Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso"

Transcripción

1 Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso Segundo semestre Profesor: Manuel Lucas Miralles Departamento: Ing. Mecánica y Energía

2 CONTENIDOS: 1. La energía del sol 1.1 Radiación Solar 1.2 La constante solar 1.3 Efecto de la atmósfera 2. Geometría solar 2.1 Coordenadas solares 2.2 Hora solar Hora civil 2.3 Irradiación sobre una superficie 3. Criterios de diseño del campo de colectores

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El estudiante será capaz de entender el concepto de radiación solar Sabrá definir el concepto de constante solar Conocer los ángulos que definen la posición del sol Distinguir entre hora civil y hora solar Manejar la carta solar Emplear los distintas opciones para conocer la radiación solar como dato de partida para el diseño de instalaciones Calcular las pérdidas por sombras de un campo de colectores Calcular las pérdidas por orientación e inclinación Calcular la distancia entre filas de captadores

4 1. LA ENERGÍA DEL SOL RADIO = km MASA = x MASA DE LA TIERRA EDAD = 5000 MILLONES DE AÑOS DISTANCIA MEDIA TIERRA-SOL = 150x10 6 km POTENCIA IRRADIADA = 4x10 23 kw!!!!! Zona convectiva : K, 10-5 kg/m 3 Zona radiativa : K, 70 kg/m 3 Nucleo: 15% vol, 40% masa 90% En, 10 7 K, 10 5 kg/m 3 H + H + H + H --> He + 2 electrons + 2 neutrinos + energía

5

6 CUÁNTO TARDA LA ENERGÍA EN LLEGAR A LA TIERRA?

7 1.1 RADIACIÓN SOLAR TEMPERATURA EFECTIVA?? J.M. Pizazo (U.P.V.)

8 1.1 RADIACIÓN SOLAR

9 UV: 6,4% Visible:48% Infrarojo:45,6%

10 1.2 LA CONSTANTE SOLAR G SC G SC W S W 4 R cos( N) DISTANCIA TERRA-SOL = 150x10 6 km POTENCIA IRRADIADA = 4x10 23 Kw N : DÍA JULIANO

11 1.2 LA CONSTANTE SOLAR Irradiación diaria extraterrestre para el día medio de cada mes en el hemisferio Norte

12 1.3 EFECTO DE LA ATMÓSFERA

13 1.3 EFECTO DE LA ATMÓSFERA Cirulación atmosferica y oceanica 0.2% Evaporación 23% producción de materia viviente 0.02% Reflexion 30% Absorción (Atmosfera, mares, suelo) 47% Luz + Clorofila 6 CO H 2 O C 6 H 12 O O 2

14 1.3 EFECTO DE LA ATMÓSFERA RADIACIÓN TOTAL = RADIACIÓN DIRECTA + RADIACIÓN DIFUSA Imax 1100 W ALBEDO:= radiación reflejada por los cuerpos situados alrededor de la superficie sobre la que nos interesa calcular la radiación

15 2.1 COORDENADAS SOLARES. MOVIMIENTO RELATIVO TIERRA-SOL ERES TAN VANIDOSO! TE COMPORTAS COMO SI TODO EL MUNDO GIRARA A TU ALREDEDOR

16 2.1 COORDENADAS SOLARES. MOVIMIENTO RELATIVO TIERRA-SOL Precesión Nutación años Estrella Polar => Estrella Vega 19 años 23,5º ±9 2

17 2.1 COORDENADAS SOLARES. MOVIMIENTO RELATIVO TIERRA-SOL

18 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL

19 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES

20 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL

21 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES

22 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES

23 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES Coord. Ecuatoriales = Declinación = Ang. Horario = 15 (TSV-12) TSV= Tiempo solar verdadero Coord. Horizontales A = Azimut h = Altura Solar

24 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES Cenit hs = Altura Solar N S As = Azimut

25 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES POSICIÓN DEL SOL = F(LUGAR, DÍA, HORA) Duración del día!

26 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES Determina la altura solar y el acimut del sol el día 6 de junio a las 10 horas solares en Madrid (40,42º N) ,45º sen N ,25 ENERO 0+día JULIO 181+día FEBRERO 31+día AGOSTO 212+día MARZO 59+día SEPTIEMBRE 243+día ABRIL 90+día OCTUBRE 273+día MAYO 120+día NOVIEMBRE 304+día JUNIO 150+día DICIEMBRE 334+día senh sen sen cos cos cos sen sen senh cos A Z cos cosh

27 2.1 COORDENADAS SOLARES. ÁNGULO DETERMINANTES PARA VALENCIA 39,48º N h_max= 90º-lat+dec

28 CONSTRUCCIÓN DE LA CARTA SOLAR

29 EMPLEO DE LA CARTA SOLAR

30 EMPLEO DE LA CARTA SOLAR

31 EMPLEO DE LA CARTA SOLAR Ej.3: Calcula la posición del sol el 21 de marzo a las 17 hr. Ej.4: Calcula la posición del sol el 21 de octubre a las 11 hr. Ej.5: Si el sol se encuentra en Az=-10º y hs=60º, qué día del año es?

32 2.2 HORA SOLAR (TIEMPO SOLAR VERDADERO) HORA CIVIL TSV HCR 4 LONGref LONGlugar Et HCR: hora civil LONG REF = -30º VERANO LONG REF = -15º INV. Et = Ecuación del tiempo Et 9.93sen (198º 1.971N ) 7.37sen(175º 0.986N)

33

34 2.2 HORA SOLAR (TIEMPO SOLAR VERDADERO) HORA CIVIL E t 229,2 0, ,01868 cos( D ) 0,032077sen( 60 0, cos(2 D ) 0,04089sen(2 D ) D N 1 D )

35 2.2 HORA SOLAR (TIEMPO SOLAR VERDADERO) HORA CIVIL Ej.1: Determinar la hora solar verdadera cuando el reloj marca las 13 h del 22 de julio para Sevilla ciudad. La ciudad de Sevilla está a 5º 41 al oeste del meridiano de Greenwich. Ej.2: Considerando un lugar situado en la provincia de Pontevedra con una longitud geográfica de 8º 39 Oeste Qué hora marcará el reloj en el instante de mediodía solar un 19 de Noviembre?

36 EMPLEO DE LA CARTA SOLAR. SOMBRAS 45º

37 CÁLCULO DE SOMBRAS. DIAGRAMA DE TRAYECTORIAS DEL SOL VI.1 Introducción El presente Anexo describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras circundantes. Tales pérdidas se expresan como porcentaje de la radiación solar global que incidiría sobre la mencionada superficie, de no existir sombra alguna. VI.2 Procedimiento El procedimiento consiste en la comparación del perfil de obstáculos que afecta a la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias aparentes del Sol. Los pasos a seguir son los siguientes: VI.2.1 Obtención del perfil de obstáculos Localización de los principales obstáculos que afectan a la superficie, en términos de sus coordenadas de posición azimut (ángulo de desviación con respecto a la dirección Sur) y elevación (ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal). Para ello puede utilizarse un teodolito.

38 CÁLCULO DE SOMBRAS. DIAGRAMA DE TRAYECTORIAS DEL SOL Representación del perfil de obstáculos Representación del perfil de obstáculos en el diagrama de la figura 8, en el que se muestra la banda de trayectorias del Sol a lo largo de todo el año, válido para localidades de la Península Ibérica y Baleares (para las Islas Canarias el diagrama debe desplazarse 12 en sentido vertical ascendente). Dicha banda se encuentra dividida en porciones, delimitadas por las horas solares (negativas antes del mediodía solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un número (A1, A2,... D14).

39 CÁLCULO DE SOMBRAS. DIAGRAMA DE TRAYECTORIAS DEL SOL VI.2.3 Selección de la tabla de referencia para los cálculos Cada una de las porciones de la figura 8 representa el recorrido del Sol en un cierto período de tiempo (una hora a lo largo de varios días) y tiene, por tanto, una determinada contribución a la irradiación solar global anual que incide sobre la superficie de estudio. Así, el hecho de que un obstáculo cubra una de las porciones supone una cierta pérdida de irradiación, en particular aquélla que resulte interceptada por el obstáculo. Deberá escogerse como referencia para el cálculo la tabla más adecuada de entre las que se incluyen en este Anexo. VI.2.4 Cálculo final La comparación del perfil de obstáculos con el diagrama de trayectorias del Sol permite calcular las pérdidas por sombreado de la irradiación solar global que incide sobre la superficie, a lo largo de todo el año. Para ello se han de sumar las contribuciones de aquellas porciones que resulten total o parcialmente ocultas por el perfil de obstáculos representado. En el caso de ocultación parcial se utilizará el factor de llenado (fracción oculta respecto del total de la porción) más próximo a los valores: 0,25; 0,50; 0,75 ó 1.

