1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International:"

Transcripción

1 SECCIÓN ACERAS Y CORDONES DE CONCRETO PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen. De aquí en adelante se hará referencia a ellas únicamente por designación básica Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: A 615/A 615M-09(B) C 143/C 143M-10 C D (08) D (08)(A) Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for Concrete Reinforcement Slump of Hydraulic Cement Concrete Elastomeric Joint Sealants Preformed Expansion Joint Fillers for Concrete Paving and Structural Construction (Nonextruding and Resilient Bituminous Types) Preformed Sponge Rubber, Cork and Recycled PVC Expansion Joint Fillers for Concrete Paving and Structural Construction 1.2 DOCUMENTOS REQUERIDOS. El Contratista los presentará, para información Concreto. Copias de los recibos de entrega de todo el concreto utilizado en el proyecto Reporte de pruebas. Copias de todos los reportes dentro de las primeras 24 horas de realizada la prueba. 1.3 ALMACENAJE DE MATERIALES. Limpiará y nivelará los sitios donde amontonará los materiales, antes de amontonarlos, para prevenir segregación. Amontonará, de la manera y en los lugares designados, todos los materiales, incluyendo aquellos materiales aprobados que se hayan obtenido de los trabajos de excavación y nivelación. Amontonará, por separado, los materiales obtenidos de otras fuentes. PARTE 2 - PRODUCTOS 2.1 MATERIALES Concreto. Será de acuerdo con los requisitos aplicables de la Sección (Concreto Vaciado en Sitio) y en esta sección Resistencia. Será una resistencia mínima a la compresión de 21 MPa (3000 psi) a los 28 días Contenido de aire. Será entre 5% a 7%, por volumen de concreto, justo después del vaciado de la mezcladora. 1 de 6

2 Sección Aceras y Cordones de Concreto Asentamiento. Será de 50 mm (2 pulgadas) ±25 mm (1 pulgada) determinado de acuerdo con el ASTM C Acero de refuerzo. Será de acuerdo con el ASTM A 615/615 M, Grade 60 (Grade 400) y con los requisitos especificados en la Sección (Refuerzo para Concreto) Materiales de curado. Serán de acuerdo con la Sección (Conceto Vaciado en Sitio) Relleno de juntas Relleno para juntas de construcción para cordones. Será una fibra de vidrio a presión Relleno premoldeado para junta de expansión. Será de acuerdo con el ASTM D 1751 ó ASTM D 1752, de 13 mm (½ pulgada) de espesor, a menos que se indique de otro modo Selladores de junta. Será de acuerdo con el ASTM C Formaletas. Serán de madera o de acero, estarán rectas y tendrán suficiente resistencia para resistir el movimiento durante el vaciado y consolidado del concreto Formaletas de madera. Serán tablones con espesor nominal de 50 mm (2 pulgadas), rectas y sin combaduras, torceduras, nudos, rajas u otros defectos; y tendrán largo nominal de 3 m (10 pies). Los radios se formarán con láminas de 19 mm (¾ de pulgada) laminadas al espesor requerido Formaletas de acero. Incluirán secciones para esquinas, separadores y secciones flexibles para formar los radios Formaletas para cordones. Serán formaletas externas de la altura total del cordón. PARTE 3 EJECUCIÓN 3.1 PREPARACIÓN DE FORMALETAS. El Contratista diseñará y construirá las formaletas para asegurar que el concreto acabado sea de acuerdo con las medidas, líneas y elevaciones indicadas y dentro de las tolerancias especificadas. 3.2 PREPARACIÓN DEL SUBGRADO. Preparará el subgrado a la sección transversal y grado especificado antes del vaciado del concreto. Colocará y compactará el subgrado de acuerdo con la Sección (Excavación y Relleno). 3.3 INSTALACIÓN DE FORMALETAS Planos. Colocará la formaleta para formar un cordón de acuerdo con el plano Standard Drawing L y de los tipos indicados en los planos de contrato Colocación. Colocará las formaletas para las aceras en las líneas, grados y dimensiones indicadas con una tolerancia permisible de 3 mm (⅛ de pulgada) por cada sección de 3 m (10 pies) de longitud. 2 de 6

3 Sección Aceras y Cordones de Concreto Aseguramiento. Asegurará la formaleta firmemente con al menos 3 estacas por formaleta ubicadas a una distancia que no exceda 1.20 metros (4 pies). Colocará estacas adicionales, según se requiera, en esquinas, secciones profundas y radios. Usará grapas, separadores y arriostres para asegurar la rigidez de las formaletas Limpieza. Limpiará y recubrirá las formaletas con aceite cada vez que se coloque concreto Verificación. Verificará que las formaletas tengan una pendiente transversal de 1 mm por 50 mm (¼ de pulgada por pie), con el lado bajo adyacente a la carretera, usando una regla para verificar la alineación y la pendiente de las formaletas. 3.4 REMOCIÓN DE FORMALETAS. Removerá las formaletas sin dañar el concreto. No usará barras o herramientas pesadas contra el concreto para remover las formaletas. Removerá y reparará todo el concreto dañado, si lo hubiere, luego de remover las formaletas. No removerá las formaletas laterales hasta que hayan pasado al menos 12 horas del acabado a las superficies. 3.5 VACIADO EN CLIMAS CALIENTES. Será de acuerdo con lo estipulado en la Sección (Concreto Vaciado en Sitio). 3.6 COLOCACIÓN Y ACABADO DE CONCRETO DE ACERAS Colocación. Colocará el concreto en las formaletas en una sola capa Espesor. Después de consolidado y acabado el concreto, verificará que la acera sea del espesor indicado. Las diferencias permisibles serán hasta de 6 mm (¼ de pulgada) Vibrado. Vibrará el concreto, durante el vaciado, con un vibrador aprobado Acabado. Acabará la superficie de la acera con una regla. Luego, pasará un escobillón o un cepillo con cerdas de fibra en dirección transversal a la del tráfico. Acabará todos los filos de las aceras con una herramienta para formar filos o cantos (edger) de 3 mm (⅛ de pulgada de radio). Acabará las superficies con una variación no mayor de 8 mm (5/16 de pulgada), desde el borde de prueba (testing edge), después de ser medido con una regla de 3 m (10 pies). 3.7 COLOCACIÓN Y ACABADO DE CONCRETO DE CORDONES Colocación. Colocará al concreto en las formaletas en una sola capa Espesor. Hará que el concreto tenga el espesor indicado en los planos Vibrado. Vibrará el concreto con un vibrador aprobado Acabado. Usará un equipo móvil para el acabado o hará el acabado a mano. Flotará y acabará las superficies expuestas con una flota uniforme de madera al grado y sección especificada. Luego, cepillará, con cepillo de hebra fina, haciendo trazos longitudinales. Redondeará los topes de cordones con una herramienta para formar filos o cantos (edger) de 13 mm (½ pulgada) de radio. Frotará la cara del cordón, inmediatamente después de remover la formaleta frontal del cordón, con un bloque frotador (rubbing block) de madera o concreto y agua hasta que se remuevan las manchas y marcas de las formaletas y herramientas. Cepillará la 3 de 6

4 Sección Aceras y Cordones de Concreto superficie frontal del cordón, mientras esté húmedo, del mismo modo que cepilla el tope de los cordones. Dará acabado, según se indique, a los bordes de los cordones en las juntas formadas Tolerancias. No tolerará que las superficies varíen más de 6 mm (¼ de pulgada) en estar planas, lisas, rasas, rectas, uniformes, parejas y niveladas al ser medidas con la regla de prueba. No tolerará que el espesor seccional varíe más o menos de 6 mm (¼ de pulgada). Reparará, de acuerdo con el párrafo 3.12 más adelante, cualquier losa, pavimento, o cordón que no cumpla con las tolerancias. 3.8 JUNTAS EN ACERAS. Construirá las juntas, en aceras, para dividirlas en áreas rectangulares o cuadradas, dependiendo del ancho de la acera Juntas de contracción. Formará las juntas en el concreto fresco cortando una ranura en la parte superior de la acera hasta un espesor de al menos ¼ del espesor de la losa de la acera. Hará esta ranura ya sea con un marcador de juntas o con una sierra eléctrica, a menos que se apruebe de otro modo. Hará las juntas cortadas mediante una ranura de 3 mm (⅛ de pulgada) de ancho en el concreto. Tendrá disponible en el proyecto una amplia selección de cuchillas antes de iniciadas las operaciones de vaciado y tendrá, al menos, una cuchilla de repuesto mientras se ejecuten las operaciones de cortado Juntas transversales de contracción. Construirá las juntas espaciadas a una distancia igual al ancho de la acera o a 1.5 m (5 pies) de centro a centro, cualquiera que sea menor. Hará las juntas continuas a través del ancho de la acera Juntas longitudinales de contracción. Construirá las juntas a lo largo de la línea central de todas las aceras con ancho de 3 m (10 pies) ó más Juntas de expansión en aceras. Construirá las juntas de expansión con tiras de relleno de junta de 13 mm (½ pulgada), a menos que se indique de otro modo. Colocará el relleno de junta 6 mm (¼ de pulgada) por debajo del tope del borde de la superficie del concreto y las mantendrá en sitio con pines de acero u otro mecanismo que prevenga la combadura del relleno durante el flotado y acabado. Redondeará los bordes de las juntas inmediatamente después de terminar con el acabado usando una herramienta para formar filos o cantos (edger) de 3 mm (⅛ de pulgada) de radio. Removerá todo el concreto sobre el relleno de la junta. Limpiará las juntas de expansión después de cumplido el periodo de curado y las rellenará con sellador de junta Juntas transversales de expansión. Construirá las juntas donde haya cambios de dirección y donde la acera remate contra cordones, escalones, pavimento rígido u otras estructuras similares. Además, construirá las juntas en aceras que no estén en contacto con el cordón Juntas de expansión. Construirá juntas de expansión en estructuras o accesorios que se proyecten a través de la acera. Utilizará para estas juntas de expansión el relleno de junta del tipo, espesor y ancho indicado Colocación del acero de refuerzo. Asegurará el acero de refuerzo en su lugar con soportes y amarres antes de vaciar el concreto. 3.9 JUNTAS EN CORDONES. Construirá las juntas a ángulo recto a la línea del cordón. 4 de 6

5 Sección Aceras y Cordones de Concreto Juntas de contracción. Construirá las juntas directamente opuestas a las juntas de contracción de losas de concreto que terminan contra el cordón. Además, espaciará las juntas de modo que las secciones monolíticas del cordón no tengan una longitud menor de 1.5 m (5 pies) ni mayor de 4.5 m (15 pies). Construirá las juntas de contracción por medio de separadores de 3 mm (⅛ de pulgada) de espesor que han sido cortados y conformados a la sección transversal del cordón. Removerá los separadores tan pronto sea práctico después de que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para mantener el ancho y la forma de la junta y antes de recibir el acabado Juntas de expansión. Formará las juntas de expansión por medio de material preformado de relleno para juntas de expansión que han sido cortados y conformados a la sección transversal del cordón. Construirá las juntas de expansión directamente opuestas a las juntas de expansión de pavimentos de concreto que terminan contra el cordón y serán del mismo tipo y espesor que las juntas de expansión del pavimento. Construirá juntas de expansión de 13 mm (½ pulgada) de ancho para cordones que no tienen losas de concreto que terminen contra ellas. Espaciará las juntas a intervalos no menores de 10 metros (30 pies) ni mayores de 36 metros (120 pies). Sellará las juntas de expansión inmediatamente después del curado del concreto o tan pronto las condiciones ambientales lo permitan CURADO Y PROTECCIÓN Curado. Protegerá el concreto, por lo menos, durante 7 días, contra la pérdida de humedad y cambios rápidos de temperatura, empezando desde el inicio de los trabajos de curado. Además, protegerá al concreto sin endurecer de la lluvia y del agua fluyente. Tendrá a mano y listo para ser usado todo el equipo necesario para un curado adecuado y para proteger al concreto antes de empezar el vaciado. Suministrará protección, según sea necesario, para prevenir que el pavimento ser raje debido a cambios de temperatura durante el curado. Curará el concreto de acuerdo con lo estipulado en la Sección (Concreto Vaciado en Sitio) Protección. Protegerá al concreto terminado contra daños hasta que el trabajo sea aceptado. Reparará el concreto dañado durante la construcción y limpiará el concreto descolorido. Removerá el concreto que no pueda ser reparado y lo reconstruirá en su extensión completa entre juntas regularmente programadas. Dispondrá del concreto removido como está especificado en la Sección (Demolición, Remoción, Reparación y Disposición) CONTROL DE CALIDAD DE CAMPO. Seguirá los requisitos aplicables especificados en la Sección (Concreto Vaciado en Sitio) DEFICIENCIAS Y CORRECCIONES EN LA SUPERFICIE Deficiencia en el espesor. Removerá y remplazará la sección deficiente, entre juntas regularmente programadas, cuando las mediciones indiquen que la sección del concreto terminado está deficiente en su espesor por mas de 6 mm (¼ de pulgada) Áreas altas. Rebajará las áreas que no reúnen los requisitos de estar planas, lisas, rasas, rectas, uniformes, parejas y niveladas o que no estén a la pendiente requerida, ya sea frotando con un bloque de carborundo (carborundum) y agua la superficie del concreto fresco recién terminado, cuando el concreto tenga menos de 36 horas de vaciado, o triturando el concreto endurecido, con una máquina de triturar aprobada, después de que el concreto tenga más de 36 horas de vaciado. Verificará que el área corregida por trituración 5 de 6

6 Sección Aceras y Cordones de Concreto no exceda del 5% de cualquier área integral de losa ni que la profundidad de la trituración no sea mayor a 6 mm (¼ de pulgada). Removerá y remplazará cualquier área de pavimento que requiera correcciones a la superficie en exceso de los límites indicados Apariencia. El Oficial de Contrataciones inspeccionará las superficies expuestas en el trabajo terminado e identificará cualquiera deficiencia en apariencia. El Contratista removerá y remplazará cualquier área que exhiba gritas excesivas, decoloración, rayas y rasguños de la formaleta o de herramientas o que sean inconsistentes con la apariencia general del trabajo. FIN DE LA SECCIÓN 6 de 6

SECCIÓN PANELES DIVISORES Y PUERTAS DE MALLA METÁLICA

SECCIÓN PANELES DIVISORES Y PUERTAS DE MALLA METÁLICA SECCIÓN 10 22 13 - PANELES DIVISORES Y PUERTAS DE MALLA METÁLICA PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las siguientes publicaciones, cuyas ediciones aparecen a continuación y a las cuales

Más detalles

(09) Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete

(09) Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete SECCIÓN 03 33 16 - CONCRETO ARQUITECTÓNICO PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Mayo 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Segunda parte 21 Problemas,

Más detalles

ACI Detailing Manual Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary

ACI Detailing Manual Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary SECCIÓN 03 20 00 - REFUERZO PARA CONCRETO PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN CUNETAS

NORMA DE CONSTRUCCIÓN CUNETAS NORM DE CONSTRUCCIÓN Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 9 1 217 SOV Creación 1 1 218 MULTINEGOCIOS OBRS CIVILES NC-MN-OC8-1 ELBORÓ: SOV PROBÓ: ESCL:

Más detalles

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO 672 13 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste la construcción de bordillos de concreto con piezas prefabricadas o vaciados in situ, en los sitios y con las dimensiones,

Más detalles

1.1.1 Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Nonreinforced Concrete Sewer, Storm Drain, and Culvert Pipe

1.1.1 Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Nonreinforced Concrete Sewer, Storm Drain, and Culvert Pipe SECCIÓN 33 40 10 - DRENAJE PLUVIAL PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de

Más detalles

Productos de Orientación

Productos de Orientación 5-Años de Garantia Orgullosamente Fabricado en U.S.A. Productos de Orientación Lámina de Guía Montaje superficial Procedimiento de Instalación A. B. C. D. E. F. Asegurarse de leer y entender todas las

Más detalles

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO ARTÍCULO 672-07 BORDILLOS DE CONCRETO 672.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de bordillos de concreto, en los sitios y con las dimensiones, alineamientos y cotas indicados en los planos

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos. 27 El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos. Cuando ]a mezcla se produce en una planta central,

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES PRINCIPALES ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGÚN LA NORMA TÉCNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y ABILITACIONES URBANAS, TENEMOS: (Cimentación)

Más detalles

1.2.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Saybolt Viscosity, Test Method for

1.2.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Saybolt Viscosity, Test Method for SECCIÓN 32 12 13.23 - IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA PRIMARIA PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 ALCANCE. Esta sección incluye la imprimación asfáltica primaria sobre una base de agregado triturado y graduado para recibir

Más detalles

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

- Agregado ciclópeo. - Aditivos 22 - Agregado ciclópeo El agregado ciclópeo será roca partida o canto rodado de buena calidad. El material sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles, no deberá tener un desgaste mayor

Más detalles

SECCIÓN PILOTES SIN CAMISA VACIADOS EN SITIO

SECCIÓN PILOTES SIN CAMISA VACIADOS EN SITIO SECCIÓN 31 63 29.13 PILOTES SIN CAMISA VACIADOS EN SITIO PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por

Más detalles

SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL

SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL CÓDIGO DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN VERSIÓN 2008 Publicación Nº 332 octubre 2008

Más detalles

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO 670 13 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 04. Materiales para Subdrenes 002. Tubos de Concreto para Subdrenes A. CONTENIDO

Más detalles

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. (RESUMEN ASTM C 138) 1. ALCANCE 2. EQUIPO Este método de prueba cubre la determinación de la densidad del hormigón

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO 632 13 632.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de barandas de concreto reforzado, de acuerdo con las formas, dimensiones, refuerzos, y en los sitios señalados

Más detalles

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Se entiende por excavación manual, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales empleando personal calificado para este trabajo, con la

Más detalles

CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE CONCRETO. Ing Carolina García Ccallocunto

CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE CONCRETO. Ing Carolina García Ccallocunto CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS DE CONCRETO Ing Carolina García Ccallocunto Construcción Pre pavimentación Preparación de la subrasante,, base y disposición de juntas Pavimentación Producción, transporte, colocación

Más detalles

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN ACERO DE REFUERZO 00 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR - 98) GENERALIDADES: Este capítulo comprende las actividades relacionadas con el suministro,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ACI SUPERVISOR/INSPECTOR TÉCNICO DE OBRAS DE HORMIGÓN JUNTAS

CERTIFICACIÓN ACI SUPERVISOR/INSPECTOR TÉCNICO DE OBRAS DE HORMIGÓN JUNTAS CERTIFICACIÓN ACI SUPERVISOR/INSPECTOR TÉCNICO DE OBRAS DE HORMIGÓN JUNTAS JUNTURA DE LOSAS A NIVEL DEL SUELO JUNTURA DE LOSAS A NIVEL DEL SUELO Usted me dijo que el piso no se agrietaría Las grietas imprevistas

Más detalles

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. elaboración y curado en obra de especímenes de concreto Esta norma mexicana establece los procedimientos

Más detalles

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES ARTÍCULO 670-07 DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción de estructuras cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo

Más detalles

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO. Techos metálicos con aislamiento integrado MANUAL TÉCNICO.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO. Techos metálicos con aislamiento integrado MANUAL TÉCNICO. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Techos metálicos con aislamiento integrado MANUAL TÉCNICO Industrias Ecotec de Panamá S.A. www.ecotecpanama.com Teléfono: 305-1550 www.ecotecpanama.com

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E 901 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma AASHTO T 280, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación

Más detalles

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Diciembre 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Determinación de la expansión de barras de mortero de cemento

Más detalles

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO 255.01 Descripción. Este trabajo consiste en la construcción de muros de tierra estabilizada por medios mecánicos (suelo reforzado). 255.02 Materiales. Se debe dar

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:

EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN: Página 1 de 9 1. OBJETIVO Esta norma tiene objeto establecer los requisitos que debe cumplir la barra corrugada de acero fabricada en la Siderúrgica del Occidente S.A. 2. ALCANCE 2.1 La "Redondo corrugado"

Más detalles

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. 32 mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, o desviaciones mayores que las

Más detalles

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos.

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos. 1. Preliminares. 1.1Demolición de gradas hechas a base de losa de vigueta y bovedilla de 25cm de espesor asentadas sobre muro de block y castillo de 15x15cm de concreto incluye: acarreo de escombro fuera

Más detalles

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica 32 91 19.13 NIVELACIÓN Y ACOMODO DE TIERRA ORGÁNICA PARTE 1 - GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN A. Este trabajo consiste en la protección de las áreas de terraplenes o franjas de seguridad para evitar la erosión

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E 401 07 1. OBJETO 1.1 La presente norma describe los procedimientos recomendados para obtener muestras representativas del concreto fresco, tal como es producido

Más detalles

1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Steel Wire, Plain for Concrete Reinforcement

1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Steel Wire, Plain for Concrete Reinforcement SECCIÓN 04 23 00 BLOQUES DE VIDRIO PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de

Más detalles

Productos de Orientación

Productos de Orientación 5-Años de Garantia Orgullosamente Fabricado en U.S.A. Productos de Orientación Orgullosamente Fabricado en U.S.A. Lámina de Rodones Direccionales MONTAJE SOBRE SUPERFICIE O MOLDEADO EN SITIO REEMPLAZABLE

Más detalles

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300 PRESENTACIÓN 300 Introducción Por más de 30 años, Grace Construction Products ha sido lider en el desarrollo de tecnologías y soluciones para barreras contra agua. Grace combina tecnologías innovadoras

Más detalles

MICRO CARPETAS DE CEMENTO POLIMERIZADO Para Sellado de Pavimentos y Protección de Superficies contra Derrames de Combustibles

MICRO CARPETAS DE CEMENTO POLIMERIZADO Para Sellado de Pavimentos y Protección de Superficies contra Derrames de Combustibles MICRO CARPETAS DE CEMENTO POLIMERIZADO Para Sellado de Pavimentos y Protección de Superficies contra Derrames de Combustibles ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION ALCANCE Este trabajo consistirá en la colocación

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 002. Zampeado A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO ARTÍCULO

CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO ARTÍCULO CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO ARTÍCULO 671 13 671.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte, suministro, elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de los materiales de construcción de

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO 690 13 690.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la impermeabilización de superficies de estructuras de concreto, previa a la aplicación de pavimentos o rellenos.

Más detalles

NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA DEL CONCRETO USANDO PROBETAS CILINDRICAS 1 ALCANCE

NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA DEL CONCRETO USANDO PROBETAS CILINDRICAS 1 ALCANCE NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA COVENIN DEL CONCRETO USANDO PROBETAS 341-79. CILINDRICAS 1 ALCANCE Esta norma contempla el método de ensayo para determinar

Más detalles

FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E

FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E 325 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma, establece el método para determinar la fluidez de morteros de cemento hidráulico, utilizando la mesa

Más detalles

Tablas de detalles y cargas Stay-Form

Tablas de detalles y cargas Stay-Form Tablas de detalles y cargas Stay-Form del encofrado no desmontable para hormigón Tabiques Muros de lado ciego Vigas de cimentación Cabezas de pilotes Zapatas Puentes Túneles Bancos de ductos Muros de contención

Más detalles

1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Metallic-Coated Carbon Steel Barbed Wire

1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Metallic-Coated Carbon Steel Barbed Wire SECCIÓN 32 31 13 - CERCA DE MALLA CICLÓN PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias

Más detalles

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL 401.01 Descripción En este apartado se presentan las especificaciones para el diseño de una mezcla asfáltica utilizando el Método Marshall.

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS

GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS El presente documento tiene como objetivo generar una guía para la correcta selección de los materiales EUCLID TOXEMENT a utilizar en la ampliación

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

Remates Utilizando Unidades Keystone La Opción Coronamiento Para La Muro Keystone

Remates Utilizando Unidades Keystone La Opción Coronamiento Para La Muro Keystone R E M A T E E L M U R O Remates Utilizando Unidades Keystone La Opción Coronamiento Para La Muro Keystone E MANUAL DE DISEÑO Y E-1 No hay Muro de retención Keystone que se pueda considerar acabado sin

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

5.1. Generalidades. Manual Integral de Vías Página 43

5.1. Generalidades. Manual Integral de Vías Página 43 5.1. Generalidades Los durmientes deben desempeñar las siguientes funciones: Soportar a los rieles Absorber y transmitir al balasto las cargas horizontales y verticales recibidas de los rieles Mantener

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO TOPECA, Lda Rua do Mosqueiro 2490 115 Cercal Ourém PORTUGAL Tel.: 00 351 249 580 070 Fax.: 00 351 249 580 079 geral@ topeca. pt www.topeca.pt topeca glass block mortero para

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto

Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Noviembre 2010 Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto 39 Problemas, causas y soluciones 67 s e

Más detalles

Sistema de Pavimento Articulado ADOFLEX

Sistema de Pavimento Articulado ADOFLEX Sistema de Pavimento Articulado ADOFLEX ADO-FLEX Es un Sistema de pavimento en concreto, articulado e indesarmable. Se funde en sitio, garantizando la calidad del concreto que fue estipulado en el diseño

Más detalles

Producto Táctil de Montaje

Producto Táctil de Montaje 5-Años de Garantia Orgullosamente Fabricado en U.S.A. Producto Táctil de Montaje sobre Superficie Producto Táctil de Montaje sobre Superficie 2 Orgullosamente Fabricado en U.S.A. Colores Disponsibles Blanco

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL ENSAYO DE CONSISTENCIA DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL ENSAYO DE CONSISTENCIA DE CONCRETO PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL ENSAYO DE REV. 00 PC-CIV-08 VER. Nº CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: 0 29/11/2016 Emisión Ing. Michael Zúñiga QA/QC

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060)

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060) Versión 22012 PARÁMETROS QUÍMICOS Óxido de Magnesio MgO, máximo (%) Trióxido de azufre SO, máximo (%) 3 ASTM C1157 Type GU Especificaciones ARGOS 6.00 3.50 PARÁMETROS FÍSICOS Blaine, mínimo (gr/cm ² )

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-285-1974 ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL DIRECCION GENERAL DE NORMAS ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA

Más detalles

Guía de Detalles. de Techos

Guía de Detalles. de Techos Guía de Detalles de Techos WeatherBond EPDM EPDM WeatherBond A. El sistema de techado de adhesión total incorpora una membrana EPDM no reforzada WeatherBond (blanca o negra) o una membrana reforzada EPDM

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E 709-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 78 y AASHTO T 97, las mismas que se han

Más detalles

causas y problemas, soluciones Reparación de juntas astilladas en pisos de concreto Agosto 2007 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Reparación de juntas astilladas en pisos de concreto Agosto 2007 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones Agosto 2007 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Reparación de juntas astilladas en pisos de concreto Ilustraciones: Felipe

Más detalles

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Junio 2008 Tiempo de fraguado de mezclas de concreto 10 Problemas, causas y soluciones

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARTE: 6. MATERIALES DIVERSOS TÍTULO: 01. Geosintéticos CAPÍTULO: 006. Geomallas de Fibra de Vidrio para Mezclas Asfálticas en Caliente A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

Anexo 01. Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico

Anexo 01. Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico Anexo 01 Secuencia constructiva alternativa de aislamiento térmico 1. Instalación de los perfiles metálicos, generalmente de aluminio, para apoyar y separar del suelo las planchas de poliestireno expandido.

Más detalles

ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición

ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición 6. COMPOSICIÓN QUÍMICA 6.1 El análisis químico de cada colada se debe realizar de

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 6. MATERIALES DIVERSOS 01. Geosintéticos 005. Geomallas de Polímeros Sintéticos para Terracerías, Subbases y Bases A. CONTENIDO Esta

Más detalles

305R-10 Guide to Hot Weather Concreting Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary

305R-10 Guide to Hot Weather Concreting Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary SECCIÓN 03 30 00 - CONCRETO VACIADO EN EL SITIO PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias

Más detalles

MANEJABILIDAD DEL CONCRETO COMPACTACIÓN DEL CONCRETO CURADO DEL CONCRETO JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN FORMALETAS

MANEJABILIDAD DEL CONCRETO COMPACTACIÓN DEL CONCRETO CURADO DEL CONCRETO JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN FORMALETAS MANEJABILIDAD DEL CONCRETO COMPACTACIÓN DEL CONCRETO CURADO DEL CONCRETO JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN FORMALETAS Manejabilidad del Concreto La manejabilidad es una propiedad del concreto fresco que se refiere

Más detalles

Ing. Raúl Urrutia TEORIA DE LA ESCARIFICACION

Ing. Raúl Urrutia TEORIA DE LA ESCARIFICACION TEORIA DE LA ESCARIFICACION El propósito de la escarificación es devastar, limpiar, nivelar, ranurar o preparar la superficie de un pavimento (piso industrial) con la intención de repararla o aplicar algún

Más detalles

SUGERENCIA PARA LA CONFECCIÒN E INSTALACIÒN DE GAVIONES Y COLCHONES DE GEOMALLAS

SUGERENCIA PARA LA CONFECCIÒN E INSTALACIÒN DE GAVIONES Y COLCHONES DE GEOMALLAS SUGERENCIA PARA LA CONFECCIÒN E INSTALACIÒN DE GAVIONES Y COLCHONES DE GEOMALLAS INTRODUCCIÓN. Esta guía se brinda con el mejor de los propósitos para ayudar al cliente a lograr el mejor de los resultados

Más detalles

BACKER RODS RELLENO PARA JUNTAS

BACKER RODS RELLENO PARA JUNTAS RELLENO PARA JUNTAS RELLENO PARA JUNTAS DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Juntas de aislamiento y de expansión fabricadas a base de espuma de polietileno con celda cerrada de baja densidad y extruida en forma cilíndrica.

Más detalles

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver MANUAL DE CALIDAD Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver 01-2007 VIDRIO ENDURECIDO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio endurecido. Este consiste en un proceso en donde el vidrio

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 6. MATERIALES DIVERSOS 01. Geosintéticos 005. Geomallas de Polímeros Sintéticos para Terracerías, Subbases y Bases A. CONTENIDO Esta

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 6. MATERIALES DIVERSOS 01. Geosintéticos 001. Geotextiles para Terracerías A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad

Más detalles

ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación

ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación Las siguientes instrucciones son válidas para muros de gravedad (sin necesidad de colocación de geomalla de refuerzo) y poca altura, sin necesidad de mano

Más detalles

PARA LA CONSTRUCCION SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PLACA ACERO

PARA LA CONSTRUCCION SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PLACA ACERO 23 SECCIÓN M CAJÓN DESCRIPCIÓN Los perfiles M o cerrados MM COLMENA son una alternativa industrial para facilitar la construcción de sistemas estructurales metálicos de alta resistencia, de manera práctica,

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales Ficha técnica pro-dilata Perfil para juntas de movimiento en pavimentos cerámicos. Perfiles en PVC o metal con junta central elástica para la absorción de tensiones en el pavimento cerámico. Disponibles

Más detalles

NC NORMA DE CALIDAD VISUAL VIDRIO MONOLITICO NORMA MERCOSUR 294

NC NORMA DE CALIDAD VISUAL VIDRIO MONOLITICO NORMA MERCOSUR 294 NC 02.001 NORMA DE CALIDAD VISUAL VIDRIO MONOLITICO NORMA MERCOSUR 294 Esta norma especifica los requisitos mínimos de calidad con respecto a fallas ópticas, visuales y de bordes de los vidrios monolíticos

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

Aspectos Constructivos de los Caminos

Aspectos Constructivos de los Caminos V. Aspectos Constructivos de los Caminos 1. Caminos sin revestir Estos tipos de caminos corresponden a los caminos secundarios con bajos volúmenes de tráfico, que pueden proveer servicio satisfactorio

Más detalles

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento NCh1171/1:2012 RESUMEN DE ESTUDIO DE NORMA Consulta pública Observaciones Organizaciones 15 2 Estudio observaciones Aceptadas No aceptadas 6 9 No aceptadas Forma

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328 Objetivo: Realizar el estudio de suelos del proyecto vial ORURO-SAN JUAN PAMPA, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la materia, y complementándolas con las aprendidos en otras. I. UBICACIÓN

Más detalles

ACEROGRILL LA INDUSTIA DEL GRATING

ACEROGRILL LA INDUSTIA DEL GRATING LA INDUSTIA DEL GRATING PRODUCIENDO CALIDAD Las Rejillas Electroforjadas Acero Grill, cumpliendo normas y estándares internacionales (ASTM NAAMM), le garantiza a nuestros clientes una rejilla de alta resistencia

Más detalles