Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados?"

Transcripción

1 Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados? Stefano Bónoli* Del 3 al 14 de agosto de 2009, en Rio de Janeiro, Brasil, se desarrolló la vigesimoséptima reunión de la Asamblea General (AG) de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la primera desde que la AG estableció la definición de planeta en su reunión anterior en Praga, República Checa. Con esa definición Plutón dejó de considerarse planeta, pasando a la categoría de planeta enano. Esta es una categoría diferente de objetos astronómicos, donde enano no es un calificativo de la palabra planeta. La UAI es la institución reconocida como autoridad internacional sobre definiciones, nomenclaturas y clasificaciones en astronomía. Su máximo órgano de decisión es la reunión trienal de su AG. Sus decisiones impactan tanto la astronomía profesional como a la sociedad en general. Las tomadas en Praga causaron gran alharaca, tanto entre los astrónomos profesionales, como en los medios de comunicación. Por qué tanto revuelo? Hay razones tanto científicas como humanas para ello. Aparte de desclasificarse a Plutón, por primera vez se definía científicamente qué es un planeta. Una decisión de este tipo no es sólo una discusión entre científicos, es también un viaje al interior de la naturaleza humana. El ser humano parece tener la imperiosa necesidad de comprender el mundo que le rodea, ordenarlo y clasificarlo, para sentirse tranquilo respecto al sitio que ocupa en el Universo. Una vez alcanzada esa seguridad suele ser reacio a cambiar de opinión frente a nuevas evidencias que alteran su visión del mundo. Entre los siglos XVII y XX se popularizó la noción intuitiva de planeta como todo cuerpo celeste que carece de brillo propio y que refleja la luz de la estrella en torno a la cual gira. Desde el descubrimiento de Plutón en 1930, se consideraba que el Sistema Solar estaba conformado por el Sol, nueve planetas y sus satélites, los asteroides, los cometas y los meteoritos. Estas clases de objetos serían tan diferentes entre sí que no se sintió la necesidad de definirlas rigurosamente. Plutón se consideró como un objeto celeste extraño desde su descubrimiento. Es helado, mucho más pequeño que los otros planetas, con una órbita muy excéntrica e inclinada respecto al plano en que

2 orbitan los otros planetas, llegando incluso a estar más cerca del Sol que Neptuno en parte de su recorrido. Desde 1992, más allá de la órbita de Neptuno, se descubrieron cuerpos celestes de diferentes tamaños, incluso comparables con Plutón. Con el descubrimiento en 2005 del ahora denominado Eris, de mayor tamaño que Plutón, la UAI se vio en la necesidad de aclarar si estos nuevos cuerpos debían considerarse planetas o no. Así que, en 2005, la UAI estableció un comité de investigadores planetarios para que propusieran una definiciónde planeta. Concluyeron que se podían emplear tres criterios para tal definición, basados en el tamaño, la forma y la ausencia de otros cuerpos en la órbita del planeta. En 2006 el Comité Ejecutivo de la UAI decidió constituir un Comité para la Definición de Planeta. Establecieron que el criterio clave de la definición era su forma. Planeta sería un cuerpo que orbite alrededor de una estrella, sin ser una estrella o un satélite de otro planeta, con suficiente masa para que su fuerza de gravedad le haya dado una forma casi esférica. La propuesta se llevaría a la AG para que los astrónomos decidieran por votación, tal como ha sido tradicional en la UAI. Con esa definición los planetas serían doce, añadiendo a los nueve clásicos, el asteroide Ceres, Eris y Caronte, el hasta entonces satélite de Plutón. Esta definición aparentemente brillante por su simplicidad tenía una gran dificultad. Para el momento de su presentación habían sido descubiertos unos 53 candidatos a planeta y habría cientos o miles más por descubrirse. La propuesta se descartó y no fue votada. Parecería que los astrónomos estaban asustados frente a la perspectiva de una hiperinflación planetaria. A que le llamamos planeta a partir del 24 de agosto de 2006 La mañana del 24 de agosto, último día de la reunión de la AG en Praga, se presentaron cuatro propuestas más adaptadas a las opiniones de los astrónomos. La nueva definición de planeta, votada y adoptada por la UAI se restringía al Sistema Solar. Planeta es cuerpo celeste que (a) gira alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su fuerza de gravedad le haga asumir una forma prácticamente esférica y (c) ha limpiado la vecindad de su órbita. Con esta definición el número de planetas se redujo a ocho.

3 Se definieron también dos nuevas categorías de cuerpos celestes. Planeta enano es todo cuerpo celeste que no siendo satélite de otro, no cumpliera la condición (c) de la definición de planeta. Todos los otros objetos celestes se definen como cuerpo pequeño del sistema Solar. Plutón sería un planeta enano prototipo de una nueva categoría de objetos transneptunianos, los plutoides, diferenciándose de Ceres. Sobre la definición de planeta cayó una lluvia de críticas, entre otras: (a) que no se definiera con suficiente claridad el significado de limpiar la vecindad de la órbita, o el significado de prácticamente esférico, (b) que un objeto puede ser un planeta o no dependiendo de su posición en el Sistema Solar (c) que en la votación final participaron algo más de 400 astrónomos, muchos de ellos no expertos en planetología, que representaban menos del 5% de los miembros activos de la UAI. Días después de la AG de 2006, más de 300 científicos firmaron una petición para establecer una mejor definición de planeta. Se les criticó porque, a diferencia de los participantes en Praga, la mayoría eran norteamericanos, compatriotas del descubridor de Plutón y porque no presentaron una propuesta alternativa. Críticas vinieron también de un astrónomo que años atrás había hecho una propuesta prácticamente idéntica a la aprobada por la UAI, pero que ahora encabeza la misión Nuevos Horizontes que lanzó en 2006 una sonda espacial dirigida a Plutón. Aunque rectificar es de sabios, no se puede descartar que haya influido el hecho de que no es lo mismo explorar un planeta que un cuerpo celeste más. El entusiasmo y los fondos difícilmente son los mismos. Tan emotivo es el asunto, que la sonda lleva parte de las cenizas del descubridor de Plutón. Otras críticas fueron más virulentas e insultantes, una actitud típica del ser humano: atacar al mensajero cuando no se tienen argumentos para atacar al mensaje, pretendiendo así descalificar lo que no se quiere aceptar. Aunque los científicos deberían estar dispuestos a aceptar los cambios de la realidad que plantean las evidencias, no olvidemos que la ciencia es una actividad humana, con todas sus grandezas y bajezas. Algunos optaron por ignorar la definición y otros llegaron más allá. En 2007 el estado natal del descubridor de Plutón, Nuevo México, aprobó por ley que Plutón es un planeta en ese estado. En 2007 y 2008 se realizaron conferencias al más alto nivel para discutir la definición. Aunque no se llegó a ningún acuerdo, se coincidió en que la definición no satisfizo a casi nadie y que hay fuertes divergencias

4 entre los científicos sobre lo que es un planeta, sugiriéndose que la decisión de la UAI fue prematura y que quizá aún no es momento de llegar a un consenso. Los tumultuosos eventos suscitados a partir de agosto de 2006 son una lección tanto en astronomía como en cultura. No sólo pensemos en los intereses poco científicos, pero nuy humanos de los investigadores, sino que pensemos, por ejemplo, en los efectos sobre las industrias del juguete y de los libros educativos que deben cambiarse. No queremos imaginarnos los apuros de un astrólogo tratando de explicar que las fallas en sus predicciones se deben a que los incapaces astrónomos clasificaron como planeta a un simple pedazo de roca, o que no le habían informado sobre todos los planetas del Sistema Solar. Para la reunión de Rio de Janeiro no se habían planteado conferencias ni votaciones sobre la definición de planeta, pero seguramente hubo muchas conversaciones y discusiones de pasillo. El futuro y las evidencias científicas determinarán si la definición prosperará entre los profesionales y la población en general. Al fin y al cabo, el Sistema Solar sigue siendo el mismo antes y después del 24/08/2006, aunque con toda la discusión generada, es posible que tanto legos como ilustrados hayamos aprendido más sobre su estructura y los cuerpos que lo conforman. REFERENCIAS - Astronomers hope to get Pluto recognized as "planet" in Astronomers sharply divided on new planet definition planetcontroversy_x.htm - Debates Over Definition Of Planet Continue And Inspire. ttp:// Debates-over-definition-of-planet-continue-and-inspire - La definizione di pianeta, i pianeti del sistema solare e il declassamento di Plutone.

5 FF31632BA3F/66377/xena2.pdf 20AD C8-46D2- - The IAU Planet Defintion Draft Resolution. ml - The Space Review Inside the planet definition process. - XVII Asamblea General de la UAI * Profesor del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud y Departamento de Ciencias Fisiológicas. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui. Barcelona, Estado Anzoátegui. Venezuela sbonoli@cantv.net.

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella,

Más detalles

Cuerpos menores del sistema Solar

Cuerpos menores del sistema Solar Cuerpos menores del sistema Solar AstroFísica II Angélica Barrón Ibarra Licenciatura en Física Definición [referido a los que no sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites], y que orbitan alrededor

Más detalles

EL ESPACIO ALUMNA_SSR

EL ESPACIO ALUMNA_SSR Investigación EL ESPACIO ALUMNA_SSR como se formo el universo? Si el universo está aumentando continuamente de tamaño tal como creen los astrónomos, ha debido ser más pequeño en el pasado según esto, hace

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo La Tierra en el Universo Ideas antiguas sobre el Universo Teoría o modelo geocéntrico: la Tierra ocupa el centro. Teoría o modelo heliocéntrico: el Sol ocupa el centro Teoría, modelo o sistema geocéntrico

Más detalles

Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI

Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 1 estrella central (SOL) EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 8 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,

Más detalles

El universo millones Big Bang

El universo millones Big Bang Qué es el universo? El universo es un gran conjunto formado por todos los cuerpos celestes que el espacio contiene. Se formó hace unos 1400 millones de años debido a una gran explosión el Big Bang. https://www.youtube.com/watch?v=a9l9-ddwcre

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - EL UNIVERSO Si observamos el cielo de noche podemos ver miles de puntitos brillantes en el cielo. Todos esos

Más detalles

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación). EL UNIVERSO LA TIERRA La tierra es el planeta donde vivimos. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).. (días y noches) La tierra gira alrededor del sol y tarda 365 días año).

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE

EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE Por Luís Rivas Sendra Habitualmente se hace difícil transmitir a la gente ajena al mundo de la Astronomía las escalas de distancias que manejamos. Sin embargo,

Más detalles

Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach

Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach Descubre los planetas de nuestro sistema solar En 90 minutos por el universo En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach Sistema Solar - Sonnensystem El Sistema Solar es un sistema

Más detalles

Curso básico de estrellas dobles

Curso básico de estrellas dobles Lección 3 bis Clasificación de las Estrellas Dobles parte III 1 Sistema estelares múltiples: En muchos casos podemos encontrar sistemas compuesto por más de dos estrellas gravitacionalmente unidos. Es

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda.

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda. 1. Escoged la respuesta correcta en cada 1.1. En las nebulosas... a) se forman las galaxias. b) nacen las estrellas. c) no hay materia. 1.2. Las estrellas... a) están formadas principalmente por hidrógeno.

Más detalles

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas Un paseo por el Universo Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas 2016 1 Astronomía 2 La astronomía estudia los componentes del Universo 3 Y estudia su evolución 4 Explica los fenómenos que observamos

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET) Paseo del Bosque s/n (1900) La Plata, Argentina 1 Introducción

Más detalles

Planetas: el Sistema Solar.

Planetas: el Sistema Solar. Planetas: el Sistema Solar. Fernando Atrio-Barandela. Departamento de Física Fundamental. Universidad de Salamanca eml: atrio@usal.es Planetas: el Sistema Solar. 1 Planetas y Estrellas. Planetas: el Sistema

Más detalles

El sistema solar. CTE 1 - clase 12 1

El sistema solar. CTE 1 - clase 12 1 El sistema solar Inventario: planetas, satélites, cuerpos menores. Distribución de masa y momento angular. Movimiento aparente de los planetas. Sistemas geocéntrico y heliocéntrico. Períodos sideral y

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

Mariela A. Cor, FCAG - IAR

Mariela A. Cor, FCAG - IAR Mariela A. Cor, FCAG - IAR Sistema Solar? A par,r del año 2006, formado por los 8 planetas que se trasladan alrededor del Sol (órbitas), planetas enanos, satélites naturales, cometas, asteroides, meteoritos.

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15 EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 UN SISTEMA PLANETARIO ESTÁ FORMADO POR UNA ESTRELLA CENTRAL O VARIAS, Y DISTINTOS OBJETOS

Más detalles

Programa curso CFG

Programa curso CFG Programa curso CFG 2011-2 FORMACIÓN GENERAL CFG 2011-2 ASTRONOMIA GENERAL I. Identificación Código Créditos : 5 Horario : Ma-Mi E (15:20 a 16:50) Número de sesiones semanales : 2 sesiones semanales Profesor

Más detalles

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR Planeta enano Planetas interiores El Sol Planetas exteriores Cinturón de Kuiper Cinturón de asteroides Nube de Oort EL SOL EN EL SOL SUCEDEN REACCIONES TERMONUCLEARES DE

Más detalles

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar En la actualidad, el Sol no es considerado como el centro del universo. Existen numerosos sistemas planetarios, galaxias sin descubrir. Actualmente, las Leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal

Más detalles

Conoce los contenidos

Conoce los contenidos 1 Contenido Unidad Cuatro Conoce los contenidos 1 El sistema solar 2 El sol 4 Planetas 7 Actividad 9 El día y la noche 15 Los cometas y el Glosario 16 Guía de aplicación Conoce los contenidos El Gimnasio

Más detalles

Júpiter el Gigante del Sistema Solar

Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter es el hermano mayor de la familia de los ocho planetas que forman nuestro sistema solar. Su masa es dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

La revolución de los planetas

La revolución de los planetas El "nuevo" Sistema Solar La revolución de los planetas Al calor de los últimos hallazgos en el borde de nuestro barrio planetario y sin que muchos lo vieran venir del todo, la Unión Astronómica Internacional

Más detalles

FENOMENOS ASTRONÓMICOS JULIO 2015

FENOMENOS ASTRONÓMICOS JULIO 2015 FENOMENOS ASTRONÓMICOS JULIO 2015 Este mes podremos continuar con el baile que nos han ofrecido Venus y Júpiter, y una invitada especial la estrella Régulo y La Luna. Ah, y la llegada de la sonda NEW HORIZONS

Más detalles

Física GUINV021F2-A16V1. Guía: Somos polvo de estrellas

Física GUINV021F2-A16V1. Guía: Somos polvo de estrellas Física GUINV021F2-A16V1 Guía: Somos polvo de estrellas Física - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad DESAFÍO: "Cosmovisión del Universo" Con tu compañero(a), realiza un repaso sobre

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA El universo y el sistema solar Nº Ejercicios PSU 1. La posición de la Tierra, considerando 1º al planeta más cercano al Sol, corresponde al MTP A) 2º planeta. B) 3º

Más detalles

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE INTRODUCCIÓN: BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE El Bingo Astronómico es un juego que se ha venido implementado desde hace 10 años en el Observatorio Astronómico Centroamericano

Más detalles

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor

Más detalles

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica El universo y el sistema solar GUICES028CB32-A16V1.

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica El universo y el sistema solar GUICES028CB32-A16V1. Estándar Anual Nº Guía práctica El universo y el sistema solar Física Programa 1. El sistema solar está ubicado en A) B) C) D) E) 2. GUICES028CB32-A16V1 3. Ciencias Básicas Ejercicios PSU el centro de

Más detalles

La vía láctea. Tipos de galaxia. La vía láctea es nuestra galaxia. Tiene forma espiral y en uno de sus brazos se encuentra una estrella llamada sol.

La vía láctea. Tipos de galaxia. La vía láctea es nuestra galaxia. Tiene forma espiral y en uno de sus brazos se encuentra una estrella llamada sol. Tipos de galaxia Elíptica La vía láctea La vía láctea es nuestra galaxia. Tiene forma espiral y en uno de sus brazos se encuentra una estrella llamada sol. Espiral Espiral en s Ular irregular Retroalimentación

Más detalles

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas. A Cuaderno del profesor FICHA RESUMEN Acercar el mundo astronómico a los alumnos nos sitúa en el plano real de nuestra existencia y nos permite comprender procesos ambientales. Esta actividad persigue

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

Los descubrimientos de Urano y Neptuno. por José Bosch

Los descubrimientos de Urano y Neptuno. por José Bosch Los descubrimientos de Urano y Neptuno por José Bosch William Herschel El descubrimiento de Urano Primeras estimaciones orbitales de Anders Lexell Seguimiento de Urano por Alexis Bouvard Urbain Jean Joseph

Más detalles

Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias

Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias Clase 1 Nuestro Sistema Solar. Objetivo de la clase: Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias Qué es el Universo? HABILIDAD

Más detalles

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3. Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,

Más detalles

LOS PLANETAS EL PAPEL DEL AFICIONADO MOVIMIENTOS

LOS PLANETAS EL PAPEL DEL AFICIONADO MOVIMIENTOS LOS PLANETAS Cualquier aficionado, por pocos medios que tenga, puede intentar la observación de los planetas y seguir su movimiento aparente entre las estrellas de fondo. En una época saturada por la tecnología

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

Nibiru para los sumerios o Marduk para los babilonios

Nibiru para los sumerios o Marduk para los babilonios Nibiru para los sumerios o Marduk para los babilonios Sabemos hoy en día que más lejos aún que Júpiter y Saturno existen más planetas: Urano, Neptuno y Plutón. Pero este conocimiento es muy reciente. Urano

Más detalles

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo 2 Ciencias Sociales 5º Primaria 1. El Universo Definición El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito.

Más detalles

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno EL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR Está formado por : * Una estrella central : el Sol * Ocho planetas : Mercurio,Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,Neptuno * Satélites naturales * Cometas * Asteroides

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO CICLO AVANZADO / 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO Grado Semana Ficha 1º 9 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1. Escucha con atención : Venus Mercurio Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón Conociendo

Más detalles

MERCURIO. Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar.

MERCURIO. Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. MERCURIO Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más

Más detalles

Lo que hay que saber de...

Lo que hay que saber de... No. 9, marzo - abril 2015 contacto@chematierra.mx @chematierra ChemaTierra www.chematierra.mx Descarg a la aplicación gratis Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública

Más detalles

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita Junio 2012. Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita 4 circular a una altura de 2 10 km sobre su superficie. a) Calcule la velocidad orbital del satélite

Más detalles

Planetas. Características principales de los planetas del Sistema Solar. Radio Periodo orbital. (años)

Planetas. Características principales de los planetas del Sistema Solar. Radio Periodo orbital. (años) 1 Planeta Diámetro ecuatorial Masa Planetas Características principales de los planetas del Sistema Solar. Radio Periodo orbital orbital(ua) (años) Periodo de rotación Satélites naturales (días) Mercurio

Más detalles

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU) La formación del Sistema Solar Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Nuestro hogar distancia = 380.000 km La escala del Sistema Solar

Más detalles

Introducción- Proyecto Asteroide

Introducción- Proyecto Asteroide Introducción- Proyecto Asteroide Imagen de 951 Gaspra de la sonda espacial Galileo El 6 de Octubre de 1995 se descubre el primer planeta extrasolar, 51 Pegasi, que resulta ser un planeta muy masivo y muy

Más detalles

Lugar en el Sistema Solar

Lugar en el Sistema Solar Los Gigantes Gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Lugar en el Sistema Solar Algunas cosas en común... Muy masivos (al menos 15 Mtierra) Baja densidad Rotan muy rápido => días cortos Satélites (todos)

Más detalles

DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL?

DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL? DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL? Gonzalo Tancredi 1 Resumen: La Unión Astronómica Internacional, la organización que agrupa a los astrónomos profesionales del planeta,

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

Sistema Solar Formación de la Tierra

Sistema Solar Formación de la Tierra Sistema Solar Formación de la Tierra Planeta evolutivo Planeta Habitable Jaime Campos Depto. Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas U. de Chile La HABITABILIDAD puede ser formulada como un

Más detalles

Guía de Lenguaje. Comprensión de lectura. "Los bordes del Universo"

Guía de Lenguaje. Comprensión de lectura. Los bordes del Universo Guía de Lenguaje Comprensión de lectura Nombre: Curso: Fecha: "Los bordes del Universo" Interior de una nave espacial inmensa, como una ciudad. Viaje científico de la Tierra a Plutón. Duración: 2 años.

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? 2- Qué es La Vía Láctea? Indica alguna de sus características. A qué agrupación de galaxias pertenece?

Más detalles

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: 914975569 angeles.diaz@uam.es Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía Ángeles I. Díaz 1 Astronomía

Más detalles

TU PRIMER LIBRO DEL SISTEMA SOLAR CON COSMICOSAURIO

TU PRIMER LIBRO DEL SISTEMA SOLAR CON COSMICOSAURIO TU PRIMER LIBRO DEL SISTEMA SOLAR CON COSMICOSAURIO Introducción Para una persona que ha dedicado su vida a la enseñanza y la divulgación de la Astronomía resulta muy atractivo prologar una publicación

Más detalles

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO. Ideas antiguas y actuales Las Hipótesis planetarias Tierra inmóvil. Tierra en el centro del Universo. Las estrellas,

Más detalles

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Encuentro Anual de Astronomia 2006 - XIII Reunion Anual de la SUA Planetario Municipal de Montevideo, Octubre 2006 ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Tabaré Gallardo Departamento de Astronomia Instituto

Más detalles

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO [!] LA TIERRA EN EL ESPACIO D EL UNIVERSO La Vía Ldctea, formada por unos 200 000 millones de estrellas, es la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar. El conjunto de astros* que existe en el

Más detalles

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene.

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. La ciencia modeliza el Universo como un sistema cerrado que contiene energíamateria,

Más detalles

PLANETAS. Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores

PLANETAS. Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores PLANETAS Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores Júpiter Júpiter Planetas jovianos comparados con el tamaño de la Tierra. Las densidades son muy bajas, lo que implica que son mayormente

Más detalles

INTERACCIONES FUNDAMENTALES

INTERACCIONES FUNDAMENTALES INTERACCIONES FUNDAMENTALES I - 1 Interacciones fundamentales Estructura en el Universo La materia se presenta en el Universo organizada en diferentes tipos de estructuras de muy diversos tamaños y propiedades.

Más detalles

PRACTICA 4. PRESENTACIONES. Título: Comic Sans, Negrita, 32, azul muy claro. Subtitulo: Comic Sans, Negrita, 44, amarillo

PRACTICA 4. PRESENTACIONES. Título: Comic Sans, Negrita, 32, azul muy claro. Subtitulo: Comic Sans, Negrita, 44, amarillo Realizar la presentación sobre el sistema solar. Crear un Patrón de Diapositivas: PRACTICA 4. PRESENTACIONES o Fondo: azul, efectos de relleno: 1 color, sombreado horizontal. (Formato --> Fondo). o o o

Más detalles

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Guía 8 A Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Trabaja con tus compañeros 1. Conversen sobre el tema de los planetas del Sistema Solar: Qué son? Cómo saber cuántos son? Cómo distinguirlos

Más detalles

El Sistema Solar - Generalidades

El Sistema Solar - Generalidades El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias, y distintos objetos

Más detalles

Temas del curso práctico de introducción a la Astronomía (on line)

Temas del curso práctico de introducción a la Astronomía (on line) Temas del curso práctico de introducción a la Astronomía (on line) CPIA / Contenidos del curso. Página 1 de 6. Enrique Díez Alonso. Tema I: Movimientos de la Tierra y su relación con el cielo que vemos

Más detalles

El Sistema Solar. 1. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria ciencias de la naturaleza

El Sistema Solar. 1. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria ciencias de la naturaleza 1. Identificación Área: Ciencias de la Naturaleza SC 13: Resumen: objetivo de esta Unidad Didáctica es que los y las estudiantes amplíen sus conocimientos sobre el universo y los diferentes cuerpos o astros

Más detalles

PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora:

PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora: PROYECTO DE AULA EN TIC Explorando mi Sistema Solar Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La

Más detalles

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Origen del Sistema Solar Se formó hace 4.600 millones de años, a consecuencia del colapso de una nube molecular. En el centro de la nube se iniciaron reacciones

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 5 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.-Es un aparente vacío en los anillos de Saturno: a) La vacante de Verdi b) La separación de Vivaldi c) El vacío de Puccini d) La

Más detalles

Cuerpos menores en el Sistema Solar I. (un recorrido histórico)

Cuerpos menores en el Sistema Solar I. (un recorrido histórico) Cuerpos menores en el Sistema Solar I (un recorrido histórico) Qué es un planeta? Planeta: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO Cometa Swan. Oct 2006 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO XXI Encuentro Nacional de Astronomía Planetario Humboldt

Más detalles

Ser capaz de leer, re-elaborar y comunicar textos, cada vez más y con mejor calidad, es una necesidad actualmente generalizada.

Ser capaz de leer, re-elaborar y comunicar textos, cada vez más y con mejor calidad, es una necesidad actualmente generalizada. SOPA DE LETRAS Significado La sopa de letras es un pasatiempo inventado por Pedro Ocón de Oro que consiste en un casillero u otra forma geométrica rellena con diferentes letras y sin sentido aparente.

Más detalles

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1. UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son: ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El Sistema Solar tiene ocho planetas que giran alrededor del Sol. El Sol es una estrella como las que vemos en la noche. Al estar muy cerca de nuestro planeta parece

Más detalles

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO 1. Origen y composición del Universo 2. El sistema solar 3. Formación de la Tierra. Tectónica de placas 4. Origen de la vida en la Tierra. Teorías evolutivas *************************************************************

Más detalles

El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la

El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un periodo

Más detalles

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR PLANETAS EXTRASOLARES INTRODUCCION De donde venimos?... Para responder esta pregunta tratamos de comprender nuestro entorno. Su origen y evolución. Para esto se desarrollan modelos teóricos en busca de

Más detalles

Libro de Nivel P Las Voyagers en el espacio Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,327

Libro de Nivel P Las Voyagers en el espacio Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,327 Las Voyagers en el espacio Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,327 Libro de Nivel P Las Voyagers en el espacio M P S Escrito por Cheryl Reifsnyder Visita Visita www.readinga-z.com

Más detalles

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos

Más detalles

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO.

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO. Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIENES SOMOS? El Grupo Educativo y Recreativo Chaco está conformado por las profesoras Miriam Kovensky, Deborah Tormen; el Arq. Roberto Kohanoff,

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DEL CURSO

ANEXO I PROGRAMA DEL CURSO www.larioja.org Prado Viejo, 62 bis 26071-Logroño. La Rioja. Teléfono: 941 291 100 Fax: 941 291 356 Gobierno de La Rioja Agricultura, ganadería y Medio Ambiente Calidad Ambiental ANEXO I PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero El Universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero El universo no era como lo conocemos Hoy; sólo era una

Más detalles

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol:

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol: 4. El Sistema Solar Introducción Procesos físicos Planetología: La Tierra y la Luna Los planetas interiores Los planetas exteriores Escombros planetarios El Sol: Interior: el núcleo. Neutrinos solares

Más detalles

Impactos de Asteroides posibles difusores de la vida en la Tierra hacia el Sistema Solar

Impactos de Asteroides posibles difusores de la vida en la Tierra hacia el Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 Impactos de Asteroides posibles difusores de la vida en la Tierra hacia el Sistema Solar La teoría de la Panspermia conjetura que la vida llegó a la Tierra

Más detalles

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años. Astrofísica moderna En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos 60-80 años. La visión del universo en los años 1930 1. Sistema solar 2. Estrellas 3. Galaxias

Más detalles

EL UNIVERSO: CUESTIONES n. 2 s

EL UNIVERSO: CUESTIONES n. 2 s E UNIVERSO: CUESIONES n. 2 s Astronomía. Introducción 1.- Define: ASRONOMÍA: ASRÓNOMO: ASRO: Componentes del Universo 2.- Completa el siguiente esquema utilizando las siguientes palabras clave: satélite,

Más detalles

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Unidad 01: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Grado 02 Ciencias naturales Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Clase: Nombre: Introducción Lee el texto y luego responde

Más detalles

Y para qué sirve? Estas son buenas preguntas que merece la pena responder:

Y para qué sirve? Estas son buenas preguntas que merece la pena responder: Frecuentemente nos preguntan: Qué es la astronomía? Y para qué sirve? Estas son buenas preguntas que merece la pena responder: ESA/NASA/Hubble La astronomía es el estudio de todos los objetos celestes.

Más detalles

La Tierra en el universo

La Tierra en el universo 6 La La Tierra en el universo Tierra como planeta 1 INVIERNO O VERANO? Antonio viaja con sus padres desde España hasta Argentina en el mes de agosto. Cuando sale de España es verano y hace mucho calor,

Más detalles

Hace unos millones de años. La teoría más difundida es que se creó debido a una gran explosión: el big bang.

Hace unos millones de años. La teoría más difundida es que se creó debido a una gran explosión: el big bang. El universo Origen Hace unos 15.000 millones de años. La teoría más difundida es que se creó debido a una gran explosión: el big bang. Composición Está formado por astros. Galaxias: agrupaciones de estrellas

Más detalles