Los postulantes a las becas serán seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los postulantes a las becas serán seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:"

Transcripción

1 BECAS CELFI Se encuentra abierta la inscripción para las becas CELFI para participar en las convocatorias de octubre y noviembre de Las actividades se realizarán en el centro CELFI-Datos, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Pueden participar investigadores latinoamericanos con residencia actual en algún país de Latinoamérica, que sean graduados de las carreras elegibles para cada actividad. INFORMACION GENERAL Requisitos de admisión Encontrarse realizando un posgrado o estar trabajando en temas vinculados con la temática a desarrollar en la presente actividad. Tener nacionalidad y residencia en países de Latinoamérica. Completar en el formulario, en forma detallada, la afinidad e impacto que generará esta actividad en la investigación que realiza. Completar en el formulario, en forma detallada, el impacto que generará esta actividad en el ámbito de actividad local. Presentar, adjunto con el formulario de inscripción, toda la documentación que respalde los antecedentes mencionados. No haber sido beneficiado con una beca del CELFI durante los últimos 12 meses. Sólo se pueden inscribir a una actividad Criterios de selección para Becas para estudiantes latinoamericanos Los postulantes a las becas serán seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: Afinidad e impacto entre la actividad a la que se postula y las actividades laborales/ investigación que realiza. Impacto de la actividad a realizar por el postulante en su ámbito de actividad local. Presentación de solicitudes Los interesados deberán registrarse en la página web del CELFI, e inscribirse en la actividad seleccionada hasta : el 18 de agosto de 2016 a las 23:59 hs. de la Repíblica Argentina. LOS INTERESADOS EN CONVOCATORIAS DE OCTUBRE el 25 de agosto de 2016 a las 23:59 hs de la República Argentina.LOS INTERESADOS EN CONVOCATORIAS DE NOVIEMBRE Inscripción a las becas Las solicitudes electrónicas deberán incluir los siguientes documentos, con carácter de declaración jurada: 1. Currículum vitae, con especial énfasis en las asignaturas, cursos, conferencias y los trabajos publicados en temas relacionados con el curso. 2. Nota del candidato indicando el impacto esperado en términos de incorporación de valor agregado al estudio, especialización o proyecto de investigación que desarrolla (una página como máximo).

2 3. Carta de recomendación del supervisor o autoridad inmediata superior (una página como máximo). 4. Copia del título correspondiente a alguna de las carreras elegibles. 5. Fotocopia del pasaporte o documento de identidad válido y vigente para ingresar a la República Argentina. Importante: Se deberán adjuntar estos documentos perfectamente legibles en un único archivo, en formato PDF. Dicho archivo no deberá superar 1MB. Evaluación de las becas La evaluación de los candidatos y la selección de los postulantes serán realizadas por el Consejo de Administración Académica del Programa CELFI con la asistencia, de considerarlo conveniente, de expertos convocados ad hoc. Documentación requerida en caso de ser seleccionado Al inicio de la actividad se deberán presentar: Copia firmada en original de estas bases y condiciones, en conformidad con las mismas. Copia firmada en original de toda la documentación remitida electrónicamente: a) Currículum vitae; b) Nota del candidato indicando el impacto esperado; y c) Carta de recomendación del supervisor o autoridad inmediata superior. Copia del título correspondiente a alguna de las carreras elegibles, certificada por la entidad académica emisora. Las dudas o consultas relacionadas con las becas deberán tramitarse a través del botón de Contacto de la página web del CELFI. Sede: CELFI - DATOS, Ciudad Universitaria - Buenos Aires Las becas cubren:pasaje aéreo, estadía, estipendio, seguro de viaje y matrícula. DETALLE DE LOS CURSOS 1. Curso: Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos. 14 al 25 de noviembre de 2016 Escuela de Genómica Clínica: de los datos de NGS al diagnóstico. 17 de octubre al 29 de octubre de Simposio: Frontiers in Physical Sciences. 14 al 18 de noviembre de Curso: Bacteriófagos como modelo para el análisis de datos biológicos a gran escala. 24 de octubre al 04 de noviembre de Escuela de la clínica a la genómica de agentes infecciosos bacterianos: un enfoque interdisciplinario.31 de octubre al 11 de noviembre de SoFiA: Latin American School on Data Analysis and Mathematical Modeling of Social Science.07 al 11 de noviembre de Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música.14 al 18 de noviembre de 2016 Curso Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores especialistas en el campo de la Matemática, física, computación, química, biología, bioquímica, farmacia, medicina y afines a participar en el curso Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, del 14 al 25 de noviembre de Esta iniciativa será financiada conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

3 Calendario de la Convocatoria Fecha de apertura de la convocatoria: 29/07/2016 Cierre de postulación a becas: 25/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web Fecha de la actividad: del 14 al 25 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fechas: 14 al 25 de noviembre de 2016 Sede: CELFI- DATOS Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Responsable: Dr. Diego U. Ferreiro Regreso a lugar de origen: posterior al 25 de noviembre de Detalle de la actividad El curso se encuentra centrado en presentar las distintas problemáticas que involucra cada uno de los pasos del desarrollo de fármacos desde la elección de blancos hasta la propuesta de nuevos compuestos líderes ayudado con herramientas de tipo computacional poniendo énfasis en los enfoques que utilizan datos tanto de simulaciones como experimentales. En las clases prácticas los alumnos se reunirán en grupos interdisciplinarios y elegirán una problemática a tratar con las herramientas que verán a lo largo del curso. Las herramientas que se presentarán son desarrollos propios de los docentes permitiendo mostrar como desde Latinoamérica se puede contribuir a la problemática del desarrollo de fármacos. El curso contará con clases especiales y una mesa redonda dictadas por docentes invitados que ayudarán a brindar una visión crítica y más global de la temática. Además, los alumnos asistirán a la Reunión Chemogenomics and Computational Drug Discovery vinculada a la 4th Latin American Conference on Bioinformatics and Computational Biology y 7mo Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional, que se realizará del 21 al 23 de noviembre. Más información: Listado de docentes: Lucas A. Defelipe (QB-FCEN-UBA, IQUIBICEN-CONICET) Carlos Modenutti (QB-FCEN-UBA, IQUIBICEN-CONICET Marcelo Marti (QB-FCEN-UBA, IQUIBICEN-CONICET) Leandro Radusky (QB-FCEN-UBA, IQUIBICEN-CONICET) Elías D. López (QB-FCEN-UBA, IQUIBICEN-CONICET) Esteban Lanzarotti, (DC-FCEN-UBA) Edgardo Ferran. (EBI) Hugo Gramajo (IBR-CONICET) Beca para estudiantes latinoamericanos En el marco de la presente actividad el CELFI financiará hasta 40 (cuarenta) becas para que profesionales de América Latina (incluida Argentina si residen a más de 70 km de la sede del CELFI-DATOS) egresados de las carreras elegibles puedan participar de la actividad. Aquellos interesados en la actividad que no cumplan con los requisitos para postularse a una beca, deberán contactar directamente a los responsables de la actividad (ferreiro@qb.fcen.uba.ar). Ante dudas o consultas utilice el botón de Contacto de la página web del CELFI.

4 La beca se compondrá de: Pasaje: ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios. Seguro de salud Estipendio: PESOS SEIS MIL TREINTA Y SIETE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($6037,28) (Monto de referencia: 50% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires). Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. El Programa CELFI abona el monto correspondiente, cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas. Matrícula: PESOS DOS MIL ($2.000) que deberán posteriormente ser abonados por el becario a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en concepto de gastos asociados a las actividades. Los becarios CELFI no deberán abonar la inscripción al 4th Latin American Conference on Bioinformatics and Computational Biology. Fecha de inscripción: 29/07/2016 hasta 25/08/2016 Fecha de inicio: 14/11/2016 Fecha de fin: 25/11/2016 Lugar: CELFI - DATOS, Ciudad Universitaria - Ciudad de Buenos Aires Contenido adjunto Cronograma tentativo Bases de la convocatoria Debe estar registrado para poder inscribirse en el programa Simposio: Frontiers in Physical Sciences Abrió la inscripción para postulación a becas. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores especialistas en el campo de la Física, Química, Matemática, Biología, Ciencias de la Computación, Ingeniería y afines para participar en el Simposio Frontiers in Physical Sciences que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires del 14 al 18 de noviembre de Esta iniciativa será financiada conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Calendario de la convocatoria: Fecha de apertura de la convocatoria: 29/07/2016 Cierre de postulación a becas: 25/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web

5 Fecha de la actividad: 14 al 18 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fechas: 14 al 18 de noviembre de Sede: CELFI-DATOS Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Responsable: Liliana Arrachea y Daniel De Florian Regreso a lugar de origen: posterior al 18 de noviembre de Detalle de la actividad El simposio ''Frontiers in Physical Sciences'', que se llevará a cabo del 14 al 18 de Noviembre de 2016, es organizado en forma conjunta por la oficina de enlace de la Sociedad Max Planck en Latinoamérica y el International Center for Advanced Studies de la Universidad Nacional de San Martín. Las actividades estarán centradas en áreas de Ciencias Físicas, y a la vez, incluirán el abordaje de una amplia variedad de temas multidisciplinares: materia blanda, bioquímica, biofísica, nanoquímica, nanocatálisis, óptica cuántica, átomos fríos, procesos ultrarápidos, materiales avanzados, física nano y mesoscópica, física de partículas y de altas energías, ciencias de la computación y sistemas inteligentes, dinámica no-linear y complejidad. Se presentará un conjunto amplio de temas de interés actual en las fronteras de las ciencias físicas y está prevista la presencia de expertos de gran prestigio internacional. Algunas actividades serán dictadas en idioma inglés por lo que es necesario que los postulantes tengan dominio del mismo. El programa tentativo del evento puede consultarse en: La beca se compondrá de: Pasaje ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios. Seguro de salud; Estipendio: PESOS TRES MIL DIECIOCHO CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 3018,64) (Monto de referencia: 25% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires); Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. Cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas REQUISITO DE ADMISIÓN ESPECÍFICO: Estar graduado de alguna de las siguientes carreras seleccionadas como prioritarias para esta actividad:física, Química, Matemática, Biología, Ciencias de la Computación, Ingeniería y afines. Curso: Bacteriófagos como modelo para el análisis de datos biológicos a gran escala Abrió la inscripción para postulación a becas. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores

6 especialistas en el campo de la Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Física, Informática, Medicina, Veterinaria y afines a participar en el curso Bacteriófagos como modelo para el análisis de datos biológicos a gran escala que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 24 de octubre al 04 de noviembre de Esta iniciativa se financiará conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Calendario del convocatoria Fecha de apertura de la convocatoria: 28/07/2016 Cierre de postulación a becas: 18/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web Fecha de la actividad: del 24 de octubre de 2016 al 04 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fechas: 24 de octubre al 04 de noviembre de 2016 Sede: CELFI- DATOS Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Responsables: Dra. Mariana Piuri y Dr. Raul Raya Regreso a lugar de origen: posterior al 04 de noviembre de Detalle de la actividad El curso se centra en la generación y análisis de datos biológicos en gran escala y está destinando principalmente a estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. En particular se usarán bacteriófagos como modelo para la integración de diversas disciplinas, desde la genómica, modelado de proteínas, biotecnología y con particular énfasis en el análisis de datos de genómica y metagenómica viral. Los objetivos del curso son: Dar a conocer la importancia del estudio de los bacteriófagos en el desarrollo de nuevos paradigmas (i.e., biología molecular como ciencia) y el impacto que tienen estas entidades biológicas, mediante procesos de transferencia horizontal de genes, en los procesos evolutivos de los genomas bacterianos. Destacar el rol de los bacteriófagos en las comunidades microbianas con énfasis en el descubrimiento de nuevos fagos mediante el análisis de metagenomas. Introducir a los alumnos en el manejo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas de fagos y ensamblado de genomas virales a partir de datos metagenómicos

7 complejos. Mostrar la utilidad de los bacteriófagos en el desarrollo de herramientas para la manipulación genética de microorganismos, la fagoterapia como alternativa a la terapia convencional con fármacos y como nuevos nanomateriales (phage display). Explotar el uso de bacteriófagos para la detección de patógenos en alimentos y con fines diagnósticos. La actividad estará compuesta por: clases teóricas, presentadas por destacados investigadores nacionales e internacionales en la especialidad; prácticas de laboratorio (húmedo y seco); seminarios presentados por los alumnos que permitirán reforzar los conocimientos de las clases teóricas, discutir estrategias y diseños de los experimentos y análisis de resultados, y evaluar al alumno en la temática del curso. Listado de docentes: Dra. Mariana Piuri, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Dr. Raul Raya CONICET, Centro de Referencia para Lactobacillus, Tucumán, Argentina Dr. Sylvain Moineau, Université Laval, Québec, Canadá Dr. Alejandro Reyes, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia Dr. Ramy Aziz, Cairo University, El Cairo, Egipto Beca para estudiantes latinoamericanos En el marco de la presente actividad el CELFI financiará hasta 12 (DOCE) becas para que profesionales de América Latina (incluida Argentina si residen a más de 70 km de la sede del CELFI-DATOS) egresados de las carreras elegibles puedan participar de la actividad. Aquellos interesados en la actividad que no cumplan con los requisitos para postularse a una beca, deberán contactar directamente a los responsables de la actividad (mpiuri@qb.fcen.uba.ar). Ante dudas o consultas utilice el botón de Contacto de la página web del CELFI. La beca se compondrá de: Pasaje: ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios.

8 Seguro de Salud. Estipendio: PESOS SEIS MIL TREINTA Y SIETE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($6037, 28) (Monto de referencia: 50% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires); Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($ 914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. El Programa CELFI abona el monto correspondiente, cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas. Matrícula: PESOS DOS MIL ($2.000) que deberán posteriormente ser abonados por el becario a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en concepto de gastos asociados a las actividades. Requisitos de admisión específico Estar graduado de alguna de las siguientes carreras seleccionadas como prioritarias para esta actividad: Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Física, Informática, Medicina, Veterinaria y afines. Escuela: De la clínica a la genómica de agentes infecciosos bacterianos. Un enfoque interdisciplinario. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores especialistas en el campo de la Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Física, Informática, Medicina, Veterinaria y afines a participar en el curso De la clínica a la genómica de agentes infecciosos bacterianos: un enfoque interdisciplinario que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 31 de octubre al 11 de noviembre de Esta iniciativa se financiará conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Calendario de la Convocatoria: Fecha de apertura de la convocatoria: 28/07/2016 Cierre de postulación a becas: 18/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web Fecha de la actividad: del 31 de octubre de 2016 al 11 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fechas: 31 de octubre al 11 de noviembre de 2016 Sede: CELFI- DATOS Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Responsables: Dr. Darío Fernández Do Porto, Dra. Josefina Campos, Dra. Sandra Ruzal. Regreso a lugar de origen: posterior al 11 de noviembre de 2016.

9 Detalle de la actividad El curso se centra en la generación y análisis de datos biológicos en gran escala con el objetivo de identificar nuevos blancos proteicos para el desarrollo de terapias en patógenos. En particular se utilizará como modelo de estudio el bacilo patógeno responsable de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis-mtb). La tuberculosis representa un problema de salud pública a nivel mundial, estimándose que dos mil millones de personas se encuentran infectadas. El agravamiento de la situación provocado por la aparición de cepas multirresistentes (MDR) y extremadamente multirresistentes (XDR), requiere de un abordaje interdisciplinario para atacar el problema. En este marco, se propone a Mtb como modelo para la integración de diversas disciplinas: Medicina, Bioinformática, Genómica, Biología Molecular y Proteómica. El problema de resistencia en patógenos ha sido declarado como prioritario por la WHO (World Health Organization). La plataforma Global Microbial Identifier (GMI) es una base de datos global para identificar los microorganismos por técnicas de secuenciación genómica y poder compararlos con otros patógenos para detectar cómo y cuándo se generan nuevos brotes. Los objetivos específicos del curso son: Familiarizar a los alumnos con el análisis de grandes volúmenes de datos a través de diferentes técnicas básicas de bioinformática. Lograr que los alumnos comprendan la importancia del análisis de proteoma completo de un organismo bacteriano y la relevancia en la predicción de la drogabilidad de las proteínas en la determinación de posibles blancos terapéuticos para el desarrollo de nuevos fármacos y terapias. Capacitar a los alumnos para interpretar y combinar datos de diferentes fuentes experimentales (metadata) con la información genómica de un patógeno. Introducir a los alumnos en el manejo de herramientas bioinformáticas para el ensamblado, la anotación y la predicción de redes metabólicas partiendo de genomas bacterianos de aislados clínicos. Difundir las posibilidades de utilización de un servidor web (X-OME-Q) que permite un estudio integrado de las diferentes ómicas con datos de diversas de fuentes. Difundir el programa GMI y sus aplicaciones Este curso es la primera actividad de un proyecto que pretende poner a la Argentina en el GMI y expandir la formación de grupos interdisciplinarios a nivel latinoamericano para la caracterización de patógenos. Se tratarán casos reales que serán propuestos por dos instituciones de referencia en patógenos a nivel nacional, el Instituto Nacional de Microbiología Malbrán y el Hospital Muñiz. El curso se compondrá de: Clases teóricas, presentadas por destacados investigadores nacionales e internacionales en la especialidad. Prácticas de laboratorio informático. Mesas redondas de discusión. Listado de docentes: Dra. Marisa Nicolás, Laboratorio Nacional de Computación Científica, Petrópolis, Brasil. Dr. Pablo Iván Ramos, Fundación Oswaldo Cruz, Salvador de Bahía, Brasil. Dra. Mariana Piuri, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dra. Viviana Ritacco, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Dra. Josefina Campos, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Dr. Marcelo Martí, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dr. Adrián Turjanski, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dr. Darío Fernández Do Porto, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

10 Dra. Mariana Viegas, Laboratorio de Virología, Hospital Gral. De Niños Ricardo Gutierrez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dra. Sandra Ruzal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Dra. Susana Poggi, Laboratorio de Microbacterias Dr. Abel Cetrangolo, Instituto Raúl Vaccarezza y Hospital Muñiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Lic. Germán Burguener, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ing. Ezequiel Sosa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Lic. Jonathan Zaiat, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La beca se compondrá de: Pasaje: ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios. Seguro de salud Estipendio: PESOS SEIS MIL TREINTA Y SIETE CON VENTIOCHO CENTAVOS ($6037,28) (Monto de referencia: 50% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires) Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($ 914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. El Programa CELFI abona el monto correspondiente, cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas. Matrícula: PESOS DOS MIL ($2.000) que deberán posteriormente ser abonados por el becario a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en concepto de gastos asociados a las actividades. Requisitos de admisión específico Estar graduado de alguna de las carreras seleccionadas como prioritarias para esta actividad: Biología, Biotecnología, Bioquímica, Química, Física, Informática, Medicina, Veterinaria y afines. SoFiA: Latin American School on Data Analysis and Mathematical Modeling of Social Science El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores especialistas en el campo de la Física, Matemática, Computación, Ingeniería, Sociología, Economía y afines para participar en el curso Latin American School on Data Analysis and Mathematical Modeling of Social Science que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, del 07 al 11 de noviembre de Esta iniciativa se financiará conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Calendario de la Convocatoria Fecha de apertura de la convocatoria: 29/07/2016 Cierre de postulación a becas: 25/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web

11 Fecha de la actividad: 07 al 11 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fechas: 7 al 11 de noviembre de Sede: CELFI- DATOS Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Responsable: Pablo Balenzuela, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Regreso a lugar de origen: posterior al 11 de noviembre de Detalle de la actividad La Latin American School on Data Analysis and Mathematical Modeling of Social Science está dirigida a graduados de las carreras de Física, Matemática, Computación, Ingeniería, Sociología, Economía y afines. El objetivo de esta actividad es poner en conocimiento de estudiantes de posgrado e investigadores jóvenes las principales líneas de investigación actuales a nivel mundial en las Ciencias Sociales Computacionales. Las Ciencias Sociales Computacionales (Computational Social Science) conforman un área netamente interdisciplinaria abocada al estudio de la dinámica y la formación de patrones originados por procesos sociales colectivos, que involucran a grupos de personas y sus interacciones sociales. Esta área viene experimentando un crecimiento exponencial desde la aparición de las grandes redes sociales y su consecuente generación masiva de datos. Debido a su ubicuidad, en su análisis participan investigadores con una formación variada, desde informáticos y físicos hasta sociólogos y economistas. Esta actividad busca también crear un ámbito para que los investigadores puedan intercambiar ideas, puntos de vista y explorar diferentes perspectivas de colaboración. La actividad está dividida en cinco áreas temáticas, para las cuales están previstos cursos de una duración de tres horas por la mañana, seguidas de una charla de una hora de un experto en la temática y una conferencia plenaria en un minisimposio de dos horas de duración por la tarde. Las áreas propuestas son las siguientes: Modelos Matemáticos de Dinámica Social: Desarrollo de modelos matemáticos y numéricos para entender el proceso de formación de estados sociales a partir de diferentes mecanismos de interacción entre individuos. Redes Sociales: Análisis de datos provenientes de grandes redes sociales, por ejemplo, Twitter y Facebook. Experimentos sociales: Desarrollo de experimentos de laboratorio para explorar la conducta de grupos humanos, tales como experimentos de formación de opiniones, de toma de decisiones, de influencia social, etc. Mobilidad Humana: Análisis de patrones de movilidad de grandes grupos de personas y/o entidades. Econofísica: Análisis de datos de variables financieras y en modelos de microeconomía a partir de modelos previamente desarrollados en el ámbito de la física. Los postulantes podrán presentar trabajos de investigación que tengan una temática afín a la del encuentro bajo la modalidad de pósters. Para más información ver: Algunas actividades serán dictadas en idioma inglés por lo que es necesario que los postulantes tengan dominio del mismo. Listado de docentes: Pablo Balenzuela, UBA y CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Lucas Barberis, UNC y CONICET, Córdoba, Argentina Andreas Flache, University of Groningen. Groningen, Países Bajos. Marta Gonzalez, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, EEUU. Dirk Helbing, Instituto Politécnico Federal de Suiza - ETH Zürich. Zúrich, Suiza. Fabiana Laguna, Centro Atómico Bariloche y CONICET. Bariloche, Río Negro, Argentina Daniel Parisi, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

12 Juan Pablo Pinasco, UBA y CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Maxi San Miguel, Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, España. Viktoriya Semeshenko, UBA y CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Didier Sornette, Instituto Politécnico Federal de Suiza - ETH Zürich. Zúrich, Suiza. Federico Vázquez, UNLP y CONICET. La Plata, Buenos Aires, Argentina Damián Zanette, Centro Atómico Bariloche, Instituto Balseiro y CONICET. Bariloche, Río Negro, Argentina. La beca se compondrá de: Pasaje: ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios. Seguro de salud Estipendio: PESOS TRES MIL DIECIOCHO CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS ($3018,64) (Monto de referencia: 25% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires) Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($ 914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. Cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas. Matrícula: PESOS DOS MIL ($2.000) que deberán posteriormente ser abonados por el becario a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en concepto de gastos asociados a las actividades. Requisitos de admisión específicos Estar graduado de alguna de las siguientes carreras seleccionadas como prioritarias para esta actividad: Física, Matemática, Computación, Ingeniería, Sociología, Economía y afines. Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), convoca a jóvenes investigadores especialistas en el campo de la Matemática, Física, Computación, Música y afines para participar en el Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, del 14 al 18 de noviembre de Esta iniciativa se financiará conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Calendario de la convocatoria: Fecha de apertura de la convocatoria: 29/07/2016 Cierre de postulación a becas: 25/08/2016 Fecha de publicación de los seleccionados: septiembre de 2016 en la página web Fecha de la actividad: 14 al 18 de noviembre de 2016 Resumen de la Actividad Fecha: 14 al 18 de noviembre de 2016 Sede: CELFI-DATOS

13 Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Responsables: Pablo Amster y Bruno Mesz Regreso a lugar de origen: posterior al 18 de noviembre de Detalle de la actividad La música es un caso prolífico de codificación, almacenamiento y transmisión muy efectiva de información. Es posible pensar que las habilidades y los conocimientos desarrollados en el análisis de la música deriven en aciertos que puedan ser aplicados al estudio otros lenguajes, naturales o sintéticos. El Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música tiene por objetivo desarrollar las habilidades de los participantes para analizar la música a partir de una codificación. La música es un campo fértil de aplicación de los conceptos y técnicas de la matemática y la informática. A modo de ejemplo, podemos destacar la Teoría de la Información y Aprendizaje Computacional que se han empleado para analizar la forma de la música clásica y para el aprendizaje estilístico en sistemas computacionales que generan música en estilos dados o pueden responder a un improvisador, generando un contrapunto coherente; la Lógica Borrosa se ha usado para estudiar escalas y sistemas de afinación y para analizar automáticamente la expresión emocional en una interpretación musical; el Análisis Multifractal revela características diferenciales entre compositores, las Redes Complejas modelan influencias entre músicos y fenómenos como la emergencia y la popularidad de géneros; la variación de un tema o motivo en una pieza musical o la gestualidad de los intérpretes han sido estudiados con métodos topológicos. El Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música está dirigido a graduados de las carreras de Matemática, Física, Computación, Música, Musicología, Composición electroacústica y afines. El objetivo de esta actividad es poner en conocimiento de estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores latinoamericanos los principales conceptos teóricos y técnicas de la matemática y la informática, dispuestos para el análisis de la música. La escuela se desarrollará durante cinco (5) días con actividades presenciales durante la mañana y la tarde. Los profesores invitados por el CELFI dictarán cuatro (4) cursos de seis (6) horas de duración cada uno. Los mismos abordarán las siguientes temáticas: 1. Sistemas de afinación y lógica borrosa : En este curso se introducirán algunos de los aportes de la lógica borrosa a la música. Se presentará el concepto de métrica y los sistemas afinación borrosa, comparándolos con los sistemas de afinación clásica. En particular, se analizará la aproximación por temperamentos iguales. 2. "Using mathematics and computers in music: a practical guide : El curso estará centrado en los nuevos avances en la teoría de la música, las técnicas de la computación utilizadas para explorar las estructuras musicales y se discutirá el uso de la computación en la creación musical y el arte multimedia. 3. Introduction to Discrete Musical Systems : El curso abordará la aplicación de elementos de matemática discreta y sistemas dinámicos a la música con especial énfasis en improvisación computacional (Machine Improvisation y Dinámica de la Información Musical (Musical Information Dynamics). 4. Aspectos matemáticos en la música : Introducción general a la temática. Se abordarán los siguientes temas: consonancia y disonancia, teoría de escalas, métodos algebraicos en la música, música y fractales, música y redes complejas. Por las tardes además se desarrollarán charlas plenarias con especialistas. Además se realizarán sesiones de posters donde habrá lugar para las presentaciones de audio y video de los participantes. El último día se realizarán además actividades de divulgación destinadas a un público amplio que, a modo de espectáculo-conferencia, combine algunos aspectos de la matemática, la informática y la música, y un concierto de cierre con un programa vinculado con la temática del Taller. Algunos cursos serán dictados en idioma inglés por lo que es necesario que los postulantes tengan dominio del mismo.

14 Listado de docentes: Vicente Liern, Universidad de Valencia Dmitri Tymoczko, Princeton University Shlomo Dubnov, University of California at San Diego Pablo Amster, Universidad de Buenos Aires Bruno Mesz, Universidad de Tres de Febrero Damián Zanette, Centro Atómico Bariloche, Instituto Balseiro y CONICET. Bariloche, Río Negro, Argentina. Pablo di Liscia, Universidad Nacional de Quilmes Pablo Riera, Universidad Nacional de Quilmes Aquellos interesados que no soliciten beca deberán contactar a los responsable de la actividad para tramitar la inscripción (pamster@dm.uba.ar) La beca se compondrá de: Pasaje ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante a Buenos Aires. El Programa CELFI adquiere los pasajes aéreos electrónicos según lo establecido en el Decreto N 1191/2012 en función de la disponibilidad de vuelos y las posibilidades de los asistentes. El Programa remite los pasajes electrónicos y los asistentes presentan como rendición de gastos los boletos de embarque. En caso de ser necesario el uso de otro tipo de transporte (no aéreo) los gastos son reembolsados durante la estadía en Buenos Aires, previa presentación de los comprobantes. Esto rige también para el tramo de vuelta, el cual deberá ser comprado con anterioridad y rendido al inicio de la estadía. Los traslados desde y hacia los aeropuertos y los trámites de visado (en caso de corresponder) correrán por cuenta de los becarios. Seguro de salud; Estipendio: PESOS TRES MIL DIECIOCHO CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 3018,64) (Monto de referencia: 25% de Beca Doctoral de CONICET para la Ciudad de Buenos Aires). Viáticos: PESOS NOVECIENTOS CATORCE ($914) por noche (Decreto 767/2016 Anexo LXXXIV). Se contarán las noches de estadía en Buenos Aires. Cada asistente se aloja donde desea y cubre todos sus gastos, incluidas las comidas. Matrícula: PESOS DOS MIL ($2.000) que deberán posteriormente ser abonados por el becario a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en concepto de gastos asociados a las actividades. REQUISITO DE ADMISIÓN ESPECIFICO Estar graduado de alguna de las siguientes carreras seleccionadas como prioritarias para esta actividad: Matemática, Física, Computación, Música, Musicología, Composición electroacústica, Artes Electrónicas con especialización en sonido, Ingeniería en sonido y afines. Sólo se aceptarán graduados de carreras universitarias.

Curso: Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

Curso: Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado Curso: Biología Computacional Orientada al Diseño de Fármacos Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través

Más detalles

Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música

Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música Taller sobre aplicaciones matemáticas y computacionales recientes a la música Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT),

Más detalles

ESCUELA INTERDISCIPLINARIA DE TRANSPORTES EN FLUIDOS GEOFÍSICOS: DE LOS REMOLINOS OCEÁNICOS A LOS AGUJEROS NEGROS

ESCUELA INTERDISCIPLINARIA DE TRANSPORTES EN FLUIDOS GEOFÍSICOS: DE LOS REMOLINOS OCEÁNICOS A LOS AGUJEROS NEGROS ESCUELA INTERDISCIPLINARIA DE TRANSPORTES EN FLUIDOS GEOFÍSICOS: DE LOS REMOLINOS OCEÁNICOS A LOS AGUJEROS NEGROS Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología

Más detalles

ELAVIO 2017: ESCUELA LATINOAMERICANA DE VERANO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA

ELAVIO 2017: ESCUELA LATINOAMERICANA DE VERANO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA ELAVIO 2017: ESCUELA LATINOAMERICANA DE VERANO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT),

Más detalles

WORKSHOP: CIUDADES INTELIGENTES: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SOCIEDADES SUSTENTABLES. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

WORKSHOP: CIUDADES INTELIGENTES: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SOCIEDADES SUSTENTABLES. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado WORKSHOP: CIUDADES INTELIGENTES: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SOCIEDADES SUSTENTABLES Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Más detalles

Latin American Conference on Mathematical Modeling of Biological Systems: Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

Latin American Conference on Mathematical Modeling of Biological Systems: Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado Latin American Conference on Mathematical Modeling of Biological Systems: Encuentros, desencuentros y reencuentros entre la matemática aplicada y la biofísica experimental Convocatoria para participar

Más detalles

Escuela de Ciencia de los Datos en el marco de la ECI 2015. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

Escuela de Ciencia de los Datos en el marco de la ECI 2015. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado Escuela de Ciencia de los Datos en el marco de la ECI 2015 Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del

Más detalles

Cursos acoplados: Neurociencia Computacional, Modelado y Simulación. Un enfoque interdisciplinar

Cursos acoplados: Neurociencia Computacional, Modelado y Simulación. Un enfoque interdisciplinar Cursos acoplados: Neurociencia Computacional, Modelado y Simulación. Un enfoque interdisciplinar Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Actualización en Biología Sintética. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

Actualización en Biología Sintética. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado Actualización en Biología Sintética Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano

Más detalles

Escuela en Nanociencia y Nanotecnología. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado

Escuela en Nanociencia y Nanotecnología. Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado Escuela en Nanociencia y Nanotecnología Convocatoria para participar y solicitar becas de traslado El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), a través del Centro Latinoamericano

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN CARTELERA ELECTRÓNICA UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas SoFiA: Latin American School

Más detalles

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

Programa de Movilidad Académica Escala Docente (AUGM) - Convocatoria 2017 Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017 El Programa ESCALA Docente consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades del Grupo, y persigue

Más detalles

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016 Programa de Movilidad Estudiantil Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016 Presentamos a Ustedes las bases del Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina,

Más detalles

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil CONVOCATORIA GENERAL Becas de Movilidad Estudiantil Programa MACA: Movilidad Académica Colombia Argentina Programa JIMA: Jóvenes de Intercambio México Argentina Beneficios: Manutención, alojamiento y seguro

Más detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 04 AL 08 DE OCTUBRE 2016 UNAM CAMPUS MORELIA, MICH. XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VISIONES SONORAS 2016 FESTIVAL INTERNACIONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE BECAS DOCTORADOS Y/O PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN POSTDOCTORAL FUNDACIÓN CAROLINA Objetivo del programa de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado Curso de Posgrado La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado En el marco de la Red Consumo Seguro y Salud para las Américas OEA / OPS Apoya: Implementa: 1. Introducción

Más detalles

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado Charla explicativa: 12 de mayo de 2016 Antecedentes El 4 de abril de 2016, el Comité de Facultad

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA Plan de actividades para el fortalecimiento del SNM Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos- 2012 El Sistema Nacional de Microscopía (SNM)

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT

CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT MECT - FUNDACIÓN CAROLINA (ESPAÑA) El plazo de las presentaciones vence el lunes 27 de marzo de 2006 Convocatoria 2006/2007 del Programa de Becas de Posgrado fruto del

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINO BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DEL JAPÓN DE 2007

CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DEL JAPÓN DE 2007 CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DEL JAPÓN DE 2007 BECAS DE POSGRADO 2007 (Cuadro informativo) I. Referencias Generales Ministerio de Educación, cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MONBUKAGAKUSHO)

Más detalles

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAORDINARIO Nº 86 14-02-2013 CONVOCATORIAS Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO Plan de actividades para el fortalecimiento del SNCAD Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos El Sistema Nacional de Computación

Más detalles

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017 Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad Académica Regional Cochabamba Gestión 1/2017 Se convoca a todos los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana San

Más detalles

DAAD Deutscher Akademischer Austausch Dienst Servicio Alemán de Intercambio Académico

DAAD Deutscher Akademischer Austausch Dienst Servicio Alemán de Intercambio Académico PROGRAMA ALEARG (DAAD/ME) CONVOCATORIA 2013 DE BECAS TIPO B y C INVESTIGACIÓN LARGA EN ALEMANIA REGLAMENTO El presente Programa de Becas ALEARG es fruto del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación

Más detalles

Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR. Requisitos

Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR. Requisitos PROGRAMA DE BECAS PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR Requisitos INSCRIPCION: Para la inscripción deberá presentar en la Secretaría de Ciencia y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN CARTELERA ELECTRÓNICA UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas Convocatoria del Curso de Evaluación

Más detalles

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA Comisión Nacional de los Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Campeche Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de Tlaxcala CONVOCATORIA CONVOCATORIA MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional

Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Código de Beca: 427 Nombre: Descripción: Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional Este curso pretende ampliar la oferta de formación de profesionales

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 DE LOS POSTULANTES. Podrán postularse al concurso de admisión para la Maestría en Defensa Nacional aquellas personas que ostenten

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015 SISTEMA NACIONAL DE BECAS Regido por el Reglamento General del Sistema Nacional de Becas aprobado por el Directorio de la ANII en su sesión de fecha 6 de octubre de 2015. BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR

Más detalles

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015 CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015 1. OBJETIVO La Vicerrectoría de Postgrado e Investigación de la Universidad del Desarrollo, a través de la Dirección de Desarrollo del Cuerpo

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES El VI CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre los días 22 al 24 de Septiembre de 2016, organizado por EGraFIA Argentina

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

Computacional y Estructural

Computacional y Estructural Biología Computacional y Estructural Diplomado presencial Objetivos General Contribuir a la formación integral del recurso humano altamente calificado en el análisis, y generación de información biológica

Más detalles

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación. VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DE LA ALIANZA REGIONAL DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL,,UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018 Octubre 2016 Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018 Leer detalladamente el Reglamento de la Convocatoria 2017 donde se indican las modalidades,

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica, propiciar la elevación del nivel de la enseñanza y la investigación y formar grupos trabajo de

Más detalles

INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015

INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015 INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015 OBJETIVO PRINCIPAL: El programa de intercambio con universidades Católica de Chile tiene como objeto

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

CIUDADANOS GLOBALES, RUMBO JOVEN 2014

CIUDADANOS GLOBALES, RUMBO JOVEN 2014 La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y AIESEC convocan a las y los jóvenes mexicanos, de 18 a 29 años, interesados en participar en CIUDADANOS

Más detalles

REGLAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS BECAS DE TAIWÁN 2017 OFRECIDAS POR LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) A ESTUDIANTES PARAGUAYOS

REGLAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS BECAS DE TAIWÁN 2017 OFRECIDAS POR LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) A ESTUDIANTES PARAGUAYOS Embajada de la República de China (Taiwán) REGLAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS BECAS DE TAIWÁN 2017 OFRECIDAS POR LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) A ESTUDIANTES PARAGUAYOS ARTICULO 1 : ARTICULO 2 : ARTICULO

Más detalles

1. Requisitos de participación

1. Requisitos de participación Escuela de Administración y Negocios Concurso Beca Talento Empresario Bases y Condiciones 2017 A través del Concurso Beca Talento Empresario, la Universidad de San Andrés invita a empresas a postular a

Más detalles

Doctorado en Ciencias con Mención en Física. Magíster en Ciencias con Mención en Física. Universidad de Chile

Doctorado en Ciencias con Mención en Física. Magíster en Ciencias con Mención en Física. Universidad de Chile Doctorado en Ciencias con Mención en Física Magíster en Ciencias con Mención en Física Universidad de Chile 11/10/2006 http://macul.ciencias.uchile.cl 1 CONTACTOS http://macul.ciencias.uchile.cl/ http://www.dfi.uchile.cl/

Más detalles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina Universidad

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES Los trabajos no deben haber sido publicados y describirán investigaciones originales. No se aceptarán como trabajos casos únicos. Importante: Recuerde

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA (Resolución 1089-S-2016 del Ministerio de Salud) La Coordinación de Investigación del Ministerio de

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre ) Convocatoria Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, UNAM MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre 2011-1) La Dirección General de Divulgación de la

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA. 5ta CONVOCATORIA 2017

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA. 5ta CONVOCATORIA 2017 PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA 5ta CONVOCATORIA 2017 ANTECEDENTES El Programa de Movilidad Académica con la Republica Popular de China tiene como objeto favorecer y estimular

Más detalles

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro, San Carlos de Bariloche, 8 de abril de 2011 VISTO: La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro, CONSIDERANDO: Que, en

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES O CENTROS EN EL EXTRANJERO BASES

CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES O CENTROS EN EL EXTRANJERO BASES 1. OBJETO CONVOCATORIA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES O CENTROS EN EL EXTRANJERO 2007-2008 BASES La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca TREINTA becas para titulados superiores (licenciados,

Más detalles

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. I Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires Sobre Marginaciones Sociales P I U B A M A S PROGRAMA INTERDISCIPILNARIO

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Oficina de Gestión de la Investigación Vicerrectorado de Investigación PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Eduardo Fuentes Navarro, PhD Coordinador de las

Más detalles

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015 DE LOS POSTULANTES. Podrán postularse al concurso de admisión para la Especialización en Gestión para la Defensa

Más detalles

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO 1 CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO MÚSICA MAESTRO PROYECTO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA El presente proyecto de corte iberoamericano se traduce

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mayor información: PBX: 2426-2626, exts. 2464, 2355 y 2288 VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR El programa ofrece un título

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS PARA INICIAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS PARA INICIAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE La Vicerrectoría Académica, el Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA

Más detalles

Secretaria. Dra. Clara Eder López Sub-Secretaria: Dra. Estela Alvarez

Secretaria. Dra. Clara Eder López Sub-Secretaria: Dra. Estela Alvarez Secretaria. Dra. Clara Eder López Sub-Secretaria: Dra. Estela Alvarez ORGANIZACIÓN DE LAS I JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2007 ORGANIZACIÓN DE LAS II JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2008 ORGANIZACIÓN

Más detalles

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016 SECRETARIA DE ESTADO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA YCOOPERACIÓN INTERNACIONAL BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016 CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016 El Vicerrectorado de Investigación (VRINV) de la UNPRG, en su rol promotor

Más detalles

Convocatoria Programación Científica Instructivo para la presentación de proyectos

Convocatoria Programación Científica Instructivo para la presentación de proyectos Convocatoria Programación Científica 2013-2016 Instructivo para la presentación de proyectos La presentación de las solicitudes se realizará ingresando en http://sigeva.rec.uba.ar y siguiendo las instrucciones

Más detalles

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Con el objetivo de aumentar la vinculación entre universidades estadounidenses y argentinas como parte de la Iniciativa de la Fuerza de los 100,000

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Jardín Juárez #147, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, C.P. 98000 Página Web Institucional. http://www2.uaz.edu.mx/

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado

Más detalles

BECAS Bases y formularios de solicitud en

BECAS Bases y formularios de solicitud en BECAS de movilidad para profesores de las Universidades Públicas de Madrid 2011-2012 Bases y formularios de solicitud en www.fundacioncajamadrid.es I CONVOCATORIA DE BECAS FUNDACIÓN CAJA MADRID DE MOVILIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Santiago del Estero, 24 de Octubre de 2016 Disposición F.C.M. N º 40/2016 Visto: La Resolución del H.C.S. Nº 245 del año 2014 que crea la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE y la Resolución del H.C.S.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura. Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Contenido Perfil de ingreso Perfil de egreso Mapa Curricular Requisitos para la titulación Modalidad de fin de semana Núcleo Académico Costos

Más detalles

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 205 COLOMBIA Sitio oficial: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/esco/becas/programasespeciales/plataformaalianzapac%c3%adfico.aspx Para aplicar a esta convocatoria, haga clic aquí.

Más detalles

Facultad de Enfermería y Nutriología

Facultad de Enfermería y Nutriología Facultad de Enfermería y Nutriología Av. Politécnico Nacional #2414 Fraccionamiento Quintas del Sol Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 430-00-16 www.fenuach.mx Pág. 147 Pág. 148 Maestría en Enfermería (Incluído

Más detalles

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES ÁREA DE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL,

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

DOING BUSINESS IN FRANCE Paris

DOING BUSINESS IN FRANCE Paris DOING BUSINESS IN FRANCE Paris Fecha del viaje: Julio 2016 IESEG School of Management Acreditada por: IESEG School of Management es una de las mejores escuelas de negocios. Según la prestigiosa revista

Más detalles

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental El Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

ANEXO I Bases convocatoria BECAS DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER - Año 2015

ANEXO I Bases convocatoria BECAS DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER - Año 2015 ANEXO I Bases convocatoria BECAS DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER - Año 2015 El INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER abre una nueva convocatoria nacional para la adjudicación de Becas de Investigación en Cáncer dirigidas

Más detalles

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros FUNDACIÓN SANTA MARÍA Ð ALBARRACÍN Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros 12 al 17 de julio de 2010 Profesorado Dr. José Mª. Rueda Andrés, Pintor y Profesor

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

BASES: (actualizado al 1 de mayo de 2014)

BASES: (actualizado al 1 de mayo de 2014) VI Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia, En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, Nuevo León, México, 6 al 7 de junio de 2014 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO PROYECTO I. GENERALIDADES: 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO - 2016 2. Responsables: Dr. Fernando Merino Moya - VICERRECTOR DE INVESTIGACION

Más detalles

CONVOCATORIA CALL FOR PAPERS

CONVOCATORIA CALL FOR PAPERS CONVOCATORIA CALL FOR PAPERS La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, se complace en invitar a toda la comunidad estudiantil de Universidades e Institutos, como también a profesionales,

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales" Entre Ríos Paraná - 2013 MISION INSTITUCIONAL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

Más detalles

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUEJUTLA CONVOCA La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22,

Más detalles

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Universidad de Costa Rica Panorama Cuantitativo Universitario Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Unidades Total 1/

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA 2015-2016 PRESENTACIÓN El Programa ESCALA Docente consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades del Grupo,

Más detalles