MEXICALI LAZARO V. CARDENAS A* MEXICALI MEXICAU EL ROSARIO EL AGUAJITO SAN CARLOS, SANTA CATARINA CHAPALA ISLA CEDROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEXICALI LAZARO V. CARDENAS A* MEXICALI MEXICAU EL ROSARIO EL AGUAJITO SAN CARLOS, SANTA CATARINA CHAPALA ISLA CEDROS"

Transcripción

1 Infraestructura para el Transporte Mapa 1 TECATE TIJUANA A TIJUANA A TECATE ENSENADA El SAUZAL SANCHEZ TABOADA MEXICALI LAZARO V. CARDENAS A* MEXICALI VILLA HIDALGO r am ai II SAN PEDRO MARTIR wi/^rkirr OBSERVATORIO ^ GORRERO ^RONOUKO V SAN QUINTIN LAZARO CARDENAS MEXICAU GOLFO DE CALIFORNIA {MAR DE CORTES) OCEANO PACIFICO PUERTECITOS EL ROSARIO EL AGUAJITO SIM80L0GIA CARRETERA DE MAS DE DOS CARRILES CARRETERA DE DOS CARRILES TERRACERIA BRECHA AEROPUERTO PUERTO MARITIMO CABECERA LOCALIDAD SAN CARLOS, SANTA CATARINA ISLA CEDROS FUENTE: SCT. Baja California. Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes CHAPALA SAN JOSE DE LAS PALOMAS EL CRUCERO BAHIA DE LOS ANGELES SAN O SAN PEDRO ANGEL TAMPICO EL ARCO ISLA ANGEL DE LA GUARDA SAN ERANCISQUITO BAJA CALIFORNIA SUR A GUERRERO NEGRO

2 Orografía r 117 Mapa 2 TIJUANA EL SAUZAL*, ENSENADA" RODOLFO' SANCHEZ TABOADA MEXICALI OCEANO PACIFICO CAMALU VICENTET GUERRERO/ SAN QUINTIN] O O LAZARO 1 \ CARDENAS GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTES) -3<f J FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: INEGI. Carta Topográfica, 1: (segunda edición). 14 SIMBOLOGIA AOO CURVA DC NIVEL A ELEVACION PRINCfPAL O LOCALIDAD 1 SIERRA SAN PEDRO MARTIR 2 SIERRA SAN MIGUEL 3 SIERRA JUAREZ 4 CERRO LA SANDIA 5 PICO MATOMI 6 SIERRA PERALTA 7 SIERRA LA ASAMBLEA (SAN LUIS) ISLA CEDROS ISLA ANGEL DE LA GUARDA BAJA CALIFORNIA SUR ESCALA GRAFICA KILOMETROS

3 Fisiografía Mapa 3 15

4 Geología Mapa TIJUANA TECATE -32 :L SAUZAL^ ENSENADA RODOLFO SANCHEZ TABOADA \ MEXICALI T(0\ CAMALLN; VICENTE GUERRERi SAN QUINTIN) Q\ LAZARO/ CARDENAS* GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTES) OCEANO PACIFICO -30 ISLA ANGEL DE LA GUARDA 117 _J FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1: SIMBOLOGIA o PERIODO O ERA GEOLOGICA (S) TIPO DE ROCA LIMITE DE UNIDAD O LOCALIDAD ISLA CEDROS ESCALA GRAFICA KILOMETROS " BAJA CALIFORNIA SUR

5 Sitios de Interés y Estructuras Geológicas Mapa 5 FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1:

6 Climas Mapa FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:

7 Hidrografía Mapa C H MEXICALI GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTES) OCEANO PACIFICO - 30? J ISLA ANGEL DE LA GUARDA SIMBOLOGIA RH4 REGION HIDROLOGICA A CUENCA b SUBCUENCA LIMITE DE REGION LIMITE DE CUENCA LIMITE DE SUBCUENCA CORRIENTE DE AGUA O LOCALIDAD 11 7! FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1: ISLA CEDROS ESCALA GRAFICA KILOMETROS I 19

8 Agricultura y Vegetación Mapa 8 INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1: Inédita.

9 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal (En por ciento) 23 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad (En por ciento) 24 Gráfica 2.c Población Total según Municipio Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad (En por ciento) 25 Gráfica 2.e Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 26 Gráfica 2.f Población Urbana y Rural (En por ciento) Población Femenina de 12 Años y Más por Número de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer Al 12 de marzo de

10 Gráfica 2.g Población Femenina de 12 Años y Más por Número de Hijos Nacidos Vivos Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales Gráfica 2.i Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil (Por mil) 30 Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil (Por mil) 31 Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 31 Gráfica 2.I Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española según Tipo de Lengua Al 5 de noviembre de Población de 0 a 4 Años en Hogares Cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua Al 5 de noviembre de Gráfica 2.m Población Total por Tipo de Religión (En por ciento) 34 Gráfica 2.n Hogares por Tamaño del Hogar Al 12 de marzo de

11 2. Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 ANO TOTAL HOMBRES % MUJERES % FUENTE: Para : INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a INTERCENSAL al (En por ciento) a/ Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo Se estimó como: r / / t/no. años considerados i Tasa de Cree, media anual =[ ( Pob. al final del periodo / Pob. al inicio del periodo ) -1 J X 100 FUENTE: Cuadro

12 INDICE DE MASCULINIDAD al (En por ciento) : a-estado municipio 80 o a/ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres en una población dada FUENTE Cuadro 2 1 POBLACION TOTAL SEGUN Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) GRAFICA 2.c TIJUANA 24 MEXICALI ENSENADA TECATE PLAYAS DE ROSARITO FUENTE: INEGI. Baja California. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Corifeo de Población y Vivienda, 1995

13 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 5 de noviembre de 1995 CUADRO 2.2 GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL ANOS 5-9 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 90 Y MAS NO ESPECIFICADO FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos, Conteo de Población y Vivienda, POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD a/ (En por ciento) GRAFICA 2 d / IZ ANOS ANOS Y MAS ANOS a/ No incluye la población de edad "No especificada". FUENTE: Para 1990: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda,

