PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA DEL GARRUCHAL. T.M. MURCIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA DEL GARRUCHAL. T.M. MURCIA."

Transcripción

1 PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA DEL GARRUCHAL. T.M. RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN BENIAJÁN Beniaján (Murcia), 4 de mayo de 2011 Tras la celebración de la jornada de participación pública del día 4 de mayo de 2011, de 18:00 a 20:30 horas, en el salón de actos de la alcaldía de Beniaján (Murcia), se expone a continuación un resumen de la misma. Asistentes La jornada contó con un total de 24 asistentes, de los cuales 4 pertenecían al propio equipo de desarrollo de los trabajos (Dirección de los Trabajos de la Confederación Hidrográfica del Segura y Asistencia Técnica Ayesa) y no se recopilaron datos de 3 de ellos. Los 17 asistentes resultantes con datos recopilados pertenecen a 11 agentes o colectivos diferentes implicados de alguna u otra forma con la rambla del Garruchal y su entorno, tal y como se relaciona en la siguiente tabla. Teniendo en cuenta, que se convocaron previamente a 12 agentes o posibles colectivos interesados, el nivel de participación fue del 90%.

2 AGENTE IMPLICADO Ayuntamiento de Murcia ASISTENCIA Francisco Carpe Ristol (Jefe del Servicio Protección Ambiental del Ayto. de Murcia) Alcaldía de Beniaján Francisco Hernández Quereda (Alcalde pedáneo) ADESGA ANSE Antonio Soler Valcárcel Jorge Gutiérrez Javier Royo López Gonzalo González Barberá Ecologistas en Acción Asociación Columbares APROZEPA Universidad de Murcia Asociación de vecinos Los Columbares Cdad. De regantes Miravete Beniaján Fundación Desarrollo Sostenible SAT El Garruchal Particular Comisaría de Aguas. Confederación Hidrográfica del Segura Asistencia Técnica: AYESA Virginia Pina Mateo Pedreño Juan Antonio Giménez Antonio Robles Rosa Gómez Cerezo Miguel Serrano Nicolás Damián Montoya Toñi Olmedo Emilio Ballester (Presidente) José Pastor Cánovas Eduardo Ruiz Eduardo Lafuente Sacristán (Técnico del Área de Gestión Medioambiental e Hidrología) Gonzalo Delgado González Alejandro Lazcano Ruiz Nazario Butrón Ruiz

3 Documentación entregada A cada asistente se entregó la presentación en formato papel de la jornada para su seguimiento. Asimismo se le recordó (ya citado en la carta de convocatoria) la posibilidad de descargar el documento de Valoración del Estado Ambiental de la rambla del Garruchal de la página web de la Confederación Hidrográfica del Segura (en adelante CHS). Desarrollo de la Jornada A lo largo de la jornada se trataron los siguientes temas: 1. Presentación y bienvenida a los asistentes 2. Introducción y presentación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. 3. Valoración del estado ambiental de la rambla del Garruchal Definiciones y conceptos Presiones e impactos Conclusiones de la valoración del estado ambiental Imagen de Referencia.

4 4. Taller participado para el establecimiento de la imagen objetivo de la rambla del Garruchal. 5. Posibles actuaciones. 1. Presentación y bienvenida a los asistentes Gonzalo Delgado, como coordinador de la asistencia técnica de apoyo al desarrollo de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos en la CHS, dio la bienvenida a todos los asistentes, agradeciendo su presencia y alentándoles a su participación durante la jornada, presentando su esquema de desarrollo. A continuación, cada uno de los asistentes se presentó dando a conocer su nombre y representación (órgano, entidad, particular, etc).

5 2. Introducción y presentación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Eduardo Lafuente, agradeció asimismo la presencia de los asistentes, indicando el carácter diferenciador e innovador de esta sesión participativa previa a la elaboración o redacción del proyecto. A continuación procedió a exponer la génesis, objetivos y líneas de actuación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR), indicando el objeto de la jornada: diagnóstico de la situación actual e ideas, mediante debate, de las propuestas de actuación de mejora ambiental de la rambla del Garruchal para el establecimiento de su imagen objetivo (actuaciones necesarias para que la rambla alcance el mejor estado ambiental posible). Se reflejaron las tipologías de las actuaciones objeto de la ENRR: - Aumento del espacio disponible para el río o tramo fluvial. - Mejora del régimen de caudales. - Eliminación de barreras y disminución de las restricciones al desbordamiento. - Establecimiento de bandas protectoras. - Plantaciones de ribera. - Rehabilitación de tramos urbanos. - Mejora de los tramos canalizados para su restauración. - Otras mejoras de las condiciones ecológicas. Por último, Eduardo Lafuente dio paso de nuevo a Gonzalo Delgado para la presentación del estado actual de la rambla del Garruchal. 3. Valoración del estado ambiental de la rambla del Garruchal. Gonzalo Delgado procedió a presentar la valoración del estado ambiental de la rambla del Garruchal. En primer lugar, como introducción, se expusieron los términos en los que se realizó esta valoración ambiental: análisis del estado actual, con la identificación de las

