AVES DE PRESA. DG de Aprovechamiento Ecológico de los Recursos Naturales Dra. Enriqueta Valarde González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVES DE PRESA. DG de Aprovechamiento Ecológico de los Recursos Naturales Dra. Enriqueta Valarde González"

Transcripción

1 AVES DE PRESA Secretario de Desarrollo Social Lic. Carlos Rojas Gutiérrez Presidenta del Instituto Nacional de Ecología M. en C. Julia Carabias Lillo Coordinador de Asesores Dr. Luis Fanjul Peña DG de Aprovechamiento Ecológico de los Recursos Naturales Dra. Enriqueta Valarde González Director de Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Biól. Wilfrido Márquez Ramírez Coordinación Editorial: Gabriela Becerra Diseño: Gráficas Victor Soler Elaboración: Prof. Huberto Salgado y Bonilla Biól. David Villacís Selém Biól. Alejo Juárez Cruz Arq. Elena Gregory Sánchez Primera edición: 1994 Instituto Nacional de Ecología Río Elba No. 20 Col. Cuauhtémoc C.P México, D.F.

2 I N T R O D U C C I Ó N Las aves de presa se dividen en dos grupos de rapaces (Falconinformes y Strigiformes). En conjunto estas aves juegan un importante papel dentro de la cadena alimenticia; al ser consumidores secundarios, fungen como controladores de la población silvestre de consumidores primarios, evitando que se conviertan en plaga y causen, en algunos de los ecosistemas existentes un desequilibrio ecológico. Desde la antigüedad, las aves de presa han sido admiradas por su plumaje, su capacidad de caza y los diversos mitos que en torno a ellas han surgido. Estas mismas razones han causado que sean constantemente perseguidas. Algunas personas las capturan para venderlas como mascotas o para ornato; sin embargo muchas otras causan su muerte por considerarlas de mala suerte o perjudiciales a diversos intereses comerciales. Las aves de presa son conformadas pro dos grupos estructurados y distribuidos de la siguiente manera: Orden: Falconiformes Familia: Cathartidae. Incluye a buitres, carroñeros, auras y cóndores; en el mundo se conocen un toral de 7 especies, de las cuales cuatro viven en México. Familia: Pandionidae. El único miembro de esta familia es el águila pescadora, especie distribuida por todo el mundo, y que también puede ser considerada mexicana. Familia: Accipitradae. Es la más grande de las familias de este orden, conformada por un total de 209 especies que incluyen milanos, aguilillas, gavilanes y águilas, de ésta sólo 39 son registradas en México. Familia: Falconidae. Las aves pertenecientes a esta familia son conocidas como halcones verdaderos, también se incluye a los ejemplares de quebrantahuesos. En el mundo se conocen 58 especies de las cuales 2 han sido localizadas en México. Orden: Strigiformes Familia: Tifoidea y Strigidae. Podemos encontrar en estas familias a las lechuzas, búhos y tecolotes. Están integradas por 131 especies diferentes, de las cuales 11 corresponden a lechuzas y 120 a búhos y tecolotes. En México han sido registradas sólo 27, de las cuales una es lechuza y los 26 restantes son búhos y tecolotes. MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN Uno de los métodos básicos comúnmente utilizados para la identificación de las aves de presa, (y que no requieren de una preparación académica muy sofisticada), es el de determinación por siluetas, que consiste en reconocer en vuelo los contornos del cuerpo de las aves rapaces.

3 ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Cada especie silvestre de las que actualmente existen, es el producto de ciertos procesos de evolución y adaptación que le han permitido tener una mayor probabilidad de sobrevivencia. Estos procesos han conferido a cada especie una serie de estructuras anatómicas especializadas de las aves de presa. Las alas Las formas y diseños que guardan las estructuras del ala de una ave rapaz, son las que le confieren a cada una las características del tipo del vuelo que desarrollan. DIBUJO Las colas Otra estructura importante es la cola, cuya especialización otorga la habilidad de cada ave rapas en vuelo. La cola le sirve para realizar virajes o estabilizar el cuerpo en vuelos suspendidos DIBUJO Las garras La estructura fundamental para las aves de presa, es la conformada por las garras. Su función es la de capturar y sacrificar a la s presas que son utilizadas como alimento. Las garras, en conjunto con los ojos y el pico son las partes primordiales que le ayudan al ave a desempeñar la actividad que le corresponde en la cadena alimenticia. Los picos Los picos dentro de las aves rapaces son estructuras altamente especializadas para llevar a cabo los diversos hábitos alimenticios de cada especie. Se observan diferencias marcadas en cada uno de ellos, dependiendo del tipo de presas que son capturadas como alimento (aves, culebras, ranas, insectos, etcétera). Estructuras oculares Los ojos de las rapaces con uno de los órganos más altamente evolucionados y especializados que les confieren una gran agudeza visual, fundamental durante sus actividades de cacería. ESPECIES EN RIESGO Tanto en México como a nivel mundial, las diferentes poblaciones silvestres de a ves de presa, se encuentran sometidas a múltiples presiones como la caza y captura o el uso de pesticidas y la destrucción de sus hábitats naturales, colocándolas al borde de la extinción. Actualmente, México cuenta con la norma oficial NOM-059-ECOL-1994 la cual dentro de sus diversas categorías incluye a varias especies de aves de presa. A nivel internacional el IUCN ( International Union for Conservation of Nature Resourcces) publicó en 1988 The Red List of Threatened Animal, un catálogo de especies que a nivel mundial se encuentran amenazadas con la extinción. En consecuencia, ante la problemática que presenta esta situación, se formó la Convención Internacional sobre