14 POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 1-99 Hab. n 4.1 GRAFICA 2.e Hab Hab Hab Hab & Hab Hab. 7.7 # Hab POBLACION LOCALIDADES POBLACION TOTAL= TOTAL DE LOCALIDADES FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.f (En por ciento) 100 o J-LL ' i '! 30 5 i l i üü 'I'l'li i 1,117.7 ' lüü'l! !!!!! POBLACION TOTAL 1950= = = = = = POBLACION RURAL: Población en localidades con menos de habitantes POBLACION URBANA: Población en localidades con y más habitantes FUENTE: Para INEGI. Baja California, Resultados Definitivos Vil, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda. 1950, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda

15 POBLACION FEMENINA DE 12 ANOS Y MAS POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 2.3 (1 a Parte) GRUPO DE EDAD TOTAL CON CERO HIJOS CON 1 HIJO CON 2 HIJOS CON 3 HIJOS CON 4 HIJOS CON 5 HIJOS CON 6 HIJOS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS AÑOS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 65 Y MAS AÑOS

16 POBLACION FEMENINA DE 12 ANOS Y MAS POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 2.3 (2 a Parte y última) GRUPO DE EDAD CON 7 HIJOS CON 8 HIJOS CON 9 HIJOS CON 10 HIJOS CON 11 HIJOS CON 12 HIJOS CON 13 Y MAS HIJOS NO ESPE- CIFICADO TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS AÑOS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 65 Y MAS AÑOS FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos XI Censo General de Población y Vivienda

17 POBLACION FEMENINA DE 12 ANOS Y MAS POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento ) GRAFICA 2.g &9" I U'UU.I CON 0 HIJOS CON 1 CON 2 CON 3 CON 4 CON 5 CON 6 CON 7 CON 8 CON 9 NO HIJO HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS Y MAS ESPECI- HIJOS PICADO FUENTE: Cuadro 2.3 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS CUADRO 2.4 CONCEPTO NACIMIENTOS HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO DEFUNCIONES GENERALES HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO MATRIMONIOS DIVORCIOS NOTA La información de nacimientos y defunciones loma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. Para matrimonios y divorcios se considera el lugar de registro FUENTE INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística

18 NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al GRAFICA 2.h 60.0 Miles SE * Miles NACIMIENTOS 4 DEFUNCIONES it 4» ^ a/ La información considera el lugar de residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdlrección de Estadística. TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL (Por mil) 40.0 GRAFICA TASA DE NATALIDAD a/ TASA DE MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD GENERAL b/ INFANTIL d a/ Para 1990 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 12 de marzo X 1000 Para 1995 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 5 de noviembre X 1000 b/ Para 1990 se calculó como: Defunciones grales. reg. en el año / Población total al 12 de marzo X 1000 Para 1995 se calculó como: Defunciones grales. reg. en el año / Población total al 5 de noviembre X 1000 d Para 1990 y 1995 se calculó como: Defunciones de menores de un año en el año / Nac. Reg. de ede año X 1000 FUENTE: Para 1990: INEGI. Baja California Resultados Definitivos, XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI. Dirección Regional Noroeste, Subdirección de Estadística. Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitvos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, INEGI. Dirección Regional Noroeste, Subdirección de Estadística.

19 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL {Por mil) GRAFICA 2.j , FUENTE: INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística. POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) GRAFICA 2.k i SOLTEROS 37.7 DIVORCIADOS 1.5 VIUDOS 3.2 UNION LIBRE 9.8 NO ESPECIFICADO 1.1 SEPARADOS 1.2 CASADOS 45.5 POBLACION TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: % 0# FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, CIVIL Y RELIGIOSO 58.4 RELIGIOSO 2.3

20 POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.1 DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) NACIDOS EN OTRO PAIS 1.1 JALISCO SINALOA 11.2 NACIDOS EN LA ENTIDAD 53.7 NACIDOS EN OTRA ENTIDAD OAXACA 11.2 MICHOACAN 8.8 -SONORA 8.2 ' D.F. 7.2 OTRAS ENTIDADES 39.9 NO ESPE- CIFICADO 2.2 POBLACION TOTAL: FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 5 de noviembre de 1995 TIPO DE LENGUA TOTAL HABLA NO HABLA NO TOTAL HABLA NO HABLA NO ESPAÑOL ESPAÑOL ESPECIFICADO ESPAÑOL " ESPAÑOL ESPECIFICADO TOTAL MIXTECO ZAPOTECO TRIQUI MIXTECO DE LA MIXTECA ALTA MIXTECO DE LA MIXTECA BAJA NAHUATL PAIPAI OTRAS a/ al Incluye a la población que ha )la alguna lengua indígena insuficientemente especificada FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos Contoo de Población y Vivienda :

21 POBLACION DE 0 A 4 AÑOS EN HOGARES CUYO JEFE HABLA CUADRO 2.6 ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA Al 5 de noviembre de 1995 TIPO DE LENGUA TOTAL CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE DEL JEFE HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO TOTAL MIXTECO ZAPOTECO 479 TRIQUI 472 MIXTECO DE LA MIXTECA ALTA 296 MIXTECO DE LA MIXTECA BAJA 194 NAHUATL 131 OTRAS a/ al Incluye a la población en hogares cuyo jefe no especificó suficientemente el tipo de lengua indígena que habla. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda,

22 POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION (En por ciento) GRAFICA 2. CATOLICA 86.8,NINGUNA 5.1 -OTRA 2 0 "JUDAICA 0.1 PROTESTANTE O EVANGELICA POBLACION TOTAL = a/ POBLACION TOTAL = a/ Se refiere a la población de 5 años y más. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990.

23 HOGARES POR TAMAÑO DEL HOGAR Al 12 de marzo de 1990 GRAFICA 2.n TAMAÑO DEL HOGAR 1 MIEMBRO 2 MIEMBROS 3 MIEMBROS 4 MIEMBROS 5 MIEMBROS 6 MIEMBROS 7 MIEMBROS H 8 MIEMBROS 9 Y MAS MIEMBROS : a/ Ü: a/ No incluye los hogares en viviendas con "número de hogares" no especificado. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda,

24 3. Vivienda y Servicios Básicos 3.1 Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia según Clase de Vivienda Al 12 de marzo de Gráfica 3.a Vivienda Propia y No Propia (En por ciento) Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de Viviendas Particulares Habitadas por Número de Dormitorios según Número de Ocupantes Al 12 de marzo de Viviendas Particulares Habitadas por Disponibilidad de Drenaje según Disponibilidad de Excusado Al 12 de marzo de Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica Al 31 de diciembre de Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica (En por ciento) Fuentes de Abastecimiento de Agua por Tipo según Localidad Al 31 de diciembre de Tomas Domiciliarias Instaladas con el Servicio de Agua Potable según Tipo

25 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Uso del Servicio Público según Tipo Al 31 de diciembre de 1995 Tomas Eléctricas Domiciliarias y No Domiciliarias y Longitud de Líneas Instaladas Al 31 de diciembre de 1995

26 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR TIPO DE TENENCIA SEGUN CLASE DE VIVIENDA Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 3.1 CLASE DE VIVIENDA TOTAL PROPIA RENTADA EN OTRA SITUACION NO ESPECIFICADO TOTAL CASA SOLA DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, CASA EN VECINDAD O CUARTO DE AZOTEA VIVIENDA MOVIL NO ESPECIFICADO TOTAL CASA SOLA DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, CASA EN VECINDAD O CUARTO DE AZOTEA VIVIENDA MOVIL NO ESPECIFICADO FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda,

27 VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.a (En por ciento) SP e m E3PROPIA CUNO PROPIA a/ al Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende a la rentada y en otra situación. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990.

28 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 3.2 MATERIAL PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS PISOS TIERRA CEMENTO O FIRME MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS NO ESPECIFICADO PAREDES LAMINA DE CARTON CARRIZO, BAMBU O PALMA EMBARRO O BAJAREQUE MADERA LAMINA DE ASBESTO O METALICA ADOBE TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO TECHOS LAMINA DE CARTON PALMA, TEJAMANIL O MADERA LAMINA DE ASBESTO O METALICA TEJA LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO NOTA: El total de viviendas particulares no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Asimismo, se excluyen las "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: INEGI. Baja California. Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda

29 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR NUMERO DE DORMITORIOS SEGUN NUMERO DE OCUPANTES Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 3.3 OCUPANTES TOTAL 1 5 Y MAS NO ESPECI- FICADO TOTAL OCUPANTE 2 OCUPANTES 3 OCUPANTES 4 OCUPANTES 5 OCUPANTES 6 OCUPANTES 7 OCUPANTES 8 OCUPANTES 9 Y MAS OCUPANTES TOTAL OCUPANTE 2 OCUPANTES 3 OCUPANTES 4 OCUPANTES 5 OCUPANTES 6 OCUPANTES 7 OCUPANTES 8 OCUPANTES 9 Y MAS OCUPANTES FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR DISPONIBILIDAD DE DRENAJE SEGUN DISPONIBILIDAD DE EXCUSADO Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 3.4 DISPONIBILIDAD DE EXCUSADO TOTAL CONECTADO AL DE LA CALLE DISPONE DE DRENAJE CONECTADO A FOSA SEPTICA CON DESAGÜE AL SUELO, A UN RIO O LAGO NO DISPONE DE DRENAJE NO ESPECIFICADO TOTAL DISPONE DE EXCUSADO NO DISPONE DE EXCUSADO NO ESPECIFICADO TOTAL DISPONE DE EXCUSADO NO DISPONE DE EXCUSADO NO ESPECIFICADO FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda,

30 LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO 3.5 SERVICIO AGUA POTABLE 25 3 ALCANTARILLADO 11 2 ENERGIA ELECTRICA FUENTE: Comisión Estatal de Servicios Públicos. Unidad de Planeación. CFE, División Baja California. Departamento Divisional de Estudios y Estadísticas. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3.b DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA al AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas. b/ Para 1960 no se captó esta información por to que se consideraron las viviendas con radio y/o televisión. FUENTE: Para : INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Vil!, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda,

31 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TIPO SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO 3.6 LOCALIDAD TOTAL POZO PROFUNDO OTRAS al ENSENADA MANEADERO COLONIA VICENTE GUERRERO SAN QUINTIN COLONIA LAZARO CARDENAS CAMALU FRANCISCO ZARCO ROSALIO DE ARRIBA, EL SAN VICENTE EJIDO EMILIANO ZAPATA EJIDO ERENDIRA VALLE LA TRINIDAD LEANDRO VALLE OJOS NEGROS RESTO DE LOCALIDADES a/ Comprende tomas directas de la red hidráulica, presas, acueductos, manantiales y ríos FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua. TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SEGUN TIPO a/ TIPO TOTAL DOMESTICAS COMERCIALES INDUSTRIALES b/ c/ CUADRO 3.7 a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Incluye 1115 tomas domiciliarias del Municipio de Tijuana, de las cuáles no está disponible el tipo de toma el Incluye oficinas gubernamentales. FUENTE: Para 1993: Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Gobierno del Estado Dirección de Planeacion Sectorial; Departamento de Programación y Evaluación Sectorial. Para 1995: Comisión Estatal de Servicios Públicos Unidad de Planeacion

32 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN USO DEL SERVICIO PUBLICO SEGUN TIPO Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO 3.8 TIPO TOTAL FILTROS ROCIADORES LAGUNAS DE OXIDACION OTROS a/ a/ Comprende plantas físico-químicas, intercambio iónico y galvanoplastias; lodos activados; y reactores enzimáticos, FUENTE: Comisión Estatal de Servicios Públicos. Unidad de Planeación. TOMAS ELECTRICAS DOMICILIARIAS Y NO DOMICILIARIAS CUADRO 3.9 Y LONGITUD DE LINEAS INSTALADAS Al 31 de diciembre de 1995 CONCEPTO TOMAS ELECTRICAS DOMICILIARIAS RESIDENCIALES COMERCIALES INDUSTRIALES TOMAS ELECTRICAS NO DOMICILIARIAS a LONGITUD DE LINEAS b/ (Kilómetros) al Comprende usuarios en la tarifa de alumbrado público, bombeo de aguas potables o negras, temporal y bombeo para riego agrícola. b/ Comprende la conducción del servicio eléctrico por transmisión y distribución FUENTE CFE. División Baja California Departamento Divisional de Estudios y Estadísticas 45

33 4. Salud y Asistencia Social 4.1 Población Derechohabiente según Institución Gráfica 4.a Población Derechohabiente según Institución (Miles) Población Usuaria de los Servicios Médicos de las Instituciones del Sector Salud según Régimen e Institución Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud según Régimen e Institución Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Atención Gráfica 4.b Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones del Sector Salud 1995 (Miles) 51

34 4. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL POBLACION DERECHOHABIENTE SEGUN INSTITUCION a/ CUADRO 4.1 INSTITUCION 1990 TOTAL IMSS ISSSTE ISSSTECALI TOTAL IMSS ISSSTE ISSSTECALI a/ Al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: Servicios Coordinados de Salud Pública del Gobierno del Estado. Departamento de Información y Evaluación. POBLACION DERECHOHABIENTE SEGUN INSTITUCION (Miles) GRAFICA 4.a ^ "Wf IMSS ISSSTE ISSSTECALI IMSS ISSSTE ISSSTECALI FUENTE: Cuadro

35 POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 1995 CUADRO 4.2 REGIMEN E INSTITUCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ISSSTECALI ASISTENCIA SOCIAL IMSS-SOLIDARIDAD SSA DIF FUENTE: Servicios Coordinados de Salud Pública del Gobierno del Estado. Departamento de Información y Evaluación. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION a/ CUADRO 4.3 REGIMEN E INSTITUCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ISSSTECALI ASISTENCIA SOCIAL SSA IMSS-SOLIDARIDAD DIF b/ ND ai Al 31 de diciembre de cada año b/ Excluye la información del DIF. FUENTE: Servicios Coordinados de Salud Pública del Gobierno del Estado Departamento de Información y Evaluación b/ 20 6 ND

36 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.4 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ATENCION 1995 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO DE ATENCION IMSS ISSSTE ISSSTECALI IMSS SSA DIF SOLIDA- RIDAD GENERAL ESPECIALIZADA a/ DE URGENCIAS ODONTOLOGICAS GENERAL ESPECIALIZADA a/ DE URGENCIAS ODONTOLOGICAS NOTA: La información correspondiente a las consultas externas cuantifica a todas aquellas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes. al Comprende consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. FUENTE: Servicios Coordinados de Salud Pública del Gobierno del Estado. Departamento de Información y Evaluación CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INTITUCIONES DEL SECTOR SALUD 1995 (Miles) GRAFICA 4.b FUENTE: Cuadro IMSS ISSSTE ISSSTECALI IMSS- SOUDARIDAD SSA DIF 51

37 5. Educación 5.1 Población de 5 Años y Más por Condición de Asistencia a la Escuela y Sexo según Edad Al 12 de marzo de Gráfica 5.a Población de 5 a 14 Años que No Asiste a la Escuela por Edad Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 56 Gráfica 5.b Población Masculina y Femenina de 15 Años y Más Alfabeta y Analfabeta (En por ciento) 56 Gráfica 5.c Población de 12 Años y Más según Nivel de Instrucción Postprimaria Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Alumnos Inscritos, Personal Docente y Escuelas a Fin de Cursos según Nivel Educativo 1994/95 57 Gráfica 5.d Alumnos Inscritos a Fin de Cursos por Nivel Educativo 1989/ /95 (Miles) Alumnos Inscritos, Existencias y Aprobados, Indice de Retención e Indice de Aprovechamiento a Fin de Cursos según Nivel Educativo 1994/ Centros, Alumnos Atendidos y Personal Docente en Educación Especial a Fin de Cursos según Tipo de Servicio del Centro 1994/95 59 Gráfica 5.e Adultos Alfabetizados, Atendidos en Primaria y en Secundaria en el Sistema de Educación para Adultos (Miles) 60

38 5. EDUCACION POBLACION DE 5 ANOS Y MAS POR CONDICION DE ASISTENCIA A LA ESCUELA Y SEXO SEGUN EDAD Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 5.1 EDAD TOTAL ASISTEN HOMBRES MUJERES NO ASISTEN HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO HOMBRES MUJERES TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos XI Censo General de Población y Vivienda,

39 POBLACION DE 5 A 14 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA POR EDAD Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) GRAFICA 5.a 5 ANOS 6 AÑOS AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS I NOTA: De la población de 5 años y más se seleccionó al grupo de 5 a 14 años debido a que según criterios metodológicos internacionales aceptados, es la población en edad escolar y facilita el análisis de atención educativa a este segmento poblacional. FUENTE: Cuadro 5.1 POBLACION MASCULINA Y FEMENINA DE 15 AÑOS GRAFICA 5.b Y MAS ALFABETA Y ANALFABETA (En por ciento) E3 ALFABETA OANALFABETA < Pob d»15 aflos y más ":\.Y " : : :<V:-:-;ÍVXvXV:V: t : $23 I I i I I i i I I I 1950 a/ 1960 b/ a/ 1960 b/ ' HOMBRES MUJERES a/ Se refiere a la población de 6 años y más. b/ No incluye a la población de edad "No especificada". FUENTE: Para : INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Vil, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

40 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION POSTPRIMARIA Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) GRAFICA 5.c NO ESPECIFICADO E3CON INSTRUCCION POSTMEDIA BASICA CON SECUNDARIA COMPLETA E3CON SECUNDARIA INCOMPLETA E3CON ESTUDIOS TECNICOS O COMERCIALES COMPLETOS a/ SCON ESTUDIOS TECNICOS O COMERCIALES INCOMPLETOS a/ E3SIN INSTRUCCION MEDIA BASICA a/ Se refiere a los estudios técnicos o comerciales con primaria terminada. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS CUADRO 5.2 A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1994/95 NIVEL ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS b/ ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS b/ INSCRITOS DOCENTE al INSCRITOS DOCENTE al TOTAL PREESCOLAR el PRIMARIA d/ CAPACITACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA el PROFESIONAL MEDIO BACHILLERATO V a/ Incluye personal directivo con grupo b/ La cuantificación de escuelas, esta expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física, c/ Se refiere a Educación Indígena. Cursos Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y Preescolar sostenido por el DIF d/ Incluye Bilingüe y Bicultural, y Cursos Comunitarios controlados por el CONAFE el Comprende General, para Trabajadores, Telesecundaria y Técnica en sus ramas Industrial, Agropecuaria y Pesquera f/ Comprende General de tres y dos años, y Tecnológico en sus ramas Industrial y de Servicios, Agropecuaria y Pesquera FUENTE Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Gobierno del Estado Dirección de Planeacion Educativa; Departamento de Estadística. 57

41 ALUMNOS INSCRITOS A FIN DE CURSOS POR NIVEL EDUCATIVO 1989/ /95 (Miles) GRAFICA 5.d PREESCOLAR PRIMARIA CAPACITACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA 11989/ / PROFESIONAL MEDIO 6^4 6.8 BACHILLERATO FUENTE: Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Gobierno del Estado. Dirección de Planeador* Educativa; Departamento de Estadística. ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS Y APROBADOS, INDICE DE RETENCION E INDICE DE APROVECHAMIENTO A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1994/95 CUADRO 5.3 NIVEL EDUCATIVO ALUMNOS INSCRITOS (1) ALUMNOS EXISTENCIAS (2) ALUMNOS APROBADOS a/ (3) INDICE DE RETENCION (2)/(1) x 100 INDICE DE APROVECHAMIENTO (3)/(2) x 100 TOTAL PREESCOLAR b/ PRIMARIA c/ CAPACITACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA d/ PROFESIONAL MEDIO BACHILLERATO e/ a/ En el nivel Preescolar se refiere a Alumnos Promovidos b/ Se refiere a Educación Indígena. Cursos Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y Preescolar sostenido por el DIF el Incluye Bilingüe y Bicultural, y Cursos Comunitarios controlados por el CONAFE di Comprende General, para Trabajadores, Telesecundaria y Técnica en sus ramas Industrial. Agropecuaria y Pesquera el Comprende General de Ires y dos años, y Tecnológico en sus ramas: Industrial y de Servicios, Agropecuaria y Pesquera FUENTE: Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Gobierno del Estado Dirección de Planeacion Educativa, Departamento de Estadística

42 CENTROS, ALUMNOS ATENDIDOS Y PERSONAL DOCENTE EN EDUCACION ESPECIAL A FIN DE CURSOS SEGUN TIPO DE SERVICIO DEL CENTRO 1994/95 CUADRO 5.4 TIPO DE SERVICIO CENTROS ALUMNOS ATENDIDOS PERSONAL DOCENTE al TOTAL ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL b/ CENTROS DE CAPACITACION DE EDUCACION ESPECIAL el UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS Y USAER d/ CENTROS PSICOPEDAGOGICOS el CENTROS DE ORIENTACION EVALUACION Y CANALIZACION f/ TOTAL ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL b/ CENTROS DE CAPACITACION DE EDUCACION ESPECIAL el UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS Y USAER di CENTROS PSICOPEDAGOGICOS el CENTROS DE ORIENTACION EVALUACION Y CANALIZACION f/ al Excluye a personal de apoyo técnico: psicólogos y terapeutas. b/ Comprende la atención a menores con deficiencia mental, entre los 7 y 15 años de edad y cuyo propósito es terminar su educación primaria, sabiendo leer y escribir. el Se refiere a la atención de jóvenes con deficiencia mental en talleres de carpintería, cocina, costura recta, mantenimiento, tapicería y tejido mecánico, d/ Se brinda atención psicopedagógíca a niños menores de diez años, que habiendo tenido experiencia escolar en primer grado de primaria, no han adquirido la lecto-escritura y/o el cálculo matemático debido a los problemas en el desarrollo de los procesos educativos básicos, y se busca incorporarlos al proejo regular de aprendizaje. el Se refiere a la atención psicopedagógica para los alumnos de educación básica que presentan dificultad en los procesos de aprendizaje y/o en desarrollo. Son niños de 2do. a 6to. año de primaria regular y asisten de 2 a 3 veces por semana, f/ Comprende los servicios de orientación, evaluación y canalización a toda la población que presente limitaciones o interferencias con el proceso de desarrollo o en un proceso educativo en edades comprendidas desde recién nacidos hasta 18 años FUENTE: Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación Educativa; Departamento de Estadística. 59

43 ADULTOS ALFABETIZADOS, ATENDIDOS EN PRIMARIA Y EN GRAFICA 5.e SECUNDARIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION PARA ADULTOS (Miles) ^ALFABETIZADOS EMPRIMARIA al ^SECUNDARIA a/ a/ Comprende al total de los adultos inscritos, tanto de primer ingreso como de reingreso. FUENTE: INEA. Delegación en el Estado. Departamento de Planeación.

44 6. Seguridad y Orden Público 6.1 Agencias y Agentes del Ministerio Público del Fuero Común Al 31 de diciembre de Presuntos Delitos Denunciados Ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común según Principales Delitos Gráfica 6.a Presuntos Delitos Denunciados Ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común según Principales Delitos 1995 (En por ciento) Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Común según Principales Delitos Delincuentes Sentenciados por Robo, Homicidio y Lesiones Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Común Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Federal según Principales Delitos Centros de Readaptación Social, Capacidad e Internos Al 31 de diciembre de

45 6. SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO AGENCIAS Y AGENTES DEL MINISTERIO PUBLICO DEL FUERO COMUN Al 31 de diciembre de 1995 CONCEPTO CUADRO 6.1 AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO 26 6 AGENTES DEL MINISTERIO PUBLICO FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado. PRESUNTOS DELITOS DENUNCIADOS ANTE LAS AGENCIAS CUADRO 6.2 DEL MINISTERIO PUBLICO DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS 1995 DELITO TOTAL ROBO DAÑOS LESIONES MANEJAR EN DE EBRIEDAD FRAUDE Y ESTAFA AMENAZAS HOMICIDIO VIOLACION ABUSO SEXUAL DENUNCIAS DE HECHOS a/ OTROS a/ Se refiere a los hechos en los cuales aún no se determinan el tipo de delito FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado. 63

46 PRESUNTOS DELITOS DENUNCIADOS ANTE LAS AGENCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS 1995 (En por ciento) ROBO 52.0 GRAFICA 6.a OTROS a/ 16.8 DANOS MANEJAR EN DE EBRIEDAD 4.4 al Comprende homicidio, violación, abuso sexual y otros delitos no especificados FUENTE: Cuadro 6.2 FRAUDE Y ESTAFA 2.9 AMENAZAS

47 PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS CUADRO 6.3 EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS DELITO PRESUNTOS DELINCUENTES PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS DELINCUENTES SENTENCIADOS 1991 TOTAL ROBO VIOLACION 163 LESIONES 639 DAÑOS 258 FRAUDE Y ESTAFA 267 HOMICIDIO 139 DESPOJO 121 OTROS DELITOS ND a/ 4 ND al ND a/ 3 ND a/ TOTAL ROBO DAÑOS 734 LESIONES 840 ARMAS PROHIBIDAS b/ 396 OTROS DELITOS NOTA: La información considera al lugar de ocurrencia y la clasificación en principales delilos se debe a un criterio metodológico establecido por la fuente generadora de la información; para efectos de este cuadro, los delitos fueron seleccionados y ordenados decrecientemente con base en su frecuencia en el total del municipio. En algunos casos los delincuentes sentenciados son mayores a los presuntos delincuentes debido a que se cuantifican las sentencias que corresponden a procesos penales iniciados en años anteriores. al Se omitió el dato para respetar el principio de confidencialidad sin embargo, se encuentran considerados dentro de la clasificación de otros delitos, b/ Comprende portación, fabricación, acopio de armas prohibidas y uso indebido de objetos y materiales explosivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. DELINCUENTES SENTENCIADOS POR ROBO, HOMICIDIO Y LESIONES CUADRO 6.4 REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO COMUN ANO ROBO HOMICIDIO LESIONES ROBO NOTA: La información considera al lugar de ocurrencia del delito, a/ Incluye el Municipio de Tecate. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales a/ HOMICIDIO 12 ND LESIONES 37 3 a

48 PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO FEDERAL SEGUN PRINCIPALES DELITOS CUADRO 6.5 DELITO PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS 1991 TOTAL CONTRA LA SALUD a/ ARMAS PROHIBIDAS b/ ROBO OTROS DELITOS TOTAL CONTRA LA SALUD a/ ARMAS PROHIBIDAS b/ OTROS DELITOS NOTA: La Información considera al lugar de ocurrencia y la clasificación en principales delitos, se debe a un criterio metodológico establecido por la fuente generadora de la información; para efectos de este cuadro, los delitos fueron seleccionados y ordenados decrecientemente con base en su frecuencia en el total del municipio. En algunos casos el número de delincuentes sentenciados es mayor a los presuntos delincuentes debido a que se cuantifican las sentencias que corresponden a procesos penales iniciados en años anteriores. al Comprende únicamente delitos en materia de enervantes, estupefacientes y psicotrópicos. b/ Comprende portación, fabricación, acopio de armas prohibidas y uso indebido de objetos y materiales explosivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. CENTROS DE READAPTACION SOCIAL, CAPACIDAD E INTERNOS Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO 6.6 CONCEPTO CENTROS CAPACIDAD (Personas) INTERNOS a/ FUERO COMUN HOMBRES MUJERES FUERO FEDERAL HOMBRES MUJERES al Comprende procesados y sentenciados. FUENTE: Secretaría General del Gobierno del Estado Dirección de Gobierno, Area de Estadística

49 7. Empleo y Salarios 7.1 Población de 12 Años y Más por Condición de Actividad según Sexo Gráfica 7.a Población de 12 Años y Más por Condición de Actividad (En por ciento) Población Económicamente Activa por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Gráfica 7.b Tasa Específica de Participación de la Población Económicamente Activa por Grupo Quinquenal de Edad (En por ciento) 72 Gráfica 7.c Población Ocupada según Sector de Actividad (En por ciento) Población Ocupada según Situación en el Trabajo Gráfica 7.d Población Ocupada según Nivel de Ingreso Mensual Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Población Económicamente Inactiva por Tipo de Inactividad según Grupo Quinquenal de Edad Al 12 de marzo de

50 7.5 Salario Mínimo General según Periodo de Vigencia (Pesos diarios) Emplazamientos a Huelga Registrados, Conflictos ' de Trabajo y Convenios de Trabajo Fuera de Juicio de Jurisdicción Local según Sector de Actividad Económica

51 7. EMPLEO Y SALARIOS POBLACION DE 12 ANOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN SEXO CUADRO 7.1 SEXO TOTAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS a/ POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA NO ESPECIFICADO HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ND ND ND ND HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES a/ Para 1980 comprende a la población de 12 años y más que nunca ha trabajado; para 1990 a la población de 12 años y más que durante la semana del 5 al 11 de marzo no tenía trabajo pero lo buscó activamente. FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda y

52 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 7.a POR CONDICION DE ACTIVIDAD (En por ciento) DESOCUPADA 0.4 OCUPADA : FUENTE: Cuadro :

53 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 7.2 GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 1980 TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS FUENTE: INEGI. Baja California, Resultados Definitivos. Xy X Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),

Más detalles

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'34'' (Grado) Máxima 98º55'37'' Latitud Mínima 19º06'50'' (Grado)

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º30'45'' (Grado) Máxima 99º39'17'' Latitud

Más detalles

3. Aspectos Sociodemográficos

3. Aspectos Sociodemográficos 3. Aspectos Sociodemográficos 3.1 Estado y Movimiento de la Población 1.47 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9 3.1.10 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Población

Más detalles

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Antecedentes Desde los años 50, se empezaron a levantar encuestas de Ingresos y Gastos de los hogares, por parte de la Secretaria de Industria y Comercio,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA POBLACIÓN PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA Toluca Estado de México Población total 819,561 15 175,862 Población total hombres 394,836 7 396,986 Población total mujeres

Más detalles

catalogo_localidad_clima_siap

catalogo_localidad_clima_siap Catálogo de localidades para el servicio de información de clima vía mensajes SMS catalogo_localidad_clima_siap id_estado des_estado des_localidad lada_localidad 2 BAJA CALIFORNIA Colonia Lazaro Cardenas

Más detalles

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013 Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares Resultados levantamiento 2013 Características socioeconómicas de los hogares según año de levantamiento Tamaño de localidad Indicadores sociodemográficos y económicos

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Baja California Sur. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Baja California Sur. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística Baja California Sur. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2015

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 270/16 30 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2015 Con el objeto de profundizar en el conocimiento de temas demográficos, educativos,

Más detalles

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS SOCIALES POBLACIÓN Cuadro.. POBLACIÓN TOTAL () POR AÑO,SEGÚN SEXO PROVINCIA DE MENDOZA Y SAN

Más detalles

Madera, mosaico u 1 otros recubrimientos. I 6.4 Tierra Nacional. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacibn y Vivienda 2000.

Madera, mosaico u 1 otros recubrimientos. I 6.4 Tierra Nacional. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacibn y Vivienda 2000. CD LD Distribution porcentual de las viviendas particulars habitadas, segun material predominante en pisos, 1990 y 2000 A1 analizar las caracteristicas de los pisos de las viviendas particulares; se tiene

Más detalles

PUBLICACÍON INTERACTIVA

PUBLICACÍON INTERACTIVA PUBLICACÍON INTERACTIVA 2 Presentación...7 Glosario...9 POBLACIÓN Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Población por sexo según barrio...19 Población por edad

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º55'27'' (Grado) Máxima 100º06'53'' Latitud Mínima 18º54'52'' (Grado)

Más detalles

Tamaño promedio de los hogares, 2010. Información censal referida a hogares censales.

Tamaño promedio de los hogares, 2010. Información censal referida a hogares censales. Glosario Sección I. Indicadores sociodemográficos Población total, 2010. Total de personas que residen habitualmente en la entidad federativa o municipio según sea el caso. Incluye la estimación del número

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. La Paz

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. La Paz Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º54'59'' (Grado) Máxima 98º59'53'' Latitud

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA Vivienda: lugar delimitado por paredes y cubierto por techos, con entrada independiente, donde generalmente las personas comen, preparan alimentos, duermen y

Más detalles

Índice. Situación Geográfica Demografía Economía Finanzas Públicas Infraestructura Educación Conclusiones

Índice. Situación Geográfica Demografía Economía Finanzas Públicas Infraestructura Educación Conclusiones Índice Situación Geográfica Demografía Economía Finanzas Públicas Infraestructura Educación Conclusiones SITUACIÓN GEOGRÁFICA Sectores económicos 2011 Nota: No se incluyen los empleos de gobierno ni

Más detalles

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 PRESENTACIÓN El INEC es una entidad científica y técnica, cuya finalidad es producir y difundir permanentemente

Más detalles

B A J A C A L I F O R N I A

B A J A C A L I F O R N I A BAJA CALIFORNIA N. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ENSENADA - EL CHINERO MEX-003 2 ENSENADA - LAZARO CARDENAS MEX-001 3 LAZARO CARDENAS - PUNTA PRIETA MEX-001 4 MEXICALI - SAN FELIPE MEX-005

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Cátedra INEGI Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Población total y tasa de crecimiento Población por sexo Relación hombres/mujeres Población total por entidad federativa Población

Más detalles

SAN JOSE CHIAPA PUEBLA

SAN JOSE CHIAPA PUEBLA PUEBLA EXCELENTES TERRENOS UBICADOS EN LOS MUNICIPIOS DE LARA GRAJALES Y DE SAN JOSÉ, PUEBLA MUY CERCA DE DONDE SE CONSTRUIRÁ LA NUEVA PLANTA AUTOMOTRIZ AUDI DE MÉXICO. TERRENOS ADECUADOS PARA DESARROLLOS

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN Información proporcionada por cada persona que habita en cada una de las viviendas contadas (Glosario, II Conteo de Población y vivienda 2005). Código de los

Más detalles

I f n ormación ió út ú il para e l Sect or Vi Vivien CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo

I f n ormación ió út ú il para e l Sect or Vi Vivien CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo Información útil para el Sector Vivienda i CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo Edificación residencial Tasas de Crecimiento Promedio Anual, según variables seleccionadas 1998-2008

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Estructura y composición de los hogares

Estructura y composición de los hogares Distribución porcentual de la población de 12 años y más divorciada por sexo según nivel de escolaridad Gráfica 1 Sin escolaridad 3.4 3.9 Primaria 2.2 2. Secundaria 23.1 22.2 Media superior 2.7 22.9 Licenciatura

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2014

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 284/15 29 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2014 La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2014 es un nuevo proyecto estadístico del

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Resultados por localidad Teusaquillo Resultados para la localidad de Teusaquillo Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Contenido Introducción...2

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de se encuentra situado en la región noroeste de república, conformando la parte norte de la Península de, el estado limita

Más detalles

Año Mes Día Población Tasa Población % Población % total % cabecera resto

Año Mes Día Población Tasa Población % Población % total % cabecera resto Cuadro 1. Población total censada en Cali, por áreas, según fecha de realización 1912, 1918, 1938, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993, Año Mes Día Población Tasa Población % Población % total % cabecera resto

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

Análisis sobre la Vigencia de las Ocupaciones, Oficios y Trabajos Especiales en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales 2012

Análisis sobre la Vigencia de las Ocupaciones, Oficios y Trabajos Especiales en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales 2012 Análisis sobre la Vigencia de las Ocupaciones, Oficios y Trabajos Especiales en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales 2012 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos INFORME DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar 2012 2013 Indicadores Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior

Más detalles

[INCIDENCIA DELICTIVA DE LOS MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA]

[INCIDENCIA DELICTIVA DE LOS MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA] 21 México Unido Contra la Delincuencia, A. C. [INCIDENCIA DELICTIVA DE LOS MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA] [Análisis municipal ] TOTAL DE DELITOS ESTATAL 1,582 9,891 1,993 9,861 1,293 1,615 1,482 1,438

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 INDICE Cuadro 1. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 20 federal, Cuadro 2. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 federal, 1999 (*) Cuadro 3.

Más detalles

3.- Diagnóstico del Municipio de Atlixco

3.- Diagnóstico del Municipio de Atlixco 3.- Diagnóstico del Municipio de Atlixco Total de localidades: 131 A continuación se presentan el diagnostico por medio de datos de los diferentes sistemas de evaluación e información del País y del Estado

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA Fecha de actualización: 07 de septiembre

Más detalles

Climate Change Panel Discussion

Climate Change Panel Discussion Loreto Conservation Science Symposium. Climate Change Panel Discussion Water Resources by: Alberto Pombo El Colef Regiones Hidrológicas en la Península de Baja California y disponibilidad del agua superficial

Más detalles

Diagnóstico sobre la situación. de la mujer en el Estado de. San Luis Potosí. Tomo II. Compendio de indicadores de fuentes secundarias

Diagnóstico sobre la situación. de la mujer en el Estado de. San Luis Potosí. Tomo II. Compendio de indicadores de fuentes secundarias Diagnóstico sobre la situación de la mujer en el Estado de San Luis Potosí Tomo II Compendio de indicadores de fuentes secundarias Diciembre 2008 Índice Introducción.352 1. Población...354 1.1. Población

Más detalles

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales Beneficios de la educación femenina... Aunque resulta realmente extraño tener que justificar las ventajas de la educación, en

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

Datos. Año de Creación 1850 Superficie aprox.(km²) 3,804 Habitantes por (Km²) 23.3 Población 89,426. N Distritos 7 N Corregimientos 80.

Datos. Año de Creación 1850 Superficie aprox.(km²) 3,804 Habitantes por (Km²) 23.3 Población 89,426. N Distritos 7 N Corregimientos 80. Los Santos Datos Los Santos Guararé Año de Creación 1850 Superficie aprox.(km²) 3,804 Habitantes por (Km²) 23.3 89,426 Cabecera Las Tablas N Distritos 7 N Corregimientos 80 Macaracas Las Tablas Pocrí Pedasí

Más detalles

16,000.0 14,000.0 12,000.0 10,000.0 8,000.0 6,000.0 4,000.0 2,000.0 0.0 14,404.3 4,141.1 11,552.8 1,189.5 9,290.7 285.3 4,058.4 5,486.8 4,728.0 663.8 633.4 488.3 5,541.0 46.7 968.3 4,243.1 3,789.1 114.2

Más detalles

Aspectos socioeconómicos y demográficos

Aspectos socioeconómicos y demográficos Aspectos socioeconómicos y demográficos Censo 2000 Características Económicas CUADRO N 1 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR: CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN: PROVINCIA, CANTON Y DISTRITO PROVINCIA, POBLACION

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Reporte Estadístico Comunal SANTO DOMINGO

Reporte Estadístico Comunal SANTO DOMINGO Reporte Estadístico Comunal SANTO DOMINGO Abril 28 Sistema Integrado de Información Territorial Biblioteca del Congreso Nacional Comuna de: SANTO DOMINGO Página 2 Contenidos 1. Indicadores Demográficos

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ EN CIFRAS

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ EN CIFRAS H. Ayuntamiento de S.L.P. Instituto Municipal de Planeación MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ EN CIFRAS VERSIÓN (4 NOVIEMBRE 2011) Hermosillo, Son. Chihuahua, Chi. Torreón, Saltillo, Coa. Coa. Reynosa, Tms.

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Información relevante para el Sector Vivienda

Información relevante para el Sector Vivienda Información relevante para el Sector Vivienda XIX REUNIÓN NACIONAL DEL CONOREVI VIVIENDA EN RIESGO Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, A. C. Eduardo Sojo 1 Cómo ha evolucionado la industria

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 7 noviembre 2011 Nº 16 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En 2010 fueron procesadas 19,732 mujeres; 16,722 por el fuero común y 3,010 por el federal. En 2010 los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Guanajuato. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Guanajuato. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística Guanajuato. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO.. Cuadro IV, (a. Parte) INDICES DE MASCULINIDAD ENTIDAD FEDERATIVA

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 EGRESOS LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO 55,848,056 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 23,920,203 $ 79,768,259 IMPARTICION

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Viviendas y hogares indígenas

Viviendas y hogares indígenas Viviendas y hogares indígenas La vivienda es el espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material que se utiliza para vivir, dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Baja California. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Baja California. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística Baja California. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de trabajo: División Hidrográfica Nacional Eje Rector: Alianzas Estratégicas Dirección General Adjunta de Normatividad Ing. Rogelio Mondragón Bonilla -

Más detalles

Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA

Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA Octubre 2013 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO Es el Distrito Octavo ubicado al centro oeste

Más detalles

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo DISCAPACIDAD Observatorio Social Legislativo 1 Población con dificultades o limitaciones permanentes. Según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda, en la Provincia de Bs. As., hay 1.853.457

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL ANTECEDENTES La información documentada más remota de la existencia de Centros de Reclusión operados por el Gobierno Federal se refiere a la operación de la Colonia

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151 Clave geoestadística 30151 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (21.DIC.2015) El Estado de México tiene 12 veces la población del estado de Aguascalientes, entidad número 27 con 1 millón

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL CUADERNILLOS MUNICIPALES, Playa Vicente. Contenido Página. 1. Geografía Gobierno 2. 3.

SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL CUADERNILLOS MUNICIPALES, Playa Vicente. Contenido Página. 1. Geografía Gobierno 2. 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL CUADERNILLOS MUNICIPALES, 216 Contenido Página 1. Geografía 1 2. Gobierno 2 3. Medio ambiente 2 4. Demografía 3 5. Desarrollo social 4 6. Economía 7 7. Comunicaciones y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 2012 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 212 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. XIII. ANEXOS. ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS. INDICADORES SELECCIONADOS Año Mujer Hombre Población mayor de 60 años (%) 2000 55 45 Tasa de analfabetismo global (%) 2000 28 28 Tasa de asistencia

Más detalles

1 TOTAL ,680 69,358 67,845 26,710 41,135

1 TOTAL ,680 69,358 67,845 26,710 41,135 Área, sexo y nivel de instrucción Menores ocupados en la producción económica En trabajo infantil Que trabajaron por lo menos una hora y no estan en trabajo prohibido 1 TOTAL... 913,680 69,358 67,845 26,710

Más detalles