6 presiones e impactos presentes en el tramo de rambla objeto de estudio 1 que contribuyen al establecimiento de dicho estado y la valoración de su estado ecológico. Asimismo, dentro de la misma valoración, se estableció la imagen de referencia o condición en la que se encontraría el tramo analizado en su estado natural. La comparación de ambos estados, actual y natural, ha permitido establecer el grado de conservación o deterioro en el que se encuentra la rambla del Garruchal. Así, a partir de la sectorización del tramo de estudio realizado durante el trabajo de campo (4 subtramos en la rambla del Garruchal, más la rambla de los Puros) se mostraron las presiones identificadas a lo largo de los mismos y los impactos o modificaciones del sistema fluvial inducidas por estas presiones, destacando: - Como principales presiones e impactos inducidos: La actividad agrícola, fundamentalmente en el tramo inicial y llanuras de inundación del tramo final, con invasión del dominio público hidráulico, alteración morfológica (supresión del espacio propio de la rambla), disminución y modificación de la composición y diversidad de la vegetación de ribera, alteración del régimen de caudales (retornos de regadío) y contaminación difusa (aparte de fertilizantes, insecticidas y herbicidas). Urbanismo o carácter semiurbano que presenta el último tramo de estudio, con alteración de la calidad ambiental y paisajística, alteración morfológica y cambios de usos del suelo. - Asimismo se presentaron los impactos en cada unos de los parámetros ambientales más relevantes, con imágenes o fotografías representativas de cada uno de ellos: Vegetación: impactos directos con la ausencia de vegetación de rambla por la presión agrícola e impactos indirectos con la alteración de la estructura y composición de la vegetación de ribera (modificación de la salinidad y régimen de caudales) y la pérdida de infiltración. Morfología y conectividad: con la pérdida de conectividad lateral entre el cauce y márgenes de los tramos alterados, la presencia de tramos con taludes verticales, 1 Desde el Estrecho, en las estribaciones de la sierra de Columbares y del Cabezo del Buitre, hasta el cruce con la carretera que une El Bojal con la pedanía de Beniaján, con una longitud próxima a los 10 km, incluyéndose también la rambla de los Puros (afluente de la rambla del Garruchal por la margen izquierda).

7 la rigidización de márgenes (tramo final con escollera) y, en menor medida, la alteración de la conectividad lateral (vallado transversal y diques ya colmatados). Calidad ambiental y paisajística: fundamentalmente relacionado con la presencia de vertidos incontrolados de residuos y la alteración de la calidad paisajística que ocasiona el resto de impactos indicados. Para finalizar, respecto a la imagen de referencia, se indicó y presentó la rambla de los Serrano, afluente de por la margen izquierda ausente de presiones e impactos y, por tanto, muy próxima al estado natural. 4. Taller participado para el establecimiento de la Imagen Objetivo de la rambla del Garruchal El taller participado se inició mostrando a los asistentes la estructura en la que se desarrollaría esta fase participativa, teniendo en cuenta su fin principal: definición de la imagen objetivo, es decir, como queremos que sea nuestra rambla. Para ello, a lo largo del taller, se recopilaron las aportaciones de cada uno de los asistentes, se agregaron por similitud de tipología de actuación propuesta y se jerarquizaron en función de la valoración que de cada tipo de actuación se diese, permitiendo así definir la imagen objetivo a conseguir en el tramo objeto de mejora ambiental, tal y como se muestra a continuación de forma más desarrollada.

8 El taller participativo presentó las siguientes fases de trabajo: Lluvia de ideas Se estableció una lluvia de ideas, de forma tal que los asistentes expusieran diferentes propuestas de mejora que formasen parte de la imagen objetivo de la rambla del Garruchal. Una vez recopiladas todas las aportaciones o propuestas de mejora por escrito en tarjetas blancas, se fueron agrupando según la similitud del tipo de actuación u objetivo de mejora pretendido. Asimismo se repartieron cuatro pegatinas azules numeradas para la priorización posterior por votación de las aportaciones realizadas, y una pegatina roja para la posible emisión de un único voto desfavorable sobre alguna de las propuestas presentadas. Las aportaciones y algunos comentarios recopilados se exponen a continuación según el tipo de actuación en el que se integraron: En lo referente a labores de mantenimiento y vigilancia de las actuaciones de restauración:

9 - Labor de policia. Eduardo Lafuente indicó que, tal y como se expuso al inicio de su intervención, la protección de los ríos figura como una de las líneas de actuación de la ENRR ( protección ), si bien no dentro de los objetivos del proyecto de restauración a elaborar, pues este forma parte de otro de los ejes de la estrategia ( restauración ). Por otro lado, las labores de vigilancia forman parte de las funciones que lleva a cabo la guardería fluvial de la CHS, si bien lo medios para llevarla a cabo son menores que los deseables. Las asociaciones presentes comentaron el trabajo que están realizando en este sentido, incluidas dentro de las tareas de limpieza y limitación de acceso al cauce llevadas a cabo últimamente. - Eliminar vertedero de la rambla de Los Puros Eduardo Lafuente indicó que dada la ubicación del vertedero fuera de los límites del cauce, no es competencia de la CHS proceder a su eliminación. Por otro lado, existen en la CHS diferentes denuncias al respecto que siguen su curso correspondiente. - Control de la contaminación difusa. En lo referente a la mejora de infraestructuras: - Mejora de la visibilidad de la carretera. Por parte de la dirección de los trabajos se indicó que las plantaciones propuestas no entorpecerán la visibilidad de la carretera y que, en todo caso, no es competencia de la CHS cualquier tipo de actuación en la misma. - Mejora del Puente del Bojal. - Mejora de vados o sustitución por obras de paso.

10 En lo referente al control de inundaciones: - Recuperación de la boquera de Tiñosa. La asistencia técnica (Ayesa) indicó que el cambio de uso y aprovechamiento agrícola, así como las nuevas técnicas de regadío empleadas hoy en día, no justifican la necesidad de su recuperación, pudiendo además ocasionar importantes daños de inundación en los nuevos usos industriales y residenciales de las parcelas. - Presa (o similar) de retención de avenidas Se solicitó el estado de desarrollo y tramitación de los trabajos correspondientes a la presa del Garruchal que la CHS tenía previsto acometer en años anteriores y la vinculación con estos trabajos de mejora ambiental. Eduardo Lafuente indica que el proyecto de la presa y los relativos a la ENRR en la que se enmarca el proyecto de mejora ambiental de la rambla del Garruchal son completamente independientes (no se contemplará la posible ejecución de la presa dentro del proyecto de mejora ambiental a redactar) si bien prevé que el proyecto de la presa será muy difícil que se lleve a cabo, tanto desde el punto de vista medioambiental como por su viabilidad económica inmediata. - Conducción de avenidas (encauzamiento por ejemplo). No se encuentran dentro del ámbito de los objetivos de este proyecto y, en caso de considerarse necesario, las medidas a adoptar serán con técnicas blandas y en puntos concretos. - Laminación de avenidas (Cultivos agrícolas por ejemplo). Se indica que las actuaciones de reperfilado y eliminación de motas que se mostrarán al final de la jornada, en el tramo próximo a la embocadura de la boquera de Tiñosa, pretenden este objetivo de laminación de avenidas. En lo referente a planificación a nivel de cuenca: - Evitar el aumento de cultivos de regadío.

11 - Uso compatible agrícola - Corregir o recuperar técnicas de cultivo. - Recarga de acuíferos (Pozos de recarga, zanjas drenantes ). Respecto a estas propuestas, se recuerda a los asistentes que el ámbito de actuación se centra en el cauce y sus márgenes o llanuras de inundación, quedando las actuaciones de planificación a nivel de cuenca fuera del ámbito de los trabajos. En lo referente a uso público y sensibilización: - Carril bici (desde S. José). Eduardo Lafuente indicó que en la última parte de la sesión se mostraría el acondicionamiento y trazado de las sendas de uso mixto (peatonal y carril bici) previstas en el último tramo de la rambla, indicando que los trazados propuestos más allá de la rambla y su entorno o junto a la carretera (propuestas establecidas por Damián Montoya) no son competencia de la CHS - Potenciar el Uso Público - Fomentar actuaciones didácticas. En lo referente a labores de recuperación ambiental: - Evitar la construcción de la presa Frente a los asistentes que proponían la construcción de la presa del Garruchal, como línea contrapuesta, se presentó también el desacuerdo sobre esta actuación. - Recuperación del Dominio Público Hidráulico en toda la rambla. Gonzalo González indicó la necesidad de recuperar el dominio público hidráulico en toda la rambla y no reducirlo a tramos aislados. - Recuperación del tramo final urbano Gonzalo González y Rosa Gómez propusieron ampliar el tramo de actuación e incorporar el tramo final más allá del punto final de estudio. Eduardo Lafuente y Gonzalo Delgado manifestaron la dificultad y escaso margen de actuación que

12 presenta este tramo final urbano, encauzado en Beniaján y con numerosas afecciones a lo largo del mismo. - Recuperación de pozas (y otros elementos naturales) - Recuperación de flora y fauna. - Paso de anfibios Lectura pública de las propuestas aportadas por los asistentes Posteriormente se fueron leyendo cada una de las actuaciones propuestas y recopilándolas en cada uno de los objetivos planteados. A continuación se muestra el número de aportaciones anteriormente expuestas para cada uno de los objetivos perseguidos, por orden de mayor a menor número de propuestas recibidas: - Actuaciones relativas a la recuperación ambiental: 6 propuestas. - Actuaciones de planificación a nivel de cuenca: 4 propuestas. - Actuaciones para el control de inundaciones: 4 propuestas. -Actuaciones relativas a la conservación y mejora de infraestructuras: 3 propuestas. - Actuaciones referentes al uso público: 3 propuestas. - Actuaciones de mantenimiento y vigilancia ambiental: 3 propuestas Valoración de las propuestas aportadas por los asistentes Una vez recopiladas un total de 23 propuestas y expuestas todas en el panel de ideas, se procedió a su valoración, por el procedimiento indicado a los asistentes: pegatinas azules, de uso obligatorio, enumeradas para la priorización de las propuestas establecidas, de forma que cada asistente pudo valorar positivamente cuatro propuestas (con cada una de las cuatro pegatinas azules numeradas para evitar repeticiones), así como de una pegatina roja de uso voluntario para valorar negativamente una única propuesta de las visualizadas en el panel, tal y como se muestra en la siguientes imágenes.

13 Tras el recuento de los votos emitidos (sin posibilidad de repetición), el resultado fue el siguiente, por orden de propuestas de mayor a menor votadas: PROPUESTA Nº VOTOS POSITIVOS (azules) Nº VOTOS NEGATIVOS (rojos) Recuperación del Dominio Público Hidráulico en toda la rambla 10 Recuperación de Flora y Fauna 6 Mejorar visibilidad de la carretera 5 Recuperación de la Boquera de Tiñosa 5 Infraestructuras para fomentar actuaciones didácticas. 5 2 Mejora de vados y construcción de puentes 4 Control de la contaminación difusa 4 Laminación de avenidas (cultivos agrícolas) 4 Recuperación de pozas y otros elementos naturales 4 Evitar el aumento de cultivos de regadío 4 2 Recarga de acuíferos (Pozos de recarga, zanjas drenantes, etc) 3 Corregir o recuperar técnicas de cultivo 3 Potenciar el Uso Público 2

14 Recuperación de tramo final urbano 2 Paso para anfibios 1 Uso compatible agrícola. 1 Eliminar el vertedero de la Rambla de Los Puros. 1 Evitar construcción de la presa 1 Conducción de avenidas (Encauzamiento) 1 Presa para retener las avenidas 8 Labor de policia Mejora del puente del Bojal Carril Bici desde S. José Una vez dado por terminado el taller participativo para el establecimiento de la imagen objetivo, se dio la palabra a Gonzalo Delgado para la presentación de las posibles actuaciones de mejora ambiental. En este sentido, se recalcó que esta propuesta inicial de actuaciones se ha establecido a partir de los problemas analizados durante los trabajos iniciales de valoración del estado ambiental, sin tener en ningún momento el carácter definitivo. 5. Posibles actuaciones Gonzalo Delgado pasó a exponer una propuesta de posibles actuaciones de restauración en la rambla del Garruchal, estimadas tras el análisis de la valoración del estado ambiental y que podrían formar parte del proyecto a redactar. Las posibles actuaciones propuestas estuvieron relacionadas con acciones de: - Plantaciones (Revegetación de márgenes) plantación lineal y areal de especies arbustivas y arbóreas autóctonas, fundamentalmente en el tramo final de estudio. - Uso Público (Senda y Área de descanso): acondicionamiento del pequeño tramo de senda existente en el tramo de estudio y presentación de la propuesta de traslado y prolongación a la margen izquierda, hasta conectar con vial existente ( Carril de las

15 Mañas ). Se solicitó a los asistentes la presentación de posibles nuevas alternativas de trazado tras la celebración de la jornada. Acondicionamiento del área de descanso existente entre la margen derecha de la rambla (a la altura de la poza) y la carretera F Reperfilado de taludes y eliminación de motas: en el tramo que discurre próximo a la embocadura de la boquera de Tiñosa (aguas arriba de su dique) se propuso mejorar la conectividad lateral de la rambla mediante la eliminación de motas y muretes de la margen derecha, reperfilado de taludes y su posterior revegetación, Finalmente se indicó el envío (copia vía ) del presente documento resumen de la jornada a los asistentes, que estará igualmente disponible en la web ( Asimismo se comunicó que se realizará una segunda jornada de presentación de las actuaciones finalmente proyectadas, a la que serán invitados igualmente todos los asistentes. Por último, se cerró la reunión agradeciendo a todos los asistentes su presencia.

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA)

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA) PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA) RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN ALBUDEITE Albudeite (Murcia). 15 de Julio de 2009 Tras

Más detalles

PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE).

PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE). PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE). RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN ORIHUELA COSTA Orihuela Costa (Alicante). 28 de

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA)

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA) PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO CHICO. TT.MM. VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA) RESUMEN DE LA JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO EN VÉLEZ BLANCO Vélez Blanco (Almería). 26 de Mayo

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA)

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA) PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO MULA Y LA RAMBLA DE PEREA. TT.MM. MULA Y ALBUDEITE (MURCIA) RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN MULA Mula (Murcia). 15 de Julio de 2009 Tras la celebración

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA).

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA). PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA). RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Los Belones (Cartagena). 17 de Marzo de 2009 Tras la celebración de la jornada

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE INTEGRAL DE LA RAMBLA DE ALCALÁ, INCORPORANDO LOS TRAMOS II, III Y IV. T. M. BENICARLÓ (CASTELLÓN)

PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE INTEGRAL DE LA RAMBLA DE ALCALÁ, INCORPORANDO LOS TRAMOS II, III Y IV. T. M. BENICARLÓ (CASTELLÓN) PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE INTEGRAL DE LA RAMBLA DE ALCALÁ, INCORPORANDO LOS TRAMOS II, III Y IV. T. M. BENICARLÓ (CASTELLÓN) Término municipal Provincia UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN

Más detalles

ESCUELA DE ALCALDES Proyecto ERESMA

ESCUELA DE ALCALDES Proyecto ERESMA ESCUELA DE ALCALDES Proyecto ERESMA PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN RÍOS Rocío Silva Vicente Asociación CIBYA 5 de julio de 2012 Entre ríos anda el juego Experiencia de las Escuelas de alcaldes en la CHD Financia

Más detalles

LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y LA DEFENSA FRENTE A LAS INUNDACIONES. Experiencia de la Riada de San Wenceslao en la Cuenca del Segura.

LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y LA DEFENSA FRENTE A LAS INUNDACIONES. Experiencia de la Riada de San Wenceslao en la Cuenca del Segura. LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y LA DEFENSA FRENTE A LAS INUNDACIONES Experiencia de la Riada de San Wenceslao en la Cuenca del Segura. Septiembre 2012 JORNADA TÉCNICA 24 de Enero de 2013 LAS OBRAS HIDRÁULICAS

Más detalles

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA ROSALIA GIL-ALBARELLOS Responsables de la Vigilancia Ambiental ÓRGANO PROMOTOR Responsable de redacción

Más detalles

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LOS ECOSISTEMAS DE LAS AGUAS EPICONTINENTALES EN LA REGIÖN DE MURCIA: RAMBLAS, RIOS y HUMEDALES Rosa Gómez Cerezo Dpto. Ecología e Hidrología Fac. Biología Qué son las aguas

Más detalles

El Dominio Público Hidráulico y sus usos

El Dominio Público Hidráulico y sus usos El Dominio Público Hidráulico y sus usos Javier Díaz Regañón Jiménez Jefe de Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico Comisaría de Aguas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Regulación administrativa

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/1519 a 184/ /09/ a AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA, Julián (GS) SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/1519 a 184/1524 01/09/2016 3472 a 3477 AUTOR/A: BLANQUER ALCARAZ, Patricia (GS); LÓPEZ MILLA,

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva Nombre de Reserva Tipo de Reserva ES091RNF117 Río Rudrón desde 2 kilómetros aguas abajo del río Valtierra hasta su confluencia con el río San Antón Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO El mantenimiento y mejora de los ecosistemas fluviales es el principio que enmarca la estrategia

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA Mediante el Decreto Foral 124/2007, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura

Más detalles

PLAN DE ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO ZADORRA A SU PASO POR VITORIA-GASTEIZ

PLAN DE ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO ZADORRA A SU PASO POR VITORIA-GASTEIZ ANILLO VERDE ERAZTUN BERDEA ZADORRA PLAN DE ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO ZADORRA A SU PASO POR VITORIA-GASTEIZ VITORIA-GASTEIZKO ZADORRA IBAIAREN EGOKITZE HIDRAULIKOKO ETA INGURUMEN

Más detalles

ACTUACIONES HUMEDALES

ACTUACIONES HUMEDALES ACTUACIONES HUMEDALES ALBALATILLO 02 UTM 30T N 736775 4624405 Restauración de humedal. Se ha procedido a un desbroce previo y a la construcción de 5 motas de tierras compactadas de entre 12 y 70 metros

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF118 Nombre de Reserva Río Arba de Luesia en su cabecera Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Ebro COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Zaragoza LONGITUD

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF103 Nombre de Reserva Río Mijares Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Aragón PROVINCIA Teruel LONGITUD TOTAL (km) 18,16 LOCALIZACIÓN

Más detalles

Restauración Ambiental de los Parques Eólicos La Muñeca, Cuesta Mañera y Alconada en Ampudia Palencia.

Restauración Ambiental de los Parques Eólicos La Muñeca, Cuesta Mañera y Alconada en Ampudia Palencia. Restauración Ambiental de los Parques Eólicos La Muñeca, Cuesta Mañera y Alconada en Ampudia Palencia. Autor. Otros autores. Jesús Roldán Muñoz, Roberto García Obregón Ávila, 22 de septiembre de 2009 INTRODUCCIÓN

Más detalles

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS OBRAS DE DEFENSA Y ADECUACIÓN AMBIENTAL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE GANDÍA LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS Una inversión de 13 millones de euros Una inversión de 13 millones

Más detalles

3. LA OBRA HIDRÁULICA EN LA CUENCA BAJA DEL GUADALQUIVIR (SIGLOS XVIII-XX) GESTIÓN DEL AGUA Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

3. LA OBRA HIDRÁULICA EN LA CUENCA BAJA DEL GUADALQUIVIR (SIGLOS XVIII-XX) GESTIÓN DEL AGUA Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO 3. LA OBRA HIDRÁULICA EN LA CUENCA BAJA DEL GUADALQUIVIR (SIGLOS XVIII-XX) GESTIÓN DEL AGUA Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO 16 ÍNDICE DE FIGURAS 18 ÍNDICE DE CUADROS 21 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS 23 PRÓLOGO 27

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo global Cumplimiento de la normativa hidrológica y ambiental Renaturalización hidrológica, morfológica y ecológica

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA 2ª FASE DE LA VARIANTE DE NÁQUERA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA 2ª FASE DE LA VARIANTE DE NÁQUERA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA 2ª FASE DE LA VARIANTE DE NÁQUERA - EXPOSICIÓN DE RESULTADOS- Finalizado el Plan de Participación Pública del Proyecto de Construcción de

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA Madrid, 21 de septiembre de 2006 Agencia Andaluza del Agua CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Transferencia de las cuencas intracomunitarias COMPETENCIAS TRANSFERIDAS 36% de

Más detalles

CUENCA DEL RÍO JÚCAR. Nº de Actuaciones: 23. Inversión: ,28. Municipios Afectados:

CUENCA DEL RÍO JÚCAR. Nº de Actuaciones: 23. Inversión: ,28. Municipios Afectados: CUENCA DEL RÍO JÚCAR Nº de Actuaciones: 23 Inversión: 3.633.717,28 Municipios Afectados: 188 Albalat de la Ribera Alberic Algemesi Alzira Castelló de la Ribera Cullera Fortaleny Llaurí Polinyà Riola Sueca

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 2 Alcanadre desde Confluencia con Guatizalema hasta Desembocadura en Cinca. Ref. 1.- Azud de la huerta vieja de Sariñena: vista general del azud. Ref. 2.- Azud de la huerta

Más detalles

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva Índice: V-4-1 OD-4-2 OD-4-3 V-4-4 V-4-5 Viaducto riera de Vallcanera Paso de fauna Vallcanera Paso de fauna La Creu Petita Viaducto de Bagastrà Viaducto de l Onyar El

Más detalles

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares.

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares. RESUMEN DEL PROYECTO RAMBLAS VIVAS Contacto: Paz Parrondo Celdrán 672358275. Asociación Columbares. 1- OBJETIVOS DEL PROYECTO. Objetivos generales. - Dar a conocer, a la población del municipio de Murcia,

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

CAP BLANC, UN ESPACIO A DEFINIR RESULTADOS DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN

CAP BLANC, UN ESPACIO A DEFINIR RESULTADOS DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CAP BLANC, UN ESPACIO A DEFINIR RESULTADOS DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN Organiza: Asistencia técnica: EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALTEA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RESULTADOS... 2 2.1. URBANISMO...

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Custodia Fluvial, una herramienta de gestión efectiva para los ríos ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL CIUDAD DE LIBIA 2 CONCEPTOS Custodia Fluvial Voluntariado CUSTODIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

Madrid, 29 enero de 2015

Madrid, 29 enero de 2015 Madrid, 29 enero de 2015 Acción del proyecto Modelo de custodia fluvial para la mejora del entorno del Riaza LECCIONES APRENDIDAS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Mónica Aparicio Martín

Más detalles

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009 Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana ana, Ribaforada y Buñuel uel 27 de octubre de 2009 Objetivos Históricamente en el tramo medio del río

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF063 Nombre de Reserva Río Tajo Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES

AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES JORNADA SOBRE LAS RIADAS DEL EBRO Zaragoza, 12 de noviembre de 2015 CONSIDERACIONES PREVIAS 1.- LAS RIADAS SON UN ACONCETIMIENTO CÍCLICO Y NATURAL PREVISIÓN 2.-

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante)

OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante) OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante) UNIÓN EUROPEA Una inversión de 43 millones de euros La Rambla Gallinera se sitúa en el litoral sur de

Más detalles

COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA

COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DE LOS RÍOS LEZA-JUBERA Nota: Este resumen tiene el objetivo de recoger todas las propuestas aportadas por los asistentes a las reuniones.

Más detalles

Seminario final del proyecto INTERREG IVB SUDOE TFE. Experiencias de Restauración Fluvial en la Cuenca del Ebro

Seminario final del proyecto INTERREG IVB SUDOE TFE. Experiencias de Restauración Fluvial en la Cuenca del Ebro Seminario final del proyecto INTERREG IVB SUDOE TFE Experiencias de Restauración Fluvial en la Cuenca del Ebro Pamplona, 5 de Junio de 2014 * Restauración del río Piedra mediante la aplicación de técnicas

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

2. Tipificación e Inventario

2. Tipificación e Inventario P L A N D I R E C T O R D E R I B E R A S D E A N D A L U C Í A 2. Tipificación e Inventario 2.1. Régimen hídrico 2.2. Régimen hidráulico 2.3. Condicionantes hídricos e hidráulicos para la restauración

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

DH Cantábrico oriental

DH Cantábrico oriental DH Cantábrico oriental 27 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS APÉNDICE.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ETREMOS Nombre de la actuación Encauzamiento del río Guadarranque a su paso por la estación de San Roque CMA-0270-C Encauzamiento

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Jornada Innovación y creatividad en la Educación Ambiental CONAMA - Martes, 27 de noviembre de 2012 Experiencias

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Dr. Ingeniero de Caminos: Justo Borrajo Sebastián Paisaje, infraestructuras y sociedad. 15-17 17 de abril, 2010. Córdoba. La planificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Sistemas tradicionales de captación de agua en zonas áridas: riego por boqueras TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Recursos Hídricos Aprovechamiento tradicional

Más detalles

LOCALIZACIÓN. ODF.:. 30SYH1549_005 Comunidad Valenciana

LOCALIZACIÓN. ODF.:. 30SYH1549_005 Comunidad Valenciana UTM ED50 H30 UTM ETRS89 WGS 84 Cuadrícula Infraestructura: L.A.V. Madrid-Alicante X = 715710.6 X = 715599 Long = -0.532113 Cód.1x1: 30SYH1549 Tipo: Línea de ferrocarril de alta velocidad PK: 450 Y = 4249855.3

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO CONEXIÓN HIDROLOGICA Y MEJORA DE HABITATS EN LOS MEANDROS DE LOS TRAMOS BAJOS RIOS ARGA ARAGON (NAVARRA)

Más detalles

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual Fernando Magdaleno Mas CEDEX Esquema de la presentación 1. Antecedentes normativos y científicos 2. La dinámica

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL RÍO VALDEMEMBRA Y RAMPLA NORTE A SU PASO POR LA POBLACIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

ACONDICIONAMIENTO DEL RÍO VALDEMEMBRA Y RAMPLA NORTE A SU PASO POR LA POBLACIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y Carrascoy. Sensibilizar sobre los graves problemas ambientales

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería UTE Alba Ballester Ecomímesis Fecha 13-03-2012 Sesiones de trabajo sobre la sostenibilidad del ciclo

Más detalles

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad - Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017 ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017 TÍTULO PRELIMINAR Los presupuestos participativos son un mecanismo a través del cual la ciudadanía participa de manera

Más detalles

Gerencia Sub Regional Morropón-Huancabamba

Gerencia Sub Regional Morropón-Huancabamba DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EMERGENCIA; ESTADO INICIAL DEL CAUCE DELAQUEBRADA EL CEMENTERIO DE YAPATERA-CRUZPAMPA; ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EMERGENCIA; ENCAUZAMIENTO DE LA QUEBRADA

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN 2015-2025 Álvarez González, DE Vanessa LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN Arrogante Funes, Patricia García, Juan Antonio

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 21818 RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas subterráneas con destino a riego

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS Qué es Empresas por la Biodiversidad? Es una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero con

Más detalles

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA CENTRO IBERCAJA, 30 de junio de 2016 OBJETIVO DEL TALLER Con el objetivo de impulsar el uso de la custodia del territorio como herramienta

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA ORDENANZAS REGULADORAS. CAPITULO I GENERALIDADES Y CONCEPTOS Artículo 1 El presente Plan tiene la consideración de Plan Parcial de Ordenación, según

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

9ta. Reunión Grupo de Trabajo. ESTELLA, 2 de julio de Foro del Agua de Navarra

9ta. Reunión Grupo de Trabajo. ESTELLA, 2 de julio de Foro del Agua de Navarra 9ta. Reunión Grupo de Trabajo ESTELLA, 2 de julio de 2008 Orden del día: Informar sobre el seguimiento del proceso que están siguiendo las medidas acordadas en los Foros del Ega, Arga, Aragón, Cidacos

Más detalles

Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO

Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO DATOS BÁSICOS Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO Clave de la actuación: En caso de ser un grupo de proyectos,

Más detalles

PLANTA DE VALORIZACION Y TRATAMIENTO DE RI Y RNP DE IGORRE. - MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCION

PLANTA DE VALORIZACION Y TRATAMIENTO DE RI Y RNP DE IGORRE. - MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCION PLANTA DE VALORIZACION Y TRATAMIENTO DE RI Y RNP DE IGORRE. - MATRIZ DE VALORACION DE FASE DE CONSTRUCCION CARACTERISTICAS DE LOS DICTAMEN VALORACION CARACTER Positivo Negativo TIPO ACC. SINERGIA PLAZO

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes RECORRIDOS DE CAMPO 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES4130079 Riberas del río Esla y afluentes Localidades principales: San Cristobal de Entreviñas (León) UTM centrales aproximadas:

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN HIDROLÓGICA DEL TAJO Avda de Portugal 81, Madrid.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN HIDROLÓGICA DEL TAJO Avda de Portugal 81, Madrid. OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN HIDROLÓGICA DEL TAJO Avda de Portugal 81, 28071 Madrid. D. Melquiades Molinero García, con DNI 398 295, actuando en su propio nombre, aunque también preocupado

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU Término municipal Provincia Los principales objetivos del proyecto son: UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN

Más detalles

CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL TAJO Y RIBERAS

CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL TAJO Y RIBERAS CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL TAJO RESTAURACIÓN N DE RÍOS R Y RIBERAS INTRODUCCIÓN Año o 2005 A lo largo de dicho año, a se llevaron a cabo 49 actuaciones distribuidas en las provincias de Madrid, Ávila,

Más detalles

LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM

LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM. LAGARTERA, ALCOLEA DE TAJO, BELVIS DE LA JARA Y PUENTE DEL ARZOBISPO Esta actuación forma parte de un Convenio

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 601.359,75 101.658,46 113.990,56 74.794,33 43.022,69 33.072,16 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 363.361,21 54.455,06 81.998,17 51.269,78 21.002,16

Más detalles

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA

CUENCA DEL RÍO ALBAIDA CUENCA DEL RÍO ALBAIDA Nº de Actuaciones: 7 Inversión: 721.760,57 Municipios Afectados: Bellús Montaverner Xàtiva 98 Como se puede comprobar en la imagen superior, la fuerte avenida del río Albaida a consecuencia

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles