Catálogo Nacional de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios 2006 Educación Básica. Secundaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Catálogo Nacional de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios 2006 Educación Básica. Secundaria"

Transcripción

1 Catálogo Nacional de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios 2006 Educación Básica. Secundaria Ciclos escolares: ,, y

2 Índice Catálogo Nacional 2007 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria.. 3 Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad.. 3 Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género.. 4 Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Catálogo Nacional 2008 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria.. 6 Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad.. 6 Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género.. 7 Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Catálogo Nacional 2009 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria.. 10 Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad

3 Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género. 11 Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo 12 Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Campo Temático 5. Lengua y cultura indígena Concentrado general del Catálogo Nacional 2010 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria.. 16 Catálogo Nacional 2010 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo 1. La historia, la geografía, y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Campo 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género 18 Campo 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo.. 20 Campo 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje.. 22 Campo 5. Lengua y cultura indígena. 23 2

4 Catálogo Nacional 2007 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Subcampo Programa Entidad Historia y geografía de la entidad Patrimonio cultural y natural de la entidad Descubre sudcalifornia Coahuila, un pasado con visión de futuro Geografía e historia de Historia Regional de Geografía e historia de Nuevo León Memoria e identidad de Quintana Roo San Luis Potosí: su Espacio, Historia y Cultura Historia y geografía de Sinaloa Historia y geografía de Geohistoria de Tlaxcala La riqueza natural y cultural de mi estado: su origen y transformación : Nuestra riqueza patrimonial Patrimonio cultural y patrimonio natural de Oaxaca Puebla: Orgullo de nuestro patrimonio natural y Patrimonio cultural Asignatura estatal. Patrimonio natural, patrimonio cultural y desarrollo artesanal de Baja California Sur Coahuila Nuevo León Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tlaxcala Estado de México Oaxaca Puebla 3

5 Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: Educación ambiental, formación en valores, educación sexual y equidad de género Subcampo Programa Entidad Educación Ambiental Formación en valores Educación ambiental para un desarrollo sustentable La educación ambiental del estado de Campeche Educación ambiental para la sustentabilidad Cultura Ambiental Desarrollo valoral en los jóvenes duranguenses Nuevoleoneses del siglo XXI Aguascalientes Campeche Estado de México Nuevo León Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Subcampo Programa Entidad Ambientes protectores Cultura de la legalidad Adolescentes: situaciones de riesgo, fortalezas y ambientes protectores Aprendiendo a ser adolescente De la adolescencia a la ciudadanía La cultura de la legalidad en Ciudadanía y cultura de la legalidad en Hidalgo Jóvenes zacatecanos por una cultura de la legalidad Estado de México Quintana Roo Sonora Hidalgo 4

6 Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje en los alumnos de primer grado de educación secundaria Aprender a estudiar Programa Fortalecimiento de las competencias para el aprendizaje estratégico Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje Aprender a aprender Aprender a aprender en Veracruz Herramientas para aprender a aprender significativamente Entidad Colima Distrito Federal Distrito Federal Veracruz 5

7 Catálogo Nacional 2008 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Subcampo Programa Entidad Descubre sudcalifornia B.C.S. Ciclos Escolares Coahuila, un pasado con visión de futuro Coahuila Chiapas, Espacio y Tiempo Chiapas Historia y geografía de La identidad duranguense en su espacio e historia Historia y geografía de la entidad Historia regional de Historia y Geografía de Nuevo León Nuevo León Memoria e identidad: Historia de Quintana Roo Quintana Roo San Luis Potosí: su espacio, historia y cultura San Luis Potosí Historia y geografía de Sinaloa Sinaloa Historia y geografía de Geografía e historia de Tlaxcala Tlaxcala Estado de México: Su riqueza natural y cultural Estado de México Patrimonio cultural y natural de la entidad, nuestra riqueza patrimonial Patrimonio cultural y patrimonio natural de Oaxaca Oaxaca Puebla: orgullo de nuestro patrimonio natural y patrimonio cultural Puebla 6

8 Querétaro, un tesoro de cultura y tradición Patrimonio Cultural de los Tabasqueños Patrimonio histórico y patrimonio geográfico de Yucatán Patrimonio Natural, patrimonio cultural y desarrollo artesanal de Querétaro Yucatán Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género Subcampo Programa Entidad Educación ambiental para la sustentabilidad Aguascalientes Ciclos Escolares La educación ambiental en el estado de Campeche Campeche Educación ambiental Educación para la vida y desarrollo sustentable Hacia una cultura ambiental Cultura ambiental en Querétaro Querétaro Educación ambiental para la sustentabilidad en el estado de Formación en valores La educación en valores de los adolescentes duranguenses Nuevoleoneses del siglo XXI. Valores y actitudes Nuevo León 7

9 Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Subcampo Programa Entidad Ambientes Protectores La formación ciudadana democrática para la cultura de la legalidad Jóvenes mexiquenses. Sus fortalezas, situaciones de riesgo y ambientes protectores Aprender a ser adolescente Contexto adolescente De la adolescencia a la ciudadanía Cultura de la legalidad. Una propuesta de formación ciudadana para secundaria en Aguascalientes Adolescentes bajacalifornianos por la cultura de la legalidad Desde la familia hasta la sociedad Los adolescentes sudcalifornianos y su formación para una cultura de la legalidad La cultura de la legalidad en Construyendo una cultura de la legalidad en Yo y mi sociedad. Formación humana para una cultura de la legalidad Ciudadanía y cultura de la legalidad en Hidalgo Jóvenes jaliscienses hacia una cultura de la legalidad Formación ciudadana de los adolescentes en el estado de Educación para la convivencia y la ciudadanía del adolescente Estado de México Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Aguascalientes Baja California Baja California Sur Guanajuato Hidalgo Nayarit Ciclos Escolares Formación de los adolescentes hacia una cultura de la legalidad en Nuevo León Nuevo León 8

10 Cultura de la legalidad para los adolescentes de Oaxaca Formando adolescentes para una cultura de la legalidad en Sinaloa Cultura de la legalidad en Los adolecentes y la cultura de la legalidad Los adolescentes en la promoción de una cultura de la legalidad en Tlaxcala Cultura de la legalidad, camino para la formación ciudadana en Yucatán Alumnos promotores de la cultura de la legalidad en Veracruz Jóvenes zacatecanos por una cultura de la legalidad Oaxaca Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Yucatán Veracruz Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Programa Aprender a estudiar en Fortalecimiento de las competencias para el aprendizaje estratégico Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje Aprender a Aprender Introducción al aprendizaje permanente, para estudiantes duranguenses Estrategias para el logro de aprendizajes Aprendiendo a aprender en Veracruz Herramientas para aprender a aprender significativamente Entidad Colima D.F. D.F. Veracruz Ciclos Escolares 9

11 Catálogo Nacional 2009 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo Temático 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Subcampo Programa Entidad Descubre sudcalifornia B.C.S. Ciclos Escolares Coahuila, un pasado con visión de futuro Coahuila Chiapas, Espacio y Tiempo Chiapas Historia y geografía de La identidad duranguense en su espacio e historia Historia y geografía de la entidad Historia regional de Historia y Geografía de Nuevo León Nuevo León Memoria e identidad: Historia de Quintana Roo Quintana Roo San Luis Potosí: su espacio, historia y cultura San Luis Potosí Historia y geografía de Sinaloa Sinaloa Historia y geografía de Geografía e historia de Tlaxcala Tlaxcala Estado de México: Su riqueza natural y cultural Estado de México Patrimonio cultural y natural de la entidad, nuestra riqueza patrimonial Patrimonio cultural y patrimonio natural de Oaxaca Oaxaca 10

12 Puebla: orgullo de nuestro patrimonio natural y patrimonio cultural Querétaro, un tesoro de cultura y tradición Patrimonio Cultural de los Tabasqueños Patrimonio histórico y patrimonio geográfico de Yucatán Patrimonio Natural, patrimonio cultural y desarrollo artesanal de Puebla Querétaro Yucatán Campo Temático 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género Subcampo Programa Entidad Educación ambiental para la sustentabilidad Aguascalientes Ciclos Escolares La educación ambiental en el estado de Campeche Campeche Hacia una cultura de la conservación del agua en el estado de Educación ambiental Educación ambiental para la sustentabilidad del Estado de México Educación para la vida y desarrollo sustentable Estado de México Patrimonio natural y sustentabilidad en Michoacán Michoacán Hacia una cultura ambiental Educación y cultura ambiental para la sustentabilidad Quintana Roo 11

13 Cultura ambiental en Querétaro Querétaro Educación ambiental para la sustentabilidad en el estado de Formación en valores La educación en valores de los adolescentes duranguenses Nuevoleoneses del siglo XXI. Valores y actitudes Nuevo León Campo Temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Subcampo Programa Entidad Jóvenes mexiquenses. Sus fortalezas, situaciones de riesgo y ambientes protectores Estado de México Ciclos Escolares Ambientes Protectores Aprender a ser adolescente Contexto adolescente Quintana Roo San Luis Potosí De la adolescencia a la ciudadanía Sonora Cultura de la legalidad. Una propuesta de formación ciudadana para secundaria en Aguascalientes Aguascalientes La formación ciudadana democrática para la cultura de la legalidad Adolescentes bajacalifornianos por la cultura de la legalidad Desde la familia hasta la sociedad, Los adolescentes sudcalifornianos y su formación para una cultura de la legalidad Baja California Baja California Sur La cultura de la legalidad en Cultura de la legalidad, ciudadanía y democracia para los estudiantes del Distrito Federal D.F. 12

14 Construyendo una cultura de la legalidad en Yo y mi sociedad. Formación humana para una cultura de la legalidad Ciudadanía y cultura de la legalidad en Hidalgo Jóvenes jaliscienses hacia una cultura de la legalidad Formación ciudadana para adolescentes mexiquenses Formación ciudadana de los adolescentes en el estado de Educación para la convivencia y la ciudadanía del adolescente Formación de los adolescentes hacia una cultura de la legalidad en Nuevo León Cultura de la legalidad para los adolescentes de Oaxaca Formando adolescentes para una cultura de la legalidad en Sinaloa Cultura de la legalidad en Los adolecentes y la cultura de la legalidad Los adolescentes en la promoción de una cultura de la legalidad en Tlaxcala Cultura de la legalidad, camino para la formación ciudadana en Yucatán Alumnos promotores de la cultura de la legalidad en Veracruz Jóvenes zacatecanos por una cultura de la legalidad Guanajuato Hidalgo Estado de México Nayarit Nuevo León Oaxaca Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Yucatán Veracruz 13

15 Campo Temático 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Programa Aprender a estudiar en Fortalecimiento de las competencias para el aprendizaje estratégico Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje Aprender a Aprender Introducción al aprendizaje permanente, para estudiantes duranguenses Estrategias para el logro de aprendizajes Aprendiendo a aprender en Veracruz Herramientas para aprender a aprender significativamente Entidad Colima D.F. D.F. Veracruz Ciclos Escolares Campo Temático 5. Lengua y cultura indígena 1 Programa Programa de asignatura estatal lakña tyäbal xcholombälaj. El conocimiento de la cultura Chol La vida Ralámuli a través del origen y el espacio Entidad Campeche Svunal o sjunal yu un xchanel jk optik xchi uk jtalel jkuxlejaltik ta balumil sventa tsotsil. El programa para aprender nuestra lengua y cultura en la vida en el mundo Lakña tyäbal xcholombälaj: el conocimiento de la lengua y cultura Chol Chiapas Ndusu yo, xi'in ña va' a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi. programa de lengua y cultura tu un savi de la montaña alta de guerrero 1 Por su carácter transitorio, los programas de este campo temático fueron autorizados únicamente para su aplicación en el ciclo escolar, por lo que no formaron parte del Catálogo Nacional de la Asignatura Estatal. Se incluyen en este documento porque fueron programas que se incorporaron al proceso de evaluación y dictamen de la AE. 14

16 Rí rígà inuu numbaa mèçphàà. El universo cultural de los pueblos mèçphàà Titlamachilisyokej pan tlaltipaktli nauatl. La sabiduria del mundo náhuatl. programa de lengua y cultura nauatl de la montaña de guerrero Rä ximhai, rá kungri mä tehu". (El mundo, corazón de nuestra vida). Lengua y cultura hñáhñu del estado de Hidalgo Semanauaknauaolinyolistli. (La totalidad de la vida en movimiento en el mundo nauatl). Lengua y cultura nauatl en el estado de Hidalgo Vida y conocimiento de la cultura Mazahua Sïrukua, la fuerza que guía la cultura P'urhepecha. Programa de lengua y cultura P'urhepecha para educación secundaria Programa de lengua y cultura Ayuuk. La vida ayuuk en la sierra norte de Oaxaca Yell lhio ga gulhjchho. El tierra donde nacimos. Programa de asignatura estatal de lengua y cultura Zapoteca Lai makalý juý imajatä a tsa jú jmi. Los senderos de la vida de los tsa jú jmi. Lengua y cultura Chinanteca Ndia takuyo nuu ñuyíví nuestra vida en el mundo. Programa de lengua y cultura de la Mixteca baja del estado de Oaxaca Xkósónle naxinandáa, herencia cultural de los pueblos Mazatecos. Programa de lengua y cultura mazateca del estado de Oaxaca La vida de nosotros los ñahñu en el mundo ma tehu ya ñähñu ha ra ximhai. Programa de lengua y cultura hñahñu del estado de Querétaro Así somos los choles en. Conociendo y aprendiendo nuestra lengua y cultura Programa estatal lengua y cultura yokotán "chontal" de Lengua y cultura nauatl de la huasteca veracruzana, nuestra vida. Uaxtekapan nauatlajtol tlen chalchiuekal, yolistli Guerrero Hidalgo México Michoacán Oaxaca Querétaro Veracruz 15

17 Concentrado general del Catálogo Nacional 2010 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo temático Subcampo Programas por Subcampo Programas por Campo Campo 1: La historia, la geografía, y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Historia y geografía de la entidad 13 Patrimonio cultural y natural de la entidad Campo 2: El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género Educación ambiental 14 Formación en valores 3 Educación sexual y equidad de género 3 20 Campo 3: Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la legalidad La información y el autocuidado para generar ambientes protectores Campo 4: Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje 9 Campo 5: Lengua y cultura indígena 23 Programas incorporados al Catálogo Nacional

18 Catálogo Nacional 2010 de programas de la Asignatura Estatal. Plan de estudios Educación Básica. Secundaria Campo 1. La historia, la geografía, y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad Subcampo Programa Entidad Baja California Sur: espacio y tiempo Baja California Sur Ciclos Escolares Chiapas, espacio y tiempo Chiapas Coahuila, un pasado con visión de futuro Coahuila Historia de Colima Colima Descubriendo a través de su historia Así es. Su presente herencia del pasado Historia y geografía de la entidad Historia y Geografía de Nuevo León Nuevo León Memoria e Identidad: Historia de Quintana Roo Quintana Roo Historia y Geografía de Sinaloa Sinaloa San Luis Potosí: su tiempo, espacio y cultura San Luis Potosí Historia y geografía de Geografía de Tamaulipas. Introducción al medio ambiente Tamaulipas Historia y Geografía de Tlaxcala Tlaxcala 17

19 Subcampo Programa Entidad Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal Distrito Federal Ciclos Escolares : su tiempo, espacio y cultura Estado de México: su riqueza natural y cultural Estado de México, nuestra riqueza patrimonial Patrimonio cultural y natural de la entidad Nayarit: Tiempo, Espacio y Cultura Patrimonio Natural y Cultural del Estado de Oaxaca Patrimonio Cultural y Natural de Puebla Nayarit Oaxaca Puebla Patrimonio cultural y natural en Querétaro Querétaro Patrimonio cultural y natural de los tabasqueños La riqueza patrimonial de Yucatán: naturaleza y cultura Yucatán Patrimonio cultural y natural en el desarrollo artesanal de Campo 2. El estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, y educación sexual y equidad de género Subcampo Programa Entidad Educación Ambiental para la Sustentabilidad Aguascalientes Ciclos Escolares Educación ambiental Cultura y equilibrio ambiental Hacia una cultura de conservación del agua en el Estado de Campeche Educación Ambiental para la Sustentabilidad del Estado de Estado de 18

20 México México Cultura Ambiental: Reto de los Guerrerenses Guerrero Educación ambiental para la sustentabilidad en Hidalgo Hidalgo Educación para la vida y desarrollo sustentable Patrimonio natural y sustentabilidad en Michoacán Michoacán Hacia una cultura ambiental Cultura Ambiental en Querétaro Querétaro Educación y cultura ambiental para la sustentabilidad Quintana Roo Educación ambiental para el desarrollo sustentable de Tlaxcala Tlaxcala Educación ambiental y sustentabilidad en Sinaloa Sinaloa Educación Ambiental para la Sustentabilidad en el Estado de La educación en valores de las y los adolescentes chihuahuenses Formación en valores La educación en valores de los adolescentes duranguenses Nuevoleoneses del Siglo XXI. Valores y actitudes Nuevo León Educación sexual y equidad de género Equidad: Hacia una sexualidad responsable Sexualidad y Género. Un escenario posible para planear tu vida Las y los adolescentes nayaritas hacia un enfoque de equidad de género Chiapas Distrito Federal Nayarit 19

21 Campo 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Subcampo Programa Entidad Una propuesta de formación ciudadana para secundaria en Aguascalientes Aguascalientes Ciclos Escolares Adolescentes bajacalifornianos por una formación ciudadana democrática: hacia una Cultura de la legalidad Baja California Adolescentes sudcalifornianos hacia una ciudadanía democrática construyendo una cultura de la legalidad Baja California Sur Los adolescentes de Campeche y su formación ciudadana democrática para una cultura de la legalidad Campeche Formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la legalidad Adolescentes Chihuahuenses por una Cultura de la Legalidad Los adolescente de Colima, hacia una cultura de la legalidad Cultura de la legalidad, ciudadanía y democracia para los estudiantes del Distrito Federal Colima Distrito Federal Construyendo una Cultura de la legalidad en Formación ciudadana para adolescentes mexiquenses Estado de México Los adolescentes y su formación ciudadana para una cultura de la legalidad Guanajuato Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad de los Adolescentes Guerrerenses Guerrero 20

22 Subcampo Programa Entidad Ciudadanía y Cultura de la Legalidad en Hidalgo Hidalgo Ciclos Escolares Adolescentes Jaliscienses en la Promoción de una Cultura de la Legalidad Democrática Formación ciudadana de los adolescentes en el estado de Adolescentes nuevoleoneses por una educación democrática. Hacia una cultura de la legalidad Nuevo León La formación ciudadana, la democracia y la legalidad para los adolescentes oaxaqueños Oaxaca Formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la legalidad Formando adolescentes para una cultura de la legalidad en Sinaloa Construcción de ambientes democráticos en adolescentes sonorenses Formación ciudadana para una cultura de la legalidad en Sinaloa Sonora Formación ciudadana democrática para una cultura de la legalidad en Tamaulipas Tamaulipas Formación ciudadana, democracia y legalidad para los estudiantes de Tlaxcala Tlaxcala Alumnos promotores de la Cultura de la Legalidad en Veracruz Veracruz Yucatán, democracia y ciudadanía para la construcción de una cultura de la legalidad Yucatán Jóvenes zacatecanos por una cultura de la legalidad La información y el autocuidado para generar ambientes protectores Jóvenes mexiquenses. Sus fortalezas, situaciones de riesgo y ambientes protectores Aprender a ser Adolescente El autocuidado y los ambientes protectores en el contexto adolescente Estado de México Quintana Roo San Luis Potosí 21

23 De la adolescencia a la ciudadanía. Prevenir y promover el autocuidado y la generación de ambientes protectores de los jóvenes en Sonora Sonora Campo 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje Programa Estrategias para el aprendizaje Autónomo en las Secundarias de Aguascalientes El desarrollo de procedimientos para favorecer el aprendizaje permanente en alumnos de secundaria de Herramientas para fortalecer el aprendizaje estratégico en los estudiantes colimenses Aprender a Aprender Fortalecimiento de las Estrategias de Aprendizaje para los Estudiantes de las Escuelas Secundarias Técnicas en el Distrito Federal Aprender a aprender en la Escuela Secundaria Duranguense Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de la Autonomía en Secundaria Desarrollo de estrategias para aprender en la escuela secundaria Prácticas de Estudio para Aprender a Aprender Significativamente (PEAAS) Entidad Aguascalientes Colima Distrito Federal Distrito Federal Veracruz Ciclos Escolares 22

24 Campo 5. Lengua y cultura indígena Programa KA APUTSÍIJIL MIATSIL MÁAYA, LIK UL U TS TÍIBILIL TAK U TSIKBALIL (Revalora la cultura maya, desde su tradición oral y escrita) LAKÑA TYÄBAL XCHOLOMBÄLA. (El Conocimiento de la Cultura Chol) XCHANEL JBATS IK OPTIK XCHI UK JTALEL JKUXLEJALTIK TA YOSILAL MAYA TSOTSIL (Aprender nuestra lengua en la vida y el mundo maya Tsotsil) LAKWA TYÄL LAJKUXTYÄL XCHOLOÑBÄLA (Nuestra vida de pie nosotros los Choles) JPUKTIK TA NAEL TE SKUXLEAL TSELTALETIK (Compartamos el mundo tseltal) BENE CHU RIKA PEREILI RARÁMURI KARUNTI GAWICHI (Aprende como vivimos los rarámuris con la naturaleza) Las lenguas y culturas del estado de. JIÑ ÑIOK GUIO GIÑ KICHAM DHA KORIAN (TEPEHUANO) NIUKITE MIRI YEIYARITE NURANKU MIEME (HUICHOL) NIH TAHTOLME MO TAKETSAL WAN NIN TACHIWAL MASEWAL KAT DURANGO (NÁHUATL) NE ZAKJÜ ÑE K O PãRãJI NE JÑA A ÑE K O KJIJÑIJI NE JñATJO. (Vida y Conocimiento de la Lengua y Cultura Jñatjo) NDUSU YO, XI IN ÑA VA A KUÚ MIÍ YO NA ÑUU SAVI (La riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi) TITLAMACHILISYOJKEJ PAN TLALTIPAJTLI NAUATL (La sabiduría del mundo náhuatl) RÍ RÍGÀ INUU NUMBAA MÈÇPHÀÀ (El Universo Cultural de los Pueblos MÈÇPHÀÀ) RÄ HNIINI ÑÄÄHÑU HÁ HIDALGO. MÄ HÑÂKIHU NEE MÄ MFÄÄDIHU. (El pueblo ñäähñu en Hidalgo; Nuestra Lengua y Cultura) KUEXTEKAPANAUAYOLISTLI TLEN HIDALGO (La vida nauatl en la Huasteca de Hidalgo) SICHJÍLEÉ XKÓSÒNLE CHJOTA NAXÍNNÌ (Revalora la herencia cultural de los pueblos mazatecos) Entidad Campeche Campeche Chiapas Chiapas Chiapas Estado de México Guerrero Guerrero Guerrero Hidalgo Hidalgo Oaxaca Ciclos Escolares 23

25 NDAKUNDIO NDIA TAKUYO XI IN TU UN SAVI NUÚ ÑUYÍVÍ (Valoremos nuestra vida y la lengua mixteca en el mundo) LAJE+ JEU IWAJËÜ LAJÄ+ A LE JAU JM (Los senderos de la vida de los chinantecos) KA APUT SÍIJIL MIATSIL MÁAYA, LIK UL U TSIKBALIL TAK U TS ÍIBILIL (Revalora la cultura maya, desde su tradición oral y escrita) SI IME JIAKIM SI IME WASUKTIAMPO (Todos los yaquis de todos los tiempos) ITOM YOREMÁNIA (Nuestro Universo Yoreme) T AN I K AJALÍN TAJ-YOKOT ANO Tö TABASKU (Lengua y Cultura Indígena yokot an de ) LAKÑUSAK'IÑ XCHOLOMBÄLA TYI TABASCO (Así somos los choles en ) UAXTEKAPA CHALCHIUEKA INEMILIS UAN INAUATLAJTOL, TOYOLISYO (Lengua y cultura nauatl de la huasteca veracruzana, nuestra vida) KA APUTSÍIJIL MIATSIL MÁAYA, LIK UL U TS TÍIBILIL TAK U TSIKBALIL (Revalora la cultura maya, desde su tradición oral y escrita) Oaxaca Oaxaca Quintana Roo Sonora Sonora Veracruz Yucatán 24

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

7. HABITANTES O POBLACIÓN

7. HABITANTES O POBLACIÓN 7. HABITANTES O POBLACIÓN AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO CUARTO HABITANTES/ RESIDENCIA (ART. 11) HABITANTES/ DERECHOS (ART. 12) HABITANTES/ OBLIGACIONES CAPÍTULO V Y DE SUS

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias Cuaderno de mapas Planisferio 1 continente americano 2 Densidad de Entidades mas pobladas Entre tres y cinco millones de habitantes Entre dos y tres millones

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6]

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] Entidad Total Aguacateco Amuzgo Cakchiquel Cochimí Cora Cucapá Cuicateco Chatino Chichimeco Chinantecas a Chocho jonaz TOTAL NACIONAL

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 Entre la población monolingüe las diferencias por sexo son muy acentuadas, el 64 corresponde a las mujeres y el 36

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación 1 Centros en 27 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) 26: 1 registro, 27: 82 registros, En 27, no existía una línea de trabajo sistematizado que delimitara las funciones y servicios otorgados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe 2015 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe Diversidad cultural México es uno de los países con mayor diversidad cultural, natural y lingüística del mundo, por ello se reconoce

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39 AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 9 Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO El Autotransporte Federal

Más detalles

Nombres de lenguas, pueblos y distribución. Martes, 19 de Enero de :54

Nombres de lenguas, pueblos y distribución. Martes, 19 de Enero de :54 Nombres de lenguas, pueblos y distribución Martes, 19 de Enero de 2010 07:54 http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=758&itemid=68 Nombres de los pueblos indígenas de México

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Jueves 14 de junio de DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ACUERDO por el que se dan a conocer los formatos, así como sus respectivos instructivos de llenado, que se

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE Premisas Claridad conceptual Fragmentar el objeto de estudio

Más detalles

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA 1995-2000 Iris Nayeli PERALTA CATALÁN Jose Luis PONCE LARA SUMARIO: I. Introducción. II. La población indígena. III. La población indígena

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es la Entidad Federativa mexicana con la deuda más alta

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones CONCESIONES Tipo de regulación en materia de Concesiones... 33 Cuadro 1... 36 Plazo máximo de duración... 35 Cuadro 2... 36 Cesión, gravamen y enajenación de derechos del concesionario... 37 Cuadro 3...

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 30 de julio de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN 26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA a. REFORMAS Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Reformas a la Constitución en los textos constitucionales de los estados de:

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Dra. Jacqueline Peschard Mariscal Comisionada Presidenta del IFAI 6º Foro Internacional Desde lo Local Puerto Vallarta, 30 de Octubre

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles