Estimación de una probabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estimación de una probabilidad"

Transcripción

1 Estimación de una probabilidad Introducción En general, la probabilidad de un suceso es desconocida y debe estimarse a partir de una muestra representativa. Para ello, deberemos conocer el procedimiento adecuado para llevar a cabo dicha estimación y los distintos conceptos implicados. A continuación, empezaremos por situar el problema, pasando después a comentar la solución estadística. Finalmente, desarrollaremos algunos problemas de aplicación. Probabilidades y porcentajes La probabilidad de un suceso es una medida de la incertidumbre acerca de su aparición al realizar una observación aleatoria. Así, al hablar de la probabilidad de que un paciente de 55 años presente un infarto en el siguiente año, lo que intentamos establecer es en qué medida se espera este suceso en este tipo de paciente. Desde un punto de vista formal, la probabilidad es un valor entre y 1, de manera que la probabilidad anterior puede indicarse como P(Infarto/Edad>55)=p, donde p será un valor entre y 1. Desde un punto de vista práctico, en muchos casos nos referimos a la probabilidad en términos de porcentajes. Así, diremos que hay una probabilidad de un 5% de que el sexo de un recién nacido sea varón y un 5% de que sea hembra. Al realizar esta interpretación, estamos utilizando el porcentaje como un sinónimo de probabilidad. Aunque esto es correcto en muchos casos, debemos ser prudentes al utilizar el concepto de porcentaje, ya que no todos los porcentajes son probabilidades. El porcentaje de resultados en una muestra no es una probabilidad Cuando decimos que un 84.4% de las mujeres encuestados prefieren la anestesia epidural, nos estamos refiriendo a un porcentaje muestral (frecuencia relativa) y no a una probabilidad. En todo caso, este porcentaje puede tomarse como una estimación de la probabilidad del suceso observado. Obviamente, el porcentaje muestral cambiará con cada muestra, pero el valor de la probabilidad es constante. Por lo tanto, vamos concretar esta diferencia. Consideremos la probabilidad de que un individuo de una población se infecte por el virus de la gripe en un año determinado. Esta probabilidad es P(G). Como tal, esta probabilidad es una propiedad de la población objeto de estudio y es esencialmente desconocida. Si realizamos un encuesta de salud, podemos aproximar el valor de esta probabilidad a partir del porcentaje de personas que se han infectado. Este porcentaje muestral será dependiente de la muestra escogida y, por lo tanto, será tan solo una aproximación al valor de P(G). No todos los porcentajes son probabilidades En un estudio clínico podemos establecer que un fármaco reduce en un 15% el peso de un individuo. Este tipo de porcentajes indican una variación porcentual respecto a un valor de referencia y no son indicativos de una probabilidad. Por lo tanto, los métodos de cálculo y estimación de probabilidad no son de aplicación a este tipo de porcentajes. ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 1 -

2 La probabilidad es un parámetro característico de la población objeto de estudio La probabilidad de un suceso es un parámetro característico de la población objeto de estudio. Así, la probabilidad de padecer un infarto dependerá de la población a la que nos estemos refiriendo. Probabilidad de infarto en un individuo de la población general Probabilidad de infarto en un varón Probabilidad de infarto en un varón hipertenso Probabilidad de infarto en un varón hipertenso de más de 55 años P(I) P(I/V) P(I/V H) P(I/ V H (Edad>55)) En cada caso, deberemos obtener información pertinente al grupo de referencia considerado para poder estimar el valor de la probabilidad. La probabilidad la encontramos en muchas situaciones diferentes bajo nombres especiales. Algunos ejemplos en el caso de pruebas diagnósticas son: Sensibilidad de una prueba diagnóstica Especificidad de una prueba diagnóstica Probabilidad de falsos positivos Probabilidad de falsos negativos Valor pronóstico positivo Valor pronóstico negativo P(+/E) P(-/S) P(+ S) P(- E) P(E/+) P(S/-) En todos estos casos, el problema es el mismo: estimar el valor de la probabilidad desconocida a partir de los resultados muestrales. ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - -

3 Estimación de una probabilidad Estimación puntual Llamaremos π a la probabilidad desconocida (sea la que sea en cada caso). De manera general, si A es el suceso de interés, entonces P (A) = π. Si disponemos de una muestra de tamaño n de la población a la que se refiere la probabilidad, entonces la frecuencia relativa de apariciones del suceso A en la muestra es el estimador de π : f A (1) n P(A) = π Intervalo de confianza La estimación puntual, por sí sola, es de poco valor dado que en cada muestra vamos a obtener un resultado distinto. El intervalo de confianza establece un rango de valores donde se encuentra el valor de π con una cierta probabilidad. El intervalo de confianza ( 1 α) correspondería al rango de valores que incluiría el valor de π con una probabilidad ( 1 α). Si llamamos p f / = A N a la frecuencia relativa del suceso en una muestra de tamaño n y q = 1 p, entonces el intervalo de confianza ( 1 α) se define como: pq p ± z1 α / n () z ( 1 α). En el caso ( 1 α ) =. 95, tenemos que ( 1 α / ) = El valor 1 α / corresponde al valor de una normal N(,1) que delimita un intervalo z..975 = y por lo tanto Este intervalo es válido para muestras de cierto tamaño y proporciona una estimación de los posibles valores de π. En el apéndice se comentarán algunas alternativas a este tipo de intervalo. ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 3 -

4 Ejemplo básico Consideremos que un 3.3% de un total de 35 hombres encuestados responden que son contrarios a estar presentes en el parto. Cuál seria la estimación de la probabilidad de que un hombre sea contrario a estar presente en el parto? Si la muestra de 35 se ha obtenido al azar y es representativa de la población general, es decir no existen sesgos de selección en la muestra, entonces podemos utilizar el intervalo de confianza anterior para estimar la probabilidad buscada. En este caso p y n = 35. Por lo tanto, para una confianza de.95 : =.33.33± ±.54 (.179,.87) (3) Por lo tanto, estimamos con una confianza de.95 que el valor de la probabilidad buscada se encuentra entre.179 y.87. Tabla y porcentajes La estimación de una probabilidad es complementaria al cálculo de porcentajes en una tabla. De hecho, los porcentajes de la tabla deberían complementarse siempre con el correspondiente intervalo de confianza. Veamos el siguiente ejemplo. Un estudio clínico evalúa un tratamiento frente a un grupo control. En cada caso, se determina si se ha producido o no una mejora respecto al estado de referencia antes del tratamiento. Los resultados son: Tabla de contingencia MEJORA * MEJORA Total Si No Control Tratamiento Total ,7% 7,% 68,3% ,3% 8,% 31,7% ,% 1,% 1,% Podemos ver que el porcentaje de mejoras en el grupo de tratamiento es del 7%, mientras que en el grupo control es del 65.7%. Esta observación parece indicar que el tratamiento es eficaz. Gráficamente, se obtiene: ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 4 -

5 8 6 4 Porcentaje Si No Control Tratamiento MEJORA Casos ponderados por OBS Veamos el resultado de estimar la probabilidad de mejora en cada grupo. Para el gupo control tendremos: (4).7.7 ±.18 (.54,.9) Para el grupo control tendremos: ±.16 (.5,.8) (5) Podemos observar que los intervalos de confianza se solapan. Esto es indicativo de que no podemos descartar que las probabilidades de mejora sean iguales en cada grupo, aunque la muestra presente un resultado favorable al tratamiento. Gráficamente: 1,9,8,7,6,5,4,3,,1 Control Tratamiento 1,9,8,7,6,5,4,3,,1 ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 5 -

6 Cálculo del tamaño muestral necesario para estimar una probabilidad La precisión con la que se estima un determinado parámetro poblacional depende, siempre, del tamaño muestral empleado. En el caso de la estimación de una probabilidad, la precisión de la estimación puede indicarse como: p ± (6) = z 1 α / pq n Para conseguir una precisión adecuada, debemos emplear un tamaño muestral igual a: z1 / = α p q n (7) En este caso, p hace referencia a una estimación previa de la probabilidad buscada. Esto puede conseguirse mediante una muestra piloto. En caso de no disponer de esta estimación previa, entonces utilizaremos un valor de.5. Este valor representa la situación más desfavorable. La precisión dependerá del problema en particular. Así, en una encuesta electoral, podríamos utilizar =. 3, lo que indicaría una precisión de ± 3% en los resultados de la encuesta. Sin embargo, si queremos estimar la probabilidad de presencia de una determinada enfermedad que afecta alrededor de un 1 por mil de la población, entonces deberíamos utilizar una precisión mucho menor, p.e. de un.3 por mil. Veamos los resultados de ambos ejemplos. En el caso de la encuesta electoral tendríamos: n = = (8) p En este caso, utilizamos un valor =. 5 para realizar el cálculo del tamaño muestral que asegura la precisión buscada para cualquier resultado de la muestra. En el caso de la estimación de la probabilidad de la enfermedad tenemos que 1. Si fijamos una precisión =.3/ 1, el tamaño muestral requerido será: p 1/ 1.96 n = = = (9) ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 6 -

7 Problemas resueltos Estimación de la sensibilidad y la especificidad de una prueba diagnóstica En una ensayo clínico, se dispone de 35 individuos que padecen una determinada enfermedad y de 45 individuos sanos. Se quiere validar un procedimiento diagnóstico rápido para esta enfermedad. En el estudio, dan positivo 9 individuos del grupo de enfermos y 18 del grupo de sanos. Se pide estimar la sensibilidad y la especificad de la prueba diagnóstica. En este caso, podemos calcular la estimación puntual de la sensibilidad como P ( + / E) = 9/35 =.83. De acuerdo con los datos, la especificidad sería: P. A partir de estos resultados, podemos estimar: ( / S) = 7 / 45 =.6 Sensibilidad: π = P ( + / E) ±.1 Especificidad: π = P( / S) (.71,.95).6.6 ±.14 (.46,.74) (1) (11) Por lo tanto, aunque en la muestra la especificidad es del 6%, podría ser que fuera inferior al 5%, según resulta del intervalo de confianza. Qué tamaño muestral sería necesario para estimar la sensibilidad con una precisión del %?. En este caso, podemos tomar p =. 83 y =.. El tamaño muestral necesario sería: 1.96 n = = (1) ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 7 -

8 Comparación de tratamientos En un ensayo clínico, se obtienen los siguientes resultados: Tabla de contingencia MEJORA * MEJORA Total Si No Tratamiento Control Total ,5% 4,6% 58,5% ,5% 57,4% 41,5% ,% 1,% 1,% De acuerdo con este resultado, se pide estimar el probabilidad de mejora en ambos grupos y comparar los resultados. La proporción observada de mejoras en el grupo de tratamiento es del 74.5%, mientras que en el grupo control es de 46.%. La estimación de la probabilidad de mejora en el grupo de tratamiento seria: ±.15 (.6,.87) (13) En el grupo control tendríamos: ±.143 (.3,.61) (14) De acuerdo con estos resultados, la estimación de la proporción de mejoras en ambos grupos proporciona dos intervalos que no se solapan. En tal caso, podemos concluir que la probabilidad de mejora en el grupo de tratamiento es más elevada. Para completar esta interpretación, sin embargo, sería conveniente comparar ambas probabilidades. Veremos más adelante que esto se puede hacer mediante un intervalote confianza de la diferencia de probabilidades o mediante la estimación del cociente de dos probabilidades. ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 8 -

9 Problemas de aplicación PREGUNTA 1 En una encuesta realizada a 34 personas, un 67% contestan afirmativamente a la pregunta: Está usted de acuerdo con la utilización de células madre en investigación médica?. Estima la proporción de personas favorables a esta iniciativa en la población original. (95% de confianza) 1) (.61,.73) ) (.63,.71) 3) (.59,.75) 4) (.64,.7) PREGUNTA Un estudio epidemológico de cohortes proporciona los resultados siguientes: Tabla de contingencia EXPOSICI * EXPOSICI Total Expuestos No expuestos Casos Controles Total Calcula una estimación (95% de confianza) de la proporción de expuestos que han desarrollado la enfermedad. 1) (.51,.67) ) (.57,.75) 3) (.5,.66) 4) (.5,.68) PREGUNTA 3 En una encuesta realizada a 9 personas, 74 contestan afirmativamente a la pregunta: Está usted de acuerdo con la utilización de células madre en investigación médica?. Cuántas personas deberíamos encuestar para estimar la proporción de personas favorables a esta iniciativa en la población original con un 95% de confianza y una precisión del %? 1) 1418 ) 41 3) 183 4) 385 ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 9 -

10 PREGUNTA 4 En un ensayo clínico, se quiere determinar la sensibilidad de un método diagnóstico. Los resultados obtenidos son: Tabla de contingencia DIAGNOST * DIAGNOST Total (+) (-) Enfermos Sanos Total Estima la sensibilidad con una confianza del 95%. 1) (.63,.8) ) (.81,.91) 3) (.65,.78) 4) (.78,.93) PREGUNTA 5 En un ensayo clínico, se quiere determinar la especificidad de un método diagnóstico. Los resultados obtenidos son: Tabla de contingencia DIAGNOST * DIAGNOST Total (+) (-) Enfermos Sanos Total Estima la especificidad con una confianza del 95%. 1) (.63,.8) ) (.78,.93) 3) (.65,.78) 4) (.81,.91) PREGUNTA 6 De acuerdo con los resultados de la pregunta anterior, Cuántas personas deberíamos incluir en el grupo correspondiente, para estimar la especificidad con una precisión del 3% y una confianza del 95%? 1) 715 ) 89 3) 63 4) 868 ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD - 1 -

11 Respuestas a las preguntas Pregunta Respuesta ESTIMACIÓN DE UNA PROBABILIDAD

Botella-Rocamora, P.; Alacreu-García, M.; Martínez-Beneito, M.A.;

Botella-Rocamora, P.; Alacreu-García, M.; Martínez-Beneito, M.A.; Inferencia estadística (intervalos de confianza y p-valor). Comparación de dos poblaciones (test t de comparación de medias, comparación de dos proporciones, comparación de dos varianzas). Botella-Rocamora,

Más detalles

Inferencia de información para dos o más poblaciones

Inferencia de información para dos o más poblaciones Inferencia de información para dos o más poblaciones Contrastes de hipótesis para dos poblaciones y comparación de grupos mediante ANOVA Blanca de la Fuente y Ángel A. Juan PID_00161060 CC-BY-SA PID_00161060

Más detalles

Cómo hacer una Regresión Logística con SPSS paso a paso. (I)

Cómo hacer una Regresión Logística con SPSS paso a paso. (I) DOCUWEB FABIS Dot. Núm 070202 Cómo hacer una Regresión Logística con SPSS paso a paso. (I) Aguayo Canela, Mariano. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Resumen

Más detalles

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Test de hipótesis. Si H0 es cierta el estadístico. sigue una distribución t de Student con n grados de libertad: s n

Test de hipótesis. Si H0 es cierta el estadístico. sigue una distribución t de Student con n grados de libertad: s n Un diseño experimental que se utiliza muy a menudo es el de un grupo control y uno de tratamiento. En el caso de que los datos sean cuantitativos y sigan una distribución normal, la hipótesis de interés

Más detalles

Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar, asociado a la Encuesta. Fuerza de Trabajo. Segundo trimestre de 2005

Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar, asociado a la Encuesta. Fuerza de Trabajo. Segundo trimestre de 2005 Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar, asociado a la Encuesta Comunitaria de Fuerza de Trabajo Segundo trimestre de 2005 Madrid, marzo de 2006 1. Antecedentes La Encuesta Comunitaria

Más detalles

Capítulo 19 Análisis no paramétrico: El procedimiento Pruebas no paramétricas

Capítulo 19 Análisis no paramétrico: El procedimiento Pruebas no paramétricas Capítulo 19 Análisis no paramétrico: El procedimiento Pruebas no paramétricas En los capítulos 13 al 18 hemos estudiado una serie de procedimientos estadísticos diseñados para analizar variables cuantitativas:

Más detalles

Principales medidas en epidemiología

Principales medidas en epidemiología Principales medidas en epidemiología Principales medidas en epidemiología Alejandra Moreno-Altamirano, C.D., M. en C., (1) Sergio López-Moreno, M.C., (2) Alexánder Corcho-Berdugo, M.C. (2) Concepto de

Más detalles

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN TIPOS DE MUESTREO Jordi Casal 1, Enric Mateu CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona RESUMEN Se discute

Más detalles

Tipos de estudios clínico epidemiológicos

Tipos de estudios clínico epidemiológicos Investigación: Tipos de estudios epidemiológicos 1/9 Tipos de estudios clínico epidemiológicos Pita Fernández S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A

Más detalles

Tema 3. Comparaciones de dos poblaciones

Tema 3. Comparaciones de dos poblaciones Tema 3. Comparaciones de dos poblaciones Contenidos Hipótesis para la diferencia entre las medias de dos poblaciones: muestras pareadas Hipótesis para la diferencia entre las medias de dos poblaciones:

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN GITANA ESPAÑOLA Y DEL ESTE DE EUROPA: EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL 2011 Este estudio ha sido realizado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en el marco del proyecto EU-Inclusive POSDRU/98/6.4/S/63841

Más detalles

4. ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS

4. ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS 4. ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS En el apartado 3 del presente estudio Recopilación de casos y generación de una base de datos ya se describen el planteamiento y creación de la base de datos. En este apartado

Más detalles

Pruebas de Hipótesis de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Pruebas de Hipótesis de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Pruebas de ipótesis de Una y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides ipótesis Estadísticas Conceptos Generales En algunos casos el científico

Más detalles

ESTUDIO Y AJUSTE DE LA NO RESPUESTA EN LAS ENCUESTAS A HOGARES

ESTUDIO Y AJUSTE DE LA NO RESPUESTA EN LAS ENCUESTAS A HOGARES ESTUDIO Y AJUSTE DE LA NO RESPUESTA EN LAS ENCUESTAS A HOGARES EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donostia-San Sebastián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 01 75 00 Fax.: 945 01

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS DE DOS POBLACIONES

CONTRASTE DE HIPÓTESIS DE DOS POBLACIONES CONTRSTE DE HIPÓTESIS DE DOS POLCIONES utores: Ángel. Juan (ajuanp@uoc.edu), áximo Sedano (msedanoh@uoc.edu), licia Vila (avilag@uoc.edu), nna López (alopezrat@uoc.edu) P CONCEPTUL Definición de muestras

Más detalles

Tema 3. Series de Tiempo

Tema 3. Series de Tiempo Tema 3. Series de Tiempo 3.3.1. Definición En Estadística se le llama así a un conjunto de valores observados durante una serie de períodos temporales secuencialmente ordenada, tales períodos pueden ser

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. La pobreza y su medición Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. La pobreza y su medición Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA La pobreza y su medición Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza Índice 1. Introducción... 1 2. Los diferentes enfoques de la pobreza... 3

Más detalles

La suficiencia de capital por riesgo de crédito: un ejercicio práctico

La suficiencia de capital por riesgo de crédito: un ejercicio práctico La suficiencia de capital por riesgo de crédito: un ejercicio práctico Entidades Financieras www.msspain.com Diseño y Maquetación Dpto. Marketing y Comunicación Management Solutions - España Fotografías:

Más detalles

Las personas con discapacidad en el mercado de trabajo español *

Las personas con discapacidad en el mercado de trabajo español * Las personas con discapacidad en el mercado de trabajo español * MIGUEL ÁNGEL MALO ** 1. INTRODUCCIÓN El análisis de la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo ha cobrado especial

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA

EL ESTADO DE LA POBREZA EL ESTADO DE LA POBREZA 4º INFORME Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2013 EAPN-ESPAÑA Enero de 2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA 1 2 Contenido OBJETIVOS

Más detalles

El estudio de línea de base en un

El estudio de línea de base en un capítulo V El estudio de línea de base en un diagnóstico El estudio de línea de base en un Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural 5.1. Los principios y el propósito de un estudio de línea de base

Más detalles

4.1 GRAFICA DE CONTROL Y CONCEPTOS ESTADISTICOS

4.1 GRAFICA DE CONTROL Y CONCEPTOS ESTADISTICOS 4.1 GRAFICA DE CONTROL Y CONCEPTOS ESTADISTICOS Un proceso de control es aquel cuyo comportamiento con respecto a variaciones es estable en el tiempo. Las graficas de control se utilizan en la industria

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

VaR vs. CVaR. Qué estimador se ajusta mejor al riesgo de mercado de renta variable en el Perú?

VaR vs. CVaR. Qué estimador se ajusta mejor al riesgo de mercado de renta variable en el Perú? VaR vs. CVaR. Qué estimador se ajusta mejor al riesgo de mercado de renta variable en el Perú? Un análisis ínterdiario de la IGBVL para el periodo Octubre de 2003 al Septiembre 2007 por Rafael Jara Padilla

Más detalles

CAP ITULO XII HERENCIA

CAP ITULO XII HERENCIA CAP ITULO XII HERENCIA Algunas enfermedades son genéticas en origen y por lo tanto son transmitidas en familias. La mayoría de las enfermedades de inmunodeficiencia son heredades en alguno de los dos diferentes

Más detalles

E X P E R I M E N T O 2: T R al i n i c i o d e l m o v i m i e n t o

E X P E R I M E N T O 2: T R al i n i c i o d e l m o v i m i e n t o E X P E R I M E N T O 2: T R al i n i c i o d e l m o v i m i e n t o 101 102 Experimento 2 Experimento 2 Capítulo 5 5 EXPERIMENTO 2: TR al inicio del movimiento El objetivo de nuestro segundo experimento

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad 2000-2011 GRI. Versión 3.1

Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad 2000-2011 GRI. Versión 3.1 RG Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad 2000-2011 GRI Versión 3.1 Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad RG Índice Prólogo Desarrollo sostenible y el imperativo de la

Más detalles