Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos"

Transcripción

1 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos control del área de Nivel 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

2 Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Juan Antonio González Mata MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE Instituto Nacional de las Cualificaciones Edita: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES N.I.P.O.: X Depósito Legal: Diseño y maquetación: Futurart, creación y comunicación grafica, S.L. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación siempre que se cite la fuente de la cual proviene.

3 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Nivel 3

4

5 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Índice INTRODUCCIÓN REAL DECRETO 295/ CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA UNIDADES DE COMPETENCIA (UC) UC0134_3: Planificar los procesos de reparación de elementos amovibles y fijos no estructurales, controlando la ejecución de los mismos UC0135_3: Planificar los procesos de reparación de estructuras de vehículos, controlando la ejecución de los mismos UC0136_3: Planificar los procesos de protección, preparación y embellecimiento de superficies, controlando la ejecución de los mismos 17 UC0137_3: Gestionar el mantenimiento de vehículos y la logística asociada, atendiendo a criterios de eficacia, seguridad y calidad MÓDULOS FORMATIVOS (MF) MF0134_3: Elementos amovibles y fijos no estructurales MF0135_3: Estructuras de vehículos MF0136_3: Preparación y embellecimiento de superficies MF0137_3: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos GLOSARIO ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación profesional ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

6

7 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Introducción El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se crea para responder a las demandas de cualificación de las personas y de las empresas en una sociedad en continuo proceso de cambio e innovación. Se entiende por cualificación el conjunto de competencias profesionales que las personas pueden obtener mediante la formación, sea esta modular o de otro tipo, y a través de la experiencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga las respuestas, en términos de resultados, que requiere la organización. El SNCFP tiene como objetivos orientar la formación a las demandas de cualificación de las organizaciones productivas, facilitar la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, extender la formación a lo largo de la vida, más allá del periodo educativo tradicional, y fomentar la libre circulación de trabajadores, por lo que cumple una función esencial en el ámbito laboral y formativo. Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la información y orientación en la formación profesional y en el empleo y, por último, la evaluación y mejora del propio sistema. El primero de esos instrumentos, el Catálogo Nacional de Cualificaciones, tiene validez en toda España, aunque no regula el ejercicio profesional. Entre las funciones que tiene asignadas están las de adecuar la oferta de formación profesional a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores a través de la experiencia laboral o mediante cualquier tipo de formación. Esto permite, además, elevar la calidad y el prestigio de la formación profesional. El Catálogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cada una de ellas se asocia a una formación organizada en módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cada familia profesional) que realizan una importante labor de documentación, identificación y definición. Las personas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destacados conocimientos técnicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a propuesta del Consejo General de Formación Profesional (en el que están representadas las administraciones general y autonómicas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por asociaciones profesionales. Algunos de estos grupos de trabajo están liderados por diferentes comunidades autónomas. Su ubicación ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del tejido productivo del sector para el que están definiendo las cualificaciones. 5

8 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES El Anexo I recoge la relación de las personas que han participado en el grupo de trabajo correspondiente a la presente familia. Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos diseñan las unidades de competencia de la cualificación y definen las características de su formación a través de módulos. Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a través del Consejo General de Formación Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional. El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificaciones de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad. El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el Catálogo Modular de Formación Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo General de Formación Profesional. Esta metodología sigue unas bases similares a las utilizadas en la elaboración del Catálogo de Títulos de Formación Profesional de la Administración Educativa y los Certificados de Profesionalidad de la Administración Laboral. Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste externo, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de Formación Profesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministeriales implicados antes de pasar al Gobierno para su aprobación definitiva. Todas las cualificaciones profesionales tienen idéntica estructura. Se asignan a una familia y cuentan con un nivel y una competencia general (breve exposición de los cometidos y funciones esenciales del profesional). A continuación se definen las unidades de competencia, su asociación a módulos formativos y se especifica el entorno profesional. En éste se describe el ámbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo relevantes a los que permite acceder. La publicación de estas cualificaciones contribuirá sin duda a integrar y adecuar la formación a las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabajadores y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formación más acorde con las necesidades del mercado y amplía sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a los segundos porque les permite disponer de profesionales más preparados. El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que establece el Sistema, así como en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones. En el Anexo III se enumeran las cualificaciones profesionales de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos, incorporadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales hasta la fecha, así como los Reales Decretos por los que se han establecido. 6

9 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero Ministerio de la Presidencia Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero (BOE de 9 de marzo), por el que se establece la cualificación profesional, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, considera la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que dé respuesta adecuada a las demandas que en materia de cualificación de recursos humanos plantea el mercado laboral. Se trata de orientar las acciones formativas de manera que contribuyan a la consecución de los objetivos de las políticas activas de empleo y de fomento de la libre circulación de los trabajadores y, además, a la extensión de las políticas de formación a lo largo de la vida dirigidas a los ciudadanos, para que éstos puedan satisfacer sus expectativas y sus situaciones personales y profesionales en una sociedad en continuo proceso de innovación y cambio. Para ello, la citada ley creó el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, cuyo instrumento fundamental es el Catálogo Nacional de las Cualificaciones previsto en el artículo 7. Así, con el fin de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la oferta de formación profesional y el mercado laboral, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que es de aplicación en todo el territorio nacional, quedó regulado mediante el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre en el que se establece asimismo su estructura y el procedimiento para su elaboración y actualización. El Catálogo servirá para posibilitar la integración de las ofertas de formación profesional, adecuándolas a las características y demandas del sistema productivo, promover la formación a lo largo de la vida y facilitar la movilidad de los trabajadores, así como la unidad del mercado de trabajo, y asimismo para facilitar a los interesados información y orientación sobre las oportunidades de aprendizaje y formación para el empleo, los procedimientos de evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales, cualquiera que hubiera sido su forma de adquisición, así como para establecer ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas y, en definitiva, para favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de los ciudadanos mediante un proceso de formación permanente. Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este Real Decreto, con su formación asociada, han sido elaboradas por el Instituto Nacional de las Cualificaciones mediante una metodología aprobada en el seno del Consejo General de Formación Profesional y se ha contado con la participación y colaboración de las Comunidades Autónomas y demás Administraciones públicas competentes, así como con los interlocutores sociales y con los sectores productivos. Mediante este Real Decreto se aprueban las primeras cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. 7

10 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Este Real Decreto ha sido informado por el Consejo General de Formación Profesional y por el Consejo Escolar del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 9 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de febrero de 2004, dispongo: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Este Real Decreto tiene por objeto aprobar determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Dichas cualificaciones y su formación asociada correspondiente tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Artículo 2. Cualificaciones profesionales que se establecen. Las cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuación se relacionan, ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificación, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican. Disposición adicional única. Actualización Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles demandas sociales, en lo que respecta a las cualificaciones consideradas en este Real Decreto, se procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde la publicación de este Real Decreto. Disposición final primera. Título competencial Este Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª y 30ª de la Constitución y al amparo del apartado 2 de la disposición final primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, y de la habilitación que confieren al Gobierno el artículo 7.2 y la disposición final tercera de la citada Ley Orgánica, así como el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. Disposición final segunda. Habilitación para el desarrollo normativo Se autoriza a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales a dictar las normas de desarrollo de este Real Decreto, en el ámbito de sus respectivas competencias. Disposición final tercera. Entrada en vigor El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 8

11

12

13 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 3 Código: Competencia general Organizar, programar, y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el área de del sector de vehículos, elaborando presupuestos y tasaciones y solventando las contingencias que puedan presentarse. Unidades de competencia (UC) UC0134_3: Planificar los procesos de reparación de elementos amovibles y fijos no estructurales, controlando la ejecución de los mismos. UC0135_3: Planificar los procesos de reparación de estructuras de vehículos, controlando la ejecución de los mismos. UC0136_3: Planificar los procesos de protección, preparación y embellecimiento de superficies, controlando la ejecución de los mismos. UC0137_3: Gestionar el mantenimiento de vehículos y la logística asociada, atendiendo a criterios de eficacia, seguridad y calidad. Entorno profesional Ámbito profesional Ejerce su actividad en el área de de grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y mantenimiento de vehículos. Sectores productivos Talleres de reparación y mantenimiento de vehículos: automóviles, motocicletas, vehículos industriales, maquinaria agrícola, maquinaria de obras públicas. Empresas de fabricación de vehículos y componentes. Empresas dedicadas a la Inspección Técnica de Vehículos. Laboratorios de ensayos de conjuntos y subconjuntos de vehículos. Empresas dedicadas a la fabricación, venta y comercialización de equipos de comprobación, diagnosis y recambios de vehículos. 11

