AÑO: TITULO: AUTORES: -DA COSTA, ROBERTO -PALACIOS, ALEJANDRO. Maestría en Energía U.N.Cuyo 2.006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AÑO: TITULO: AUTORES: -DA COSTA, ROBERTO -PALACIOS, ALEJANDRO. Maestría en Energía U.N.Cuyo 2.006"

Transcripción

1 TITULO: ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO DE GAS AL DEPARTAMENTO DE MALARGUE PROVINCIA DE MENDOZA AUTORES: -DA COSTA, ROBERTO -PALACIOS, ALEJANDRO AÑO: Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 1 de 9

2 INDICE 1)INTRODUCCIÓN AL TEMA SELECCIONADO 1-1)La distribución de Gas Natural en la zona Cuyana Pág. Nº3 1-2)La distribución de Gas Natural en Malargue Pág. Nº3 2)EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2-1)Planteamiento del problema Pág. Nº4 2-2)Formulación del problema Pág. Nº4 2-3)Sistematización del problema Pág. Nº5 3)OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3-1)Objetivo General Pág. Nº7 3-2)Objetivos específicos Pág. Nº7 4)JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Pág. Nº7 5)MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Pág. Nº7 6)HIPÓTESIS DE TRABAJO Pág. Nº9 7)COMENTARIO FINAL Pág. Nº9 Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 2 de 9

3 1)INTRODUCCIÓN AL TEMA SELECCIONADO 1-1)La distribución de Gas Natural en la zona Cuyana Con anterioridad a la privatización de Gas del Estado (GdE), la industria del gas en la Argentina era efectivamente controlada por el Gobierno de este país. Desde 1944 hasta diciembre de 1992, el sistema integrado de transporte y distribución de gas natural estuvo bajo el control exclusivo de GdE y sus compañías predecesoras. En junio de 1992, se sancionó la Ley del Gas que dispuso la privatización de GdE. La Ley del Gas y los decretos relacionados establecieron, entre otras disposiciones, la transferencia de sustancialmente todos los activos de GdE a dos compañías de transporte y a nueve compañías de distribución, donde una de ellas distribuye gas natural en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, situada en el área centro oeste de la República Argentina. La zona Cuyo es el centro de una región con una importante actividad industrial, donde se destacan: refinerías de petróleo, agroindustrias, plantas de generación eléctrica, cementeras, compañías químicas, cristalerías, de alimentos y bebidas. El 100% del suministro de gas natural a Cuyo se origina en la Cuenca Neuquina, y es transportado a través del gasoducto troncal Centro-Oeste de TGN. Este fluido es producido mediante concesiones otorgadas por el Gobierno a productores privados, como Repsol-YPF, Total Austral, Pan American Energy, y otros. 1-2)La distribución de Gas Natural en Malargue El departamento de Malargue se ubica a 180 Km al sudoeste de la provincia de Mendoza, cuenta con un sistema de redes y gasoductos autónomo e independiente del resto del sistema gasífero regional, ya que desde los primeros descubrimientos de hidrocarburos en la zona, en la decada de los 70 s, el departamento consumía el gas natural extraído en su territorio y posee alrededor de clientes conectados al servicio que presta una Distribuidora de gas natural. Tiempo atrás, el operador del yacimiento de la zona, notificó a la Distribuidora la declinación de los yacimientos gasiferos, no garantizando por lo tanto el contrato de abastecimiento de gas natural, fecha desde la cual la Distribuidora ha debido implementar diversas medidas tendientes a garantizar el suministro a sus Clientes. Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 3 de 9

4 Las causales que han llevado al crítico estado de incertidumbre con respecto a la falta de garantía de suministro a la Ciudad de Malargue, si bien son totalmente ajenas a la Distribuidora, la misma ha tenido que elaborar un plan para mitigar los efectos de eventuales disminuciones del suministro por parte del productor. 2)EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2-1)Planteamiento del problema El Departamento de Malargue satisface su demanda de gas natural mediante un sistema de distribución independiente y autónoma respecto al sistema gasífero nacional. Ante la insuficiencia en el suministro de gas, debido a que los yacimientos locales han disminuido su producción, se despierta el alerta de dejar de abastecer de gas natural a aproximadamente clientes, por lo cual la Distribuidora está analizando una solución para la provisión de gas al mencionado Departamento, ya que el productor no garantiza ni el volumen mínimo ni el tiempo de suministro de gas natural. En mérito a lo precedentemente expuesto y a los efectos de asegurar el abastecimiento a Malargue, se necesita realizar un análisis técnico y económico de las posibles soluciones existentes, teniendo en cuenta entre otras variables, las condiciones de precio y el plazo de ejecución de la futura solución, además de contemplar el mínimo costo compatible con la seguridad en el abastecimiento a la localidad de Malargue. Dentro de las posibles soluciones existe la posibilidad del desarrollo de nuevas reservas de gas natural por parte del productor, siempre que las tareas de reactivación de los pozos no requieran considerables tiempos y costos para su implementación conllevando además hasta el final una incertidumbre sobre los resultados que podrían ser negativos como ha venido sucediendo. Por lo tanto, sería razonable pensar simultáneamente en la definición de fuentes alternativas de suministro que comprendan a todos los clientes de dicha localidad. Obviamente las alternativas a emplear quedan condicionadas al cumplimiento de las exigencias técnicas y de seguridad. 2-2)Formulación del problema Por todo lo expuesto surge como formulación del problema de investigación la siguiente pregunta: Qué alternativa existe como más viable para abastecer de gas natural al Departamento de Malargue y qué infraestructura necesito para poder implementarla? Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 4 de 9

5 2-3)Sistematización del problema Dentro de la sistematización del problema de investigación consideramos que se deben tener en cuenta las siguientes preguntas, las cuales ayudarán a responder la formulación planteada previamente: - Cuáles son las distintas alternativas que existen para solucionar el abastecimiento de gas a Malargue? - Cuál alternativa es más compatible con la red de distribución de gas actual? - Cuáles son los principales factores que influyen en la determinación de una u otra alternativa? En base a esto, podemos considerar como Variables Relevantes a las que se mencionan a continuación, ya que nos permitirán sistematizar y operacionalizar el objeto de la investigación. Estas variables se refieren a los principales aspectos que condicionan y determinan la elección entre las distintas alternativas existentes para abastecer de gas a la localidad de Malargue: a)distintas alternativas para suministrar gas. Ante la eventualidad de la caída de producción de los yacimientos de la zona, se está tratando de promover la búsqueda de nuevas reservas de gas natural, pero esto significa para el productor una inversión de riesgo con una baja probabilidad de encontrar las reservas suficientes para abastecer a Malargue. Además de esto, en caso de ser exitosa la búsqueda se requiere una inversión adicional para poner en producción los pozos. Por lo tanto, nos encontramos con una alternativa que, si bien sería viable desde un punto de vista estrictamente técnico, no lo es desde un punto de vista financiero, ya que el productor ha manifestado que no está dispuesto a afrontar esta inversión. Entre otras alternativas posibles figuran, la sectorización de algunas zonas de la red de distribución y su posterior alimentación con Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que determina la necesidad de realizar inversiones. Además, se presenta la posibilidad de instalar una Planta de Propano Diluido, la cual conforma una mezcla de GLP, aire y gas natural, con la provisión de equipos de proceso, de ingeniería y montajes respectivos, además de la planta de almacenaje correspondiente. No se debe dejar de pensar en el Gas Natural Comprimido (GNC), el cual se podría trasladar desde la estación de GNC más próxima a la localidad de Malargue en camiones cisternas, descomprimirlo e inyectarlo a la red de distribución. Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 5 de 9

6 Es importante resaltar que cualquier alternativa diferente al gas natural para asegurar el suministro a la ciudad de Malargue, requerirá la realización de inversiones que deberían dar inicio en muy breve plazo. b)compatibilidad de las distintas soluciones con la red de distribución actual. Es importante destacar que el cambio en el abastecimiento a la ciudad de Malargue, es decir, pasar de gas natural a otra nueva alternativa, puede llegar a implicar un cambio en el destino de las redes de distribución existentes, como así también la desafectación de algunos activos esenciales. Por lo tanto, si bien existen distintos caminos posibles para solucionar el problema mencionado, se debe analizar cuál se adapta mejor a la infraestructura actualmente instalada, para que de esta manera su implementación no sea altamente costosa. Estas alternativas intentan como premisa, en todo momento, evitar modificaciones en la calidad del servicio que reciben los clientes y también en su costo. A efectos de lo comentado, nos encontramos trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos de abastecimiento, de forma tal que no se vea afectada en gran medida la rentabilidad de la compañía. c)factores que inciden en la elección de la alternativa. En atención a las circunstancias expuestas precedentemente, dada la trascendencia que puede llegar a tener el cambio de combustible a distribuir en la red de Malargue, tanto los factores técnicos como también los económicos deben ser considerados, ya que los mismos influirán en la decisión entre las distintas alternativas existentes. Nos referimos básicamente a los siguientes factores: -Provisión del combustible -Operación y mantenimiento -Inversiones en equipamiento e instalaciones auxiliares -Mano de obra propia y de terceros -Logística necesaria -Adecuación de las instalaciones -Puesta en marcha -Otros Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 6 de 9

7 3)OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3-1)Objetivo General Encontrar la solución, entre las distintas alternativas posibles, para abastecer de gas al Departamento de Malargue, llevando a cabo un estudio técnico económico que me permita concluir al respecto, además de precisar la infraestructura necesaria para poder implementarla. 3-2)Objetivos específicos -Analizar, técnica y económicamente, las distintas alternativas para distribuir gas en Malargue. -Enunciar los principales factores que inciden para decidirse por la solución más factible. -Exponer la infraestructura necesaria para implementar la solución. 4)JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN De acuerdo con los objetivos de la investigación, el resultado de la misma permitirá encontrar una solución concreta al abastecimiento de gas para el Departamento de Malargue, que afecta actualmente a la Distribuidora de gas natural. En relación a la problemática planteada, resulta necesaria una urgente definición por parte de la Distribuidora, que permita asegurar la cobertura de la demanda en el próximo período invernal en función de las alternativas disponibles. Por lo expuesto, la posible insuficiencia del gas para abastecer los picos de consumo del próximo invierno, que obtuviéramos del único productor de gas natural de la zona, constituirá una causal de caso fortuito (en cuanto situación que ha sido prevista, pero que no ha podido evitarse) y no un incumplimiento de esta Distribuidora a las obligaciones de servicio. 5)MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Hidrocarburos: Son compuestos formados por Carbono e Hidrógeno de variada proporción y peso molecular, que en la naturaleza se encuentran constituyendo los petróleos y el gas natural. Gas natural: Mezcla de gases que se han formado naturalmente de hidrocarburos gaseosos y gases no hidrocarbonados que se encuentran en formaciones porosas, formando yacimientos, pudiendo encontrarse solo o asociados con hidrocarburos líquidos. Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 7 de 9

8 El gas natural está compuesto fundamentalmente por Metano, que es el hidrocarburo más liviano. Yacimiento: Se denomina así a la capa o conjunto de capas sedimentarias permeables ubicadas en el subsuelo, que en su interior contienen acumulaciones de petróleo y/o gas. Área de captación: Zona de explotación de hidrocarburos donde se encuentran localizadas las instalaciones de captación, acondicionamiento y compresión iniciales del transporte de gas natural. Productor: Es la empresa que proporciona el gas en la cabecera del gasoducto, cumpliendo con las normas establecidas en cuanto a la presión y calidad del mismo. Transportadora: Es la empresa que transporta el gas a lo largo del gasoducto desde el productor hasta entregárselo al distribuidor. Distribuidora: Es la empresa encargada de recibir el gas que entrega el transportista y llevarlo hasta los distintos centros de consumo. Gas Licuado de Petróleo (GLP): Mezcla de gases hidrocarbonados y no hidrocarbonados, compuesto fundamentalmente por Propano, que en condiciones normales de temperatura y presión se encuentra en estado líquido y además es más pesado que el aire. Generalmente se comercializa en garrafas. Gas Natural Comprimido (GNC): Es idéntico al gas natural pero solo que se almacena a una presión próxima a los 200 BAR. Propano diluido: Se refiere básicamente al hidrocarburo Propano diluido con otro componente gaseoso (Aire). Propano in diluido: Es aquel conformado en su mayoría por Propano. Gasoducto: Conducto que transporta o transmite gas natural, en general a largas distancias y grandes volúmenes, y cuya presión de diseño es mayor a 40 BAR. Redes de distribución: Tuberías de diámetros variables utilizados para derivar volúmenes provenientes de los gasoductos de transportes hacia los distintos centros de consumo. Se clasifican en redes de alta, media y baja presión. Sistema de Distribución: Sistema compuesto por las distintas redes y estaciones reguladoras de presión. Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 8 de 9

9 6)HIPÓTESIS DE TRABAJO Al llegar a esta etapa del proyecto de tesis, consideramos como nuestra hipótesis de trabajo a la siguiente: Existe una solución viable a aplicar para abastecer de gas al Departamento de Malargue, y es la instalación de una Planta de Propano Diluido, la cual conforma una mezcla de Gas Licuado de Petróleo, aire y gas natural. Dicha solución permitirá usar las redes de distribución actualmente instaladas, pero seguramente requerirá de inversiones en nueva tecnología, que permita adaptar el nuevo combustible a la infraestructura actual. 7)COMENTARIO FINAL Esperamos lograr con el presente trabajo un aporte para poder solucionar la problemática presente en la Ciudad de Malargue. Pero deseamos además extender la futura solución a las demás empresas distribuidoras de gas natural existentes en el mercado gasífero nacional, de forma tal que ante una eventual disminución de las reservas gasíferas de los pozos que alimentan a los distintos centros de consumo, las compañías puedan implementar un plan de contingencia basado en el presente trabajo, dando así una solución a la futura interrupción del suministro de gas a los clientes. Ing. Roberto Da Costa Ing. Alejandro Palacios Página 9 de 9

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

GAS Cálculo de Cañerías

GAS Cálculo de Cañerías GAS Cálculo de Cañerías El cálculo de las cañerías se podrá efectuar mediante el empleo de las Tablas 3 y 4 según corresponda para gas natural o gas envasado. Éstas tablas dan el caudal en función del

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

GAS NATURAL ALTERNATIVO (GNA) PARA SUSTITUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EMERGENCIAS

GAS NATURAL ALTERNATIVO (GNA) PARA SUSTITUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EMERGENCIAS GAS NATURAL ALTERNATIVO (GNA) PARA SUSTITUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EMERGENCIAS La disponibilidad de gas natural representa una gran ventaja para plantas industriales, pero puede interrumpirse por distintas

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO Las ideas de negocio generalmente surgen de la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos a los que las personas se enfrentan. Por ejemplo, la inseguridad crea

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

5. Transporte y mercados de consumo 1/5 5. Transporte y mercados de consumo 1/5 Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto

Más detalles

GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) Y GAS NATURAL LICUEFACTADO (GNL)

GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) Y GAS NATURAL LICUEFACTADO (GNL) 1 GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) Y GAS NATURAL LICUEFACTADO (GNL) NOV 2011 Dra. María J. Aybar 2 INDUSTRIA DEL GAS NATURAL Distribución de Gas Natural por Redes (industrial y residencial) Gas Natural Vehicular

Más detalles

Proyecto de instalación de una planta envasadora de gas licuado de petróleo en la ciudad de Arequipa. Monge Talavera, Miguel.

Proyecto de instalación de una planta envasadora de gas licuado de petróleo en la ciudad de Arequipa. Monge Talavera, Miguel. I. GENERALIDADES En este capítulo se tratará algunas generalidades del Gas Licuado de Petróleo, por ejemplo sus características, las diferentes maneras que se le puede almacenar, la cantidad de GLP disponible

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR RELATIVA A LA NORMATIVA QUE REGULA LA TITULARIDAD DE UNA LÍNEA DE BAJA TENSIÓN

INFORME SOBRE LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR RELATIVA A LA NORMATIVA QUE REGULA LA TITULARIDAD DE UNA LÍNEA DE BAJA TENSIÓN INFORME SOBRE LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR RELATIVA A LA NORMATIVA QUE REGULA LA TITULARIDAD DE UNA LÍNEA DE BAJA TENSIÓN 4 de febrero de 2010 INFORME SOBRE LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia AUDIENCIA PÚBLICAP DE RENDICIÓN N DE CUENTAS SECTOR MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO AGOSTO 2 DE 2007 LOS RETOS DEL SECTOR AGOSTO 2 DE 2007 BIOCOMBUSTIBLES LOS RETOS DEL SECTOR 1. PETRÓLEO 5. BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Jornada sobre Vehículos Ecoeficientes con Gas Natural EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería y Medioambiente Madrid, 16 de septiembre

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS Ministerio de MARCO LEGAL ACTUAL La Constitución Política del Estado Ley de Hidrocarburos No 3058 D.S. Héroes del Chaco No 28701, Nacionalización de Hidrocarburos

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación

Más detalles

Eficiencia: Hidrógeno o Electricidad - breve estudio comparativo

Eficiencia: Hidrógeno o Electricidad - breve estudio comparativo 1 Eficiencia: Hidrógeno o Electricidad - breve estudio comparativo Si hay un tema que despierta profundas pasiones y enconadas discusiones en cualquier foro de aficionados a la movilidad alternativa es

Más detalles

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM-P03 Versión: 01 Copia controlada en medio magnético, impresa se considera copia no controlada CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Modificaciones

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016 12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV Noviembre de 2016 Aclaremos el Concepto. 3 Acerca de Gazel 4 Acerca de nosotros Gazel México (Combustibles Ecológicos

Más detalles

El gas natural es el combustible fósil menos contaminante y más económico y representa más de la mitad del suministro energético de Argentina.

El gas natural es el combustible fósil menos contaminante y más económico y representa más de la mitad del suministro energético de Argentina. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR DEL GAS NATURAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO El Gas Natural en la matriz energética nacional El gas natural ocupa el 3º lugar en el mundo entre las fuentes de energía

Más detalles

HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA TRANSPORTE POR CONDUCTOS (Tiras; Mangueras)

HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA TRANSPORTE POR CONDUCTOS (Tiras; Mangueras) HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA. 1.- SISTEMAS DE TRANSPORTE DE AGUA El propósito de un sistema de transporte de agua es asegurar el flujo de agua, lo

Más detalles

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL E INCLUSION SOCIAL

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL E INCLUSION SOCIAL INDUSTRIA DEL GAS NATURAL E INCLUSION SOCIAL JUVENAL JAUREGUI VALENCIA Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo PRONABEC Somos Progreso, Somos Gas Natural Abril 2015 MATRIZ ENERGETICA DEL MUNDO Matriz

Más detalles

Análisis del Sector Hidrocarburos a través de la evolución de las Reservas Comprobadas (Período )

Análisis del Sector Hidrocarburos a través de la evolución de las Reservas Comprobadas (Período ) 1983 2º ANIVERSARIO 23 Análisis del Sector Hidrocarburos a través de la evolución de las Reservas Comprobadas (Período 1986 22) - Versión Preliminar - Septiembre 23 Departamento Técnico I.A.E. INDICE 1

Más detalles

Reunión de Participación Ciudadana

Reunión de Participación Ciudadana Reunión de Participación Ciudadana Beneficios del gas natural: Gran Concepción es zona de latencia en vías a zona saturada por material particulado respirable. Penco es la 4 ta comuna más contaminada por

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA

ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA ANEXO 3 PAQUETE DE REFRIGERIO DE CONTINGENCIA 1. JUSTIFICACIÓN. La Secretaría de Educación del Distrito Capital, con base en la experiencia tomó la decisión de implementar un plan de contingencia para

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido CANTÓN EL TRIUNFO (SOFTWARE DE APLICACiÓN) Capítulo.-. I '_F 3.1 Descripción del Proyecto A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido 3.1.1 Planteamiento del Problema La Asociación

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA AL ARTÍCULO 78 DE LA LEY 34/1998 SOBRE LÍNEAS DIRECTAS DE GAS NATURAL

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA AL ARTÍCULO 78 DE LA LEY 34/1998 SOBRE LÍNEAS DIRECTAS DE GAS NATURAL INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA AL ARTÍCULO 78 DE LA LEY 34/1998 SOBRE LÍNEAS DIRECTAS DE GAS NATURAL 20 de febrero de 2001 INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Más detalles

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) 22 de septiembre2015 Bogotá, Colombia 1 Sector Energético Estrategia nacional de energía Bolivia cuenta con

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS EL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS Es un ente público del Principado de Asturias creado por Ley de la Comunidad Autónoma que ha recibido todas las

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº 025-2005-EM Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06/07/2005. Modificaciones: 1.

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON CALDERA DE BIOMASA

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL 1. DEFINICIONES BÁSICAS PARTE 1 PROYECTO: Son inversiones en activos no recurrentes o no repetitivos con un objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente

Más detalles

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Curso: Preparación y Evaluación de Proyectos Temario PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de

Más detalles

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A.

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 2 de 12 Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 Yacimiento de YPF en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Foto:

Más detalles

PROBLEMA DE FLUJO DE COSTO MINIMO.

PROBLEMA DE FLUJO DE COSTO MINIMO. PROBLEMA DE FLUJO DE COSTO MINIMO. EL PROBLEMA DE TRANSPORTE 1. Una empresa energética dispone de tres plantas de generación para satisfacer la demanda eléctrica de cuatro ciudades. Las plantas 1, 2 y

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013) Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía (Datos a finales de diciembre de 2013) INDICE 1. Planta de recepción, almacenamiento y regasificación de Huelva... 2 2. Conexiones Internacionales

Más detalles

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1 1 La inversión,la tecnología y el alcance del estudio técnico de ingeniería El objetivo es determinar la función de producción

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de. Computación.

PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de. Computación. PROYECTO DE TESIS: La Protección Jurídica de los Programas de Computación. Planteamiento del Problema No cabe duda que este tema pertenece al campo del Derecho de la propiedad intelectual, sin embargo

Más detalles

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados.

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados. Lista de Vietnam (1/14) : El Artículo 17.6.1 (a), con respecto a la producción y venta de un bien en la competencia con una inversión cubierta, en el territorio de Vietnam El Artículo 17.6.1 (b) Todas

Más detalles

Sector 5: Servicios. Tema 5.4. Gas Metano y GLP

Sector 5: Servicios. Tema 5.4. Gas Metano y GLP Sector 5: Servicios Tema 5.4 Gas Metano y GLP Coordinador: Ing. Nelson Hernández Caracas, marzo 2008 Marco Legal LOH Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos Gas Natural Asociado Petróleo Gas Natural Libre

Más detalles

La Energía Geotérmica en Argentina

La Energía Geotérmica en Argentina 1 de 4 Por Juan Manuel García S egún Abel H. Pesce (2005), director de Planificación Eléctrica del Área de Nuevas Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación: La región occidental de Argentina corresponde,

Más detalles

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Impacto del Gas Natural en la Producción de Energía Eléctrica en la República Dominicana Francisco Antonio Méndez Superintendente de Electricidad

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

Mercado de petrolíferos en México

Mercado de petrolíferos en México Mercado de petrolíferos en México Comisionada Montserrat Ramiro Ximénez Comisión Reguladora de Energía ONEXPO 2016 Convention & Expo Ciudad de México, Junio de 2016 CONTENIDO I. Cambios con la Reforma

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

Su especialista para almacenes frigoríficos

Su especialista para almacenes frigoríficos Su especialista para almacenes frigoríficos Rentabilidad gracias a los sistemas de almacenamiento automáticos 02 Los almacenes a temperatura controlada, refrigerados o congelados, pueden llegar a consumir

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE COSTOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. 17/11/2011

ESTIMACIÓN DE COSTOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. 17/11/2011 ESTIMACIÓN DE COSTOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. 17/11/2011 CUANDO ESTIMAR COSTOS DE CIERRE En el desarrollo de la Ingeniería del Proyecto, el CAPEX debe considerar el costo de cierre.

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES TSS INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES La basura de origen municipal, industrial e institucional como fuente de energía

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) SECTOR TRANSPORTE Medida 2.4.a). Renovación del Parque automovilístico de Turismos SOLICITANTE Nombre: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE 1 GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE ÍNDICE QUE ES EL GNC? BENEFICIOS EN LA UTILIZACIÓN DEL GNC MEDIOAMBIENTALES ECONÓMICOS USUARIOS FINALES COMPRESORES DE CARGA LENTA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MONTAJE INTERIOR

Más detalles

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. ECOAYRES ARGENTINA S.A. Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III. Gestión Ambiental - Mitigación de impactos. La Empresa. El Grupo CLIBA es una compañía liderada

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 4 CAPITULO I EL PROBLEMA En este capitulo se explica la problemática presente con el factor de potencia, cuales son los problemas, soluciones, que es lo que se piensa realizar en

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos (CCNNDPGB) Segunda Sesión Ordinaria 2012 22 de agosto de 2012 PROYECTOS PUBLICADOS Avances del Programa Nacional

Más detalles

Políticas de Precios Gas Natural y Gas Metano

Políticas de Precios Gas Natural y Gas Metano Arquitectura Técnica Reglamentación Ley Orgánica Hidrocarburos Gaseosos Políticas de Precios Gas Natural y Gas Metano Contenido Antecedentes: Apertura Negocio Gas Resoluciones de Precios Ley Orgánica Hidrocarburos

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles

EL PROCESO DE COMPRAS

EL PROCESO DE COMPRAS EL PROCESO DE COMPRAS Es un proceso esencial del aprovisionamiento. Comprar no es sino una operación, esencial, desde luego, entre la que componen el proceso de aprovisionamiento. También podría definirse

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN José Mª Escuza 20 escalera Exterior 1º D 48013 Bilbao Vizcaya Telf. 94 441 07 66 Fax. 94 441 04 71 www.precoinprevencion.com INDICE 1. DEFINICIONES SEGÚN R.D. 1627/1997.

Más detalles

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL.

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL. .INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL. Transportar neumáticamente un producto a granel, se traduce a groso modo en introducir en un tubo, granos o polvo que con una corriente

Más detalles

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socias a muchas de las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina. Importancia de la Tecnología

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INDUSTRIAS

PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INDUSTRIAS PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INDUSTRIAS Jorge Félix Fernández, Roberto Gómez Girini, Graciela López, Luís Álvarez fernandez.irese@frm.utn.edu.ar

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Formulario de Verificación

Formulario de Verificación Programa para el apoyo a acciones de mitigación dentro del sector de manejo de residuos sólidos en el Perú - Programa NAMA Residuos Sólidos Perú - Formulario de Verificación Nombre del sitio de disposición:

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1. 1 Instalaciones de ICT Contenidos 1.1 Definición de ITC 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT 1.3 Ámbito de aplicación 1.4 Procedimiento para la implantación de una ICT 1.5 Topología de la ICT 1.6 Zona

Más detalles

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido Informe sobre el mercado del Gas Natural Contenido 1) Introducción... 2 2) Demanda de gas natural... 3 3) Oferta de gas natural... 5 4) Distribución territorial del mercado del gas natural... 1 5) Regalías...

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO El mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso continuo, principiando en la etapa inicial de todo proyecto y asegurando la disponibilidad planificada

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles