Introducción al protocolo GLOBE de atmósfera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al protocolo GLOBE de atmósfera"

Transcripción

1 Introducción al protocolo GLOBE de atmósfera 0

2 1 Bienvenidos a las investigaciones atmosféricas GLOBE!

3 Visión de conjuntos y objetivos Este módulo: Introduce el área de investigación GLOBE de la atmósfera Introduce los protocolos GLOBE asociados con la atmósfera Después de que cumplas esta modulo, serás capaz de: Describir la estructura y composición de la atmósfera Explicar como el calentamiento diferencial de la superficie de la tierra crea los vientos Identificar los componentes del Sistema terrestre Explicar la diferencia entre el tiempo y el clima Saber dónde y cuándo puedes recoger las medidas atmosféricas Reconocer varios protocolos de investigación GLOBE de la atmósfera Identificar la importancia de los datos atmosféricos para tus estudiantes y para los científicos de NASA Listo? Empecemos! 2

4 1. Qué es la atmósfera? La atmósfera de la Tierra es una capa de aire sumamente fina que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta el borde del espacio. La Tierra es una esfera con un diámetro de casi 13,000 km; el grosor de la atmósfera es alrededor de 100 km. En esta foto, sacada de una nave espacial viajando a 300 km sobre la superficie, podemos ver la atmósfera como la banda azul fina entre la superficie y la oscuridad del espacio. Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de fútbol, el grosor de la atmósfera sería cómo una hoja de plástico que envuelto la pelota! Imagen: NASA 3

5 La atmósfera está compuesta de una mezcla de gases El aire está compuesta de aproximadamente 78% nitrógeno, 21% oxígeno, y una cantidad pequeña de otros gases. Nitrógeno Oxígeno Otros (Carbón dioxano, vapor de agua, partículas de aerosol, ozono) 4

6 La atmósfera tiene una estructura Image Credit: NASA/JSC Gateway to Astronaut Photography of Earth Los astronautas de la Estación Internacional Espacial sacaron esta foto de las capas atmosféricas de la Tierra el 31 de Julio del Muestra el tropósfera (naranja-roja) y la estratósfera arriba. Las herramientas de los satélites permiten a los científicos entender mejor la química y las dinámicas que ocurren adentro y entre estas capas. Miramos algunas de las capas de la atmósfera en las próximas diapositivas. 5

7 A la superior de la atmósfera: exósfera y ionósfera Image Credit: NASA Goddard Exósfera: Esta es el limite superior de nuestra atmósfera. Se extiende desde la parte superior de la termósfera hasta unos 10,000 km de altura. Los satélites orbitan en esta capa. Ionósfera: La ionósfera es una capa abundante de electrones, átomos y moléculas ionizados que se extiende desde una altura de casi 48 kilómetros sobre la superficie de la Tierra hasta los limites finales de la atmósfera (965 km). Traslapa la mesósfera y la termósfera. Esta región es la que hace las comunicaciones por radio posible. 6

8 Abajo de la ionósfera: termósfera- tropósfera Termósfera: La termósfera empieza justo arriba de la mesósfera y extiende hasta una altura de 600 kilómetros. La aurora y algunos otros satélites ocurran en esta capa. Mesósfera: La mesósfera empieza justa encima de la estratósfera y extiende por encima de los 85 kilómetros. Los meteoros son consumidos completamente en esta capa. Estratósfera: La estratósfera empieza justo encima de la tropósfera y extiende desde una altura de 50 kilómetros. La capa del ozono, que absorbe y dispersa la radiación ultravioleta solar, está en esta capa. Tropósfera: La tropósfera empieza en la superficie de la Tierra y extiende hasta una altura de 8 a 14.5 kilómetros. Esta parte de la atmósfera es la más densa. Casi todo el tiempo estamos en esta región. 7

9 El calentamiento desigual de la Tierra impulsa la circulación oceánica y del aire El calentamiento desigual de la superficie de la Tierra impulsa la circulación oceánica y del aire y hace que el clima varíe según la latitud. La circulación del aire y agua se inicia en el ecuador, donde la insolación es mayor. Las masas de aire y agua transportan la energía del calor de áreas alta de concentración a áreas de baja concentración. El movimiento de estas masas de aire y agua establece un estado equilibrado de distribución del calor que determinamos por bandas climáticas generales o zonas que vemos en latitudes diferentes. Baja densidad, rayos inciden con mayor ángulo, menor energía por km2 Alta densidad, rayos inciden con menor ángulo, más energía por metro km2 Baja densidad, rayas rayos inciden con mayor ángulo, menos energía por km2 En las latitudes más altas, la energía solar alcance la Tierra con rayas de altos ángulos y con una densidad baja, entonces hay menos energía que alcance la superficie de la Tierra por km2, comparado al Ecuador. Imagen: La Canica Azul del Observatorio NASA de la Tierra 8

10 La atmósfera es parte del Sistema Tierra Para resumir, las propiedades atmosféricas no son uniformes; las propiedades de los fluidos están cambiando constantemente con el tiempo y la ubicación. A esto el llamamos el tiempo. Las propiedades atmosféricas y el tiempo que genera impactan todas las partes de la Tierra, pero al mismo tiempo, las propiedades de los componentes de la Tierra la hidrósfera (agua), la litósfera (suelos), y la biósfera (vida) afectan la atmósfera. Estas interacciones caracterizan el Sistema Tierra. El Sistema Tierra se comporta como un sistema cerrado simple, autorregulado, compuesto de componentes físicos, químicos, biológicos y humanos. El enfoque de las ciencias del Sistema Tierra es el entendimiento de las interacciones entre los océanos y hielo, la atmósfera, la vida, los procesos geológicos y la superficie de la tierra, y cómo esas interacciones impactan a unos y otros y causan los cambios en nuestra planeta. El Sistema Tierra también es responsable de la generación del clima de la Tierra. La energía fluye La materia cicla Imagen: GLOBE.gov 9

11 En el Sistema Tierra, un cambio en una parte del Sistema impactará las otras partes. Esta diagrama muestra algunas de las maneras en que los aspectos del Sistema Tierra afectan otros aspectos del Sistema Tierra. En el Sistema Tierra, Todo esto conectado a todo lo demás. Image: NASA 10

12 Las interacciones del Sistema Tierra generan el tiempo y el clima. El promedio de las temperaturas superficiales semanales o mensuales de Son las zonas tropical, templado y polar El calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y las interacciones entre la atmósfera, biósfera, hidrósfera y litósfera crean las zonas climáticas de la Tierra, que tienen condiciones climáticas y formas de vida características. 11

13 En el Sistema Tierra, un cambio en una parte del Sistema impactará las otras partes. El tiempo vs. el clima Este diagrama resume algunos de los factores que influyen en el tiempo y el clima y son responsables de la diferenciación de zonas de clima. No te preocupes sobre los detalles, pero debes saber que en el Sistema Tierra, Todo esta conectado a todo lo demás. Ojo: Criosfera es otro termino para el hielo de la Tierra, y en los materiales GLOBE, la criosfera está tratado como parte de la hidrósfera. 12

14 Entonces, cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Tiempo Clima 13

15 El Tiempo y Clima operan en escalas de tiempo diferentes Image: NASA El Tiempo y el Clima son confundidos fácilmente pero no son lo mismo ellos operan en una escala de tiempo diferente. El tiempo describe como la atmósfera está durante una semana o menos. El clima es el comportamiento promedio durante una escala de tiempo larga, usualmente 30 años o más. Entonces, el clima refiere a épocas temporales o más largas, hasta siglos y milenios. 14

16 Es el tiempo o es el clima? En la mayoría de lugares, el tiempo puede cambiar minuto-a-minuto, hora-a-hora, día-a-día y temporada-a-temporada. Sin embargo, el clima es el promedio del tiempo con el paso del tiempo y espacio. Una manera simple para recordar la diferencia es que el clima es lo que esperas, como un verano caliente, y el tiempo es lo que experimentas, como un día caloroso con tormentas repentinas. Para ver como el clima ha cambiado con el paso del tiempo, explora la Maquina del Tiempo Climático de NASA: Link a la Maquina del Tiempo Climático 15

17 Revisémos nuestro progreso hasta ahora! Responde a las siguientes preguntas! 16

18 Revisa tu entendimiento! Pregunta 1 Por qué la atmósfera es más caliente cerca de la superficie de la Tierra? La superficie absorba la luz del sol. Las nubes aíslan la tropósfera. Los fuegos y volcanes mantienen el calor. Cuál es tu respuesta? 17

19 La respuesta a Pregunta 1 Por qué la atmósfera es más caliente cerca de la superficie de la Tierra? La superficie absorba la luz del sol. Las nubes aíslan la tropósfera. Los fuegos y volcanes mantienen el calor. Estabas en lo correcto? 18

20 Revisa tu entendimiento! Pregunta 2 Qué traza de gas es más importante en la absorción de la luz ultravioleta del sol en la estratósfera? Vapor del agua Ozono Carbono dióxido Cuál es tu respuesta? 19

21 La respuesta a Pregunta 2 Qué oligogás es lo más importante en la absorción de la luz ultravioleta del sol en la estratósfera? Vapor del agua Ozono Carbono dióxido Estabas en lo correcto? 20

22 Revisa tu entendimiento! Pregunta 3 Dónde se puede encontrar la mayoría de nubes y aerosoles? La mesósfera La estratósfera La tropósfera Cuál es tu respuesta? 21

23 La respuesta a Pregunta 3 Dónde se puede encontrar la mayoría de nubes y aerosoles? La mesósfera La estratósfera La tropósfera Estabas en lo correcto? Si es así, sigue con la próxima pregunta! 22

24 Revisa tu entendimiento! Pregunta 4 A qué se refiere? Hoy está lloviendo. Al clima Al tiempo Cuál es tu respuesta? 23

25 La respuesta a Pregunta 4 A qué se refiere? Hoy está lloviendo. Al clima Al tiempo Estabas en lo correcto? Si es así, sigue con la próxima pregunta! 24

26 Revisa tu entendimiento! Pregunta 5 A qué se refiere? Se supone que nieva en viernes. Al clima Al tiempo Cuál es tu respuesta? 25

27 La respuesta a Pregunta 5 A qué se refiere? Se supone que nieva en viernes. Al clima Al tiempo Estabas en lo correcto? Si es así, sigue con la próxima pregunta! 26

28 Revisa tu entendimiento! Pregunta 6 A qué se refiere? La precipitación promedio de esta región durante los últimos 30 años ha sido 2 cm. Al clima Al tiempo Cuál What es tu is your respuesta? answer? 27

29 La respuesta a Pregunta 6 A qué se refiere? La precipitación promedio de esta región durante los últimos 30 años ha sido 2 cm. El clima El tiempo Estabas en lo correcto? Hemos acabado con la introducción de la atmósfera. Ahora vamos a examinar algunos de los protocolos de GLOBE que los estudiantes usan para explorar la atmósfera. 28

30 2. Visión de conjunto de los Protocolos Atmosféricos de GLOBE 29

31 Antes de empezar, aquí están algunas cosas que debes saber sobre las investigaciones GLOBE de la atmósfera El nivel de grado: Algunas medidas, como las de nubes y tipos de estela, pueden ser realizados por estudiantes de todas las edades, incluyendo los de los grados menores. Cuando combinamos con conceptos como partes por billón o la humedad relativa, estas medidas también son especialmente apropiadas por los estudiantes mayores. Link a la caja de herramientas GLOBE 30

32 Dónde puedes aprender sobre los instrumentos que necesitas Instrumentación: Algunos instrumentos están disponibles en la página web de GLOBE, como la carta de nubes. Otros, tal vez, ya los tienes en tu escuela, como unos termómetros y un metro de madera. Hay instrumentos que pueden ser hechos, como la caseta para las medidas de la temperatura y las tablas medida de nieve. Todos los instrumentos están disponible para ser comprados, incluyendo las casetas meteorológicas que proveen una manera opcional para recoger datos atmosféricos. Para encontrar las especificaciones de los instrumentos que necesitas, puedes consultar la caja de herramientas GLOBE. 31

33 Muchas de tus medidas deben ser recogidos durante el mediodía solar local Para asegurar la comparabilidad de las medidas mundiales, lo mejor es recoger tus medidas atmosféricas durante el mediodía solar local. Este tiempo no es usualmente las 12:00 pm en tu reloj local. Puedes buscar la hora actual del mediodía solar local o calcularla promediando el tiempo entre la hora del amanecer y la hora del atardecer en tu zona. Reportarás tu hora de recolección como UTC o Tiempo Universal Coordinado. Este es calculado automáticamente para ti cuando ingresas tus datos a GLOBE. Puedes consultar más sobre el calculo del medio día solar en la Guía del Maestro GLOBE. Mediodía solar local Amanecer Atardecer 32

34 La mayoría de las medidas atmosféricas de GLOBE deben ser recogidas en el espacio de dos horas alrededor del mediodía solar local. Rango de tiempos del día para recoger un conjunto completo de observaciones atmosféricas diarias La media mañana El mediodía solar La media tarde -Aerosoles -Vapor de agua -Presión -Temperatura actual -Nubes y constelas -Humedad relativa -Temperatura de la superficie -Temperatura Max/Min -Precipitación -Nubes y Constelas -Tiras expuestas de ozono -Dirección del viento -Humedad relativa -Temperatura de la superficie -Lección del ozono -Dirección del viento -Temperatura actual -Nubes y constelas -Humedad relativa -Temperatura de la superficie Recuerda, no necesitas recoger todas las medidas! Puedes seleccionar las medidas que son apropiadas con los tiempos que funcionan con el horario de tu clase. 33

35 Los Protocolos Atmosféricos: Cuándo necesitas recoger tus medidas, y cuánto tiempo necesitarás para recogerlas Tiempo: Para la mayoría de las medidas sólo necesitas unos minutos y pueden ser recogidas a la misma hora cada día, en el espacio de dos horas alrededor del mediodía solar local. Sin embargo, otros datos pueden ser recogidos en cualquier memento en un día, como los nubes o la humedad relativa. Las medidas que tus estudiantes recogen pueden ser restringidas debido al tiempo disponible en el sitio de estudio atmosférico. Medida Tipo y cobertura de nubes y estela Aerosoles y Vapor de agua Humedad relativa Precipitación Temperatura actual Temperatura superficial Temperatura Máxima y Mínima Presión barométrica Ozono Recogida en el espacio de dos horas alrededor del mediodía solar local Sí Variable. La hora ideal cambia con la ubicación y temporada Sí por el psicrómetro; la lectura del higrómetro digital puede ser reportado hasta una hora más tarde al mismo tiempo como la medida de ozono Sí Sí No es requerido Sí No es requerido Esta observación empieza a este tiempo y cumple una hora más tarde Otros momentos en que las medidas pueden ser recogidas Requeridas para el apoyo de las medidas de aerosoles, vapor de agua, ozono, temperatura superficial y transparencia de agua. Otros tiempo son permitidos Cuando el sol está por por lo lo menos menos encima del del horizonte o o durante el mediodía solar local; Otros tiempos son permitidos Otros tiempos son permitidos. Requerida en el apoyo de las medidas de aerosoles, vapor de agua y ozono. No Requerida para la comparación con las medidas de temperaturas de suelo y en apoyo de las medidas de aerosoles, vapor de agua, ozono y humedad relativa; Otros tiempos son permitidos. Importante por comparaciones con las medidas de temperatura actual y de suelos No Adentro de una hora de las medidas de aerosoles y vapor de agua si hayan recogidas; si no, cuando conviene Otros periodos de una-hora son permitidos además de la medida de mediodía solar 34

36 Los Protocolos Atmosféricos: Cuánto tiempo necesitas para recoger las medidas La mayoría de las medidas sólo requieren uno minutos. Las medidas que tus estudiantes recogen pueden ser restringidas debido al tiempo disponible al sitio de estudio atmosférico. Medida Tipo y cobertura de nubes y estelas Aerosoles incluyendo medidas de apoyo Tiempo requerido aprox. (en min) 1-día temperatura máxima, mínima y actual Multi-día temperatura máx./mín./actual de aire y suelos La temperatura de la superficie incluyendo las medidas de apoyo El vapor de agua incluyendo las medidas de apoyo Aerosoles y vapor de agua combinados incluyendo las medidas de apoyo La humedad relativa La precipitación La precipitación ph usando el metro incluyendo calibración El manejo de las muestras de nieve en la aula para la nieve o lluvia equivalente de nieve La lluvia equivalente de nieve cuando la nieve ha derretido Despliegue de las tiras de ozono y la recolección de la medidas de apoyo La lectura de las tiras de ozono y la recolección de la medidas de apoyo Un conjunto entero de medidas del mediodía solar: Nubes y estelas, humedad relativa, cantidad y ph de precipitación, temperatura máx./mín./actual, temperatura de la superficie, y el despliegue de las tiras de ozono 35

37 El Protocolo de Presión Atmosférica Nivel de habilidad: Todos los grados Tiempo requerido: minutos 36

38 El Protocolo de Nubes Nivel de habilidad: Todos los grados Tiempo requerido: 10 minutos 37

39 El Protocolo de la Caseta Meteorológica Automática 38

40 Nivel de habilidad: Todos los grados Tiempo requerido: minutos El Protocolo de Ozono Superficial 39

41 Nivel de habilidad: Todos los grados Tiempo requerido: minutos Protocolo de Temperatura Superficial 40

42 Protocolo de Temperatura de Aire 41

43 Protocol de Vapor de Agua 42

44 Protocol de Aerosoles Nivel de habilidad: Secundaria Tiempo requerido: minutos 43

45 Protocolo de Precipitación (Solida) 44

46 Protocolo de Humedad Relativa 45

47 Nivel de habilidad: Todos los grados Tiempo requerido: 5-10 minutos Protocolo de Precipitación (Liquida) 46

48 47

49 Answer to Quiz Question 7 48

50 Revisa tu Conocimiento! Pregunta 8 49

51 La respuesta a Pregunta 8 50

52 Cuál es tu respuesta? 51

53 La respuesta a Pregunta 9 Estabas en lo correcto? 52

54 3. La creación de tu Sitio de Estudio Atmosférico En esta sección, aprenderás como Seleccionar y describir un sitio de estudio atmosférico Entender el tiempo Universal Documentar y anotar tu sitio de estudio atmosférico 53

55 Documenta tu Sitio de Estudio Atmosférico Revisemos los pasos en las próximas diapositivas Usa un GPS Evalúa el terreno de tu escuela e identifica todos los obstáculos al cielo Asegura que no hay edificio adentro de 10 m Usa una brújula para determinar la cuesta o inclinación 54

56 El equipo que necesitas para documentar tu sitio de estudio de la atmósfera 55

57 Dónde es un lugar bueno para ubicar el sitio de estudio de la atmósfera? Ubicarlo en los terrenos de la escuela con acceso fácil y rápido. 56

58 Un área abierta y cubierta por hierba es optima. Un área abierta y cubierta por hierba es optima. 57

59 Es mejor si está en un área abierta lejos de edificios Un área abierta prevendrá el bloqueo de precipitación. 58

60 Don t worry if you don t have the perfect sampling site No te preocupes si no tienes el sitio de muestra perfecto. content Es mejor recoger datos de un sitio que no es perfecto que no recoger datos en absoluto. 59

61 El método para determinar la ubicación si estás usando un receptor GPS toma 5 medidas En intervalos de un minuto Anota la latitud, longitud, elevación, hora, # de satélites 60

62 La Guía para Maestros GLOBE te explica como usar una brújula y determinar la cuesta 61

63 El A-Train La NASA monitorea los signos vitales de la Tierra desde el suelo, el aire y el espacio con un flota de satélites y campañas de observación en tierra. Una de las campañas de observación basada en tierra es GLOBE. Aprender más aquí: Link a un artículo de NASA sobre el A-Train 62

64 Estos son unas de las ideas importantes que hemos aprendido! 63

65 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 1. Qué es la diferencia entre el tiempo y el clima? (Encuentra la respuesta: diapositivas 14-16) 64

66 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 2. Describe las características de la atmósfera. (Encuentra la respuesta: diapositivas 4-8) 65

67 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 3. A qué nos referimos cuando decimos que en el Sistema Tierra, Todo está conectado a todo lo demás? (Encuentra la respuesta: diapositivas 10-13) 66

68 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 4. Cuáles son algunos de los protocolos de medidas usados en la investigación GLOBE de la Atmósfera? (Encuentra la respuesta: diapositivas 36-46) 67

69 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 5. Qué debes considerar cuando determinas la ubicación de un Sitio de Estudio Atmosférico? (Encuentra la respuesta: diapositivas 56-59) 68

70 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 6. Cuándo recoges las medidas? (Encuentra la respuesta: diapositivas 32-33) 69

71 Antes que termines esta sesión, revisa tu conocimiento de estos conceptos importantes 7. Cuál es la relación entre las medidas de satélites de NASA como las recogidas por el A-Train y GLOBE? (Encuentra la respuesta: diapositivas 62) 70

72 Si crees que estás listo para tomar la prueba de la Introducción a la Atmósfera, verás un enlace al lado del lugar donde encontraste este modulo. si deseas profundizar más en la investigación de la atmosfera con GLOBE revisa la Guía del Maestro GLOBE de Atmósfera. 71

73 Bienvenidos a las investigaciones atmosféricas de GLOBE! Tiene preguntas? Link al Programa GLOBE 72

74 Por favor danos comentarios sobre este módulo. Esta es un proyecto comunitario y tus sugerencias, comentarios y correcciones son bienvenidos! Escríbenos aquí: comentarios del etraining Para más información: El Programa GLOBE NASA- La Ciencia Terrestre NASA- El Cambio Climático GLOBAL: Los Signos Vitales del Planeta El Programa GLOBE es patrocinado por estas organizaciones: 73

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito Biosfera hidrosfera atmósfera litosfera La Tierra está rodeada por

Más detalles

El clima y el tiempo atmosférico

El clima y el tiempo atmosférico El clima y el tiempo atmosférico La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología.. TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..- Tiempo atmosférico y Estado del tiempo..- Elementos

Más detalles

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre ATMÓSFERA Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre Estructura de la atmósfera atendiendo a su temperatura Estructura de la atmósfera ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Capas de

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA 2011 Bolilla I ATMOSFERA Universidad de la República Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera M. Bidegain G. Necco

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Impide que la Tierra se enfríe durante la

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - LA ATMÓSFERA La Tierra tiene Aire y Agua. El aire no lo podemos ver pero lo necesitamos para vivir. Las personas

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

Geología Currículum Universal

Geología Currículum Universal Geología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Geología 12-14 años EL UNIVERSO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL Nº 2

TRABAJO ESPECIAL Nº 2 Centro Integrado de Educación de Adultos Departamento de Ciencias Naturales Prof. Pablo Sandoval Ramírez Puntaje Total: 62 Puntos Valor porcentual: 20% II Semestre 2017 Módulo por Tutoría : 43 Nombre:

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal

Más detalles

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima 4 El clima y las zonas bioclimáticas 1. La atmósfera y sus cambios 1.1 La atmósfera y sus capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, formado a su vez por vapor

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. Lee atentamente esta Guía, destacando los conceptos relevantes y procesos fundamentales de la época descrita que serán revisados al inicio del

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los

Más detalles

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA Las ondas de radio se propagan por el aire o por el espacio. En el caso del aire, la atmósfera produce efectos sobre las ondas que la atraviesan.

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA MATERIA: METEOROLOGÍA TLA 1. EL FENÓMENO DE INVERSIÓN DE TEMPERATURA, OCURRE CUÁNDO: a. LA TEMPERATURA BAJA AL AUMENTAR LA ALTURA b. LA HUMEDAD RELATIVA AUMENTA c. LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTURA

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción UNIDAD 5 TIEMPO Y CLIMA Introducción Los fenómenos atmosféricos (temperatura, humedad, precipitaciones. presión atmosférica y viento) influyen en el tiempo y en el clima y se dan en la troposfera, es decir,

Más detalles

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE ES UNA MEZCLA DE DIFERENTES GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE NITRÓGENO: Es el gas más

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra Tema 9 La parte gaseosa de la Tierra ÍNDICE 1. El origen de la atmósfera terrestre. 2. Composición de la atmósfera. 3. Estructura de la atmósfera. 4. La atmósfera regula la temperatura. 5. La presión atmosférica

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 3 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO

Más detalles

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1.1 Dimensiones 1.2 Latitud y longitud 1.3 Movimiento terrestre 1-1 1. Tierra : Esfera achatada en los polos debido al efecto de la fuerza centrífuga. Diámetro

Más detalles

La Atmósfera de la Tierra

La Atmósfera de la Tierra La Atmósfera de la Tierra La ciencia moderna ha descubierto hechos acerca de la atmósfera que han sido mencionados en el Corán hace 1400 años. Juro por el cielo y lo que devuelve (Corán 86:11) Él hizo

Más detalles

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA TEMA 3.- LA ATMÓSFERA ACTIVIDAD 3.1 Por qué a 4.000 m de altitud la respiración se hace dificultosa si, estando en la homosfera, la proporción de oxígeno es la misma que a nivel del mar? 3% de la masa

Más detalles

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes

Más detalles

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. LA ATMÓSFERA La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. COMPOSICION

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA AGOSTO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una localidad,

Más detalles

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CALENTAMIENTO DESIGUAL Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Relacionar la intensidad de luz que reciben las zonas de la Tierra

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde Por qué existe el tiempo? En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde aparecen las fluctuaciones

Más detalles

GEOSISTEMAS. ID Juan C. Benavides

GEOSISTEMAS. ID Juan C. Benavides GEOSISTEMAS ID 026671 Juan C. Benavides El sistema solar, el sol y la tierra http://voices.nationalgeographic.com/files/2014/09/potw1108a.jpg NGC 6384 Gravedad Formación del sistema solar Acreción de masa

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

Describir las características físicas de la Tierra.

Describir las características físicas de la Tierra. Ciencias Naturales Primero de Secundaria Proyecto 1 agosto /septiembre 2017 Prof.: Melvyn García La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol

Más detalles

5 La atmósfera y el tiempo

5 La atmósfera y el tiempo 5 La atmósfera y el tiempo New words surface: superficie layer: capa thermometer: termómetro rain gauge: pluviómetro anemometer: anemómetro hygrometer: higrómetro flood: inundación drought: sequía measure:

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.- La atmosfera Marciana esta compuesta principalmente de: a) Agua. b) Dióxido de Carbono. c) Nitrógeno. d) Oxígeno.

Más detalles

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA 1. VIVIMOS EN EL UNIVERSO Galaxias llenas de estrellas - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas - La galaxia donde está el Sol y los planetas que

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

Introducción al sistema climático

Introducción al sistema climático Introducción al sistema climático Clima es la síntesis del estado del tiempo en una región particular. Puede definirse cuantitativamente mediante los valores esperados de los elementos meteorológicos (elementos

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 04.13.17 Word Count 1,022 Un arco iris se puede ver a veces después de tiempo lluvioso. El tiempo es lo

Más detalles

Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE

Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE Registro de datos ambientales de tu escuela o sitio de estudio en la web del Programa GLOBE El Programa GLOBE (http://www.globe.gov/) o Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas Control 1 SP 2010 Profesora de Cátedra: Laura Gallardo Profesoras Auxiliares: Constanza Maturana, Constanza Paredes, Lucía Scaff Septiembre 9 de 2010 Tiempo

Más detalles

Qué son el clima y el cambio climático?

Qué son el clima y el cambio climático? Qué son el clima y el cambio climático? By NASA.gov, adaptado por la redacción de Newsela. on 12.19.16 Word Count 905 Un oso polar prueba qué tan fuerte es la capa de hielo del mar. Mario Hoppman El clima

Más detalles

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos. CONCEPTOS GENERALES GEOMORFOLOGÍA El sistema Tierra está por subsistemas que interaccionan: Geosfera: formado por las rocas que serán alteradas por los agentes geológicos. Atmósfera: agrupa las capas de

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Regula la temperatura: Impide que la Tierra

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO Estudiar las características de la atmósfera. INTRODUCCIÓN. Desde que se formo, hubo también una capa gaseosa que se encuentra alrededor de la Tierra, debido a esa

Más detalles

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud Universidad de Chile Departamento t de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía El Sistema Climático Terrestre Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene cl/rene Cuan grande es la atmósfera?

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA CÓDIGO: 11591 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRAFICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

Tiempo y clima tiempo clima

Tiempo y clima tiempo clima Tiempo y clima Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce del mediodía, viene determinado por la temperatura,

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA Ciencias Naturaleza 5º EP Proyecto Timonel SM 1. El sistema solar: a. Sol b. Planetas y satélites c. Otros astros 2. La Tierra y la Luna: a. La Tierra b. La Luna 3. Las partes

Más detalles

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA * Forma y características globales de la Tierra. * Métodos de estudio de la Tierra: - Métodos directos - Métodos indirectos: método sísmico. * Estructura

Más detalles

Objetivos. Introducción. Desarrollo

Objetivos. Introducción. Desarrollo Geografía Unidad 7 El clima en la Tierra Objetivos Conocer las capas de la atmósfera. Diferenciar elementos y factores del clima. Identificar la clasificación y distribución de los climas en el mundo.

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Cálculo de la Masa Relativa del Aire

Cálculo de la Masa Relativa del Aire Cálculo de la Masa Relativa del Aire Objetivo General Enseñar al alumnado el concepto de masa relativa del aire y demostrar cómo el ángulo de elevación solar influye en la intensidad de la luz solar que

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_01_02 La Tierra como Sistema UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Facilitador: 2 Heydi Martínez

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA Índice P1 Qué es el ozono y dónde está en la atmósfera? P2 Cómo se forma el ozono en la atmósfera? P3 Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? P4 El ozono está distribuido uniformemente en todo

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA CÓDIGO: 11591 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRAFICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO / 2009

Más detalles

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire 1.-La atmósfera y el aire La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra Estos gases forman una MEZCLA que llamamos AIRE Cuando el aire se mueve recibe el nombre de VIENTO Qué son estas

Más detalles

UNIDAD #1 LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA

UNIDAD #1 LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA UNIDAD #1 LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA VOCABULARIO Oblate spheroid En capas Meridiano principal? Isobara Altura Zonas Línea internacional Isotermos del dia Latitud Troposfera GMT (Hora del Superficie iso?

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo EL AGUA Y LA TIERRA Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. Bogotá 2013 www.aguassub.com, aguassubterraneas@gmail.com, EL AGUA Y LA TIERRA 1. DE DÓNDE VIENE EL AGUA 2. CUÁNTA AGUA HAY

Más detalles

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico climatología 26/8/2015 Práctico climatología Matilde Ungerovich matildeungerovich@gmail.com 1 En qué consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS Tiempo: Situación de la atmósfera en un momento

Más detalles

Entrenamiento del Protocolo de Temperatura de Aire

Entrenamiento del Protocolo de Temperatura de Aire Diferencia estacional Entrenamiento l Protocolo Temperatura Aire Rango Temperaturas Estacionales recoger puen a GLOBE los. Visión conjunto y los objetivos aprendizaje Visión conjunto Este modulo: Describe

Más detalles

2.- Cómo se llama la capa en la que el viento es máximo en altura? a) La termosfera. b) La exosfera. c) La estratosfera. d) La mesosfera.

2.- Cómo se llama la capa en la que el viento es máximo en altura? a) La termosfera. b) La exosfera. c) La estratosfera. d) La mesosfera. CY Meteorología Febrero 2011 Valencia ENUNCIADO 1.- Qué entendemos por clima? a) Es la síntesis del tiempo en un periodo de tiempo cronológico. b) Es la síntesis de valores medios del tiempo en un periodo

Más detalles