4 el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) conformada en la actualidad por 122 países. Esta convención regula el comercio y combate el tráfico ilegal de las especies en peligro. Estas regulaciones se establecen en los apéndices I, II y III. A continuación se describen algunas especies en peligro de extinción. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) Señas de campo: A esta ave se le reconoce por sus alas puntiagudas y cola angosta. Su movimiento es sumamente rápido y su tamaño varía entre 375 y 525 mm; tiene la espalda de color pizarra, y la parte de abajo es pálida con barras y manchas. Categoría de riesgo: Amenazada de extinción. Causas: La caza furtiva, la destrucción de nidos, la apropiación de huevos y crías, el comercio ilegal, la destrucción de sus hábitats y el uso indiscriminado de pesticidas. ÁGUILA DORA o REAS (Aquila chrysaetos) Señas de campo: El Águila dorada se caracteriza por su majestuosidad. En el adulto la parte central es uniformemente obscura y un poco clara en la base de la cola, y cuando el ave sobrevuela se le puede observar un color dorado en la parte superior. Su envergadura mide de 2 a 2.3 m y su tamaño de 750 a 1025 mm. Categoría de riesgo: En peligro de extinción. Causas: Desde la caza furtiva, la destrucción de sus nidos, apropiación de huevos y crías, hasta el comercio ilegal, y la destrucción de su hábitat. ÁGUILA ARPÍA (Harpia harpyja) Señas de campo: Es un águila enorme. De entre 850 y 900 mm, robusta, con una cresta en dos partes muy notoria. Una banda negra y ancha que se observa en el pecho separa la cabeza de color gris de las partes inferiores. La parte superior es negra, y la cola gris con bandas anchas de color negro. Categoría de riesgo: En Peligro de extinción Causas: La caza furtiva, la destrucción de sus nidos y huevos, y la destrucción de sus hábitats naturales. LECHUZA COMÚN o DE CAMPANARIO (Tyto alba) Señas de campo: Esta lechuza es de color claro, con la cara blanca en forma de corazón parecida a la de un chango, tiene las patas largas, las rodillas descubiertas, y los ojos obscuros, no tiene manchón. Apéndice CITES: II amenazada. Causa: La caza furtiva, el comercio ilegal, así como la destrucción de nidos.

5 BÚHO NIVAL (Nyctea scandica) Señas de campo: Es un búho que mide de 52 a 65 cm. Esta especie presenta un plumaje blanco más o menos listado de color pardo obscuro. La hembra es en general de mayor tamaño y su plumaje más densamente listado que el macho. Accidentalmente se registra en México. Apéndice CITES: II amenazada. Causas: La caza furtiva, la destrucción de hábitats, y el uso indiscriminado de pesticidas. ZOPILOTE REY (Sarcoramphus papa) Señas de campo: El zopilote rey es un carroñero blanquecino con la cola negra, la cabeza y cuello desnudos. Sus colores son negro y naranja brillante, algunas señas particulares son las berrugas naranjas que tiene entrelazadas arriba del pico, y un collar negruzco en la base del cuello. Categoría de riesgo: Amenazada Causas: La caza y el comercio ilegal, y la destrucción de hábitats naturales. BÚHO REAL o CORNUDO (Bubo virginianus) Señas de campo: El búho cornudo o real es una ave grande que mide entre 450 y 625 mm. Los mechones (orejas) obscuros, que parecen cuernos, son los que le dan su nombre; en el cuello tiene un collar blanco uy conspicuo. Categoría de riesgo: Amenazada. Causas: La caza furtiva, el comercio ilegal, y la destrucción de su hábitat.

6 LISTA DE ESPECIES FALCONIFORMES Y STRIGIFORMES DE MÉXICO Orden: Falconiformes Familia: Cathartidae Nombre común Nombre Científico Categoría de riesgo Apéndice CITES Aura caberiroja Cathartes aura Aura chica Cathartes burrovianus A Zopilote común Corayps atratus Zopilote rey Sarcoramphus papa A Cóndor californiano Gymnogyps californianus P I Familia: Acciitridae II Milano coliblanco Elanus lecurus II Milano golondrino Elanoides forficatus II Gavilán de cayena Leptodon cayanesis II Gavilán pintado Chondrohierax uncinatus II Gavilán bidentado Harpagus bidentatus II Milano norteño Ictinia mississippiensis II Gavilán palimizo Ictinia plumbea II Gavilán caracolero Rostrhamus sociabilis II Gavilán pollero Accipiten gentilis A II Esmejerón bicolor Accipiter bicolor R II Gavilán pajarero Accipiter striatus A II Esperejón pechiblanco Accipiter chinogaster II Aguililla cola blanca Buteo albicaudatus PR II Aguililla patas ásperas Buteo regalis II Aguililla cola roja Buteo jamacensis PR II Gavilán palomero Accipeter cooperi A II Aguililla gris Buteo nitidus PR II Gavilán vientrinegro Buteo lagopus II Gavilán pollero Buteo albonotatus II Gavilán ranero Buteo lineatus II Aguililla de Swainson Buteo swanson II Gavilán aludo Buteo platypterus II Gavilán de caminos Buteo magirostris PR II Gavilán colicorto Buteo brachyurus II Aguililla de Harris Parabuteo unicinctus A II Gavilán nevado Leucopternis albicollis II Aguililla negra Buteogallus anthracinus A II Gavilán negro Buteogallus urubitinga A II Gavilán Buteogallus subtilis A II Gavilán conchero Busarellus nigricollis II Águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius II Águila arpía Harpia harpyja II Quincho Spizastur melanoleucus II Águila penachuda Spizaetus ornatus P* II Águila dorada Aquila chirysaetos P II

7 Águila calva Haliaeetus leucocephalus II Gavilán ratonero Circus cyaneus II Gavilán zancón Geranospiza caerulescens II Águila tirana Spizaetus tyrannus II Familia: Cathartidae Águila pescadora Pandion haliactus II Familia: Falconidae Guaco Herpetotheres cachinnans II Guaquillo collarejo Micrastus semitorquatus II Guaquillo selvático Micrastur ruficollis II Caracara Daptrius semitorquatus II Quebranta huesos Polyborus plancus II Thotli Falco mexicanus A II Halcón peregrino Falco peregrinus A II Halcón anaranjado Falco deiroleucus A II Halcón murciélago Falco rufigularis II Halcón azul plomizo Falco femoralis A II Halcón palomero Falco columbarius A II Cernícalo Falco sparverius II Orden: STRIFIGORMES Familia: Tytinidae Lechuza de campanario Tyto alba A II Búho nival Nyctae scandica A II Familia: Strigidae Tecolotillo Otus seductus A* II Tlalquepacle Otus flammeotus II Tecolotillo chillón Otus asio A II Tecolotillo vináceo Otus vinaceus II Tecolotito manglero Otus cooperi II Tecolotito manchado Otus trichopsis II Tecolotito bigotón Otus barbarus R II Kulte Otus guatemalae R II Tecolote cuerniblanco Lophostrix cristata II Búho real Bubo virginianus A II Tecolote de anteojos Pulsatrix perspecillata II Tecolotillo duende Glaucidium gnoma R II Toj-caj-xnuk Glaucidium minutissimum R II Tecolotillo rayado Glaucidium brasilianum A II Tecolote enano Micrathene witneyi graysoni P II Zacatecolotl Athere cucicularia A II Mochuelo café Ciccaba virgata A II Mochuelo zarado Ciccaba nigriolineata A II Tecolote manchado Strix varia A II Lechuzón Strix occidentalis II Tecolote gritón Asio=(Rhynoptynx clamator) A II Lechuza barranquera Asio otus II Tecolote fusco Asio stygius A II

8 Mochuelo Asio flammeus A II Tecolotito cabezón Aegolius acadicus II Tecolotito volcanero Aegolius ridgwayi R II Tecolote Strix fulvecens R II GLOSARIO Apéndice I. Incluye a todas aquellas especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio y que requieren de una regulación estricta. Apéndice II. Incluye todas las especies que, sin bien en la actualidad no se encuentran en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio esté sujeto a una reglamentación más estricta. En peligro de extinción (P). Incluye a todas aquellas especies o subespecies cuya área de distribución o tamaño poblacional ha disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su rango de distribución. Amenazada (A). La que podría llegar a encontrarse en peligro de extinción si siguen operando factores que ocasionen deterioro o disminución del hábitat y el decremento drástico de sus poblaciones. Rara (R). Aquella cuya población es biológicamente viable pero muy escasa de manera natural pudiendo estar restringida a áreas de distribución reducidas. Protección especial (PR). Aquella sujeta a limitaciones o vedas en su aprovechamiento por tener poblaciones reducidas o una distribución geográfica restringida, o para propiciar su recuperación. Símbolo(*). Se utiliza para indicar cuando una especie o subespecie es considerada endémica en México

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera.

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera. Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera. Índice 1.-Introducción. 2.-Orden Falconiforme (rapaces diurnas). 2.1.-Familia de los

Más detalles

Las rapaces diurnas del Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes

Las rapaces diurnas del Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes Las rapaces diurnas del Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes Renzo P. Piana LAS RAPACES DIURNAS DEL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES Primera

Más detalles

Hembra de aguila real

Hembra de aguila real Hembra de aguila real Macho de aguila real Hembra de halcon gerifalte Halcon sacre hembra Halcon peregrino hembra Halcon peregrino macho Pequeñas rapaces Macho Hembra Variante de la caperuza arabe macho

Más detalles

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

Primera águila real por inseminación artificial en México

Primera águila real por inseminación artificial en México Primera águila real por inseminación artificial en México Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro

Más detalles

Control biológico con aves de presa. Asociación n Peruana de Cetrería a y Conservación n de Aves de Presa (APCCAP)

Control biológico con aves de presa. Asociación n Peruana de Cetrería a y Conservación n de Aves de Presa (APCCAP) Control biológico con aves de presa Asociación n Peruana de Cetrería a y Conservación n de Aves de Presa (APCCAP) Lima, junio de 2009 Qué es el control biológico con aves de presa? Es el control de aves

Más detalles

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze 9 Busardo ratonero Busardo ratonero. Adulto (0-XII). Aguililla calzada BUSARDO RATONERO (Buteo buteo) IDENTIFICACIÓN 5-56 cm. Especie con plumaje muy variable desde colores muy claros a muy oscuros, con

Más detalles

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Búho chico Búho campestre. Adulto. Macho (22-I). BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus) IDENTIFICACIÓN 34-42 cm. Dorso pardo leonado, moteado longitudinalmente de oscuro;

Más detalles

State of Illinois Departamento de Recursos Naturales de Illinois. Aves de Caza de Illinois

State of Illinois Departamento de Recursos Naturales de Illinois. Aves de Caza de Illinois State of Illinois Departamento de Recursos Naturales de Illinois Aves de Caza de Illinois Qué es un ave de caza? Las aves de caza son animales asombrosos. Ellos tienen ojos grandes que ven de frente, garras

Más detalles

Programa de las Presentaciones Científicas

Programa de las Presentaciones Científicas Programa de las Presentaciones Científicas *Indica candidatos para mejor presentación de estudiante Martes 11 de octubre -- Sala de Conferencia Arenal Manoa Resumen No. 9:00 a.m. Bienvenido 9:20 a.m. 100

Más detalles

Los pies son grandes y con las garras moderadamente curvadas, el dedo posterior es débil y más elevado que el resto de los dedos.

Los pies son grandes y con las garras moderadamente curvadas, el dedo posterior es débil y más elevado que el resto de los dedos. Orden Falconiformes/ Familia Catártidos Notas Generales Los buitres del Nuevo Mundo son aves grandes que se alimentan de carroña. Están clasificadas como aves de presa, pero aparentemente están más relacionadas

Más detalles

DISTRIBUCION, CONOCIMIENTO Y VACÍOS DE INFORMACIÓN DE BÚHOS EN COLOMBIA

DISTRIBUCION, CONOCIMIENTO Y VACÍOS DE INFORMACIÓN DE BÚHOS EN COLOMBIA DISTRIBUCION, CONOCIMIENTO Y VACÍOS DE INFORMACIÓN DE BÚHOS EN COLOMBIA Sergio Cordoba-Cordoba scordoba@humboldt.org.co/sergcordoba@yahoo.com Ins:tuto de Inves:gación de Recursos Biológicos Alexander von

Más detalles

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus) Búho chico. Macho (05-II). BÚHO CHICO (Asio otus) IDENTIFICACIÓN 35-39 cm. Dorso pardo-gris a pardo-rojizo, manchado de pardo; partes inferiores ocres; plumas de vuelo pardo-rojizas; cola rojiza con barreado

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes) Chacahua Vertebrado! Aves 2003 0 0 0 0 0 0 2005 0 1 0 0 1 0 2006 0 1 0 0 0 1 2007 0 0 0 0 0 0 2008 0 0 0 0 0 0 2009 1 0 1 0 0 0 Mamíferos 2003 0 0 0 0 0 0 2004 0 1 0 1 0 0 2005 0 2 0 0 2 0 2006 0 0 0 0

Más detalles

Ficha Técnica del Águila Harpía

Ficha Técnica del Águila Harpía Ficha Técnica del Águila Harpía Por: Karla Aparicio U. Karla M. Aparicio U. Orden: Falconiforme Familia: Accipitridae Nombre Científico: Harpia harpyja Nombre Común: Águila Harpía, Águila Arpía, Águila

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE AVES RAPACES EN UN CENTRO DE FAUNA EN BOGOTÁ, COLOMBIA.

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE AVES RAPACES EN UN CENTRO DE FAUNA EN BOGOTÁ, COLOMBIA. - de Vries T. 27. The distribution pattern of three hawks, Buteo poecilochrous, Buteo polyosoma and Parabuteo unicinctus, in Andean and Coastal Regions in Ecuador. Memorias de las XXXI Jornadas Ecuatorianas

Más detalles

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV). Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El chorlitejo grande es parecido, pero en primavera tiene la base del pico naranja y carce de anillo ocular; en todos los plumajes con una

Más detalles

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P.  Visite  para obtener miles de libros y materiales. Aves rapaces Un libro de lectura de Reading A Z Nivel P Número de palabras: 753 LECTURA P Aves rapaces Written Escrito por by Fran Mason Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil.

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil. 05 Milano real SEXO No es posible diferenciar el sexo en esta especie por el plumaje. Machos por lo general de tamaño menor que las hembras pero el solapamiento es tan grande que no es un carácter válido

Más detalles

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus)

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) ESPECIES SIMILARES Por las bigoteras puede recordar a un alcotán, que es de menor tamaño (35 cm) y tiene las calzas rojas. Adulto (06-X). HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus) IDENTIFICACIÓN Macho: 38-45

Más detalles

102 Abejero europeo. ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

102 Abejero europeo. ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Abejero europeo. Hembra (04-IX). Aguililla calzada ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN 51-58 cm. Dorso pardo, con algunas orlas claras; partes inferiores

Más detalles

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Mochuelo común. Primavera. Adulto. Macho (04IV). MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN Autillo 21-27 cm. Dorso pardo, con machas redondeas blancas; pecho

Más detalles

CUIDADOS INICIALES EN EL MANEJO DE AVES SILVESTRES DECOMISADAS DEL TRAFICO ILEGAL

CUIDADOS INICIALES EN EL MANEJO DE AVES SILVESTRES DECOMISADAS DEL TRAFICO ILEGAL CUIDADOS INICIALES EN EL MANEJO DE AVES SILVESTRES DECOMISADAS DEL TRAFICO ILEGAL M.V. Jacqueline Liza Rodríguez jliza2003@hotmail.com Lima-Perú 13 de marzo del 2013 PSITACIDOS PERICOS,LOROS Y GUACAMAYOS

Más detalles

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) Tórtola turca Tórtola común. Adulto. Macho (07-VI). TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso pardo claro, más gris en el obispillo; partes inferiores gris azulado y rosa; alas

Más detalles

268 Búho real. BÚHO REAL (Bubo bubo)

268 Búho real. BÚHO REAL (Bubo bubo) 68 Búho real Búho real. Adulto (0-VIII). BÚHO REAL (Bubo bubo) IDENTIFICACIÓN 66-7 cm. Color general ocre, manchado de oscuro; alas pardas con rayas transversales ocres; garganta blanca; pico oscuro; patas

Más detalles

1 de 24 01/12/ :57 p.m.

1 de 24 01/12/ :57 p.m. 1 DOF: 30/11/2012 DECRETO por el que se declara área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Balandra, localizada en el municipio de La Paz, en

Más detalles

Águila de Harris (Parabuteo unicitus)

Águila de Harris (Parabuteo unicitus) 3. AVES DE BAJO VUELO. El bajo vuelo es propio de aves de rápido batido de alas en distancias cortas, como azores, harris y gavilanes, de otras que planean y vuelan a vela como las águilas. En el bajo

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El adulto puede separarse de los demás halcones pequeños por su bigotera y partes inferiores rojizas; el juvenil recuerda a un halcón peregrino

Más detalles

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) o invertebrado CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) Cabeza azulada, dorso pardo rojizo y cola gris azulado, parte inferiores color leonado rojizo con moteado negro. Vuela a gran velocidad Todo tipo de

Más detalles

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans) SEXO Ambos sexos son de plumaje similar; la longitud del ala permite sexar los ejemplares extremos: macho habitualmente con ala menor de 445 mm.; hembra habitualmente con ala mayor de 470 mm. CUIDADO:

Más detalles

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Adulto. Macho (22-III). ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN 20-22 cm. Plumaje negro, brillante y sin pintas en verano, más apagado y con pintas

Más detalles

Evaluación de la riqueza de especies de vertebrados terrestres presentes en Hacienda Yabucú, Municipio de Seyé, Yucatán

Evaluación de la riqueza de especies de vertebrados terrestres presentes en Hacienda Yabucú, Municipio de Seyé, Yucatán Anexo Fotográfico Resumen de las técnicas utilizadas para el registro de fauna Fig. 1.- Colocación de trampas olfativas para el registro de rastros de mamíferos. Fig. 2.- Imágenes del funcionamiento de

Más detalles

367 Curruca carrasqueña

367 Curruca carrasqueña 10 Curruca carrasqueña. Primavera. Adulto. Macho (01- VI). CURRUCA CARRASQUEÑA (Sylvia cantillans) IDENTIFICACIÓN 12-13 cm. Macho con cabeza y espalda gris y garganta y pecho anaranjados; anillo ocular

Más detalles

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze 71 Tarro blanco SEXO Primavera. Adulto. Macho (10-III). TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN 58-67 cm. Aspecto general blanco, con la cabeza verde oscuro,

Más detalles

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales espacios naturales protegidos Región de Murcia Las aves rapaces de nuestros espacios naturales Región de Murcia Consejería de Industria y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural Z E P A espacios

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES La mancha blanca en el pecho hace inconfundible a esta especie. En el caso de las hembras que no la tienen pueden recordar a un estornino negro,

Más detalles

LAS AVES RAPACES GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

LAS AVES RAPACES GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LAS AVES RAPACES GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Por: Pedro Méndez, Marta Curti, Kathia Herrera de Montuto y Adrian Benedetti Ilustraciones por: Pedro Méndez, Kathia Herrera de Montuto, Marelisa

Más detalles

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras. Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo de aves. Los pericos se

Más detalles

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 Autores: Ramón Prades, Ana Llopis, Ángel de Paz, Natxo Sendra, Tono Caballer y Félix Lopez Introducción y metodología Al

Más detalles

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Paloma zurita. Primavera. Adulto. Macho (02-VI) PALOMA ZURITA (Columba oenas) Paloma doméstica IDENTIFICACIÓN 30-33 cm. Adultos con coloración general gris azulada,

Más detalles

341 Roquero rojo. ESPECIES SIMILARES La cola rojiza separa a esta especie del roquero solitario. ROQUERO ROJO (Monticola saxatilis)

341 Roquero rojo. ESPECIES SIMILARES La cola rojiza separa a esta especie del roquero solitario. ROQUERO ROJO (Monticola saxatilis) ESPECIES SIMILARES La cola rojiza separa a esta especie del roquero solitario. 2º año. Macho (11-VI). ROQUERO ROJO (Monticola saxatilis) IDENTIFICACIÓN 18-19 cm. En plumaje nupcial: macho con cabeza, cuello

Más detalles

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación El Ajolote Mexicano (Ambystoma( mexicanum) Legislación n y Conservación Foto: O. Flores-Villela Primer Seminario sobre el Ajolote de Xochimilco Enero de 2007 CONABIO Objetivos Estatus de conservación del

Más detalles

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO 09 Buitre leonado Adulto (0-VIII). BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN 96-0 cm. Cabeza y cuello desnudos, con plumón blanquecino; gorguera de plumas claras; plumaje de color leonado, con alas y

Más detalles

de tierra que viven en los pastizales abiertos, sin árboles.

de tierra que viven en los pastizales abiertos, sin árboles. Electrocución de aves en líneas de distribución de energía eléctrica en México E n el verano de 1999, mientras conducíamos por una polvorienta terracería en los pastizales de Janos, Chihuahua, un águila

Más detalles

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) Aguja Otoño. 1º. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) IDENTIFICACIÓN 42-45 cm. En plumaje nupcial, con cabeza, cuello y pecho Más o menos castaño-rojizo; partes superiores con plumas gris oscuro con ribetes

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Aves del oasis de Calama Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las cuales

Más detalles

Búho, buitre y cuervo

Búho, buitre y cuervo Búho, buitre y cuervo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Soy animal es un breve programa de animación, donde diferentes animales se presentan a sí mismos

Más detalles

Libro para colorear. Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias

Libro para colorear. Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias Libro para colorear Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias Introducción HOLA AMIGUITO Y AMIGUITA! Soy Peri el Capitán Peregrino, me da mucho gusto saludarte, mi nombre real es Halcón Peregrino Americano, pero

Más detalles

Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres. México, D.F. Julio 20, 2012

Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres. México, D.F. Julio 20, 2012 Estrategia Nacional para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres México, D.F. Julio 20, 2012 Trafico ilegal de especies Comprende la apropiación, la comercialización, la explotación o la tenencia

Más detalles

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007.

Más detalles

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus Elegante y poderosa. Caza liebres, conejos, perdices, cuervos, palomas... Parte superior oscura y parte inferior blanca listada. Anida en cortados rocosos y excepcionalmente

Más detalles

230 Athene noctua (Strigiformes, Strigidae)

230 Athene noctua (Strigiformes, Strigidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Strigidae Cabeza redondeada, a veces con dos penachos de plumas. Alas con 10 primarias. Dedo posterior más corto que el dedo central anterior. Uña del dedo posterior no

Más detalles

RAPTOR CONSERVATION IN VERACRUZ, MEXICO

RAPTOR CONSERVATION IN VERACRUZ, MEXICO J. Raptor Res. 26(3):184-188 1992 The Raptor Research Foundation, Inc. RAPTOR CONSERVATION IN VERACRUZ, MEXICO JUAN ESTEBAN MARTiNEZ-GOMEZ Av. 16 de Septiembre 1758, Veracruz, Veracruz, 91700 Mdxico ABSTRaCT.--This

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Aves Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Aves México,

Más detalles

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES RAPACES DE CHILE

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES RAPACES DE CHILE 2008 Hornero 23(1):5 13, 2008 AVES RAPACES DE CHILE 5 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES RAPACES DE CHILE JIMMY PINCHEIRA-ULBRICH 1, JENNER RODAS-TREJO 2, VIVIANA P. ALMANZA 3 Y JAIME R. RAU 4 1 Laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Determinación de anticuerpos séricos contra Aspergillus Sp. en aves rapaces cautivas

Más detalles

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje.

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje. Andarríos chico. Primavera. Adulto (01-V). A N D A R R Í O S CH I C O (A c t itis hypoleucos) IDENTIFICACIÓN 19-22 cm. Partes superiores pardo oliva, incluido el obispillo y cola; partes inferiores blancas,

Más detalles

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus )

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus ) 4. AVES DE ALTANERÍA Se practica con los halcones, y se llama así por la altura que alcanzan en sus vuelos. Se distinguen dos modalidades. Lances de mano por mano y lances de altanería. En los lances de

Más detalles

COLOMBIA, DIVERSA POR NATURALEZA. Aves rapaces diurnas de Colombia. César Márquez Marc Bechard Fernando Gast Víctor Hugo Vanegas

COLOMBIA, DIVERSA POR NATURALEZA. Aves rapaces diurnas de Colombia. César Márquez Marc Bechard Fernando Gast Víctor Hugo Vanegas COLOMBIA, DIVERSA POR NATURALEZA Aves rapaces diurnas de Colombia César Márquez Marc Bechard Fernando Gast Víctor Hugo Vanegas Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Instituto

Más detalles

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca 4J.2 Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca NOMBRE CIENTfFICO: Zenaida auriculata CARACTERfsnCAS PECULIARES SOBRESALIENTES: Al igual que otras palomas presenta cabeza pequeña y redonda, pico corto y débil,

Más detalles

M.V. Jacqueline Liza Rodríguez. Lima, Octubre del Municipalidad de Lima Metropolitana. Patronato del Parque de las Leyendas

M.V. Jacqueline Liza Rodríguez. Lima, Octubre del Municipalidad de Lima Metropolitana. Patronato del Parque de las Leyendas Determinación de los valores hematológicos y de bioquímica sanguínea del Águila andina (Geranoaetus melanoleucus) en condiciones de cautiverio en el PATPAL Felipe Benavides Barreda M.V. Jacqueline Liza

Más detalles

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo. Cuco. Adulto. Macho (02-VI). CUCO (Cuculus canorus) IDENTIFICACIÓN 32-34 cm. Adulto con dorso y cabeza gris; partes inferiores barradas; cola larga, con manchas blancas en la punta; algunas hembras tienen

Más detalles

Control biológico en plaga aviar

Control biológico en plaga aviar Control biológico en plaga aviar Utilización de aves rapaces Luis Antonio Cervantes Orrego Primeros pasos del control biológico en plaga aviar Desde que en 1968 el gran naturalista Félix Rodríguez de la

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) Rascón europeo Polluela bastarda Otoño. 1º año POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) IDENTIFICACIÓN 21-23 cm. Cabeza parda rayada de negro, con banda gris a los lados; dorso y coberteras del ala pardo oscuro,

Más detalles

LISTADO ACTUALIZADO DE LAS RAPACES DIURNAS EN CATAMARCA, ARGENTINA

LISTADO ACTUALIZADO DE LAS RAPACES DIURNAS EN CATAMARCA, ARGENTINA Nuestras Aves 54: 15-20, 2009 LISTADO ACTUALIZADO DE LAS RAPACES DIURNAS EN CATAMARCA, ARGENTINA Sergio H. Seipke Calle 57 nº1230, depto.a, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico:

Más detalles

Garza real. GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN SEXO EDAD ESPECIES SIMILARES

Garza real. GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN SEXO EDAD ESPECIES SIMILARES . Adulto (12-III). GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN 90-98 cm. Dorso y coberteras alares de color gris; cabeza blanca, con línea ocular negra; cuello blanco, con una doble línea

Más detalles

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría a de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad Dirección n de Biodiversidad y Vida Silvestre Año o del Libro y la Lectura TALLER

Más detalles

180 Avefría europea. AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus)

180 Avefría europea. AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus) Avefría. Primavera. 2º año. Macho (01-IV). AVEFRÍA EUROPEA (Vanellus vanellus) IDENTIFICACIÓN 30-31 cm. Partes superiores oscuras, con reflejos verdosos; partes inferiores blancas; alas anchas y redondeadas,

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

MORFOLOGÍA DE LAS AVES III AVES Son vertebrados endotermos. Cuerpo fusiforme recubierto de plumas y con escamas epidérmicas en las patas. Las extremidades anteriores están transformadas en alas para volar. Tienen un pico córneo

Más detalles

GUÍA DE LAS AVES MÁS COMUNES EN ISLA REBECA, PARAÍSO, TABASCO

GUÍA DE LAS AVES MÁS COMUNES EN ISLA REBECA, PARAÍSO, TABASCO GUÍA DE LAS AVES MÁS COMUNES EN ISLA REBECA, PARAÍSO, TABASCO Entre los animales, las aves son uno de los grupos más fáciles de observar en cualquier sitio. Su colorido y su capacidad de volar, además

Más detalles

Copyright Defenders of Wildlife

Copyright Defenders of Wildlife Copyright Defenders of Wildlife Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo

Más detalles

LAS RAPACES DEL NOROESTE DEL CHUBUT Y EL CONTROL DE POBLACIONES DE ROEDORES

LAS RAPACES DEL NOROESTE DEL CHUBUT Y EL CONTROL DE POBLACIONES DE ROEDORES LAS RAPACES DEL NOROESTE DEL CHUBUT Y EL CONTROL DE POBLACIONES DE ROEDORES Volver a: Fauna Lic. Gabriel M. Martín*. 2003. Carpeta Técnica INTA E.E.A Esquel, 10/03. *Lab. de Inves. en Evolución y Biodiversidad

Más detalles

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae)

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Falconidae. Género Falco Generalmente narinas redondeadas, insertas en la cera del pico. Pico muy curvo, con borde dentado. Tarsos sin plumas. Alas largas y puntiagudas.

Más detalles

fhiavt^ p^fci ****** mmmmm mum

fhiavt^ p^fci ****** mmmmm mum fhiavt^ p^fci 'u^ro ****** mmmmm mum El tema de la fauna está muy ligado al de la flora, pues México también cuenta con una gran diversidad de especies animales. Las especies oniiti di Yo nunca ningún

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

rapaces migratorias E r n e s t o R u e l a s I n z u n z a *

rapaces migratorias E r n e s t o R u e l a s I n z u n z a * Aves rapaces migratorias E r n e s t o R u e l a s I n z u n z a * En México, 34 especies de aves rapaces diurnas (familias Cathartidae, Accipitridae y Falconidae) tienen poblaciones migratorias. Sus viajes

Más detalles

Diversidad de aves rapaces en áreas prístinas y áreas modificadas del bosque amazónico tropical en la Reserva de Biósfera del Manu, Perú

Diversidad de aves rapaces en áreas prístinas y áreas modificadas del bosque amazónico tropical en la Reserva de Biósfera del Manu, Perú 212 reporte manu 2013 Diversidad de aves rapaces en áreas prístinas y áreas modificadas del bosque amazónico tropical en la Reserva de Biósfera del Manu, Perú M. Ursula Valdez 1 & Martha J. Groom 2 RESuMEN

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS

LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS Por Pinyeres Assens (Phoebe en los foros) Como primer paso vamos a explicar las partes visibles de un agapornis, que nos ayudará a entender mejor los rasgos que diferencian

Más detalles

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. Escribano palustre. Finales de invierno. Macho (12- II). ESCRIBANO PALUSTRE (Emberiza schoeniclus) IDENTIFICACIÓN 13-16 cm. Desde finales de invierno, macho con cabeza

Más detalles

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas. C o n t e n i d o El mundo de las aves Historias de colibríes Datos asombrosos Cuentos de la naturaleza Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. Las aves. El grupo de las aves, después

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA Dra. Isabel Vázquez López ivazquez@colpos.mx M.C. Oscar Téllez Crespín odtellezcrespin@yahoo.com.mx

Más detalles

Carbonero garrapinos.

Carbonero garrapinos. común. Adulto. Macho (08-XII). CARBONERO GARRAPINOS (Periparus ater) IDENTIFICACIÓN 11-12 cm. Cabeza negra con mancha blanca en la mejilla y nuca; dorso gris; pecho blanco, con tinte amarillento en los

Más detalles

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Verano. Adulto. Macho (27-V). MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN 24-26 cm. Ave oscura con cola relativamente larga. Macho negro uniforme, con pico y anillo

Más detalles

AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN

AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN 1.- Introducción al conocimiento de las rapaces ibéricas * Características del grupo * Biología (hábitats, alimentación, reproducción, distribución,

Más detalles

Instituto Costarricense de Electricidad

Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Electricidad Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la sobrevivencia de las especies silvestres del planeta. Miles de especies de animales están en peligro de extinción,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES LOS PERROS SAN BERNARDO Los perros San Bernardo recorrían las montañas en grupos de cuatro, buscando a las personas que se perdían en la nieve. Cuando percibían

Más detalles

Principios ecológicos de la conservación

Principios ecológicos de la conservación Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Principios ecológicos de la conservación Francisco Molina Freaner Biología de la conservación Conservación de especies y ecosistemas Categorías

Más detalles

INFORME DEL SERVICIO DE CETRERIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI DE LA EMPRESA RAPTOR DE RAUL PALACIOS PRINCIGALLI

INFORME DEL SERVICIO DE CETRERIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI DE LA EMPRESA RAPTOR DE RAUL PALACIOS PRINCIGALLI INFORME DEL SERVICIO DE CETRERIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI DE LA EMPRESA RAPTOR DE RAUL PALACIOS PRINCIGALLI INTRODUCCION La cetrería es el arte de cuidar y entrenar aves rapaces

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: EL TRÁFICO ILEGAL DE PERICOS SILVESTRES EN MÉXICO

ESTUDIO DE CASO: EL TRÁFICO ILEGAL DE PERICOS SILVESTRES EN MÉXICO ESTUDIO DE CASO: EL TRÁFICO ILEGAL DE PERICOS SILVESTRES EN MÉXICO SEMINARIO SOBRE TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE INE SEMARNAT PROFEPA WSPA 2012 JUAN CARLOS CANTÚ MARÍA ELENA SÁNCHEZ Especies de Psitácidos

Más detalles

Columba livia Gmelin, 1789

Columba livia Gmelin, 1789 Columba livia Gmelin, 1789 Información general Gómez de Silva, H., A. Oliveras de Ita y R. A. Medellín. 2005. Columba livia. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM Décimo Segunda Reunión y Conferencia del Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario/Fauna (CARSAMPAF/12) Complejo de VOLARIS,

Más detalles