ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa A.C. Un Informe del Sector: Benchmarking 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa A.C. Un Informe del Sector: Benchmarking 2012"

Transcripción

1 Un Informe del Sector: Benchmarking 2012

2 DATOS DE COMPARACIÓN Los datos utilizados tienen fecha de corte al 31 de diciembre del 2012, totalizando 77 instituciones microfinancieras asociadas a la RED. Toda la información fue sumistrada voluntariamente y estandarizada según los procesos de ProDesarrollo y el Mix-Market. El análisis es estático (a una fecha de corte); los resultados presentados son medianas y se han considerado categorías de Grupos Pares de Comparación. GRUPOS PARES DE COMPARACIÓN EDAD IMF S con años de operación. Nueva Joven Madura 0-4 años 5-8 años Más de 8 años ESCALA IMF s con Cartera Bruta. Pequeña Mediana Grande Cartera Bruta de USD < 4 Millones. Cartera Bruta de USD 4 a 15 Millones. Cartera Bruta de USD > 15 Millones. METODOLOGÍA Banca Comunal Grupo Solidario Individual SALDO PROMEDIO POR PAGAR IMF s con Cartera Promedio por Prestatario. Bajo < MXN 3,500 Medio Entre MXN 3,500 y 7,000 Alto > MXN 7,000 REGULADAS IMF S que cumplen con la normativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) SOSTENIBILIDAD FINANCIERA IMF S autosostenibles financieramente Autosuficiencia financiera > 100% ZONAS IMF S que ubican su corporativo en: Norte: Baja California Norte, Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas. Centro: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxacala, D.F. Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz. Las imf s participantes en este reporte comparieron la información financiera y operativa del ejercicio 2012; acompañada con los Estados Financieros firmados por el Director General y en algunos casos por los Estados Financieros Auditados. ProDesarrollo no verifica independientemente la información reportada y no acepta responsabilidad alguna por la validez de la información presentada y por las consecuencias que resulten de su uso por terceras personas, cabe aclarar que sólo funge como filtro de la misma.

3 ASOCIADOS A LA RED Diamantes de Transparencia MIX-MARKET Año No. Ingreso a la RED Institución Acrónimo Figura Juridica Estado Región Convenio con alguna Central de Riesgo Autorizada Información Financiera Alcance Financiera S.A. de C.V. SOFOM ENR ALCANCE FINANCIERA SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Alsol Contigo S.A. de C.V. SOFOM ENR ALSOL SOFOM Chiapas Sureste 1 EFAS Alternativa 19 del Sur S.A. de C.V. SOFOM ENR ALTERNATIVA SOFOM Chiapas Sur 1 EF Ámbito Productivo S.A. de C.V. SOFOM ENR APROS SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Amextra, Sofinco S.A. de C.V. SFC AMEXTRA SOFINCO Distrito Federal Centro 1 EF Apoyo Económico Familiar, S. A. de C.V., SOFOM, E.N.R. APOYO ECONÓMICO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Apoyo Integral México S.A. de C.V. SOFOM ENR APOYO INTEGRAL SOFOM Chiapas Sureste 1 EFAS Apoyo Promotora S.A. de C.V. SOFOM ENR PROAPOYO SOFOM Nuevo León Norte 1 EFAS Asesoría Financiera de México S.A. de C.V. SOFOM ENR ASEFIMEX SOFOM Chiapas Sur 1 EF Asociación Pro Mujer de México, A.C. PROMUJER A.C. Hidalgo Centro 1 EFAS Banco Compartamos S.A. Institución de Banca Múltiple BANCO COMPARTAMOS BANCO Distrito Federal Centro 1 EFAS Banco Forjadores S.A. Institución de Banca Múltiple BANCO FORJADORES BANCO Distrito Federal Centro 1 EFAS Centro de Desarrollo Comunitario Centeotl, A.C. CENTEOTL A.C. Oaxaca Sur - EF Con Ser Tu Amigo S.A. de C.V. SOFOM ENR CON SER SOFOM Chiapas Sureste 1 EFAS Confia Negocios Empresariales del Sureste S.A. de C.V. SOFOM ENR CONFIA SOFOM Chiapas Sur 1 EF Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. SFP CAME SOFIPO Distrito Federal Centro 1 EFAS Consol Negocios S.A.de C.V. SOFOM ENR CONSOL SOFOM Jalisco Centro 1 EFAS Consultora Integral de Agronegocios S.A. de C.V. SOFOM ENR FINANCIERA CIA SOFOM Chiapas Sur 1 EF Consultores de Servicios Varios S.A. de C.V. SOFOM ENR CONSERVA SOFOM Chiapas Sureste 1 EFAS Consultoría y Capacitación para el Desarrollo Productivo S.A. de C.V. SOFOM ENR COCDEP SOFOM Chiapas Sur 1 EF Crediavance S.A. de C.V. SOFOM ENR CREDIAVANCE SOFOM Sinaloa Norte 1 EF Crediclub S.A. de C.V. SOFOM ENR CREDICLUB SOFOM Nuevo León Norte 1 EFAS Crédito Real, SAPI de C.V. SOFOM ENR CREDIEQUIPOS SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Despacho Alfonso Amador y Asociados S.A. de C.V. SOFOM ENR DAASA SOFOM Oaxaca Sur 1 EF Don Apoyo S.A. de C.V. SOFOM ENR DON APOYO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Emprendesarial S.A. de C.V. SOFOM ENR EMPRENDESARIAL SOFOM Oaxaca Sur 1 EF FFH Alcance, A.C. FFH ALCANCE A.C. Distrito Federal Centro N/A N/A Finacen S.A. de C.V. SOFOM ENR FINACEN SOFOM San Luis Potosí Norte 1 EFAS Financiamiento Para Bienestar y Desarrollo S.A. de C.V. SOFOM ENR FIPABIDE SOFOM Chiapas Sureste 1 DOF Financiamiento Progresemos S.A. de C.V. SOFOM ENR FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Financiera Finca S.A. de C.V. SOFOM. ENR FINCA SOFOM Morelos Centro 1 EFAS Financiera Independencia S.A. de C.V. SOFOM ENR FINANCIERA INDEPENDENCIA SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Financiera Labor SAPI de C.V. SOFOM ENR FINLABOR SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural S.A. de C.V. SFP FINAMIGO SOFIPO Distrito Federal Centro 1 EFAS FinComún, Servicios Financieros Comunitarios S.A. de C.V. SFP FINCOMÚN SOFIPO Distrito Federal Centro 1 EFAS FINLAG, SA DE CV, SOFOM ENR FINLAG SOFOM Coahuila Norte Fortaleza A Mi Futuro S.A. de C.V. SOFOM ENR FORTALEZA MI FUTURO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Fundación Hábitat y Vivienda, A.C. FUNHAVI A.C. Chihuahua Norte - EF Grameen de la Frontera Sonora S.A. de C.V. SOFOM ENR GRAMEEN DE LA FRONTERA SOFOM Sonora Norte - DOF Grameen Trust Chiapas, A.C. GRAMEEN TRUS CHIAPAS A.C. Chiapas Sureste Grupo Consultor para la Microempresa S.A. de C.V. SOFOM ENR FINCRECEMOS SOFOM San Luis Potosí Norte 1 EFAS Grupo Crediexpress S.A. de C.V. SOFOM ENR CREDEX SOFOM Jalisco Centro 1 EFAS Grupo Finclusión de México, SAPI de C.V. SOFOM ENR FINCLUSIÓN SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Grupo Prosperemos S.A. de C.V. SOFOM ENR GRUPO PROSPEREMOS SOFOM Coahuila Norte 1 EF Ideas Corporativo Estratégico S.A. de C.V. SOFOM ENR IDEAS CORPORATIVO SOFOM Tamaulipas Norte 1 EF Invirtiendo S.A. de C.V. SOFOM ENR INVIRTIENDO SOFOM Chiapas Sur 1 EF Itaca Capital, SAPI DE C.V. SOFOM ENR ITACA CAPITAL SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF KapitalMujer S.A. de C.V. SOFOM ENR MASKAPITAL SOFOM Oaxaca Sur 1 EF Ku-bo Financiero SAPI DE C.V. SOFOM ENR KU-BO FINANCIERO SOFOM Distrito Federal Sur 1 EF Logra Financiamientos S.A. de C.V. SOFOM ENR LOGRA FINANCIAMIENTOS SOFOM Yucatán Sureste 1 EFAS MF AMIGA S.A. de C.V. SOFOM ENR MF AMIGA SOFOM Nuevo León Norte 1 Nuevo asociado MZ Financial S.A. L. DE C.V. SOFOM ENR MZ FINANCIAL SOFOM Yucatán Sureste 1 EFAS Oportunidad Microfinanzas S.A. de C.V. SOFOM ENR OPORTUNIDAD SOFOM Jalisco Centro 1 EFAS Presta Simple S.A. de C.V. SOFOM ENR FINANCIERA FELICIDAD SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Préstamos para Crecer S.A. de C.V. SOFOM ENR PRESTAMOS PARA CRECER SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Pretmex S.A. de C.V. SOFOM ENR PRETMEX SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF ProéxitoS.A. de C.V. SOFOM ENR PROÉXITO SOFOM Puebla Centro 1 EFAS Promotora SI SAPI DE C.V. SOFOM ENR PROMOTORA SI SOFOM Veracruz Sur 1 EF Provident México S.A. de C.V. PROVIDENT S.A. de C.V. Puebla Centro 1 EFAS Red de Servicios Financieros S.A. de C.V. SOFOM ENR RSF SOFOM Nuevo León Norte Rentamigo S.A. de C.V. SOFOM ENR RENTAMIGO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Servicios de Microsol S.A. de C.V. SOFOM ENR MICROSOL SOFOM Tabasco Sureste 1 DOF Servicios Financieros Alternativos S.A. de C.V. SFP SEFIA SOFIPO Oaxaca Sur 1 EF Servicios Financieros Contigo, SAPI DE C.V. SOFOM ENR FINANCIERA CONTIGO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Servicios Financieros de Desarrollo Comunitario S.A. de C.V. SOFOM ENR CREDITUYO SOFOM Nuevo León Norte 1 EF Siempre Creciendo S.A. de C.V. SOFOM ENR SIEMPRE CRECIENDO SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Sociedad Financiera Equipa-T S.A. de C.V. SOFOM ENR EQUIPA-T SOFOM Distrito Federal Centro 1 DOF Sociedad Integral Emprendedora Siembra, SAPI de C.V. SOFOM ENR SIEMBRA SOFOM Distrito Federal Centro 1 DOF Sociedad Operadora de Microfinanzas SAPI de C.V. SOFOM ENR SOMIC SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF SOFIPA S.C. de A.P. de R.L. de C.V. SOFIPA COOPERATIVA Oaxaca Sur 1 EF Solfi S.A. de C.V. SOFOM ENR SOLFI SOFOM Distrito Federal Centro 1 EFAS Solución Asea S.A. de C.V. SFP SOLUCIÓN ASEA SOFIPO Chiapas Sureste 1 EFAS Soluciones Cabales del Noreste S.A. de C.V. SOLUCIONES CABALES S.A. de C.V. Nuevo León Norte 1 DOF Soluciones Reales del Norte S.A. de C.V. SOLUCIONES REALES S.A. de C.V. Nuevo León Norte 1 DOF Soluciones y Oportunidades S.A. de C.V. SOFOM ENR SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES SOFOM Chiapas Sur 1 EF Su Firma S.A. de C.V. SOFOM ENR SU FIRMA SOFOM Tamaulipas Norte 1 EF Te Creemos S.A. de C.V. SFP TE CREEMOS SOFIPO Distrito Federal Centro 1 EFAS Tu Crédito S.A. de C.V. SOFOM ENR TU CRÉDITO SOFOM Chiapas Sur 1 EF Unimex Financiera S.A. de C.V. SOFOM ENR UNIMEX SOFOM Coahuila Norte 1 EF Vision Found México S.A. de C.V. SOFOM ENR FRAC SOFOM Distrito Federal Centro 1 EF Antonio Baltazar Nava Guerrero Consultor Independiente Distrito Federal Centro N/A N/A Los diamantes de transparencia que otorga el MIX-MARKET están definidos por el nivel de información que comparten publicamente las IMF s a través del portarl 4 Diamantes corresponde a que la IMF comparte visiblemente sus estados financieros dictaminados (notas y opinión de una firma de Auditoria) 5 Diamantes corresponde a que la IMF comparte visiblemente su Calificación de Riesgo. Nivel de información Proporcionada por las IMF s Asociadas N/A No Aplica EFAS 2012 Estados Financieros Auditados 2012 EF 2012 Estados Financieros Institucionales 2012 DOF 2012 Datos Operativos y Financieros 2012 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS 2012 ESTADOS FINANCIEROS INSTITUCIONALES 2012 DATOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS Sin información 3

4 Principales Indicadores PRINCIPALES DATOS OPERATIVOS (Totales) TOTAL INSTITUCIONES REPORTANTES Número de imf s Número de clientes de crédito activo 5,401,921 6,391,045 6,541,035 Número de sucursales 1,913 2,366 2,722 Número de colaboradores 34,640 45,290 50,258 Número de asesores de crédito 25,175 31,361 32,916 PRINCIPALES RUBROS DE BALANCE (Totales) Activo Total 31,184,742,020 37,795,474,855 43,522,205,658 Cartera Bruta de Crédito 24,543,802,981 28,902,963,030 34,036,620,189 Pasivo Total 19,468,894,117 24,529,280,705 28,352,550,992 Captial Contable 11,715,847,904 13,266,194,150 15,169,654,666 Resultado Neto 2,017,442,444 1,713,545,143 2,405,928,361 PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS (medianas) Indice de Morosidad 1.65% 3.18% 3.33% Indice de Cobertura de Riesgo 89.52% 92.89% 81.63% Retorno sobre Patrimonio 4.72% 8.07% 5.56% Retorno sobre Activos 2.42% 2.53% 2.44%

5 Benchmarks por Edad y Escala (Todos los datos son medianas) Características Institucionales y de Escala Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad Calidad de Cartera Estructura de Financiamiento NUEVA JOVEN MADURA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Número de IMF s Años de Operación Total Activo 38,223, ,271, ,538,604 18,149, ,200, ,801,094 Total de Personal ,083 Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número Total de Clientes de todos los Servicios 7,821 11,348 37,522 3,113 29,516 97,472 Número de Clientes de Crédito Activos 6,436 9,046 26,053 3,271 26,053 76,231 Número de Ahorradores Voluntarios 3,798 31,921 2,384 14,081 67,012 Porcentaje de Mujeres 96% 92% 89% 87% 98% 87% Cartera Bruta de Crédito 19,537,961 73,622, ,872,274 13,736, ,659, ,670,989 Tamaño Del Crédito Promedio 6, , , , , , Saldo Promedio Por Pagar 4, , , , , ,150.4 Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total 23.7% 15.0% 3.2% 14.8% 15.3% 7.3% Crecimiento de Cartera Total 33.8% 27.8% 10.1% 20.8% 30.5% 22.2% Monto de Ahorros Voluntarios 123,658, ,872, ,960, ,872, ,516,714.0 Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario 21, , , , ,363.9 Retorno Sobre Activos (LACP) 0.3% 3.2% 2.6% 2.6% 1.5% 4.1% Retorno Sobre Patrimonio 1.2% 7.9% 5.2% 4.5% 3.5% 11.4% Autosuficiencia Operativa (LACP) 108.2% 103.8% 104.0% 104.4% 99.6% 108.7% Autosuficiencia Financiera 113.2% 104.2% 102.6% 104.4% 100.8% 105.7% Razón de Ingreso Financiero 54.5% 46.9% 48.1% 44.1% 47.1% 55.5% Margen Financiero (LACP) 95.7% 88.0% 91.0% 95.7% 84.9% 92.0% Margen de Ganancia 7.6% 4.2% 3.5% 7.6% 1.2% 12.8% Rendimiento de la Cartera 93.5% 73.7% 69.3% 74.4% 65.4% 79.5% Razón de Gasto Total 50.5% 45.0% 46.7% 44.5% 46.0% 53.6% Costo Financiero /Cartera Bruta Promedio 14.1% 8.7% 7.0% 6.5% 10.2% 6.8% Razón de Gastos Operacionales 42.8% 33.7% 35.6% 38.5% 33.6% 41.7% Razón de Gasto de Personal 27.1% 24.2% 21.9% 21.5% 23.8% 26.2% Razón de Gastos Administrativos 22.5% 12.2% 14.7% 13.1% 13.7% 14.9% Gastos de Administración y Promoción (LACP) 76.6% 73.8% 76.4% 83.2% 76.4% 68.9% Gastos Operacionales/Cartera Bruta Promedio 68.1% 57.8% 50.4% 69.3% 49.6% 59.4% Gastos de Personal/Cartera Bruta Promedio 27.0% 29.6% 30.2% 29.6% 27.4% 33.7% Gastos Operacionales por Prestatario 2, , , , , ,319.9 Gastos Operacionales por Cliente 2, , , , , ,319.9 Gastos Operacionales por peso prestado 15.9% 16.8% 16.0% 18.7% 14.0% 15.9% Clientes de Credito por Personal Clientes de Credito por Asesor Cartera de Credito por Asesor 758, , , , , ,128.0 Ahorradores Voluntarios por Personal Numero de Agentes/Total de Personal 55.1% 56.8% 50.4% 54.9% 52.0% 53.9% Rotación de Personal 52.8% 48.8% 54.8% 50.8% 52.6% 56.5% Cartera En Riesgo > 30 Días 5.0% 6.0% 5.2% 7.3% 5.6% 5.0% Indice de Morosidad (Cartera En Riesgo > 90 Días) 2.7% 3.5% 3.4% 3.6% 4.0% 2.0% Razón de Préstamos Castigados 3.7% 6.1% 3.1% 5.5% 4.5% 6.3% Razón de Cobertura de Riesgo 46.8% 66.3% 102.9% 96.3% 87.7% 66.3% Cobertura de Cartera Vencida (LACP) 119.6% 131.7% 122.9% 127.5% 111.7% 165.4% Provisiones / Cartera Total 2.7% 4.0% 4.8% 4.2% 4.2% 3.3% Capital/ Activos 46.9% 36.5% 34.0% 49.5% 28.6% 36.7% Razón Deuda-Capital (Apalancamiento) Depósitos Voluntarios / Cartera Bruta de Préstamos 0.003% 0.008% 0.010% 0.008% 0.005% Depósitos Voluntarios / Total de Activos 0.002% 0.006% 0.009% 0.006% 0.004% Cartera de Préstamos /Total de Activo (LACP) 75.6% 71.7% 71.4% 71.1% 73.5% 68.4%

6 Benchmarks por Metodología y Saldo Promedio por Pagar (Todos los datos son medianas) Características Institucionales y de Escala Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad Calidad de Cartera Estructura de Financiamiento BANCA COMUNAL GRUPO SOLIDARIO INDIVIDUAL BAJO MEDIO ALTO Número de IMF s Años de Operación Total Activo 117,769, ,051, ,453,211 59,076, ,239, ,610,144 Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número Total de Clientes de todos los Servicios 32,280 11,948 11,741 13,342 21,832 12,079 Número de Clientes de Crédito Activos 30,499 12,679 7,657 10,856 21,283 8,500 Número de Ahorradores Voluntarios 1,084 33,556 23,001 4,230 10,569 51,532 Porcentaje de Mujeres 95% 93% 62% 95% 93% 56% Cartera Bruta de Crédito 90,750,292 43,309,646 70,633,811 30,132,366 86,828,531 73,622,432 Tamaño Del Crédito Promedio 6, , , , , , Saldo Promedio Por Pagar 3, , , , , ,878.1 Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total 14.7% 11.8% 15.3% 13.8% 8.9% 20.8% Crecimiento de Cartera Total 17.3% 23.8% 23.1% 25.1% 21.6% 23.1% Monto de Ahorros Voluntarios 5,067, ,417, ,476, ,835, ,936, ,835,915.9 Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario 4, , , , , ,160.6 Retorno Sobre Activos (LACP) 0.8% 2.4% 2.6% 0.6% 3.2% 0.7% Retorno Sobre Patrimonio 2.0% 7.4% 3.7% 2.6% 8.3% 1.2% Autosuficiencia Operativa (LACP) 101.3% 107.1% 102.2% 101.2% 105.6% 99.6% Autosuficiencia Financiera 103.3% 108.7% 98.2% 104.0% 104.2% 105.7% Razón de Ingreso Financiero 55.9% 44.8% 49.8% 59.0% 48.8% 37.3% Margen Financiero (LACP) 92.8% 90.0% 89.1% 93.5% 90.1% 84.9% Margen de Ganancia 3.9% 7.6% 3.8% 2.2% 7.6% 2.7% Rendimiento de la Cartera 89.5% 64.7% 76.0% 93.6% 69.7% 46.1% Razón de Gasto Total 52.4% 39.1% 57.3% 59.7% 46.8% 26.4% Costo Financiero /Cartera Bruta Promedio 10.2% 7.9% 9.6% 6.2% 8.4% 9.9% Razón de Gastos Operacionales 42.4% 32.3% 41.7% 46.2% 34.6% 19.5% Razón de Gasto de Personal 29.3% 23.5% 23.1% 29.3% 23.7% 12.0% Razón de Gastos Administrativos 15.5% 10.6% 17.6% 12.9% 14.6% 12.3% Gastos de Administración y Promoción (LACP) 80.1% 68.7% 83.3% 80.6% 74.6% 76.9% Gastos Operacionales/Cartera Bruta Promedio 75.1% 41.6% 60.2% 77.1% 54.2% 36.0% Gastos de Personal/Cartera Bruta Promedio 39.1% 27.3% 29.6% 44.9% 28.5% 18.9% Gastos Operacionales por Prestatario 2, , , , , ,127.9 Gastos Operacionales por Cliente 2, , , , , ,127.9 Gastos Operacionales por peso prestado 14.7% 14.3% 28.8% 16.8% 14.3% 27.5% Clientes de Credito por Personal Clientes de Credito por Asesor Cartera de Credito por Asesor 696, ,014, , , , ,469,315.0 Ahorradores Voluntarios por Personal Numero de Agentes/Total de Personal 55.6% 52.0% 48.3% 56.9% 54.3% 41.0% Rotación de Personal 82.6% 49.6% 48.7% 53.1% 52.8% 53.2% Cartera En Riesgo > 30 Días 5.4% 4.6% 6.5% 7.7% 4.6% 5.0% Indice de Morosidad (Cartera En Riesgo > 90 Días) 3.5% 3.4% 3.0% 4.6% 3.4% 1.9% Razón de Préstamos Castigados 4.1% 6.1% 6.0% 5.5% 3.9% 6.3% Razón de Cobertura de Riesgo 93.2% 90.0% 66.7% 71.7% 86.9% 65.1% Cobertura de Cartera Vencida (LACP) 123.7% 129.4% 111.7% 111.4% 144.2% 106.5% Provisiones / Cartera Total 4.3% 4.3% 3.6% 7.0% 4.2% 2.9% Capital/ Activos 46.5% 35.4% 33.7% 38.3% 34.7% 48.6% Razón Deuda-Capital (Apalancamiento) Depósitos Voluntarios / Cartera Bruta de Préstamos 0.001% 0.010% 0.008% 0.016% 0.003% 0.016% Depósitos Voluntarios / Total de Activos 0.001% 0.009% 0.006% 0.015% 0.002% 0.011% Cartera de Préstamos /Total de Activo (LACP) 69.9% 73.3% 67.4% 76.8% 71.4% 73.1%

7 Benchmarks por Regulación y Sostenibilidad Financiera (Todos los datos son medianas) Características Institucionales y de Escala Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad Calidad de Cartera Estructura de Financiamiento NO REGULADA REGULADA NO SOSTENIBLE AUTO SOSTENIBLE Número de IMF s Años de Operación Total Activo 95,760, ,409, ,239, ,522,824 Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número Total de Clientes de todos los Servicios 12,957 72,881 16,736 17,990 Número de Clientes de Crédito Activos 11,476 50,626 14,683 14,042 Número de Ahorradores Voluntarios 14,081 23,001 7,057 Porcentaje de Mujeres 93% 88% 93% 89% Cartera Bruta de Crédito 66,320, ,842,903 88,998,428 68,385,958 Tamaño Del Crédito Promedio 6, , , , Saldo Promedio Por Pagar 4, , , ,453.9 Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total 14.8% 2.9% 3.1% 15.2% Crecimiento de Cartera Total 23.8% 8.3% 13.3% 24.6% Monto de Ahorros Voluntarios 22,872, ,297, ,000,000.0 Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario 4, , ,743.6 Retorno Sobre Activos (LACP) 2.2% 2.8% -0.9% 3.5% Retorno Sobre Patrimonio 4.8% 8.1% -2.3% 8.4% Autosuficiencia Operativa (LACP) 104.0% 102.7% 88.4% 113.1% Autosuficiencia Financiera 104.5% 100.3% 86.1% 114.7% Razón de Ingreso Financiero 46.9% 49.2% 48.5% 48.0% Margen Financiero (LACP) 90.2% 90.8% 87.5% 92.0% Margen de Ganancia 4.7% 3.5% -6.9% 12.8% Rendimiento de la Cartera 72.8% 66.6% 76.1% 69.5% Razón de Gasto Total 45.3% 52.2% 54.3% 40.2% Costo Financiero /Cartera Bruta Promedio 9.1% 6.8% 10.0% 7.0% Razón de Gastos Operacionales 35.5% 42.5% 42.0% 33.5% Razón de Gasto de Personal 22.7% 26.2% 28.4% 21.0% Razón de Gastos Administrativos 12.9% 16.7% 14.9% 13.7% Gastos de Administración y Promoción (LACP) 75.5% 78.3% 95.0% 69.7% Gastos Operacionales/Cartera Bruta Promedio 57.2% 58.2% 72.1% 49.2% Gastos de Personal/Cartera Bruta Promedio 28.8% 32.6% 37.0% 27.1% Gastos Operacionales por Prestatario 2, , , ,208.9 Gastos Operacionales por Cliente 2, , , ,208.9 Gastos Operacionales por peso prestado 16.3% 15.1% 27.5% 15.0% Clientes de Credito por Personal Clientes de Credito por Asesor Cartera de Credito por Asesor 797, , , ,240.0 Ahorradores Voluntarios por Personal Numero de Agentes/Total de Personal 53.7% 49.9% 48.6% 54.2% Rotación de Personal 52.8% 56.5% 68.4% 44.6% Cartera En Riesgo > 30 Días 6.0% 4.6% 7.4% 4.7% Indice de Morosidad (Cartera En Riesgo > 90 Días) 3.5% 2.6% 3.3% 3.4% Razón de Préstamos Castigados 5.5% 7.1% 5.7% 5.2% Razón de Cobertura de Riesgo 87.7% 80.9% 66.7% 95.8% Cobertura de Cartera Vencida (LACP) 123.6% 183.8% 129.1% 127.3% Provisiones / Cartera Total 4.0% 4.6% 4.6% 3.6% Capital/ Activos 36.8% 20.3% 32.0% 36.7% Razón Deuda-Capital (Apalancamiento) Depósitos Voluntarios / Cartera Bruta de Préstamos 0.008% 0.008% 0.002% Depósitos Voluntarios / Total de Activos 0.006% 0.006% 0.001% Cartera de Préstamos /Total de Activo (LACP) 72.0% 69.3% 68.1% 73.5%

8 Benchmarks por Zona (Todos los datos son medianas) Características Institucionales y de Escala Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad Calidad de Cartera NORTE CENTRO SUR Número de IMF s Años de Operación Total Activo 35,549, ,210,492 62,752,645 Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número Total de Clientes de todos los Servicios 4,733 31,605 9,616 Número de Clientes de Crédito Activos 4,733 30,930 9,616 Número de Ahorradores Voluntarios 47,401 1,084 Porcentaje de Mujeres 89% 89% 92% Cartera Bruta de Crédito 15,256, ,796,658 43,187,333 Tamaño Del Crédito Promedio 6, , , Saldo Promedio Por Pagar 3, , ,802.0 Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total 15.9% 12.5% 11.3% Crecimiento de Cartera Total 31.1% 25.9% 12.2% Monto de Ahorros Voluntarios 198,476, ,067,969.0 Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario 4, ,675.3 Retorno Sobre Activos (LACP) 1.9% 1.8% 2.9% Retorno Sobre Patrimonio 3.7% 7.4% 5.9% Autosuficiencia Operativa (LACP) 103.9% 103.1% 104.0% Autosuficiencia Financiera 103.3% 105.0% 104.2% Razón de Ingreso Financiero 58.1% 48.6% 43.9% Margen Financiero (LACP) 93.4% 89.7% 90.8% Margen de Ganancia 4.4% 3.8% 4.7% Rendimiento de la Cartera 85.5% 79.2% 58.5% Razón de Gasto Total 54.3% 50.4% 39.3% Costo Financiero /Cartera Bruta Promedio 9.4% 9.9% 6.0% Razón de Gastos Operacionales 42.9% 39.0% 32.9% Razón de Gasto de Personal 24.0% 25.5% 19.1% Razón de Gastos Administrativos 14.7% 14.5% 13.7% Gastos de Administración y Promoción (LACP) 84.1% 71.1% 75.7% Gastos Operacionales/Cartera Bruta Promedio 73.2% 62.5% 41.7% Gastos de Personal/Cartera Bruta Promedio 32.0% 36.1% 23.1% Gastos Operacionales por Prestatario 2, , ,509.2 Gastos Operacionales por Cliente 2, , ,509.2 Gastos Operacionales por peso prestado 18.6% 17.1% 14.3% Clientes de Credito por Personal Clientes de Credito por Asesor Cartera de Credito por Asesor 613, , ,101,740.0 Ahorradores Voluntarios por Personal Numero de Agentes/Total de Personal 65.5% 53.9% 50.0% Rotación de Personal 42.9% 60.4% 42.9% Cartera En Riesgo > 30 Días 7.5% 6.0% 3.7% Indice de Morosidad (Cartera En Riesgo > 90 Días) 5.3% 3.1% 3.4% Razón de Préstamos Castigados 5.5% 6.3% 3.7% Razón de Cobertura de Riesgo 71.7% 67.7% 102.5% Cobertura de Cartera Vencida (LACP) 152.4% 127.3% 122.8% Provisiones / Cartera Total 6.0% 3.5% 4.1% Capital/ Activos 40.6% 33.7% 39.0% Razón Deuda-Capital (Apalancamiento) Estructura de Financiamiento Depósitos Voluntarios / Cartera Bruta de Préstamos 0.012% 0.004% Depósitos Voluntarios / Total de Activos 0.011% 0.003% Cartera de Préstamos /Total de Activo (LACP) 71.4% 69.9% 72.8%

9 ESTADÍSTICOS PARA MÉXICO: 2012 (Todos los datos son medianas) Características Institucionales y de Escala Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad MINIMO 1ER CUARTIL MEDIANA 3ER CUARTIL MAXIMO PROMEDIO Número de IMF s Años de Operación Total Activo 1,546,931 18,554, ,925, ,161,384 17,286,000, ,660,601 Total de Personal , Número de Agentes de Crédito , Número de Oficinas o Sucursales Número Total de Clientes de todos los Servicios 30 3,381 16,947 44,059 2,495,028 92,959 Número de Clientes de Crédito Activos 31 3,530 14,363 41,055 2,495,028 90,848 Número de Ahorradores Voluntarios 538 2,657 14,081 67, ,999 54,326 Porcentaje de Mujeres 20% 70% 90% 98% 100% 83% Cartera Bruta de Crédito 582,249 14,753,190 73,622, ,830,147 14,887,000, ,034,028 Tamaño Del Crédito Promedio , , , , , Saldo Promedio Por Pagar 1, , , , ,513, ,199,402.2 Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total -46.5% -3.6% 13.9% 36.6% 190.3% 21.5% Crecimiento de Cartera Total -34.5% 4.4% 23.1% 47.4% 255.5% 33.7% Monto de Ahorros Voluntarios 4,086, ,451, ,872, ,516, ,949, ,840,865.2 Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario , , , , ,324.3 Retorno Sobre Activos (LACP) -26.4% -1.0% 2.4% 5.7% 23.3% 1.6% Retorno Sobre Patrimonio -66.1% -3.1% 5.6% 17.8% 38.9% 4.2% Autosuficiencia Operativa (LACP) 12.7% 94.8% 104.0% 116.5% 231.7% 104.9% Autosuficiencia Financiera 10.9% 90.2% 104.2% 120.5% 429.1% 111.1% Razón de Ingreso Financiero 12.1% 37.9% 48.5% 59.4% 114.7% 49.3% Margen Financiero (LACP) -1.7% 83.4% 90.6% 96.0% 100.0% 87.7% Margen de Ganancia % -2.1% 4.2% 15.7% 56.8% -17.5% Rendimiento de la Cartera 17.2% 57.3% 72.0% 90.8% 153.8% 73.4% Razón de Gasto Total 6.6% 32.7% 46.7% 60.1% 108.9% 46.8% Costo Financiero /Cartera Bruta Promedio 1.0% 5.5% 8.6% 12.3% 25.5% 9.4% Razón de Gastos Operacionales 6.9% 29.5% 36.9% 48.0% 74.6% 37.7% Razón de Gasto de Personal 4.3% 13.8% 23.5% 32.6% 64.0% 23.8% Razón de Gastos Administrativos 3.0% 9.1% 14.1% 22.5% 68.7% 18.1% Gastos de Administración y Promoción (LACP) 12.6% 61.2% 75.5% 89.3% 916.1% 92.1% Gastos Operacionales/Cartera Bruta Promedio 9.5% 37.3% 58.2% 78.7% 325.2% 60.9% Gastos de Personal/Cartera Bruta Promedio 3.1% 20.4% 29.3% 47.5% 116.3% 35.1% Gastos Operacionales por Prestatario , , , , ,410.3 Gastos Operacionales por Cliente , , , , ,410.3 Gastos Operacionales por peso prestado 6.3% 12.1% 16.0% 28.9% 298.4% 28.5% Clientes de Credito por Personal , Clientes de Credito por Asesor Cartera de Credito por Asesor 194, , , ,343, ,269, ,307,448.3 Ahorradores Voluntarios por Personal Numero de Agentes/Total de Personal 16.7% 46.3% 53.7% 61.2% 443.8% 59.2% Rotación de Personal 6.1% 33.1% 53.0% 80.1% 196.8% 59.1% Cartera En Riesgo > 30 Días 0.3% 3.6% 5.8% 8.8% 56.3% 7.8% Indice de Morosidad (Cartera En Riesgo > 90 Días) 0.5% 1.8% 3.3% 6.5% 94.9% 6.5% Calidad de Cartera Estructura de Financiamiento Razón de Préstamos Castigados 0.7% 2.7% 5.6% 9.5% 46.9% 7.2% Razón de Cobertura de Riesgo % 54.6% 81.6% 123.4% % 131.0% Cobertura de Cartera Vencida (LACP) -21.5% 99.2% 127.3% 196.7% % 226.7% Provisiones / Cartera Total 1.0% 2.5% 4.1% 6.7% 52.1% 6.0% Capital/ Activos -2.7% 25.7% 36.3% 70.8% 99.8% 45.7% Razón Deuda-Capital (Apalancamiento) Depósitos Voluntarios / Cartera Bruta de Préstamos 0.000% 0.002% 0.008% 0.019% 0.028% 0.010% Depósitos Voluntarios / Total de Activos 0.000% 0.001% 0.006% 0.015% 0.020% 0.008% Cartera de Préstamos /Total de Activo (LACP) 3.6% 63.6% 71.8% 81.0% 97.5% 70.7%

10 INTEGRACIÓN GRUPOS PARES EDAD NUEVA ALCANCE FINANCIERA FINLABOR KU BO FINANCIERO CENTEOTL FIPABIDE MZ FINANCIAL COMENZAR IASI FORTALEZA A MI FUTURO PRESTA SIMPLE CONFIA NEGOCIOS GRAMEEN DE LA FRONTERA PROEXITO FINANCIERA CONTIGO IDEAS CORPORATIVO PROMOTORA SI FINCLUSION ITACA CAPITAL RENTAMIGO JOVEN ALTERNATIVA 19 DEL SUR EQUIPATE PROSPEREMOS TE CREEMOS APOYO ECONÓMICO FAMILIAR FINACEN SEFIA TU CRÉDITO APOYO INTEGRAL MÉXICO FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS SIEMBRA UNIMEX FINANCIERA ASEFIMEX FINCRECEMOS SIEMPRE CRECIENDO CONSOL NEGOCIOS INVIRTIENDO SOLFI CRECE SAFSA KAPITAL MUJER SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE CREDICLUB LOGRA FINANCIAMIENTOS SOLUCIONES REALES DEL NORTE CREDITUYO PRESTAMOS PARA CRECER SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES DON APOYO PRETMEX SOMIC EMPRENDESARIAL PROAPOYO SU FIRMA MADURA ALSOL CONTIGO CREDI EQUIPOS OPORTUNIDAD MICROFINANZAS AMEXTRA CREDIAVANCE PRO MUJER DE MÉXICO APROS DAASA PROVIDENT MEXICO CAME FINAMIGO SERVICIOS DE MICROSOL CIA FINANCIERA INDEPENDENCIA SOFIPA COCDEP FINCA MÉXICO SOLUCION ASEA COMPARTAMOS BANCO CON SER TU AMIGO CONSERVA CREDEX FINCOMÚN FORJADORES DE NEGOCIOS FRAC FUNHAVI ESCALA PEQUEÑA Cartera Bruta de Crédito de USD < 4 MILLONES AMEXTRA CREDITUYO MZ FINANCIAL SOLUCIONES REALES DEL NORTE ASEFIMEX EMPRENDESARIAL OPORTUNIDAD MICROFINANZAS SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES CENTEOTL FINACEN PROAPOYO SU FIRMA CIA FIPABIDE PROEXITO TU CRÉDITO COCDEP FORTALEZA A MI FUTURO PROSPEREMOS COMENZAR IASI FUNHAVI RENTAMIGO CON SER TU AMIGO GRAMEEN DE LA FRONTERA SEFIA CONFIA NEGOCIOS IDEAS CORPORATIVO SERVICIOS DE MICROSOL CONSOL NEGOCIOS KU BO FINANCIERO SIEMBRA CREDIAVANCE LOGRA FINANCIAMIENTOS SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE MEDIANA Cartera Bruta de Crédito de USD 4 a 15 MILLONES ALCANCE FINANCIERA FINAMIGO PRO MUJER DE MÉXICO ALSOL CONTIGO FINANCIERA CONTIGO PROMOTORA SI APOYO INTEGRAL MÉXICO FINCLUSION SOFIPA APROS FINCRECEMOS SOLFI CONSERVA FINLABOR SOLUCION ASEA CRECE SAFSA FRAC SOMIC CREDEX ITACA CAPITAL UNIMEX FINANCIERA CREDICLUB KAPITAL MUJER DAASA PRESTAMOS PARA CRECER DON APOYO PRETMEX GRANDE Cartera Bruta de Crédito de USD > 15 MILLONES ALTERNATIVA 19 DEL SUR FINCA MÉXICO APOYO ECONÓMICO FAMILIAR FINCOMÚN CAME FORJADORES DE NEGOCIOS COMPARTAMOS BANCO INVIRTIENDO CREDI EQUIPOS PRESTA SIMPLE EQUIPATE PROVIDENT MEXICO FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS SIEMPRE CRECIENDO FINANCIERA INDEPENDENCIA TE CREEMOS

11 INTEGRACIÓN GRUPOS PARES METODOLOGIA BANCA COMUNAL ALCANCE FINANCIERA CREDEX FINANCIERA CONTIGO FINCA MÉXICO FINCLUSION FINCRECEMOS FORJADORES DE NEGOCIOS FORTALEZA A MI FUTURO OPORTUNIDAD MICROFINANZAS PRESTA SIMPLE PRO MUJER DE MÉXICO PROAPOYO RENTAMIGO SERVICIOS DE MICROSOL SIEMBRA SIEMPRE CRECIENDO SOFIPA UNIMEX FINANCIERA GRUPO SOLIDARIO ALSOL CONTIGO CON SER TU AMIGO GRAMEEN DE LA FRONTERA SEFIA ALTERNATIVA 19 DEL SUR CONSERVA IDEAS CORPORATIVO SOLFI AMEXTRA CONSOL NEGOCIOS INVIRTIENDO SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES APOYO INTEGRAL MÉXICO CRECE SAFSA ITACA CAPITAL SOMIC APROS CREDI EQUIPOS KAPITAL MUJER TU CRÉDITO CAME CREDIAVANCE LOGRA FINANCIAMIENTOS CENTEOTL EMPRENDESARIAL MZ FINANCIAL COCDEP FINACEN PRESTAMOS PARA CRECER COMENZAR IASI FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS PROEXITO COMPARTAMOS BANCO FRAC PROSPEREMOS INDIVIDUAL APOYO ECONÓMICO FAMILIAR EQUIPATE PRETMEX ASEFIMEX FINAMIGO PROMOTORA SI CIA FINANCIERA INDEPENDENCIA PROVIDENT MEXICO CONFIA NEGOCIOS FINCOMÚN SOLUCION ASEA SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE CREDICLUB FINLABOR CREDITUYO FIPABIDE SOLUCIONES REALES DEL NORTE DAASA FUNHAVI SU FIRMA DON APOYO KU BO FINANCIERO TE CREEMOS SALDO PROMEDIO POR PAGAR BAJO Cartera Promedio de Prestatarios < MXN 3,500 ALCANCE FINANCIERA CREDI EQUIPOS PROAPOYO AMEXTRA CREDIAVANCE PROMOTORA SI CENTEOTL FINACEN PROSPEREMOS COCDEP FINCRECEMOS PROVIDENT MEXICO CONSOL NEGOCIOS GRAMEEN DE LA FRONTERA SERVICIOS DE MICROSOL CRECE SAFSA MZ FINANCIAL SIEMBRA CREDEX OPORTUNIDAD MICROFINANZAS SIEMPRE CRECIENDO MEDIO Cartera Promedio de Prestatarios entre MXN 3,500 y MXN 7,000 ALSOL CONTIGO FINANCIERA INDEPENDENCIA ITACA CAPITAL SOLFI ALTERNATIVA 19 DEL SUR FINCA MÉXICO KAPITAL MUJER SOLUCION ASEA APOYO INTEGRAL MÉXICO FINCLUSION LOGRA FINANCIAMIENTOS SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE CAME FINLABOR PRESTA SIMPLE SOLUCIONES REALES DEL NORTE COMPARTAMOS BANCO FORJADORES DE NEGOCIOS PRO MUJER DE MÉXICO SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES CON SER TU AMIGO FORTALEZA A MI FUTURO PROEXITO SOMIC CONSERVA FRAC RENTAMIGO SU FIRMA CREDICLUB FUNHAVI SEFIA TE CREEMOS CREDITUYO IDEAS CORPORATIVO SOFIPA TU CRÉDITO EMPRENDESARIAL INVIRTIENDO UNIMEX FINANCIERA ALTO Cartera Promedio de Prestatarios > MXN 7,000 APOYO ECONÓMICO FAMILIAR FINAMIGO EQUIPATE APROS FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS ASEFIMEX FINANCIERA CONTIGO CIA FINCOMÚN COMENZAR IASI FIPABIDE CONFIA NEGOCIOS KU BO FINANCIERO DAASA PRESTAMOS PARA CRECER DON APOYO PRETMEX

12 INTEGRACIÓN GRUPOS PARES REGULACION NO REGULADAS ALCANCE FINANCIERA DON APOYO MZ FINANCIAL ALSOL CONTIGO EMPRENDESARIAL OPORTUNIDAD MICROFINANZAS ALTERNATIVA 19 DEL SUR EQUIPATE PRESTA SIMPLE APOYO ECONÓMICO FAMILIAR FINACEN PRESTAMOS PARA CRECER APOYO INTEGRAL MÉXICO FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS PRETMEX APROS FINANCIERA CONTIGO PRO MUJER DE MÉXICO ASEFIMEX FINANCIERA INDEPENDENCIA PROAPOYO CENTEOTL FINCA MÉXICO PROEXITO CIA FINCLUSION PROMOTORA SI COCDEP FINCRECEMOS PROSPEREMOS COMENZAR IASI FINLABOR PROVIDENT MEXICO CON SER TU AMIGO FIPABIDE RENTAMIGO CONFIA NEGOCIOS FORTALEZA A MI FUTURO SERVICIOS DE MICROSOL CONSERVA FRAC SIEMBRA CONSOL NEGOCIOS FUNHAVI SIEMPRE CRECIENDO CRECE SAFSA GRAMEEN DE LA FRONTERA SOLFI CREDEX IDEAS CORPORATIVO SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE CREDI EQUIPOS INVIRTIENDO SOLUCIONES REALES DEL NORTE CREDIAVANCE ITACA CAPITAL SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES CREDICLUB KAPITAL MUJER SOMIC CREDITUYO KU BO FINANCIERO SU FIRMA DAASA LOGRA FINANCIAMIENTOS TU CRÉDITO UNIMEX FINANCIERA REGULADAS AMEXTRA CAME COMPARTAMOS BANCO FINAMIGO FINCOMÚN FORJADORES DE NEGOCIOS SEFIA SOFIPA SOLUCION ASEA TE CREEMOS SOSTENIBILIDAD FINANCIERA AUTOSTENIBLE Sostenibilidad Financiera > 100% NO AUTOSOSTENIBLE Sosteniblidad Financiera < 100% Nombres confidenciales Nombres confidenciales ZONA CORPORATIVO NORTE: Baja California Norte, Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango,Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas. CREDIAVANCE CREDICLUB CREDITUYO FINACEN FINCRECEMOS GRAMEEN DE LA FRONTERA IDEAS CORPORATIVO PROAPOYO PROSPEREMOS SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE SOLUCIONES REALES DEL NORTE SU FIRMA UNIMEX FINANCIERA

13 INTEGRACIÓN GRUPOS PARES CENTRO: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala. ALCANCE FINANCIERA FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS OPORTUNIDAD MICROFINANZAS AMEXTRA FINANCIERA CONTIGO PRESTA SIMPLE APOYO ECONÓMICO FAMILIAR FINANCIERA INDEPENDENCIA PRESTAMOS PARA CRECER APROS FINCA MÉXICO PRETMEX CAME FINCLUSION PRO MUJER DE MÉXICO COMENZAR IASI FINCOMÚN PROEXITO COMPARTAMOS BANCO FINLABOR PROVIDENT MEXICO CONSOL NEGOCIOS FORJADORES DE NEGOCIOS RENTAMIGO CREDEX FORTALEZA A MI FUTURO SIEMBRA CREDI EQUIPOS FRAC SIEMPRE CRECIENDO DON APOYO ITACA CAPITAL SOLFI EQUIPATE KU BO FINANCIERO SOMIC FINAMIGO MZ FINANCIAL TE CREEMOS SUR: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz. ALSOL CONTIGO CONFIA NEGOCIOS KAPITAL MUJER ALTERNATIVA 19 DEL SUR CONSERVA LOGRA FINANCIAMIENTOS APOYO INTEGRAL MÉXICO CRECE SAFSA PROMOTORA SI ASEFIMEX DAASA SEFIA CENTEOTL EMPRENDESARIAL SERVICIOS DE MICROSOL CIA FIPABIDE SOFIPA COCDEP FUNHAVI SOLUCION ASEA CON SER TU AMIGO INVIRTIENDO SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES TU CRÉDITO TODAS LAS IMF S DE LA RED ALCANCE FINANCIERA CREDI EQUIPOS FORTALEZA A MI FUTURO PROVIDENT MEXICO ALSOL CONTIGO CREDIAVANCE FRAC RENTAMIGO ALTERNATIVA 19 DEL SUR CREDICLUB FUNHAVI SEFIA AMEXTRA CREDITUYO GRAMEEN DE LA FRONTERA SERVICIOS DE MICROSOL APOYO ECONÓMICO FAMILIAR DAASA IDEAS CORPORATIVO SIEMBRA APOYO INTEGRAL MÉXICO DON APOYO INVIRTIENDO SIEMPRE CRECIENDO APROS EMPRENDESARIAL ITACA CAPITAL SOFIPA ASEFIMEX EQUIPATE KAPITAL MUJER SOLFI CAME FINACEN KU BO FINANCIERO SOLUCION ASEA CENTEOTL FINAMIGO LOGRA FINANCIAMIENTOS SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE CIA FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS MZ FINANCIAL SOLUCIONES REALES DEL NORTE COCDEP FINANCIERA CONTIGO OPORTUNIDAD MICROFINANZAS SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES COMENZAR IASI FINANCIERA INDEPENDENCIA PRESTA SIMPLE SOMIC COMPARTAMOS BANCO FINCA MÉXICO PRESTAMOS PARA CRECER SU FIRMA CON SER TU AMIGO FINCLUSION PRETMEX TE CREEMOS CONFIA NEGOCIOS FINCOMÚN PRO MUJER DE MÉXICO TU CRÉDITO CONSERVA FINCRECEMOS PROAPOYO UNIMEX FINANCIERA CONSOL NEGOCIOS FINLABOR PROEXITO CRECE SAFSA FIPABIDE PROMOTORA SI CREDEX FORJADORES DE NEGOCIOS PROSPEREMOS

14 RAZONES FINANCIERAS PARA EL BENCHMARKING ANUAL RAZONES FINANCIERAS FÓRMULA Años de Operación Total de Activo Total de Personal Número de Agentes de Crédito o Asesores Número de oficinas o sucursales Número total de Clientes de todos los servicios Número de Clientes de Crédito activos Características Institucionales y Número de Ahorradores Voluntarios de Escala Porcentaje de Mujeres Cartera Bruta de Crédito Tamaño del Crédito Promedio Saldo Promedio por Pagar Crecimiento de Número de Clientes de Crédito Total Crecimiento de Cartera Total Monto de Ahorros Voluntarios Saldo Promedio de Ahorro por Ahorrador Voluntario Retorno sobre Activos Retorno sobre Patrimonio Años de existencia Total de las cuentas netas de Activo Número total de empleados Número de promotores o agentes de crédito Número de oficinas (incluyendo las oficinas centrales) Número total de clientes de todos los servicios: crédito, ahorro, seguros, etc. Número de clientes de crédito activos (ya sea capital de trabajo, consumo, mejoramiento de vivienda y PYME) Número de Ahorradores Activos - Sólo imf s reguladas % de Clientes mujeres La porción del saldo de principal para todos los préstamos pendientes: incluso préstamos vigentes y reestructurados salvo los préstamos castigados. No incluye intereses por cobrar o préstamos a empleados. Cartera Total Desembolsada para Créditos / Número Total de Créditos Desembolsados. Cartera Bruta de Crédito / Número de Créditos Activos (Número de clientes del último periodo - Número de clientes del periodo anterior) / Número de clientes del periodo anterior (Cartera de crédito del último periodo - Cartera de crédito del periodo anterior) / Cartera de crédito del periodo anterior Saldo total de las cuentas de depósitos a la vista y los depósitos a plazo Total de depósitos voluntarios / Número de ahorristas voluntarios Resultado Neto / Promedio de Activo Total Resultado Neto / Promedio del Total de Capital Contable Desempeño financiero Ingresos Operacionales Gastos Operacionales Eficiencia Productividad Calidad de Cartera Estructura de Financiamiento Autosuficiencia Operativa Autosuficiencia Financiera Razón de Ingreso Financiero Margen Financiero (LACP) Margen de Ganancia Rendimiento de la Cartera Razón de Gasto Total Costo Financiero / Cartera Bruta Promedio Razón de Gastos Operacionales Razón de Gasto de Personal Razón de Gastos Administrativos Gastos de Administración y Promoción Gastos Operacionales / Cartera Bruta Promedio Gastos de Personal / Cartera Bruta Promedio Gastos Operacionales por Prestatario Gastos Operacionales por Cliente Gastos Operacionales por peso prestado Clientes de Crédito por Personal Clientes de Crédito por Asesor Cartera de Crédito por Asesor Ahorradores voluntarios por personal Número de agentes / Total de personal Rotación de Personal Cartera en Riesgo > 30 días Índice de Morosidad (Cartera en riesgo > 90 días) Razón de Préstamos Castigados Razón de Cobertura de Riesgo Cobertura de Cartera Vencida Provisiones / Cartera Total Capital / Activo Razón deuda-capital (Apalancamiento) Depósitos voluntarios / Cartera Bruta de Crédito Depósitos voluntarios / Total de Activo Cartera de Préstamos / Total de Activo (Ingresos por intereses + Comisiones cobradas) / (Gastos por intereses + Comisiones pagadas + Estimación preventiva para riesgos crediticios + Gastos de Admón. y Promoción) Ingresos por intereses / (Gastos por intereses + Estimación preventiva para riesgos crediticios + Gastos de Admón. y Promoción) Ingresos por intereses / Promedio de Activo Total Margen financiero / Ingresos por intereses Resultado de operación / Ingresos por intereses Ingresos por intereses / Promedio de la Cartera Bruta de Crédito (Gastos por intereses + Estimación preventiva para riesgos crediticios + Gastos de Admón. y Promoción) / Promedio de Activo Total Gastos por intereses / Promedio de la Cartera Bruta de Crédito Gastos de Admón. y Promoción / Promedio de Activo Total Gasto de Personal / Promedio de Activo Total Gastos Administrativos / Promedio de Activo Total Gastos de Admón. y Promoción / Margen Financiero Gastos de Admón. y Promoción / Promedio de Cartera Bruta de Crédito Gasto de Personal / Promedio de la Cartera Bruta de Crédito Gastos de Admón. y Promoción / Promedio de prestatarios activos Gastos de Admón. y Promoción / Número promedio de clientes Gastos de Admón. y Promoción / Cartera Total Desembolsada Clientes de Crédito Activos / Número de personal del periodo actual Clientes de Crédito Activos / Número de asesores del periodo actual Cartera de Crédito / Número de asesores del periodo actual Número de ahorradores voluntarios / Número de personal del periodo actual Asesores de Crédito / Total de personal Personal que dejo la institución / Total de personal promedio Cartera en riesgo > 30 días / Cartera Bruta de Crédito Cartera Vencida / Cartera de Crédito Neta Monto pasado a perdida en el periodo / Promedio de Cartera Bruta de Crédito Estimación preventiva para riesgos crediticios (de Balance General) / Cartera en Riesgo > 30 días Estimación preventiva para riesgos crediticios (de Balance General) / Total de la Cartera de Crédito Vencida Estimación preventiva para riesgos crediticios (de Balance General) / Cartera Bruta de Crédito Capital Contable / Total de Activo Total de Pasivo / Total de Capital Contable Total de depósitos voluntarios / Cartera Bruta de Crédito Total de depósitos voluntarios / Total de Activo Cartera de Crédito Neta / Total de Activo

15 IMF S METODOLOGIA BANCA COMUNAL No. Nombre de la Imf Años de Operación Total Activo Cartera Bruta de Crédito Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número de Clientes de Crédito Activos Porcentaje de Mujeres Tamaño Del Crédito Promedio 1 FINCA MÉXICO ,578, ,224,372 1, ,473 89% 6,942 2 SIEMPRE CRECIENDO 7 490,593, ,783, ,659 95% 75,887 3 FORJADORES DE NEGOCIOS ,147, ,333, , % 7,947 4 PRESTA SIMPLE 4 391,308, ,851, ,449 N/D 7,302 5 PRO MUJER DE MÉXICO ,466, ,150, ,522 95% N/D 6 FINCLUSION 4 N/D 147,269, ,896 99% 40,260 7 CREDEX ,116, ,796, ,994 89% 5,040 8 ALCANCE FINANCIERA 4 152,200, ,363, , % 5,083 9 FINCRECEMOS 6 116,959,570 94,987, ,101 98% 5, FINANCIERA CONTIGO 4 101,610,144 86,512,993 N/D N/D 95% N/D 11 UNIMEX FINANCIERA 7 90,999,111 83,824, , % 5, SOFIPA 9 118,579,003 81,826, ,283 90% 5, FORTALEZA A MI FUTURO 0 57,586,989 38,037, ,205 96% 3, PROAPOYO 5 35,549,679 30,132, ,311 93% 7, OPORTUNIDAD MICROFINANZAS 9 31,786,904 16,290, ,510 88% 12, SERVICIOS DE MICROSOL 12 11,679,310 9,509,383 N/D N/D N/D N/D N/D 17 SIEMBRA 5 12,371,551 5,299, ,007 95% N/D 18 RENTAMIGO 4 4,860,361 3,929, % N/D

16 IMF S METODOLOGIA GRUPO SOLIDARIO No. Nombre de la Imf Años de Operación Total Activo Cartera Bruta de Crédito Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número de Clientes de Crédito Activos Porcentaje de Mujeres Tamaño Del Crédito Promedio 1 COMPARTAMOS BANCO 22 17,286,000,000 14,887,000,000 14,620 9, ,495,028 93% 8,058 2 CAME 19 1,485,356,054 1,051,158,616 2,797 1, ,489 75% 5,607 3 ALTERNATIVA 19 DEL SUR 6 530,935, ,383, ,553 87% 4,489 4 INVIRTIENDO 8 414,879, ,865, ,832 93% 8,248 5 CREDI EQUIPOS 19 N/D 240,925, ,074 94% 6,414 6 FINANCIAMIENTO PROGRESEMOS 6 377,365, ,722, ,035 67% 7,246 7 CONSERVA ,383, ,973, ,583 99% 6,049 8 SOMIC 5 273,873, ,687, ,232 99% 6,281 9 ITACA CAPITAL 3 171,882, ,983, , % 7, CRECE SAFSA 7 N/D 162,598,762 N/D N/D N/D N/D N/D 11 KAPITAL MUJER 7 221,324, ,730, , % 6, FRAC ,538, ,427, ,053 82% 61, APROS ,466, ,990, ,957 70% 13, SOLFI 8 160,554, ,659, ,228 81% 6, APOYO INTEGRAL MÈXICO 8 107,579,509 86,828, ,042 86% 8, ALSOL CONTIGO ,522,824 68,385, , % 6, PRESTAMOS PARA CRECER 5 73,974,308 61,329, ,500 N/D N/D 18 CON SER TU AMIGO 11 60,753,384 43,309, ,551 97% 6, LOGRA FINANCIAMIENTOS 7 259,351,113 43,187, ,360 96% 44, TU CRÉDITO 7 47,989,906 42,608, ,616 92% 6, COCDEP 11 62,752,645 41,293, ,400 99% 6, CREDIAVANCE ,630,664 36,953, ,524 85% 10, AMEXTRA 12 28,676,244 27,089, ,102 80% 6, PROEXITO 4 N/D 21,714, ,775 85% N/D 25 CONSOL NEGOCIOS 8 137,639,098 19,556, , % 6, MZ FINANCIAL 3 18,249,987 17,361,265 1 N/D 18 6,436 N/D 4, GRAMEEN DE LA FRONTERA 4 55,401,316 15,256,595 N/D N/D N/D N/D N/D 28 IDEAS CORPORATIVO 2 21,044,928 14,249, , % 6, SOLUCIONES Y OPORTUNIDADES 6 18,048,911 13,257, ,081 70% 5, SEFIA 8 18,514,399 13,220, ,040 93% 11, EMPRENDESARIAL 6 16,748,351 10,275, ,650 98% 6, CENTEOTL 3 11,570,252 8,421, ,113 N/D N/D 33 PROSPEREMOS 5 11,392,678 7,169, ,705 99% 5, FINACEN 6 6,142,000 5,177, ,271 85% N/D 35 COMENZAR IASI 3 1,546,931 1,296,947 N/D N/D N/D N/D N/D

17 IMF S METODOLOGIA INDIVIDUAL No. IMF Años de Operación Total Activo Cartera Bruta de Crédito Total de Personal Número de Agentes de Crédito Número de Oficinas o Sucursales Número de Clientes de Crédito Activos Porcentaje de Mujeres Tamaño Del Crédito Promedio 1 FINANCIERA INDEPENDENCIA 19 10,055,513,533 6,722,845,586 12,843 3, ,355,400 N/D 8,228 2 PROVIDENT MEXICO 10 2,247,498,023 2,296,490,899 1,925 8, ,000 67% 3,736 3 APOYO ECONÓMICO FAMILIAR 7 1,343,282,837 1,085,405,656 1,861 1, ,675 56% 6,298 4 FINCOMÚN 18 1,122,944, ,766,421 1, ,178 42% 9,999 5 TE CREEMOS 7 672,801, ,958,765 1, ,477 68% 26,215 6 EQUIPATE 7 356,550, ,114, ,038 N/D 7,253 7 SOLUCION ASEA ,672, ,352, ,774 88% 7,910 8 FINAMIGO ,784, ,947, ,683 N/D 10,255 9 PROMOTORA SI 2 170,921, ,122, , % 6, DON APOYO 6 189,483, ,159, N/D N/D 11 CREDICLUB 7 122,239,556 91,483, ,947 99% 9, PRETMEX 5 114,271,864 73,622, ,780 50% 12, DAASA 16 88,634,558 67,645, ,534 N/D 6, FINLABOR 4 77,068,651 66,320, ,055 N/D 5, CREDITUYO 5 88,142,485 37,162, ,817 69% 7, CIA 9 35,768,943 25,107, ,490 82% 14, SU FIRMA 8 18,672,807 14,215, ,744 57% 8, ASEFIMEX 8 8,923,647 7,701, % 20, FUNHAVI 17 10,237,799 6,606, ,338 87% SOLUCIONES CABALES DEL NORESTE 6 9,154,948 6,151, ,040 23% 5, SOLUCIONES REALES DEL NORTE 6 9,063,303 5,840, ,052 26% 5, CONFIA NEGOCIOS 4 4,004,000 2,832, % N/D 23 FIPABIDE 4 2,135,242 2,010, % N/D 24 KU BO FINANCIERO 0 16,188, , % 20,578

BENCHMARKING. de las microfinanzas en México Informe. trimestral

BENCHMARKING. de las microfinanzas en México Informe. trimestral BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2013 Informe trimestral 2013 CONTENIDO 2 Las instituciones que hacen este informe 5 5 6 7 8 9 10 12 12 Reporte de benchmarks 2013 (cifras trimestrales) a. Datos

Más detalles

REPORTE DE BENCHMARKS 2014 INDICADORES TRIMESTRALES. Informe. 4 t o. T r i m e s t r e

REPORTE DE BENCHMARKS 2014 INDICADORES TRIMESTRALES. Informe. 4 t o. T r i m e s t r e REPORTE DE BENCHMARKS 2014 INDICADORES TRIMESTRALES Informe 4 t o. T r i m e s t r e 2014 CONTENIDO LAS INSTITUCIONES QUE HACEN ESTE INFORME 2 PANORAMA AL CIERRE DEL 4TO TRIMESTRE DE 2014 4 REPORTE DE

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2012-2013. Un informe del sector

BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2012-2013. Un informe del sector BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2012-2013 Un informe del sector 2 CONTENIDO 4 IMPORTANCIA DE PRODESARROLLO EN EL SECTOR 6 LAS INSTITUCIONES QUE HACEN ESTE INFORME 9 INSTITUCIONES ASOCIADAS

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009 Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2009 Mayo 2009 MISIÓN (LA RAZÓN DE SER DEL INFONAVIT) Contribuir al bienestar de nuestros trabajadores y sus familias, al

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Uso de los servicios financieros

Uso de los servicios financieros 53 Porcentaje de adultos que cuentan con al menos un tipo de cuenta de ahorro (depósito) regulada Porcentaje de adultos que cuentan con al menos un tipo de cuenta de crédito regulada Uso de los servicios

Más detalles

Anexo 1. Universo NOMBRE PD MIX CNBV BMV 1 Accedde, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. x 2 Alternativa 19 del Sur, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Anexo 1. Universo NOMBRE PD MIX CNBV BMV 1 Accedde, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. x 2 Alternativa 19 del Sur, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Anexo 1. Universo 1 Accedde, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. x 2 Alternativa 19 del Sur, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. x 3 Alternativa Solidaria Chiapas, A.C. x x 4 Ámbito Productivo, S.C. x x 5 Apoyo Económico

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

EDPYME Edyficar. Tendencias de Desempeño. Tendencias Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño

EDPYME Edyficar. Tendencias de Desempeño. Tendencias Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño Tendencias de Desempeño Microfinance Information exchange (MIX) EDPYME Edyficar Tendencias 2003 2005 Principales Tendencias de Desempeño 3 3 2 2 1 Razón de Gasto Financiero Razón de la Provisión para Incobrables

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones CONCESIONES Tipo de regulación en materia de Concesiones... 33 Cuadro 1... 36 Plazo máximo de duración... 35 Cuadro 2... 36 Cesión, gravamen y enajenación de derechos del concesionario... 37 Cuadro 3...

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39 AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 9 Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO El Autotransporte Federal

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR Septiembre 2012 1 Antecedentes: Creación FONAGAVIP CONAVI CONAVI Otorga subsidios al frente, para beneficiarios en situación de pobreza (requiere que

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de mayo de 2010

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS. Resultados del mes de mayo de 2010 ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN A USUARIOS DE GUARDERÍAS Resultados del mes de mayo de 2010 PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS Muestra: 12,117 encuestas realizadas a los usuarios del servicio de guarderías

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FEBRERO Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP AGOSTO 2012 1 Antecedentes: Creación FONAGAVIP 10 VSM CONAVI CONAVI Asigna subsidios al frente para intermediarios financieros Y define la

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Junio de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Segundo Trimestre de 2017

Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Segundo Trimestre de 2017 NOTA INFORMATIVA notacefp / 026 / 2017 Octubre 05, 2017 Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2017 Introducción La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades

Más detalles

BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2013-2014. Un informe del sector

BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2013-2014. Un informe del sector BENCHMARKING de las microfinanzas en México 2013-2014 Un informe del sector 4 CONTENIDO 7 8 10 IMPORTANCIA DE PRODESARROLLO EN EL SECTOR DE MICROFINANZAS. LAS INSTITUCIONES QUE CONSOLIDAN ESTE INFORME

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es la Entidad Federativa mexicana con la deuda más alta

Más detalles

EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 2012

EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 2012 PAGINA 1/5 EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 20 COMPARATIVO POR ESTADO La empresa Manpower en su Encuesta de Expectativas de empleo elabora un estudio en el que se clasifica a los estados

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social PROCES A MEJORAR Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social Octubre 2012 Inventario CONEVAL Por qué un Inventario de Programas y Acciones? El Inventario CONEVAL

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Agosto de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

ADMINISTRADORA AVANZA, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R

ADMINISTRADORA AVANZA, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R ADMINISTRADORA AVANZA, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R 01800 033 3030 informes@cofeti.mx http://www.cofeti.mx ALSOL CONTIGO, S.A. DE C.V. SOFOM (967)674-0539 contacto@alsolchiapas.org http://www.alsolchiapas.org/

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco 2008-2010 Consejo Estatal de Población Penitenciaría No.180, Col. Centro Tel 38-25-52-31 http://coepo.jalisco.gob.mx Septiembre 2011 V. 2 2

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE Premisas Claridad conceptual Fragmentar el objeto de estudio

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Dirección de Análisis Sectorial y Desarrollo de Negocios

Dirección de Análisis Sectorial y Desarrollo de Negocios Introducción Como cada año Sociedad Hipotecaria Federal presenta la estimación de la demanda de vivienda 2017 por componente, tipo de solución, Organismo de vivienda y entidad federativa. I. Demanda de

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 30 de julio de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles