Soil survey staff. Keys to Soil Taxonomy. 8 Th Ed. Washington: USDA, p.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soil survey staff. Keys to Soil Taxonomy. 8 Th Ed. Washington: USDA, p."

Transcripción

1

2

3 BUOL Stanley, et ál. Génesis y Clasificación de los Suelos. México: p. CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA. Anuario Estadístico del Cauca. Popayán: s.e, COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Esfuerzo con calidad. En: Al Tablero. No COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR. Pueblos Indígenas [Web en línea]. < octubre de 2009]. COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Red vial del departamento del Cauca. Popayán: s.e, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA. Plan de Gestión Ambiental Regional del departamento del Cauca. Popayán: CRC, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL. (CORPONARIÑO). Complejo Volcánico Doña Juana Juanoy [Web en línea]. <http// co [consultada agosto 2009]. Complejo Volcánico Doña Juana- Juanoy (CORPONARIÑO). [Web en línea]. <http// [consultada agosto 2009]. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE NARIÑO; CORPORACION PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DEL CAUCA; SOCIEDAD ALEMANA DE COOPERACIÓN TÉCNICA. Proyecto de Desarrollo Integral del Alto Patía. Corponariño, DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Keys to Soil Taxonomy. 10 Th Ed. Estados Unidos: USDA, p. Criterios para el uso de la taxonomía de suelos en la denominación de unidades cartográficas. Santiago de Chile: USDA, p. Clasificación por Capacidad de Uso de las Tierras del Servicio de Conservación de Suelos. Estados Unidos: USDA, Soil survey staff. Keys to Soil Taxonomy. 8 Th Ed. Washington: USDA, p.

4 Características físicas que se tienen en cuenta para la taxonomía de los suelos Ecuatoriales v.9. No.1. USDA, Clasificación por capacidad de uso de las tierras. Traducción al español. Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el desarrollo Internacional. Manual 210. México: USDA p. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Información Básica Departamental: Cauca. Bogotá p. 17. [Web en línea] < gov.co [consultada ]. DUCHAUFOUR, Philippe. Prècis de Pèdologie. Masson & Cie Editeurs p. EDELMAN, H. Soil of the Nether Lands. North Hollannd. Pub. Co. Amsterdam Holanda: s.e, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Manual de Conservación de Suelos de Ladera. Centro Nacional de Investigaciones de Café. Chinchiná (Caldas): CENICAFE, p. GUILLERM, Pedro. Distribution des Principaux Types D, alteration Chimique á la Surface du Globe. Revue de Géographie. Physique. Et de Géologie Dynamique. Vol I. Fasc. 5. s.e, p. GOBERNACIÓN DEL CAUCA. Plan de Desarrollo Departamental. Por el Derecho a la Diferencia Popayán: s.e, HOLE, Francis. An Ancient Young Soil. Survey Horizonts p. INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLLO RURAL. Títulos colectivos otorgados a las comunidades negras del departamento del Cauca. Incoder INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIO AMBIEN- TALES. Informe técnico diario No Bogotá D.C: IDEAM, Informe Técnico. Diario No Bogotá D.C: IDEAM, Vulnerabilidad y adaptación de la zona costera colombiana al ascenso acelerado del nivel del mar. Bogotá D.C: IDEAM, p. 550 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR. 300: Cali. Escala 1: Bogotá D.C: Ingeominas Generalidades acerca de la geología del Departamento del Cauca. Bogotá D.C: INGEOMINAS, p. Geología del Cuadrángulo N. 6 Escala 1: Popayán: Ingeominas, 1999.

5 Geología del Departamento de Cauca. Bogotá D.C: Ingeominas, Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo 1. Geología. Bogotá D.C: Ingeominas p. Mapa geológico digital del departamento Escala 1: Atlas Geológico digital de Colombia. Escala 1: Bogotá D.C: Ingeominas Mapa Geológico del Departamento del Cauca. Escala 1: Ingeominas Memoria Explicativa Plancha 431: Escala 1: Coconuco. Ingeominas, 2003 Memoria Explicativa Plancha 322: Escala 1: Santa María. Ingeominas Memoria Explicativa Plancha 343: Escala 1: Silvia. Ingeominas Memoria Explicativa Plancha 344: Escala 1: Tesalia. Ingeominas Memoria Explicativa Plancha 386: Escala 1: Mercaderes. Ingeominas Memoria Explicativa Plancha 388: Escala 1: Pitalito. Ingeominas Plancha 298 Escala 1: San Antonio de Yuramongüi: Ingeominas Plancha 298 Escala 1: Punta De Coco (Bubuey): Ingeominas Plancha 318 Escala 1: Jamundí: Ingeominas Plancha 319 Escala 1: Zarazoga: Ingeominas Plancha 322 Escala 1: Santa María: Ingeominas Plancha 340 Escala 1: Iscuandé. Ingeominas Plancha 343 Escala 1: Silvia: Ingeominas Plancha 344 Escala 1: Tesalia: Ingeominas Plancha 364 Escala 1: Timbío: Ingeominas Plancha 386 Escala 1: Mercaderes: Ingeominas.1999.

6 Plancha 388 Escala 1: Pitalito: Ingeominas Plancha 410 Escala 1: La Unión: Ingeominas Plancha 411 Escala 1: La Cruz: Ingeominas Plancha 412 Escala 1: San Juan de Villalobos: Ingeominas Plancha 430 Escala 1: Mocoa. Ingeominas Plancha 431 Escala 1: Coconuco: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Plancha 411. La Cruz: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Plancha 412. San Juan de Villalobos: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Planchas 430: Ingeominas Mocoa: Reconocimiento Geológico Regional Plancha 431: Piamonte: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Plancha 448: Monopamba: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Plancha 449 Orito: Ingeominas Reconocimiento Geológico Regional Plancha 465 Escala 1: Memoria Explicativa. Churuyaco de los departamentos del Caquetá, Cauca, Huila, Nariño y Putumayo: Ingeominas, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR; CORPORACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa: Guía Metodológica. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá D.C: Ingeominas INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Aplicación de la geomorfología al levantamiento de suelos en zonas aluviales y definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. Bogotá D.C: IGAC p. 552 Clasificación de las tierras del sector Ortigal Guachené para fines de riegos y drenajes. Bogotá D.C: IGAC, Clasificación de tierras por su capacidad de uso. Bogotá D.C: IGAC, p.

7 Clasificación de tierras por su capacidad de uso. Bogotá D.C: IGAC, p. Estudio detallado de suelos del sector río Palo Río Desbaratado, para fines agrícolas. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de Suelos y Zonificación de tierras, Tomo II, Departamento de Cundinamarca, Bogotá D.C: IGAC, 2000, 450 p. Estudio general de suelos del municipio de Mercaderes para fines agrícolas. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de los suelos de los municipios de Popayán, Sotará, Silvia y Totoró. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de los municipios de Rosas, La Sierra, La Vega, Patía, Bolívar, Almaguer y San Sebastián. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de los municipios de Caloto, Corinto, Miranda, Toribío, Jambaló, Inzá y Páez. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de los municipios de Santander de Quilichao, Piendamó, Morales, Buenos Aires, Cajibío y Caldono. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelo de la parte de las cuencas de los ríos Piendamó, Cajibío y Ovejas. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de la región nororiental del departamento del Cauca. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de los municipios de Rosas, La Sierra, La Vega, Almaguer, Bolìvar, Mercaderes, San Sebastián, Balboa, Argelia, Patìa (El Bordo). Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos de la parte occidental de la Intendencia del Caquetá. Bogotá D.C: IGAC, 1974 Estudio general de suelos del Andén Pacífico. Bogotá D.C: IGAC, Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras. Bogotá D.C: IGAC, p. Levantamiento semidetallado de suelos en la áreas potencialmente agrícolas del departamento de Antioquia. Bogotá D.C: IGAC, Manual de métodos y especificaciones para los estudios de suelos. Bogota D.C: IGAC, Manual de métodos analíticos del laboratorio de suelos, Bogota D.C: IGAC,

8 Manual codificado para la descripción de perfiles. Bogotá D.C: IGAC, p. Mapa de suelos del departamento a escala 1: Bogotá D.C: IGAC, Mapa de coberturas del estudio de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D.C: IGAC, Métodos y especificaciones para los estudios de suelos. Bogotá D.C: IGAC, pág. Métodos y procedimientos para levantamientos de suelos. Bogotá D.C: IGAC, 1998 Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Bogotá D.C: IGAC, Estudio general de suelos del municipio de Buenaventura. Bogotá: IGAC p. Métodos analíticos de laboratorio de Suelos. 5ta Ed. Bogotá D.C: IGAC, p. Propiedades físicas de los suelos. Bogotá: IGAC, p. Soil Survey Courses: phisiography and soils. Bogotá D.C: IGAC Suelos de cenizas volcánicas del Cauca. Bogotá D.C: IGAC, Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Estados Unidos: USDA p. Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. Vocación de uso de las tierras de Colombia. Bogotá D.C: IGAC, 2002, 94 p. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI; INSTITUTO DE INVES- TIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTIFICA MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR. Investigación integral del andén pacífico colombiano. Tomo 2. Geomorfología. Bogotá D.C: IGAC p. 554 INTERNATIONAL INSTITUTE FOR AEROSPACE SURVEY AND EARTH SCIENCES. Aerial Photo-Interpretation in Terrain Analysis and Geomorphologyc Mapping. Holanda: ITC, p. JENNY, Hans. Factor of Soil Formation. McGraw Hill. Nueva York: p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORI- AL. DIRECCIÓN GENERAL DE ECOSISTEMAS (MINAMBIENTE). Tercer

9 informe nacional de implementación de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y la sequía. [Web en línea]. <http// [consulta en agosto de 2009]. ORAMAS, Germán. Recursos Hidráulicos. Territorios posibles, historia, geografía y cultura del Cauca. Tomo I, 1ra Ed. Popayán: Universidad del Cauca, p. RODE, A. Hidromorphism of Soil. Soviet Soil Sci No.10. s.e, p. SÁNCHEZ, Pedro y SALINAS, José. Suelos ácidos. Estrategia para su manejo con bajos insumos en América Tropical. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. s.e, SECRETARÍA DE AGRICULTURA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, Anuario Estadístico Agropecuario. Cauca: s.e, SIMONSON, Rey y RIEGER, Samuel. Soil of the Andept Suborden in Alaska. Soil. Sci Soc. Am. Proc. Alaska: s.e, p. SISTEMA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES DE COLOMBIA. (SIGPAD). [Web en línea] [consultada julio 2009]. SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. Perfil del Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente en Colombia. Tomo III. Bogotá D.C: SIAC, Quebecor World, SMIRNOV, M.P. The rate of Soil formation in old quarries of calcareous roks an Secondary Changes in Buried Light Gray Forest. Soli. Soviet. Sci. No. 4. s.e, p. SUÁREZ DE CASTRO, Fernando. Conservación de Suelos. Editorial IICA. Bogotá D.C: p. THOMAS, Javier y FLÓREZ, Antonio. Una aproximación a algunas estructuras de organización del espacio regional. Un estudio de caso. Cuadernos de Geografía. V. VI N 1 2. Bogotá D.C,1997. TORRES, María Patricia. Cauca Goediverso. En: Territorios Posibles, Historia, Geografía y Cultura del Cauca, Tomo I. 1ra Ed. Popayán. Editorial Universidad del Cauca, p. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. El sistema nacional de áreas protegidas. Bogotá: UAESPNN El sistema nacional de áreas protegidas. Bogotá D.C: UAESPNN

10 El sistema nacional de áreas protegidas. (UAESPNN) [Web en línea] < parquesnacionales.gov.co./areas.htm. [consultada ]. UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Geografía física y política de la Confederación Granadina. Santiago de Cali: Impresora Feriva S.A, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Los Levantamientos Agrológicos y sus Aplicaciones Múltiples. Bogotá D.C: UJTL p. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Comportamientos y estructuras del relieve y los suelos en el altiplano de Santa Rosa de Osos. Medellín: Química de los procesos pedogenéticos. Medellín: UN p. 556

11

12

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

SUAREZ LOPEZ DE MICAY MORALES EL TAMBO CAJIBIO POPAYAN TIMBIO PURACE ROSAS LA SIERRA SORATA LA VEGA PATIA (EL BORDO) BALBOA ALMAGUER SAN MERCADERES

SUAREZ LOPEZ DE MICAY MORALES EL TAMBO CAJIBIO POPAYAN TIMBIO PURACE ROSAS LA SIERRA SORATA LA VEGA PATIA (EL BORDO) BALBOA ALMAGUER SAN MERCADERES Alianza de Paz para Producción y Comercialización de tomate bajo condiciones de Invernadero entre familias campesinas del Norte del Departamento del Cauca y Empresarios del Sur-occidente Colombiano MUNICIPIOS

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Subdirección de Agrología

BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Subdirección de Agrología BIBLIOGRAFÍA BAVER, L.D.; GARDNER, W.H.; GARDNER, W.R.. Física de Suelos. México, D.F.: Uteha. 1972. 249 p. BOUL, S.W.; HOLE, F.D.; McCRACKEN, R.J.. Génesis y Clasificación de Suelos. México.1973. 417

Más detalles

RESULTADOS FINALES PROCESO DE CONVOCATORIA PARA LA SELECCION Y CONTRATACION DE COGESTORES SOCIALES DEPARTAMENTO DEL CAUCA

RESULTADOS FINALES PROCESO DE CONVOCATORIA PARA LA SELECCION Y CONTRATACION DE COGESTORES SOCIALES DEPARTAMENTO DEL CAUCA RESULTADOS FINALES PROCESO DE CONVOCATORIA LA SELECCION Y DE COGESTORES SOCIALES DEPARTAMENTO DEL CAUCA La Caja de Compensación Familiar de Nariño - COMFAMILIAR DE NARIÑO Operador de la Red Unidos Departamento

Más detalles

Departamento del Cauca

Departamento del Cauca PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO SUAREZ BUENOS CALOTO LOPEZ DE MICAY AIRES SANTANDER DE QUILICHAO TORIBIO CALDONO JA MORALES TIMBIQUI PAEZ EL TAMBO CAJIBIO PIENDAMO M B SILVIA A L POPAYANTOTORO

Más detalles

Situación minera en los territorios campesinos, indígenas y afrodescendientes en el Norte del departamento del Cauca

Situación minera en los territorios campesinos, indígenas y afrodescendientes en el Norte del departamento del Cauca Situación minera en los territorios campesinos, indígenas y afrodescendientes en el Norte del departamento del Cauca Ins%tuto de Estudios Interculturales Universidad Javeriana de Cali Carlos Duarte Norma%vidad

Más detalles

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO EL AGUILA GUAPI TIMBIQUI LOPEZ DE MICAY

Más detalles

Departamento del Cauca

Departamento del Cauca ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD SOCIO- EMPRESARIAL DE 80 MUJERES MADRES DE FAMILIA Y AMAS DE CASA, PERTENECIENTES A AMACA, A TRAVÉS DEL APOYO EN LA PRODUCCIÓN, BENEFICIO ECOLOGICO

Más detalles

Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica

Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica Análisis de amenaza por movimientos en masa en proyectos viales - utilidad de la información geocientífica Ing. Gloria Lucía Ruiz Peña Bogotá, Abril 13 de 2018 COLOMBIA GEOLOGÍA Vereda El Romeral, municipio

Más detalles

Proyecto Cauca Digital

Proyecto Cauca Digital Cauca Digital Proyecto Cauca Digital República de Colombia Gobernación del Cauca Secretaría de Planeación y Coordinación Contenido La necesidad de masificar el Internet en el Cauca Objetivos y aspiraciones

Más detalles

Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo de GLP distribuido en cilindros.

Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo de GLP distribuido en cilindros. RESOLUCIÓN 40720 DE 2016 (julio 27) Diario Oficial No. 49.947 de 27 de julio de 2016 Ministerio de Minas y Energía Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo

Más detalles

MATERIAL DE CONSULTA

MATERIAL DE CONSULTA MATERIAL DE CONSULTA AGUDELO, I. Y CORREA, J. Mi Amiga el Agua. Prevención frente a Inundaciones Lentas y Repentinas. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Impreso por Printer

Más detalles

República de Colombia

República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Intersectorial Nacional Virtual Popayán, 20 de febrero de 2009 ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD SOCIO- EMPRESARIAL DE 80 MUJERES

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE REGALÍASOCAD REGIÓN PACÍFICOPROYECTOS APROBADOS SECTOR SALUD VALOR TOTAL DEL

SISTEMA GENERAL DE REGALÍASOCAD REGIÓN PACÍFICOPROYECTOS APROBADOS SECTOR SALUD VALOR TOTAL DEL S APROBADOS SECTOR SALUD VALOR TOTAL DEL MUNICIPIO No. CODIGO BPIN NOMBRE DEL DESCRIPCION CONTACTO BENEFICIARIOS Páez, Corinto, Florencia, Contribuir a la disminución de la tasa de Guachené, Totoró, incidencia,

Más detalles

PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR

PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR 1 2012000030078 FORTALECIMIENTO DE LA AGROINDUSTRIA PANELERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura Contrato Plan Norte del Cauca Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura Pasto Mayo 7 de 2014 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Plan de Desarrollo del Cauca 2012-2015 SGR Conpes

Más detalles

Departamento de Cauca

Departamento de Cauca Alianza para el incremento de la productividad de la cadena de la leche y el fortalecimiento de ASPROLESO en el municipio de Sotará Cauca GUAPI TIMBIQUI LOPEZ DE MICAY ARGELIA BALBOA EL TAMBO PATIA (EL

Más detalles

Departamento de Cauca

Departamento de Cauca Establecimiento de 200 hectáreas de espárrago en el municipio de Cajibío, departamento del Cauca PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO LOPEZ DE MICAY SUAREZ BUENOS CALOTO AIRES SANTANDER DE

Más detalles

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA 4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA 4.1 DIMENSIÒN DEMOGRAFICA 4.1.1. Antecedentes CUADRO No. 1 POBLACIÓN DE SANTANDER DE QUILICHAO AÑO URBANA RURAL TOTAL % URBANA % RURAL 1938 4.410 12.636 17.046 25,87 74,13 1951

Más detalles

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN En el censo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) realizado en el 2.005 se emplean las siguientes categorías para clasificar la

Más detalles

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC ASÍ ES COLOMBIA. SAN- TIAGO DE CALI. PP

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC ASÍ ES COLOMBIA. SAN- TIAGO DE CALI. PP Bibliografía ARANGO, J.L; PONCE, M.A,. RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOCIENCIAS, MINERÍA Y QUÍMICA, INGEOMINAS. DIVISIÓN SENSORES REMOTOS.

Más detalles

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila Reunión de socialización: Florencia, 13 de mayo de 2010 1. AMAZONIA

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206 REPUBLICA DE COLOMBIA - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - ACUERDO 42 DE 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA - GRUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Carolina del Príncipe BIBLIOGRAFIA

Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Carolina del Príncipe BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA ALVAREZ, Alberto. Metodología General Plan de Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional de Colombia. 1999. ARAQUE, Alberto. DURANGO, Marleny y OSORNO, Mauricio. Proyecto Ecoturistico.

Más detalles

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario XXXV Congreso Agrario Nacional, octubre de 2009 Panel: Factores de Éxito para la Empresarización

Más detalles

RESTITUCION Y ACCESO A LA TIERRA PARA MUJERES VICTIMAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. I INFORME DE SEGUIMIENTO

RESTITUCION Y ACCESO A LA TIERRA PARA MUJERES VICTIMAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. I INFORME DE SEGUIMIENTO RESTITUCION Y ACCESO A LA TIERRA PARA MUJERES VICTIMAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. I INFORME DE SEGUIMIENTO -2013. I INFORME DE SEGUIMIENTO : OBSERVATORIO MUJERES, TIERRA Y TERRITORIO 2013, Proyecto:

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001.

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. BIBLIOGRAFIA Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. Administración Municipal de Prado; Manual de Funciones.

Más detalles

Impacto de la Ley Páez P. sobre el Departamento del Cauca. Resultados más m s importantes

Impacto de la Ley Páez P. sobre el Departamento del Cauca. Resultados más m s importantes Impacto de la Ley Páez P sobre el Departamento del Cauca Resultados más m s importantes (10 AÑOS A DE LA LEY PÁEZ) P Contenido Introducción Contexto Económico antes de la Ley Ley Páez y el nivel de Actividad

Más detalles

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR INFORME DE GESTIÓN COMERCIAL 2015-2016 EMSSANAR EPS-S CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 CRECIMIENTO 1.570.909 1.689.231 1.636.779

Más detalles

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio

Más detalles

EDUCANDO CON AMOR PARA LA VIDA

EDUCANDO CON AMOR PARA LA VIDA EDUCANDO CON AMOR PARA LA VIDA MUNICIPIO ALMAGUER BALBOA BOLIVAR CAJIBIO CALDONO CORINTO GUAPI JAMBALO LA SIERRA LA VEGA MERCADERES MIRANDA MORALES PAEZ PATIA PIENDAMO ROSAS NIÑ@S ATENDIDOS 445 454 795

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO

Más detalles

QUE Y COMO FACTURAR EN SALUD.

QUE Y COMO FACTURAR EN SALUD. QUE Y COMO FACTURAR EN SALUD. OBJETIVOS Desarrollar un recurso humano con Desarrollar un recurso humano con capacidad de emprender, realizar y analizar los diferentes sistemas de facturación y aplicarlos

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. METODOLOGÍA PARA LA MICROZONIFICACIÓN DE RIESGOS FRENTE A AMENAZAS NATURALES: CASO DE ESTUDIO DESLIZAMIENTOS

Más detalles

Vicepresidencia de la República

Vicepresidencia de la República Vicepresidencia de la República Actualizado a febrero de 25 ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA El departamento del Cauca se encuentra ubicado en

Más detalles

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 189

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 189 GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 189 2010-03-17 ANÁLISIS DE TEJIDO VEGETAL. TOMA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS DE ELEMENTOS TOTALES E: PLANT TISSUE ANALYSIS. SAMPLING AND PREPARATION OF SAMPLES FOR

Más detalles

PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA DEL ORDEN NACIONAL. Administración de Justicia

PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA DEL ORDEN NACIONAL. Administración de Justicia Conductor Vehículo Alcaldía Estudios fundamentales Inspector de Policía y Transito Mpal Las exigidas en el Decreto Nacional 800 de Marzo 21 de 1991, para los municipios categoría cuarta o quinta Docentes

Más detalles

TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009

TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009 TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009 Proyecciones de crecimiento de la capacidad nacional de desminado humanitario Pelotones de Desminado Humanitario

Más detalles

Descripción del Encuentro

Descripción del Encuentro Descripción del Encuentro Se abordarán herramientas prácticas que le permitirán a las empresas enfrentar los desafíos de operar en contextos complejos como el colombiano: Tomar decisiones que aporten a

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Choco. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)

DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Choco. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Valle del Cauca Nariño Choco Cauca Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) AGENDA 7:30 a 8:00 Registro de los participantes 8:00 a 8:20 Instalación 8:20

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016 CUNDINAMARCA 3109512 Técnico No aportó documentos 1 CALDAS 4551579 Técnico No aportó documentos. Presentó reclamación pero no aportó certificado laboral. 2 BOYACÁ 7228884 Técnico No aportó documentos.

Más detalles

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores Marzo de 2012 Material preparado por UNICEF Representante de UNICEF para Colombia Miriam Reyes De Figueroa Representante Adjunta

Más detalles

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia CONTENIDO FENÓMENO DE LA NIÑA El fenómeno de La Niña se manifiesta

Más detalles

INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA

INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA VICHADA VALLE TOLIMA HUILA META Dr. Juan Francisco Miranda Director CIAT, 20 de febrero de 2013 PRODUCTIVIDAD RELATIVA (USA=100%) DÓNDE ESTÁ COLOMBIA? Productividad

Más detalles

Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 6 al 12 de junio de 2016

Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 6 al 12 de junio de 2016 Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 6 al 12 de junio de 2016 Con el propósito de garantizar la calidad, continuidad y seguridad en el servicio de energía, la Compañía Energética de Occidente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDOLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA: 1029

Más detalles

C ontenido Introducción Pág. 5 Presentación

C ontenido Introducción Pág. 5 Presentación C ontenido Introducción Pág. 5 Presentación Pág. 6 1. Analisis Sectorial Según Estructura Jurídica Pág. 7 1.1 Sociedades 1.2 Persona Natural 2. Factores Asociados a la Estructura Empresarial Pág. 20 2.1

Más detalles

ALIANZA PISCÍCOLA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL EMBALSE DE LA SALVAJINA MUNICIPIO DE MORALES, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

ALIANZA PISCÍCOLA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL EMBALSE DE LA SALVAJINA MUNICIPIO DE MORALES, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ALIANZA PISCÍCOLA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL EMBALSE DE LA SALVAJINA MUNICIPIO DE MORALES, EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO LOPEZ DE M ICAY SUAREZ CALOTO

Más detalles

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22%

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Diagnóstico Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Diagnóstico Misión Rural Hacia un nuevo campo colombiano Reforma Integral del Campo Agencia de Desarrollo Rural ADR

Más detalles

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016. Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF Agosto, 2016. 1. ANTECEDENTES MONITOREO INUNDACIONES 2010-2011 Diciembre de 2010 declaración de emergencia económica, social y ecológica por

Más detalles

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? El Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de desastres (SNPAD) es un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias

Más detalles

SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGIA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGIA SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGIA ORLANDO NAVAS CAMACHO GEOLOGO PRESIDENTE SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA MARCO TECTONICO GLOBAL ZONA DE SUBDUCCION MARCO TECTONICO DE COLOMBIA MAPA DE AMENAZAS SISMICAS

Más detalles

MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental

MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental Objetivo del Informe: 1. Describir la información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental

Más detalles

Resultados de la Primera Fase

Resultados de la Primera Fase Resultados de la Primera Fase Samir Joaqui, Juan Pablo Martínez, Apolinar Figueroa, Mónica Valencia GEA DCA - UNICAUCA GOBERNANZA DEL AGUA GESTIÓN AMBIENTAL Y CONFLICTOS EN EL TERRITORIO Septiembre - 2017

Más detalles

FICHA INFORMATIVA CONTRATOS PLAN

FICHA INFORMATIVA CONTRATOS PLAN Fecha de actualización: Nombre del Gerente: Día / Mes / Año 14/03/2015 William Cifuentes Álvarez Fecha de corte de la información : Día / Mes / Año 30/03/2015 Numero Celular: Correo Electrónico: 318-8488888

Más detalles

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN CONTENIDO CAPITULO 1 PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVOS 2 2.1 OBJETIVO GENERAL 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2.3 MARCO JURÍDICO 3 2.4 MARCO GEOGRAFICO REGIONAL 3 2.4.1 Marco Geográfico Local 3

Más detalles

Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes. Avances - Colombia

Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes. Avances - Colombia Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes Avances - Colombia Región Andina Agricultura y Recurso hídrico Colombia, Ecuador y Perú Estudios previos Cambio climático

Más detalles

Alcaldia de Rionegro Plan de desarrollo del municipio de Rionegro,

Alcaldia de Rionegro Plan de desarrollo del municipio de Rionegro, Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 474 BIBLIOGRAFÍA Alcaldia de Rionegro. 1998. Plan de desarrollo del municipio de Rionegro, 1998-2000. Ardila, Istmenia. 1998. Monografía

Más detalles

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1) La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

Más detalles

METODOLOGÌA PARA LA DEFINICIÒN DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS, PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF)

METODOLOGÌA PARA LA DEFINICIÒN DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS, PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) METODOLOGÌA PARA LA DEFINICIÒN DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS, PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) Convenio de Asociación Nº 563 de 2013 Celebrado entre el Instituto Colombiano

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5404 2011-07-13 CALIDAD DEL SUELO. DETERMINACIÓN DE BORO E: SOIL QUALITY. DETERMINATION OF BORE. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: calidad de suelo; boro; suelo; método de ensayo.

Más detalles

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 DIRECCION DE ECOSISTEMAS Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 ORDENAMIENTO AMBIENTAL RESERVAS FORESTALES NACIONALES. LEY 2 DE 1959 LEY 2 DE 1959 Artículo 1. Para el desarrollo

Más detalles

)NmS #AVELIER!NA 0ATRICIA 4ORO,ILIANA 2ODRqGUEZ.mstor /RTIZ

)NmS #AVELIER!NA 0ATRICIA 4ORO,ILIANA 2ODRqGUEZ.mstor /RTIZ )NmS #AVELIER!NA 0ATRICIA 4ORO,ILIANA 2ODRqGUEZ.mSTOR /RTIZ Costos (en millones de dólares) 40.000.000 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 Estimado

Más detalles

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41 Comité Departamental de Cafeteros del Cauca 42 DE ACUERDO POR LA PROSPERIDAD INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 43 El departamento del Cauca tiene un gran potencial para

Más detalles

1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología.

1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología. 1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología. Capítulo II, pag. 25. 3. VAN DER HAMMEN, T., y González E.

Más detalles

3er Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información

3er Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información 3er Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información Número 3 Volumen 3 Semana 13 a 16 Del 27 de marzo al 23 abril de 2016 FIEBRE VIRUS ZIKA EMSSANAR E.S.S. 2016 CONTENIDO Situación

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA PREVENIR + REHABILITAR + MITIGAR + ADAPTAR SENSIBILIZAR + CONOCER + VALORAR + QUERER INTRODUCCIÓN El Día Internacional de la Madre Tierra constituye

Más detalles

INFORME VOLCAN NEVADO DEL HUILA No 2

INFORME VOLCAN NEVADO DEL HUILA No 2 INFORME VOLCAN NEVADO DEL HUILA No 2 Colombia. Bogotá, D.C., 7 de Marzo de 2007 ACCIONES PREVENTIVAS ADELANTADAS ENTIDADES NACIONALES El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de

Más detalles

Experiencia colombiana en la red de información y datos del Pacífico sur en apoyo a la gestión integrada de áreas costeras - SPINCAM

Experiencia colombiana en la red de información y datos del Pacífico sur en apoyo a la gestión integrada de áreas costeras - SPINCAM Experiencia colombiana en la red de información y datos del Pacífico sur en apoyo a la gestión integrada de áreas costeras - SPINCAM Leonardo Arias a, Gerardo Arteaga b, Martha Arteaga c, Carolina García-Valencia

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Junio, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Junio, 2018 1.Una visión en acción: Hacia el desarrollo sostenible

Más detalles

Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 35 Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS En este Apéndice se hace presenta una descripción de los estudios de evaluación del riesgo más recientes, que incluyen análisis probabilistas de

Más detalles

4to Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información

4to Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información 4to Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información Número 4 Volumen 4 Semana 17 a 20 Del 24 de abril al 21 mayo de 2016 FIEBRE VIRUS ZIKA EMSSANAR E.S.S. 2016 CONTENIDO Situación

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES QUE PERMITAN LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

XXXXXXXXXXXXXX. Nombre: Mapas. Sociales 7

XXXXXXXXXXXXXX. Nombre: Mapas. Sociales 7 XXXXXXXXXXXXXX Grado: Fecha: Mapas Sociales 7 Mapa de la población urbana en el año 1998 60º 40º 0º Mapa del mundo y sus regiones según la densidad de población 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º

Más detalles

Cambio Climático en Colombia Contexto nacional, avances y perspectivas

Cambio Climático en Colombia Contexto nacional, avances y perspectivas Encuentro Presencial de la Comunidad de Prác3ca en Adaptación Basada en Ecosistemas 26-27 Febrero, 2015 - Lima, Perú Cambio Climático en Colombia Contexto nacional, avances y perspectivas Vicky Guerrero

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL MARCO DEL POST

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA PREVENIR + REHABILITAR + MITIGAR + ADAPTAR SENSIBILIZAR + CONOCER + VALORAR + QUERER INTRODUCCIÓN El Día Internacional de la Madre Tierra constituye

Más detalles

2do Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información

2do Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información 2do Boletín EPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información Número 2 Volumen 2 Semana 9 a 2 Del 28 de febrero al 26 marzo de 206 FIEBRE VIRUS ZIKA EMSSANAR E.S.S. 206 CONTENIDO Situación

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN

DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN AUTOR (ES): CRUZ, Erika Jhoana MODALIDAD:

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

HIDROLOGÍA Código:

HIDROLOGÍA Código: HIDROLOGÍA Código: 3007385 Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. PhD (c) Recursos Hidráulicos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas II-2013 HIDROLOGÍA La palabra hidrología proviene

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5205

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5205 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5205 2003-10-22 PRECISIÓN DE DATOS ESPACIALES E: PRECISION OF SPACIAL DATA CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: cartografía; datos espaciales. I.C.S.: 33.020.00 Editada por el Instituto

Más detalles

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA. Amenaza media Amenaza alta

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA. Amenaza media Amenaza alta AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA Amenaza media Amenaza alta 75 MICROZONIFICACION SISMICA Cerros Piedemonte Lacustre A Lacustre B Terrazas y Conos Potenciales Licuables 76 AMENAZA POR INUNDACION

Más detalles

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA Amenaza media Amenaza alta 75 MICROZONIFICACION SISMICA Cerros Piedemonte Lacustre A Lacustre B Terrazas y Conos Potenciales Licuables 76 AMENAZA POR INUNDACION

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. Nombre Institución Nombre del Programa Municipio Oferta del Programa Titulo Otorgado BIOLOGIA ANDES BIOLOGO MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y ANDES MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y APARTADO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Más detalles

X Seminario Investigación Urbana y Regional

X Seminario Investigación Urbana y Regional X Seminario Investigación Urbana y Regional POLITICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana Injusticia socio-espacial en la definición

Más detalles

Capítulo. Identificación de Participantes y Población Afectada y Objetivo. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Capítulo. Identificación de Participantes y Población Afectada y Objetivo. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: Capítulo 4 Identificación de Participantes y Población Afectada y Objetivo Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Identificar los participantes del proyecto 2.

Más detalles

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963. LlC HERNANOD SANCHEZ EUSSE ELEMENTOS OE GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL PARA QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO10 OEL 25 OE JULIO OE PRIMERA EOICION 69 k e EDITORIAL BEDOUT,;

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. 1. ALCALDIA DE SARAVENA Expediente Municipal

BIBLIOGRAFÍA. 1. ALCALDIA DE SARAVENA Expediente Municipal 529 BIBLIOGRAFÍA 1. ALCALDIA DE SARAVENA. 1988. Expediente Municipal 2. BONILLA PABLO et al. 1991. Arauca Características Geográficas. Ministerio de Hacienda y crédito Público e IGAC. Bogotá. 3. CONTRALORIA

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA GESTIÓN REALIZADA POR LOS NOTARIOS EN LA REALIZACIÓN DE CONCILIACIONES PARA LOS AÑOS 2013 A 2016 Eduan Javier Sánchez Álvarez

Más detalles

FESTIVALES DE DANZAS INTERNACIONAL FESTIVALES DE DANZAS NACIONAL

FESTIVALES DE DANZAS INTERNACIONAL FESTIVALES DE DANZAS NACIONAL FESTIVALES DE DANZAS INTERNACIONAL A continuación algunos de los certámenes o eventos INTERNACIONALES donde la Fundación del Rescate Artístico y Cultura y el grupo de danza actual Némesis ha participado:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Actividad académica: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Código actividad académica: G6G0813 Número de

Más detalles

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 1 Predio 4 Fue de 113 008.623,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 5 6 Se utilizaron dos modalidades de recolección: Barrido A partir de registros cartográficos el censista visitó predio por predio

Más detalles