Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona. 0. Resumen ejecutivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona. 0. Resumen ejecutivo"

Transcripción

1

2 Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 0. Resumen ejecutivo 1. Análisis de la demanda interna 1.1 Perfil del visitante 1.2 Perfil del excursionista 1.3 Perfil de turista 1.4 Perfil del peregrino 2. Análisis de la oferta 3. Análisis de la situación competitiva 4. Noticias de interés turístico 2

3 Resumen ejecutivo Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Procedencia Viajeros Pernoctaciones Ocupación Hotelera por habitaciones Estancia Media en hoteles (OT Pna)* (EOH)** (EOH) (EOH) (EOH) España 72% ,6 1,7 Extranjero 28% 2,1 1,1-6,4-1,2 Perfil del visitantes (EDE) **** Con quién viaja Reserva (%) Género (%) En pareja 46,2 Grupos Por su 3,2 amigos cuenta 39,4 Sin reserva 31,7 Hombre 58,5 En familia 17,9 Solo 12,4 En agencia 13,2 Otros 2,5 Mujer 41,5 Grupo organizado 18,8 Otros 0,3 No contesta 13,2 Cómo ha llegado a Pamplona (%) Automóvil propio 54,1 Avión 8,4 Autobús 9,2 Tren 7,1 Automóvil alquilado 0,7 A pie 14,2 Bicicleta 4,7 Edad (%) Ocupación (%) , ,4 Asalariado 20 Ama de casa 3,6 Desempleado 3, ,8 >65 8,9 Funcionario 17,3 Mando intermedio 16,2 Autónomo 13,7 Jubilado 10,7 Directivo 6 Estudiante 5,7 Otros 2,9 Nivel de estudios (%) Nivel de Renta (%) Primarios 2,7 Bachillerato 7,6 Universitarios 65,9 Bajo 6,5 Medio-alto 15,3 Secundarios 9,9 Form. Profesional 13,1 Sin estudios 0,3 Medio 75,4 Alto 1,5 Características de la estancia (EDE) **** Estancia Media Gasto Medio Diario Turista vs excursionista Tipo de alojamiento (%) Turista 87,30 Pernocta 64% Hotel 74,4 Pensión 0,8 Peregrino 21,40 Pasa el día 16% Albergue 5,1 Camping 1,3 3 noches Promedio visitante 50,40 Unas horas 20% Casa amigos/familiares 9,1 Hostal 4,3 Otros (casa rural, casa propia 3,6 Apartamento 1,5 *(OT Pna): OFICINA DE TURISMO DE PAMPLONA, Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra. **(EOH): ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA INE (Datos julio-septiembre para el municipio Pamplona, Instituto Nacional de Estadística, INE) *** Variación interanual respecto a ****(EDE): ENCUESTA A LA DEMANDA EN DESTINO, Ayuntamiento de Pamplona. 3

4 Resumen ejecutivo Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Gastronomía 79,8 Casco viejo 74,2 Catedral 78,4 Recorrido encierro 72,7 Uso turístico de la ciudad (EDE) **** Qué ha visitado o piensa visitar? (%) Iglesias y Parques y 64,5 monum. jardines 57,8 Cam. Santiago 19,2 Ciudadela y murallas 63,2 Museos 19,5 Otros 11,1 Información utilizada (%) Ninguna 33 Internet 30,9 Folletos 30,9 Guías de viaje 12,3 Otros 2,6 Conocer la ciudad Vacaciones 28 Imágenes y valoraciones de la ciudad (EDE) **** Motivo principal de la visita (%) 48 Peregrino 19,4 Compras 8 Tranquilidad 7 Patrimonio 5,8 Visita fam. Y amigos 10,9 Gastronomía 7,6 Promidad geográfica 6,8 Otros 14,2 Valoraciones sectoriales Oficina Turismo 4,4 Transporte Monumentos y Cal/ Oferta cultural y 4,2 4,1 3,9 urbano museos restaurantes ocio 3,7 Amabilidad Conservación Cal/ 4,3 4,1 Accesos 4 gente entorno alojamientos 3,9 Servicio taxi 3,4 Servicios Servs. al Cal/ Calificación 4,3 Seguridad 4,1 4 3,8 turísticos peregrino comercios general Folletos Limpieza experiencia 4,3 4,1 Señalización 3,9 Cal/ destino 3,8 turísticos urbana destino 4,2 Lo que más ha gustado (%) Nivel de satisfacción (%) Fidelidad al destino (%) Casco Viejo 30,9 Camino de Sí, le ha sorprendido favorablemente 6 Santiago 32 Es la primera vez que viene 66 Catedral 25,1 Iglesis y monumentos 4,4 Era lo que esperaba 65,1 Volverá a hacer turismo en Pamplona? Recorrido Parques y 11,8 encierro jardines 3 Le ha decepcionado 0,3 Sí, pero no sabe cuando 67,5 Gastronomía 9,7 Ocio cultural 0,9 No sabe / No contesta 2,6 Sí, este mismo año 11,2 Ciudadela y murallas 7,8 Ocio nocturno 0,5 Sí, el año que viene 9,4 Vengo todos los años 10,1 *(OT Pna): OFICINA DE TURISMO DE PAMPLONA, Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra. **(EOH): ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA INE (Datos julio-septiembre para el municipio Pamplona, Instituto Nacional de Estadística, INE) *** Variación interanual respecto a ****(EDE): ENCUESTA A LA DEMANDA EN DESTINO, Ayuntamiento de Pamplona. 4

5 Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 5

6 Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Ficha técnica: Población objeto de estudio Ámbito geográfico Inicio toma de datos Abril 2007 Variables del estudio Periodo de referencia Personas mayores de 18 años, no residentes en Pamplona, que visitan la ciudad por alguna motivación turística. Tamaño: > (infinita) Pamplona Procedencia, características del viaje, perfil socio-demográfico, características de la estancia, uso turístico de la ciudad, imágenes turísticas y valoraciones, nivel de satisfacción, gasto en destino, fidelidad al destino Temporada Alta (julio, agosto y septiembre) Temporada Media-Baja (resto del año) Tamaño de la muestra y explotación Total encuestas año: Temporada Alta: 603 Temporada Media-Baja: 619 Memoria anual:1.222 Nivel de confianza y errores muestrales máximos admitidos Procedimiento de muestreo Recogida de datos Puntos de muestreo Tratamiento de datos Realización Intervalo de confianza: 95,5% p=q=50 Margen de error muestral explotación temporadas: ±3,94% Margen de error muestral explotación total año: ±2,83% Sistema aleatorio estratificado por afluencia mensual y procedencia (nacional/extranjero) Encuesta personal Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, Oficina de Turismo, PIT y lugares del casco histórico más frecuentados por turistas Volcado de datos a herramienta estadística del Ayuntamiento de Pamplona y tratamiento posterior en excel Meridiano Zero Marketing 6

7 1.1 Perfil del visitante Temporada Media Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 7

8 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Procedencia de los visitantes: Extranjeros 24% Residentes en España 76% En la investigación realizada por el observatorio, se observa un importante aumento, respecto al año pasado, del porcentaje de visitantes españoles frente al de extranjeros, previsiblemente porque en 2010, Año Jacobeo, nos visitaron muchos extranjeros más, peregrinos en su mayoría. Este dato también se refleja en las consultas atendidas en la oficina de turismo de Pamplona, que dan una idea más aproximada sobre los principales mercados emisores, al tener una base mucho más amplia ( consultas atendidas durante este periodo). Según estos datos, los principales mercados emisores nacionales son: Navarra, Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco (en conjunto supusieron el 62% de los visitantes). Atendiendo al mercado específico de los extranjeros, predominan los visitantes procedentes de Francia, Alemania y Gran Bretaña. Navarra Cataluña Madrid País Vasco Francia Castilla y León Valencia Alemania Aragón Andalucía Reino Unido EEUU Castilla-La Mancha Asturias Resto América Galicia Italia Argentina Islas Baleares La Rioja Islas Canarias Resto Europa Holanda Otros 5,7 4,7 4,5 4,0 3,2 3,1 2,4 2,4 2,3 2,3 2,0 1,8 1,8 1,7 1,6 1,4 1,2 7,9 13,9 12,1 10,8 10,1 11,5 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra 25,5 8

9 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Consultas Variación %sobre total Navarra ,9 25,55 Cataluña ,2 13,95 Madrid ,8 12,07 País Vasco ,4 10,76 Castilla y León ,4 7,94 Valencia ,5 5,66 Aragón ,5 4,55 Andalucía ,5 4,04 Castilla-La Mancha ,7 2,45 Asturias ,8 2,39 Galicia ,3 2,30 Islas Baleares ,0 1,75 La Rioja ,6 1,73 Islas Canarias ,1 1,58 Murcia ,2 1,13 Extremadura ,6 1,12 Cantabria ,3 0,97 Ceuta 9 125,0 0,04 Melilla 6-14,3 0,03 Melilla 6-14,3 0,03 TOTAL ,8 100,00 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra Consultas Variación %sobre total Francia ,3 26,6 Alemania ,1 12,3 Reino Unido 731-9,9 8,4 EEUU ,7 8,2 Resto América 535 3,3 6,1 Italia ,5 5,3 Argentina ,3 4,8 Resto Europa ,3 3,8 Holanda ,9 3,1 Australia ,0 2,4 Paises Nórdicos ,4 2,3 Resto Asia ,7 2,3 Canadá ,0 1,6 México ,0 1,5 Bélgica ,5 1,4 Irlanda ,8 1,3 Japón ,7 1,3 Suiza ,0 1,3 Polonia 97-37,8 1,1 Brasil 93-53,5 1,1 Portugal 75-65,6 0,9 Israel 64-50,0 0,7 Nueva Zelanda 48-47,8 0,6 Sudáfrica 30-36,2 0,3 Rusia 28-39,1 0,3 Resto África 25-3,8 0,3 Andorra 21-43,2 0,2 Chequia 21-66,7 0,2 Resto Oceanía 13-40,9 0,1 Otros 2-93,3 0,0 TOTAL ,6 100,0 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra 9

10 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Perfil turístico: Duración de la estancia Es la primera visita a Pamplona? Unas horas 20% Un día 16% Pernocta 64% Excursioni stas 36% Turistas 64% Un 34% de los viajeros estaban repitiendo visita a Pamplona, un porcentaje superior al de 2010, que en estas fechas tenía un 71% de viajeros que venían por primera vez a la ciudad. Durante los meses de temporada media-baja, el 64% de los visitantes entrevistados fueron turistas que pernoctaron en la ciudad, mientras que el 36% fueron excursionistas que pasaron un día o unas horas en Pamplona. Se produce un descenso de los turistas (71% en 2010), pero sigue siendo un dato superior al de 2009 (62%). Motivo de la visita No 34% Sí 66% Deseo conocer la ciudad 48,0 Vacaciones y ocio Camino de Santiago Visita a familiares y/o amigos Compras Gastronomía Tranquilidad Proximidad geográfica 27,9 19,4 10,8 7,9 7,6 6,9 6,8 La mayor parte de los visitantes se acerca a la capital navarra para conocer la ciudad, y casi un tercio de los visitantes se desplazan hasta Pamplona para pasar sus vacaciones. El Camino de Santiago (19,4%) y las visitas a familiares o amigos (10,8%) son los siguientes motivos por los que llegan visitantes a la ciudad durante estos meses del año. Las compras, la gastronomía, la tranquilidad y la proximidad geográfica también son aspectos que atraen el interés de los visitantes. Además del interés que suscitan los Sanfermines, existen otros aspectos que atraen a los visitantes, como son el patrimonio histórico de la ciudad y su entorno natural. 10

11 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Perfil socioeconómico de los visitantes: Edad Nivel de estudios 43,8 39,4 65,9 Nivel de renta autodefinido 75,4 2,7 9,9 7,6 13,1 0,3 0,5 6,5 15,3 1,5 1,3 7,9 8, >65 Ocupación El perfil de visitantes de temporada media-baja de 2011 es semejante al del año pasado. Predominan los visitantes hombres (58%) sobre las mujeres (42%), unos datos semejantes a los de este mismo periodo en 2010 y a los de temporada alta. La media de edad de los visitantes de temporada media-baja fue de 44,5 años, muy semejante a la de temporada alta (43,9). En cuanto al nivel de estudios alcanzado, sigue predominando el visitantes con estudios universitarios. En relación a la ocupación, asalariados, funcionarios, mandos intermedios y jubilados constituyen el 78% de los visitantes que recibió Pamplona durante la temporada media baja, un dato igual al de esa misma temporada en El cambio más relevante respecto al año pasado es la disminución de asalariados (28,6% en 2010) en favor aumento de autónomos (11,3%). Mayores diferencias se aprecian en el nivel de renta. Sigue predominando un perfil de visitante de renta media aunque en una proporción menor a la del año pasado (94,8%). Aparece dos sectores de visitantes que no tenían presencia en 2010: los de renta baja y renta alta, lo que puede explicarse por la situación económica actual. Igualmente, aumenta la presencia de los que definen su renta como media-alta. Asalariado Funcionario Mando intermedio Autónomo Jubilado Directivo Estudiante Desempleado Ama de casa Otros 6,0 5,7 3,7 3,6 2,9 10,7 20,0 17,3 16,2 13,7 11

12 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Uso turístico de la ciudad: Disfrutar de la gastronomía local y visitar la catedral de Pamplona fueron, una vez más, las actividades más demandadas por los visitantes de temporada media-baja. Una gran mayoría también paseó por el casco antiguo, recorriendo espacios vinculados a los Sanfermines, y por el recorrido del encierro. Otras actividades realizadas por más de la mitad de los visitantes fue visitar iglesias y otros monumentos históricos, recorrer el conjunto amurallado de la ciudad y disfrutar de los parques y jardines. Hay que destacar, al igual que durante la temporada alta, el incremento del uso turístico de la ciudad, con porcentajes más altos en todos los tipos de visita respecto al año pasado. Como ejemplo, la catedral de Pamplona registró en la temporada media-baja un total de entradas, un 26,3%% más durante el mismo periodo en Sirvan también como ejemplo los datos del Museo de Navarra que en temporada media-baja recibió visitantes, y del Fortín de San Bartolomé, inaugurado en 2011, que en el último trimestre de 2011 (único trimestre de temporada media-baja en el que ha estado abierto) recibió visitas. En cuanto al uso de información turística, respecto a la temporada media-baja de 2010, disminuye notablemente la cantidad de personas que visita la ciudad sin consultar ninguna fuente de información turística (42% en 2010). Entre los que sí consultaron información, lo hicieron principalmente en internet (como viene siendo habitual en los últimos años) y a través de folletos turísticos (fuente que ha sido consultada por el doble de visitantes que el año pasado: 15%). Qué actividades ha realizado o piensa realizar? Usa información turística? Gastronomía:pintxos, comidas y cenas La catedral Otros lugares de los sanfermines Recorrido del encierro Visitarr Iglesias y otros monumentos Visitar Ciudadela y murallas Visitar parques y jardines Visitar museos de la ciudad Camino de Santiago Ocio nocturno Teatro, conciertos, eventos culturales Otros 19,5 19,2 11,0 5,8 5,3 79,8 78,4 74,2 72,7 64,5 63,2 57,8 No Información obtenida de Internet Folletos turísticos Guías de viaje Otros 2,6 12,3 33,0 30,9 30,9 12

13 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Valoraciones: Atención oficina de turismo 4,4 4,3 4,4 4,3 Amabilidad de los pamploneses 4,3 4,3 4,5 4,6 Atención y calidad servicios turísticos (AAVV, visitas guiadas ) 4,3 4,3 4,2 4,3 Folletos turísticos 4,3 4 4,1 4,2 Transporte público 4,2 3,9 3,9 3,3 Monumentos y museos visitados 4,1 4,1 4,3 4,4 Seguridad 4,1 (*) (*) (*) Conservación del entorno 4,1 (*) (*) (*) Limpieza urbana 4,1 3,9 4 4,2 Accesos 4,0 (*) (*) (*) Servicio al Peregrino 4,0 3,6 3,7 4,1 Precio y calidad resturantes 3,9 3,8 3,8 3,5 Señalización turística 3,9 4 3,9 4,1 Precio y calidad alojamientos 3,9 3,8 3,8 4 Relación calidad/precio destino 3,8 (*) (*) (*) Precio y calidad comercios 3,8 3,5 3,7 3,8 Oferta cultural y de ocio 3,7 (*) (*) (*) Servicio taxi 3,4 3,4 3,7 3,6 Calificación general de la estancia en el destino 4,2 (*) (*) (*) Impresión que causa Pamplona al visitante: Sorprende favoreable mente 32% No contesta 3% Lo que se espera 65% El 32% de los visitantes que recibió Pamplona durante la temporada mediabaja quedó sorprendido favorablemente por la ciudad. Valoraciones de 1 (muy mal) a 5 (excelente). (*) Valoraciones incorporadas en la encuesta en Todos los aspectos de la visita turística en Pamplona obtienen una valoración que supera holgadamente el aprobado y, que en muchos casos, alcanza el notable alto. La atención en la oficina de turismo, que siempre había obtenido puntuaciones muy positivas, se convierte por primera vez, en el aspecto mejor valorado. Con una valoración también muy alta, le siguen la amabilidad de los ciudadanos, la calidad de los servicios turísticos y los folletos turísticos. En la cola se sitúan la oferta cultural y de ocio y el servicio de taxi. La valoración general del destino realizada por los visitantes es un NOTABLE ALTO (4,2), una calificación superior a la que se obtiene al realizar el promedio de las puntuaciones concedidas a los distintos aspectos de la ciudad en años anteriores (3,9 tanto en 2010 como en 2009 y 2008). 13

14 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Percepción turística de la ciudad: Considera Pamplona una ciudad turística? La percepción del 96% de los visitantes de temporada mediabaja es que Pamplona es una ciudad turística. No 3% Sí 96% No contesta 1% Los comentarios sobre la ciudad que más predominan entre los encuestados: Ciudad bonita e interesante, con mucho para ver y que merece la pena visitar Ciudad agradable, con encanto, acogedora, con un buen ambiente y bien cuidada Ciudad pequeña, cómoda y tranquila Ciudad muy popular, tanto por los Sanfermines como por el Camino de Santiago Además de estos aspectos, se destaca el patrimonio histórico de la ciudad, el entorno natural y su fusión entre tradición y modernidad. Qué es lo que más le ha gustado? El 70% de los encuestados manifestó qué es lo que más les había gustado durante su visita. Al igual que otros años y que la temporada alta, los espacios de la ciudad vinculados con los Sanfermines (30,9%) y el recorrido del encierro (11,8%) son los lugares preferidos por los visitantes. El 25,1% de los visitantes que declaró cuál fue su actividad favorita, señaló la visita a la catedral como lo que más le había gustado. Disfrutar de la gastronomía local y visitar el recinto amurallado de Pamplona también son actividades destacadas. 14

15 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Fidelidad al destino: Volverá a Pamplona? Cuándo repetirá la visita? No 7% No contesta 1% No lo sé Este mismo año 11,2 67,5 Sí 92% Vengo todos los años 10,1 El año que viene 9,4 Recomendaría la visita a la ciudad? No contesta 1,7 No contesta 2% Sí 96% No 2% El 92% de las personas que visitaron Pamplona afirmaron que volverían a visitar la ciudad de nuevo. De entre quienes repetirían la visita, el 30,7% ya sabía cuándo lo iba a hacer: un 11,2% repitió a lo largo del mismo año 2011, el 10,1% era visitante asiduo y el 9,4% volvería a la ciudad en En total, más del 30% de los visitantes volverá de nuevo a la ciudad durante el mismo año o el próximo. 9 de cada 10 visitantes recomendaría Pamplona como destino turístico. 15

16 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Gasto en destino: Gasto por persona y día, según tipo de visitante: A la hora de estudiar el gasto del visitante, se establece una diferenciación entre tres perfiles: el excursionista, el turista que pernocta en establecimiento hotelero y el peregrino. El gasto realizado por turistas y excursionistas en la temporada media baja de 2011 fue el más elevado desde que se recoge información sobre el perfil de la demanda turística. Teniendo en cuenta la situación económica de crisis, este dato no deja de resultar sorprendente. Una posible explicación sería la mayor proporción de viajeros con renta más alta, que son quienes pueden permitirse un mayor gasto en vacaciones. También puede haber influido la existencia de promociones como los descuentos de precio en alojamientos, o la de Navarra te recibe gratis, lo que desvía más presupuesto del viajero a gasto en destino. Excursionistas: Turistas: Peregrinos: , , , , , , , , , , , , , , ,4 Comidas Alojamiento Compras Ocio Entradas Transportes Varios 5,9 16,6 16,2 12,4 3,8 9,9 14,4 6,0 56,2 54,7 49,9 66,9 91,4 88,0 Distribución del gasto (%): Casi el 90% de los visitantes hacen algún gasto en gastronomía en la ciudad (88%), un 56,2% en alojamiento y en las compras un 49,9%. Hay que destacar el aumento del gasto tanto en ocio como en transporte. Disminuye, sin embargo el gasto en entradas, lo que puede estar influido en parte por la promoción de Navarra te recibe gratis, que supone un menor gasto en esta partida para el visitante

17 Perfil del visitante de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Estimación del gasto total: Aunque no es posible calcular con exactitud cuál ha sido el gasto total en destino de los visitantes llegados a Pamplona durante la temporada media-baja de 2011, sí se pueden realizar algunas estimaciones en el caso de turistas y peregrinos. Turistas: Sabiendo con certeza que los establecimientos hoteleros de la zona de Pamplona (datos INE, E.O.H. hoteles, hostales y pensiones) alojaron a un total de turistas y su estancia media fue de 1,7 noches, se puede aplicar a esta cifra el gasto medio diario obtenido en la encuesta, sólo para los alojados en establecimientos hoteleros (87,3 ). De esta manera es posible afirmar que en la temporada media-baja, los turistas alojados en establecimientos hoteleros generaron en la ciudad una facturación de casi 29,6 millones de euros ( ). Peregrinos: Para la estimación del gasto generado en Pamplona por los peregrinos en temporada media-baja, se aplica también el gasto medio diario resultante de la encuesta a la demanda, por el total de peregrinos que han sellado su credencial en Roncesvalles (19.797) suponiendo que éstos pasarán más adelante por Pamplona. El resultado es que los peregrinos realizaron en Pamplona un gasto total de ,80. Ambas estimaciones suman 30 millones de euros ( ,50 ). A esta cifra, habría que sumar el gasto generado por los excursionistas, así como el gasto de los turistas que no se alojaron en establecimientos hoteleros (en casas de familiares o amigos, por ejemplo), por lo tanto, es una estimación a la baja y no se trata del gasto total generado en la ciudad por el fenómeno turístico, sino por una parte de esos visitantes. En la temporada media-baja, los turistas alojados en establecimientos hoteleros, se estima que generaron en Pamplona una facturación de al menos 29,6 millones de euros, y los peregrinos un gasto total en la ciudad de Ambas estimaciones suman más de 30 millones de euros. 17

18 1.2 Perfil del excursionista Temporada Media Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 18

19 Perfil del excursionista de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Procedencia del excursionista*: *Todo el perfil del excursionistas se realiza sin tener en cuenta a los peregrinos. Peregrino 19% Excursionis tas 22% País vasco Comunidad Foral de Navarra La Rioja 9,8 14,3 31,6 Turistas 59% Extranjeros 6% Cataluña Aragón 9,8 9,0 Comunidad de Madrid 7,5 Castilla La Mancha 4,5 Residentes en España 94% Francia Otros países Otras CCAA 3,0 3,0 8,3 Muchos de los viajeros que recibió Pamplona en la temporada media baja eran peregrinos, un perfil de visitante muy diferenciado. Para que el perfil de excursionistas y turistas sea más preciso, se han aislado los datos de peregrinos, y se tratan más adelante en un capítulo a parte. Del 36% de los visitantes que no pernoctaron en la ciudad en la temporada media baja de 2011, el 40% eran peregrinos, por lo que en proporción respecto al total de visitantes, los excursionistas no peregrinos supusieron el 22% de los viajeros. En cuanto a la procedencia, es destacable la presencia de excursionistas nacionales que supusieron el 94% del turismo de temporada mediabaja. Como viene sucediendo, los residentes en las comunidades autónomas limítrofes (País Vasco, La Rioja y Aragón), así como los propios navarros, supusieron más de la mitad de los excursionistas que recibió Pamplona (63,7%). Cataluña y la Comunidad de Madrid también fueron mercados emisores importantes. Entre los extranjeros, los excursionistas más frecuentes fueron, una vez más, los franceses. 19

20 Perfil del excursionista de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Características de la visita del excursionista: Duración de la estancia Con quién viaja? Unas horas 31% Un día 69% Solo 4% Grupo de amigos 27% No contesta 4% En pareja 33% Grupo Organizado 2% En familia 30% Modo de llegada del excursionista Automóvil propio 89,5 El 69% de los excursionistas llegó a Pamplona para pasar un día completo, mientras que el 31% restante estaba de paso. Autobús 6,0 El viaje en pareja, en familia y con un grupo de amigos fueron las principales modalidades de visita elegidas por los excursionistas. Tren Automóvil alquiler 1,5 1,5 En cuanto al modo de llegada a la ciudad, un 89% de los excursionistas eligió su propio automóvil como medio para desplazarse hasta Pamplona. En una proporción muy inferior están los excursionistas que emplearon el autobús, el tren o que alquilaron otro coche. 20

21 Perfil del excursionista de la demanda Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Perfil socioeconómico del excursionista : Ocupación del excursionista Mando intermedio 20,1 Asalariado 17,9 Funcionario 17,2 Autónomo 14,9 Estudiante 10,4 Ama de casa 6,7 Jubilado 5,2 Desempleado 3,0 Directivo 3,0 Otros 0,7 Trabajadores con un mando intermedio, asalariados, funcionarios y autónomos constituyen el 70% de los excursionistas que llegaron a Pamplona. El 70,1% de los excursionistas definen su nivel de ingresos como medio. El dato del 14,3% de quienes definen su renta como baja puede deberse a la presencia de desempleados y estudiantes (10,4%, la mayor parte de ellos sin ingresos propios). En cuanto al nivel de estudios, más de la mitad de los excursionistas poseía estudios universitarios. Del total de excursionistas, el 53% eran mujeres y el 47% hombres y su edad media era de 39 años. Edad: 56,6 Nivel de renta autodefinido: 70,7 Nivel de estudios: 58,6 14,7 23,3 5,4 14,3 13,5 1,5 1,5 8,3 12,0 19, >65 Bajo Medio Medio-alto Alto 21

22 1.3 Perfil del turista Temporada Media Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 22

23 5. Perfil de la demanda 1.3 Perfil del turista Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Procedencia del turista*: *Todo el perfil del turista se realiza sin tener en cuenta a los peregrinos. Peregrinos Turistas 59% Excursionist as 22% Extranjero 22% 19% Residentes en España 78% Al igual que en el caso de los excursionistas, se han extraído los datos de peregrinos, para evitar desvirtuar el perfil. Atendiendo a los datos del INE (Encuesta de Ocupación Hotelera), en temporada media baja, el turismo aumento en 1,1% en el municipio Pamplona. Cataluña Castilla y León Andalucía Comunidad de Madrid 9,6 9,3 10,4 13,2 En cuanto a la procedencia, destaca la presencia de visitantes catalanes, castellano leoneses, andaluces y madrileños (al igual que en la temporada media baja de 2010). Entre los extranjeros, Gran Bretaña y Francia constituyen los mercados emisores de un mayor número de turistas. Comunitat Valenciana Castilla La Mancha Inglaterra Aragón Francia 4,9 3,8 3,6 3,3 7,7 Otras CCAA 18,7 Otros países 15,1 23

24 5. Perfil de la demanda 1.3 Perfil del turista Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Características del viaje del turista: El 60% de los turistas organizó el viaje por su cuenta, realizando las reservas él mismo. Hay un porcentaje importante que sigue realizando las reservas mediante agencias de viaje. En cuanto al medio de transporte para desplazarse hasta Pamplona, la mayor parte de los turistas utilizó su propio automóvil. A diferencia de los excursionistas, es importante la proporción de turistas que llegó a Pamplona en avión (14,3), autobús (13,5%) y tren (1,5%). Los turistas que llegaron a Pamplona viajaban principalmente en pareja (57%), aunque también fueron frecuentes quienes realizaron la visita a la ciudad en compañía de sus familias o grupo de amigos. Los grupos organizados, de agencia la mayoría, supusieron el 4%. Sin reserva 12% Reserva en agencia 21% Organización del viaje: No contesta Otros 6% 2% Reserva por mi cuenta 59% Con quién viaja Modo de llegada del excursionista Grupo de amigos 14% Solo 6% Grupo organizado 4% Otros 1% Automóvil propio Avión 14,3 59,1 En familia 18% En pareja 57% Autobús Tren 13,5 11,5 Automóvil alquiler 0,5 24

25 5. Perfil de la demanda 1.3 Perfil del turista Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona MEMORIA Perfil socioeconómico del turista: Ocupación Funcionario 19,8 Asalariado 18,4 Mando intermedio 17,0 Autónomo 12,4 Jubilado 10,4 Directivo 8,0 Estudiante 5,2 Otros 3,3 Desempleado 3,3 Ama de casa 1,9 Edad Nivel de renta La ocupación de los turistas de temporada media baja es muy semejante a la de los excursionistas: funcionarios, asalariados, mandos intermedios y autónomos son las principales profesiones. Se aprecia, si embargo, una mayor proporción de jubilados y directivos: personas que disponen de tiempo y recursos económicos para poder realizar una estancia mayor. En este sentido, tiene lógica la presencia de un porcentaje relativamente alto de personas que definen su nivel de renta como medio-alto y alto (20% en conjunto). Sin embargo, siguen siendo los turistas de renta media los mayoritarios. En cuanto al nivel de estudios, 7 de cada 10 turistas tenían estudios universitarios. La edad media del turista de temporada media-baja fue de 44 años. El 58% de los visitantes fueron varones y 42% mujeres. Nivel de estudios 45,5 73,9 69,2 38,6 2,7 9,3 6,9 11,0 0,5 7,1 8, >65 18,1 5,2 1,9 Bajo Medio Medio-alto Alto 25

26 5. Perfil de la demanda 1.3 Perfil del turista Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Características de la estancia: Tipo de alojamiento Hotel Casa de amigos/familiares Hostal Casa rural 9,6 3,8 3,0 80,2 Categoría hotelera 56,5 39,7 El 80% de los turistas recibidos en temporada media baja se alojó en hoteles, en su mayor parte de tres (56,5%) y cuatro estrellas (39,7%). Camping 1,4 Alojamiento en propiedad Apartamentos 0,8 0,8 2,4 1,0 Pensión Duración de la estancia 0,3 Conforme a los años pasados, la estancia media en temporada media baja aumentó hasta situarse en 3 noches de alojamiento en Pamplona por turista. Un dato muy positivo que viene acompañado también del aumento de la estancia media en temporada alta (también de 3 noches). 2* 3* 4* 5* 61,5 90,7 71,4 3,4 2,6 2,5 3,0 5,2 39,8 19,8 13,5 2, días 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 9 días 26

27 1.4 Perfil del peregrino Temporada Media Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 27

28 5. Perfil de la demanda 1.4 Perfil del peregrino Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona 19,2% Los peregrinos supusieron el 19,2% de los encuestados en la temporada media-baja de , esa es la cifra de peregrinos que pasaron por el albergue de Roncesvalles a lo largo de la temporada media-baja de 2011 y, presumiblemente, el número de peregrinos que pasó por Pamplona. El 60% de esos peregrinos fueron españoles y el 40% extranjeros. Estancia del peregrino Gasto en la ciudad, por peregrino y día Pernocta 25% ,4 De paso 75% ,1 27, ,6 Al igual que sucedió en temporada alta, el 75% de los peregrinos pasaba en Pamplona unas horas o incluso el día ,4 El gasto medio diario del peregrino que pasó por Pamplona en temporada media-baja en 2011 fue de 21,4. El gasto total de los peregrinos ascendió a ,80 28

29 5. Perfil de la demanda 1.4 Perfil del peregrino Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Peregrinos en los albergues de Pamplona: Los albergues de peregrinos de Pamplona (Albergue de Jesús y María y Albergue Paderborn) alojaron a un total de peregrinos, un 31% más que en la temporada mediabaja de Este dato se debe en parte a la apertura durante los mese de enero, febrero, noviembre y diciembre del Albergue de Jesús y María, que en años anteriores, como sucede en el Albergue Paderborn, permanecía cerrado. Sin tener en cuenta los meses de temporada alta, los mayores picos de afluencia de peregrinos se dieron en abril, mayo y octubre. En cuanto a la procedencia de los peregrinos, el 73% de los peregrinos alojados en los albergues eran extranjeros, que eligieron, además del verano, principalmente los meses primaverales para realizar el Camino de Santiago Procedencia de los peregrinos Extranjeros 73% Españoles 27% Españoles Extranjeros 29

30 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 30

31 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.1 Evolución de viajeros y pernoctaciones en establecimientos MEMORIA hoteleros(ine) 2010 Observatorio Turístico de Pamplona Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Evolución de los viajeros, pernoctaciones, estancia media, grado de ocupación y personal empleado en establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) del Municipio de Pamplona Debido a un cambio metodológico en la Encuesta de Ocupación Hotelera (INE) de la que se extraen los datos para su explotación, los datos obtenidos para la comarca de Pamplona durante el 2011 no son comparables con los de Por ello, para poder establecer una comparativa con la temporada mediabaja de 2010, se han tomado únicamente los datos del Municipio de Pamplona. A la hora de interpretarlos, hay que tener en cuenta que el municipio no incluye muchos alojamientos que en realidad sí se corresponden al destino Pamplona de los turistas, por lo que junto con los datos del Municipio de Pamplona, se indican los datos de la Comarca de Pamplona. MUNICIPIO PAMPLONA 2011 TOTAL VAR % 2010 VIAJEROS REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Enero , ,8 Febrero , ,2 Marzo , ,3 Abril , ,3 Mayo , ,7 Junio , ,0 Octubre , ,2 Noviembre , ,4 Diciembre , ,4 ACUMULADO , ,0 ACUMULADO COMARCA PAMPLONA ,0 Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera Sólo en el municipio de Pamplona, se alojaron en establecimientos hoteleros un total de turistas, un 2,1% más que en la misma temporada en Si se tienen en cuenta todos los hoteles, hostales y pensiones que pertenecen a la oferta Pamplona (aunque no estén localizados en su municipio), esta cifra alcanzó los turistas, lo que representó el 58% del total de viajeros registrados en Navarra en esas fechas. En cuanto a la procedencia, más del 75% de los turistas registrados en Pamplona residían en España (76,8% en el caso del municipio y 79,2% en el caso de la comarca). 31

32 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.1 Evolución de viajeros y pernoctaciones en establecimientos MEMORIA hoteleros(ine) 2010 Observatorio Turístico de Pamplona Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona MUNICIPIO PAMPLONA 2011 PERNOCTACIONES TOTAL VAR % 2010 REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera ESTANCIA MEDIA DÍAS VAR % 2010 Enero , ,7 1,7-3,4 Febrero , ,9 1,6-7,7 Marzo , ,5 1,7 0,6 Abril , ,4 1,8 2,8 Mayo , ,9 1,6-1,8 Junio , ,4 1,7 0,0 Octubre , ,9 1,6-1,2 Noviembre , ,0 1,8 4,0 Diciembre , ,9 1,7-4,6 ACUMULADO , ,1 1,7-1,2 ACUMULADO COMARCA PAMPLONA ,5 1,7 Al igual que en el caso de los viajeros, las pernoctaciones en la temporada media-baja de 2011 fueron superiores a las de 2010 (1,1%). Las pernoctaciones realizadas por los turistas que se alojaron en el Municipio de Pamplona supusieron el 34,1% de las pernoctaciones realizadas en Navarra durante esas fechas. Si atendemos al dato de pernoctaciones registradas en el conjunto de la Comarca de Pamplona, el número asciende a noches, lo que supondría casi la mitad de las pernoctaciones realizadas en Navarra (47,5%). La estancia media de las pernoctaciones fue de 1,7 noches. Abril y noviembre constituyen los meses en los que se superó esa estancia media y que, además, aumentó respecto al año pasado. El situarse por encima de la media se debe a que coinciden con periodos vacacionales: Semana Santa y el puente de Todos los Santos. 32

33 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.1 Establecimientos abiertos, plazas, grado de ocupación y personal MEMORIA empleado 2010 en Observatorio establecimientos Turístico hoteleros de Pamplona Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona MUNICIPIO PAMPLONA Nº ESTIMADO DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS TOTAL VAR %2010 Nº ESTIMADO DE PLAZAS TOTAL VAR %2010 POR PLAZAS GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS EN FIN DE SEMANA Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera POR HABITACIONES TOTAL VAR%2010 TOTAL VAR%2010 TOTAL VAR%2010 PERSONAL EMPLEADO Enero 53-3, ,2 25,6-4,0 21,2-2,1 32,5-7, ,8 Febrero 55-5, ,8 33,0-5,8 38,8-1,3 43,3-1, ,1 Marzo 63 0, ,5 38,1 1,0 37,6-10,4 45,3-5, ,0 Abril 63-3, ,6 45,8 7,9 55,9 10,7 52,9 11, ,8 Mayo 65 0, ,2 46,2-7,6 55,1-0,3 58,8-3, ,4 Junio 62-5, ,6 40,4-16,8 49,1-15,4 54,2-16, ,6 Octubre 63 18, ,0 44,2-10,2 53,4 11,1 54,7-6, ,5 Noviembre 63 13, ,7 33,4-11,3 35,5-19,5 44,0-13, ,0 Diciembre 57 7, ,1 28,8-9,5 31,3-15,6 34,0-10, ,8 ACUMULADO , ,6 37,3-6,6 42,0-4,6 46,6-6, ,2 ACUMULADO COMARCA PAMPLONA No podemos disponer de datos sobre rentabilidad hotelera, desagregados para Pamplona, pero los datos disponibles para Navarra indican un descenso de ingresos en el subsegmento de los establecimientos hoteleros. Los índices de ADR (ingresos por habitación disponible) y RevPar (ingresos por habitación ocupada) son inferiores a los de 2010, porque aunque se ha incrementado la llegada de viajeros, ha descendido la ocupación, por el descenso de la estancia media, y también debido a la crisis, los establecimientos han reducido sus tarifas para ser más competitivos. Los ingresos por habitación, por tanto, se reducen. Aunque para hablar de rentabilidad positiva o negativa, necesitaríamos incluir también la variable de costes de los establecimientos, con estos datos puede afirmarse que el sector hotelero en Navarra está percibiendo menos ingresos, y esto probablemente es aplicable también a Pamplona, donde se encuentra más del 60% de la oferta hotelera de Navarra. TOTAL VAR %

34 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.2 Viajeros y pernoctaciones: comparativa con otras zonas de Navarra en MEMORIA establecimientos 2010 Observatorio hoteleros Turístico (hoteles, de hostales Pamplona y pensiones) Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 2. Viajeros y pernoctaciones: comparativa de la Comarca de Pamplona con otras zonas de Navarra En establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) Atendiendo a la comparación con otras zonas de Navarra, la Comarca de Pamplona recibió el 58% de los viajeros que llegaron a Navarra en temporada media-baja y registró la mitad de las pernoctaciones realizadas en la comunidad foral. COMARCA DE PAMPLONA TOTAL VIAJEROS % SOBRE TOTAL NAVARRA RESIDENTES ESPAÑA RESIDENTES EXTRANJERO Noroeste % Pirineo % Pamplona % Tierra Estella % Navarra Media % Ribera Alta % Tudela % TOTAL NAVARRA COMARCA DE PAMPLONA TOTAL PERNOCTACIONES % SOBRE TOTAL NAVARRA RESIDENTES ESPAÑA RESIDENTES EXTRANJERO Noroeste % Pirineo % Pamplona % Tierra Estella % Navarra Media % Ribera Alta % Tudela % TOTAL NAVARRA Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera realizada por el INE 34

35 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.3 Estacionalidad Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Evolución del número de viajeros en Pamplona (municipio) en 2011 Evolución del número de pernoctaciones en Pamplona (municipio) en Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera Fuera de los meses de Temporada Alta (julio, agosto y septiembre) el mes de mayo y el de octubre son los meses en los que se observan los mayores picos de afluencia de turistas y pernoctaciones. 35

36 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMPETITIVA Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 36

37 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMPETITIVA 5. Perfil de la demanda 3.1 Viajeros, pernoctaciones, estancia media y grado de ocupación: MEMORIA comparación 2010 con Observatorio otros puntos Turístico turísticos de Pamplona Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Viajeros, pernoctaciones, estancia media y grado de ocupación: comparación con otros puntos turísticos en establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) PAMPLONA VITORIA SAN SEBASTIÁN OVIEDO SANTANDER LOGROÑO VIAJEROS Residentes en España Residentes en el extranjero Total Var % ,1 9,9 5,1-13,8-1,2 3,7 PERNOCTACIONES Residentes en España Residentes en el extranjero Total Var % ,1 10,0 5,9-4,0-2,6 6,0 OCUPACIÓN POR HABITACIONES Total ,6 50,8 60,7 41,9 48,6 55,5 Var % ,3 1,8 4,6-8,9 0,7-0,3 ESTANCIA MEDIA Total ,7 1,9 1,8 1,9 1,8 1,7 Var % ,2 0,4 1,0 11,1-1,3 2,1 Datos: Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Desagregación por puntos turísticos. Los datos se refieren a los municipios. La comparación de Pamplona se establece con ciudades que tienen una realidad turística muy diferente, pero se trata de ciudades de tamaño similar, geográficamente cercanas o con una oferta con la que comparte rasgos, con el objetivo únicamente de contextualizar los indicadores de Pamplona. La tendencia en Pamplona fue de un ligero aumento, tanto en viajeros y pernoctaciones, tendencia más acusada en Logroño y las ciudades del País Vasco (en las que además aumentó la el grado de ocupación y la estancia media). Sin embargo, en Santander y Oviedo, el descenso de turistas y pernoctaciones ha influido en el grado de ocupación y la estancia media, respectivamente. 37

38 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 38

39 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Pamplona Perfil de Me la demanda Gusta. Verano Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Inaugurado el Centro de Interpretación de las Murallas de Pamplona El 26 de marzo se inauguró el Centro de Interpretación de las Murallas de Pamplona, localizado en el Fortín de San Bartolomé. Este espacio pretende poner en valor las fortificaciones y explicar de forma pormenorizada la relación de Pamplona con sus murallas, uno de los recursos turísticos más importantes de la ciudad. Para ello se sirve de fotografías, dibujos y textos, proyecciones audiovisuales y dispositivos interactivos. Con 220m2 y organizado en torno a cinco casernas, el centro aspira a convertirse en el punto de partida de un paseo que recorre los 5 kilómetros amurallados de la ciudad. Durante los tres primeros meses de funcionamiento del Fortín de San Bartolomé, periodo en el que el acceso al centro fue gratuito, se registraron visitas. En los posteriores meses, personas visitaron el Fortín. En total, desde la apertura del Fortín, en 2011 se contabilizaron visitas. Pamplona, compromiso con la calidad turística 75 empresas recibieron en 2011 el distintivo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) por su trabajo a favor de la calidad turística en Pamplona y Comarca. Este reconocimiento distingue el trabajo realizado para tratar de posicionar y diferenciar un destino por su calidad global. Por su parte, en enero, en la Feria Internacional de Turismo FITUR, el Ayuntamiento de Pamplona quedó finalista en la iniciativa Destinos de Calidad, respaldada por Turespaña y la Federación Española de Municipios y Provincias. El técnico municipal de turismo, Alberto Tomás, recibió un premio en reconocimiento a su trabajo y esfuerzo para desarrollar e implantar el método SICTED en empresas y servicios públicos de la ciudad, a través del proyecto Club de Producto Camino de Santiago, destinos de calidad. Sistema Integral de Calidad Turística en Destino El Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) es una metodología para obtener un sistema integral y permanente de gestión de la calidad de un destino. Este proyecto se basa en dos ejes: la mejora continua y la actitud de recuperación y revalorización de los recursos y del espacio sobre el que se trabaja. Puesto en marcha a nivel nacional en 2000 avalado por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y Turespaña, fue en 2006 cuando el Ayuntamiento de Pamplona se adhirió al programa dentro del Club de Producto Camino de Santiago, Destinos de Calidad. Además, desde 2009 el Consistorio es la entidad encargada de promover su difusión y organizar la formación en Pamplona y comarca. 39

40 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Pamplona Perfil de Me la demanda Gusta. Verano Temporada MEMORIA 2010 Media-Baja Observatorio 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Turístico de Pamplona Los pamploneses celebran el Día del Camino de Santiago El Ayuntamiento de Pamplona celebró el 4 de junio el Día del Camino de Santiago con una marcha a pie y otra en bicicleta en la que participaron 300 personas. El punto de inicio de la salida fue el Puente de la Magdalena, donde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago interpretó la Aurora del Peregrino. Desde allí, y tras pasar el portal de Francia, los participantes se adentraron el Casco Antiguo, para después continuar por la vuelta del Castillo y la calle Fuente del Hierro. La marcha finalizó en la explanada de bibliotecas de la Universidad de Navarra con un almuerzo para los participantes Conoce Pamplona en bici Durante los meses de primavera, se llevó a cabo la campaña Conoce Pamplona en bici organizada por el Ayuntamiento de Pamplona. A lo largo de cuatro sábados, los pamploneses y turistas pudieron realizar sendas visitas guiadas por distintas zonas de Pamplona. Las rutas que se realizaron fueron: - Murallas y Ciudadela -Parque fluvial del Arga - Casco Antiguo - Camino de Santiago Hemingway, lo que nunca supimos de él El Ayuntamiento de Pamplona organizó un ciclo de actividades para divulgar el perfil menos conocido de Ernest Miller Hemingway. Bajo el título Hemingway, lo que nunca supimos de él, se realizaron visitas guiadas, un café-tertulia y una conferencia para dar a conocer la figura del escritor norteamericano tanto entre los turistas como entre el público local en el año en el que se cumplía el cincuentenario de su fallecimiento. 40

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013. Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013. Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013 1 ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2013 2. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la demanda en

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE PLAZAS OFERTADAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO. OCTUBRE 2016 (FUENTE: D.G.T.) Nº

Más detalles

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 1 Informeindicadoresturísticos2010 mercado nacional ESTIMACIÓN DE TURISTAS En el año 2010 se estima que el número de turistas que han llegado a la Costa del

Más detalles

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y SEPTIEMBRE 213 I MOVIMIENTO DE VIAJEROS 1.- DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN VIAJEROS ESPAÑOLES VIAJEROS EXTRANJEROS TOTAL VIAJEROS 429.76 155.23 584.99

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA 2012 1 ÍNDICE 1. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 2. Situación competitiva 3. Encuesta a la demanda en Destino Metodología 4.1 Los

Más detalles

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla 2013 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 3 de marzo de 2014 1IMPACTO SOCIECONÓMICO

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

Perfil del turista y valoración de la ciudad

Perfil del turista y valoración de la ciudad Perfil del turista y valoración de la ciudad Ficha técnica Universo: Personas no residentes en Vitoria-Gasteiz. Muestra: 255 encuestas Error muestral: El error estadístico máximo de los datos globales

Más detalles

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Este informe se ha elaborado con los datos disponibles a 10 de febrero de 2015 PRINCIPALES CIFRAS DE DEMANDA Por tipología de alojamientos

Más detalles

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL PERIODO 01-01-2015 A 31-12-2015 TOURIST INFO ALCOY --- INFORME SOBRE LA ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY (VERANO 2008) Alcoy 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO EMPLEADA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa INTRODUCCIÓN Este avance de la primera Encuesta sobre el Comportamiento de la Demanda Turística realizada en 2003

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 216 Fuentes: elaboración propia del Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012 BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012 Turistas Ingresos - Gasto por estancia El año 2012 se cierra con 21,6 millones de turistas, lo que supone un descenso del -1,1% respecto al año anterior. No obstante,

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2015 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2015 1

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 29 de febrero de 2016 2015 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2012. Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2012. Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2012 1 ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2012 2. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la demanda en

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2014. Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2014. Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2014 1 Resumen ejecutivo Procedencia Viajeros Pernoctaciones Ocupación Hotelera por habitaciones Estancia Media en hoteles (OT Pna)* (EOH)** (EOH) (EOH) (EOH)

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017 FITUR-Feria Internacional de Turismo Dossier 2017 ÍNDICE 1. El mercado nacional: resumen 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo nacional en Gran Canaria 7 4. Perfil del

Más detalles

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL GIJÓN 2002 INFORME ANUAL ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA. La tasa media de ocupación anual de Gijón alcanzó el 46%, cifra similar a la media anual obtenida en el 2001 del 46,6% con valores máximos en los

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones 28 de septiembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8

Más detalles

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 2 TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO MANTENIENDO EL ATRACTIVO Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur. EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA MEDIA DE LOS TURISTAS NO RESIDENTES EN ESPAÑA 57.192

Más detalles

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Demanda turística en Andalucía Año 2015 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos DEMANDA TURÍSTICA EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO INVIERNO (NOVIEMBRE ABRIL)

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO INVIERNO (NOVIEMBRE ABRIL) SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO 2011-2012 (NOVIEMBRE ABRIL) 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA 6

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte Turismo ruso en Andalucía Año 2014 TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092 Sevilla

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Mayo de 2014 I N D I C E 1. Perfil del turista de reuniones y congresos

Más detalles

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015 TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta ETR-Familitur del

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)...

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2010 la Comunitat Valenciana fue el destino de 15,7 millones de viajes de

Más detalles

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de 30 de mayo de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Abril 2016. Datos provisionales España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015 30 de junio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Mayo 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo

Más detalles

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2015 Durante el año 2015, las oficinas de turismo ubicadas en la Comarca de Somontano de Barbastro han registrado un total de 14.236 consultas, lo que suponen un

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 FLUJOS TURÍSTICOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (OH-INE) DICIEMBRE 2010 diferencia Tasa interanual % Número de

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

Área de Comercio y Turismo Ayuntamiento de Pamplona

Área de Comercio y Turismo Ayuntamiento de Pamplona Principales mercados emisores de visitantes Cataluña fue el principal mercado emisor en verano (19,2%), seguido del mercado interno (los propios navarros), con un 15,7% Página 3 Aumenta la estancia media

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014 24 de agosto de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 214 Los

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013 24 de febrero de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo extranjero en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014 24 de julio de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Junio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014 23 de septiembre de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014 ÍNDICE PÁGINA CUADRO RESUMEN MENSUAL 3 CUADRO RESUMEN POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS (VUELOS DEL EXTRANJERO)

Más detalles

17. CONGRESOS Y TURISMO

17. CONGRESOS Y TURISMO 17 CONGRESOS Y TURISMO 17.1 Congresos y jornadas en Vitoria - Gasteiz. 17.1.1 Congresos y jornadas en recintos municipales por tipo de acto 17.1.2 Asistentes a Congresos y jornadas en recintos municipales

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA 6 TURISTAS 6 PASAJEROS EXTRANJEROS 7 CANARIAS

Más detalles

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla 2014 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 10 de febrero de 2014 1 ENCUESTA

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra) SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra) TURISMO ALOJADO: verano 1.676.510 (-5,9%) La evolución turística en Tenerife durante la temporada de verano no muestra

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2012 Cuarto Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015 31 de octubre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Septiembre 2016. Datos provisionales España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Fuente: INE VIAJEROS Total en Enero: TOTAL VIAJEROS % Mensual 64.369 19,11 PROCEDENCIA VIAJEROS Nº Enero 2015

Más detalles

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015 30 de agosto de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Julio 2016. Datos provisionales España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012 23 de octubre de 213 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 213. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015 29 de julio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Junio 2016. Datos provisionales España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015 30 de noviembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Octubre 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que

Más detalles

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte Turismo de los países nórdicos en Andalucía Año 2014 EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092 Sevilla

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013 Segundo Trimestre de Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Agosto de Segundo Trimestre de Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla 1. Número de turistas y su distribución porcentual

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013 23 de septiembre de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de

Más detalles

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Consejería de Cultura y Turismo Pág. I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista... 3 2. Características sociodemográficas del turista... 5 3. Características del viaje... 8 4. Alojamiento... 12 5. Motivos del viaje... 15 6. Práctica del golf

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Año 2015

Situación del Sector Turístico. Año 2015 Situación del Sector Turístico Año 2015 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Resumen principales indicadores SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 9 Gran Canaria Canarias

Más detalles

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2010)

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2010) Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2010) Número de viajeros (INE y Oficinas de Turismo) Año Viajeros (INE) Informados

Más detalles

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA PRIMER SEMESTRE 2014 DEMANDA Fuente: Elaboración propia a partir del ine. OFERTA Para 2013 se incorporan los datos definitivos (en boletines anteriores

Más detalles

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas y Egatur del ITE

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE. 2012-2015. ANÁLISIS COMPARATIVO. La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Fuente: INE VIAJEROS Total en Julio: TOTAL VIAJEROS % Mensual 102.525 9,78 PROCEDENCIA VIAJEROS Nº % Mensual

Más detalles

I N D I C E. 1. Escenario turístico regional en Impacto del turismo en el empleo Tejido empresarial turístico 7

I N D I C E. 1. Escenario turístico regional en Impacto del turismo en el empleo Tejido empresarial turístico 7 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2015 I N D I C E Pág. 1. Escenario turístico regional en 2014

Más detalles

Ficha metodológica. Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio

Ficha metodológica. Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio Ficha metodológica Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio Ciudad de Málaga. Entrevista personal estructurada en bloques conceptuales. Población no residente en Málaga, visitantes en general,

Más detalles

perfil del visitante Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 CONSULTAS TURÍSTICAS 2004 INCREMENTO RESPECTO 2004/2003

perfil del visitante Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 CONSULTAS TURÍSTICAS 2004 INCREMENTO RESPECTO 2004/2003 Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 VISITANTES % Españoles 347.391 80,0287 Extranjeros 86.692 19,9712 TOTAL 434.083 Españoles 20% Extranjeros CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 80% CONSULTAS

Más detalles

Observatorio de Turismo Bizkaia INFORME SEMANA SANTA

Observatorio de Turismo Bizkaia INFORME SEMANA SANTA Observatorio de Turismo Bizkaia INFORME SEMANA SANTA 2015 Esta Semana Santa 2015, El Observatorio Turístico de Bizkaia se ha centrado en recoger muestras diferenciadas y previamente definidas de turistas,

Más detalles

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014 29 de enero de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Diciembre 2015. Datos provisionales España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance junio 2016 Situación turística: junio 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Junio 2016 (Datos 80,4% definitivo) Turismo alojado Los datos de turismo alojado en Tenerife

Más detalles

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Turismo en la Región de Murcia Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Sistema de Indicadores d Turísticos s de la Región de Murcia. Año 2009 0 Región de Murcia www.carm.es

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) En junio de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 1.029.518 viajeros en establecimientos

Más detalles

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 2 TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO MANTENIENDO EL ATRACTIVO Fuente: FRONTUR. Instituto de Estudios Turísticos EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 39.552.720 41.892.264

Más detalles

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo Español en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo

FITUR-Feria Internacional de Turismo FITUR-Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2016 ÍNDICE 1. El mercado nacional de un vistazo 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo

Más detalles

El mejor mes de diciembre desde que se analiza estadísticamente la ocupación hotelera.

El mejor mes de diciembre desde que se analiza estadísticamente la ocupación hotelera. VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. diciembre de 2015 (INE-EOH) En diciembre de 2015, la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 867.425 viajeros en establecimientos

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2013 Primer Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Balance anual de 2013 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 3 de febrero de 2014 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número de

Más detalles

2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE

2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE 2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE 2.1 PREPARACIÓN DEL VIAJE 2.1.1 Turistas que pernoctan en establecimientos públicos por preparación del viaje según tipo de establecimiento En cuanto a la planificación del

Más detalles

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual. Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO LANZAROTE 2013 Estimación Anual www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 I. EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural y de naturaleza en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 8

I N D I C E. 1. El turismo rural y de naturaleza en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 8 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Marzo de 2015 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural y de naturaleza en la

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior 5 de abril de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Febrero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año

Más detalles

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012 23 de julio de 2012 1 Con los datos proporcionados por la Encuesta de Ocupación Hotelera, encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros que se han alojado en

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1 5 de mayo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Marzo 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES 01. Objetivo del Informe 01. Objetivo del Informe Análisis de la situación actual de los

Más detalles

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA El análisis de las características que presenta la demanda turística que visita el litoral y el interior de Andalucía se lleva a cabo en este epígrafe

Más detalles

Competencia directa Con qué ciudades comparan a Pamplona quienes nos visitan y en qué posición estamos al respecto? Página 14

Competencia directa Con qué ciudades comparan a Pamplona quienes nos visitan y en qué posición estamos al respecto? Página 14 Principal mercado emisor Cataluña, principal mercado emisor de visitantes, seguido de Comunidad de Madrid y País Vasco. Página 4 Competencia directa Con qué ciudades comparan a Pamplona quienes nos visitan

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 (Datos provisionales 81,3%) Situación general mayo2014 Turismo alojado Durante el mes de mayo, Tenerife alojó en sus

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en enero respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en enero respecto al mismo mes de 2014 23 de febrero de 215 (actualizado 26 febrero) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en enero respecto

Más detalles

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Año 2014 El Observatorio Turístico de Extremadura se configura como un órgano de convergencia entre el Gobierno Extremeño y el sector con el objetivo

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles