1. Estudio de los planos y esquemas de una instalación fotovoltaica conectada a red.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Estudio de los planos y esquemas de una instalación fotovoltaica conectada a red."

Transcripción

1 3. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE UNA INSTALACIÓN 1. Estudio de los planos y esquemas de una instalación fotovoltaica conectada a red GENERALIDADES El montaje de una instalación es cometido de un instalador eléctrico autorizado. Éste asume la responsabilidad de la instalación y la primera puesta en marcha. Para el montaje e instalación de equipos se deben: Seguir atentamente todas las instrucciones especificadas en el proyecto técnico. Complementar las especificaciones de montaje con la aplicación de la reglamentación vigente en cada caso. Seguir atentamente todas las recomendaciones del fabricante. Efectuar las tareas con el mayor cuidado posible. 2

2 4.1. GENERALIDADES Es responsabilidad del instalador: Usar materiales y procedimientos de ejecución que garanticen las exigencias de servicio, durabilidad, salubridad, seguridad y mantenimiento. Comprobar la calidad de los materiales. Vigilar los materiales durante el almacenaje, montaje e instalación, hasta la recepción por parte del cliente. Antes de comenzar los trabajos de montaje, la empresa instaladora deberá efectuar el replanteo de todos y cada uno de los elementos de la instalación GENERALIDADES Durante el montaje y al finalizar la instalación se debe: Tener cuidado con los materiales frágiles y delicados, durante el almacenamiento en obra y una vez instalados. Estos materiales deberán quedar debidamente protegidos. Ejemplos de materiales frágiles: luminarias, mecanismos, equipos de medida, etc. Evacuar de la obra todos los materiales sobrantes. Limpiar perfectamente todos los equipos (sobretodo las placas), cuadros eléctricos, instrumentos de medida, etc. de cualquier tipo de suciedad. Recubrir con dos capas de pintura antioxidante todos los elementos metálicos que no estén debidamente protegidos contra la oxidación por el fabricante. 4

3 4.1. GENERALIDADES Durante el montaje y al finalizar la instalación se debe: Los aparatos, equipos y cuadros eléctricos que no vengan reglamentariamente identificados con placa de fábrica, deben marcarse mediante chapa de identificación, sobre la cual se indicará el nombre y las características del elemento. Las placas de identificación se tienen que situar en lugares visibles y fijar mediante remaches, soldadura o material adhesivo resistente a las condiciones ambientales. Las uniones y cambios de dirección de las canalizaciones del cableado se realizarán con los correspondientes accesorios y/o cajas, centrando los ejes de las canalizaciones con los de las piezas especiales, sin tener que recurrir a forzar la canalización ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DE LOS MÓDULOS. Los módulos fotovoltaicos han de montarse de forma que aprovechen al máximo la radiación solar, por lo que en nuestra zona se orientarán hacia el sur. Hay que lograr que la radiación solar incida casi perpendicularmente sobre la superficie del módulo al mediodía solar. En nuestra zona, emplearemos una inclinación de 30º. 6

4 4.2. ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DE LOS MÓDULOS. Dispositivos de seguimiento solar Generalmente los módulos de las instalaciones fotovoltaicas tienen una orientación e inclinación fijas pero, sin embargo, existen instalaciones con sistemas de modificación de la orientación e inclinación del módulo (instalaciones con seguidores solares). Estos sistemas logran mantener la superficie del panel lo más perpendicular posible a la radiación solar durante más tiempo que las fijas, proporcionando mayor cantidad de energía en cualquier época del año ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DE LOS MÓDULOS. Dispositivos de seguimiento solar Dependiendo del mecanismo de rotación que se instale pueden realizarse los siguientes seguimientos: - Seguimiento del acimut del sol (eje de giro en dirección Norte-Sur). - Seguimiento de la altura solar (eje de giro en dirección Este-Oeste). - Seguimiento en dos ejes. En las instalaciones que incorporen sistemas de seguimiento solar se describirá su funcionamiento y solución constructiva en el proyecto técnico. 8

5 4.3. DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. A la hora del montaje de los módulos solares fotovoltaicos influyen las sombras que puedan proporcionar los obstáculos próximos (edificios colindantes, árboles, otros módulos, chimeneas, etc.), por lo que hay que evitar que queden a su sombra DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. Para que no se consideren pérdidas considerables, debe garantizarse que la placa solar fotovoltaica reciba un mínimo de 4 horas de sol en las horas centrales del día (10-14h del mediodía solar) en el día más desfavorable del año. Este día será en 21 de diciembre, cuando el sol va más bajo. 10

6 4.3. DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. El sol este día tiene una elevación en nuestra zona de: 10h: Elevación del sol a esta hora es de 22º y su acimut con respecto al sur es de 30º 12h: Elevación del sol a esta hora es de 28º y su acimut con respecto al sur es de 0º 14h: Elevación del sol a esta hora es de 22º y su acimut con respecto al sur es de -30º DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. Por tanto un estudio de sombras debe tener tres proyecciones de sombras correspondientes a las tres horas centrales del día del día más desfavorable del año. De esta manera podremos diseñar las distancias mínimas a reservar entre objetos. 12

7 4.3. DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. IMPORTANTE TOMAR EL ÁNGULO DESDE LA CARA DE LAS AGUAS DETERMINACIÓN DE SOMBRAS. 14

8 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 16

9 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 18

10 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 20

11 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 22

12 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 24

13 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS. 26

14 4.3. EJEMPLOS CÁLCULO SOMBRAS DISTANCIAS MÍNIMAS. Es responsabilidad del instalador medir y colocar los captadores a la distancia mínima del obstáculo que pueda efectuar una sombra sobre ellos. El cálculo de distancia mínima se realizará cuando exista peligro de proyección de sombras en los siguientes casos: - Entre el campo fotovoltaico y algún obstáculo próximo. - Entre dos filas de módulos, cuando éstos tienen cierta inclinación con respecto a la horizontal o la vertical. 28

15 4.4. DISTANCIAS MÍNIMAS. La distancia entre la parte posterior de una fila de módulos y el comienzo de la siguiente debe ser igual o mayor que el valor obtenido mediante la expresión: 29 A continuación describiremos un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras circundantes. Tales pérdidas se expresan como porcentaje de la radiación solar global que incidiría sobre la mencionada superficie, de no existir sombra alguna.

16 El procedimiento consiste en la comparación del perfil de obstáculos que afecta a la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias aparentes del Sol. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Obtención del perfil de obstáculos (práctica) Localización de los principales obstáculos que afectan a la superficie, en términos de sus coordenadas de posición azimut (ángulo de desviación con respecto a la dirección Sur) y elevación (ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal). Para ello puede utilizarse un teodolito. El procedimiento consiste en la comparación del perfil de obstáculos que afecta a la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias aparentes del Sol. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Obtención del perfil de obstáculos (práctica) Si no podemos evitar las sombras como mostraremos en el apartado 5, realizaremos el siguiente método: Localización de los principales obstáculos que afectan a la superficie, en términos de sus coordenadas de posición azimut (ángulo de desviación con respecto a la dirección Sur) y elevación (ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal). Lo haremos para sombras cercanas. LO VEREMOS CON UNA PRÁCTICA.

17 2. Representación del perfil de obstáculos Representación del perfil de obstáculos en el diagrama de la figura 8, en el que se muestra la banda de trayectorias del Sol a lo largo de todo el año, válido para localidades de la Península Ibérica y Baleares (para las Islas Canarias el diagrama debe desplazarse 12 en sentido vertical ascendente). Dicha banda se encuentra dividida en porciones, delimitadas por las horas solares (negativas antes del mediodía solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un número (A1, A2,... D14) Fijaos que módulo orientado al Este Acimut negativo 2. Representación del perfil de obstáculos.

18 3. Selección de la tabla de referencia para los cálculos Cada una de las porciones de la figura 8 representa el recorrido del Sol en un cierto período de tiempo (una hora a lo largo de varios días) y tiene, por tanto, una Determinada contribución a la irradiación solar global anual que incide sobre la superficie de estudio. Así, el hecho de que un obstáculo cubra una de las porciones supone una cierta pérdida de irradiación, en particular aquélla que resulte interceptada por el obstáculo. Deberá escogerse como referencia para el cálculo la tabla más adecuada de entre las que se incluyen más adelante. 4. Cálculo final La comparación del perfil de obstáculos con el diagrama de trayectorias del Sol permite calcular las pérdidas por sombreado de la irradiación solar global que incide sobre la superficie, a lo largo de todo el año. Para ello se han de sumar las contribuciones de aquellas porciones que resulten total o parcialmente ocultas por el perfil de obstáculos representado. En el caso de ocultación parcial se utilizará el factor de llenado (fracción oculta respecto del total de la porción) más próximo a los valores: 0,25; 0,50; 0,75 ó 1.

19

20

21

22 Dependiendo de si se trata de una instalación integrada en un edificio o no, el montaje de la estructura soporte tendrá diferentes peculiaridades. Como hemos visto en el punto anterior, el anclaje de los módulos a la estructura del edificio dependerá de cómo esté construida la cubierta o los cerramientos y de las fuerzas que actúan sobre él como consecuencia de las sobrecargas de viento a que se encuentra sometido. Las instrucciones de montaje y ensamblado de la estructura se suelen indicar por los fabricantes de módulos fotovoltaicos en su documentación técnica. 44

23 Como normas a cumplir destacamos: - Las estructuras sobre suelo se anclan sobre cimentaciones de hormigón calculadas para evitar el vuelco de la estructura por la acción del viento trasero (proveniente del Norte). - La estructura se fija a las cimentaciones con tornillos introducidos previamente en el hormigón cuando se está realizando la cimentación. - En cubiertas planas se construirán muretes de hormigón armado con varilla metálica, que garanticen la total sujeción y eviten el vuelco del módulo. 45 Como normas a cumplir destacamos: - Para fijar la estructura en el tejado atravesando la cubierta es necesario colocar faldones y collarines estancos. - Es más conveniente utilizar estructuras de perfiles atornillados y partes roscadas para simplificar las labores de mantenimiento, que encarecerían la instalación. - Proteger contra la corrosión la estructura soporte, normalmente de hierro, aplicando tratamientos de galvanizado. - Realizar los taladros necesarios en la estructura soporte antes de aplicar la protección contra la corrosión. 46

24 Como normas a cumplir destacamos: - Algunas estructuras de instalaciones pequeñas son de aluminio anodinado, ya que para instalaciones grandes resultaría excesivamente caro su utilización. - Las estructuras de acero inoxidable también tienen un coste muy elevado por lo que son utilizadas en ambientes muy corrosivos, como son las zonas próximas al mar. - La tortillería empleada deberá ser de acero inoxidable, o en su defecto estar galvanizada o zincada. - El sistema de fijación permitirá, si fuera necesario, el movimiento del módulo de forma que no se transmitan esfuerzos de dilatación. 47 Como normas a cumplir destacamos: - Las estructuras de dos o más filas de la misma línea se montarán perfectamente alineadas y la distancia entre ellas será suficiente para poder realizar las conexiones de cableado entre los módulos y la colocación de los elementos necesarios. - En el caso de estructuras en las que los módulos poseen cierta inclinación, se debe dejar una separación mínima entre los módulos (3 cm aproximadamente) para permitir el paso del aire y disminuir las cargas de viento sobre los módulos. - Es muy importante realizar correctamente el aplomo de los elementos verticales de la estructura soporte, para la correcta transmisión de esfuerzos. - Se debería tener en cuenta la posibilidad de ampliación de la instalación para lo cual la estructura debería estar preparada. 48

25 En las siguientes figuras se muestran diferentes ejemplos y detalles de montaje de algunos tipos de estructuras básicas: Esquema de estructura para instalar en cubierta plana o en suelo. 49 Detalles de montaje de estructura para cubierta plana o en suelo. 50

26 Detalles de montaje de estructura para cubierta plana o en suelo. 51 Detalles de montaje de estructura para cubierta plana o en suelo. 52

27 Detalles de montaje de estructura para suelo. 53 Detalles de montaje de estructura para suelo. 54

28 Detalles de montaje de estructura para suelo. 55 Detalles de montaje de estructura para suelo. 56

29 Detalles de montaje de estructura para suelo. 57 Detalles de montaje de estructura para suelo. 58

30 Detalles de montaje de estructura para suelo. 59 Detalles de montaje de estructura para suelo. 60

31 Detalles de montaje de estructura para suelo. 61 Detalles de montaje de estructura para suelo. 62

32 Detalle de una pieza para instalar módulos superpuestos. 63 Montaje de estructuras superpuestas en tejados. 64

33 Montaje de estructuras superpuestas en tejados. 65 Montaje de estructuras superpuestas en tejados. 66

34 Montaje de estructuras superpuestas en tejados. 67 Montaje de estructuras superpuestas en tejados. 68

35 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 69 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 70

36 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 71 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 72

37 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 73 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 74

38 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 75 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 76

39 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA HILTI): SOBRE TEJA. 77 Montaje de estructuras superpuestas en tejados (SISTEMA SCHUCO): SOBRE TEJA. 78

40 Montaje de estructuras con inclinación: SOBRE CHAPA. 79 Montaje de estructuras con inclinación (sistema Schuco): SOBRE CHAPA. 80

41 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 81 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 82

42 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 83 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 84

43 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 85 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE CHAPA. 86

44 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE SANDWICH. 87 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE SANDWICH. 88

45 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE SANDWICH. 89 Montaje de estructuras con inclinación (sistema HILTI): SOBRE SANDWICH. 90

46 4.6 MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Pasos a seguir en la instalación de los módulos: La sujeción de los módulos a la estructura se realizará solamente a través de los taladros que tenga el marco de fábrica, evitando hacer nuevos taladros. El conexionado de los módulos se realizará según los planos o esquemas de la instalación, empleando las cajas de conexiones que incorporan los módulos. Los materiales tendrán un grado de protección IP35. La conexión se hará siempre a través de terminales, nunca arrollando el cable en el tornillo. Para lograr una buena alineación de los módulos intentar usar hilos guía MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Pasos a seguir en la instalación de los módulos: En instalaciones muy grandes, las conexiones en paralelo de diferentes ramas de módulos se realizan en una caja de conexiones externa a los módulos. En esta caja se incluyen los sistemas de protección y demás elementos de la instalación. La sujeción del módulo al marco se realizará mediante grapas o pegamentos especiales que no anulen la garantía del fabricante. Evitar todo tipo de perforaciones en los módulos. Esto implicaría la pérdida de la garantía del fabricante. Para la colocación de los módulos se separarán por voltajes e intensidades parecidas, de manera que todos los módulos en serie tengan intensidades parecidas, y las series puestas en paralelo tengan voltajes parecidos. La ganancia que se obtiene puede ser sorprendente en algunos casos. 92

47 4.6 MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Pasos a seguir en la instalación de los módulos: Normalmente todos los módulos traen en el palé las hojas de datos para cada módulo con las características de cada uno. Esto nos servirá para diseñar previamente donde va cada módulo MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Tipos de conexiones entre módulos: SERIE: 94

48 4.6 MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Tipos de conexiones entre módulos: PARALELO: MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Tipos de conexiones entre módulos: MIXTO: 96

49 4.6 MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. Reglas a tener en cuenta en el manejo de los módulos: No desembalar los módulos hasta llegar al lugar de montaje. No colocarlos sobre lugares inestables No tumbarlos con el lado del cristal hacia abajo Guardarlos en lugar limpio y seco hasta su utilización Si hay que dejarlos temporalmente a la intemperie ya desembalados, colocarlos con un ángulo de entre 20º y 80º con cartones o plástico de burbujas entre los módulos. No apilarlos. Y no juntar más de 10 módulos MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. 98

50 4.6 MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS MONTAJE DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. 100

51 4.7 MONTAJE DE LOS INVERSORES. El inversor debe instalarse lo más cerca posible de los módulos fotovoltaicos para evitar caidas excesivas de tensión. Los inversores pueden estar diseñados para instalarse en el interror de armarios o a la intemperie. Hay que poner atención en el grado de protección IP del mismo. Los inversores tendrán claramente indicados los terminales de entrada desde el campo de módulos fotovoltaicos y los terminales de salida en corriente alterna, ya sean inversores monofásicos o trifásicos. Si el inversor es monofásico, tendrá como salida El neutro, una fase y la toma de tierra. Si el inversor es trifásico, tendrá como salida el El neutro, 3 fases y la toma de tierra. Las conexiones se harán según especificaciones del fabricante MONTAJE DE LOS INVERSORES. Es requisito fundamental antes de hacer las conexiones al inversor: 1. Comprobar la configuración placas-inversor del ingeniero. 2. Comprobar que se han realizado las series y los paralelos conforme al proyecto o al diseño previo. 3. Antes de realizar todas las conexiones, comprobar que el borne negativo de cada serie de placas se conecta con la entrada negativa del inversor y viceversa. 5. Comprobar funcionamiento anti-isla. Una vez esté terminada la instalación, se hará una prueba de la conexión a red con la supervisión oportuna. Una vez comience a funcionar el inversor se desconectará el magnetotérmico de CA y se comprobará que el inversor deja de funcionar. 4. Comprobar el tiempo de reconexión del inversor: Una vez desconectado el magnetotérmico, se volverá a armar y se comprobará el tiempo que tarda en volver a funcionar. 102

52 4.7 MONTAJE DE LOS INVERSORES MONTAJE DE LOS INVERSORES. 104

53 4.8 MONTAJE DEL CABLEADO Y PUESTA A TIERRA. El montaje del cableado de la instalación, al igual que en el resto de los componentes deben cumplir las especificaciones del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión en vigencia. Los cables a la intemperie deberán estar protegidos en canales o tubos; siempre que no se trate de cable solar. Las conexiones de los equipos se realizarán con terminales adecuados y nunca arrollando los hilos directamente. La instalación fotovoltaica deberá disponer de una conexión a tierra. Los módulos y la estructura deberán estar conectados a tierra. Si la conexión a tierra no es lo suficientemente buena o se desea crear una tierra independiente para la instalación, habrá que hacerlo en base al proyecto de ingeniería; normalmente con piquetas y cobre desnudo MONTAJE DEL CABLEADO Y PUESTA A TIERRA. Las protecciones se harán para proteger el circuito conforme al REBT. Habrá que dimensionarlo en función de los valores comerciales del mercado. 106

Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras

Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras VI.1 Introducción El presente Anexo describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras

Más detalles

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA. ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA ANEXO C Pérdidas por orientación, inclinación y sombras Formação Aberta ÍNDICE DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS... 3 1. CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DEL GENERADOR...3

Más detalles

Documentación técnica y procedimiento de instalación. Punto indirecto. Polea de giro. Set línea de vida. Swageless.

Documentación técnica y procedimiento de instalación. Punto indirecto. Polea de giro. Set línea de vida. Swageless. 1. LISTA DE COMPONENTES DEL SISTEMA Punto indirecto Absorbedor de energía (tensor) Polea de giro Set línea de vida Swageless Carro deslizante Placa de identificación 2. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD Y

Más detalles

Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres

Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres Procediment d aplicació de l Ordenança Solar de Barcelona Estimació de les pèrdues per orientació i inclinació i per ombres Pèrdues per orientació, inclinació i ombres 1 1. Presentació L article 7 de l

Más detalles

PROLINER ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL. EN 795:2012 tipo C

PROLINER ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL. EN 795:2012 tipo C ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL EN 795:2012 tipo C FARU, S.L., C/ Tarento, nave 5, Plataforma Logística de Zaragoza 50197 ZARAGOZA (ESPAÑA) www.faru.es faru@faru.es Edición: 2013 06 24 1. LISTA DE COMPONENTES

Más detalles

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española Congreso Internacional de SOL Cuenca, 24 de Octubre de 2008 Joaquín Fuentes del

Más detalles

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA Grupo Hoja 2 de 9 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto definir las características de las envolventes destinadas a alojar en su interior, los aparatos de medida necesarios

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN

PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN A. DATOS GENERALES PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN Nombre del dueño: Tipo de proyecto: Responsable de la instalación: 1.- Datos del proyecto Nombre del proyecto: Instalado por: Fecha de la instalación:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Para Módulos Fotovoltaicos Dr. Aarón Sánchez Juárez Centro de Investigación

Más detalles

DUO. Documentación técnica y procedimiento de instalación 1. LISTA DE COMPONENTES. Elemento curvo de paso. Placa anclaje estructural 2 puntos

DUO. Documentación técnica y procedimiento de instalación 1. LISTA DE COMPONENTES. Elemento curvo de paso. Placa anclaje estructural 2 puntos 1. LISTA DE COMPONENTES Placa anclaje estructural 2 puntos Elemento curvo de paso Carril lanzadera Set placa de transición esquinas Pletina inicio-final de línea Poste redondo base remachada Absorbedor

Más detalles

Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso

Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso Lección 001. ENERGÉTICA SOLAR 0715 - INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MÁSTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS Curso 2013-14 Segundo semestre Profesor: Manuel Lucas Miralles Departamento:

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS I.. Ubicación de los elementos de la red eléctrica A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS En esta sección, hablaremos de la instalación y uso de las cajas utilizadas para salidas, tiros y empalmes.

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY.

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY. GLASS LINE Campana de integración a mueble alto Modelos: 874 876 877 878 883 884 888 Instrucciones de instalación y montaje Por favor, lea atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL. manual DE INSTALACIÓN SISTEMA SUNRAIL UNA FILA INCLINADO 10-30

MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL. manual DE INSTALACIÓN SISTEMA SUNRAIL UNA FILA INCLINADO 10-30 manual DE INSTALACIÓN SISTEMA SUNRAIL UNA FILA INCLINADO 10-30 1 Tabla de Contenido MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL Índice 3. Introducción y Seguridad Descripción general Instrucciones básicas de seguridad

Más detalles

Manual de Instalación de la. Luminaria LEDLightpipe

Manual de Instalación de la. Luminaria LEDLightpipe Manual de Instalación de la Luminaria LEDLightpipe Número: LED 0950-2 Rev.: 02 Fecha: 30/05/11 Manual de Instalación MH/LED Lightpipe versión 0950-2 Página 1 de 25 ÍNDICE 1. Especificación Técnica... 4

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING UNIDAD DE ENERGIAS RENOVABLES SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Diseño de Instalaciones Fotovoltaicas en Chile Introducción: Es importante

Más detalles

Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X.

Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X. Cálculo de pérdidas de radiación solar debidas a sombras en la certificación energética de edificios existentes con CE3X. Apellidos, nombre Departamento Centro Tort Ausina, Isabel 1 (isatort@fis.upv.es)

Más detalles

PLACA VINILO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción

PLACA VINILO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción PLACA VINILO Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1.1 Descripción En este sistema de techo suspendido, las placas se encuentran apoyadas sobre una estructura de perfiles en forma de cuadrícula

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS 1. PLANOS Y CROQUIS Croquis, apunte, diseño Planos Esquema Signos eléctricos convencionales Normas eléctricas y electrónicas más comunes Tablas de símbolos

Más detalles

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES PRODUCTOS Y SOLUCIONES EIT Group, incorpora a su oferta de soluciones para el Mercado de Generación Renovable, un sistema de estructuras fijas modulares para paneles

Más detalles

Diseño Técnico-Comercial de Los SFVIR (Parte 2)

Diseño Técnico-Comercial de Los SFVIR (Parte 2) Diseño Técnico-Comercial de Los SFVIR (Parte 2) Consideraciones para una instalación eficiente. Colocación de Módulos Solares Para para colocar los módulos FV se debe considerar: La superficie disponible.

Más detalles

SISTEMA PLEGABLE DESLIZANTE

SISTEMA PLEGABLE DESLIZANTE Es importante para usted conservar las siguientes instrucciones, así como seguir paso a paso las observaciones de montaje que este manual refleja. RECOMENDACIONES PARA EL INSTALADOR: Es muy importante

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H) MF1 - Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas (150 horas) UF1 - Electrotecnia (90 horas) Electricidad y electromagnetismo

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU

MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU 1) DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. En este sistema de techo suspendido, las placas se encuentran apoyadas sobre una estructura de perfiles en forma

Más detalles

Manual de instalación sistema sunrail MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL

Manual de instalación sistema sunrail MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL Manual de instalación sistema sunrail MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL 1 Tabla de Contenido MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL Índice 3. Introducción y Seguridad Descripción general Instrucciones básicas de seguridad

Más detalles

SIRVEAC ESTACIÓN DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

SIRVEAC ESTACIÓN DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS TECHOLOGIES SERVICES WAYS ESTACIÓ DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Las estaciones de recarga incorporan el conjunto de elementos necesarios para efectuar la conexión del vehículo eléctrico a la instalación

Más detalles

AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR

AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR AR 0 / AR 30 ES Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR PT Colector solar de Tubos de Vácuo Instruções de Instalação e Montagem para o INSTALADOR

Más detalles

ATC ROC AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR

ATC ROC AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR AR 0 / AR 30 ES Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR PT Colector solar de Tubos de Vácuo Instruções de Instalação e Montagem para o INSTALADOR

Más detalles

CURSO: INSTALACIONES DE SISTEMAS ANTIFRAUDE PARA MEDICIONES DIRECTAS.

CURSO: INSTALACIONES DE SISTEMAS ANTIFRAUDE PARA MEDICIONES DIRECTAS. CURSO: INSTALACIONES DE SISTEMAS ANTIFRAUDE PARA MEDICIONES DIRECTAS. PREPARADO POR: ING. ANTONIO VERGARA. C.I.V.N 59.478 CABIMAS, AGOSTO DEL 2001 INDICE INTRODUCCIÓN. 1. RESUMEN HISTORICO. 2. CARACTERISTICAS

Más detalles

N I Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT. Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

N I Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT. Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA N I 42.00.01 Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT DESCRIPTORES: Contador. Contador inducción. Medida. N O R M A N I 42.00.01 Febrero

Más detalles

Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-10-DCW-D

Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-10-DCW-D Características fundamentales - Basada en tecnología LED - Extremadamente fiable larga vida útil - Indicada para uso en ambiente marino - Reducido consumo eléctrico - Tensión de alimentación 10 a 60V DC

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Temario de este capítulo Operación y mantenimiento Monitorización Presentación del trabajo final Operación y Mantenimiento

Más detalles

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES ( M98119801-20 / 04A ) (c) CIRCUTOR S.A. ----- Contador Trifásico MKB-363-M - M-981198 --- Pag Nº 2 CONTADOR ELECTRONICO ENERGIA ACTIVA TRIFASICO

Más detalles

AE280 Sistema de puesta a tierra

AE280 Sistema de puesta a tierra AE280 Sistema de puesta a tierra NORMA TÉCNICA Elaborado por: DPTO NORMAS Revisado por: DPTO D, N y R Revisión #: Entrada en vigencia: AE280 02/12/2009 Esta información ha sido extractada de la plataforma

Más detalles

GUIA Nº 1 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

GUIA Nº 1 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS. GUIA Nº 1 Practica No : 1 Departamento : Electricidad. Nivel: Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : CONCEPTOS BASICOS Y ACCESORIOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Profesor : Ing. Juan

Más detalles

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados BANDEJAS MURANO Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1.1 Descripción Este tipo de techo metálico está formado por bandejas de acero prelacadas de ancho 300 mm y longitud variable (longitud

Más detalles

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección. .- PUESTAS A TIERRA.0.- CONCEPTOS GENERALES.0.1 En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección..0.2.- Se entenderá por tierra de servicio la puesta

Más detalles

Energía Solar Térmica

Energía Solar Térmica EST Captadores solares ROTH CAPTADOR PLANO de alto rendimiento ROTH HELIOSTAR 22 S4 STECK. Captador plano Roth Heliostar 22 S4 Steck Carcasa de policarbonato de alta calidad con marco de aluminio anodizado,

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación SECCIÓN N HE5 Contribución n Fotovoltaica MínimaM 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife Luis Posse Hernanz Responsable de Proyecto del Departamento de

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES ELECTRICAS Para realizar la instalación de cualquier mecanismo eléctrico en condiciones de seguridad total, es necesario tomar las siguientes precauciones: Cortar el suministro eléctrico

Más detalles

Es de aplicación toda la normativa que afecta a las instalaciones solares fotovoltaicas:

Es de aplicación toda la normativa que afecta a las instalaciones solares fotovoltaicas: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA ADJUDICAR LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO MEDIANTE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.3 El Regulador de carga/descarga 2.3 EL REGULADOR DE CARGA/DESCARGA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN. 2.1.

Más detalles

Solar Hydrogen Extension. Manual de Experimentación. Heliocentris Academia GmbH

Solar Hydrogen Extension. Manual de Experimentación. Heliocentris Academia GmbH Solar Hydrogen Extension Manual de Experimentación Solar Hydrogen Extension, Manual de experimentación Version 2 Diciembre 2015 Rudower Chaussee 29 12489 Berlín Alemania Todos los derechos reservados.

Más detalles

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador Agitador Mod. S.R.R. Descripción Aplicaciones Montaje y puesta en marcha

Más detalles

Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones

Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Caracteriza las instalaciones de las infraestructuras comunes de (ICT) para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

Luminaria Lineal para Alturas LED

Luminaria Lineal para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

Diseño de una instalación fotovoltaica de conexión a red de 105 kw

Diseño de una instalación fotovoltaica de conexión a red de 105 kw Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2009-02 Diseño de una instalación fotovoltaica de conexión a red

Más detalles

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO OBJETO Este documento comprende el estudio técnico a realizar en una instalación de AUTOCONSUMO SOLAR. GENERALIDADES. El objetivo principal de la instalación de AUTOCONSUMO

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra 1. Introducción Los nuevos paneles de calefacción radiante están diseñados para calentar los espacios de vida y de trabajo rápida y eficazmente

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

CORTINAS ELECTRICAS DE SEPARACION

CORTINAS ELECTRICAS DE SEPARACION CORTINAS ELECTRICAS DE SEPARACION La Cortina Separadora es la opción más adecuada para poder dividir de forma conveniente grandes superficies como pueden ser, pabellones deportivos, industriales, comerciales,

Más detalles

REJILLA MILÁN. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados. 1.3 Tipos de Montajes Recomendados

REJILLA MILÁN. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados. 1.3 Tipos de Montajes Recomendados REJILLA MILÁN Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1.1 Descripción Este tipo de techo metálico está formado por módulos de rejillas que se insertan en una estructura formada por perfiles

Más detalles

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. 39 40 INTRODUCCIÓN Esta ITC regula los aspectos propios de la Caja General de Protección (CGP), primer elemento de la instalación de enlace

Más detalles

6. Estructuras para la Imagen Pemex

6. Estructuras para la Imagen Pemex 6. Estructuras para la Imagen Pemex 6.1. Presentación Este capítulo considera las estructuras, soportes y demás componentes utilizados para incorporar los elementos de la Imagen de la Franquicia Pemex

Más detalles

Catálogo de Estructuras 2007 Fotovoltáica

Catálogo de Estructuras 2007 Fotovoltáica Catálogo de Estructuras 2007 Fotovoltáica Conergy Todo lo que necesitas para tu instalación solar fotovoltaica. Introducción: Desde hace más de 10 años, Conergy es fabricante y distribuidor de estructuras

Más detalles

Inclinación Ajustable

Inclinación Ajustable Inclinación Ajustable Inclinación (Vista Delantera) Inclinación (Vista Posterior) Tabla de Contenido 1. Introducción 1.1. Descripción General 1.2. Seguridad en la Instalación 2. Lista de Componentes 3.

Más detalles

BERLIN PLUS T8 HF AVISO BE BALASTO ELECTRÓNICO ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

BERLIN PLUS T8 HF AVISO BE BALASTO ELECTRÓNICO ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: BERLIN PLUS T8 HF PLUMINARIA LÁMPARA PORTALÁMPARAS EQUIPO DIMENSIONES x 8W FD (T8) G EEIA 66 x x mm x 6W FD (T8) G EEIA.7 x x mm x 58W FD (T8) G EEIA.57 x x mm x 8W FD (T8) G EEIA (-0V) 66 x x mm x 6W

Más detalles

Curso de. Técnico en Instalaciones fotovoltaicas

Curso de. Técnico en Instalaciones fotovoltaicas Curso de Técnico en Instalaciones fotovoltaicas Presentación La energía fotovoltaica tiene diversas ventajas, produce la energía que vamos a consumir de una forma renovable y además no depende de la red

Más detalles

ORTRAT, S.L. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DETECCIÓN DE INCENDIOS ORLINE 2L CONTROL + SISTEMAS ORTRAT S.L.

ORTRAT, S.L. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DETECCIÓN DE INCENDIOS ORLINE 2L CONTROL + SISTEMAS ORTRAT S.L. ORTRAT, S.L. DETECCIÓN DE INCENDIOS ORLINE 2L DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS 1 ÍNDICE 1. 3 2 1. DETECCIÓN INCENDIOS ORLINE 2L 3 1. DETECTOR LINEAL DE INCENDIOS Marca: Tipo: ORTRAT, S.L. ORLINE 2L 1.1 DEFINICION

Más detalles

EIFFEL. FDC 4/8 FM COD 1613/1614/1615s/1616s ANTENAS PARA COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES FIJAS Y MOVILES

EIFFEL. FDC 4/8 FM COD 1613/1614/1615s/1616s ANTENAS PARA COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES FIJAS Y MOVILES 4 Y 8 DIPOLOS CERRADOS/SOLDADOS PARA FM CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS Potencia máxima de entrada Diagrama Modelo Banda de Ajuste [] 600 Watts Ganancia promedio FDC4 FM 600-11 FDC8 FM 600-14 dbi Frecuencia

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación HE4 CONTRIBUCIÓN N SOLAR MÍNIMA M DE AGUA CALIENTE SANITARIA 11 de julio de 2006 Las Palmas de Gran Canaria 12 de julio de 2006 Santa Cruz de Tenerife Luis Posse Hernanz Responsable de Proyecto del Departamento

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-4508 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS PARA DISTRIBUCION EN BAJA TENSION TIPO CONFIGURABLE FECHA: 2017/04/24

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-4508 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS PARA DISTRIBUCION EN BAJA TENSION TIPO CONFIGURABLE FECHA: 2017/04/24 NORMA DE DISTRIBUCIÓN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS PARA DISTRIBUCION EN BAJA TENSION TIPO CONFIGURABLE FECHA: 2017/04/24 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 1 1. - OBJETO... 2 2. - CARACTERISTICAS NOMINALES... 2 2.1.

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME Le damos las gracias por haber elegido un producto de DOMUSA TEKNIK. Dentro de la gama de productos de DOMUSA TEKNIK ha elegido usted el

Más detalles

CAJAS, ARMARIOS Y CELDAS

CAJAS, ARMARIOS Y CELDAS CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CENS S.A. E.S.P. CAPITULO 7 CAJAS, ARMARIOS Y CELDAS NORMA: NORMA DESCRIPCION CNS-07-201 CNS-07-202 CNS-07-203 CNS-07-204

Más detalles

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO.

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. Un regulador de carga es un dispositivo que controla la entrada y la salida de la energía de una batería tanto en el proceso de carga como en el de descarga.

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año.

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año. Anteproyecto DATOS GENERALES DEL INMUEBLE Dirección Calle Teniente Merino 3551 Ciudad Calama Institución pública responsable Identificación del Inmueble Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado Instituto de

Más detalles

CAPIT. 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.1: ESTRUCTURAS SOPORTE

CAPIT. 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.1: ESTRUCTURAS SOPORTE CAPIT. 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.1: ESTRUCTURAS SOPORTE 4.1 ESTRUCTRAS SOPORTE. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.1.1. INTRODUCCIÓN. 4.1.2. ESTRUCTURAS FIJAS. 4.1.2.1.

Más detalles

Advertencias de seguridad

Advertencias de seguridad Advertencias de seguridad La instalación de este artefacto deberá ser realizada por un Instalador Matriculado y en un todo de acuerdo con lo establecido en las Disposiciones y Normas Mínimas para la Ejecución

Más detalles

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1 EASYLOCK Manual de Instalación V 1.1 Wilson F. Aldunate 1294 /302 Montevideo 11100 Uruguay Correo electrónico: soporte@securetech.com.uy Internet: http://www.securetech.com.uy Sobre este Manual Este manual

Más detalles

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Estructura El Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica se estructura en módulos y se complementan con actividades y casos

Más detalles

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS Página 1 de 6 SECCIÓN 26 24 16 TABLEROS ELECTRICOS PARTE 1. GENERAL 1.1. ALCANCE DE LA SECCIÓN A. Esta Sección especifica los requerimientos necesarios para proveer e instalar los tableros eléctricos en

Más detalles

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro Hoja 3 de 10 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los cuadros de distribución de baja tensión para centros de transformación

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

Sistemas Modulares. Núcleo de Acero. Barandillas sin Mantenimiento

Sistemas Modulares. Núcleo de Acero. Barandillas sin Mantenimiento Sistemas Modulares Núcleo de Acero Barandillas sin Mantenimiento Núcleo de Acero tratado con cataforesis / galvanizado y totalmente recubierto de Composite con Fibra de Vidrio. BestBalus Horizontal Escaleras

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS

MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS www.disnorte-dissur.com.ni NICARAGUA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ÀMBITO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES 4. RELACIONES 5. CRITERIOS DE DISEÑO REDES PROTEGIDAS 6. CRITERIOS

Más detalles

Electricidad Básica. Glosario

Electricidad Básica. Glosario Electricidad Básica Glosario Trabajar con aparatos y elementos que funcionen o distribuyan la energía eléctrica significa que es necesario conocer las diferentes unidades que se utilizan para medir la

Más detalles

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse.

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse. Ejemplos de prácticas para la ejecución de instalaciones eléctricas residenciales, respetando las condiciones de seguridad de la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

GUIÓN 5. CAMPO ELÉCTRICO EN LÁMINAS DÉBILMENTE CONDUCTORAS. - la dependencia entre voltaje aplicado e intensidad en láminas de papel mojado,

GUIÓN 5. CAMPO ELÉCTRICO EN LÁMINAS DÉBILMENTE CONDUCTORAS. - la dependencia entre voltaje aplicado e intensidad en láminas de papel mojado, GUIÓN 5. CAMPO ELÉCTRICO EN LÁMINAS DÉBILMENTE CONDUCTORAS Objetivos En esta práctica se analiza el comportamiento del campo eléctrico en medios débilmente conductores. En particular se estudia experimentalmente:

Más detalles

Extractor de aire HY-VF100A - HY-VF100C HY-VF150A - HY-VF150C

Extractor de aire HY-VF100A - HY-VF100C HY-VF150A - HY-VF150C Extractor de aire HY-VF100A - HY-VF100C HY-VF150A - HY-VF150C PRECAUCIONES 1. Por motivos de seguridad la instalación debe ser realizada por un electricista profesional. 2. Nunca instale el extractor en

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6 1/6 DATOS TÉCNICOS RESOL B1 B1/F Carátula: De plástico. Medidas: 100 x 100 x 60 mm. Protección: IP 44 DIN 40050. Alimentación: 220V ± 15% ; 50-60 Hz. Puntos de rotura: T: 2... 16 K (ajustable). Histéresis:

Más detalles

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda

MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda MANUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE-4 SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Benito Anula Alameda HE-4.- SOBRE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR

Más detalles

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF 1 ESTAS INSTRUCCIONES DEBEN DE LEERSE ATENTAMENTE Y CONSERVARSE PARA FUTURAS CONSULTAS Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido daños durante el transporte. No instalar

Más detalles

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION Instalar la bomba en un lugar seco y bien ventilado. Fijar la bomba con las tuercas específicas sobre una superficie plana y sólida con el fin de evitar vibraciones. Se

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Junio de 2011

BARRYFLEX RV-K Junio de 2011 Pág. 1 de 7 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4. Tensión

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 059 027 21 Número de solicitud: U 200402714 51 Int. Cl. 7 : F24J 2/54 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica El Código Técnico de la Edificación Documento Básico HE Ahorro de Energía HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica Electricidad directamente del sol LUZ SOLAR INCIDENTE 1000 W 150 W Malla

Más detalles

PROYECTORES LED ILUZ MANUAL DE USUARIO. Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario antes de la conexión inicial

PROYECTORES LED ILUZ MANUAL DE USUARIO. Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario antes de la conexión inicial PROYECTORES LED ILUZ MANUAL DE USUARIO Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario antes de la conexión inicial Toda persona implicada en la instalación, operación y mantenimiento de

Más detalles

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos 1. Ámbito de aplicación Instalaciones de protección contra el rayo desde la cabeza o red de captación hasta su conexión a la puesta a tierra del edificio. 2. Información previa Topográfica Urbanística

Más detalles

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN CAPÍTULO II ACOMETIDAS E INSTALACIONES DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN SUMARIO: 1 Introducción 2 Acometidas 3 Instalaciones de Enlace.- Esquemas 4 Cajas Generales de Protección 5 Línea General de Alimentación

Más detalles

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA Pemsa responde las preguntas más frecuentes de instaladores y técnicos sobre la puesta a tierra de las bandejas metálicas. Cuando el técnico diseña en baja

Más detalles