14 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Empresas de flotas de vehículos de alquiler, servicios públicos, transporte de pasajeros y/o mercancías. Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Sin carácter de exclusividad pueden citarse entre otros los de: Jefe de taller de : chapa y pintura. Recepcionista de vehículos. Encargado de taller. Encargado de ITV. Perito tasador de vehículos. Jefe de ventas. Formación asociada: 640 horas Módulos Formativos MF0134_3: Elementos amovibles y fijos no estructurales (180 horas). MF0135_3: Estructuras de vehículos (120 horas). MF0136_3: Preparación y embellecimiento de superficies (210 horas). MF0137_3: Gestión y logística en el mantenimiento de vehículos (130 horas). 12

15 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Planificar los procesos de reparación de elementos amovibles y fijos no estructurales, controlando la ejecución de los mismos Nivel: 3 Código: UC0134_3 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Analizar los tipos de deformaciones en piezas metálicas y seleccionar el método de reparación, equipos y útiles necesarios para que cada elemento recupere la forma y función original. CR1.1 Las técnicas de detección de deformaciones se aplican correctamente, y se determina la magnitud y extensión de las mismas. CR1.2 Las decisiones y soluciones técnicas más adecuadas se aplican para garantizar la operatividad final del conjunto. CR1.3 En función del tipo de material (acero, aceros especiales, aluminio) y naturaleza del daño se determina el proceso de trabajo, seleccionando las herramientas, equipos y productos a emplear. CR1.4 Las posibilidades de reparación o sustitución en lo relativo a cuestiones técnicas, de calidad, directrices del fabricante y económicas se valoran y evalúan. CR1.5 Los tiempos invertidos en la operación se ajustan a los reseñados en baremos y tarifarios. CR1.6 La calidad final obtenida se comprueba que se ajusta a los criterios y recomendaciones vigentes. RP2: Analizar los tipos de deformaciones en piezas de material plástico o sintético y seleccionar el método de reparación, equipos y útiles necesarios para que cada elemento recupere la forma y función original. CR2.1 Interpretando correctamente el código característico correspondiente, o en su defecto aplicando las técnicas adecuadas (pruebas de combustión u otras) se identifica el tipo de material. CR2.2 La operatividad final del conjunto se garantiza mediante la adopción de las decisiones y soluciones técnicas más adecuadas. CR2.3 En función del tipo de material (termoplásticos, termoestables o compuestos) y naturaleza del daño se determina el proceso de trabajo, seleccionando las herramientas, equipos y productos a emplear. CR2.4 Los tiempos invertidos en la operación se ajustan a los reseñados en baremos y tarifarios. 13

16 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CR2.5 Las posibilidades de reparación o sustitución en lo relativo a cuestiones técnicas, de calidad, directrices del fabricante y económicas se valoran y evalúan. CR2.6 La calidad final obtenida se comprueba que se ajusta a los criterios y recomendaciones vigentes. RP3: Determinar los procesos de sustitución de piezas o elementos amovibles y fijos, seleccionando los equipos y materiales a emplear según el tipo de unión a realizar. CR3.1 La información técnica del fabricante se interpreta correctamente en lo referente a despieces, técnicas de unión, comercialización del recambio y limitaciones de la operación. CR3.2 En función del tipo y magnitud del daño y de las recomendaciones técnicas del fabricante se decide si se realiza una sustitución total o parcial del elemento afectado. CR3.3 Se determina el proceso de trabajo a seguir, así como las herramientas, equipos y productos a emplear. CR3.4 Los tiempos invertidos en la operación se ajustan a los reseñados en baremos y tarifarios y/o formas y maneras del buen hacer. CR3.5 La calidad final obtenida se comprueba que se ajusta a los criterios y recomendaciones vigentes manteniéndose la operatividad prefijada y/o formas dimensionales del conjunto. Contexto profesional Medios de producción Tarifarios oficiales, baremos de reparación de elementos metálicos y plásticos, herramientas de valoración, documentación sobre despieces y recambios. Productos y resultados Analizar los procesos de reparación y/o sustitución seleccionando los métodos y equipos más apropiados en función del trabajo a realizar. Evaluar los costes económicos asociados a toda intervención, optimizando los medios disponibles en el taller. Conocer las diferentes técnicas y procesos para la reparación de elementos amovibles y fijos no estructurales. Información utilizada o generada Manuales de taller, despieces y precios de recambios, tarifarios, baremos, libros y documentación técnica y sistemas de información, soporte informático, papel y microfichas. 14

17 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Planificar los procesos de reparación de estructuras de vehículos, controlando la ejecución de los mismos Nivel: 3 Código: UC0135_3 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Diagnosticar deformaciones en la estructura del vehículo, determinando el alcance de los daños y el proceso de reparación a seguir para su conformación, verificando que los resultados finales se ajustan a las calidades y tiempos establecidos. CR1.1 La identificación de los puntos o zonas fusibles de la estructura se realiza, conociendo el comportamiento general y la transmisión de esfuerzos a que da lugar la misma. CR1.2 Los daños presentes se analizan, determinándose su alcance y las fuerzas causantes de los mismos, así como la necesidad o no, de una bancada para su conformación. CR1.3 La secuencia de operaciones necesarias para realizar la conformación de la estructura en bancada se determina, estableciéndose un proceso lógico de trabajo. RP2: Analizar los daños presentes en elementos estructurales, determinando el proceso de trabajo a seguir y las herramientas y equipos a emplear para proceder a su reparación o sustitución, verificando que los resultados finales se ajustan a las calidades y tiempos establecidos. CR2.1 La información técnica del fabricante en lo referente a despieces, técnicas de unión, comercialización del recambio y limitaciones de la operación se interpreta correctamente. CR2.2 En sustituciones totales o parciales de elementos afectados, se determinan las zonas de corte en función de los daños presentes y de las recomendaciones técnicas del fabricante. CR2.3 Para la conformación total del conjunto se determinan los tiros y contratiros necesarios. CR2.4 El método de ensamblaje que hay que realizar, se determina relacionándolo con las piezas adyacentes y con los planos de medición de la bancada. CR2.5 Se comprueba la operatividad y comportamiento final del vehículo. RP3: Adoptar las medidas y decisiones necesarias para la planificación y desarrollo de carrozados y reformas de importancia. CR3.1 La información técnica existente relativa a: información del fabricante, normativas de carrozado y legislación vigente se selecciona, y en caso necesario se elaboran los croquis y planos necesarios para realizar transformaciones opcionales. 15

18 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CR3.2 En relación a los procedimientos usuales se identifican las contrariedades e incertidumbres que se pueden presentar. CR3.3 Se decide sobre los diferentes permisos o autorizaciones que afecten a las operaciones a realizar en el vehículo. CR3.4 Los diferentes recambios, piezas y accesorios necesarios para proceder a la adaptación de la superestructura, se gestionan y preparan. CR3.5 La operatividad final del conjunto, se comprueba que se ajusta a la normativa vigente y a la reforma solicitada por el cliente. Contexto profesional Medios de producción Bancadas y equipos de medición. Alineador de dirección. Elevadores. Foso de trabajo. Equipos y herramientas de corte. Cizalla neumática. Prensa hidráulica. Prensa hidráulica para remachado. Equipos de soldadura MIG/MAG. Equipos para la restauración de tratamientos antisonoros y anticorrosivos. Herramienta manual (llaves, destornilladores, llave dinamométrica, etc.). Productos y resultados Adoptar medidas y tomar decisiones en el transcurso de una intervención directamente relacionadas con el tipo de reparación, recambios y materiales a emplear y equipos e instalaciones a utilizar, con la finalidad de solventar cualquier tipo de contingencia que se pueda presentar en el desarrollo de la actividad. Decidir sobre diferentes permisos o autorizaciones que afecten a las operaciones a realizar en el vehículo. Conocer las zonas de corte, de refuerzos y tipo de uniones. Conocer los tipos de tratamientos y revestimientos a aplicar. Presentar, ajustar y montar diferentes conjuntos y grupos auxiliares. Realizar posibles modificaciones del bastidor. Información utilizada o generada Información y documentación técnica, tanto en soporte informático, papel, relativa a: información técnica del fabricante, manuales de carrozado, información técnica de los fabricantes y distribuidores de recambios, piezas y accesorios y/o peticiones del cliente. Normativa y legislación vigente. Normas de uso y manejo de los distintos fabricantes de herramientas y equipos. Libros y manuales técnicos. 16

