D I C E 1. COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL 2. GESTION MEDIOAMBIENTAL 3. CONSUMO RESPONSABLE 4. GESTION DE RESIDUOS 5. HUELLA DE CARBONO 6. SENSIBILIZACION

Más detalles

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio Osakidetza OPE 2011 Exámenes masivos 15-17 de junio OPE 2011, exámenes ya realizados Realizados exámenes para ocupar plazas de 40 especialidades médicas y técnicas: Especialidades médicas: medicina de

Más detalles

Informe MedioAmbiental 2016

Informe MedioAmbiental 2016 Informe MedioAmbiental ÍNDICE Introducción... 2 Indicadores Medioambientales... 3 Tn fabricadas... 4 Consumo MP... 5 Energía Eléctrica... 6 Gas Natural... 7 Agua consumida total... 8 Demanda Química de

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL.

AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL. Consejería de Sanidad y Dependencia AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL. DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL,

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018 DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS 28 de Marzo de 2018 Declaración Ambiental GMA. Alcance del Sistema de Gestión Ambiental Gestamp Manufacturing Autochasis, S.L. está situada en la

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES Dirección General Adjunta de Planeación de Infraestructura Dirección de Plan Maestro Sectorial Mayo de 2018 Importancia de la Salud La salud es un estado completo de bienestar

Más detalles

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI SEDE UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE EUSKADI: Dirección General de Osakidetza C/Alava, 45 01006 Vitoria-Gasteiz Contacto: Teléfono contacto:

Más detalles

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015.

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015. 1º) El artículo 70.1 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

Resultados ambientales del DHF (2015)

Resultados ambientales del DHF (2015) 1 Dentro del Departamento de Hacienda y Finanzas, las diferentes vías de actuación para la mejora del comportamiento medioambiental del Departamento son: REDUCCIÓN/MINIMIZACIÓN DEL USO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Índice. Memoria. Índice

Índice. Memoria. Índice Índice Índice Presentación 3 Plan Estratégico 5 Área de Influencia 8 Organigrama 11 13 Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil 14 Hospital Universitario Insular de Gran Canaria 19

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE OSAKIDETZA DIRECCIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS, OBRAS Y SERVICIOS ESTRATÉGICOS 1 2 3 BUENA PRÁCTICA: Introducción,

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA LÍNEA ESTRATÉGICA VII: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA El uso de la energía, creciente en el tiempo, es algo inherente a todas las sociedades desarrolladas, y uno de los índices de productividad. La combinación

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES Fecha: 15/02/2017 ORIGEN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL Situación: Tipo: Afecta a: Impacto asociado Descripción: Normal Consumos Agua Red Normal Consumos Agua

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de:

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de: INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2013 INFORMACIÓN GENERAL Perfil de la entidad: Suministros Eléctricos Gabyl S.A. Dirección: Polígono Industrial de la Comarca 1 (Agustinos) C/ D, parcela E 16 31013 Pamplona.

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018 DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018 FECHA DE APERTURA: 29 DE OCTUBRE DE 2018 8 ESPECIALIDADES 14 CONSULTAS 72 CAMAS 75.000 HABITANTES EN LA COMARCA OSI DEBABARRENA HOSPITAL EIBAR OSI

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Complejo Hospitalario Universitario de Granada Alergología Anatomía Patológica Angiología

Más detalles

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO 26789 CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 29 de mayo de 2018, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Concierto entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD (S/Resoluciones de fecha 13.06.2016) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS 18 de Febrero de 2015. Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Objetivo del programa El objetivo del programa ha sido

Más detalles

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL 1100 Medico de Admisión, Archivo y Documentación Clínica 1101 Facultativo Farmacéutico 1102 Facultativo Nefrólogo Licenciado en Medicina y Cirugía

Más detalles

MEMORIA ANUAL OFICINA DE SOSTENIBILIDAD. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Oficina de Sostenibilidad

MEMORIA ANUAL OFICINA DE SOSTENIBILIDAD. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Oficina de Sostenibilidad OFICINA DE SOSTENIBILIDAD MEMORIA ANUAL 2013 1 Índice 1. Presentación... 3 2. Estructura Organizativa... 3 3. Planificación de la 2013... 3 4. Gestión de residuos.... 4 4.1. Residuos Peligrosos... 5 4.2.

Más detalles

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes PLAZAS ESTATUTARIAS 6-sep-2017 Desc. Plaza 's 14' 2017 Promocio n interna Estabiliz a 's Porcenta je Tempora lidad 0087 ADMINISTRATIVO 543 223 117 102 50 56 10.31% 0987 ANALISTA PROGRAMADOR Y DE SISTEMAS

Más detalles

1. Hospital de Poniente

1. Hospital de Poniente 1. Hospital de Poniente El ciudadano es el auténtico eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Desde el Servicio de Atención al Usuario del Hospital de Poniente se trata de facilitar el acceso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS (internos y generados por servicios externalizados: Limpieza, Mantenimiento, Jardinería, etc. con los correspondientes gestores

Más detalles

Certificado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAL / Resolución Solicitudes y remisiones generales 2018/

Certificado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAL / Resolución Solicitudes y remisiones generales 2018/ 6006 Logroño. La Rioja Tfno.: 941 98 000 Resolución de 4 de mayo de 018 de la Dirección de Gestión de Personal del Área de Salud, por la que se abre el plazo de inscripción en las listas de empleo temporal

Más detalles

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud). Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud). Situado en la falda de la sierra madrileña dentro del término municipal de Guadarrama, a 50 Km. de la cuidad de Madrid. Atiende a

Más detalles

QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?

QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? "te ayudamos a generar valor con soluciones integrales" grupoisonor www.excelentia.es 902 202 145 info@excelentia.es QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? Ecoetiqueta de carácter voluntario. Es un indicador verificable

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO Alejandro Pérez Ayo

La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO Alejandro Pérez Ayo La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO 50001 Alejandro Pérez Ayo 11 de octubre de 2012 1. PORQUE ambientales Ingeniería Consultoría Gestión Formación ISO 9001 Gestión de la Calidad ISO14001

Más detalles

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas Fecha: 27-4-2018 Autor: Javier Asín Semberoiz Empresa: Fundación Crana Edición: 1 Qué es? Se trata de un sistema de gestión orientado a conseguir

Más detalles

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos mtornos@povisa.es Responsable Dpto. Seguridad IV Jornadas técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios Planes de Autoprotección y Extinción de Incendios en Organizaciones

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 26626 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 6365 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se determinan

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 3 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 006 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 58 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017 B.O.C.M. Núm. 141 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Sanidad 9 ORDEN 491/2017, de 2 de junio, del Consejero de Sanidad, por la que se renueva

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL Conjunto estructurado de unidades relacionadas o interdependientes Acción y efecto de gestionar: Hacer diligencias conducentes al logro

Más detalles

O P O S I C I O N E S S A S

O P O S I C I O N E S S A S Celador-Conductor: 665 Lavandería y plancha: 245 Enfermero: 1.481 (OPE de 2016 y 2017) Limpiador/a: 125 Médico de familia de Atención Primaria: 452 Pediatra de Atención Primaria: 122 Administrativo: 110

Más detalles

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009 HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009 PRESENTACIÓN Durante el año 2009, la Unidad de Apoyo a la Investigación (UAI) ha continuado

Más detalles

Informe de Progreso Pacto Mundial 2015

Informe de Progreso Pacto Mundial 2015 Informe de Progreso Pacto Mundial 2015 1. Carta de Renovación de Compromiso 2. Perfil de la Entidad 3. Delegaciones 4. Comprometidos con el Pacto Mundial 5. Nuestros logros 2015 Nuestros Clientes Nuestro

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012. PROYECTO DE TRONCALIDAD EN LA FORMACION DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES Mª Jesús Guembe Suescun Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud III CONGRESO SOCINORTE.

Más detalles

COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S.

COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S. COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN HOSPITALES DEL S.A.S. Andalucía 2.001 CONSEJERÍA DE SALUD Servicio Andaluz de Salud COSTES POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO ANDALUZ

Más detalles

Fechas exámenes SAS, convocatoria 2016, 2017 y extraordinaria

Fechas exámenes SAS, convocatoria 2016, 2017 y extraordinaria Fechas para exámenes para las oposiciones al Servicio Andaluz de Salud Las fechas de los exámenes para cubrir las más de 25.000 plazas en el Servicio Andaluz de Salud han sido publicadas. Comenzarán el

Más detalles

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS 2016 Dentro del Departamento de Hacienda y Finanzas, las diferentes vías de actuación para la mejora del comportamiento medioambiental del Departamento

Más detalles

>> EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA INAUGURA SUS NUEVAS CONSULTAS EXTERNAS

>> EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA INAUGURA SUS NUEVAS CONSULTAS EXTERNAS >> EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA INAUGURA SUS NUEVAS CONSULTAS EXTERNAS El nuevo edificio simboliza la unificación de Txagorritxu y Santiago. Más de 600.000 pacientes al año usarán las nuevas instalaciones.

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III H. CLÍNICO UNIVERS. LOZANO BLESA PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29

Más detalles

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada José María Navia-Osorio destaca que la respuesta a la oferta formativa

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE BARBASTRO 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION Y SS. GG. DEL SECTOR

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ALCAÑIZ 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.GG. DEL SECTOR DE

Más detalles

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS DIRECTOS Centralita 967339500 Admisión General 967339501 Admisión Urgencias 967339502 Admisión Consultas externas 967339503 Admisión traslados 967339504

Más detalles

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades.

Recursos del Departamento 9. Memoria Atención Especializada. Atención Primaria. Unidades de Apoyo a Primaria. Centro de Especialidades. 6. RECURSOS 6.1 Recursos sanitarios del Consorcio Hospital General Universitario - Departamento de Salud nº 9 Los recursos sanitarios públicos con que se atiende el Consorcio al Departamento de Salud nº

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION Y SS.

Más detalles

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU 5 Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios Hospital Galdakao-Usansolo 26 de mayo de 2011 Población de

Más detalles