40 C/ La Paz CÁLCULO DE SOMBRAS. EJEMPLO 1 C/ Mayor S 30º

41

42

43 CTE HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 2.1 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA GENERALIDADES EXIGENCIAS CÁLCULO MANTENIMIENTO PERDIDAS LIMITE ADMISIBLES POR INTEGRACION EN EDIFICIO CASO ORIENTACION e INCLINACION SOMBRAS TOTAL GENERAL 10% 10% 15% SUPERPOSICION 20% 15% 30% INTEGRACION ARQUITECTONICA 40% 20% 50% En todos los casos se han de cumplir que las perdidas por orientación, inclinación, sombras y totales sean inferiores a los limites estipulados respecto a los valores óptimos sin sombra.

44 CTE HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 2.1 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA GENERALIDADES GENERAL EXIGENCIAS CÁLCULO MANTENIMIENTO

45 CTE HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 2.1 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA GENERALIDADES SUPERPOSICION: cuando los captadores se colocan paralelos a la envolvente del edificio. EXIGENCIAS CÁLCULO MANTENIMIENTO No se consideran los módulos horizontales, con el fín de favorecer su autolimpieza

46 CTE HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 2.1 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA GENERALIDADES EXIGENCIAS INTEGRACIÓN ARQUITÉCTONICA: cuando los captadores cumplen una doble función, energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado) y, además, sustituyen a elementos constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composición arquitectónica. CÁLCULO MANTENIMIENTO

47 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE I n I u cosi

48 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE I D_ n I D_ h cos( ) I Dif I _ n Dif _ h (1 cos( ))/ 2

49 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN El objeto de este Anexo es determinar los límites en la orientación e inclinación de los captadores de acuerdo a las pérdidas máximas permisibles. Las pérdidas por este concepto se calcularán en función de: Ángulo de inclinación, b, definido como el ángulo que forma la superficie de los captadores con el plano horizontal (figura 4). Su valor es 0 para captadores horizontales y 90 para verticales. Ángulo de azimut,, definido como el ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie del captador y el meridiano del lugar Valores típicos son 0 para captadores orientados al Sur, 90 para captadores orientados al Este y +90 para captadores orientados al Oeste.

50 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN Procedimiento Habiendo determinado el ángulo de azimut del captador, se calcularán los límites de inclinación aceptables de acuerdo a las pérdidas máximas respecto a la inclinación óptima establecida. Para ello se utilizará la figura 6, válida para una la latitud ( N) de 41, de la siguiente forma: 1) Conocido el azimut, determinamos en la figura 6 los límites para la inclinación en el caso F = 41. Para el caso general, las pérdidas máximas por este concepto son del 10 %, para superposición, del 20 % y para integración arquitectónica, del 40 %. Los puntos de intersección del límite de pérdidas con la recta de azimut nos proporcionan los valores de inclinación máxima y mínima.

51 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN Si no hay intersección entre ambas, las pérdidas son superiores a las permitidas y la instalación estará fuera de los límites. Si ambas curvas se intersectan, se obtienen los valores para latitud F = 41 y se corrigen de acuerdo con lo que se cita a continuación. Se corregirán los límites de inclinación aceptables en función de la diferencia entre la latitud del lugar en cuestión y la de 41, de acuerdo a las siguientes fórmulas: Inclinación máxima = inclinación ( N = 41 ) (41 latitud); Inclinación mínima = inclinación ( N = 41 ) (41 latitud); siendo 5 su valor mínimo. En casos cerca del límite y como instrumento de verificación, se utilizará la siguiente fórmula: Pérdidas (%) = 100 [1, ( b bopt)2 + 3, ] para 15 < b < 90 Pérdidas (%) = 100 [1, (b bopt)2] para b< 15

52 CTE HE4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN GENERALIDADES EXIGENCIAS CÁLCULO MANTENIMIENTO β óptimo =Latitud (Demanda constante anual) β óptimo =Latitud β óptimo =Latitud + 10º (Demanda preferente en invierno) - 10º (Demanda preferente en verano)

53 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE MODELOS: Iqbal, Difusión Isótropica, Collares-Pereira,

54 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

55 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN Ej.: Determinar el ángulo de inclinación máximo y mínimo en el que se puede instalar un captador en Alicante, si su azimut es -30º. Caso 1: General y Caso 2: Superposición arquitectónica. Ej.: Evaluar si las pérdidas por orientación e inclinación del captador están dentro de los límites permitidos para una inclinación de tejado de 15º hacia el oeste y con una inclinación de 40º respecto de la horizontal, para una localidad del archipiélago canario (lat: 29º)

56 DÓNDE HAGO EL CÁLCULO DE SOMBRAS?

57 CÓMO AFECTAN LAS PÉRDIDAS DE ORIENTACIÓN Y SOMBRAS AL CÁLCULO?

58 SOMBRAS : REDUCIR ENERGÍA DISPONIBLE! INCLINACIÓN : CONSIDERADAS EN E. DISPONIBLE ORIENTACIÓN: REDUCIR EN E. DISPONIBLE!

59 HABRÁ CAMBIADO EL Nº DE CAPTADORES NECESARIO?

60 MÉTODO ITERATIVO DE CÁLCULO CÁLCULO DE SUPERFÍCIE DISPOSICIÓN CAPTADORES CÁLCULO DE PÉRDIDAS

61 DISTANCIA MÍNIMA ENTRE FILAS DE CAPTADORES La distancia d, medida sobre la horizontal, entre una fila de captadores y un obstáculo, de altura h, que pueda producir sombras sobre la instalación deberá garantizar un mínimo de 4 horas de sol en torno al mediodía del solsticio de invierno. Esta distancia d será superior al valor obtenido por la expresión: d = h / tan (61 latitud)=k x h

62 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE Piranómetro EPPLEY 8-48 Pirheliómetro

63

64

65 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE DATOS HISTÓRICOS

66 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE MODELOS: Iqbal, Difusión Isótropica, Collares-Pereira,

67 TABLAS:

68 TABLAS: Coeficiente Geométrico Rb en función de la inclinación para latitud 38º

69 2.3 IRRADIACIÓN SOBRE UNA SUPERFÍCIE TABLAS: Alicante: Ang En. Fe. Ma. Ab. Ma. Ju. Ju. Ag. Se. Ob. No. Di. R. Anual Inviern

70 TABLAS:

71

72 Radiación Global en Alicante Plano a 45º (KWh/(m^2-día) AEMET AVEN CENSOLAR 1 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

73 0715 INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COMENTARIOS DUDAS,

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras Formação Aberta ÍNDICE DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS... 3 1. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DEL GENERADOR...3

Más detalles

Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras

Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras VI.1 Introducción El presente Anexo describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras

Más detalles

Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres

Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres Procediment d aplicació de l Ordenança Solar de Barcelona Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres Pèrdues per orientació, inclinació i ombres 1 1. Presentació L article 7 de l

Más detalles

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española Congreso Internacional de SOL Cuenca, 24 de Octubre de 2008 Joaquín Fuentes del

Más detalles

Irradiancia Global que llega a la superficie terrestre I

Irradiancia Global que llega a la superficie terrestre I rradiancia Global que llega a la superficie terrestre RADACÓN Extraatmosférica: Fuera de la atmósfera Directa: Procede del disco solar y depende de su posición Difusa: Procede de la atmósfera y es la consecuencia

Más detalles

PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE POR MEDIO DE ENERGÍA SOLAR DATOS GEOGRÁFICOS Y CLIMATOLÓGICOS

PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE POR MEDIO DE ENERGÍA SOLAR DATOS GEOGRÁFICOS Y CLIMATOLÓGICOS PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE POR MEDIO DE ENERGÍA SOLAR DATOS GEOGRÁFICOS Y CLIMATOLÓGICOS Región: Canarias T1 Latitud de cálculo (Grados): 28 Inclinación sobre la horizontal (Grados): 30 C0, Pozo Izquierdo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA RADIACION SOLAR CONCEPTOS BÁSICOS Posición astronómica de la tierra con respecto al sol Solsticios y equinoccios Angulo de

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE Radiación Solar Directa Es la radiación que incide sobre los objetivos iluminados por el sol sin haber interactuado con nada y sin cambiar de dirección (es la más importante

Más detalles

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI )

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI ) POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237) METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL SOLAR ACTIVO APLICACIÓN A CASO DE ESTUDIO National

Más detalles

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida RECURSO SOLAR Primera Clase Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Objetivos Posicionamiento del Sol Ubicación de sombras en el diagrama solar Distancia entre paneles Inclinación óptima Estimación de irradiación

Más detalles

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS ÁMBITOS DE MONTAÑA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES Altitud Inclinación Orientación Aspecto/forma Posición relativa MODIFICACIÓN BALANCES Energía Agua MODIFICACIÓN CIRCULACIÓN DEL AIRE ALTERACIÓN ELEMENTOS CLIMÁTICOS

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS.

PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS. PRÁCTICA Nº 1. LA RADIACION SOLAR: ASPECTOS BÁSICOS. Objetivo: Conocer los parámetros básicos de la posición del sol, y las magnitudes de radiación solar, con objeto de determinar la posición óptima de

Más detalles

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar RECURSO SOLAR Primera Clase Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Objetivos Posicionamiento del Sol Ubicación de sombras en el diagrama solar Distancia entre paneles Inclinación óptima

Más detalles

Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X.

Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X. Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X. Apellidos, nombre Departamento Centro Tort Ausina, Isabel 1 (isatort@fis.upv.es)

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

Capítulo 4 Modelo óptico del captador Fresnel

Capítulo 4 Modelo óptico del captador Fresnel Capítulo 4 Modelo óptico del captador Fresnel En este capitulo se explica el modelo óptico empleado para obtener el coeficiente de Factor de Sombra que llega a la planta en un momento determinado y que

Más detalles

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda HE-4.- SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR

Más detalles

A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica

A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica Profesores: Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Cortés López, José

Más detalles

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Curso de Especialización Sistemas Fotovoltaicos de Interconexión FIRCO Morelos, 16 a 20 de enero de 2012 Dimensionamiento y Diseño

Más detalles

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Universidad Politécnica de Cataluña Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente

Más detalles

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica El Código Técnico de la Edificación Documento Básico HE Ahorro de Energía HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica Electricidad directamente del sol LUZ SOLAR INCIDENTE 1000 W 150 W Malla

Más detalles

Posición y Movimiento del Sol

Posición y Movimiento del Sol Posición y Movimiento del Sol Eva Roldán Saso Grupo de Energía y Edificación CURSO 2: Urbanismo Sostenible y diseño bioclimático 2009/10 1 ÍNCIDE 1. Trayectorias Solares 1.1 Movimientos de la Tierra 1.2

Más detalles

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA EN CUANTO A LA POSICIÓN SOLAR. La cantidad de radiación solar que llega a la tierra es inversamente proporcional al cuadrado

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Escuela de Agrimensura

Escuela de Agrimensura Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Clase 5 Repaso Coordenadas Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre

Más detalles

-ANEXOS DE DEFINICIONES-

-ANEXOS DE DEFINICIONES- TITULACIÓN: INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOR: GISELA QUERO SÁNCHEZ TÍTULO DEL PFC: DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EN UN EDIFICIO DE

Más detalles

Planta Solar Fotovoltaica en Sorbas (Almería)

Planta Solar Fotovoltaica en Sorbas (Almería) E.T.S. Ingeniería de Caminos Canales y Puertos PROYECTO FIN DE CARRERA Planta Solar Fotovoltaica en Sorbas (Almería) ANEJO DE CÁLCULO ENERGÉTICO Rafael Emper Martínez Tutora: Dña. Eulalia Jadraque Gago

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Coordenadas geográficas

Coordenadas geográficas Cálculos de radiación sobre superficies inclinadas Coordenadas geográficas Ingenieros Industriales 1 VARIABLES DEL SISTEMA Se definen a continuación todas las variables tanto geográficas como temporales-

Más detalles

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel.

Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel. Capítulo 5 Modelado y control de un captador solar tipo Fresnel. En este capítulo se describirá el procedimiento de obtención de parámetros concentrados de un captador solar tipo Fresnel ubicado en la

Más detalles

Horizonte Local y Relojes de Sol

Horizonte Local y Relojes de Sol Horizonte Local y Relojes de Sol Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender el movimiento diurno del Sol. Comprender el movimiento ánuo

Más detalles

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Está sujeta a más m s de 10 movimientos Movimiento de rotación Movimiento de traslación 930 millones de km Distancia media al sol 1 U.A. (150 millones km) 30 km por segundo Órbita

Más detalles

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste

Astrofísica - I Introducción. 2 - La Esfera Celeste Astrofísica - I Introducción 2 - La Esfera Celeste Astrofísica - I Introducción 2 - La Esfera Celeste Astronomía de posición Sistema de coordenadas horizontales Movimiento diurno de las estrellas Sistema

Más detalles

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca Pág. 1 Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca A. RELACIONES ASTRONÓMICAS. CONCEPTOS 3 B. TIEMPO SOLAR 9 C. SEGUIMIENTO SOLAR 11 C.1.

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE UN CONCENTRADOR SOLAR TIPO FRESNEL LINEAL PARA DESALINIZACIÓN

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE UN CONCENTRADOR SOLAR TIPO FRESNEL LINEAL PARA DESALINIZACIÓN Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX SPES XIX Simposio Peruano de Energía Solar del 14 al 17 de Noviembre 2012 UNA Puno Perú DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE UN CONCENTRADOR SOLAR

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación PROYECTO: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación Pagina 1/10 1. DATOS DE LA INSTALACIÓN. 1.1 Datos del proyecto Tipo de estudio: ACS mediante energía solar Nombre: INGENIA HOGAR. OBRA

Más detalles

Dra.Julia Bilbao Universidad de Valladolid, Departamento Física Aplicada Laboratorio de Física de la Atmósfera juliab@fa1.uva.es

Dra.Julia Bilbao Universidad de Valladolid, Departamento Física Aplicada Laboratorio de Física de la Atmósfera juliab@fa1.uva.es CURSO de FÍSICA DE LA ATMÓSFERA RADIACIÓN SOLAR Dra.Julia Bilbao Universidad de Valladolid, Departamento Física Aplicada Laboratorio de Física de la Atmósfera juliab@fa1.uva.es ÍNDICE SOL Y LA CONSTANTE

Más detalles

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6)

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683 1 RECOMENDACIÓN 683 * MÉTODO PARA LA PREDICCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CAMPO DE LA ONDA IONOSFÉRICA CUANDO SE PROPAGA EN DIRECCIÓN DE AERONAVES A UNOS 500 khz (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683

Más detalles

Optimizar la solución a adoptar

Optimizar la solución a adoptar 6.1 CAP. 6 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS SST EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES 6.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO Dimensionado básico de la instalación Análisis comparativo y selección del SST Estudiar posibles

Más detalles

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016 EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016 TEORÍA DE NAVEGACIÓN. 01.-La altura de un astro se define como un arco de: a) Círculo vertical contado desde el horizonte

Más detalles

"Energías y combustibles para el futuro"

Energías y combustibles para el futuro "Energías y combustibles para el futuro" CONVERSIÓN FOTOTÉRMICA César Bedoya Frutos. Dr. Arquitecto. Catedrático de Universidad cesar.bedoya@upm.es Soleamiento Metodología de diseño bioclimático Calentamiento

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación PROYECTO: Vivienda unifamiliar en Bilbao ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación Proyecto : Vivienda unifamiliar en Bilbao Pagina 1/10 1. DATOS DE LA INSTALACIÓN. 1.1 Datos del proyecto

Más detalles

HE.4 y HE.5: : Energía a Solar: Pérdidas de radiación n por

HE.4 y HE.5: : Energía a Solar: Pérdidas de radiación n por Septiembre - Octubre de 2006 Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de CádizC Curso Código C Técnico T de la Edificación DB-HE Ahorro de Energía Departamento de Ingeniería a Energética

Más detalles

El rango de las longitudes de honda de la radiacion solar va de 250 a 5000 nm. (o su equivalencia a un rango de.25 a 5 micrometros).

El rango de las longitudes de honda de la radiacion solar va de 250 a 5000 nm. (o su equivalencia a un rango de.25 a 5 micrometros). UNAM ESPECIALIZACION EN HELIDISEÑO DR. MULIA ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR. RADIACION El sol es el producto de una reacción de fusión nuclear en la cual 4 protones de hidrogeno se combinan para formar

Más detalles

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ACCIÓN 2 Módulo IV ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ADVERTENCIA LEGAL: Este documento es de uso restringido forma parte

Más detalles

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE La constante solar 1 Distribución espectral de la radiación solar extraterrestre 2 Instrumentación para la observación del flujo solar 5 Heliógrafos

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático

Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático Sergio Alonso Eclipse Asociación Astronómica de Rawson Eclipse - Asociación Astronómica de Rawson - 1 - Diseño y Construcción de un Reloj Solar Analemático

Más detalles

GEOMETRIA SOLAR Y DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA BREVE INTRODUCCIÓN TEORICA

GEOMETRIA SOLAR Y DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA BREVE INTRODUCCIÓN TEORICA GEOMETRIA SOLAR Y DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA BREVE INTRODUCCIÓN TEORICA 1 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: TRASLACIÓN 2 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: TRASLACIÓN La distancia media de la tierra al sol, r 0,

Más detalles

BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural

BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar de la ISES XVII Simposio Peruano de Energía Solar UNSAAC BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural Oscar Ulises

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación SECCIÓN N HE5 Contribución n Fotovoltaica MínimaM 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife Luis Posse Hernanz Responsable de Proyecto del Departamento de

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Para Módulos Fotovoltaicos Dr. Aarón Sánchez Juárez Centro de Investigación

Más detalles

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA TE AYUDA A CALCULAR, DE FORMA RAPIDA Y SENCILLA, UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA, SITUADA EN CUALQUIER PARTE DEL PLANETA. APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA EJEMPLO 2: CALCULO DE INSTALACION

Más detalles

MÓDULO I RADIACIÓN SOLAR. Sponsored by

MÓDULO I RADIACIÓN SOLAR. Sponsored by MÓDULO I RADIACIÓN SOLAR Sponsored by INDEX INDICE 1. Introducción 2. Movimientos de la Tierra y posición del Sol 2.1. Movimientos de la Tierra 2.1. Posición del Sol 3. Radiación solar 3.1. Definición

Más detalles

Análisis de Data Climática

Análisis de Data Climática Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 1 13 Escuela de Arquitectura Objetivos Conocimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación de data climática

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017 CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: TEORÍA DE NAVEGACIÓN 01.- Cuáles de los siguientes puntos de la eclíptica del Sol tienen declinación igual a cero? a) Aries y

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética PROGRAMA DE ESTUDIOS: GEOMETRÍA SOLAR Y SOLARIMETRÍA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave PE-04-GS-01 Semestre Primero Elaboración 07/2007 Nivel Licenciatura Maestría X Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Predimensionado y Dimensionado GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA

INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Predimensionado y Dimensionado GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA Predimensionado y Dimensionado GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA Para el diseño de la instalación se seguirán los siguientes puntos, los cuales deberán ir recogidos y justificados

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE4. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 1

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE4. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 1 CTE HE4. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA 1 0 Energía Solar Térmica de Baja Temperatura: El procedimiento actual que se lleva a cabo en cualquier instalación solar térmica de baja temperatura

Más detalles

Declinación solar y pendiente de los colectores

Declinación solar y pendiente de los colectores II Declinación solar y pendiente de los colectores En el estudio de los procesos térmicos solares es muy importante el medio de captación de la energía solar, ya que con base en esto se puede diseñar todo

Más detalles

Sección HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Sección HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica Sección HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta Sección es de aplicación a: a) edificios de nueva construcción y a edificios existentes

Más detalles

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. 2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. Las variaciones en la distancia de la Tierra al Sol no son la única causa de las variaciones de temperatura a lo largo del año. La cantidad de energía solar que llega a un lugar

Más detalles

TEMA 1: EL SOL. en forma de ondas electromagnéticas (es un conglomerado de

TEMA 1: EL SOL. en forma de ondas electromagnéticas (es un conglomerado de Índice: TEMA 01: EL SOL 1-. TIPOS DE RADIACION SOLAR 2-. POSICION DEL SOL - MASA DE AIRE- ANGULO DE DECLINACION 3-. POSICION DEL SOL ESTACIONES 4-. SOMBREAMIENTO 5-. CONSTANTE SOLAR 6-. CAPTACION DE LA

Más detalles

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ PRIMER NIVEL: Examen para alumnos de 1 er año, 2 do año y 3 er año. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Pueden

Más detalles

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Nombre del ponente: Puesto del ponente ENSEÑA Formación Avda del Perú, 28-06011 Badajoz T. 924.240.055 F. 924.234.803 formacion@serviex.net www.serviex.net

Más detalles

Diseño y Construcción de un Celostato Horizontal

Diseño y Construcción de un Celostato Horizontal Encuentro peruano de astronomía y Astrofísica 2010 Diseño y Construcción de un Celostato Horizontal Hugo Trigoso Avilés Observatorio de Ancón Instituto Geofísico del Perú POSICION APARENTE DE LOS

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación PROYECTO: CASA UNIFAMILIAR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación Proyecto : CASA UNIFAMILIAR Pagina 1/10 1. DATOS DE LA INSTALACIÓN. 1.1 Datos del proyecto Tipo de estudio: ACS mediante

Más detalles

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-5 SOBRE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. Benito Anula Alameda

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-5 SOBRE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. Benito Anula Alameda MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-5 SOBRE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. Benito Anula Alameda HE-5.- SOBRE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR ABRIL 216 DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 17/5/216 El pasado mes de

Más detalles

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste

Sistemas de coordenadas en la esfera celeste astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Física de la radiación Radiación Solar Incidente Radiación de Onda Larga

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Física de la radiación Radiación Solar Incidente Radiación de Onda Larga 2.2. Radiación Solar 2.2.1 Física de la radiación 2.2.2 Radiación Solar Incidente 2.2.3 Radiación de Onda Larga 2.2.4 Balance Energético de la Tierra 2.2-1 Radiación Solar Constante solar : Flujo de energía

Más detalles

Irradiación sobre el generador FV: Energía producida por el generador FV (AC): Reducción de rendimiento por sombreado:

Irradiación sobre el generador FV: Energía producida por el generador FV (AC): Reducción de rendimiento por sombreado: 15 4 60 x PV*SOL 1 x SMA Solar Technology AG Example mono 200 W 200 W Sunny Mini Central 11000TLRP 30 ; 19 2-180 11,0kW 190 x PV*SOL 5 x SMA Solar Technology AG Example mono 200 W 200 W Sunny Mini Central

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES TEMA 3. ENERGÍA SOLAR Curso 2007-2008 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad

Más detalles

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol 1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en

Más detalles

Tema 8.4 Geometría solar

Tema 8.4 Geometría solar Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.4 Geometría solar Eficiencia energé4ca en edificios Geometría solar La geometría solar es uno de los elementos más importantes dentro del proceso de diseño

Más detalles

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) Edición 2010 José Ma. Fernández Salgado Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.

Más detalles

Fundamentos de Sistemas de Energía Solar y Eólica

Fundamentos de Sistemas de Energía Solar y Eólica Fundamentos de Sistemas de Energía Solar y Eólica Repaso Examen #2 El Sol El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y es el centro de nuestro Sistema Solar. 93 millones de millas entre el Sol y la

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015

Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015 Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015 Amador Martínez Jiménez Director Ejecutivo de itcea+ DIMENSIONADO IES Térmica

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO Índice 0. EL PLANETA TIERRA 1. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 2. LÍNEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS 3. LOS HUSOS HORARIOS 4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. LOS MAPAS

Más detalles

10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar

10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10 Anexo A: Aspectos Básicos de la Radiación Solar 10.1 Relaciones astronómicas Tierra-Sol La literatura solar contiene una gran variedad de sistemas, métodos y ecuaciones para establecer las relaciones

Más detalles

TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN

TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN Alumna: Elena Garcia Nevado Tutores: Helena Coch y Antonio Isalgué TESINA DE MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSITAT

Más detalles

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos? Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos? La invención de un modelo Sol-Tierra I (hasta explicación equinoccios) Joaquín Martínez Torregrosa Didáctica de

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA IE-1117 TEMAS ESPECIALES II EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAÍCA GRUPO 01 TAREA #1 PROFESOR: Ing. José Antonio

Más detalles

PRACTICA 1: RADIACION

PRACTICA 1: RADIACION UNIVRSIDAD D BUNOS AIRS ACULTAD D CINCIAS XACTAS Y NATURALS DPARTAMNTO D CINCIAS D LA ATMOSRA Y LOS OCANOS MATRIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. lizabeth Castañeda PRACTICA

Más detalles

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.-

RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- RESUMEN GEODESIA ASTRONOMICA.- Esfera Celeste: La esfera celeste es una superficie hipotética de forma abovedada sobre la cual se consideran proyectados todos los astros dispersos en el espacio. Esta bóveda

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR DICIEMBRE 212 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 18/1/213 En el pasado mes de diciembre

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación HE4 CONTRIBUCIÓN N SOLAR MÍNIMA M DE AGUA CALIENTE SANITARIA 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife Luis Posse Hernanz Responsable de Proyecto del Departamento

Más detalles