La Red Nacional de Vigilancia Volcánica y el volcanismo activo en el Altiplano-Puna, Región de Arica-Parinacota

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Red Nacional de Vigilancia Volcánica y el volcanismo activo en el Altiplano-Puna, Región de Arica-Parinacota"

Transcripción

1 La Red Nacional de Vigilancia Volcánica y el volcanismo activo en el Altiplano-Puna, Región de Arica-Parinacota Estudios geológicos en la zona norte de Chile: información para el desarrollo regional Luis E. LARA Geólogo, Dr.Sc. Jefe Depto. Red Nacional de Vigilancia Volcánica

2 Programa de la presentación Agosto, 2016, Arica (siempre Arica) Introducción Definiciones básicas Peligro volcánico en Chile: diagnóstico inicial Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Hacia un nuevo Observatorio Volcanológico de los Andes Centrales (OVAC) Seminario Volcanes: una amenaza latente Mayo 2011, Arica 2

3 Introducción Volcán Merapi, Indonesia Octubre 2010 VEI 3-4, > evacuados Gestión del Riesgo y OT, CEPAL-SUBDERE, Diciembre

4 Introducción Volcán Merapi, Indonesia Octubre 2010 VEI 3-4, > evacuados Gestión del Riesgo y OT, CEPAL-SUBDERE, Diciembre

5 Introducción Volcán Eyjafjallajökull, Islandia Marzo 2010 VEI 3-4 Gestión del Riesgo y OT, CEPAL-SUBDERE, Diciembre

6 Introducción Volcán Eyjafjallajökull, Islandia Marzo 2010 VEI 3-4, Gestión del Riesgo y OT, CEPAL-SUBDERE, Diciembre

7 Definiciones básicas Tradicionalmente, los servicios geológicos de cada país han asumido la responsabilidad de aportar el conocimiento científico necesario para mitigar el impacto de las erupciones volcánicas En efecto, el rol de un Servicio Geológico en relación con los peligros naturales es: (corresponde a Sernageomin) realizar estudios de geología básica orientada a fines específicos en relación a recursos minerales y prevención de riesgos naturales Decreto Ley 3.225; Título V, Art. 14 7

8 Definiciones básicas Qué es un volcán activo (en el contexto de la RNVV)? Qué es un volcán geológicamente activo? Un volcán es geológicamente activo cuando existe evidencia de al menos un evento eruptivo en los últimos años (Holoceno) o cuando, sin tener certeza de lo primero, se registran manisfestaciones medibles de actividad como desgasificación, deformación del terreno o microsismicidad. Desde el punto de vista del riesgo para una sociedad, interesan los volcanes geológicamente activos, es decir, aquellos capaces de iniciar ciclos eruptivos en el futuro cercano 8

9 Definiciones básicas Por qué necesitamos un sistema de vigilancia? Chile posee 90 volcanes geológicamente en el territorio continental. Se agregan 10 en las islas oceánicas y 7 en el Territorio Antártico. Aproximadamente el 16% del territorio nacional está en áreas de influencia directa de los volcanes activos y hasta un 50% podría verse afectado de alguna forma, en algún momento. Desde el siglo XVI, se ha documentado 412 eventos volcánicos (incluyendo episodios menores y simples reactivaciones del sistema hidrotermal). Se estima que en Chile ocurre una erupción significativa cada 8-10 años. 9

10 Definiciones básicas Algunas erupciones recientes Láscar, 1993 Llaima, 1994 Cordón Caulle, 1960 Villarrica

11 Definiciones básicas El primer paso: la investigación geológica para comprender los procesos y sustentar los pronósticos 11

12 Definiciones básicas El segundo paso: la instalación de un red de monitoreo instrumental robusta multiparametral, 24/7 12

13 Definiciones básicas El tercer paso: la evaluación de los peligros, estimación multidisciplinaria de la amenaza (incluida la vulnerabilidad) y pronóstico eruptivo 13

14 Definiciones básicas Terminología básica (ISDR- International Strategy for Disaster Reduction) Peligro (hazard): Evento físico potencialmente catastrófico, de origen natural o antrópico Un peligro natural es un proceso. Los niveles de peligrosidad son independientes de la presencia del hombre/ del desarrollo. La mayoría de los peligros naturales no se pueden evitar. Se caracterizan por el tipo, localización, distribución, magnitud o intensidad y probabilidad de ocurrencia Riesgo (Risk)= Peligro * Vulnerabilidad Puede haber alto peligro pero bajo riesgo (e.g., zonas despobladas) 14

15 Definiciones básicas Actuando en un escenario complejo: la diversidad de procesos y productos volcánicos 15

16 Definiciones básicas Actuando en un escenario complejo: la diversidad de procesos y productos volcánicos 16

17 Definiciones básicas Actuando en un escenario complejo: la diversidad de procesos y productos volcánicos 17

18 Definiciones básicas Intensidad o magnitud del peligro: medida del tamaño del evento o su energía liberada. En volcanología se usa el Índice de Explosividad Volcánica (Newhall y Self, 1982) pero también la Magnitud 18

19 Definiciones básicas Intensidad o magnitud del peligro: medida del tamaño del evento o su energía liberada. En volcanología se usa el Índice de Explosividad Volcánica (Newhall y Self, 1982) pero también la Magnitud 19

20 Definiciones básicas Actuando en un escenario complejo: la incertidumbre del pronóstico 20

21 Peligro volcánico en Chile: diagnóstico inicial Está uniformemente distribuida la amenaza volcánica? Guallatiri 13 Parinacota 21 Taapaca 22 Tacora 40 Arintica Evaluación objetiva del peligro y exposición (Lara et al., 2006; basado en NVEWS: National Volcano Early Warning System desarrollado por USGS: Ewert et al., 2005) 21

22 Peligro volcánico en Chile: diagnóstico inicial Está uniformemente distribuida la amenaza volcánica? Evaluación objetiva del peligro y exposición (Lara et al., 2006; basado en NVEWS: National Volcano Early Warning System desarrollado por USGS: Ewert et al., 2005) 22

23 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna 23

24 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna 24

25 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna 25

26 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna 26

27 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Amigo et al. (2012). Peligros Volcánicos CVZ 1:

28 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Volcán Tacora Estratovolcán cónico compuesto por lavas y domos, intercalados con depósitos de flujos piroclásticos, de composición dacítica con andesitas subordinadas. Sería activo al menos desde el Pleistoceno Medio (ca. 720 ka). El edificio se encuentra glacialmente erosionado y no presenta un cráter central evidente, aunque se ha identificado un cráter de explosión en las inmediaciones de la cima hacia el noroeste. Lavas del flanco superior oeste han sido datadas en ca. 50 ka. Un deposito de avalancha de detritos volcánicos se emplaza hacia el sur del volcán, lo que dejó un anfiteatro de colapso. El volcán presenta desgasificación pasiva continua en forma de fumarolas de baja temperatura, consistente en CO2 y SO2 principalmente, y acompañada de actividad sísmica, las que se concentran en el sector este del cráter. Reportes no confirmados sugieren actividad eruptiva en 1930 y 1937 (Simkin y Siebert, 1994), y en 1950 (Petit-Breuilh, 2004). 28

29 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Volcán Taapaca (Nevados de Putre) Complejo Volcánico cuyos principales productos corresponden a lavas y domos dacíticos con sus depósitos piroclásticos de bloques y cenizas asociados; las dacitas son porfíricas con cristales de hornblenda y biotita, además de característicos megacristales de sanidina Este complejo se encontraría activo desde el Pleistoceno Inferior (ca. 1,5 Ma). Se han reconocido frecuentes colapsos parciales del edificio, los que han generado avalanchas de detritos volcánicos, principalmente ligados a crecimientos de domos y explosiones dirigidas. Un depósito piroclástico ha sido datado en 2270 ± 60 a AP. Durante el Pleistoceno Superior Holoceno se han producido al menos tres colapsos parciales de domos y flancos alterados por hidrotermalismo. Depósitos holocenos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas, de avalanchas de detritos volcánicos, de explosiones dirigidas y de lahares se distribuyen hacia el flanco suroeste del volcán, donde se emplaza el poblado de Putre. La actividad eruptiva, que ha migrado 4 a 5 km en dirección suroeste en los últimos 1,5 Ma, ha estado restringida a periodos cortos separados por largas etapas de quietud. No se conoce actividad eruptiva histórica. 29

30 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Volcán Parinacota Estratovolcán cónico caracterizado por la emisión temprana de lavasdomo andesítico- silíceas a riolíticas, seguidas de lavas y depósitos de caída andesítico-silíceos, y por una fase actual de lavas, flujos piroclásticos, depósitos de caída andesítico-basálticos a dacíticos y depósitos laháricos. Los productos de su actividad inicial se remontan al Pleistoceno Superior (163 ka). La cima del volcán se caracteriza por un cráter bien definido de 500 m de diámetro y de ca. 100 m de profundidad. Contemporáneo a la ultima etapa del volcán se generaron una serie de conos piroclásticos en los flancos SSE y WSW, llamados Volcanes de Ajata, desde los cuales fueron emitidas lavas andesítico- basálticas y cuya ultima actividad se dató en ± 350 a AP. Se estima que hace ka el edificio volcánico colapsó parcialmente hacia el oeste, generando un depósito de avalancha de detritos con un volumen cercano a los 6 km3. El depósito piroclástico más reciente presenta una edad menor a 0,2 ka AP Su actividad durante el Holoceno ha estado caracterizada por la generación de numerosas erupciones sub-plinianas, con flujos piroclásticos dirigidos hacia todos los flancos del volcán. No hay registro histórico de actividad eruptiva.. 30

31 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Volcán Guallatiri Complejo Volcánico caracterizado por una sucesión de domos de composición andesítico-silícea a dacítica, lavas-domo, depósitos piroclásticos de bloques y ceniza, y depósitos de caída, que se encuentra activo desde el Pleistoceno Medio (ca. 710 ka). En la parte alta del edificio se observa un domo dacítico que habría sufrido una explosión de tipo freatomagmática, construyéndose sobre él un estratocono central de lavas andesíticas que presenta derrames lávicos hacia el norte, noroeste y oeste. Depósitos piroclásticos de caída se han distribuido principalmente hacia las vertientes sur y este del volcán. Un domo de flanco en la parte sur del volcán ha sido datado en 5,1 ± 3,0 ka. Existen numerosos reportes de actividad eruptiva durante los últimos dos siglos, en los cuales la erupción de sería la última confirmada. En la actualidad se caracteriza por desgasificación pasiva intensa concentrada en un grupo de fumarolas en las inmediaciones de la cumbre y en el flanco sur. 31

32 Volcanismo activo en el Altiplano-Puna Volcán Arintica Estratovolcán compuesto principalmente por lavas andesíticas, cuyo cráter y flancos no se encuentran bien preservados. Forma parte de un complejo volcánico mayor compuesto por domos dacíticos y un estratovolcán aledaño andesítico-dacítico. Se ha obtenido edades de 0,637 ± 0,019 Ma y 0,486 ± 0,015 Ma en lavas andesíticas y dacíticas, respectivamente. Se ha postulado que desde el borde sureste del cráter central se emitieron lavas andesíticas de probable edad holocena, aunque estudios posteriores sostienen que dichas unidades corresponderían a glaciares de roca. No se conoce actividad eruptiva histórica. 32

33 Breve reseña de la RNVV El Chaitén 2008, nuestro Mt. St. Helens Como en gran parte del mundo, los desastres aumentan la sensibilidad y favorecen el flujo de recursos lo importante es la proyección en el tiempo 33

34 Breve reseña de la RNVV La RNVV nació como un programa quinquenal ( ) financiado íntegramente por el Estado y ejecutado por Sernageomin. El objetivo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) es contribuir a la seguridad de la comunidad protegiendo las vidas y los bienes ante la ocurrencia de erupciones volcánicas mitigando el impacto y reduciiendo el riesgo. La RNVV está compuesta por una red de vigilancia instrumental basada en la habilitación de una cadena de observatorios volcanológicos regionales y una unidad de geología y peligros volcánicos, responsable de la cartografía geológica y de peligros volcánicos 34

35 90º 53º km POLO 27º 09' 33º46' SUR 109º26' 80º46' ISLA DE PASCUA 0 5 km 33º38' 80º 08' Isla 26º18' SanFélix Isl a San Ambr osio 0 10 km 26º28' Isla Salas y Gómez 105º28' 0 2 k m ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ 78º49' 0 5 k m 0 5 k m ISLAS DIEGO RAMÍREZ 56º32' 68º43' Breve reseña de la RNVV Red de Vigilancia instrumental (OVDAS y nuevos observatorios 20º 25º 30º 35º 85º 80º 75º 70º 65º 60º P E RÚ N km Calama-San Pedro de Atacama OVDAC Talca OVDAS-Centro Temuco OVDAS Lonquimay Llaima Villarica Observatorios regionales Red robusta e implementación progresiva de diferentes métodos Base de datos y análisis de patrones Red de intervención en crisis Atención 24/7 40º Mocho Choshuenco Puyehue-Cordón Caulle Osorno Calbuco Chaitén 45º Coihaique OVDAS-Sur 50º T ER RIT ORIO CH ILEN O ANT ÁRT IC O 55º "ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL MONTE FITZ ROY HASTA EL CERRO DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre de 1998). 35

36 Breve reseña de la RNVV Geología y Peligro Volcánico Taapaca Parinacota Láscar Planchón-Peteroa Cartografía geológica Zonificación de peligros volcánicos Modelación de procesos Apoyo atención de crisis Divulgación científica Nevados de Chillán Llaima Villarica Lanín Mocho Choshuenco Puyehue-Cordón Caulle 36

37 Breve reseña de la RNVV 37

38 Breve reseña de la RNVV 38

39 Breve reseña de la RNVV 39

40 Breve reseña de la RNVV 40

41 Hacia un nuevo Observatorio Volcanológico de los Andes Centrales (OVAC) En el Plan Estratégico de Sernageomin se incluye la instalación de dos nuevos observatorios volcanológicos medianos que se sumarían a OVDAS, el observatorio mayor actual Imagen objetivo para horizonte de 4-5 años en escenario ideal: OVAA (Observatorio Volcanológico de los Andes Australes-Patagonia) en Coyhaique OVAC (Observatorio Volcanológico de los Andes Centrales-Altiplano Puna) en Antofagasta OVAC Operación compartida con universidades regionales 25 profesionales y técnicos/administrativos (12 en el núcleo crítico) >100 estaciones a cargo Costo operacional en régimen: ca. M$ Salarios anuales en régimen: ca. M$

42 Nunca se debería dar la espalda a un peligro latente ni tratar de huir de él. Si se hace eso, el peligro se duplica. Pero si se encara oportunamente y sin titubeos, el peligro se reduce a la mitad. Sir Winston Churchill Gracias.

Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) SERNAGEOMIN. Presentación General

Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) SERNAGEOMIN. Presentación General Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) SERNAGEOMIN Presentación General 2015 Programa 2015 Definiciones generales Reseña histórica Estructura y funciones centrales Desafíos y proyecciones 2 Introducción

Más detalles

PRODUCTOS VOLCÁNICOS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS. MAURICIO MELLA Dr. CIENCIAS GEÓLOGO Oficina Técnica Puerto Varas SERNAGEOMIN

PRODUCTOS VOLCÁNICOS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS. MAURICIO MELLA Dr. CIENCIAS GEÓLOGO Oficina Técnica Puerto Varas SERNAGEOMIN PRODUCTOS VOLCÁNICOS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS MAURICIO MELLA Dr. CIENCIAS GEÓLOGO Oficina Técnica Puerto Varas SERNAGEOMIN PLACAS TECTÓNICAS Chile CHILE: PAÍS VOLCÁNICO Puerto Montt Volcán Calbuco Placa

Más detalles

E l Complejo Volcánico Cayambe esta constituido por dos

E l Complejo Volcánico Cayambe esta constituido por dos 2. Historia geológica del volcán Cayambe E l Complejo Volcánico Cayambe esta constituido por dos edificios volcánicos sucesivos y un pequeño cono satélite ubicado en la extremidad oriental del complejo..

Más detalles

EL VOLCÁN VILLARRICA Y SU ACTIVIDAD

EL VOLCÁN VILLARRICA Y SU ACTIVIDAD EL VOLCÁN VILLARRICA Y SU ACTIVIDAD Volcanólogo Hugo Moreno R. Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) Servicio Nacional de Geología y Minería

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA VOLCÁNICA 1ER INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2015. Servicio Nacional de Geología y Minería

FUNCIONAMIENTO DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA VOLCÁNICA 1ER INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2015. Servicio Nacional de Geología y Minería FUNCIONAMIENTO DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA VOLCÁNICA 1ER INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2015 Servicio Nacional de Geología y Minería Abril de 2015 TABLA DE CONTENIDOS 1. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología VOLCÁN DE FUEGO (1402-09) Tipo de actividad:

Más detalles

Marco Geológico Regional

Marco Geológico Regional Marco Geológico Regional 3.1. Tectónica regional El vulcanismo en América Central resulta de la interacción de la triple convergencia de las placas de Norteamérica, Cocos y del Caribe (Figura 2). La placa

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Guía de Actividades Sugeridas Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localizan en la Cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile

Más detalles

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM Rocas volcanoclásticas Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM Son aquéllas producidas por actividad volcánica, generalmente explosiva, seguida

Más detalles

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido Modelo dinámico de la Tierra NOMBRE: CURSO: 7 El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geósfera de acuerdo con ciertas características, como la rigidez y la elasticidad.

Más detalles

Noticia:Las cenizas del volcán Puyehue provocan la emergencia agropecuaria en Patagonia

Noticia:Las cenizas del volcán Puyehue provocan la emergencia agropecuaria en Patagonia Noticia:Las cenizas del volcán Puyehue provocan la emergencia agropecuaria en Patagonia El volcán chileno Puyehue provocó un importante impacto medioambiental sobre la Patagonia Argentina decretando el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología INTRODUCCIÓN Las actividades realizadas en

Más detalles

Tipos de Vulcanismo VULCANISMO

Tipos de Vulcanismo VULCANISMO Tipos de Vulcanismo VULCANISMO QUÉ ES UN VOLCÁN? QUÉ ES UN VOLCÁN? QUÉ ES UN VOLCÁN? Es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

Actividad volcánica y métodos de prevención. Eduardo Jorge Llambías Universidad Nacional de la Plata Profesor Emérito

Actividad volcánica y métodos de prevención. Eduardo Jorge Llambías Universidad Nacional de la Plata Profesor Emérito Actividad volcánica y métodos de prevención Eduardo Jorge Llambías Universidad Nacional de la Plata Profesor Emérito Introducción Los volcanes activos de la provincia de Mendoza se encuentran en la cordillera

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

L a siguiente historia geológica, así como las descripciones

L a siguiente historia geológica, así como las descripciones 2. Historia geológica del volcán Tungurahua L a siguiente historia geológica, así como las descripciones que se detallan a continuación, se basan en un estudio científico publicado por Hall, el al. (1999),

Más detalles

513110 - Introducción a la Geofísica

513110 - Introducción a la Geofísica 513110 - Introducción a la Geofísica Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción Vulcanología La composición de magma - Rocas volcánicas - Tipos de volcanes - Zonas de volcanismo en Sudamérica

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 BOLETÍN MENSUAL No. 08-2013 Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO (OVSP)

Más detalles

SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA *

SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA * SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA * Por Gonzalo Duque Escobar La zona andina es en sí una zona de riesgo sísmico en Colombia. Los sismos son intensos hacia la costa Pacífica y hacia el Sur y centro Occidente

Más detalles

Litósfera. Estructura y fenómenos de la litósfera

Litósfera. Estructura y fenómenos de la litósfera Litósfera Estructura y fenómenos de la litósfera Estructura de la litósfera Tipos de rocas Qué características tiene cada tipo de roca? Plutónicas Volcánicas Ígneas Rocas Dendríticas Metamórficas Orgánicas

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS

LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS Estratovolcanes o volcanes mixtos La formación de los flujos piroclásticos Volcanes escudos Calderas generadoras de ignimbritas Domos Cono de escoria 1 TAMAÑO RELATIVO

Más detalles

Escenarios de riesgo volcánico y manejo de crisis por medio de sistemas de alerta temprana en el Volcán de Fuego.

Escenarios de riesgo volcánico y manejo de crisis por medio de sistemas de alerta temprana en el Volcán de Fuego. Michigan Technological University Department of Geological and Mining Engineering and Sciences Escenarios de riesgo volcánico y manejo de crisis por medio de sistemas de alerta temprana en el Volcán de

Más detalles

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) Reporte N 02-2016 Actividad del volcán Sabancaya Fecha: 12 Enero de 2016 Resumen actualizado de la principal actividad observada

Más detalles

Glosario básico para comprender sobre erupciones volcánicas y sus peligros

Glosario básico para comprender sobre erupciones volcánicas y sus peligros Glosario básico para comprender sobre erupciones volcánicas y sus peligros Acelerógrafo: Al igual que el sismómetro, es un instrumento utilizado para medir las perturbaciones del terreno. En este caso

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010 REPORTE DE ERUPCIÓN VOLCAN PACAYA (1402-11) Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: estrato volcán compuesto Localización geográfica: Lat. 14 22 50 N, Long 90 36 00 W. Altura: 2,552 msnm Por: Gustavo

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

TIPOS DE MAGMAS MAGMAS

TIPOS DE MAGMAS MAGMAS TIPOS DE MAGMAS MAGMAS Mezclas líquidas de silicatos a una T>600 ºC. ZONAS MAGMÁTICAS SEGÚN LA TECTÓNICA DE PLACAS Para que se forma un magma, ha de ocurrir: - Aumento de la T - Disminución de la P (descomprensión)

Más detalles

LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS

LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS Qué es un volcán? Percepción:lindos volcanes cónicos que hacen erupción periódicamente en forma violenta como es el Volcán Osorno? Son todos los volcanes así? 1 No!

Más detalles

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL MAULE Año 2015 Octubre Volumen 10

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL MAULE Año 2015 Octubre Volumen 10 Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL MAULE Año 2015 Octubre Volumen 10 1. Complejo volcánico PLANCHÓN-PETEROA (01 al 31 de octubre). El nivel de actividad del Complejo es: vigilancia del Complejo

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas REGIONES DE CHILE Por macrozonas Chile marítimo: islas y costas - 7.000 km de costas (inc. Antártica) - 4.800 km de costas con del territorio americano - 6.000 islas e islotes (s/antártica) Islas más grandes:

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro

Más detalles

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES Un terremoto de magnitud 7.0 estremeció el sur de Indonesia, pero no se esperaron daños mayores o tsunamis debido a su profundidad. El Servicio Geológico de los EEUU reportó el terremoto de magnitud 7.0

Más detalles

Volcán Villarrica EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO ENTRE 1985 Y 1995 [Preliminar / P.O.V.I. - Derechos reservados]

Volcán Villarrica EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO ENTRE 1985 Y 1995 [Preliminar / P.O.V.I. - Derechos reservados] Página 1 de 5 Volcán Villarrica EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO ENTRE 1985 Y 1995 [Preliminar / P.O.V.I. - Derechos reservados] El Villarrica ha mostrado una actividad persistente desde el término de la última

Más detalles

Capítulo 2 - Isla Decepción. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W

Capítulo 2 - Isla Decepción. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W 2 Isla Decepción Isla Decepción es un volcán activo en las Islas Shetland del Sur, frente a la Península Antártica. Su extraordinario paisaje está constituido por áridas laderas volcánicas, playas con

Más detalles

6. o Educación Básica

6. o Educación Básica Simce 2013 Síntesis de Resultados 6. o Educación Básica En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otros equivalentes

Más detalles

Glosario de términos volcánicos

Glosario de términos volcánicos Glosario de términos volcánicos Término Definición Bola de Lava Acrecional (Accretionary Lava Ball) Volcán Activo (Active Volcano) Ceniza (Ash) Flujo de Cenizas (Ashflows) Lluvia de Cenizas (Ashfall) Bloques

Más detalles

Amenaza Volcánica: Introducción

Amenaza Volcánica: Introducción 1 Amenaza Volcánica: Introducción Robert P.G.A. Voskuil Contenido Patrones globales de volcanismo Tipos de erupciónes volcánicas y amenazas relacionadas. Distribución de las amenazas volcánicas Mapeo de

Más detalles

Vulcanismo. Introducción. Naturaleza de las erupciones. Estructura de un volcán. Factores condicionantes

Vulcanismo. Introducción. Naturaleza de las erupciones. Estructura de un volcán. Factores condicionantes Introducción La actividad volcánica suele percibirse como un proceso que da lugar a estructuras pintorescas, pero es mucho más. m Vulcanismo Esta actividad se inicia con el ascenso de un magma a través

Más detalles

VOLCANES ACTIVOS. Denominación Provincia Coordenadas Características Ubicación en cartografía 1. Co. TUZGLE Jujuy 24º 03 66 29'

VOLCANES ACTIVOS. Denominación Provincia Coordenadas Características Ubicación en cartografía 1. Co. TUZGLE Jujuy 24º 03 66 29' VOLCANES ACTIVOS Términos con asterisco *, ver VOCABULARIO al final del cuadro. Denominación Provincia Coordenadas Características Ubicación en cartografía 1. Co. TUZGLE Jujuy 24º 03 66 29' 2. Vn. ARACAR

Más detalles

Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar.

Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar. Qué hacemos en I+D del Servicio Meteorológico Nacional? Yanina García Skabar yanina@smn.gov.ar Misión del SMN El Servicio Meteorológico tiene como misión principal observar, comprender y predecir el tiempo

Más detalles

PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN. Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN

PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN. Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN (PMGM) Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN 2008-2015 PRESENTACIÓN ERUPCIÓN VOLCÁN PUYEHUE - 2011 ANTECEDENTES La erupción del 4 de junio del 2011 del

Más detalles

Capítulo 1 Antecedentes

Capítulo 1 Antecedentes Capítulo 1 Antecedentes 1.1 Marco Teórico 1.1.1 Tipos de Vulcanismo y Erupciones Un volcán se define como un sitio del cual sale material magmático o sus derivados, formando una acumulación que por lo

Más detalles

Las glaciaciones en la Región de Los Lagos han recibido las siguientes denominaciones:

Las glaciaciones en la Región de Los Lagos han recibido las siguientes denominaciones: EL MEDIO FÍSICO EL PASADO CLIMÁTICO, GEOMORFOLÓGICO Y OCEANOGRÁFICO EN LA MODELACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE CHILE Autores: Fernando Santibáñez, Pablo Roa y Paula Santibáñez LAS GLACIACIONES El territorio

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. emerger = salir estructura geológica magma lava ceniza volcánica

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología 0750 Por: Juanangel G. Díaz M. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1 VULCANISMO Y TECTÓNICA La tectónica no sólo es responsable de los grandes rasgos volcánicos

Más detalles

Rodalquilar (Almería, España): Yacimientos Epitermales de Oro-Alunita Asociados a Caldera Volcánica

Rodalquilar (Almería, España): Yacimientos Epitermales de Oro-Alunita Asociados a Caldera Volcánica Rodalquilar (Almería, España): Yacimientos Epitermales de Oro-Alunita Asociados a Caldera Volcánica Roberto Oyarzun y José Ángel López García El Cinto - Rodalquilar La zona de Rodalquilar (Almería, España

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK Un fuerte terremoto en el extremo este de Rusia fue sentido tan lejos como Moscow, aproximadamente 7,000 kilómetros (4,400 millas) al oeste del epicentro, pero no se reportaron fatalidades o daños. El

Más detalles

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO REPORTE CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO ACTIVIDAD SÍSMICA VOLCAN CHICHON PERIODO ENERO-MARZO 009. Dra. Silvia Ramos H. Coordinadora del CMVS, silviaramosh@gmail.com INTRODUCCION 1. LA ACTIVIDAD

Más detalles

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto El volcàn En castellano Volcán : Dios del Fuego de la mitología romana, que a su vez deriva del Dios Hefesto de la mitología griega. Vulcano era el dios del fuego y de los metales, el creador de armas

Más detalles

EL PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN REVENTADOR

EL PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN REVENTADOR CAPÍTULO 2 EL PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN REVENTADOR 2.1. GENERALIDADES Foto: Techint Localización Altura Coordenadas Provincias Ubicación Sector : 3.562 msnm : 0º 4 05 S y 77º 40 22 W : Sucumbíos y Napo

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

GLOSARIO BÁSICO PARA COMPRENDER SOBRE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y SUS PELIGROS

GLOSARIO BÁSICO PARA COMPRENDER SOBRE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y SUS PELIGROS GLOSARIO BÁSICO PARA COMPRENDER SOBRE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y SUS PELIGROS Acelerógrafo: Al igual que el sismómetro, es un instrumento utilizado para medir las perturbaciones del terreno. En este caso

Más detalles

CHILE Y LOS VOLCANES

CHILE Y LOS VOLCANES CHILE Y LOS VOLCANES Qué es un volcán? La palabra volcán tiene su origen en Vulcano el nombre del dios romano del fuego y se refiere a un conducto que pone en comunicación la corteza o capa superior de

Más detalles

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA Ing. Francisco Zegarra Figueroa Recursos Minerales y Energéticos INGEMMET ezegarra@ingemmet.gob.pe EXPLORACION

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

Finalmente el trabajo propone una serie de conclusiones y recomendaciones para futuros eventos de ese tipo.

Finalmente el trabajo propone una serie de conclusiones y recomendaciones para futuros eventos de ese tipo. Hoy el Conicet y la Universidad Nacional del Comahue divulgaron el primer informe sobre el impacto que tuvo el volcán chileno Puyehue en Argentina desde que hizo erupción el pasado sábado 4 de junio. El

Más detalles

David, 24 de Mayo de 2014 UNACHI PANAMÁ

David, 24 de Mayo de 2014 UNACHI PANAMÁ CLASE 3. EVALUACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ 3.1 Fenómenos icos: Barú MSc. Gloria Hernández de Martínez Geógrafa. Especializada en Evaluación y Conservación de Recursos Naturales

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

Vulcanología. Actividad Ignea. Los volcanes

Vulcanología. Actividad Ignea. Los volcanes Vulcanología Actividad Ignea Los volcanes Cuando un magma, originado en el interior de la litosfera sale a la superficie a través de una zona de fracturas, asciende por estas hasta la superficie y se solidifica

Más detalles

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN Un terremoto de magnitud 7,1 se ha producido 975 km (605 millas) al noroeste de la Isla de Ascensión en el Océano Atlántico a una profundidad de 10 km (6 millas). No hay informes de daños o lesiones, y

Más detalles

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió un área localizada a 141 km (88 millas) al noroeste de la Isla Ndoi, Fiji, y 313 km (194 millas) al oeste-noroeste de Nuku alofa,tonga de acuerdo con el Servicio Geológico

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE:

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE: Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE: Los límites de Chile son al Norte con el Perú en la

Más detalles

Alejandro Vio Grossi Agosto 2010

Alejandro Vio Grossi Agosto 2010 Alejandro Vio Grossi Agosto 2010 INTRODUCCIÓN. PRIMERA PARTE: SERNAGEOMÍN EN MI PERÍODO COMO DIRECTOR NACIONAL. I.- Datos más relevantes de SERNAGEOMÍN 2008-2010: II.- Los principales desafíos o urgencias

Más detalles

VOLCÁN TUNGURAHUA: TAMAÑO DE LAS ERUPCIONES EXPLOSIVAS.

VOLCÁN TUNGURAHUA: TAMAÑO DE LAS ERUPCIONES EXPLOSIVAS. VOLCÁN TUNGURAHUA: TAMAÑO DE LAS ERUPCIONES EXPLOSIVAS. Jorge Bustillos; Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador Pablo Samaniego; Institut de Recherche pour le Devéloppment, IRD-Francia

Más detalles

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes: DATOS DE LA EMERGENCIA Tipo de Emergencia Terremoto/Tsunami SISMO MAYOR INTENSIDAD Evento Lugar Sismo de MAYOR INTENSIDAD Regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca y Antofagasta Nivel Alerta Cruz Roja ROJA

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

Volcanes activos. Longitud Oeste. Características. Denominación Provincia Latitud Sur

Volcanes activos. Longitud Oeste. Características. Denominación Provincia Latitud Sur Volcanes activos Denominación Provincia Latitud Sur Longitud Oeste Co. TUZGLE Jujuy 24º 03 66 29' Vn. ARACAR Salta 24 18 67 47 Vn. SOCOMPA Co. LLULLAILLACO Co. ESCORIAL Vn. AZUFRE o LASTARRÍA CORDÖN DEL

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIA PARA LA UNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOGOTÁ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

Monitoreo de la intranquilidad observada en el VOLCÁN SABANCAYA (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico

Monitoreo de la intranquilidad observada en el VOLCÁN SABANCAYA (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico Arequipa, 3-4 - 5 de Julio del 2013 Monitoreo de la intranquilidad observada en el VOLCÁN SABANCAYA (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico Presentación: Orlando Macedo Instituto

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013 Tasa de Ocupabilidad Temporada de Verano Enero, 2013 Fecha publicación: 31 de enero del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INESTABILIDAD DE LADERAS EN LA CALDERA VOLCÁNICA EL VALLE DE ANTÓN, PANAMÁ

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INESTABILIDAD DE LADERAS EN LA CALDERA VOLCÁNICA EL VALLE DE ANTÓN, PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE GEOCIENCIAS EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INESTABILIDAD DE LADERAS EN LA CALDERA VOLCÁNICA EL VALLE DE ANTÓN, PANAMÁ

Más detalles

CATÁLOGO DE EXPOSICIONES

CATÁLOGO DE EXPOSICIONES CATÁLOGO DE EXPOSICIONES PAR EXPLORA LOS LAGOS Las muestras temáticas que se exhiben en espacios públicos y establecimientos educacionales de la región, pueden ser solicitadas para su instalación al correo

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA: LA RECIENTE ACTIVIDAD VOLCÁNCIA DEL COMPLEJO PUYEHUE- CORDÓN CAULLE- CORDILLERA DE LOS ANDES, PATAGONIA-ARGENTINA Dra. Diana Hugo Universidad Nacional del Comahue-Patagonia-Argentina

Más detalles

La erupción de 2005 del volcán ILAMATEPEC (Sta Ana)

La erupción de 2005 del volcán ILAMATEPEC (Sta Ana) La erupción de 2005 del volcán ILAMATEPEC (Sta Ana) Resultados del proyecto IPGH 2.1.4.2.60 (2007-2008) Instituto de Geología (UNAM, MX)- el SNET (El Salvador) Foto: C.Pullinger 31-10-2005 Convocatoria

Más detalles

VIVIENDO CON LOS VOLCANES

VIVIENDO CON LOS VOLCANES VIVIENDO CON LOS VOLCANES 1 A lo largo de los Andes Chilenos existen varios miles de volcanes, desde pequeños conos de cenizas, hasta enormes complejos volcánicos, calderas de varias decenas de kilómetros.

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS

TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma, como así también la cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica, son

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles