MITOLOGÍA GRECO-LATINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MITOLOGÍA GRECO-LATINA"

Transcripción

1 MITOLOGÍA GRECO-LATINA CRONO (SATURNO) - raza: Titán. - Dios de : Del tiempo - Representación: Viejo, barba y pelo blanco y lacio - nacimiento: De Urano y Gea - Hijos: Los dioses olímpicos (con Rea). - Cónyuge: Rea (titánide) - Animal o vegetal: Nada 1.- El derrocamiento de Urano: Urano preocupado por que algún hijo suyo lo destronara algún día, forzó a su esposa Gea a mantener a sus hijos dentro de las entrañas de esta. Gea escandalizada por tal acto se confabuló con su hijo Cronos, y éste mutiló a su padre, cortándole con una afilada hoz los genitales, en el momento en que se entregaba amorosamente a su esposa Gea. De los genitales y la espuma del mar nacería Afrodita, y de la sangre caída en la tierra (Gea) nacieron los gigantes, las furias y las ninfas. 2.- La profecía vengativa: Urano, para vengarse de su hijo le profetizó a su hijo, que al igual que él, Cronos también sería derrocado por sus hijos. Entonces Cronos, temeroso de tal profecía se volvió más despótico que su padre y comenzó a comerse a los hijos que su esposa Rea iba engendrando, excepto a Zeus, el cual fue sustituido por una piedra que Cronos se tragó pensando que era Zeus. Zeus es escondido por su madre Rea en Creta, para una vez mayor volviese y acabará con su despótico padre. 3.- La Titanomaquia: Zeus una vez mayor, le entrega a su padre (engañándolo) una bebida que hace que vomite a los otros hijo que se tragó. Zeus y sus hermanos vencieron a los titanes y los arrojaron al Tártaro, usando como carceleros a los hermanos de los titanes: los Hecatónquiros (gigantes de cien brazos) que se habían unido a los olímpicos por haberlos liberado de su encierro. Desde entonces Zeus y sus hermanos se repartieron los dominios de la tierra y el cielo. PROMETEO (PROMETEO) - raza: Hijo de Titanes. - Dios de : Creador y salvador de la humanidad. - Representación: Hombre de edad mediana. - nacimiento: El titán Jápeto y la oceánide Asia - Hijos: El primero de los hombres (con barro) - Cónyuge: Ninguna. - Animal o vegetal: Nada (pero el águila de Zeus le devora las entrañas). Historias y leyendas: 1.- Prometo, el creador del hombre: En una de las versiones sobre la creación del hombre, se tiene a Prometeo, como el creador del hombre, a partir de barro, sin embargo su hermano Epimeteo, que era poco previsor, solo pudo crear dificultades para el hombre (tales como : la velocidad, la fuerza, etc.). 2.- El iniciador del culto a los dioses: La mitología cuenta en otra de sus versiones sobre la antropogonía, que hubo un tiempo en el que dioses y hombres compartían mesa en los banquetes (los hombres de la edad de oro ). Prometeo quiso engañar a Zeus, e hizo dos montones a partir de un buey, un montón contenía la carne buena, cubierta por la piel del buey, y el otro montón contenía los despojos del buey, pero cubierto con una suculenta grasa. Zeus, ansioso por la pinta que tenía el segundo montón, eligió éste último. Desde entonces en los sacrificios, los despojos se ofrecen a los dioses. 3.- El castigo divino a los hombres: Zeus castigó al hombre quitándole el fuego eterno, y les entregó una mujer de una gran curiosidad (Pandora), que abrió una caja prohibida, y dejó salir todas las desgracias terrenales, y sólo se quedó dentro: la esperanza. Prometeo consiguió llegar al sol y robar el fuego, sólo que este fuego ya no era eterno, sino que había que cuidarlo para que no se apagara. 4.- Los Castigos Eternos: Prometeo también tuvo su castigo, fue condenado a que un águila se comiera sus entrañas de día, y de noche éstas se regeneraban, convirtiendo este horrible castigo, en un suplicio eterno. Por su parte, otro de sus hermanos: Atlas, fue condenado por toda la eternidad a sostener sobre sus hombros la bóveda celestial, por haberse puesto de parte de los titanes en la lucha entre olímpicos y titanes (la Titanomaquia). ZEUS (JUPITER) - raza: Olímpico - Dios de : Los dioses y los hombres, del cielo y la tierra. - Representación: Hombre de mediana edad, barba y pelo blancos y rizados. - nacimiento: De los titanes Cronos y Rea - Hijos: Hércules, Ares, Dionisos, Atenea, Hefestos - Cónyuge: Metis (la sabiduría), Temis (la justicia) y Hera. Además de muchas amantes. - Animal o vegetal: Águila.

2 Historias y leyendas: 1.- El nacimiento de Zeus: Rea, madre de Zeus, temiendo que su marido Cronos se tragara a su último hijo, como había hecho con los demás, lo envió a la isla de Creta, y en su lugar pone una piedra que Cronos se come. En creta, Zeus es criado por la cabra Amaltea, (Una vez muerta, tomará su piel como una armadura, llamada égida, y será elevada a los cielos, por agradecimiento, formando el signo zodiacal de capricornio ). Una vez mayor, Zeus vuelve al palacio de los titanes, disfrazado de copero y le ofrece una bebida a su padre que le hace vomitar a todos los hijos que se había tragado. Entonces comenzará la Titanomaquia. 2.- Amores con mortales: a) Calisto: fue transformada en la Osa Menor para que Hera no la descubriera. b) Io: Zeus se transforma en niebla para tomarla. Ella fue transformada luego en vaca para engañar a Hera, pero ésta no se dejó engañar y le pidió a su marido que se la regalara. Hermes se encargará de rescatar a Io luego. Io dio a luz a Épafo. c) Sémele: Esta mortal murió cuando fue engañada por Hera (disfrazada de nodriza), y le pidió a su amante que si realmente era Zeus, se mostrase en su olímpica majestad. Zeus hizo lo que le pidió y ésta cayó fulminada por los rayos, pero antes de que se consumiera Zeus le sacó al niño que llevaba dentro y lo introdujo dentro de su propia pierna. d) Dánae: El padre de Dánae, supo por el oráculo que Zeus iba a poseer a su hija, entonces la encerró en una torre de bronce (para preservarla virgen). Al final Zeus entró convertido en Lluvia de oro y fecundó a Dánae. De aquí nació el héroe Perseo. e) Alcmena: A esta nieta de Perseo, Zeus la tomó transformado e su marido Anfitrión (cuando este estaba en una guerra), pero como el verdadero Anfitrión llegó después de Zeus, nacieron dos gemelos, uno mortal: Ificles y el otro un héroe: Hércules. f) Leda. Para unirse con ella, Zeus se transformó en cisne. Pero como Leda estaba casada con Tíndaro, salieron hijos mortales y semidioses. Se cuenta que Leda dio a luz dos huevos, del primero salieron: Pólux y Helena (la futura Helena de Troya) que serían llamados los Dioscuros (hijos de Zeus). Y del otro huevo salieron los mortales: Cástor y Clitemnestra, llamados los Tindáridas (hijos de Tíndaro). g) Europa: Esta bella muchacha salió un día a la playa con sus esclavas, cuando vieron un hermoso toro blanco, éste era Zeus disfrazado, y en cuanto la muchacha se subió en su lomo, el toro salió corriendo hacia la isla de Creta. Allí nació Minos, futuro rey de Creta. h) Ganímedes: Se cuenta que Zeus rapto a este joven niño o muchacho, convertido en águila, y una vez en el Olimpo, lo convirtió en el copero real. i) Tuvo más amantes, como: Níobe, etc. POSEIDÓN (NEPTUNO) - raza: Olímpico - Dios de : Del mar y las aguas. - Representación: Hombre de edad avanzada, barba y pelo blancos y encrespados. - nacimiento: Los titanes Cronos y Rea - Hijos: El gigante Anteo (con Gea), Pegaso (con Medusa), el cíclope Polifemo, etc. - Cónyuge: Anfítrite. (E innumerables amantes). - Animal o vegetal: Caballos y delfines monstruosos. Historias y leyendas: 1.- Poseidón desterrado: En una ocasión este dios fue desterrado del Olimpo por Zeus, cuando intentó conspirar contra él junto con Apolo, Hera y Atenea. Zeus le impuso el castigo de servir al miserable rey Laomedonte. Éste le encomendó la tarea de construir las murallas de Troya junto con el dios Apolo (también desterrado). Cuando acabaron el trabajo, el rey se negó a pagarles y como venganza, Poseidón envió un monstruo marino que asoló toda la región. 2.- El fracaso del patronazgo de Atenas: Se cuenta que los habitantes más sabios de Atenas convocaron un concurso para elegir al dios o diosa protectora de su pueblo, por conejo de Zeus. Aquí se disputaron tal puesto dos dioses: Atenea y Poseidón. Poseidón lanzó su tridente y al clavarse en una roca, de esta emanó una fuente de agua salada. Por su parte Atenea arrojó su lanza y al clavarse nació un olivo. Atenea ganó por lo que significó este producto para el comercio y la prosperidad de Atenas. Poseidón tras intentarlo con otras ciudades, al final se quedaría con una isla que tuvo un infeliz final: la Atlántida. HADES (PLUTÓN) - raza: Olímpico - Dios de : Del mundo subterráneo o de los infiernos (hades). - Representación: Hombre de mediana edad, pelo y barba rizados oscuros - nacimiento: De los titanes Cronos y Rea. - Hijos: (Ninguno) - Cónyuge: Perséfone (proserpina). - Animal o vegetal: Perro de tres cabezas (Cerbero). 1.- El rapto de Perséfone: Un día se hallaba Perséfone, hija de Demeter, por los prados contemplando las flores, cuando Hades la vio, e hizo emerger una bella flor que atrajo la atención de la diosa, cundo fue a cogerla, se abrió el suelo y apareció Hades para llevársela a su reino (confabulado con Zeus) para hacerla su esposa. Los gritos de Perséfone fueron escuchados por su madre y ésta salió a buscarla por toda la faz de la Tierra. Helios el dios sol le dijo que Zeus se la había entregado a su hermano Hades. Demeter furiosa se retiró a su templo y no dejó que germinará ninguna de las semillas que los hombres habían plantado. Zeus entonces intervino para salvar la raza humana y le devolvió a su hija. Pero Perséfone había probado una Granada (fruto que provocaba la unión inseparable de los esposos). Al final Zeus resolvió el asunto de manera que medio año estaría Perséfone con Hades (otoño-invierno) y el otro medio año estaría con su madre (primavera- verano).

3 2.- El paso de los mortales al otro mundo: Hades tiene a su servicio una serie de personajes que guían a los muertos. Caronte: es el barquero que transporta las almas de los muertos sobre el río Aqueronte (un brazo de la laguna Estigia). Cerbero: es un perro de tres cabezas y cuartos traseros de serpientes, que deja entrar, pero que no deja salir. Una vez que el alma del difunto es juzgada, puede ir a los campos elisios (si ha sido bueno) o puede sufrir los castigos eternos de los infiernos (si ha sido malo). Un castigo eterno muy conocido es el del blasfemo y chivato Sísifo, que tuvo que empujar una roca, montaña arriba para toda la vida. HERA (JUNO) - raza: Olímpica - Dios de : Del matrimonio (reina del Olimpo) - Representación: Mujer de mediana edad, con diadema en la cabeza. - nacimiento: De los titanes Cronos y Rea. - Hijos: Ares, Ilitía (asiste a los partos) y Hebe (la juventud), Hefestos. - Cónyuge: Zeus. - Animal o vegetal: Pavo real. 1.- La celosa Hera: Los poetas antiguos, presentan de ella un relato poco halagador. La tachan de celosa, violenta y vengativa, y así es, persigue a todas las amantes de Zeus y a los hijos dados a luz por ellas. De este modo pretendía que Leto no diese a luz a Apolo y Artemisa, hizo morir a Sémele (madre de Dionisos) engañándola, etc. 2.- La creación de la vía Láctea: Un día Hermes, por orden de Zeus colocó a Hércules (bebé) en el regazo de Hera, cuando esta se hallaba adormecida, cuando Hércules comenzó a mamar, Hera se despertó violentamente y de su pecho salió un chorro de leche, naciendo así la Vía Láctea 3.- La obsesión contra Hércules: Hera, tras amamantar al héroe, le envió dos serpientes que este estranguló sin problemas. Pero veinte años más tarde, envió a Hércules un arrebato de locura, y éste, inconscientemente mató a su esposa Mégara y a sus hijos. DEMÉTER (CERES) - raza: Olímpica - Dios de : La agricultura. - Representación: Mujer joven, cabeza cubierta, al lado de Perséfone - nacimiento: De los titanes Cronos y Rea. - Hijos: Perséfone (Proserpina), el caballo Arión, etc. - Cónyuge: (Acosada por Poseidón y Zeus) - Animal o vegetal: Espiga de trigo, o planta. 2.- El sufrimiento de Demeter: Perséfone, la hija más querida por esta diosa, fue raptada por Hades, dios de los infiernos, para hacerla su esposa. Los gritos de Perséfone fueron escuchados por su madre y ésta cubierta por un velo negro salió a buscarla por toda la faz de la Tierra. Helios el dios sol le dijo que Zeus se la había entregado a su hermano Hades. Demeter furiosa se retiró a su templo y no dejó que germinará ninguna de las semillas que los hombres habían plantado. Zeus entonces intervino para salvar la raza humana y le devolvió a su hija. Pero Perséfone había probado una Granada (fruto que provocaba la unión inseparable de los esposos). Al final Zeus resolvió el asunto de manera que medio año estaría Perséfone con Hades (otoño-invierno) y el otro medio año estaría con su madre, y ésta dejaría que las semillas volvieran a germinar (primavera- verano). Además Demeter enseño a todos los reyes de la Tierra los misterios de Eleusis. HESTIA (VESTA) - raza: Olímpica - Dios de : Del fuego y del hogar - Representación: Mujer de edad mediana. - nacimiento: De los titanes Cronos y Rea. - Hijos: (Ninguno) - Cónyuge: (Nadie). - Animal o vegetal: Asno. 1.- Las Vestales: Éstas eran damas vírgenes que se encargaban de mantener siempre vivo en fuego consagrado a Vesta (Hestia), dentro de un templo circular (o Tholos). Si por casualidad se apagaba, era una señal de mal agüero, y toda actividad en Roma se paralizaba, y no se volvía a la normalidad hasta que el sumo sacerdote volvía a encenderlo y lo entregaba a sus guardianas. ATENEA (MINERVA) - raza: Hija de Olímpicos - Dios de : La sabiduría, la guerra, artes y oficios. - Representación: mujer joven, casco, lanza, escudo. - nacimiento: De Zeus y Metis (su 1ª esposa y diosa de la sabiduría) - Hijos: (Ninguno) - Cónyuge: (Virgen)

4 - Animal o vegetal: Lechuza y olivo 1.- El nacimiento de Atenea: Urano y Gea, celosos de la felicidad de Zeus le pronosticaron que si tenía un hijo varón con su primera esposa Metis, este hijo le destronaría, entonces Zeus se tragó a su esposa que estaba encinta. Cierto día Zeus sintió un dolor agudo en la cabeza y llamó a Hefestos para que de un hachazo le abriera la cabeza. Y de la cabeza de Zeus nació Atenea, ya armada con escudo, casco y lanza, y con unos veinte años de edad. 2.- La disputa por el patronazgo de Atenas: Se cuenta que los habitantes más sabios de Atenas convocaron un concurso para elegir al dios o diosa protectora de su pueblo, por conejo de Zeus. Aquí se disputaron tal puesto dos dioses: Atenea y Poseidón. Poseidón lanzó su tridente y al clavarse en una roca, de esta emanó una fuente de agua salada. Por su parte Atenea arrojó su lanza y al clavarse nació un olivo, un producto de la famosa triada mediterránea (junto con el trigo y el vino). Atenea ganó por lo que significó este producto para el comercio y la prosperidad de Atenas. 3.- La fábula de Aracne: Aracne, era una joven doncella que había alcanzado gran perfección en el arte de tejer y bordar. Atenea, que había enseñado a los humanos este difícil arte, quiso conocerla, pero fue disfrazada de anciana, pero descubrió que esta doncella era una engreída que se atrevía a desafiar a la mismísima diosa, entonces esta se dio a conocer y compitieron. Aracne tuvo la osadía de representar de modo caricaturesco las infidelidades de Zeus. Atenea encolerizada por esto, le asestó un golpe en la cabeza que la volvió loca e intento suicidarse, pero Atenea se apiadó y la transformó en araña, para que tejiese el resto de su vida. APOLO (APOLO) - raza: Hija de Olímpico y Titánide - Dios de : Belleza masculina, música, poesía, Sol y oráculos. - Representación: Joven, imberbe. - nacimiento: De Zeus y Leto (hija de titanes) - Hijos: Orfeo, Asclepios - Cónyuge: Sólo amantes. Bisexualidad. - Animal o vegetal: Laurel 2.- Fundación del oráculo de Delfos: Apolo fue a Delfos y allí mató a Pitón (un monstruo que atemorizaba el país) con las flechas que le regaló Hefestos y el arco de Zeus, y con la piel del monstruo adorno el trípode sagrado donde la pitonisa vería el futuro. También fundó los juegos Píticos. 3.- Amores de Apolo: Apolo tuvo muchos romances con casi todas las musas, además de dirigirlas en su danza gracias a su dominio de la lira en el monte Parnaso. El episodio más conocido es el de su amor por la ninfa Dafne quien al huir de Apolo se transformó en laurel por obra de Zeus, desde entonces esta planta sería el símbolo de Apolo. Por causa de una serie de amores accidentados heterosexuales, Apolo sigue la estela de su padre y prueba con amores homosexuales, como Narciso: al cual transforma Apolo en flor tras matarlo accidentalmente jugando al disco. 4.- Marsias, el sátiro desollado : Cierto día el sátiro Marsias encontró un a flauta desechada por Atenea (la cual al ver que se afeaba al soplar por ella la tiró con violencia). El sátiro se convirtió pronto en un hábil flautista, y se atrevió incluso a desafiar a Apolo, dios de la música. Al final, la lira de Apolo pudo con la flauta de Marsias. Apolo entonces mandó desollar vivo a Marsias, por haberse atrevido a desafiarlo. ARTEMISA (DIANA) - raza: Hija de Olímpico y Titánide - Dios de : La caza - Representación: Mujer joven, arco luna en la cabeza, perros y séquito de ninfas. - nacimiento: De Zeus y Leto (hija de titanes) - Hijos: (Castidad) - Cónyuge: (Castidad) - Animal o vegetal: Ciervo. 1.- Una buena matrona: se cuenta que cuando su madre Leto dio a luz a ella y a su gemelo Apolo, ella salió primero y ayudo a su madre a dar a luz a su hermano (algo solo comprensible entre dioses). 2.- La desdicha de Acteón: El joven cazador Acteón salió un día de cazería con sus perros cuando tuvo la mala fortuna de encontrarse a Artemisa bañándose en un lago. La diosa indignada lo convirtió en ciervo para que sus propios perros lo mataran. Se dice que los perros al no encontrar a su dueño lloraron sin cesar hasta que el centauro Quirón hizo una estatua de Acteón para calmar a sus perros. AFRODITA (VENUS) - raza: Olímpica - Dios de : Del amor y la belleza femenina - Representación: Mujer bella, semidesnuda o desnuda, con Eros. - nacimiento: De los testículos de Urano y de la espuma del mar - Hijos: Eros (corpóreo), Deimo el temor, Fobo el terror, entre otros - Cónyuge: Dios Hefestos. - Animal o vegetal: Manzana.

5 Historias y leyendas: 1ª.- El nacimiento de Venus: Cronos castra a su padre Urano y de los órganos genitales de este y la espuma del mar, emerge esta diosa radiante de belleza. Usando los mismos genitales como barca y uno de los dioses de los vientos como motor eólico llega hasta Cítera (Chipre). Allí es criada por las Horas y las Gracias. 2ª.- El adulterio con Ares: Afrodita, casada ya con Hefestos, sucumbe ante la rudeza de Ares. Su esposo es informado por el dios Helio (o Apolo), e inmediatamente forja una red metálica y atrapa a los amantes, para presentarlos en el Olimpo ante las burlas de los demás dioses (hacia los amantes). 3.- El romance con Adonis: Uno de los amores más conocidos de esta diosa es con el semidiós (de origen oriental) Adonis. Se cuenta que Adonis murió atacado por un jabalí en el transcurso de una cazería, y su amante al verlo moribundo corrió tan rápido hacia él que se pincho con una rosa (blanca hasta entonces) tiñéndose esta de rojo, como símbolo de la pasión que sentían ambos y para recordar el sufrimiento que Venus tuvo por aquel acontecimiento. 4.- El juicio de Paris: según narra Homero en La Iliada : Hera, Atenea y Afrodita se diputaron la manzana dorada que Eris La Discordia había ofrecido para la más bella. Zeus sabiendo que este conflicto iba a ser peligroso para el juez, paso tal responsabilidad a Paris, príncipe de Troya. Hera le prometió: Poder y dominio del mundo, Atenea le ofreció la invencibilidad, y Afrodita le entregó a la mujer más bella sobre la faz de la Tierra: Helena, ganándose así la manzana de oro. EROS (CUPIDO) - raza: Elemento primigenio o protogonos - Dios de : El amor - Representación: Joven hermoso, o niño juguetón - nacimiento: Del caos (elemento), o de Ares y Afrodita (corpóreo) - Hijos: Él media entre todas las relaciones sexuales. Y es bisexual. - Cónyuge: Psique. - Animal o vegetal: Nada. 1.- Versiones sobre la representación de Eros: Algunos autores griegos describen a este dios como un joven, defensor del amor heterosexual y homosexual. Sin embargo otros autores lo describen como un niño travieso, casi siempre revoloteando con sus alas alrededor de su madre Afrodita. Este niño clava sus flechas del amor tanto a dioses como a mortales. A veces se ha representado a este pequeño dios ciego o con una venda en los ojos, para simbolizar que el amor es ciego. 2.- La curiosidad de Psique: Psique era una hija de un rey, y era tan hermosa que hasta la propia Afrodita le tenía envidia. Sus padres siguiendo los consejos del oráculo de Delfos, abandonaron a psique en una roca donde un supuesto monstruo cruel se desposaría con ella. El palacio de este monstruo se mantenía en penumbra de modo que ella sólo podía saber como era su esposo a través del tacto. Un día le pidió a su marido volver a casa de sus padres, el monstruo accedió a ir con ella si le prometía que no lo miraría a la cara, pero Psique instigada por sus hermanas, encendió una lámpara de aceite y vio el rostro del monstruo que al final era Eros (y es que a veces el amor puede ser cruel). Psique tuvo la desgracia de derramar un poco de aceite sobre Eros y este desapareció. ARES (MARTE) - raza: Hijo de Olímpicos - Dios de : La guerra. - Representación: Musculoso, casco, escudo y barba. - nacimiento: De Zeus y Hera (o solo de Hera). - Hijos: Además de los que tuvo con Afrodita, también tuvo a: las amazonas, Diómedes - Cónyuge: Amante de Afrodita - Animal o vegetal: Gallo. 1.- El adulterio con Afrodita: Afrodita, casada con Hefestos, sucumbe ante la rudeza de Ares. Su esposo es informado por el dios Helio (o Apolo), e inmediatamente Hefestos forja una red metálica mágica y atrapa a los amantes, para presentarlos en el Olimpo ante las burlas de los demás dioses (hacia los amantes). 3.- Fundador de las Amazonas: Según la leyenda Ares fue padre y fundador de este cruel y rudo pueblo, formado por mujeres únicamente. Se cuenta también que a estas bravas guerreras se les extirpaba un pecho para conseguir una mayor destreza con el manejo del arco. HEFESTOS (VULCANO) - raza: Hijo de Olímpicos - Dios de : Del fuego de la tierra y de los volcanes. - Representación: Hombre desaliñado, despeinado, con barba y cojo. - nacimiento: De Hera (sola) o de Hera y Zeus. - Hijos: Erictonio (con Gea) - Cónyuge: Afrodita (tiene deseos con Atenea). - Animal o vegetal: Nada.

6 1.- La cojera de Hefestos: Sobre este tema hay dos versiones, la primera, es que Zeus cansado de que Hefestos se metiese siempre por medio en las peleas suyas con Hera, y tomando partido por ésta última, arrojó Zeus a Hefestos fuera del Olimpo y cayó en la isla de Lemnos, quedando cojo. La segunda versión dice que Hera avergonzada por haber dado a luz un ser deforme, lo arrojó a la tierra dejándolo cojo. En esta última versión, Hefestos se venga regalándole a Hera un trono que la aprisiona. Hefestos pide dos cosas a cambio de liberarla: volver al Olimpo, y tomar la mano de Afrodita. 2.- Hefestos, el Herrero divino : Este dios es el que forja el rayo de Zeus, las flechas de Apolo y Artemisa, las armas de Aquiles, etc. Es ayudado en sus tareas por autómatas de oro. 4.- La pasión por Atenea: Hefestos experimentó un terrible deseo por Atenea, que desató un día que vino ésta a la fragua del herrero divino. Atenea se resistió dada su condición virginal. En uno de los forcejeos entre ambos, Hefestos derramó un poco de esperma, que fue a parar al muslo de Atenea, limpiándose ésta con un trozo de tela, lo arrojo a la Tierra (Gea), y de ésta nació Erictonio (futuro rey de Atenas), un ser mitad hombre mitad serpiente. HERMES (MERCURIO) - raza: Hijo de Olímpico - Dios de : Comercio, ladrones y viajeros. (El mensajero de los dioses) - Representación: Joven, delgado, imberbe. - nacimiento: De Zeus y Maya (hija de Atlas) - Hijos: Hermafrodito, Autólico (abuelo de Ulises), Pan. - Cónyuge: Solo amores con diosas y mortales. - Animal o vegetal: Dos serpientes enroscadas. Historias y leyendas: 1.- El dios de los ladrones: Se cuenta que cuando aún era un bebé era muy hábil y astuto, y de un caparazón de tortuga hizo una lira. Un día salió de su cuna y le robó a Apolo un rebaño de vacas haciéndolas andar hacia atrás, pero Apolo, poniendo en práctica sus dotes de adivinación (oráculo), lo descubrió y acudió a Zeus al cual le pareció una escena muy divertida. Al final, Apolo le cambia las vacas por la lira (la cual le gustó mucho a Apolo), y quedaron en paz. 2.- la Tifonomaquia: En una ocasión los dioses tienen que enfrentarse a un horrible monstruo llamado Tifón (hijo de Gea y el Tártaro), de modo que éste consigue arrancarle a Zeus los tendones de brazos y piernas, dejándolo inmóvil. En estos momentos aparece Hermes, y haciendo halago de sus dotes de ladrón, le roba a Tifón los tendones de Zeus, y se los entrega al dios de dioses, para que pueda seguir en el combate. 3.- El recate de Io: Esta era una de las amantes de Zeus, y el tonante la convirtió en vaca, para alejar las sospechas de Hera. Sin embargo ésta no es engañada y le pide a Zeus que le regale la vaca. Hera dejó la vaca confiada al gigante Argos (un pastor que tenía cien ojos en su cabeza, los cuales dormían de dos en dos). Zeus envía a Hermes a rescatar a Io, y éste, usando otro instrumento que él mismo fabricó: el caramillo, consigue dormir los 100 ojos del gigante, para decapitarlo a continuación y recupera así la vaca Io. DIONISOS (BACO) - raza: Semidiós Olímpico - Dios de : Del vino. - Representación: Joven, mal color de piel, con barriga - nacimiento: De Zeus y Sémele (mortal) - Hijos: Varios (con Ariadna) y Príapo (con Afrodita) - Cónyuge: Ariadna. - Animal o vegetal: Vid e hiedra. 1.- Nacimiento y crianza: Sémele, hija de Cadmo (rey de Tebas), enamoró a Zeus, pero Hera, celosa y disfrazada de su nodriza sugestionó a la princesa sobre la veracidad del aspecto de Zeus (ya que este estaba transformado en humano mortal). Sémele, inquieta, le pidió al dios que si realmente era Zeus, que se mostrara con su olímpica majestad. Este accedió, pero los rayos fulminaron a Sémele. En el último momento, Zeus extrajo el bebe del vientre y se lo introdujo él mismo en su muslo, para más tarde sacarlo ya convertido en el semidiós Dionisos. Se cuenta que Hermes se encargó de llevarlo a las ninfas para que lo criaran, y lo convirtió en cabrito para que Hera no lo descubriese. Más tarde será el sabio Sileno (un fauno o sátiro), el que se encargue de criarlo, enseñándole a tocar la flauta e iniciándole en la bebida. 2.- El séquito de Dionisos: Se cuenta que en los múltiples viajes que realizó por toda Grecia, lo acompañaba siempre un ruidoso séquito compuesto por: Ménades (mujeres cubiertas con pieles de cabra o fieras, que danzaban y corrían alrededor del dios), Silenos (jóvenes con rasgos cabrunos descendientes de Sileno), Sátiros (iguales que los Silenos pero viejos), y por supuesto Sileno (el viejo sabio de aspecto caprino).por último hay que añadir que Dionisos iba montado en un carro tirado por panteras. 3.- El encuentro con Ariadna: En uno de sus viajes, Dionisos se encontró con Ariadna, hija del rey Minos (Creta), la cual había sido abandona en el bosque por Teseo (héroe de carácter infiel que luchó contra el Minotauro en Creta). Fascinado por la belleza de la joven, Dionisos la convenció para que se casara con él para, luego ir juntos hasta el olimpo (una vez que Baco se ganó el título de dios ).

7 HEROES Heracles (Hércules) Nacimiento: Nació fruto de los romances de Zeus con la mortal Alcmena. Ésta fue fecundada por el tonante disfrazado de su marido Anfitrión, pero momentos después volvió el verdadero Anfitrión de una guerra y fecundó por segunda vez a Alcmena. De ella nacieron Hércules (semidiós) e Ificles (mortal). Hera, celosa le envía al pequeño Hércules, dos serpientes que el héroe mata fácilmente. Las doce pruebas: En un arrebato de locura, enviado por Hera, Hércules mata a su esposa Mégara y a sus hijos. El héroe consulta al oráculo de Delfos la manera de redimirse, y la pitonisa le aconseja que se pusiera a las órdenes de su propio primo, el rey Euristeo de Micenas. Este cobarde rey, le manda a su primo las tareas más peligrosas del mundo: 1º.- Muerte al león de Nemea: Para acabar con este monstruo, Hércules, tapa una de las salidas de la cueva del león, para acorralarlo. Como las flechas no le hacían nada, Hércules lo estrangula y con las garras del animal lo consigue desollar, para presentar la piel ante el rey. 2º.- La Hidra de Lerna: Este monstruo era peligroso porque por cada cabeza cortada le salían dos más, y además había una cabeza que era inmortal. Hércules ayudado por su sobrino Yolao, acabó con la Hidra, haciendo que la cabeza que cortaba, cicatrizara gracias a una tea con fuego, y antes de aplastar la cabeza inmortal con una roca, mojó la punta de sus flechas en la venenosa sangre de la Hidra, para hacerlas más mortíferas. 3º.- Capturar vivo al jabalí de Erimanto: Hércules hizo que el jabalí corriese tras de él hasta cansarlo, una vez agotado el animal, lo cargó en su espalda y lo llevó ante el rey. Euristeo atemorizado se metió dentro de una tinaja de bronce y no salió en varios días. 4º.- Coger viva a la cierva de Cerinia: Esta hermosa cierva tenía un tamaño mayor a lo normal, y además estaba consagrada a la diosa Artemisa, dado que tenía los cuernos de oro y los pies de bronce, proporcionándole esto último una velocidad de vértigo. Hércules la cazó lanzándole una flecha entre el hueso y los tendones de la pata, sin derramar ni una sola gota de sangre. Artemisa se le apareció enfurecida, pero al ver que los propósitos del héroe eran nobles y que no la había dañado, lo dejó marchar no sin antes hacerle prometer que tras mostrársela al rey la dejaría libre., 5º.- Las aves del lago Estínfalo: Estas aves eran el terror de las cosechas, los animales y las personas, pues sus plumas eran de acero. Hércules solo tenía un problema, hacerlas salir, y para ello se valió de un sonajero o castañuelas de bronce. Luego con su terrible fuerza y sus flechas envenenadas pudo abatir todas las aves. 6º.- Limpiar los establos del rey Augias: A causa de que nadie había sido capaz de limpiar la inmensidad de los establos de este rey, se había concentrado un hedor insoportable y se desarrollaron todo tipo de gérmenes. Hércules se limitó a abrir dos agujeros en los establos, y a desviar los cauces de los ríos Peneo y Alfeo, para que sus aguas limpiaran toda aquella inmundicia. Luego volvió a encauzar los dos ríos y se llevó por la fuerza una serie de bueyes que el rey Augias le dijo que le daría. 7º.- El toro de Creta: Se decía que el rey Minos prometió a Poseidón que sacrificaría lo primero que saliera del mar en su nombre. Un día se encontró un toro blanco retozando por la costa y le pareció muy cruel sacrificar un animal tan bello, entonces Poseidón enfadado volvió al toro loco. Hércules lo cansó con facilidad montándose en su grupa. A continuación lo llevó a Euristeo, y a éste le pareció tan hermoso que lo soltó. El toro asolaría toda la región hasta la llegada de otro héroe: Teseo. 8º.- Robar la Yeguas salvajes de Diómedes: Estas yeguas comían carne humana que les daba su amo. Hércules consiguió apaciguarlas dándoles de comer al propio Diómedes. Pero cuando iba a huir se encontró con los súbditos y tuvo que dejarle las yeguas a su amigo Abdero para luchar con ellos. Cuando Hércules acabo con todos, se dio cuenta que las yeguas se habían comido a su amigo, entonces Hércules fundó allí la ciudad de Abdera en su honor. 9º.- Apoderarse del cinturón de Hipólita, reina de las Amazonas: Este cinturón fue un regalo de Ares a sus hijas. Hércules fue hasta el poblado de las Amazonas e Hipólita se quedó prendada de su arrogancia. Pero Hera, cansada de las hazañas del héroe se transformó en Amazona e instigó al resto del grupo contra Hércules. Entonces el héroe consigue apresar a Melanita, capitana del ejército amazónico y la cambia por el cinturón. 10º.- La captura de los bueyes rojos de Gerión: Antes de partir hacia el reino de Tartessos, Hércules tuvo que enfrentarse a Anteo, un gigante hijo de Gea. Hércules se dio cuenta que la fuerza del gigante procedía de su madre, entonces lo elevó en le aire y lo estranguló. Tras erigir sus dos famosas columnas que separarían el Océano del Mediterráneo, se enfrentó al perro Orto (cuyo dueño era Gerión) con su maza. A Gerión y a sus hermanos consigue abatirlos con sus flechas. De regreso Hera envía tábanos a los bueyes y estos se dispersan por Grecia, de modo que Hércules solo pudo llevarle unos pocos a su primo Euristeo. 11º.- Arrastrar a Cerbero fuera de los Infiernos: Cuando Hércules entró en el Hades, se encontró con Meleagro. Éste le contó su historia al héroe, y emocionado, juró que se casaría con Deyanira, hermana de aquel infeliz. Hércules tiene que enfrentarse con el mismísimo Hades para coger a Cerbero. Hades, vencido por el héroe de un flechazo en el hombro accede a que se llevase a su perro pero solo podría someterlo con sus manos. Hércules así lo hizo y lo llevó ante Euristeo. El rey nada más vio llegar al monstruoso perro se escondió en su tinaja de bronce. 12º.- Traer las manzanas de oro del jardín de las Hespérides: Hércules liberó a Prometeo de su castigo cuando iba hacia aquel jardín. En agradecimiento Prometeo le dijo que solo Atlas lograría obtener aquellas manzanas puesto que las guardianas de aquel árbol eran las hijas del propio Atlas. Atlas aceptó ir a cambio de que le sujetara un rato la bóveda celestial. Pero cuando Atlas regresó con las manzanas le dijo a Hércules que no volvería a ocupar su puesto. Entonces Hércules, haciendo halago de su astucia le dijo que le ayudara a colocarse bien la bóveda, acto que aprovechó para salir corriendo con las manzanas. Cuando llegó a Micenas Euristeo se las regaló, porque sabía que Hera se enfadaría, ya que ese árbol había sido un regalo de bodas de Gea para ella. Hércules consagró las manzanas a Atenea, y ésta se las devolvió a su padre Zeus. La muerte de Hércules: Hércules se casó con Deyanira, como prometió a Meleagro. Un día tuvo un altercado con el centauro Neso, porque este quiso violar a Deyanira, y Hércules lo mató con sus flechas envenenadas. Neso, agonizando le dijo a Deyanira que su sangre era una poderosa poción amorosa, y ella lo tomó en una jarra. Meses después Hércules se enamoró de Yole (princesa de Ecalia), y Deyanira deseando que su héroe volviese con ella le mando una túnica impregnada con la sangre del centauro. Cuando Hércules se puso la túnica empezó a quemarse vivo, ya que en la sangre del centauro también estaba la de la Hidra, salida de la flecha de Hércules. Hércules murió, pero gracias a que de pequeño había probado la leche divina de Hera y gracias también a la valentía lograda en sus doce hazañas pudo entrar en el Olimpo con la categoría de dios. Incluso Hera lo acogió con calidez maternal, y le ofreció como esposa a su hija Hebe.

8 Perseo Hijo de Zeus y Dánae. Al saber que Zeus había conseguido fecundar a su hija, el rey Acrisio lanzó al mar a Dánae y a su hijo. Fueron recogidos por Dictis en la isla de Serifo. El hermano de Dictis: Polidectes, rey de la isla, quiso tener relaciones con Dánae, pero ella se negó. El rey atemorizado por represalias de Perseo, le encomendó la misión de traerle la cabeza de la Gorgona Medusa. Y así, equipado con las sandalias aladas de Hermes, el escudo-espejo de Atenea, el casco invisible de Hades, y una espada forjada por Hefestos, llamada Harpe, voló hacia los cielos en busca de Medusa. Cuando llegó a su escondite, vio que era un ser terrible, con serpientes en lugar de cabello, y una mirada fatal que convertía en piedra a aquel que miraba. Perseo ayudándose del escudo-espejo, pudo evitar directamente su mirada petrificadora, y de un tajo le cortó la cabeza. Seguidamente de la herida aparecieron Pegaso (el caballo alado) y el gigante Crisaor. Al regresar, se encontró con Atlas, y se compadeció de él por tener que soportar eternamente aquella pesada carga, y mostrándole la cabeza de la Gorgona, lo convirtió en la actual cordillera del Atlas. También se encontró con la bella Andrómeda, atada a una roca, a punto de ser devorada por un monstruo marino enviado por Poseidón como castigo por la arrogancia de su madre Casiopea, que había dicho que su hija era más hermosa que las Nereidas del mar. Tras acabar con el monstruo a base de golpes de espada, se casó con Andrómeda, y al regresar a su patria supo las pretensiones que el rey Polidectes había tenido para con él y con su madre, y al mostrarle la cabeza al rey, éste quedó petrificado. Odiseo (Ulises) Se dice que Ulises fue un descendiente de Hermes, y así se demostró en la Guerra de Troya, cuando robó la famosa Suerte de Troya. Cansado de batallar, Ulises decide volver a Ítaca, al lado de su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Fue entonces cuando Poseidón, enfadado por haber destruido la muralla que él y Apolo hicieron, se puso en contra de él e hizo todo lo posible para que no llegara a su reino. Así comienza la Odisea. Penélope forzada por sus pretendientes, tiene que elegir otro marido para casarse, puesto que a Ulises ya se le daba por muerto. Solo su esposa tenía la corazonada de que seguía vivo, y dice a sus pretendientes que elegiría a uno cuando terminara de tejer una sabana mortuoria, de modo que de día tejía y de noche deshacía lo tejido. Uno de los capítulos de la Odisea, cuenta como la tripulación cae en manos del cíclope Polifemo (hijo de Poseidón). Se cuenta que Polifemo los capturo un día que estaba con su rebaño de ovejas. Para librar a su tripulación Ulises emborrachó al cíclope, y cuando estaba dormido le clavaron entre todos una estaca en su único ojo, y cuando Polifemo preguntó quien había sido, Ulises contestó: Nadie. Más tarde acudieron en su ayuda los demás cíclopes, retirando la piedra que mantenía a todo el grupo dentro de la cueva de Polifemo. Los demás cíclopes pensaron que Polifemo se había vuelto loco, porque decía que aquello se lo había hecho Nadie. La tripulación salió de allí bajo la piel de varios corderos. Con esta hazaña Ulises sólo consiguió enfurecer más a Poseidón. Otro capítulo es aquel que Ulises se ata al mástil del barco y deja sus oídos sin tapar (al contrario que los marineros). Ulises hizo esto porque tenía curiosidad por oír el canto de las Sirenas. Se cuenta que el cantar de estos seres, hacen enloquecer a aquellos que lo escuchan y de este modo atraen a los marineros hacia su isla para allí devorarlos. Dédalo e Ícaro El escultor, arquitecto e inventor Dédalo tuvo que hacer una escultura de un bello toro para que Parsífae, esposa del rey Minos de Creta, pudiera desfogar la pasión que Poseidón le había enviado como castigo por no sacrificar un toro en su nombre. De esta abominación surgió el Minotauro, mitad hombre, mitad toro. Cuando Minos se enteró de tal aberración, encerró al monstruo y a Dédalo con su hijo Ícaro en un laberinto que el mismo Dédalo había construido. Dédalo, como gran inventor que era ideó un plan para salir de allí, que consistía en construir unas alas y adherirlas a sus espaldas usando cera como pegamento. Él y su hijo salieron de aquel infernal laberinto volando, pero Ícaro, haciendo alarde de su temerario vuelo, se acercó demasiado al sol y la cera se derritió, cayendo el pobre Ícaro al vacío.

9 Teseo Se dice que fue hijo de Poseidón y Etra, aunque tuvo un padre mortal que lo quiso como a un hijo: Egeo, rey de Atenas. Teseo, conmovido por las noticias de que en Creta había que sacrificar a siete muchachos y siete muchachas como tributo cada año, quiso partir para Creta, no sin antes consultar el oráculo. La pitonisa le dijo que triunfaría si le guiaba el amor. Su padre Egeo le dijo que si fracasaba en su hazaña, dejara las velas del barco del color negro, pero que si tenía éxito, las cambiara por otras velas blancas. Cuando Teseo llegó a Creta, decía que era hijo del dios Poseidón, entonces el rey Minos lo puso a prueba arrojando su anillo al mar. Teseo montó en un delfín y recuperó el anillo, probando que realmente era hijo del dios del mar. Minos entonces le explicó el problema del Minotauro, y él se ofreció a ayudarle. Ariadna, hija de Minos y Parsífae, se enamoró de él y quiso ayudarlo. Teseo recordando las palabras del oráculo aceptó la ayuda, entonces Ariadna le dio una punta de un ovillo de hilo, y así se aventuró en el laberinto. Teseo mató al Minotauro con sus propias manos, y luego recorrió fácilmente el camino de vuelta, gracias a la idea de Ariadna. En su vuelta a Atenas abandonó a Ariadna en la isla de Naxos, donde fue encontrada por el dios Dionisos y se casaron puesto que ya se sabe eso de: A rey muerto, rey puesto. Cuando el barco de Teseo podía avistarse desde los acantilados del reino ateniense, su padre se dio cuenta de que el barco llevaba las velas de color negro, porque Teseo había olvidado cambiarlas. Egeo entonces con gran angustia y pensando que su hijo había muerto se lanzó al mar desde el acantilado. Desde entonces, ese mar sería conocido como el Mar Egeo. LUCHAS MITOLÓGICAS Gigantomaquia Gea, furiosa por la derrota de sus hijos, los titanes, decide mandarle a Zeus a sus hijos los Gigantes (nacidos de la sangre de Urano y Gea). Los Gigantes saltaban de montaña en montaña para llegar al Olimpo (se dice también que apilaron las montañas de Grecia a modo de escalones). Al comenzar la lucha, todo parecía estar en contra de los olímpicos, pero entonces Zeus recordó que para vencer a un Gigante se necesitaban dos ataques combinados: uno de un dios, y otro de un mortal. El mortal designado por su valentía fue Hércules, de modo que un dios golpeaba a un Gigante, y Hércules lo remataba. Así consiguieron los olímpicos la victoria. (Los gigantes simbolizan los desastres de la naturaleza, y se representan como seres con serpientes enroscadas) Tifonomaquia Sin darse por vencida, Gea se unió amorosamente con el Tártaro. De aquí surgió una aberración de la naturaleza: un ser llamado Tifón (Tifoeo). Éste era el monstruo más grande de toda la creación, de modo que si estiraba sus brazos, era capaz de abarcar todo el mundo conocido desde oriente a occidente. En lugar de dedos, tenía centenares de cabezas de dragón, y su cabeza de asno monstruoso tocaba el cielo, sus alas oscurecían al sol, arrojaba fuego por los ojos, y escupía rocas inflamables. Pero lo peor eran sus gritos, que al oírlo los dioses olímpicos, sintieron un gran pavor y fueron a esconderse a Egipto, en forma de animales sagrados (ejemplo: Apolo en milano, Dionisos en macho cabrío, etc.). Sólo Atenea se armó de valor y convenció a su padre, Zeus, para que luchara. En la lucha, Tifón consiguió cortarle a Zeus los tendones de pies y brazos, y ponerlos bajo la custodia de Delfine (mitad serpiente, mitad mujer). Hermes, el mensajero divino, consigue recuperar los tendones. Al final Zeus consigue sepultar a Tifón bajo el volcán Etna, que desde entonces vomita fuego hasta la actualidad.

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

Zeus Hera Poseidón Deméter

Zeus Hera Poseidón Deméter Zeus Hera Poseidón Deméter Hefesto Atenea Afrodita Ares Apolo Artemisa Hermes Hestia Dionisio Completo el Consejo de los doce dioses del Olimpo, Zeus, decidió que, como Dionisio había inventado el vino,

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS

Vamos a narrar. MITOS Vamos a narrar. Definición: el término mito proviene de la palabra griega :Ø2@H: mythos", que significa narración, Hilas y las ninfas relato. Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con ustedes,

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

Formadas por ciudades estado, maritimas y autonomas instaladas en montes Arados (Arvad)

Formadas por ciudades estado, maritimas y autonomas instaladas en montes Arados (Arvad) Fenicia Geografia Dos cordilleras paralelas a la costa. Montes Casio (al norte) Carmelo (al sur) Libano (al este) Formadas por ciudades estado, maritimas y autonomas instaladas en montes Arados (Arvad)

Más detalles

Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS. Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán

Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS. Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS. Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historiografía

Más detalles

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el EL CAOS Y LA COSMOGONÍA MÍTICA Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el mito de la sucesión que

Más detalles

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos NOMBRE GRIEGO NOMBRE ROMANO PAPEL EN LA MITOLOGÍA REPRESENTACION Afrodita Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO

NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO IES JUAN GARCÍA VALDEMORA CULTURA CLÁSICA. CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA: Hércules NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO 1. HÉRCULES. Lee los siguientes textos y contesta

Más detalles

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45 Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 i. DEL PERIODO GEOMÉTRICO AL ARCAÍSMO 19 z. EL CLASICISMO GRIEGO 21 3. EL HELENISMO 23 4. LA ROMA TARDORREPUBLICANA E IMPERIAL

Más detalles

Capítulo 3 47 EL MITO

Capítulo 3 47 EL MITO Capítulo 3 47 EL MITO 48 Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos.

Más detalles

TESEO. Realizado por : Elsa Martin Moreno Ángela Lorenzo Sacido

TESEO. Realizado por : Elsa Martin Moreno Ángela Lorenzo Sacido TESEO Realizado por : Elsa Martin Moreno Ángela Lorenzo Sacido ÍNDICE: Teseo El peligroso camino a Atenas Teseo rey de Atenas Egeo reconoce a su hijo Teseo se enfrenta al toro de Creta Un tributo funesto

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en LECTURA Título El Mito de Ariadna Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta.

Más detalles

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA JOAQUÍN OTERO MOISÉS BOMMATI ISABEL ALONSO ANDREA GÓNGORA IES Jorge Juan. Curso 2016/2017. 1º Bach. ÍNDICE 1. Origen de la mitología 2. Los Dioses Olímpicos y sus representaciones

Más detalles

Mitología grecorromana

Mitología grecorromana Mitología grecorromana Presente en todas las culturas, los mitos se sitúan entre la razón y la fe, pero son considerados sagrados. Los principales tipos de mito se refieren al origen de los dioses, del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA MARÍA DE GUÍA. CULTURA CLÁSICA 3º ESO

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA MARÍA DE GUÍA. CULTURA CLÁSICA 3º ESO 1. Contenidos por evaluación y por unidades 2. Actividades 3. Instrumentos 4. Criterios de calificación 5. Recuperaciones 1. CONTENIDOS UNIDAD 1: 1ª EVALUACIÓN Definición de Cultura Clásica; Espacios geográficos

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Antes de leer Observa la cubierta del libro, fíjate en la ilustración, en el tipo de letra del título y en la imagen de la colección. Ahora arriésgate

Más detalles

Planetas y sus satélites

Planetas y sus satélites Planetas y sus satélites 1. Planetas Mercurio! Es el nombre latino del dios griego Hermes. Es hijo de Zeus y de Maya, una de las Pléyades. Pertenece a la segunda generación de dioses olímpicos. Nació en

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre. CLAVEL HERMOSO. Una joven reina tenía un hijo pequeño que tenía el poder de convertir en realidad lo que pensaba y el cocinero se lo llevó. El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían

Más detalles

Los signos del zodíaco

Los signos del zodíaco Los signos del zodíaco Zodíaco es un término de origen griego y significa forma animal. Con el nombre de signos del zodíaco se conocen las doce secciones en las que los griegos dividieron el cielo. Cada

Más detalles

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración con una manzana en la que ponía: para la más bella.

Más detalles

Otra vez los mitos griegos?

Otra vez los mitos griegos? Otra vez los mitos griegos? Yotra. Y otra. Siempre los mitos griegos (y romanos, que son más o menos los mismos con otros nombres). Porque son extraños y maravillosos, pero también familiares y cercanos.

Más detalles

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Este es un cuadro del año 1636 1638 la técnica que utiliza Cornelios de Vos es el Oleo sobre lienzo. La escena representa un pasaje de Las Metamorfosis

Más detalles

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA FASE AFECTIVA: Primero realizo la lectura de uno de los tantos mitos griegos (la caja de Pandora, Prometeo, entre otros), con el ánimo de contextualizarme,

Más detalles

Los Trabajos de Heracles. Los Trabajos de Heracles. Ángel Luis Gallego Real. Departamento de Griego del ies Vegas Bajas de Montijo (Badajoz)

Los Trabajos de Heracles. Los Trabajos de Heracles. Ángel Luis Gallego Real. Departamento de Griego del ies Vegas Bajas de Montijo (Badajoz) Los Trabajos de Heracles 1. A cada alumno se le da un papel diferente (hasta 15) que ha de intentar memorizar. Para ello se explicará previamente algunas palabras que no entiendan. 2. En una puesta en

Más detalles

Dichosa manzana! Anna Ballester Dibujos de Paco Giménez

Dichosa manzana! Anna Ballester Dibujos de Paco Giménez Dichosa manzana! Anna Ballester Dibujos de Paco Giménez PERSONAJES (Por orden de intervención) Narradora Zeus Hera Afrodita Atenea Apolo Hermes Hades Poseidón Discordia Dioses y Diosas menores Paris Príamo

Más detalles

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,: PLAN DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PERIODO 2 NOMBRE: GRADO OCTAVO ÁREA ASIGNATURA Artística Actividades complementarias Responde las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. polo era

Más detalles

Tauro Orión Escorpio Osa Mayor

Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Osa Menor Leo Géminis Piscis Casiopea El Boyero Perseo Can Mayor Sagitario Pegaso Hércules Cisne Tauro Orión Escorpio Osa Mayor Osa Menor Leo Géminis Piscis Casiopea El Boyero

Más detalles

Adaptación al mundo griego clásico de un juego intemporal.

Adaptación al mundo griego clásico de un juego intemporal. OLIMPO Autor: Chema Cabello (2014) Adaptación al mundo griego clásico de un juego intemporal. OLIMPO está basado en el juego del parchís, complementado con los aciertos del Talismán y el Mega-oca. Aunque

Más detalles

LA MITOLOGÍA GRIEGA. Actividad.- Inventa una explicación mitológica para un suceso cotidiano.

LA MITOLOGÍA GRIEGA. Actividad.- Inventa una explicación mitológica para un suceso cotidiano. I.E.S. Daute - Los Silos CULTURA CLÁSICA 3º E.S.O. LA MITOLOGÍA GRIEGA 1. Qué es un mito? Mito es una palabra griega que significa fábula, narración. Nadie ha conseguido explicar aún dónde nació la mitología,

Más detalles

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª:

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª: PLANTA BAJA: ESCULTURA TIZIANO y la pintura italiana de los siglos XIV-XVI: o Dánae recibiendo la lluvia de oro o La Bacanal o Venus y Adonis o Diana y Calisto o Sísifo / Ticio o Venus recreándose en el

Más detalles

Primera Parte LA ICONOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DE LAS IMÁGENES Álvaro Molina Martín

Primera Parte LA ICONOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DE LAS IMÁGENES Álvaro Molina Martín ÍNDICE PRESENTACIÓN... 13 Primera Parte LA ICONOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DE LAS IMÁGENES Álvaro Molina Martín TEMA 1. MITOLOGÍA CLÁSICA Y CRISTIANISMO: UNA HIS- TORIA DE LAS IMÁGENES EN OCCIDENTE... 17 1. Introducción...

Más detalles

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas I. Características de los mitos y leyendas. Coloca frente a cada característica o idea la letra M para indicar que pertenece al mito y una L si pertenece

Más detalles

ANEXO I LOS FRONTONES

ANEXO I LOS FRONTONES ANEXO I LOS FRONTONES El Partenón tenía en sus dos frontones estatuas esculpidas tridimensionalmente para representar, en el lado Este, el nacimiento de Atenea y al Oeste, su contienda con Poseidón por

Más detalles

LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES

LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES Hércules se casó y tuvo hijos. Hera, todavía enfrentada a él, le volvió loco y mató a su mujer y a sus hijos. Después volvió a la cordura y al ver lo sucedido, tomó el camino

Más detalles

HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO

HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO Mito griego, adaptado por José Quispe ESTRATEGIA DE ENTRADA Tiempo sugerido: 15 minutos EXPERIENCIA: IMAGINANDO CON EL TÍTULO Previa a la sesión la (el) docente

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 1. LA BIBLIOTECA, UN MANUAL DE MITOLOGÍA 18 2. CUESTIÓN DE LA AUTORÍA 18 3. PROBLEMA DE LA DATACIÓN 19 4. FINALIDAD, FUENTES

Más detalles

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer 1 Observa el título y la ilustración de la cubierta e imagina de qué trata el libro. Responde verdadero (V) o falso (F) según consideres.

Más detalles

Hay en la humanidad una necesidad de comprender, de explicar lo que ocurre. Mitos, ciencia Explicación del origen: Comienzo Cosmogonía En nuestra cultura (zona mediterránea de Europa) heredamos de tres

Más detalles

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna)

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna) Dioses.Afrodita: Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines).apolo: Hijo de Júpiter y Latona, hermano de Diana. Habitaba con las musas, y era el

Más detalles

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE DATOS GENERALES: Área de cultura clásica Duración 30 horas Coordinación Mª Remei Baldó Asensi CONDICIONES: No se requieren conocimientos previos. OBJETIVOS: Conocer las características generales de la

Más detalles

La princesa secuestrada

La princesa secuestrada www.cuentosinfantilesadormir.com La princesa secuestrada Un caballero andaba por el mundo en busca de aventuras y un día se encontró en su camino con cuatro animales, un león, un galgo, un águila y una

Más detalles

APOLO. Por Mariano Beltrán Gámez 3 D

APOLO. Por Mariano Beltrán Gámez 3 D APOLO Era el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas. Además, era el dios de la belleza, de la perfección,

Más detalles

NOMBRE: JOSÉ LUIS LLERENA R 24/07/2014

NOMBRE: JOSÉ LUIS LLERENA R 24/07/2014 NOMBRE: JOSÉ LUIS LLERENA R 24/07/2014 EL ORIGEN DE LOS DIOSES GRIEGOS Según la Teogonía de Hesíodo, de la masa informe (Caos) surgió la Tierra (Gea) y el Cielo (Urano) y ambos engendraron los siete Titanes.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA MARÍA DE GUÍA. LATÍN 4º ESO 1ª EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA MARÍA DE GUÍA. LATÍN 4º ESO 1ª EVALUACIÓN 1. Contenidos por evaluación y por criterios 2. Actividades 3. Instrumentos 4. Criterios de calificación 5. Recuperaciones 1ª EVALUACIÓN 1. CONTENIDOS C1: Bloque I: El latín, origen de las lenguas romances.

Más detalles

TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO

TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO pág. 1 TRADUCCIÓN DE LA SELECCIÓN DE TEXTOS DE APOLODORO 1. Descendencia de Gea y Urano Urano, fue el primero que gobernó todo el mundo. Y habiendo tomado por esposa a Gea, engendró en primer lugar a los

Más detalles

Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado

Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado Los mitos Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado Los mitos son narraciones acerca de hechos de dioses y heŕoes relacionados con los oriǵenes del mundo, o de alguń

Más detalles

TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA. En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos.

TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA. En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos. TALLER DE REFUERZO: MITOLOGÍA GRIEGA En una hoja examen: número de la pregunta, la pregunta y respuesta. No se reciben trabajos incompletos. 1. Mitología es el conjunto de mitos. Un mito es un relato fabuloso

Más detalles

Ulises ES ÉN QUI

Ulises ES ÉN QUI Ulises Ulises Proyecto y dirección: EDEBÉ Texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Mercè Arànega Dirección editorial: Reina Duarte Diseño: Book & Look 1.ª edición, marzo 2018 Edición: Edebé, 2018 Paseo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD NÚMERO DE SESIÓN DURACIÓN Quinto 2 2/12 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Vinculamos lo clásico con el destino APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

ATRIBUTOS. El caduceo. La clámide

ATRIBUTOS. El caduceo. La clámide HERMES FUNCIONES Hermes (Mercurio para los romanos) es el dios de los comerciantes, de los oradores, de los viajeros, de los ladrones y de todos aquellos oficios que impliquen un intercambio. Asimismo,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. 1.- MITOLOGÍA Y MITO. 1.a.- Características generales. Para un griego mito no es más que una simple narración que no aporta pruebas y que se opone a λόγoς, que es capaz

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015 PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 60 CUESTIONES DE CULTURA CLÁSICA PARA REPASAR (SOLUCIONES AL FINAL) 1. El material que sirve de información a un investigador o de inspiración

Más detalles

Mitos y Leyendas Griegas (resumen) 1 os Medios

Mitos y Leyendas Griegas (resumen) 1 os Medios Mitos y Leyendas Griegas (resumen) 1 os Medios El mito de la diosa Eris Eris o Éride es la personificación de la discordia, y por lo general se considera hermana de Ares (dios de la guerra), además de

Más detalles

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó. David el Pastor Hace mucho tiempo, en los días del rey Saúl de Israel, un muchacho llamado David ayudaba a sus siete hermanos cuidar los rebaños de su padre. Aunque era el menor, David era un muchacho

Más detalles

Aventuras de HERACLES

Aventuras de HERACLES Aventuras de HERACLES Aventuras de Heracles Introducción Cuando el tebano Anfitrión marchó a la guerra, su esposa Alcmena quedó sola. Zeus la amaba y tomó la apariencia de Anfitrión para pasar la noche

Más detalles

MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO)

MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO) MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO) 2 Título: Del Caos al Cosmos Autor: Eloy Mira Miralles. I.S.B.N.: 84-95015-36-6 Depósito

Más detalles

La Pequeñísima Havroshechka

La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka tenía la mala suerte de ser huérfana. Tal vez su vida no había sido tan dura si es que ella hubiese sido cuidada por una cariñosa familia, pero así

Más detalles

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. LA FLOR DEL OROVAL Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. Un día muy normal, el rey ordenó a los tres hijos que fueran a buscar

Más detalles

1. Qué es la mitología?

1. Qué es la mitología? 1. Qué es la mitología? DEFINICIÓN Según el diccionario de la RAE, la palabra mito procede del griego mu`qo": fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura

Más detalles

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. Perseo de Benvenuti Cellini Esta obra la encontramos en Loggia dei Lanzi,

Más detalles

Capitulo 2 : LA CAIDA

Capitulo 2 : LA CAIDA Capitulo 2 : LA CAIDA Dios permitió que Adán y Eva comieran cualquier fruta que ellos escogieran en el jardín del Edén, pero les dijo que no comieran del árbol de la ciencia del bien y del mal. Dios les

Más detalles

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR: EL PERSONAJE: LOS LABERINTOS Teseo, era un chico muy valiente, hijo de Egeo, el rey de Atenas. Se enfrentó al minotauro del laberinto de Creta y salió victorioso. Además de la victoria, se trajo para Atenas

Más detalles

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris.

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris. LOS DIOSES MENORES Son muy numerosos pues los griegos personificaban bajo la forma de un dios cualquier sentimiento humano, fenómeno de la naturaleza o circunstancia de la vida. En este tema vamos a estudiar

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

Castigos de Prometeo y de Atlas. Copa laconia de fig. negras del pintor Arquesilas. Ca a.c. Vaticano, Museo Gregoriano Etrusco

Castigos de Prometeo y de Atlas. Copa laconia de fig. negras del pintor Arquesilas. Ca a.c. Vaticano, Museo Gregoriano Etrusco 114 ICONOGRAFÍA DE LA MITOLOGÍA GRIEGA La escena en que más a menudo se le representa es la del episodio con Heracles y las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides: Heracles sostiene la bóveda celeste

Más detalles

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Y SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE 4º E.S.O ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Desde época prehistórica el ser humano ha reconocido en los animales las fuerzas

Más detalles

Capítulo III Cábala Mística Qabbalah Mitológica Griega CÁBALA MÍSTICA

Capítulo III Cábala Mística Qabbalah Mitológica Griega CÁBALA MÍSTICA CÁBALA MÍSTICA Material compaginado y armado en base a una recopilación de escritos inéditos y de cursos sobre Cábala Mística, dictados por el Prof. Julio César Stelardo Montevideo, Octubre 2009 QABBALAH

Más detalles

Mitos griegos contados para niños. Selección y adaptación: Diego Remussi Ilustraciones: Fernando Martínez Ruppel

Mitos griegos contados para niños. Selección y adaptación: Diego Remussi Ilustraciones: Fernando Martínez Ruppel Table of Contents Mitos griegos contados para niños Por Zeus! La cosmogonía La caja de Pandora Eco y Narciso Faetón y el carro del sol Teseo y el Minotauro Talos, Dédalo e Ícaro La Guerra de Troya Orfeo

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es MITO DE PERSEO

http://profesoresdeclasicas.es MITO DE PERSEO http://profesoresdeclasicas.es MITO DE PERSEO NACIMIENTO Ya su nacimiento augura aventuras. Pues es fruto de una de las muchas infidelidades de Zeus. El dios del rayo, y del trueno, se encapricha de Dánae,

Más detalles

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas EL MAGO Y EL NIÑO Érase una vez un niño llamado Rodrigo que vivía en una pequeña aldea. Se enteró de que había llegado un mago a la aldea y quiso ir a aprender magia. El mago se llamaba Volcán y le enseñó

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor Biblia para Niños presenta David el Pastor Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org 2007

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

El largo viaje de Ulises

El largo viaje de Ulises AUTORES: ADRIÁN NIESZAWSKI MARTÍN RIBERO BRUNO GALETTO ESTE MATERIAL LO EDITAMOS LOS CHICOS EN INFORMATICA 2 Ulises viaja y encuentra una isla desierta y decide visitarla. Ulises pisa la isla para buscar

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

El Panteon Grecorromano

El Panteon Grecorromano El Panteon Grecorromano Los dioses OlImpicos JUPITER Iuppiter, Iovis (3ª declinación. Sust. Irregular) Nombre griego: Zeus Es el señor del cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos. Ostenta el poder supremo

Más detalles

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO TEMA I: Introducción. Mito y mitología. Definición de mito. Función y origen. Mito, cuento y leyenda. Mitología y religión. Tipos de mitos. Cosmogónicos,

Más detalles

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina 1 Título de la propuesta: Once relatos mitológicos y uno más de propina Link del recurso: ISBN: 978-84-08-09909-3 http://planetalector.com/once-relatos-mitologicos-y-uno-mas-de-propina

Más detalles

Los doce trabajos de Hércules

Los doce trabajos de Hércules Los doce trabajos de Hércules Hércules se había casado con la princesa Megara, la hija del rey de Tebas. Pero, un día, le dio un ataque de locura y acabó con su esposa. Arrepentido por ese hecho tan atroz,

Más detalles

Perseo estaba destinado a ser un gran héroe ya desde su fecundación y nacimiento extraordinario. El hijo de Zeus aparece como un niño expuesto, es

Perseo estaba destinado a ser un gran héroe ya desde su fecundación y nacimiento extraordinario. El hijo de Zeus aparece como un niño expuesto, es EL MITO DE PERSEO. Quién es Perseo? Hijo de Zeus y Dánae. Nieto de Acrisio, el rey de Argos. viene de una de las genealogías más antiguas de Grecia, la argiva. Es nieto de Acrisio por línea materna (Dánae),

Más detalles

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital. Era primavera. El ejército del rey David estaba lejos peleando contra los amonitas. David, sin embargo, no estaba con su ejército, sino en su casa, en Jerusalén. Mientras caminaba por la terraza de su

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

CITAS BÍBLICAS. Este fue el primer milagro que realizó Jesús, porque María se lo pidió; y contribuyó a aumentar la fe de sus discípulos.

CITAS BÍBLICAS. Este fue el primer milagro que realizó Jesús, porque María se lo pidió; y contribuyó a aumentar la fe de sus discípulos. CITAS BÍBLICAS El ángel Gabriel entró en la casa de María, una joven que estaba prometida con José, y le dijo: - Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. María se sobresaltó,

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

LEYENDA DEL PRÍNCIPE AHMED AL KAMEL O EL

LEYENDA DEL PRÍNCIPE AHMED AL KAMEL O EL LEYENDA DEL PRÍNCIPE AHMED AL KAMEL O EL PEREGRINO DEL AMOR WASHINGTON IRVIN 2. Leyenda 1. 1. 2. 3. Ahmed Ah d Descubrimiento del amor Descubrimiento de su amada Fue un escritor que tuvo F it t la suerte

Más detalles

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Dánae era la hija de Acrisio, el rey de Argos, y vivía aislada del mundo, encerrada en una torre de palacio, porque a su padre le habían profetizado que su destino

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

Cuento del folclore chino

Cuento del folclore chino EL PÁJARO DE LAS NUEVE CABEZAS Cuento del folclore chino Hace mucho tiempo eran una vez un rey y una reina que tenían una hija. Un día la hija salió al jardín a pasear. De repente vino una tormenta que

Más detalles

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada C L Á S I C O S CONTADOS A LOS NIÑOS La Ilíada Proyecto y dirección: EDEBÉ Adaptación del texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Francesc Rovira Dirección editorial: Reina Duarte Diseño: Joaquín Monclús

Más detalles

Mitología para niños. Engracia Robles Laura Cerdán

Mitología para niños. Engracia Robles Laura Cerdán Mitología para niños Engracia Robles Laura Cerdán Primera edición 2017 Autoras: Engracia Robles y Laura Cerdán Maquetación: Ángela Fernández Carretero Edita: Educàlia Editorial Imprime: SERVICECOM ISBN:

Más detalles

UNA PIRATA (POR AMPARO)

UNA PIRATA (POR AMPARO) UNA PIRATA (POR AMPARO) Mi personaje es una pirata. Pelirroja con rizos, lo ojos de color azul, y tiene la piel broceada. Tiene una camiseta de color azul oscuro y verde, por debajo lleva otra camiseta

Más detalles