19 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDAD DE COMPETENCIA 3 Planificar los procesos de protección, preparación y embellecimiento de superficies, controlando la ejecución de los mismos Nivel: 3 Código: UC0136_3 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Planificar y controlar los procesos y medios necesarios para la preparación, igualación de superficies y aplicación de pinturas de fondo, verificando que los resultados finales se ajustan a las calidades y tiempos establecidos. CR1.1 Según la identificación del nivel de acabado conseguido en el área de, se seleccionan los productos, los medios y los equipos necesarios para el acondicionamiento de los sustratos. CR1.2 El proceso de trabajo que se va a seguir se establece en función del tipo de sustrato y tipo de operación a realizar, secuenciando las diferentes operaciones. CR1.3 Las aplicaciones realizadas se comprueba que se ajustan a los criterios de calidad especificados para permitir una posterior aplicación de los productos de acabado. CR1.4 En la identificación de color del vehículo y la elaboración del mismo se comprueba que se cumplen los parámetros de vivacidad, pureza y altura de tono estipulados. RP2: Planificar y controlar los procesos y medios necesarios para la preparación y aplicación de la pintura de acabado, verificando que los resultados finales se ajustan a las calidades y tiempos establecidos. CR2.1 En función del tipo de sustrato y del tipo de operación que se va a realizar, se determina el proceso de trabajo a seguir teniendo en cuenta el tipo de vehículo y calidades a obtener. CR2.2 En las aplicaciones realizadas se comprueba que se cumple con las especificaciones prescritas, alcanzándose el nivel de calidad requerido para cada tipo de acabado y no hay presencia de los defectos típicos asociados a los trabajos de pintura. CR2.3 En los trabajos que se realizan se comprueba que se ajustan a los tiempos predeterminados. RP3: Planificar y controlar los procesos y medios necesarios para la corrección de daños y defectos en las operaciones de pintado. CR3.1 Los daños o defectos de la pintura, se localizan e identifican determinándose su magnitud, ubicación y capa de pintura afectada. CR3.2 El daño o defecto se determina si se puede corregir mediante un pulido o 17

20 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES abrillantado, o bien se tiene que proceder a realizar una operación más a fondo o un repintado de la zona. CR3.3 La calidad final del trabajo se comprueba que es la apropiada, sin dar lugar a ninguna merma en el acabado de la pintura. Contexto profesional Medios de producción Abrasivos. Lijadoras rotativas, vibratorias y roto-orbitales. Centrales de aspiración. Cabina/horno de pintado. Mezcladoras. Balanza electrónica. Máquina para el lavado de pistolas. Pistolas aerográficas. Planos aspirantes. Productos de desengrasado y limpieza. Equipos de secado por rayos infrarrojos. Pinturas de fondo. Pinturas de acabado. Productos anticorrosivos. Herramientas de color. Productos y resultados Métodos, procedimientos y secuencia de operaciones definidas. Parámetros de las operaciones no definidas totalmente. Obtención de una superficie uniforme sin presencia de aguas e irregularidades. Obtención de un acabado final con una buena igualación de color y libre de defectos de pintado. Solventar pequeños daños externos que puedan sufrir las capas de pintura. Proteger mediante enmascarado las zonas adyacentes limpiando y desengrasando las zonas que hay que preparar. Se realizan las operaciones de lijado e igualación de superficies. Se aplican los diferentes productos anticorrosivos y de preparación de fondos, dejándose una superficie homogénea y apta para recibir la pintura de acabado. Se aplica la pintura de acabado dando por terminado el proceso. Información utilizada o generada Manuales técnicos del fabricante. Manuales de manejo de los distintos equipos. Manuales técnicos de los productos. Cartas de colores. Órdenes de trabajo de recepción. Microfichas. Información en soporte informático y/o papel. 18

21 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDAD DE COMPETENCIA 4 Gestionar el mantenimiento de vehículos y la logística asociada, atendiendo a criterios de eficacia, seguridad y calidad Nivel: 3 Código: UC0137_3 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Gestionar la recepción de vehículos, atendiendo a los clientes, aplicando las técnicas y ejecutando las operaciones involucradas en la misma. CR1.1 En la diagnosis previa se precisa el problema, quedando éste convenientemente reflejado en la orden de reparación. CR1.2 La fecha de entrega del vehículo se determina según la disponibilidad de horas del taller. CR1.3 El cliente es informado en todo momento de la situación de su vehículo, causas de la avería, alcance de la misma, costes, nuevas averías detectadas al realizar la reparación,... CR1.4 La entrega del vehículo se realiza, tras un control de calidad, que asegure la correcta realización de la reparación y/o modificación, así como las ausencias de desperfectos, limpieza,... CR1.5 Se procura la satisfacción del cliente, atendiéndole correcta y adecuadamente, dando una buena imagen de la empresa. CR1.6 El archivo de clientes se mantiene actualizado siendo informados oportunamente de las revisiones periódicas programadas de sus vehículos. CR1.7 En la descripción de las averías o daños para realizar la tasación y/o presupuesto, se determinan de forma detallada y precisa, los elementos, subconjuntos o conjuntos que hay que sustituir o reparar, reflejándolo en la documentación pertinente. CR1.8 La evaluación cuantitativa del coste se realiza utilizando adecuadamente la documentación necesaria (tablas, baremos, guías,...). CR1.9 La tasación es realizada asumiendo la responsabilidad profesional y legal que implica. CR1.10 En el presupuesto figura de forma concisa y clara la descripción completa de las operaciones que hay que realizar, utilizando para ello documentación y terminología, propia del sector. CR1.11 En la confección del presupuesto, se tienen en cuenta todas las variables que intervienen, quedando reflejados con exactitud los costes totales. RP2: Definir procesos de mantenimiento en el taller, o en su caso, introducir modificaciones en los existentes, con el fin de alcanzar los objetivos marcados por la empresa, teniendo en cuenta los recursos humanos y medios disponibles, así como los criterios de calidad establecidos. CR2.1 El proceso actual objeto de estudio para su mejora, se selecciona, utilizando 19

22 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES para ello, toda la documentación oportuna disponible, y realizando un examen de la misma, utilizando las técnicas apropiadas en cada caso. CR2.2 El nuevo proceso como práctica normal, se implanta realizando los ajustes necesarios en el mismo para su total operatividad. CR2.3 Estableciendo inspecciones periódicas se realiza un seguimiento del proceso, a fin de detectar posibles desviaciones. CR2.4 Los objetivos que se deben conseguir en el taller se identifican con el plan de actuación. CR2.5 El plan de actuación se revisa sistemáticamente incorporando modificaciones, de organización o de nuevos procesos que permitan optimizar los recursos disponibles. RP3: Determinar los tiempos de reparación mediante un estudio del proceso, con el fin de obtener la productividad fijada por la empresa, asegurando que se obtiene la calidad prescrita por el fabricante. CR3.1 La parte del proceso, o proceso completo que hay que medir, se selecciona registrando con precisión los tiempos productivos e improductivos, en las condiciones existentes en ese momento. CR3.2 El análisis de tiempos se realiza exclusivamente con sistemas objetivos (cronometraje, tiempos predeterminados,...). CR3.3 Los tiempos improductivos se eliminan mediante un examen minucioso, sin que esto conduzca a un aumento de fatiga del operario o se infrinjan normas de seguridad. CR3.4 La aplicación de los nuevos tiempos, permite establecer el valor de la unidad de trabajo, obteniendo índices fidedignos del rendimiento de la mano de obra. CR3.5 Para cada intervención se utilizan los medios adecuados, asegurando que se respeta el proceso en todos los aspectos establecidos. CR3.6 Establecido un nuevo método, se determina la formación necesaria para los operarios en la aplicación del mismo. CR3.7 En cada intervención se respetan los estándares de calidad establecidos. RP4: Programar las operaciones de mantenimiento en función de las cargas de trabajo, los recursos humanos, las instalaciones y equipos, programando las actuaciones y organizando el mantenimiento de instalaciones y equipos. CR4.1 En la programación para la distribución del trabajo se tienen en cuenta, los condicionantes técnicos (medios disponibles, ergonomía de los mismos, estado de uso,...), los humanos (formación del operario, destreza,...), las condiciones ambientales (luz, ventilación,...) así como las normas de seguridad exigibles. CR4.2 Las diferentes operaciones son programadas para lograr el máximo rendimiento, de instalaciones y equipos. CR4.3 Las intervenciones se programan, teniendo en cuenta criterios de prioridad, y disponiendo de alternativas ante cualquier desviación. CR4.4 La organización del trabajo no provoca movimientos innecesarios de personas, medios o vehículos. CR4.5 El plan de mantenimiento de instalaciones y equipos, se organiza cumpliendo las normas especificadas por los fabricantes de los mismos y tratando de optimizar costes y tiempos. 20

23 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES RP5: Definir e implantar un plan de mantenimiento para grandes flotas o introducir mejoras en el establecido, en función de las necesidades planteadas. CR5.1 En el mantenimiento preventivo y predictivo de los vehículos se cumplen las indicaciones marcadas por el fabricante. CR5.2 Las incidencias generadas por el ambiente o tipo de trabajo de los vehículos, frecuencia y periodicidad si existe, se registran para tener en cuenta en el plan de mantenimiento. CR5.3 Las posibles variantes que hay que introducir en el mantenimiento preventivo debido a la especificidad del trabajo de la flota, se introducen en el plan de mantenimiento. CR5.4 El plan de mantenimiento general, o las variaciones del existente, se establece teniendo en cuenta la capacidad productiva del taller y que hay que realizar el mantenimiento preventivo y el correctivo. CR5.5 En la definición e implantación del plan de mantenimiento o variaciones del existente se tienen en cuenta los objetivos marcados por la empresa. RP6: Gestionar el área de recambios, organizando la distribución física del almacén, controlando existencias y cumplimentando pedidos. CR6.1 Según los criterios determinados por la empresa, se establece el mínimo de existencia de piezas, materiales o productos, controlando éstas y valorándolas. CR6.2 Los pedidos se realizan en el momento adecuado, comprobando físicamente las existencias y su contraste con el inventario, en función del "stock" mínimo establecido. CR6.3 Las diferentes variables que influyen en la compra, (calidad, precios, descuentos, plazos de entrega,...) se analizan y se elige o aconseja aquel proveedor o suministrador, cuya oferta es la más favorable para la empresa. CR6.4 Las revisiones del área de recambios, se efectúan periódicamente para detectar con prontitud el deterioro del material, anotando la baja de existencias y actualizando el inventario. CR6.5 La ubicación física de los distintos elementos es la más adecuada a las características de piezas o materiales, minimizando el espacio o volumen ocupado, teniendo en cuenta las normas legales y la rotación de productos. CR6.6 Los productos recibidos, en cantidad y calidad, se comprueba que coinciden con los reflejados en albaranes y en caso de anomalías, se hace constar la incidencia o reclamación, si procede. CR6.7 Manejando cualquier tipo de soporte de la información se lleva un control exhaustivo y puntual de las entradas y salidas del almacén. RP7: Cumplir y hacer cumplir las normas de Seguridad Laboral en el trabajo, respondiendo en condiciones de emergencia. CR7.1 Los planes de salud y seguridad laboral establecidos se ajustan a la ley de prevención de riesgos laborales. CR7.2 Los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de seguridad laboral se identifican que se ajustan a la legislación vigente. CR7.3 Para cada actuación se identifican los equipos y medios de seguridad más adecuados precisando que su uso y cuidado es el correcto. 21

24 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CR7.4 Se vigila el cumplimiento de las normas de seguridad laboral, creando el ambiente necesario para su mantenimiento. CR7.5 Las zonas de trabajo de su responsabilidad permanecen en condiciones de limpieza, orden y seguridad. CR7.6 Ante una situación de emergencia se toman las medidas oportunas, avisando a quien corresponda. CR7.7 De la emergencia ocurrida se informa debidamente a otras instancias, y en su caso se analizan las causas, proponiendo las medidas oportunas para evitar su repetición. RP8: Realizar una correcta gestión medioambiental de los residuos generados en las operaciones de mantenimiento y/o reparación de vehículos. CR8.1 A los procesos de mantenimiento se aplica la normativa básica que regula la gestión de residuos. CR8.2 Los diferentes tipos de residuos se clasifican teniendo en cuenta su peligrosidad, toxicidad e impacto ambiental CR8.3 El proceso de la gestión de residuos se organiza a través de gestores autorizados. CR8.4 Los diferentes residuos se almacenan respetando la normativa vigente, y aplicando los sistemas de control. Contexto profesional Medios de producción Documentación técnica, documentación administrativa, tablas de tiempos, manuales de despiece, albaranes, notas de pedidos. Fichas de mantenimiento de vehículos. Informes emitidos por los conductores de vehículos de flota. Aplicaciones informáticas de gestión de talleres y de tasación y peritación. Productos y resultados Control de tiempos. Ratios de gestión. Control de entradas y salidas de almacén. Análisis de necesidades, recursos y capacidades. Atender correctamente al cliente y analizar sus necesidades presentes y futuras.realizar los trámites administrativos y de gestión de taller y almacén, aplicando la normativa legal. Emitir valoraciones y peritaciones de reparación..., programando el mantenimiento de grandes flotas. Gestión del capital humano. Implantación de un plan de formación y evaluación de los resultados. Involucrar al personal con los objetivos de la empresa. Motivar al personal para alcanzar el fin común. Evitar o en su caso tratar de solucionar los conflictos laborales. Técnicas de negociación. Toma de decisiones. Planificación de la distribución del trabajo. Información utilizada o generada Tarifarios oficiales, precios de recambios, baremos de reparación y pintado. Herramientas de valoración informatizadas. Manuales de logística y de gestión. Programas y sistemas de gestión específicos, o bien aquellos particulares de los diversos fabricantes de automóviles. Normativa de Seguridad, Salud Laboral y de impacto medioambiental. Legislación vigente. 22

25 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES MÓDULOS FORMATIVOS MÓDULO FORMATIVO 1 Elementos amovibles y fijos no estructurales Nivel: 3 Código: MF0134_3 Asociado a la UC: Planificar los procesos de reparación de elementos amovibles y fijos no estructurales, controlando la ejecución de los mismos. Duración: 180 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar los distintos procesos de reparación y/o sustitución, con el fin de seleccionar el más adecuado, en función del deterioro o la deformación sufrida por elementos amovibles y fijos no estructurales. CE1.1 Explicar las técnicas de diagnóstico utilizadas (visual, mediante lijado, al tacto,...) que permiten identificar la deformación sufrida por el elemento. CE1.2 Explicar los métodos utilizados para identificar el tipo de material del que están compuestos los elementos o conjuntos que hay que mantener, así como su constitución y propiedades. CE1.3 Explicar los diferentes procesos de reparación que se deben utilizar, según constitución del elemento (plástico, metálico o compuesto) y la deformación sufrida. CE1.4 En supuestos prácticos, que impliquen la selección del proceso de reparación y/o sustitución: - En el caso de montaje de elementos amovibles, determinar los parámetros que definen la unión, explicando los procedimientos utilizados para realizarlos. - En el caso de sustituciones, totales o parciales, de elementos fijos, determinar los parámetros que definen la unión, incluido el trazado de cortes, explicando los procedimientos utilizados para realizarlas. - Identificar el proceso de reparación que se debe emplear, atendiendo a la constitución del elemento (plástico, metálico o compuesto) y la deformación establecida. CE1.5 Explicar las técnicas utilizadas en los procesos de desabollado, estirado, recogido y repaso de chapa. CE1.6 Explicar las características de los elementos de unión de conjuntos amovibles en función de las características del elemento. CE1.7 Explicar las técnicas de soldaduras más empleadas en el automóvil (eléctrica por puntos, eléctrica manual por electrodos, MIG/MAG...). CE1.8 Explicar los parámetros que intervienen en el proceso de soldeo y su influencia en la soldadura que hay que obtener. 23

26 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES C2: Idear soluciones constructivas para definir los procedimientos en transformaciones opcionales y diseño de pequeños utillajes, evaluando condiciones de ejecución y manipulación. CE2.1 En supuestos prácticos hipotéticos que impliquen el diseño de una transformación o de utillaje: - Seleccionar e interpretar la documentación técnica y normativa que afecta a la transformación o al utillaje, enumerando los datos técnicos que le acompañan. - Realizar el croquis en cada caso, de acuerdo con la normativa o con la buena práctica, con la claridad y la limpieza requerida. - En el diseño de utillaje, relacionar la solución constructiva, con los material y medios que se deben utilizar, teniendo en cuenta las posibles dificultades de ejecución y costes. - Proponer, al menos, dos soluciones constructivas posibles a los problemas planteados. - Justificar la solución elegida desde el punto de vista de la seguridad y de su viabilidad constructiva. C3: Aplicar las técnicas inherentes al desarrollo de los procesos de mantenimiento de elementos amovibles y fijos no estructurales, utilizando los equipos, herramientas y utillaje específico necesarios para llevarlos a cabo. CE3.1 En casos prácticos que impliquen conformado y unión de elementos metálicos no estructurales: - Ejecutar distintos procesos de desabollado, estirado, recogido y repaso de chapa. - Efectuar sustituciones de elementos atornillados y remachados. - Efectuar el trazado y corte necesarios para la sustitución parcial de elementos. - Efectuar distintos procesos de soldadura utilizados en la unión de elementos metálicos. CE3.2 En casos prácticos que impliquen la reparación y conformación de elementos plásticos y compuestos: - Identificar el tipo de plástico o material compuesto que hay que reparar, aplicando los ensayos pertinentes. - Efectuar las mezclas necesarias de productos y catalizadores. - Realizar la confección de soportes y plantillas. - Efectuar la aplicación de productos de reparación siguiendo el proceso establecido. CE3.3 Los equipos, útiles, herramientas y materiales empleados en las diferentes operaciones de conformado y/o unión son utilizados de forma adecuada, sin ser requerida una gran destreza. CE3.4 Realizar la secuencia de operaciones de montaje y desmontaje, siguiendo el procedimiento establecido según especificaciones técnicas. CE3.5 Respetar en la ejecución de las distintas operaciones, las normas de seguridad establecidas. CE3.6 Devolver las características originales al elemento reparado o sustituido. 24

27 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Contenidos 1. Representaciones gráficas Sistema axonométrico: proyección ortogonal, realización de croquis. 2. Materiales plásticos y compuestos más utilizados en vehículos Composición y características. Técnicas de preparación de uniones y superficies que hay que reparar. Técnicas de aplicación de productos para la reparación. 3. Interpretación de ensayos de materiales metálicos, plásticos y compuestos. Uniones desmontables (atornilladas, remachadas y pegadas) Características de componentes. Productos utilizados en uniones (pegamentos, remaches,...) Procedimientos de unión. 4. Procesos de corte de elementos Trazado. Procedimientos de corte, según los elementos y máquinas. 5. Métodos de soldeo Técnicas de soldadura eléctrica por resistencia. Técnicas de soldadura manual con electrodo revestido. Técnicas de soldadura oxiacetilénica. Técnicas de soldadura MIG/MAG. Parámetros que hay que tener en cuenta en el proceso de soldeo. Soldadura térmica para plásticos. Procedimientos de soldeo. 6. Procesos de desabollado, estirado, recogido y repaso de chapa Procedimientos de reparación de elementos metálicos, plásticos y compuestos. Técnicas de diagnóstico definiendo el proceso de actuación. Técnicas de ejecución de soportes y plantillas. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2m 2 por alumno. Taller de 105 m 2. 25

28 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con los procedimientos de separación y corte de elementos no estructurales, así cómo las técnicas de soldadura, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes 26

29 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES MÓDULO FORMATIVO 2 Estructura de vehículos Nivel: 3 Código: MF0135_3 Asociado a la UC: Planificar los procesos de reparación de estructuras de vehículos, controlando la ejecución de los mismos. Duración: 120 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar la constitución de la, bastidor, cabina y equipos, relacionando los distintos componentes y los métodos de ensamblaje de los mismos con los procesos de fabricación y reparación. CE1.1 Explicar los métodos de ensamblaje de los diferentes componentes de la según los procesos de fabricación de los mismos. CE1.2 Explicar los procesos de fabricación de cuerpos huecos, por estampación. CE1.3 Explicar los procesos de sustitución y/o reparación de elementos estructurales, relacionando la constitución del material y el proceso de fabricación utilizado. C2: Analizar las deformaciones, simuladas o reales, que puede sufrir la estructura, a fin de determinar el procedimiento de reparación en cada caso. CE2.1 Explicar sobre una estructura básica, que simule una, cabina, chasis. la deformación sufrida, al ser sometida a distintos tipos de cargas. CE2.2 Explicar sobre una estructura básica deformada, las acciones que hay que ejercer para devolverla a su forma original. CE2.3 En casos prácticos, sobre diagnóstico de deformaciones estructurales: - Realizar control visual de arrugas, teniendo en cuenta, holguras y puntos de deformación. - Realizar controles de deformaciones mediante: - Utilización de componentes (lunas, puertas,...) - Utilización de plantillas. - Utilización de aparatos de medida y control lineales y angulares. CE2.4 Realizar los distintos controles efectuados, siguiendo la metodología establecida, en función de la deformación planteada. CE2.5 Interpretar los valores de los parámetros obtenidos en las comprobaciones, comparándolos con los dados en documentación técnica. CE2.6 Diagnosticar los daños sufridos, determinando el procedimiento de reparación de los mismos. C3: Aplicar las técnicas inherentes al desarrollo de los procedimientos de reparación mediante bancadas, comprobando que la estructura recupera sus cotas originales. CE3.1 Explicar los elementos que constituyen una bancada universal y otra de control, relacionándolos con la función que realizan. 27

30 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CE3.2 Explicar los útiles y equipos empleados para el estirado en bancadas. universales y de control positivo, relacionándolos con la función que desempeñan. CE3.3 En casos prácticos de estructuras deformadas: - Determinar la posición de la, bastidor o cabina, identificando los puntos o zonas de anclaje en función de la deformación y de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante de la bancada. - Determinar las direcciones correctas de los tiros y contratiros, identificando los puntos de aplicación, teniendo en cuenta la deformación de la estructura que hay que corregir. - Identificar los puntos de referencia para medir cotas según las fichas técnicas. - Efectuar tiros y contratiros en la estructura hasta hacer coincidir las medidas reales con las dadas, en las fichas de control del fabricante,(dentro de las tolerancias admisibles). - Aplicar normas de uso y seguridad en equipos y medios, así como las de seguridad personal estipuladas durante el proceso de trabajo. Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C3: Fundamentalmente en lo relativo al posicionado del vehículo en la bancada, y en las operaciones de estirado para devolver el vehículo a las cotas indicadas en las fichas de control. Contenidos 1. Procesos de fabricación y ensamblaje de los distintos componentes de la Características y composición de los materiales empleados en la construcción de s. Elección de los materiales en función de: - Ubicación de los componentes. - Embutición profunda. - Obtención de cuerpos huecos, procesos de estampación. - Ensamblaje de conjuntos y subconjuntos. - Control dimensional de las s. 2. Geometría espacial del vehículo Simbología y realización de croquis de fabricantes de vehículos y bancadas. Interpretación de documentación técnica del fabricante de s. Teoría de deformabilidad y conformabilidad de estructuras simples que simulen una. 3. Utilización de bancadas (universales, de control positivo,...) Utilización y manejo de aparatos de medida y control (lineales y angulares). Identificación y conocimiento de estructuras, chasis, cabinas y equipos. Técnicas de anclaje, posicionado de "tiros", "contratiros" y estirado de s. 28

31 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES 4. Técnicas de diagnóstico Control visual de arrugas, holguras, puntos de deformación... Control de deformaciones mediante lijados. Control de deformaciones mediante plantillas. Control de deformaciones mediante componentes. 5. Confección de presupuestos y tasaciones Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2 m 2 por alumno. Taller de estructuras 135 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con el diagnóstico y realización de presupuestos así cómo los procedimientos y manejo de bancadas de reparación de s, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de cinco años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 29

32 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES MÓDULO FORMATIVO 3 Preparación y embellecimiento de superficies Nivel: 3 Código: MF0136_3 Asociado a la UC: Planificar los procesos de protección, preparación y embellecimiento de superficies, controlando la ejecución de los mismos. Duración: 210 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar el estado y constitución de las diferentes capas de protección, igualación y embellecimiento de superficies de un vehículo, para determinar el proceso de mantenimiento. CE1.1 Describir los distintos procesos utilizados en la preparación de chapas para su posterior recubrimiento. CE1.2 Describir los defectos típicos que se pueden producir al pintar y los remedios para subsanarlos. CE1.3 Explicar las características de los productos utilizados en la igualación y protección de superficies. CE1.4 En supuestos prácticos que impliquen determinar el proceso de mantenimiento que se debe utilizar para el tratamiento de superficies: - Identificar las distintas capas de protección dadas a superficies, ayudándose de operaciones de lijado. - Determinar los productos que hay que utilizar en la aplicación de cada capa. - Identificar la constitución y color de las capas de embellecimiento originales del vehículo. - Determinar los espesores de las capas, según tipología del problema, explicando el procedimiento de mantenimiento que hay que aplicar para la preparación de superficies. - Seleccionar y describir el procedimiento más idóneo de aplicación de lacas y/o barnices por medios aerográficos. C2: Aplicar las técnicas inherentes al desarrollo de los procesos de protección, igualación y embellecimiento de superficies, utilizando los equipos, herramientas y utillaje específicos necesarios para llevarlos a cabo, identificando los defectos propios de la aplicación de capas. CE2.1 En casos prácticos que impliquen la ejecución de procesos de protección, igualación y embellecimiento de superficies: - Efectuar los procesos de limpieza y de protección anticorrosiva, seleccionando los productos en función de los elementos en los que se vaya a aplicar. - Ejecutar los procesos de igualación de superficies metálicas, plásticas y de materiales compuestos. - Realizar los distintos procesos de aplicación de lacas y barnices consiguiendo el acabado prescrito. 30

33 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES CE2.2 En las operaciones realizadas se han cumplido los distintos parámetros prefijados (mezclas, tiempos de secado, temperatura de horno...) CE2.3 Utilizar de forma adecuada los equipos, útiles, herramientas y materiales empleados en las diferentes operaciones de tratamiento de superficies sin ser requerida una gran destreza. CE2.4 Realizar la secuencia de operaciones siguiendo el procedimiento establecido, según especificaciones técnicas. CE2.5 Devolver las características originales, a las superficies tratadas mediante las operaciones necesarias. CE2.6 Respetar en la ejecución de las distintas operaciones, las normas de seguridad personales y medioambientales establecidas. C3: Analizar los procesos de preparación de mezclas para obtener el color demandado en cada caso, mediante la utilización de las técnicas, equipos y medios necesarios para conseguirlo. CE3.1 Explicar las propiedades de los distintos tipos de barniz (pinturas y lacas). CE3.2 Explicar los métodos de obtención de colores por medio de mezclas a partir de colores básicos. CE3.3 Explicar la distribución de los colores en un círculo cromático y la utilización de éste. CE3.4 En casos prácticos de colorimetría: - Identificar el tipo de pintura del vehículo (monocapa, bicapa,..., y otros efectos de acabado), y el código de color, siguiendo especificaciones técnicas. - Identificar las características de los productos que hay que mezclar, interpretando la documentación técnica del fabricante de pinturas. - Realizar la mezcla de productos respetando las reglas de proporcionalidad y viscosidad, manejando balanza electrónica y mezcladora. - Realizar ensayos en la cámara cromática, efectuando ajustes de color en los casos necesarios. Contenidos 1. Procesos de pintado en fabricación Fosfatación, patinado, cataforesis, baños de inmersión, etc. Antigravillonado y masillas de protección. Aplicación de lacas y barnices. Protección de cuerpos huecos, ceras líquidas, Procesos de tratamientos anticorrosión en reparación Electrocincado. Procedimientos de protección de cuerpos huecos. Antigravillonado y protección de bajos. 31

34 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 3. Procesos de enmascarado Productos. Técnicas. 4. Procesos de igualación y embellecimiento Procesos de aplicación de masillas e imprimaciones (PVC). Procedimientos de lijado. Técnicas de aplicación de lacas y barnices. Procesos de aplicación aerográfica (monocapa, bicapa,..., y otros efectos de acabado). Tratamiento de defectos. Métodos para determinar defectos en el pintado. 5. Composición de barnices Características de barnices (pinturas y lacas). 6. Mantenimiento de las superficies pintadas Técnicas. Lavados. Ceras. Productos protectores. Técnicas de resolución de problemas. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2 m 2 por alumno. Taller de pintura 135 m 2. Laboratorio de colorimetría 30 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con los procedimientos de preparación y pintado tanto de superficies metálicas cómo sintéticas, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de cinco años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 32

35 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES MÓDULO FORMATIVO 4 Gestión y logística del mantenimiento de vehículos Nivel: 3 Código: MF0137_3 Asociado a la UC: Gestionar el mantenimiento de vehículos y la logística asociada, atendiendo a criterios de eficacia, seguridad y calidad. Duración: 130 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Realizar la recepción y entrega de vehículos manteniendo relaciones comerciales satisfactorias con los clientes, realizando tasaciones y confeccionando presupuestos en los casos necesarios, bajo la supervisión directa del responsable del área de recepción. CE1.1 Realizar el prediagnóstico de la avería, con o sin la utilización de equipos de medida y control, atendiendo a: - Información suministrada por el cliente. - Consulta de información acumulada de marca y modelo del vehículo, si existe. - Determinar, a qué área del taller corresponde la resolución. CE1.2 Cumplimentar correctamente la hoja de trabajo correspondiente, determinando la fecha de entrega del vehículo en función de cargas de trabajo y capacidad del taller. CE1.3 Informar al cliente de la situación de su vehículo; causas de la avería, gravedad, cortes, nuevas averías detectadas al realizar la reparación,...; en tiempo y forma adecuados. CE1.4 Realizar los controles adecuados que aseguren la correcta realización de la reparación y/o modificación, así como la ausencia de desperfectos, limpieza,..., previo a la entrega del vehículo al cliente. CE1.5 Procurar la satisfacción del cliente a la entrega del vehículo, atendiéndole correcta y adecuadamente, dando una buena imagen de la empresa. CE1.6 Mantener actualizado el archivo de clientes, informándoles oportunamente de las revisiones programadas de sus vehículos. CE1.7 Realizar tasaciones de reparación, haciendo una evaluación cuantitativa del coste y confeccionar el presupuesto, procurando que éste sea aceptado por el cliente. C2: Elaborar planes para la definición de nuevos procesos de mantenimientos u optimización de los existentes, mediante análisis de las variables que intervienen, teniendo en cuenta métodos y tiempos. CE2.1 Explicar las técnicas de análisis de tiempos (cronometrajes, tiempos predeterminados,...). CE2.2 En supuestos prácticos y correctamente caracterizados: - Explicar los objetivos que se deben conseguir mediante una visión global de todos los procedimientos. 33

36 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES - Realizar gráficos de eficacia teniendo en cuenta los "tiempos tipo". - Efectuar un análisis de tiempos improductivos, sin infringir las normas de seguridad y teniendo en cuenta la fatiga del operario. - Realizar un examen de toda la información disponible del proceso, utilizando las técnicas apropiadas. - Definir el nuevo proceso o mejorar el existente, considerando las variables que entran en juego. - Definir las necesidades de formación del personal sobre el nuevo método, para conseguir los estándares de calidad estipulados y la productividad requerida. - Definir los medios adecuados para cada intervención, asegurando que se respeta el proceso en todos sus aspectos. C3: Elaborar planes de distribución del trabajo en función de las cargas, analizando la operatividad de instalaciones y equipos. CE3.1 Describir clases de mantenimiento (predictivo, correctivo y preventivo) definiendo las características que tiene cada uno de ellos. CE3.2 En supuestos prácticos y correctamente caracterizados: - Definir el concepto de carga de trabajo y explicar los distintos tipos de cargas. - Realizar una programación del proceso de mantenimiento (teniendo en cuenta el "dónde", "cuándo" y "cómo") contemplando los medios disponibles y los criterios de prioridad. - Realizar curvas de frecuencia de actividades. - Realizar un "planing" de distribución de trabajo, teniendo en cuenta: - Condicionantes técnicos (medios disponibles, ergonomía de los mismos, estado de uso...) - Condicionantes humanos (formación del operario, experiencia...). - Realizar un gráfico de mantenimiento preventivo y predictivo de equipos e instalaciones, teniendo en cuenta periodicidad, costes y oportunidad. C4: Elaborar un plan de mantenimiento para grandes flotas en función de las necesidades planteadas o introducir mejoras en el establecido. CE4.1 En un supuesto práctico y correctamente caracterizado: - Determinar los parámetros o elementos que hay que redefinir en el mantenimiento programado, en función de las características del trabajo que debe realizar el vehículo. - Introducir variaciones en el mantenimiento programado, aconsejado por el fabricante de los vehículos. - Reflejar incidencias y la periodicidad de las mismas, mediante tablas o representaciones gráficas. - Determinar el tiempo de parada de cada vehículo debido a revisiones periódicas, en función de las operaciones de mantenimiento que se deben realizar. - Definir el plan de mantenimiento o variaciones del existente, teniendo en cuenta objetivos marcados por la empresa y capacidad productiva del taller. 34

37 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES C5: Analizar el área de recambios, para organizar su distribución física, determinando y controlando existencias. CE5.1 Explicar las variables de compra que hay que tener en cuenta al efectuar un pedido (calidad, precios, descuentos, plazos de entrega...) para elegir o aconsejar la oferta más favorable para la empresa. CE5.2 Explicar las técnicas para determinar el "stock" mínimo del almacén, teniendo en cuenta las distintas variables (criterios de la empresa, valoración de "stocks", viabilidad de ventas según estación del año...). CE5.3 Explicar las normas de seguridad y protección que hay que aplicar en un almacén de repuestos de vehículos. CE5.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Realizar el inventario anual de un almacén teniendo en cuenta las distintas variables (entradas, salidas, porcentaje de piezas deterioradas...). - Generar un fichero de clientes y proveedores, manejando cualquier tipo de soporte de información. - Realizar la planificación de la distribución física de un almacén, teniendo en cuenta: características de piezas o materiales, demandas de éstas, normas legales, rotación de productos... C6: Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene personal, relativas al sector de mantenimiento de vehículos, para definir los planes y medios de seguridad. CE6.1 Describir la ley de prevención de riesgos laborales en lo relativo al mantenimiento de vehículos. CE6.2 Identificar los derechos y los deberes más relevantes del empleado y de la empresa en materia de seguridad e higiene. CE6.3 Definir correctamente medios y equipos de seguridad empleados en el sector de mantenimiento de vehículos. CE6.4 Identificar situaciones de riesgos más habituales en supuestos prácticos y plantear las actuaciones preventivas y/o de protección correspondientes, que permitan disminuir sus consecuencias. CE6.5 A partir de supuestos teóricos en los que se ponga en peligro la seguridad de los trabajadores y de los medios e instalaciones y en los que se produzcan daños: - Analizar situaciones de peligro y accidentes como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de actuación. - Identificar las causas por las que dicha seguridad se pone en peligro. - Enumerar y describir las medidas que hubieran evitado el percance. - Definir un plan de actuación para acometer la situación creada. - Determinar los equipos y medios necesarios para subsanar la situación. - Elaborar un informe en el que se describan las desviaciones respecto a la normativa vigente o el incumplimiento de la misma. - Evaluar el coste de los daños. C7: Analizar la normativa de gestión medioambiental de los residuos generados en las operaciones de mantenimiento y/o reparación de vehículos. CE7.1 Describir la normativa que regula la gestión de residuos. CE7.2 Identificar los residuos generados y su peligrosidad y realizar un organigrama que los clasifique en función de su toxicidad e impacto medioambiental. 35

38 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CE7.3 Definir el proceso de gestión de residuos a través de gestores autorizados. CE7.4 Enumerar y describir los sistemas de control de los diferentes residuos. Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C1: Fundamentalmente en lo relativo a mantener relaciones profesionales con los clientes, en la realización de prediagnóstico de averías y distribución del trabajo al taller. C5: Fundamentalmente en lo relativo a realización y actualización de inventarios, y la gestión de recambios por medios informáticos. Contenidos 1. Recepción Relaciones con clientes. Elaboración de tasaciones y presupuestos. 2. Programación: Definición y clasificación Cargas de trabajo. Tipos de carga (planificada, preparada,...). Documentos de la programación ("paquete"). 3. Métodos de medición del trabajo Técnicas de muestreo. Técnicas de valoración de la actividad. Sistemas de tiempo predeterminado. 4. Estudio de métodos Técnicas de estudio de desplazamiento de operarios. Métodos de trabajo y movimientos. Técnicas de definición de métodos y su implantación. Técnicas de instrucción de operarios. 5. Políticas de almacenamiento y control de almacén Tipos de almacén y organización física del mismo. Protección y conservación de las mercancías. 6. Determinación de "stocks" y sistemas de inventarios La gestión de "stocks" como medio para reducir costes. Fijación y revisión de "stocks" mínimos: - Punto de pedido óptimo. - Factores que afectan a la determinación del punto de reposición. 36

39 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Tipos de inventarios y factores que hay que tener en cuenta en la gestión de los mismos. Sistemas de gestión de inventarios. 7. Organización del mantenimiento de flotas Documentación técnica del mantenimiento preventivo programado. Parámetros que intervienen en el mantenimiento programado. Programación y realización del plan de mantenimiento. 8. Planes y normas de seguridad e higiene Ley de prevención de riesgos laborales en lo relativo al mantenimiento de vehículos. Factores y situaciones de riesgo. Control de los medios de protección y comportamiento preventivo. Valoración de las situaciones de riesgo. Aportación de correcciones. 9. Gestión medioambiental Normativa reguladora en la gestión de residuos. Clasificación y almacenamiento de los residuos según características de peligrosidad, toxicidad e impacto medioambiental. Tratamiento y recogida de residuos. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2 m 2 por alumno. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con los procedimientos de atención a clientes, confección de presupuestos, gestión de repuestos y organización del trabajo en el taller de mantenimiento de vehículos, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de cinco años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 37

40

41 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV049_2 control del área de Glosario Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) Conjunto de Módulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente común para una integración de las ofertas de Formación Profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditación. Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidad podrá comprender una o más de dichas unidades. En todo caso, la unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. Competencia general Referida a una cualificación profesional, describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional. Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Contexto profesional Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Criterios de Realización (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. 39

42 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Entorno profesional Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con una cualificación profesional. Especificaciones de la formación Se expresarán a través de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluación, así como mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los parámetros del contexto de la formación para que ésta sea de calidad. Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Módulo Formativo (MF) Bloque coherente de formación asociado a cada una de las Unidades de Competencia que configuran la cualificación. Niveles de cualificación profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al más básico mientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificación del trabajador. Realizaciones Profesionales (RP) Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. Título de formación profesional El título es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por la vía formal, y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales. Los títulos de la formación profesional en el sistema educativo son el de Técnico y el de Técnico Superior. Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior son los ciclos formativos de grado medio y grado superior, respectivamente. Unidad de Competencia (UC) El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. 40

43 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional transporte y mantenimiento de vehículos (TMV) Responsables del grupo de trabajo Jefe de Grupo: Mª Emilia Villanueva Suárez. Secretario Técnico: Marcelino Magdaleno González. Coordinador Metodológico: Juan Pedro Teruel Botella. Expertos tecnológicos Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos Nombre: Valentín Castaño Pérez. Centro de Trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Carrocería y Estructuras de Vehículos Nombre: Antonio García Rodríguez. Centro de Trabajo: CIARSA. Vitoria-Gasteiz (Álava) Organización proponente: Gobierno Vasco. Nombre: Luis Pelayo García López. Centro de trabajo: CESVIMAP (Ávila). Organización proponente: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Manejo y Operación de Grúas, Maquinaria y Conducción de Vehículos Nombre: Alejandro Falagán Prieto. Centro de trabajo: Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC). Organización proponente: CONFEMETAL. Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 41

44 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Mantenimiento de Aeronaves en Mecánica Estructuras y Aviónica Nombre: Juan M. Noguero Cano. Centro de trabajo: IBERIA (Madrid). Organización proponente: Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque Nombre: Francisco Javier García de Garayo Pérez. Centro de trabajo: Autoridad Portuaria de Bilbao. Bilbao. Vizcaya. Organización proponente: Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (AETINAPE). Mantenimiento y Operación de Material Rodante Ferroviario Nombre: Luis Alberto Montes de León. Centro de trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Aplicación y Regulación de Normativa Nombre: Luis Antonio Conde Asorey. Centro de trabajo: Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Organización proponente: Ministerio de Fomento. Expertos formativos Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos Nombre: Ismael Gutiérrez Cadenas. Centro de trabajo: Centro Específico de Formación Profesional. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Mantenimiento de Vehículos Nombre: José María García Castro. Centro de trabajo: Instituto de Educación Secundaria (IES) Enrique Tierno Galván. Madrid. Organización proponente: Consejería de Educación. Comunidad de Madrid. Máquinas, Servicios y Producción Nombre: Cipriano Rodríguez Cubiella. Centro de Trabajo: Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Gijón. Gijón. Asturias. Organización proponente: Consejería de Educación y Ciencia. Principado de Asturias. 42

45 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Mantenimiento Aeromecánico Nombre: Jesús Cendán Vázquez. Centro de Trabajo: Air Nostrum. Quart de Poblet. Valencia. Organización proponente: Consejería de Educación. Generalitat Valenciana. Mantenimiento de Aviónica Nombre: David de la Iglesia Sopuerta. Centro de Trabajo: Centro de instrucción y mantenimiento. IBERIA. Madrid. Organización proponente: Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 43

46

47 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales. Consejería de Educación y Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia. Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) Augusto González de Linares. Santander. Consejería de Educación. Gobierno de Cantabria. TELENAUTO S.A. San Justo de la Vega. León. RENAULT S.A. Valladolid. SEAT. S.A. Barcelona. Instituto de Educación Secundaria (IES) Camino de la Miranda. Palencia.Unión General de Trabajadores (U.G.T). Confederación Sindical de CCOO. Madrid. 45

48

49 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Marzo 2008) CÓDIGO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACIÓN FORMACIÓN TMV _1 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico Proyecto RD_TMV TMV194_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento de de vehículos RD 1228/2006 TMV195_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos RD 1228/2006 TMV _2 Conducción de autobuses Proyecto RD_TMV TMV _2 Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera Proyecto RD_TMV TMV196_2 Embellecimiento y decoración de superficies de vehículos RD 1228/2006 TMV046_2 Mantenimiento de elementos no estructurales de s de vehículos RD 295/2004 TMV045_2 Mantenimiento de estructuras de s de vehículos RD 295/2004 TMV197_2 Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos RD 1228/2006 TMV198_2 Mantenimiento de los sistemas mecánicos de material rodante RD 1228/2006 ferroviario 47

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL Página 1 de 24 CUALIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 3 Código TMV049_3 Versión 5 Situación RD 295/2004

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Nivel: 3. Nivel: 3. la ejecución de los mismos.

Nivel: 3. Nivel: 3. la ejecución de los mismos. 352 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 Competencia general: Organizar, programar, y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el área de carrocería del sector

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automoción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Nivel: 3. Nivel: 3. la ejecución de los mismos.

Nivel: 3. Nivel: 3. la ejecución de los mismos. 352 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 Sistemas de admisión de aire. Sistemas de escape. Sistemas de alimentación de combustible (motores Diesel, gasolina y GLP): Medición de gases. Condiciones,

Más detalles

Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA [Nivel 3] TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA [Nivel 3] Planificación y control del área de carrocería Contenidos I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 2 ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CHAPA Y PINTURA

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CHAPA Y PINTURA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CHAPA Y PINTURA NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 3 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL Página 1 de 25 CUALIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE CARROCERÍA PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 3 Código TMV049_3 Versión 6 Situación Contraste

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN Módulos Profesionales (Curso 1º) Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje Resultados del aprendizaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas: 50

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI MÓDULO: MECANIZADO Y SOLDADURA Unidad didáctica nº1. Características de los materiales metálicos y sus tratamientos. Criterios de

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Elementos amovibles y fijos no estructurales. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0294 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Dibuja croquis de piezas y utillaje seleccionando la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Planificación y control del área de electromecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Planificación y control del área de electromecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 33 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Planificación y control del área de electromecánica Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 3 Código: TMV050_3 Estado: BOE Publicación:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Estructuras del vehículo. Equivalencia en créditos ECTS: 9 Código: 0296 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la constitución y el comportamiento de la estructura

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Planificación y Control del Área de Carrocería (TMVL0609)

Certificado de Profesionalidad:Planificación y Control del Área de Carrocería (TMVL0609) Certificado de Profesionalidad:Planificación y Control del Área de Carrocería (TMVL0609) Presentación El Certificado de profesionalidad de Planificación y control del área de carrocería - TMVL0609_3 permite

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Chapistería y Pintura COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar las operaciones

Más detalles

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70835 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9636 Real Decreto 623/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Página 1 de 16 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV045_2 Versión 5 Situación

Más detalles

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004

Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Página 1 de 12 Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV044_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Proteger,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ELECTROMECÁNICA

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ELECTROMECÁNICA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ELECTROMECÁNICA NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 3 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE

Más detalles

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 12 CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 2 Código TMV044_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Tratamiento y recubrimiento de superficies. Equivalencia en créditos ECTS: 13. Código: 0295 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina el proceso de reparación

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN DETERMINADAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES QUE SE INCLUYEN EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES, REGULADO POR EL REAL DECRETO 1128/2003,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Página 1 de 14 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 1 Código TMV194_1 Versión 5

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO OPERACIONES BÁSICAS DE CORTE, CONFORMADO Y SOLDADURA MÓDULO FORMATIVO EN PROCESOS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (Transversal) Código MF1319_1 Familia profesional

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos 324 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Código: TMV044p2 Competencia general:

Más detalles

Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA

Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA Las pruebas que se realizarán estarán en consonancia y cumplimiento con lo desarrollado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Lunes 3 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 7330 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1096 Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 32 Jueves 6 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 9304 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1219 Real Decreto 989/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres certificados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: HORAS. Carrocería

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: HORAS. Carrocería CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: 2.000 HORAS Carrocería 1 Elementos amovibles Elementos metálicos y sintéticos Elementos fijos Preparación de superficies Elementos estructurales del vehículo Embellecimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Puestos de trabajo relacionados con este título:

Puestos de trabajo relacionados con este título: CFGM: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS DURACIÓN: 2.000 Horas Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad

Más detalles

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1 ÍNDICE Nota del autor............................... Presentación................................ Prólogo.................................... VII IX XI 1. La carrocería en el automóvil................

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62285 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11326 Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Nivel 2

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Nivel 2 Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 2 Código TMV046_2 Versión

Más detalles

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO Horas: 30 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 30 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0920 Plan: CURSOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 0 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0913 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalación y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mecatrónica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE ELECTROMECÁNICA [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE ELECTROMECÁNICA [Nivel 3] TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Certificado de Profesionalidad PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ÁREA DE ELECTROMECÁNICA [Nivel 3] Planificación y control del área de electromecánica Contenidos I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 31 Miércoles 5 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 8507 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1179 Real Decreto 986/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 215 Sábado 7 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 65041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9415 Real Decreto 611/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Técnicas Básicas de Sustitución de Elementos Amovibles

Técnicas Básicas de Sustitución de Elementos Amovibles Técnicas Básicas de Sustitución de Elementos Amovibles titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnicas Básicas de Sustitución de Elementos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Miércoles 18 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 71746 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9678 Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70954 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9637 Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen ocho

Más detalles

Chapista de Automotores

Chapista de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Chapista de Automotores Diciembre de 2009 Versión4.0 Perfil Profesional del Chapista de Automotores Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PINTURA DE VEHÍCULOS

PINTURA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PINTURA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1. COMPETENCIA GENERAL...

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles