RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Gragea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Gragea"

Transcripción

1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: MICROGYNON Forma farmacéutica: Fortaleza: - Presentación: Gragea Estuche por un blister de PVC/AL con 21 grageas. Titular del Registro Sanitario, país: Bayer Pharma AG, Alemania. Fabricante, país: Número de Registro Sanitario: 1760 Fecha de Inscripción: 26 de marzo de 2002 Composición: Cada gragea contiene: Etinilestradiol Levonorgestrel Lactosa Sacarosa Glicerol Plazo de validez: Condiciones de almacenamiento: Indicaciones terapéuticas: Anticoncepción oral. Schering do Brasil Química e Farmacéutica Ltda., Brasil. 0,030 mg 0,150 mg 32,970 mg 19,371 mg 0,137 mg 24 meses Almacenar por debajo de 30 ºC. Al decidir si se prescribe Microgynon, se deben considerar los factores de riesgo individuales de cada mujer, en particular los relacionados con el tromboembolismo venoso (TEV). El riesgo de TEV con el uso de Microgynon se compara con el uso de otros anticonceptivos hormonales combinados (AOC) Contraindicaciones: Anticonceptivos orales combinados (AOC) no deben usarse en presencia de las siguientes enfermedades. Si cualquiera de estas enfermedades aparece por primera vez durante el uso de los AOC, el medicamento debe descontinuarse de manera inmediata. Presencia o riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) Tromboembolismo venoso - TEV existente (incluso bajo terapia de anticoagulantes) o historial de TEV (por ejemplo trombosis venosa profunda [TVP] o embolia pulmonar [EP]) Predisposición adquirida o herencia conocida de tromboembolismo venoso, como por ejemplo resistencia APC (Incluyendo factor V Leiden), deficiencia de antitrombina III, deficiencia de proteína C o S. Cirugía mayor con inmovilización prolongada (ver Sección 4.4) Alto riesgo de tromboembolismo venoso debido a varios factores ver Sección 4.4) Presencia o riesgo de tromboembolismo arterial (TEA)

2 Tromboembolismo arterial - TEA existente, TEA en historial previo (por ejemplo infarto al miocardio) o enfermedad en la etapa prodrómica (por ejemplo angina de pecho) Enfermedad cerebrovascular - apoplejía existente, apoplejía o enfermedad prodrómica (por ejemplo ataque isquémico transitorio [AIT]) en el historial médico. Predisposición adquirida o hereditaria conocida para tromboembolismo arterial, como por ejemplo hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolípidos (anticuerpos anticardiolipina, lupus anticoagulante). Migraña con síntomas neurológicos focales en historial previo. Alto riesgo de tromboembolismo arterial debido a varios factores ver Sección 4.4) o un serio factor de riesgo como: Diabetes mellitus con daño vascular Hipertensión grave. Dislipoproteinemia grave. Presencia o historial de pancreatitis, cuando esté acompañada de hipertrigliceridemia grave. Presencia grave o historial de enfermedad del hígado siempre y cuando los valores de función del hígado no se hayan normalizado. Presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos). Tumores malignos dependientes de hormonas sexuales conocidos o sospechados (por ejemplo, en los órganos genitales o en los senos). Hemorragias vaginales no diagnosticadas Amenorrea de causa desconocida Hipersensibilidad a los principios activos levonorgestrel y etinilestradiol o cualquiera de los ingredientes listados en la Sección 6.1. Precauciones: Si está presente alguna de las situaciones o de los factores de riesgo que se mencionan a continuación, hay que evaluar la relación riesgo/beneficio del uso de AOC para cada mujer en particular y discutirlo con ella antes de que decida empezar a usarlos. En caso de agravamiento, exacerbación o aparición por primera vez de cualquiera de estas situaciones o factores de riesgo, la mujer debe ponerse en contacto con su médico, quien decidirá si se debe interrumpir el empleo del AOC. Advertencias especiales y precauciones de uso: Advertencias especiales La idoneidad del consumo de Microgynon debe discutirse con la mujer si cualquiera de los siguientes factores de riesgo o enfermedades está presente: En caso del deterioro o inicio de cualquiera de estas condiciones o factores de riesgo en usuarios individuales es recomendable consultar con el doctor para decidir si es recomendable o no interrumpir el uso de Microgynon. Riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) El uso de cualquier anticonceptivo hormonal (AOC) incrementa el riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) en comparación con el no uso. La decisión de utilizar Microgynon solamente debe tomarse después de una conversación con la mujer en la cual se garantice que comprende lo siguiente: - el riesgo de TEV con el uso de Microgynon, - como los factores de riesgo individuales presentes influyen en este riesgo, - y que su riesgo de TEV es más alto en el primer año de uso.

3 También existe evidencia de que el riesgo incrementa si se reanuda el uso de un AOC después de una interrupción de 4 semanas o más. Aproximadamente 2 de cada 10,000 mujeres que no usan un AOC y no están embarazadas sufren de TEV en el curso de un año. El riesgo puede ser considerablemente mayor para casos independientes de mujeres dependiendo de los factores de riesgo subyacentes (ver a Continuación). Aproximadamente 61 de c a d a mujeres q u e u t i l i z a r o n A O C c o n c o n t e n i d o de levonorgestrel sufrieron TEV en el curso de un año. La cantidad de TEV por año bajo una dosis baja de cardiopatía coronaria es menor a la cantidad esperada durante el embarazo o en el periodo post-parto. TEV es fatal en el 1-2% de los casos. Muy rara vez ha habido reportes en usuarios de AOC sobre una trombosis en otros vasos sanguíneos, como por ejemplo, en arterias y venas del hígado, mesenteria, riñón, cerebro o retina. Factores de riesgo para TEV El riesgo de tromboembolismo venoso en usuarias de AOC puede incrementar considerablemente si presentan Presente. factores de riesgo adicionales, particularmente cuando varios factores de s. Microgynon está contraindicado cuando coexisten múltiples factores de riesgo en una mujer que la Expongan a un riesgo total alto de trombosis venosa (ver sección 4.3). Si una mujer tiene Individuales más de un factor - en este de riesgo, caso el riesgo posible general que el de incremento TEV debe considerarse. en el riesgo exceda Si la relación suma del riesgo/beneficio se considera como poco favorable, no se debe prescribir un AOC (ver la Sección 4.3). Tabla: Factores de riesgo para TEV Factor de riesgo Comentario Obesidad (Índice de masa corporal por encima 30 kg / m²) El riesgo aumenta considerablemente al incrementar el índice de masa corporal. Es especialmente importante si hay otros factores de riesgo presentes. Inmovilización prolongada, cirugía mayor, cualquier cirugía en las piernas o cadera, neurocirugía o traumatismo severo. Nota: U n a i n m o v i l i z a c i ó n t e m p o r a l, incluyendo un vuelo de duración de >4 horas también puede ser un factor de riesgo para TEV, en especial en mujeres con otros factores de riesgo. En este caso, es recomendable interrumpir el uso de las grageas (al menos cuatro semanas antes de una operación planeada) y reiniciar dos semanas después de movilización completa. Se debe aplicar otro método anticonceptivo para evitar un embarazo. Se debe considerar terapia antitrombótica si Microgynon no fue pre- descontinuado. Historial familiar (tromboembolismo venoso en cualquier hermano o padre, especialmente a una edad muy temprana por ejemplo menos de 50 años de edad). Otras enfermedades que están asociadas con dicho evento. Si hay sospecha de predisposición genética, la mujer debe ser referida a un especialista para consejos antes de tomar la decisión de aplicar un AOC.

4 Cáncer, lupus eritematoso sistémico, síndrome urémico hemolítico, enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) y enfermedad de células falciformes. Edad avanzada particularmente mayor a los 35 años de edad.no existe un consenso acerca del posible papel de venas varicosas y tromboflebitis superficial con relación al inicio o progresión de tromboembolismo venoso. Se debe considerar el riesgo aumentado de tromboembolismo durante el embarazo y especialmente durante las 6 semanas del periodo post-parto (para información sobre el "Embarazo y Lactancia" ver la sección 4.6). Síntomas de TEV (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar) Al momento de presentarse los síntomas, se aconseja a las usuarias buscar atención médica inmediata e informar al personal médico que se utiliza un AOC. En una trombosis venosa profunda (TVP), pueden ocurrir los siguientes síntomas: - hinchazón unilateral de la pierna y/o pie o sobre una vena de la pierna: - Dolor o sensibilidad en la pierna, que se puede sólo notarse al caminar o pararse; - Calentamiento de la pierna afectada, piel roja o descolorida en la pierna. En una embolia pulmonar (EP) pueden ocurrir los siguientes síntomas: - inicio repentino de respiración difícil o rápida de manera inexplicable; - inicio repentino de tos, posiblemente junto con hemoptisis; - dolor torácico punzante; - adormecimiento o mareo extremo; - latido del corazón rápido o irregular. Algunos de estos síntomas (por ejemplo, dificultad para respirar, tos ) no son específicos y se pueden malinterpretar como eventos más comunes o eventos menos graves (por ejemplo, infección del tracto respiratorio). Otros síntomas de oclusión vascular pueden incluir: dolor repentino, hinchazón y decoloración azul ligera de una extremidad; abdomen agudo. Cuando ocurre cierre vascular en el ojo, los síntomas pueden ir de visión borrosa sin dolor hasta una pérdida de visión. En algunos casos, la pérdida de visión ocurre de manera muy repentina. Riesgo de tromboembolismo arterial (TEA) Estudios epidemiológicas han ligado el esfuerzo de enfermedad de las arterias coronarias con un riesgo aumentado de tromboembolismo arterial (infarto al miocardio) o accidente cerebrovascular (por ejemplo accidente isquémico transitorio, apoplejía). Los eventos tromboembólicos arteriales pueden ser fatales. Factores de riesgo para TEA El riesgo de complicaciones tromboembólicas arteriales o accidente cerebrovascular en usuarias de AOC aumenta en mujeres que tienen factores de riesgo (ver tabla). Microgynon está contraindicado para mujeres que tienen factores de riesgo múltiple o grave para TEA, los cuales las ponen en alto riesgo de trombosis arterial (ver la Sección 4.3). Si una mujer tiene más de un factor de riesgo, es posible que el incremento en el riesgo exceda la suma del riesgo de los factores individuales. En este caso se debe considerar el riesgo general de TEV. Si la relación riesgo/beneficio se considera como poco favorable, no se debe prescribir AOC (ver la Sección 4.3). Síntomas de TEA Al momento de presentarse los síntomas, se aconseja a las usuarias buscar atención médica inmediata e informar al personal médico que utilizanun AOC. En un accidente cerebrovascular pueden ocurrir los siguientes síntomas:

5 - entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo; - dificultad repentina para caminar, mareo, pérdida de balance o problemas de coordinación; - confusión repentina, problemas para hablar o comprender: - problemas de visión repentinos en un ojo o en los dos ojos; - dolor de cabeza persistente o severo repentino de causa desconocida; - pérdida de conciencia o desmayo con o sin convulsiones. Síntomas temporales que indican accidente isquémico transitorio (AIT). En infarto al miocardio (MI), ocurren los siguientes síntomas: - Dolor, incomodidad, presión, pesadez, o plenitud en el pecho, brazo o debajo del esternón; - Irradiado hacia la espalda, mandíbula, brazo, parte superior del estómago; - Sensación de satisfacción, indigestión o asfixia; - Sudoración, náuseas, vómitos, o mareo; - Debilidad extrema, ansiedad o respiración difícil; - Latido del corazón rápido o irregular. Tumores Algunos estudios epidemiológicos sugieren que el uso a largo plazo de AOC está asociado con un riesgo incrementado para cáncer cervical. Sin embargo, todavía existe un desacuerdo sobre el grado hasta el cual este hallazgo también es debido al comportamiento sexual y otros factores, como por ejemplo el virus de Papiloma Humano (VPH). Un meta-análisis de 54 estudios epidemiológicos demostró que las mujeres que actualmente toman AOC, tienen un riesgo ligeramente incrementado de cáncer de mama (RR = 1.24). Este riesgo incrementado retrocede después de 10 años de interrupción de AOC. Debido a que el cáncer de mama es relativamente raro en mujeres de menos de 40 años de edad, el número excedente de casos entre usuarias actuales o anteriores de anticonceptivos orales es pequeño en comparación con el riesgo general de cáncer de mama. Estos estudios no proporcionan evidencias de las causas. El patrón observado del riesgo aumentado puede deberse a un diagnóstico temprano de cáncer de mama en usuarias de AOC, los efectos biológicos de los AOC o una combinación de ambos. Los tumores diagnosticados en usuarias parecen estar en una etapa más temprana que los tumores diagnosticados clínicamente en no usuarias. En casos raros se han reportado tumores benignos e incluso en casos aún más raros, se reportaron casos de tumores hepáticos malignos en las usuarias de AOC. En casos aislados, estos tumores han conllevado a un sangrado intra-abdominal que pone en peligro la vida. Si existen quejas de dolor abdominal superior severo, agrandamiento del hígado o señales de hemorragia intra-abdominal en usuarias de anticonceptivos orales, se debe incluir un tumor hepático en el diagnóstico diferencial. Otras enfermedades Las mujeres con hipertrigliceridemia o con antecedentes familiares de dicho trastorno, pueden tener un riesgo aumentado de pancreatitis cuando usan AOC. Aunque se han reportado pequeños aumentos en la presión arterial en muchas mujeres que toman AOC, son raros los aumentos con relevancia clínica. Solamente en estos raros casos se justifica la interrupción de AOC. Hasta ahora, no se ha podido justificar una asociación sistémica entre el uso de AOC e hipertensión clínica. Si debido a existencia previa o uso concomitante de un anticonceptivo oral, ocurren constantemente incrementos en la presión arterial considerables o valores de presión arterial elevados, y la terapia antihipertensiva no tiene efecto en estos casos, se debe retirar el AOC. Si parece apropiado, el uso de AOC puede iniciarse de nuevo una vez que se normalizan los valores de presión arterial con terapia antihipertensiva.

6 Se reportó que las siguientes enfermedades ocurrieron o empeoraron tanto durante el embarazo como bajo cualquier AOC, sin embargo, la correlación con el uso de AOC no se ha comprobado: ictericia colestásica y / o prurito, colelitiasis, porfiria, lupus eritematoso sistémico, síndrome urémico hemolítico, corea de Sydenham, herpes gestacional, pérdida de audición relacionada con otosclerosis, estados de ánimo depresivos. En mujeres con angioedema hereditario y estrógenos exógenos se pueden activar o empeorar los síntomas de angioedema. Los trastornos agudos o crónicos de la función hepática pueden necesitar la descontinuación del uso de AOC hasta que los marcadores de la función hepática regresen a la normalidad. La recurrencia de icteria colestásica y/o prurito relacionado con colestasis ocurrió en un embarazo previo o durante un uso previo de hormonas sexuales esteroidales requieren la interrupción de AOC. Aunque los AOC pueden tener un efecto en la resistencia periférica de la insulina y en la tolerancia de la glucosa, no existen evidencias que hagan necesario modificar el régimen terapéutico en diabéticas que toman AOC de baja dosis (con < 50 microgramos de etinilestradiol). Sin embargo, las mujeres diabéticas deben supervisarse cuidadosamente, especialmente en el periodo inicial de operación de un AOC. Cuando se han reportado AOC acerca del deterioro de depresión endógena, epilepsia, enfermedad de Corhn y colitis ulcerativa. Puede producirse cloasma ocasionalmente durante el uso de AOC, sobre todo en mujeres con antecedentes de cloasma gravídico. Las usuarias con esta evaluación no deben exponerse a luz solar o ultravioleta directa mientras toman AOC. Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Los pacientes con problemas hereditarios poco comunes de intolerancia a la galactosa, la deficiencia de la lactosa de Lapp o la mala absorción de la glucosa-galactosa que se encuentren en una dieta sin lactosa deben considerar esta cantidad. Consulta / Evaluación Médica. Antes del inicio o reanudación del tratamiento con Microgynon se debe realizar un historial médico completo (incluyendo historial familiar) y se debe excluir un embarazo. Se debe medir la presión arterial y se debe llevar a cabo una evaluación física basada en las contraindicaciones (ver la Sección 4.3) y advertencias (ver la Sección 4.4). Es importante señalar a las mujeres que la información sobre la Trombosis arterial y venosa, incluyendo el riesgo de Microgynon comparado con otros AOC, los síntomas de TEV y TEA, los factores de riesgo conocidos y qué hacer en caso de trombosis sospechada. También se debe instruir a las mujeres a leer cuidadosamente las instrucciones dentro del paquete y seguir las instrucciones que ahí se presentan. La frecuencia y naturaleza de las evaluaciones deben corresponder a los lineamientos de investigación actual y estar adaptados de manera individual a cada mujer. Se debe informar a la usuaria acerca del hecho de que los anticonceptivos hormonales no protegen contra infecciones del VIH (SIDA) ni otras enfermedades transmitidas sexualmente. Disminución de la eficacia La eficacia de los AOC puede reducirse si se olvidan grageas, con vómito o diarrea o si se toman otros medicamentos al mismo tiempo. Sangrado irregular. Como con todos los AOC, pueden aparecer hemorragias irregulares (manchado o hemorragia por interrupción) en especial durante los primeros meses de uso. Una evaluación de sangrado intermenstrual, por lo tanto, es solamente útil después de un periodo de transición de alrededor de tres ciclos. En más de 50% de usuarias de

7 anticonceptivos orales con etinilestradiol / levonorgestrel, se observó sangrado (manchado o sangrado intermenstrual) durante los primeros seis ciclos de consumo. Si las irregularidades de hemorragias persisten u ocurren después de ciclos que antes eran regulares, entonces se deben considerar las causas no hormonales y las medidas de diagnóstico adecuadas se indican para excluir tumores malignos o embarazo. Puede ser necesario un legrado. Es posible que no ocurra sangrado por deprivación durante el intervalo libre de grageas para algunas usuarias. Si el AOC se ha tomado como se describe en la sección 4.2, el embarazo es poco probable. Si el consumo no se hace de manera apropiada antes del primer sangrado por deprivación faltante, o si la falta de sangrado por deprivación ocurre por segunda vez, se debe excluir un embarazo con certeza antes de continuar con el uso de AOC. Efectos indeseables: Los efectos adversos que se han comunicado en usuarias de AOC, pero para los cuales la asociación no ha sido confirmada ni refutada son *: Clase de órgano o Frecuentes Poco Raros sistema ( 1/100) frecuentes (< 1/1,000) ( 1/1,000 y <1/100) Trastornos oculares Intolerancia a los lentes de contacto Trastornos Náusea Vómito gastrointestinales Dolor Diarrea abdominal Trastornos del Hipersensibilidad sistema inmunológico Exploraciones Aumento de Disminución de complementarias peso peso Trastornos del Retención de metabolismo y de la líquidos nutrición Trastornos del Dolor de Migraña sistema nervioso cabeza Trastornos Humor Disminución de Aumento de la psiquiátricos deprimido la libido libido Humor alterado Trastornos del Dolor mamario, Hipertrofia Flujo vaginal aparato reproductor y de Dolor a la mamaria Secreción la mama palpación de las mamas mamaria Trastornos de la piel Erupción Eritema nodoso y del tejido subcutáneo cutánea Eritema Urticaria multiforme Enfermedades vasculares Tromboembolismo venoso (TEV), Tromboembolismo arterial (TEA)

8 *Se muestra el término más apropiado para describir el efecto secundario de acuerdo con MedDRA (Versión 7.0). No se muestran los sinónimos o términos relacionados, pero también deberían considerarse. Descripción de reacciones adversas seleccionadas Las usuarias de AHC observaron un riesgo incrementado de eventos tromboembólicos y trombóticos venosos y arteriales incluyendo infarto al miocardio, apoplejía, accidente isquémico transitorio, trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, esto se discute a detalle en la Sección 4.4. Las siguientes reacciones adversas serias se han reportado en mujeres que usan COC y se describen en la sección 4.4: - enfermedad tromboembólica venosa; - enfermedad tromboembólica arterial: - cáncer de cuello uterino; - hipertensión; - hipertrigliceridemia; - efectos en la tolerancia a la glucosa y efectos en la resistencia periférica a la insulina. - tumor de hígado; - deterioro hepático; - cloasma, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa; - epilepsia; - migraña; - endometriosis, fibroides uterinos; - porfiria; - lupus eritematoso sistémico; - herpes gestacional; - corea de Sydenham; - síndrome urémico hemolítico; - ictericia colestásica; - otosclerosis. La frecuencia de diagnóstico de cáncer de mama aumenta ligeramente entre las usuarias de AOC. Debido a que el cáncer de mama es raro en mujeres de menos de 40 años de edad, el riesgo de desarrollar cáncer de mama con relación al riesgo general es bajo. Se desconoce la asociación causal con el uso de AOC. Para mayor información, ver la Sección 4.3 y 4.4. En mujeres con angioedema estrogénico exógeno hereditario se pueden activar o empeorar los síntomas de angioedema. Reporte de sospechas de efectos secundarios. El reporte de efectos secundarios sospechados es de gran importancia. Permite una supervisión continua de la proporción de riesgo-beneficio del medicamento. Se alienta a los profesionales de la salud a que reporte cualquier caso sospechado de reacción adversa Posología y método de administración: Posología Las grageas deben tomarse diariamente alrededor de la misma hora, si es necesario con un líquido, en el orden indicado en el empaque. Por 21 días consecutivos, se debe tomar una gragea diariamente. Habiendo tomado las grageas, el siguiente paquete se inicia después de un descanso de 7 días, lo cual usualmente resulta en un sangrado por deprivación. Esto usualmente inicia de 2 a 3 días después de tomar la última gragea y podría no haber ocurrido al inicio del siguiente paquete. Empezar a tomar Microgynon Sin uso previo de anticonceptivos hormonales (en el mes anterior)

9 Se recomienda empezar a tomar el gragea en el primer día del inicio del ciclo natural (en el primer día de sangrado menstrual). Si se inicia entre los días 2 y 5 del ciclo, se recomienda utilizar un anticonceptivo adicional durante los primeros 7 días del ciclo de administración. Intercambio con otros anticonceptivos hormonales combinados (AOC, anillo vaginal, parche transdérmico) Es preferible iniciar con la toma de Microgynon el día después de que se debería tomar el último gragea con activo de la combinación previamente consumida (o después de remover el anillo o parche), pero no después del día posterior al intervalo libre de grageas (libre de anillo o libre de parche) o el día después de tomar el último gragea libre de hormonas de la combinación utilizada anteriormente. Cambiar de una preparación basada solamente en progestágenos (minipildora, inyección, implante) o de un sistema intrauterino (SIU). La toma anterior de minipíldora puede cambiarse en cualquier día (el cambio de un implante o sistema intrauterino debe hacerse en el día que se retire, la inyección de un medicamento debe hacerse en el momento en el que tocaba la siguiente inyección). Sin embargo, son necesarias medidas anticonceptivas adicionales en todos los casos durante los primeros 7 días de tomar las grageas. Después de un aborto en el primer trimestre. El consumo puede iniciar de inmediato. En este caso, no se requieren medidas anticonceptivas adicionales. Después de nacimiento o aborto en el segundo trimestre. Uso durante el periodo de lactancia, ver sección 4.6. El uso debe iniciarse en el día 21 o 28 después del parto o después de un aborto en el segundo trimestre. Si el consumo se inicia más tarde, también se debe utilizar un método de barrera durante los primeros 7 días de la toma de grageas. Sin embargo, si ya hubo relaciones sexuales, se debe descartar el embarazo o esperar al siguiente periodo menstrual antes del inicio del consumo. Instrucciones a seguir si se olvida tomar alguna gragea Microgynon contiene una dosis muy baja de ambas hormonas y en consecuencia, el rango de efectividad anticonceptiva es muy ajustado en caso de que se olvide alguna gragea. Si la gragea se toma dentro de 12 horas después del tiempo normal de consumo, la protección anticonceptiva no se ve afectada. En este caso se debe tomar la gragea faltante de manera inmediata. Todas las grageas posteriores se deberán tomar nuevamente a la hora habitual. Si el tiempo de administración se excedió por más de 12 horas, la protección anticonceptiva podría reducirse. Para el consumo de las grageas faltantes, hay dos puntos básicos a considerar: 1. Las grageas nunca se deben interrumpir por más de 7 días. 2. Para lograr una supresión suficiente de los sistemas hipotálamo-hipófisis-ovario es necesario un consumo ininterrumpido de grageas por 7 días. Como consecuencia, las siguientes recomendaciones se pueden ofrecer para la práctica diaria: 1 era. Semana La mujer debe tomar la última gragea faltante tan pronto como se dé cuenta de que la ha olvidado, incluso si esto significa tomar dos grageas al mismo tiempo. Las siguientes grageas se toman a la hora habitual. Sin embargo, durante los siguientes 7 días, se debe aplicar un método anticonceptivo de barrera adicional. Si ha habido relaciones sexuales en los 7 días previos, se debe considerar la posibilidad de haber quedado embarazada. El riesgo de embarazo es más alto entre más grageas se olviden y entre más cerca ocurra del periodo libre de grageas.

10 2 nda. Semana La mujer debe tomar la última gragea faltante tan pronto como se dé cuenta de que lo ha olvidado, incluso si esto significa tomar dos grageas al mismo tiempo. Las siguientes grageas se toman a la hora habitual. Si en los 7 días anteriores a la primera gragea olvidada la mujer ha tomado las grageas de manera correcta, no necesitará utilizar precauciones anticonceptivas adicionales. Si este no fue el caso, o si se olvida más de un gragea, el uso de medidas anticonceptivas adicionales debe recomendarse por alrededor de 7 días. 3 era. Semana Debido a que se acerca el periodo libre de grageas de 7 días, no se puede garantizar la protección anticonceptiva. Sin embargo, una reducción de la actividad anticonceptiva se puede prevenir a través de una adaptación del régimen de prevención. Al adherirse a cualquiera de estos dos métodos, no debería haber necesidad de medidas anticonceptivas adicionales, siempre y cuando el consumo de grageas en los 7 días anteriores al gragea faltante haya sido adecuado. Si este no es el caso, las usuarias deben proceder como se describe en el Punto 1 y también aplicar medidas anticonceptivas adicionales los siguientes 7 días. 1. La mujer debe tomar la dosis de la última gragea olvidado tan pronto como sea posible, incluso si significa tomar dos grageas al mismo tiempo. Las grageas restantes se deben tomar a la hora habitual. Con el consumo del siguiente empaque justo después de que se termina el paquete actual, por ejemplo, no hay intervalo de descanso entre un empaque y el siguiente, es poco probable que ocurra sangrado por deprivación durante la aplicación antes de que se termine el segundo empaque, pero aun así podría ocurrir manchado o sangrado intermenstrual mientras se toma este medicamento. 2. También es posible detener el consumo de las grageas si el empaque todavía no se abre. Entonces la mujer debe atravesar por un periodo libre de grageas de 7 días (incluyendo los días en los que ha olvidado los grageas) y después continuar con el nuevo empaque. Si la usuaria ha olvidado más de una pastilla y después en el primer periodo libre de grageas ordinario no ocurre sangrado por deprivación, se debe considerar la posibilidad de embarazo. Comportamiento en el caso de trastornos gastrointestinales Con trastornos gastrointestinales severos, los ingredientes activos podrían no ser completamente absorbidos y se deberían aplicar medidas anticonceptivas adicionales. Si ocurre vómito o diarrea severa de 3 a 4 horas después del consumo de la gragea, también se deben aplicar las instrucciones para grageas olvidadas. Si la mujer no quiere desviarse del régimen, deben remover la gragea sobrante de otro empaque. Posponer la fecha límite del periodo y cambiar el día de la semana de inicio del periodo. Para retrasar la menstruación, el siguiente empaque debe iniciarse justo después de terminarse el primer empaque de Microgynon. El periodo puede retrasarse tanto como sea deseado, hasta el final del segundo empaque. Durante este tiempo puede ocurrir manchado o sangrado intramenstrual. Después del periodo regular de 7 días libre de grageas, el consumo de Microgynon puede continuarse de manera regular. Para mover el inicio de la menstruación a un día distinto, el siguiente intervalo libre de grageas puede acortarse al número deseado de días. Mientras más corto sea el intervalo libre de grageas, mayor es la probabilidad de que el sangrado por deprivación falle y que durante el consumo del siguiente empaque ocurra sangrado o manchado (justo como cuando se retrasa un periodo). Interacción con otros productos medicinales y otras formas de interacción:

11 Nota: La información médica de cada medicamento prescrito de manera simultánea debe revisarse para posibles interacciones. Influencia de otros medicamentos sobre Microgynon Pueden ocurrir interacciones con medicamentos que inducen enzimas microsomales. Esto puede resultar en un aclaramiento aumentado de hormonas sexuales y llevar a sangrado por deprivación y/o falla anticonceptiva. Las mujeres en tratamiento con alguno de estos medicamentos deben usar temporalmente un método de barrera además del AOC o elegir otro método anticonceptivo. El método de barrera debe utilizarse durante la duración del uso concomitante de los medicamentos y hasta 28 días después de la interrupción del tratamiento. Si cualquiera de los medicamentos debe tomarse por más tiempo, si un empaque de AOC se vacía, uno nuevo se debe de iniciar inmediatamente sin el intervalo usual libre de grageas. Absorción reducida: medicamentos que incrementan la motilidad gastrointestinal, como por ejemplo metoclopramida pueden reducir la absorción de las hormonas. Las sustancias que aumentan el aclaramiento de los AOC (eficacia reducida de AOC por inducción de enzimas), como por ejemplo: Fenitoína, barbitúricos, primidona, carbamazepina, rifampicina y posiblemente también oxcarbazepina, topiramato, felbamato, griseofulvina. Preparaciones que contienen hierba de San Juan (Hypericum perforatum) no deben usarse de manera simultánea con grageas de Microgynon ya que pueden reducir la eficacia anticonceptiva de Microgynon. Se han reportado embarazos no planeados y sangrado intermenstrual. El efecto de inductores enzimáticos podría persistir hasta por dos semanas después de la interrupción del tratamiento con hierba de San Juan. Las substancias con diferentes efectos en el incremento del aclaramiento de AOC, tales como ritonavir, nevirapina. Muchos inhibidores de la proteasa HIV/HCV e inhibidores no-nucleósidos de la transcriptasa inversa pueden, con la administración de AOC, aumentar o disminuir las concentraciones plasmáticas de los estrógenos y progestinas con el uso concomitante. Estos cambios pueden ser clínicamente relevantes en algunos casos. Substancias que incrementan las concentraciones de medicamento de AOCs (inhibidores de enzima): Inhibidores de CYP3A4 fuertes y moderados, tales como antifúngicos azoles (por ejemplo, itraconazol, voriconazol, fluconazol), verapamilo, macrólidos (por ejemplo, claritromicina, eritromicina), diltiazem y zumo de pomelo pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de estrógeno o progestina o ambos. Para etoricoxib en dosis de 60 a 120 mg / día, se demostró que las concentraciones de plasma de etinilestradiol aumentaron 1.4 o 1.6 veces cuando se tomaba AOC con 35 microgramos de etinilestradiol. Influencia de AOC en otros productos medicinales. Troleandomicina podría incrementar el riesgo de colestasis intrahepática durante el uso concomitante con AOC. Los AOC podrían afectar el metabolismo de otros medicamentos. Se observaron concentraciones plasmáticas de ciclosporina incrementadas al tomar anticonceptivos orales. Los AOC podrían inducir el metabolismo de lamotrigina y llevar a una temperatura por debajo del rango terapéutico de niveles plasmático de lamotrigina. In vitro etinilestradiol es un inhibidor reversible de CYP2C19, CYP1A1 y CYP1A2, así como un inhibidor basado en mecanismos de CYP3A4 / 5, CYP2C8 y CYP2J2. En ensayos clínicos, el uso de un anticonceptivo hormonal con contenido de etiniestradiol no incrementó

12 o mostró solamente un incremento débil de concentraciones plasmáticas de substratos de CYP3A4 (por ejemplo midazolam), mientras que las concentraciones plasmáticas de los substratos de CYP1A2 aumentaron sólo débilmente (por ejemplo teofilina) o moderadamente (por ejemplo, melatonina y tizanidina). Otras formas de interacción Pruebas de laboratorio. El uso de esteroides anticonceptivos puede afectar a los resultados de ciertas pruebas de laboratorio, incluyendo parámetros bioquímicos de la función hepática, tiroides, suprarrenal y renal, los niveles de plasma (transportador) de proteínas, (ej. globulina fijadora de corticosteroides y fracciones de lípidos/lipoproteínas), parámetros de metabolismo de carbohidratos y parámetros de coagulación y fibrinólisis. Sin embargo, en general, estos cambios permanecen dentro del rango normal. Uso en Embarazo y lactancia: Embarazo Microgynon está contraindicado durante el embarazo. Si ocurre un embrazo durante el uso de Microgynon, el medicamento debe descontinuarse inmediatamente. Sin embargo, estudios epidemiológicos exhaustivos han revelado que no hay un aumento en el riesgo de defectos de nacimiento en niños nacidos de mujeres que usaron AOC antes del embarazo, ni un efecto teratogénico cuando se tomaron AOC de manera inadvertida durante etapas tempranas del embarazo. Lactancia Los AOC podrían afectar la lactancia, debido a que pueden reducir la cantidad de leche materna y cambiar su composición. Por lo tanto, el uso de AOC no es recomendable a menos de que la madre haya cesado de dar lactancia a su hijo por completo. Durante el empleo de AOC se pueden eliminar por la leche pequeñas cantidades de esteroides anticonceptivos. Estas cantidades podrían deteriorar al niño. El riesgo incrementado de TEV en el periodo post-parto debe considerarse antes de reutilizar después de una pausa en el uso. Efectos sobre la conducción de vehículos/maquinarias: Microgynon no tiene o tiene una influencia despreciable en la capacidad de manejar o en la capacidad de operar maquinaria Sobredosis: No hubo reportes de efectos secundarios serios por sobredosis. Los síntomas que pueden ser causados por sobredosis son náuseas, vómito, y un ligero sangrado vaginal en mujeres jóvenes. No hay antídoto. El tratamiento es sintomático. Propiedades farmacodinámicas: Grupo farmacoterapéutico: Progestágenos y estrógenos, combinaciones fijas, Código- ATC: G03AA07 El efecto anticonceptivo de los AOC está basado en la interacción de varios factores. Los más importantes de estos factores son la inhibición de ovulación y los cambios en el moco cervical. Se llevaron a cabo evaluaciones clínicas en 2,498 mujeres entre los 28 y 40 años de edad. El índice de Pearl calculado a partir de estas evaluaciones fue de 0.69 (95% intervalo de confianza 0.30 a 1.36) basado en 15, 026 ciclos.

13 Propiedades farmacocinéticas (Absorción, distribución, biotransformación, eliminación): Levonorgestrel Absorción Levonorgestrel se absorbe rápida y extensivamente después de la administración oral. Las concentraciones séricas máximas de levonorgestrel de 2,3ng / ml se logran aproximadamente 1.3 horas después de la dosis. La biodisponibilidad está cerca del 100%. Distribución Levonorgestrel está unido a albumina sérica, y globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). Solamente el 1.1% de las concentraciones totales del medicamento en suero están presentes como un esteroide libre antes, alrededor del 65% están unidas específicamente a SHGB y alrededor de 35% unidas no específicamente a albúmina. El incremento en SHGB inducido por etinielstradiol influye la distribución relativa de levonorgestrel en diferentes fracciones proteicas. La inducción de la proteína fijadora causa un incremento de la fracción unida a SHBG y una reducción en la fracción unida con albúmina. El volumen aparente de distribución de levonrgestrel después de una sola dosis es de 129 l. Biotransformación Levonorgestrel es ampliamente metabolizado. Los metabolitos principales en plasma son formas conjugadas y no conjugadas de 3α, 5β-tetrahidrolevonorgestrel. Con base en estudios in vivo e in vitro CYP3A4 es la enzima principal involucrada en el metabolismo de levonorgestrel. El índice de aclaramiento metabólico del suero es de aproximadamente 1.0 ml / min / kg. Eliminación Los niveles séricos de levonorgestrel declinan en dos fases. La fase terminal es caracterizada por una vida media de alrededor de 25 horas. Levonorgestrel no es secretado en su forma sin cambios. La proporción de secreción de biliar a urinaria de sus metabolitos es de aproximadamente 1:1. La vida media de excreción del metabolito es de alrededor de 1 día. Equilibrio dinámico (estado estacionario) Durante el uso continuo de Microgynon, los niveles séricos de levonorgestrel aumentan alrededor de tres veces y llegan a su estado estacionario durante la segunda mitad del ciclo de tratamiento. La farmacocinética del levonorgestrel es afectada por los niveles séricos de SHGB, los cuales son elevados durante el tratamiento con estradiol por 1.5 a 1.6 veces. Por lo tanto, en el estado estacionario, la proporción de depuración del suero y el volumen de distribución puede reducirse fácilmente (0.7 ml / min / kg y aproximadamente 100 l). Etinilestradiol Absorción Etinilestradiol se absorbe rápida y completamente después de la administración oral. Las concentraciones séricas máximas de alrededor de 50pg / ml se logran aproximadamente 1-2 horas después del consumo del gragea. Durante la absorción y metabolismo del primer paso hepático de etinilestradiol, este es ampliamente metabolizado, lo que resulta en una biodisponibilidad oral promedio de alrededor de 45% (variación inter-individual de alrededor de 20-65%). Distribución El etinilestradiol está predominantemente (alrededor del 98%) pero no específicamente ligado a la albúmina sérica e induce un incremento en las concentraciones séricas de SHGB. El volumen aparente de distribución del etinilestradiol 2,8 8,6 l/kg.

14 Biotransformación Etinilestradiol es principalmente degradado por metabolismo entérico y de primer paso hepático. Etinilestradiol y sus metabolitos son principalmente conjugados con glucurónida o sulfato. El índice de depuración metabólico se presenta como alrededor de 2.3 a 7 ml / min / kg. Eliminación Los niveles séricos de etinilestradiol caen en dos fases, las cuales están caracterizadas por vidas medias de aproximadamente 1 hora o de 10 a 20 horas. El etinilestradiol no se secreta en su forma sin cambios. Los metabolitos en la orina y la bilis son excretados en un índice de 4:6. La vida media es de alrededor de 1 Día. Equilibrio dinámico (estado estacionario) Después de una aplicación continua de Microgynon, la concentración de etinilestradiol en el suero se eleva en aproximadamente el doble. Debido al uso diario y la vida media variable en la fase terminal de depuración sérica, el estado estable se logra después de alrededor de 1 semana. Instrucciones de uso, manipulación y destrucción del remanente no utilizable del producto: - Fecha de aprobación/ revisión del texto: 31 de mayo de 2015.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO MICROGYNON. Gragea

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO MICROGYNON. Gragea Nombre del producto: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO MICROGYNON Forma farmacéutica: Gragea Fortaleza: - Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Estuche por un

Más detalles

La Ciproterona acetato- Etinilestradiol como principios activos a dosis fija en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos.

La Ciproterona acetato- Etinilestradiol como principios activos a dosis fija en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. Pág. 1 de 6 La Ciproterona acetato- Etinilestradiol como principios activos a dosis fija en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. El objetivo es difundir información sobre la seguridad

Más detalles

Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de

Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NorLevo 750 microgramos comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado

Más detalles

Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado 6.1.

Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VIKELA 2. COMPOSICION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos.

Más detalles

Triquilar. Gragea. Presencia o antecedente de pródromos de una trombosis (por ejemplo, evento isquémico transitorio, angina de pecho).

Triquilar. Gragea. Presencia o antecedente de pródromos de una trombosis (por ejemplo, evento isquémico transitorio, angina de pecho). RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Triquilar Forma farmacéutica: Fortaleza: - Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Gragea Número de Registro

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FEMINTIM. Desogestrel

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FEMINTIM. Desogestrel RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: FEMINTIM (Desogestrel) Comprimido recubierto 0,075 mg Estuche por 1 blíster de PVC/AL con 28

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El comprimido es redondo, blanco y marcado con el código NL 1.5 en una cara.

FICHA TÉCNICA. El comprimido es redondo, blanco y marcado con el código NL 1.5 en una cara. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NorLevo 1500 microgramos comprimido. FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 1500 microgramos de levonorgestrel. Excipientes: Lactosa

Más detalles

La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos.

La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. Pág. 1 de 5 La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos. El objetivo es difundir información sobre la seguridad y eficacia de los medicamentos basados

Más detalles

Comprimido casi blanco, plano, con borde, de unos 8 mm de diámetro, con la marca G00 impresa en uno de los lados.

Comprimido casi blanco, plano, con borde, de unos 8 mm de diámetro, con la marca G00 impresa en uno de los lados. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO POSTINOR 1500 microgramos comprimido. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 1500 microgramos de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido: 142,5

Más detalles

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes del resumen de las características del producto y prospecto (s)

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes del resumen de las características del producto y prospecto (s) Anexo III Modificaciones de las secciones relevantes del resumen de las características del producto y prospecto (s) 38 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 39 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones

Más detalles

Levobel 0,10 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Levobel 0,10 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levobel 0,10 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película contiene 0,10 mg de levonorgestrel

Más detalles

FICHA TECNICA. En caso de vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido, debe tomarse otro comprimido inmediatamente.

FICHA TECNICA. En caso de vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido, debe tomarse otro comprimido inmediatamente. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Mylan 1,5 mg comprimido EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido:

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS POSTINOR 750 microgramos comprimidos. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel. Excipientes en el apartado 6.1. Comprimidos.

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: NORISTERAT. 200,0 mg/ ml

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: NORISTERAT. 200,0 mg/ ml RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: NORISTERAT (Enantato de noretisterona) Forma farmacéutica: Solución para inyección IM Fortaleza: 200,0 mg/ ml Presentación: Estuche por

Más detalles

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE PRODUCTO Nombre del producto: HIPERLIPEN (Ciprofibrato) Forma farmacéutica: Fortaleza: Tableta 100,0 mg Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Levonorgestrel/etinilestradiol cinfa 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. Levonorgestrel/etinilestradiol cinfa 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel/etinilestradiol cinfa 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VELAR Comprimido

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VELAR Comprimido RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: VELAR Comprimido Fortaleza: - Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Estuche por 1 blíster

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Anaomi Diario 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. Anaomi Diario 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Anaomi Diario 0,1 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Comprimidos rosas (comprimidos con principio activo):

Más detalles

Ovestinón 1 mg, comprimidos Ovestinón 2 mg, comprimidos

Ovestinón 1 mg, comprimidos Ovestinón 2 mg, comprimidos Ovestinón 1 mg, comprimidos Ovestinón 2 mg, comprimidos COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene 1 ó 2 mg de estriol FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos. DATOS CLÍNICOS Indicaciones terapéuticas - Atrofia del tracto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: 58,22 mg de lactosa (en forma de lactosa anhidra).

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: 58,22 mg de lactosa (en forma de lactosa anhidra). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aristiane 75 microgramos Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Descripción general Composición cualitativa y cuantitativa Un comprimido contiene

Más detalles

Orgametril 5 mg comprimidos. Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol. Excipientes: lactosa monohidrato, 71 mg.

Orgametril 5 mg comprimidos. Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol. Excipientes: lactosa monohidrato, 71 mg. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Orgametril 5 mg comprimidos COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol. Excipientes: lactosa monohidrato, 71 mg. Para consultar la lista

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Orgametril 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Orgametril 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Orgametril 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol. Excipientes: lactosa monohidrato, 71 mg. Para consultar la

Más detalles

El comprimido es de color blanco, redondo, biconvexo y de 5 mm de diámetro. Por un lado tiene un código KV encima de 2 y en el reverso Organon *.

El comprimido es de color blanco, redondo, biconvexo y de 5 mm de diámetro. Por un lado tiene un código KV encima de 2 y en el reverso Organon *. CERAZETTE 0,075 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (desogestrel) 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO Cerazette 0,075 mg comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene

Más detalles

ETINILESTRADIOL + DROSPIRENONA 0,03/3 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

ETINILESTRADIOL + DROSPIRENONA 0,03/3 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ETINILESTRADIOL + DROSPIRENONA 0,03/3 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Anticonceptivos hormonales para uso sistémico, progestágenos. Código ATC: G03AC09.

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Anticonceptivos hormonales para uso sistémico, progestágenos. Código ATC: G03AC09. 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) DESOGESTREL 2. VIA DE ADMINISTRACION ORAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Anticonceptivos hormonales para uso sistémico, progestágenos. Código

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Anaomi 0,1 mg/0,02 mg, comprimidos recubiertos con película EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Anaomi 0,1 mg/0,02 mg, comprimidos recubiertos con película EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Anaomi 0,1 mg/0,02 mg, comprimidos recubiertos con película EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película contiene 0,1 mg

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. RIGEVIDON 30/150 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Etilnilestradiol/levonorgestrel

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. RIGEVIDON 30/150 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Etilnilestradiol/levonorgestrel PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO RIGEVIDON 30/150 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Etilnilestradiol/levonorgestrel Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento.

Más detalles

S-CCDS-MK8276A-MCL21-TB MERCILON 0,15 mg - 0,02 mg COMPRIMIDOS (Desogestrel - Etinilestradiol)

S-CCDS-MK8276A-MCL21-TB MERCILON 0,15 mg - 0,02 mg COMPRIMIDOS (Desogestrel - Etinilestradiol) MERCILON 0,15 mg - 0,02 mg COMPRIMIDOS (Desogestrel - Etinilestradiol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mercilon, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,150 mg de desogestrel

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA MERCILON (Desogestrel/Etinilestradiol) Tabletas mg /0.020 mg

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA MERCILON (Desogestrel/Etinilestradiol) Tabletas mg /0.020 mg I. DENOMINACIÓN DISTINTIVA II. DENOMINACIÓN GENÉRICA Desogestrel/Etinilestradiol III. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN. Cada tableta contiene: Desogestrel Etinilestradiol Excipiente cbp 0.150 mg 0.020

Más detalles

NorLevo 750 microgramos Comprimidos. Levonorgestrel. Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel como principio activo.

NorLevo 750 microgramos Comprimidos. Levonorgestrel. Cada comprimido contiene 750 microgramos de levonorgestrel como principio activo. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Mylan 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Mylan 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Mylan 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido:

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA. Primolut-Nor 10 mg comprimidos. Acetato de noretisterona

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA. Primolut-Nor 10 mg comprimidos. Acetato de noretisterona PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA Primolut-Nor 10 mg comprimidos Acetato de noretisterona Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

Métodos químicos y hormonales:

Métodos químicos y hormonales: Métodos químicos y hormonales: Espermicidas. Hormonales: 1. Píldora anticonceptiva. 2. Implante subdérmico. 3. Anillo vaginal. 4. Parches cutáneos. 5. Inyectable. Es un anticonceptivo constituido por un

Más detalles

Etinilestradiol...30 mcg. Gestodeno...75 mcg. Excipientes c.s.p...1 gragea

Etinilestradiol...30 mcg. Gestodeno...75 mcg. Excipientes c.s.p...1 gragea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tamisa 30 Grageas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gragea contiene: Etinilestradiol...30 mcg Gestodeno...75 mcg Excipientes c.s.p...1 gragea 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

EXLUTON LINESTRENOL 0.5 mg Comprimidos

EXLUTON LINESTRENOL 0.5 mg Comprimidos EXLUTON LINESTRENOL 0.5 mg Comprimidos Venta bajo receta Industria Brasilera COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene: Linestrenol... 0,5 mg Excipientes: Almidón de papa... 5,0 mg Estearato de magnesio...

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Comprimido recubierto con película Comprimido redondo amarillo claro con forma biconvexa y RG inscrito en un lado y P9 en el otro.

FICHA TÉCNICA. Comprimido recubierto con película Comprimido redondo amarillo claro con forma biconvexa y RG inscrito en un lado y P9 en el otro. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Bemasive 0,15 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Exeltis 0,75 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Exeltis 0,75 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Exeltis 0,75 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,75 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO desogestrel/etinilestradiol cinfa 0,15 mg/0,03 mg, comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. desogestrel/etinilestradiol cinfa 0,15 mg/0,03 mg, comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. desogestrel/etinilestradiol cinfa 0,15 mg/0,03 mg, comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO desogestrel/etinilestradiol cinfa 0,15 mg/0,03 mg, comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto

Más detalles

Mercilon Desogestrel Etinilestradiol 0.15 mg/0.02 mg Comprimidos

Mercilon Desogestrel Etinilestradiol 0.15 mg/0.02 mg Comprimidos Mercilon Desogestrel Etinilestradiol 0.15 mg/0.02 mg Comprimidos Venta Bajo Receta Industria Brasilera COMPOSICIÓN Cada comprimido contiene: Desogestrel... 0,15 mg Etinilestradiol... 0,02 mg Excipientes:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Suavuret 0,15 mg/ 0,02 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. Excipiente

Más detalles

ESTREVA GEL. material de uso interno

ESTREVA GEL. material de uso interno ESTREVA GEL COMPOSICION Cada 100 g de GEL contienen: Estradiol 0,1 g Excipientes, c.s. ACCIÓN FARMACOLÓGICA A nivel celular, los estrógenos incrementan la síntesis de ADN, ARN y diversas proteínas en órganos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Orgametril 5 mg comprimidos. Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol.

FICHA TÉCNICA. Orgametril 5 mg comprimidos. Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL MEDICAMENTO Orgametril 5 mg comprimidos COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 5 mg de linestrenol.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El tratamiento consiste en la administración de dos comprimidos en una sola toma.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento consiste en la administración de dos comprimidos en una sola toma. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NorLevo 0,75 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.2 Composición cualitativa y cuantitativa Cada comprimido contiene 0,75 mg de levonorgestrel.

Más detalles

Cada comprimido contiene 33 mg de lactosa monohidratada y 22,46 mg de sacarosa.

Cada comprimido contiene 33 mg de lactosa monohidratada y 22,46 mg de sacarosa. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rigevidon 0,03 mg/0,15 mg comprimidos recubiertos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,03 mg de etinilestradiol y 0,15 mg de levonorgestrel

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 miligramos de desogestrel y 0,02 miligramos de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 miligramos de desogestrel y 0,02 miligramos de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Londevi 0,15 mg/0,02 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 miligramos de desogestrel y 0,02 miligramos de etinilestradiol.

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Microdiol 0,15 mg/ 0,03 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA MARVELON (Desogestrel/Etinilestradiol) Tabletas mg /0.030 mg

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA MARVELON (Desogestrel/Etinilestradiol) Tabletas mg /0.030 mg INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA MARVELON (Desogestrel/Etinilestradiol) Tabletas 0.150 mg /0.030 mg 21 tabletas I. DENOMINACIÓN DISTINTIVA MARVELON II. DENOMINACIÓN GENÉRICA Desogestrel / Etinilestradiol

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aristiane 75 microgramos Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aristiane 75 microgramos Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Descripción general FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aristiane 75 microgramos Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Descripción general Composición cualitativa y cuantitativa Un comprimido contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Drosure Diario 0,03 mg/3 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. Drosure Diario 0,03 mg/3 mg comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Drosure Diario 0,03 mg/3 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Comprimidos amarillos (comprimidos activos): Cada

Más detalles

Comprimido casi blanco, plano, con borde, de unos 8 mm de diámetro, con la marca G00 impresa en uno de los lados.

Comprimido casi blanco, plano, con borde, de unos 8 mm de diámetro, con la marca G00 impresa en uno de los lados. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Postinor 1,5 mg comprimido 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido: 142,5 mg de lactosa monohidrato

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levobel 0,10 mg/0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada comprimido

Más detalles

Cada comprimido contiene 150 microgramos de desogestrel y 30 microgramos de etinilestradiol.

Cada comprimido contiene 150 microgramos de desogestrel y 30 microgramos de etinilestradiol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Regulon 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 150 microgramos de desogestrel y 30 microgramos de etinilestradiol. Excipiente: cada comprimido recubierto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipiente con efecto conocido: Cada comprimido contiene aproximadamente 85 mg de lactosa monohidrato.

FICHA TÉCNICA. Excipiente con efecto conocido: Cada comprimido contiene aproximadamente 85 mg de lactosa monohidrato. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Microdiol 0,15 mg/ 0,03 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,03 mg de etinilestradiol. Excipiente

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Suavuret 0,15 mg/ 0,02 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. Excipiente

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Sandoz 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Levonorgestrel Sandoz 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Sandoz 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido:

Más detalles

1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) ETINIL ESTRADIOL - NORELGESTROMINA 2. VÍA DE ADMINISTRACIÓN TRANSDÉRMICA

1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) ETINIL ESTRADIOL - NORELGESTROMINA 2. VÍA DE ADMINISTRACIÓN TRANSDÉRMICA 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) ETINIL ESTRADIOL - NORELGESTROMINA 2. VÍA DE ADMINISTRACIÓN TRANSDÉRMICA 3. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Grupo farmacoterapéutico: Hormonas sexuales y moduladores del

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Suavuret 0,15 mg/ 0,02 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,02 mg de etinilestradiol. Excipiente

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Anticonceptivo oral (Drospirenona más Etinilestradiol) Cada FemiPlus 20

Anticonceptivo oral (Drospirenona más Etinilestradiol) Cada FemiPlus 20 FEMIPLUS 20 Comprimido recubierto Anticonceptivo oral (Drospirenona más Etinilestradiol) Cada comprimido de FemiPlus 20 contiene Drospirenona 3mg más Etinilestradiol 20 mcg y excipientes. DOSIFICACION

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de levonorgestrel y 0,03 mg de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de levonorgestrel y 0,03 mg de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Microgynon 0,15 mg/0,03 mg comprimidos recubiertos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de levonorgestrel y 0,03 mg de etinilestradiol.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Óvulo de color blanquecino, aproximadamente de 10 mm x 30 mm, en forma de torpedo.

FICHA TÉCNICA. Óvulo de color blanquecino, aproximadamente de 10 mm x 30 mm, en forma de torpedo. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cyclogest 400 mg óvulos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada óvulo contiene 400 mg de progesterona. Para consultar la lista completa de excipientes, ver

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/15 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cleodette 0,02 mg/3 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METILDOPA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 METILDOPA 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. En caso de vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido, debe tomarse otro comprimido inmediatamente.

FICHA TÉCNICA. En caso de vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido, debe tomarse otro comprimido inmediatamente. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Mylan 1,5 mg comprimido EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente con efecto conocido:

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA. Cerazette Desogestrel Tabletas

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA. Cerazette Desogestrel Tabletas INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. NOMBRE COMERCIAL: Cerazette 2. NOMBRE GENERICO: Desogestrel Cerazette Desogestrel Tabletas 3. FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION: Tabletas Cada tableta contiene: Desogestrel

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA LA USUARIA Microgynon 0,15 mg / 0,03 mg comprimidos recubiertos Levonorgestrel / Etinilestradiol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. desogestrel cinfa 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. desogestrel cinfa 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 NOMBRE DEL MEDICAMENTO desogestrel cinfa 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Desogestrel STADA 75 microgramos comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Desogestrel STADA 75 microgramos comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Desogestrel STADA 75 microgramos comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido contiene 75 microgramos de desogestrel. Excipiente(s) con

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Principios activos: Gestinyl: cada comprimido contiene 20 microgramos de etinilestradiol y 75 microgramos de gestodeno.

FICHA TÉCNICA. Principios activos: Gestinyl: cada comprimido contiene 20 microgramos de etinilestradiol y 75 microgramos de gestodeno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Gestinyl 20/75 microgramos comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Principios activos: Gestinyl:

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

50,0 mg 5,0 mg. csp 1 ml

50,0 mg 5,0 mg. csp 1 ml RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: MESIGYNA Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Solución para inyección IM

Más detalles

FICHA TÉCNICA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Navela 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Navela 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Navela 1,5 mg comprimido EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada comprimido contiene

Más detalles

Cada comprimido contiene 0,150 mg de desogestrel y 0,030 mg de etinilestradiol.

Cada comprimido contiene 0,150 mg de desogestrel y 0,030 mg de etinilestradiol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Microdiol comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,150 mg de desogestrel y 0,030 mg de etinilestradiol. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Cada comprimido recubierto con película contiene 75 microgramos de desogestrel Excipiente: 64,08 mg de lactosa (como lactosa monohidrato).

Cada comprimido recubierto con película contiene 75 microgramos de desogestrel Excipiente: 64,08 mg de lactosa (como lactosa monohidrato). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AZALIA 75 microgramos comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película contiene 75 microgramos de desogestrel

Más detalles

RESUMEN DE LOS CAMBIOS DE LA 4ª EDICIÓN DE LOS CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD 2009

RESUMEN DE LOS CAMBIOS DE LA 4ª EDICIÓN DE LOS CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD 2009 RESUMEN DE LOS CAMBIOS DE LA 4ª EDICIÓN DE LOS CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD 009 RESUMEN CAMBIOS DE LA CUARTA EDICIÓN DE LOS CRITERIOS MÉDICOS DE ELEGIBILIDAD PARA EL USO DE 009 CONDICIÓN AOC AIC AOPs

Más detalles

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Guía práctica Aprendiendo sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP) Sabías que?... 3 Qué es la píldora de solo gestágeno?... 4 Cómo actúa la píldora?... 5 Cómo tomarla?... 6 Qué ocurre si me olvido de tomarla?...

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 miligramos de desogestrel y 0,02 miligramos de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 miligramos de desogestrel y 0,02 miligramos de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Desogestrel/Etinilestradiol STADA 0,15 mg /0,02 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada comprimido

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Levonorgestrel Lupin puede usarse en cualquier momento del ciclo, a menos que se haya retrasado el periodo menstrual.

FICHA TÉCNICA. Levonorgestrel Lupin puede usarse en cualquier momento del ciclo, a menos que se haya retrasado el periodo menstrual. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Levonorgestrel Lupin 1,5 mg comprimido EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1,5 mg de levonorgestrel. Excipiente(s) con efecto

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Polvo efervescente. MEDIFARMA S.A, Lima, Perú. 2,28 g 0,8825 g. 24 meses. Almacenar por debajo de 30 ºC.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Polvo efervescente. MEDIFARMA S.A, Lima, Perú. 2,28 g 0,8825 g. 24 meses. Almacenar por debajo de 30 ºC. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: SAL DE ANDREWS Forma farmacéutica: Polvo efervescente Fortaleza: 0 Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,03 mg de etinilestradiol.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,03 mg de etinilestradiol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Regulon 0,15 mg/0,03 mg comprimidos recubiertos con película. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 0,15 mg de desogestrel y 0,03 mg

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Gestinyl 20/75 20 microgramos / 75 microgramos comprimidos recubiertos Etinilestradiol / Gestodeno

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Gestinyl 20/75 20 microgramos / 75 microgramos comprimidos recubiertos Etinilestradiol / Gestodeno PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Gestinyl 20/75 20 microgramos / 75 microgramos comprimidos recubiertos Etinilestradiol / Gestodeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de tomar este medicamento,

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Microgynon 0,15 mg / 0,03 mg comprimidos recubiertos. Levonorgestrel / Etinilestradiol

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Microgynon 0,15 mg / 0,03 mg comprimidos recubiertos. Levonorgestrel / Etinilestradiol PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Microgynon 0,15 mg / 0,03 mg comprimidos recubiertos Levonorgestrel / Etinilestradiol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lueva 75 microgramos comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE Por favor, lea con atención este prospecto antes de usar este medicamento. Este prospecto le proporcionará información sobre los riesgos y beneficios de utilizar anticonceptivos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Insuficiencia renal No se han realizado estudios clínicos en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. Insuficiencia renal No se han realizado estudios clínicos en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cerazet 75 microgramos comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 75 microgramos de desogestrel. Excipientes

Más detalles