Unidad Temá+ca 17. Depredación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad Temá+ca 17. Depredación"

Transcripción

1 Tipos de depredación. El sistema depredador-presa de Lotka y Volterra. Respuestas numérica y funcional de los depredadores. Estrategias de los depredadores y defensa de las presas. Vídeo lobo-cabra (4:27) Vídeo avispa-oruga (1:05) Vídeo avispa parasitoide (5:02) Unidad Temá+ca 17. Depredación Efecto B sobre A Tipos de interacciones Qué le ocurre a la especie/individuo A en presencia de B: incrementa [+], disminuye [-] o no cambia [0] su abundancia/eficacia biológica? Efecto A sobre B Interacción---- neutral comensalismo mutualismo (simbiosis) competencia amensalismo depredación parasitismo Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 1

2 -- Qué es la depredación desde el punto de vista de la ecología?: ( ) la depredación es el consumo de un organismo (la presa) por otro organismo (el depredador), estando la presa viva cuando el depredador la ataca por primera vez. -- Qué tipos de depredación podemos distinguir? TAXOÓMICA: carnívoros (consumen animales), herbívoros (consumen vegetales) y omnívoros (consumen ambos) FUCIOAL: Depredadores verdaderos Ramoneadores Parásitos Parasitoides más Tipos de depredación Tipos de depredación Eficacia biológica de la víctima úmero de víctimas atacadas en un ciclo vital 0 >0 1 >1 PARASITOIDE PARÁSITO DEPREDADOR MICROPARÁSITO Simplificado de Lafferty y Kuris 2002 (TREE, 17: , Trophic strategies, animal diversity and body size ) Fuentes: definición en Begon et al. 1995, p.291. Imágenes de Office salvo. vitripennis por Dave Shuker en westgroup.icapb.ed.ac.uk y tenia en wikimedia Imágenes de tenia en wikimedia, pulga en flea.smart-tricks.com, zorro en opennature.com, conejo en wikimedia commons, flores de spaincenter.org Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 2

3 Modelos depredador-presa: Lotka-Volterra -- Desarrollado para entender la dinámica depredador-presa (1926 y 1932) - El modelo tiene dos componentes: P, abundancia del depredador, y, abundancia o biomasa de las presas (o plantas) - Asumamos que en ausencia de depredadores las presas aumentarán exponencialmente pero son eliminadas por los depredadores a una tasa que depende de los encuentros entre depredadores y presas, en función de P,, y de la eficiencia del depredador en encontrar y capturar las presas (a) TAREA PAREJAS: Modelos depredador- presa: Lotka- Volterra Dado el modelo: Cuál sería la isoclina de crecimiento cero para la población de presas? Y la de la población de depredadores? - Asumamos que los depredadores declinarán si no tienen presas, con una tasa de mortalidad (q) lo que se contrarresta con los nacimientos, que dependen de la tasa de ingestión de presas y la eficacia del depredador en convertir ese alimento en descendencia (f) Podríamos combinarlas en un mismo diagrama de fases? Cómo? Cuál sería la trayectoria poblacional que predeciría este diagrama? Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 3

4 ESTABILIDAD EUTRA: las poblaciones siguen ciclos indefinidos hasta que una perturbación los desplaza hacia otro distinto luego no se darían los ciclos regulares que se observan en la naturaleza? Modelos depredador-presa: Lotka-Volterra UMA Efecto de la depredación -- Oscilaciones acopladas. Otro ejemplo clásico: liebre americana Lepus americanus y lince canadiense Lynx canadensis Fuente: Ecology. Begon et al Cap. 10. XLS: Alexei Sharov ( UMA: Dpto. Ecología Univ. Málaga XLS Fuente: Ecology. Begon et al Cap. 10. Krebs et al What drives the 10-year cycle of snowshoe hares? Bioscience, 51, Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 4

5 TAREA PAREJAS (3 ) Modelos depredador- presa: Lotka- Volterra Este modelo no es muy realista, qué procesos de los que ya hemos hablado podríamos incluir para hacerlo más realista? Respuestas numéricas -- Qué carencia más obvia tiene el modelo de Lotka-Volterra? la abundancia de las presas sólo depende de la depredación, pero no de las interacciones con otras presas la abundancia de los depredadores sólo depende de la cantidad de presas y de la eficacia de captura, que se asume constante e.d., no se han incorporado los efectos de la competencia P las presas compiten por sus recursos; en K sólo se pueden mantener a sí mismas incluso en ausencia de depredadores P K la interferencia mutua entre depredadores se incrementa y la tasa de consumo (a) disminuye; se alcanza un límite determinado por otros recursos Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 5

6 Respuestas numéricas P K si además incorporamos el efecto Allee (mayor eficacia obteniendo alimento o defendiéndose de depredadores en grupos grandes) la ICC de las presas puede tener una forma acampanada. Respuesta funcional y numérica -- La tasa de depredación ( a ) se incrementa cuando se incrementa la densidad poblacional de las presas: porque los depredadores aumentan su tasa de consumo (respuesta funcional) porque la densidad de depredadores se incrementa (respuesta numérica) RESPUESTA FUCIOAL (modelo de C.S.Holling, 1959) Los depredadores emplean su tiempo en (1) buscar la presa (2) manipularla (perseguirla, cazarla, comerla y digerirla) T = T búsqueda + T manipulación A más presas, más tiempo empleado manipulándolas T manipulación = a T m a presas atacadas T m tiempo de manipulación de una presa Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 6

7 Respuesta funcional y numérica Asumimos que el depredador prospecta un área determinada por unidad de tiempo y captura las presas que se encuentran allí a tasa de búsqueda a = a T búsqueda T búsqueda = a /(a ) T = T búsqueda + T manipulación densidad de presas a presas atacadas T búsqueda tiempo empleado en buscar presas Respuesta funcional y numérica - Se consideran tres tipos principales de respuesta funcional Tipo I: la tasa de consumo aumenta linealmente con la abundancia del alimento a d = a/ T = a /(a ) + a T m a = T a /(1+T m a ) asíntota: T/T m la pendiente es a Daphnia magna consume células de levadura filtrándolas de un volumen de agua, de forma que hasta que su aparato filtrador se sature consumirá tanto más cuanto más haya. XLS Fuente: Alexei Sharov ( Ecology. Begon et al Cap. 10 (modificaciones propias). Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 7

8 Respuesta funcional y numérica Respuesta funcional y numérica Tipo II: la tasa de búsqueda es constante, los depredadores se sacian y la mortalidad de las presas disminuye con la densidad de las presas Tipo III: los depredadores incrementan su actividad de búsqueda cuando la densidad de presas se incrementa a a Ishnura sobre Daphnia Bison sobre Carex Los depredadores causan máxima mortalidad para baja... pero consumen una fracción despreciable para altas Los depredadores incrementan su actividad (mediados por feromonas de sus presas) o adquieren una imagen de búsqueda Fuente: Alexei Sharov ( Ecology. Begon et al Cap. 10 (modificaciones propias). Fuente: Alexei Sharov ( Ecology. Begon et al Cap. 10 (modificaciones propias). Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 8

9 Respuestas funcionales -- Los tres tipos de curvas teóricas se estabilizan para una densidad de la presa alta -- y difieren principalmente en el cambio del consumo para densidades bajas -- todas indican que la captación de energía se hace a una tasa limitada, como ocurre también en plantas Alces y lobos en norteamérica Las respuestas más comunes son de tipo 2 Fotosíntesis de un helecho y una planta de desierto Respuestas funcional y numérica -- La respuesta combinada (multiplicar respuesta funcional por la numérica): -- El porcentaje de presas consumidas por el depredador es: Se predice que el porcentaje de presas consumidas debería disminuir con la densidad de presas, puesto que ambas respuestas de los depredadores se estabilizan con densidades intermedias de presas, mientras que la abundancia de las presas sigue creciendo mecanismo: saciedad del depredador Magicicada septendecim Fuente: Ecology. Molles Cap 6. Fuente: Ecology. Molles Cap 14. Fotografía: Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 9

10 Respuestas funcional y numérica - Los depredadores y parásitos pueden regular las poblaciones de sus presas en las fases iniciales de crecimiento de estas - Las presas escapan a sus enemigos cuando adquieren altas densidades Estrategias defensivas de las presas -- Las presas desarrollan mecanismos de defensa: - mimetismo y cripsis - defensa comportamental y huída - defensa química que las hacen difíciles de capturar lo que conduce a coevolución entre depredadores y presas (carreras de armamento por presiones selectivas mutuas) los depredadores eliminan a las presas que no se defienden bien, por lo que aumentan las defensas en la población y los peores cazadores no dejan descendencia Fuentes: FAO, Schistocerca: adnmundo.com, encina de J.C.Sánchez (fotos.devaldemoro.es), foto de bellotas de la tesis doctoral de Raúl Bonal Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 10

11 Estrategias depredadores y defensas de las presas -- La depredación por grandes carnívoros puede estar dirigida hacia los individuos más inofensivos (menor VR: juveniles, enfermos, viejos) menor efecto en la dinámica poblacional [EFECTO ECOLÓGICO] - Los guepardos y licaones cazan con preferencia gacelas de Thompson jóvenes (a) porque son más fáciles de capturar (b), corren menos y maniobran peor (c) Estrategias depredadores y defensas de las presas -- La depredación por grandes carnívoros puede estar dirigida hacia los individuos más inofensivos (menor VR: juveniles, enfermos, viejos) menor efecto en la dinámica poblacional [EFECTO ECOLÓGICO] - Los guepardos y licaones cazan con preferencia gacelas de Thompson jóvenes (a) porque son más fáciles de capturar (b), corren menos y maniobran peor (c) DEPREDACIÓ: EFECTO EVOLUTIVO (carrera de armamentos) What but the wolf s tooth whittled so fine The fleet limbs of the antelope un porcentaje mayor de lo que cabría esperar al azar Qué otra cosa sino los dientes del lobo tallaron tan perfectamente Los rápidos miembros del antílope Robinson Jeffers (recogido en Where the wild things were, de W.Stolzenburg, p.148) Fuente: Ecology. Begon et al Cap. 9 (modificaciones propias). Fotografía: listnature.org Fuente: Ecology. Begon et al Cap. 9 (modificaciones propias) Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 11

12 Estrategias defensivas de las presas Defensas químicas constitutivas muy importantes para organismos sésiles, que no pueden huir Los peces de arrecife comían menos unos cebos si estos tenían extracto de esponja marina Estrategias defensivas de las presas El escarabajo bombardero (Brachinus spp) puede disparar chorros de hidroquinonas a gran temperatura. Muchos artrópodos disponen de defensas químicas Algunos animales acumulan las sustancias tóxicas de las plantas que comen ( y lo anuncian!) Fotografía: Danaus plexippus: Asclepias curassavica: esponja: madridmasd.org Mariposa monarca (aposemática) y asclepiadácea Fuente: Thomas Eisner For love of insects (capítulo 1) Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 12

13 Estrategias defensivas de las presas Defensas comportamentales. Muchos animales tienen estructuras que sorprenden al depredador Papilio troilus Fuente: Thomas Eisner For love of insects (capítulo 3) Automeris io Ecología. Grado Biología. Javier Seoane 13

Depredación. Los depredadores son consumidores

Depredación. Los depredadores son consumidores Depredación Los depredadores son consumidores CONSUMIDORES Interacción directa y compleja entre 2 especies Con muerte (clásico, menos común) Consumo de un individuo sobre otro: sin muerte (más común) CONSUMIDORES

Más detalles

Interacción entre Poblaciones

Interacción entre Poblaciones Ecología General: 102015M 206 Interacción entre Poblaciones Naturaleza de la interacción Especie 1 Especie 2 Competencia - - Mutualismo + + Comensalismo + 0 Herbivoría + - Predación + - Parasitismo + -

Más detalles

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos Un organismo heterótrofo obtiene su alimento consumiendo a otros organismos. Un organismo autótrofo es capaz

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Depredación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Depredación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Depredación Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población Interacciones entre

Más detalles

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Interacción de los seres vivos en el ecosistema Interacción de los seres vivos en el ecosistema ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones, la distribución y la abundancia de los organismos, o grupos de organismos en un ambiente determinado

Más detalles

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS No percibimos las cosas sino sus relaciones. Nada ni nadie existe separado. Yo mismo soy una relación en perpetuo cambio. Hugh Prather Las comunidades pueden modificarse

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

Modelos de dinámica de dos poblaciones: depredación

Modelos de dinámica de dos poblaciones: depredación Modelos de dinámica de dos poblaciones: depredación José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Ecologia (8B5),

Más detalles

Tema 3 Explotación de recursos por parte del hombre

Tema 3 Explotación de recursos por parte del hombre Tema 3 Explotación de recursos por parte del hombre 1 Índice Insostenibilidad Depredación por parte del hombre Métodos de explotación: Explotación mediante cuotas fijas Producción máxima sostenible Regulación

Más detalles

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA DE COMUNIDADES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

Aspectos trofodinámicos de la ecología

Aspectos trofodinámicos de la ecología Aspectos trofodinámicos de la ecología Cadenas alimentarias y dinámica trófica La cantidad de energía que se transfiere entre los niveles sucesivos de una cadena alimentaria es, en promedio, el 10% Producción

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Interacción de los seres vivos en el ecosistema Interacción de los seres vivos en el ecosistema ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones, la distribución y la abundancia de los organismos, o grupos de organismos en un ambiente determinado

Más detalles

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI AULA SENIOR. Curso Académico 2013-2014 Departamento de Ecología e Hidrología Tema 2. Evolución y Ecología Profesora: María Pérez Marcos Bibliografía - Begon, M., Harper, J.L.

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

RELACION DE LA ECOLOGÍA Y LA AGROECOLOGÍA

RELACION DE LA ECOLOGÍA Y LA AGROECOLOGÍA RELACION DE LA ECOLOGÍA Y LA AGROECOLOGÍA Teoría General Maria Cristina Pineda Pineda. Médica Veterinaria La agroecología explica la estructura y la función de los agroecosistemas (ecosistemas que han

Más detalles

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, 2011 - I QUÉ SON CADENAS ALMENTICIAS? SON IMPORTANTES, PORQUÉ? CUÁL ES EL PAPEL DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS

Más detalles

Ecología y ecosistemas

Ecología y ecosistemas Capítulo XIII Ecología y ecosistemas Texto: Marrero, C. (013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Capítulo XIII ECOLOGÍA Capítulo XIII 3 Estudia la relación de los factores

Más detalles

Interacciones: Depredación Parasitoide - Depredador hospedador - parasitoide

Interacciones: Depredación Parasitoide - Depredador hospedador - parasitoide Interacciones: Depredación Parasitoide - Depredador hospedador - parasitoide Predación : Consumo de un organismo por otro organismo, estando la presa viva cuando el predador ataca por primera vez (excluye

Más detalles

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ RECORDEMOS!! COMUNIDADES REVISEMOS CONCEPTOS Y RELACION Biotopo Es un área que reúne un conjunto de factores abióticos

Más detalles

9. LAS INTERACCIONES EN LA COMUNIDAD.

9. LAS INTERACCIONES EN LA COMUNIDAD. 9. LAS INTERACCIONES EN LA COMUNIDAD. Entre las especies que se encuentran en un ecosistema se establecen una serie de interacciones; unas son de carácter positivo y otras, negativo, pero definen la estructura

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE) La biosfera es el ecosistema global que contiene todos los demás ecosistemas. En ella, todos los organismos

Más detalles

Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES

Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES Comunidad Población Especie Las adaptaciones Adaptaciones anatómicas Adaptaciones fisiológicas Adaptaciones de comportamiento Relaciones intraespecíficas

Más detalles

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO 14.1. Introducción y objetivos 14.2. Evaluación directa de eficacia de entomófagos 14.2.1. Parasitismo 14.2.2. Depredación 14.3. Estimación indirecta de

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden. Tema 5: Dinámica de poblaciones 1 Tema 5: DINÁMICA DE POBLACIONES 1. Patrones de distribución espacial 2. Densidad 3. Evolución temporal de las poblaciones 4. Modalidades de crecimiento 5. Fluctuaciones

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Imagina que existe la iniciativa de realizar un evento de rally de grandes camiones en uno de estos dos lugares: Fotografía

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas

Más detalles

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA Tipos de competencia Formas de su manifestación Demostración: Estudios de laboratorio y de campo Consecuencias Principio de exclusión competitiva Bibliografía Diferenciación

Más detalles

Ciencias y Tecnología del Medio ambiente

Ciencias y Tecnología del Medio ambiente Ciencias y Tecnología del Medio ambiente 2 Práctica Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 2.1. Crecimiento exponencial y logístico. Ejercicio aula. Realizar

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN.

ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN. ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN. La nutrición es un conjunto de funciones que realiza el organismo para transformar los alimentos en energía. Estos alimentos

Más detalles

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS. CADENAS Y REDES TRÓFICAS. 1. Define los siguientes conceptos: Ecosistema. Biocenosis Biotopo Productor Consumidor Descomponedor Hábitat Nicho ecológico

Más detalles

ECOLOGIA DE POBLACIONES

ECOLOGIA DE POBLACIONES ECOLOGIA DE POBLACIONES Niveles en los que actúa la ECOLOGIA Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Qué tienen en común? Crecimiento urbano. Preparación del yogurt. Extinción de especies nativas

Más detalles

Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia

Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Ecologia (8B5),

Más detalles

6/12/17. Reproducción y Comportamiento. Reproducción. Reproducción. Sebastián Padrón PhD.

6/12/17. Reproducción y Comportamiento. Reproducción. Reproducción. Sebastián Padrón PhD. y Comportamiento Sebastián Padrón PhD. La reproducción se da en el ultimo estado de desarrollo de un insecto - Adulto. Algunos adultos necesitan un par de días después de emerger para estar sexualmente

Más detalles

Interacciones: Depredación Herbivoría Predador - presa parasitoide - hospedador

Interacciones: Depredación Herbivoría Predador - presa parasitoide - hospedador Interacciones: Depredación Herbivoría Predador - presa parasitoide - hospedador Predación : Consumo de un organismo por otro organismo, estando la presa viva cuando el predador ataca por primera vez (excluye

Más detalles

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica.

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. 1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las águilas, debido a las múltiples depredaciones

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

18 MARZO TEMAS Recursos y condiciones Nicho ecológico. Continuaremos con estos temas más adelante

18 MARZO TEMAS Recursos y condiciones Nicho ecológico. Continuaremos con estos temas más adelante 18 MARZO 2016 TEMAS Recursos y condiciones Nicho ecológico. Continuaremos con estos temas más adelante Recursos y Condiciones Interacción de los organismos con su medio. Distribución y abundancia de las

Más detalles

Tema 5. Ecología Trófica. Rafael Villar Montero. Area de Ecología, Dpto Botánica, Ecología y Fisiol. Vegetal, UCO

Tema 5. Ecología Trófica. Rafael Villar Montero. Area de Ecología, Dpto Botánica, Ecología y Fisiol. Vegetal, UCO Tema 5. Ecología Trófica 1 Mensaje La entrada de energía en nuestro planeta es por la captación de la radiación solar por las plantas. Sin ellas, la vida sería prácticamente nula La producción primaria

Más detalles

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

P H C1 D. Biomasa (g/m2) ECOSFERA JUNIO 1996 1. Explicar las diferencias, en cuanto a diversidad, estructura trófica, eficiencia, etc., existentes entre un ecosistema inmaduro y otro maduro de una sucesión ecológica. 2. Indicar

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 14

Ecología de Comunidades Clase 14 Ecología de Comunidades Clase 14 Interacciones positivas o benéficas Tipos de interacción Competencia Depredación Mutualismo Comensalismo Facilitación (-,-) (+,-) (+,+) (+,0) (+,?) Positiva o Benéfica

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Tema 5a. Interacciones entre especies

Tema 5a. Interacciones entre especies Tema 5a. Interacciones entre especies 1. Tipos de interacciones 2. Competencia inter-específica 3. Depredación 4. Otras interacciones: simbiosis, mutualismo, etc Profesor: Salvador Rebollo, Dpto de Ecología,

Más detalles

Ecosistemas: una introducción

Ecosistemas: una introducción Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Ecosistemas: una introducción Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad Ecosistemas: propiedades

Más detalles

ECOSISTSTEMAS TEMA 5. EleaceGO

ECOSISTSTEMAS TEMA 5. EleaceGO ECOSISTSTEMAS TEMA 5 Define los conceptos: biotopo y biocenosis. Biotopo - Formado por los componentes sin vida del ecosistma, como las rocas, el agua,... y el conjunto de sus características físicas,

Más detalles

Interacciones Depredador - presa parasitoide - hospedador

Interacciones Depredador - presa parasitoide - hospedador Interacciones Depredador - presa parasitoide - hospedador Depredación Predación : Consumo de un organismo por otro organismo, estando la presa viva cuando el predador ataca por primera vez (excluye detritívoros

Más detalles

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores Ecosistemas Esta formado por Medio Físico Biotopo Comunidad biológica Biocenosis En los que se encuentran Atmósfera Litosfera Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores A través de ellas La materia

Más detalles

Biodiversidad y Ecología.

Biodiversidad y Ecología. Biodiversidad y Ecología 2014 ecomaletas@ots.cr Biodiversidad y Ecología Biodiversidad: Bio = Vida - Diversidad genética - Diversidad especies - Diversidad cultural - Diversidad de ecosistemas Ecología:

Más detalles

Sistema sostenible de la vida

Sistema sostenible de la vida Sistema sostenible de la vida Ecosistema Es la unidad básica que sostiene la vida Incluye comunidades de plantas y animales en un área y en un entorno físico abiótico que le sirve de soporte Ecología Ciencia

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Las especies no viven aisladas en sus poblaciones Las especies interactúan Ecología de comunidades a) Interacciones entre especies b) Concepto de nicho c) Competencia d) Depredación 1 ) 5 tipos fundamentales

Más detalles

LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Por: Yomalis D. Vargas Castillo

LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Por: Yomalis D. Vargas Castillo LAS CADENAS ALIMENTARIAS Por: Yomalis D. Vargas Castillo Introducción Materia: Ciencia Tema: Las cadenas alimentarias Estándar: Ciencias biológicas Área de dominio: Relaciones interdependientes en los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 Actualizado por: PROF. HÉCTOR L. AYALA PROF. IVÁN DÁVILA junio 2005 UPR-H-Departamento de

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AVANZADO / 2 Grado Semana Ficha 2º 8 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : FACTORES BIÓTICOS Los factores bióticos (individuos o especies) pueden

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED MATERIAL DE APOYO A LA TUTORIA TEMA: ECOLOGÍA PREPARADO POR: LICDA. Sheyla Acosta QUÉ ES LA ECOLOGIA? El término ecología deriva de

Más detalles

Interacciones poblacionales: mutualismo. "La vida no conquistó el planeta por combate, sino por cooperación

Interacciones poblacionales: mutualismo. La vida no conquistó el planeta por combate, sino por cooperación Interacciones poblacionales: mutualismo. "La vida no conquistó el planeta por combate, sino por cooperación No todas las interacciones entre especies son negativas. Mutualismo= Menos espectacular que la

Más detalles

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS Tipo de Interacción Competencia Amensalismo Predación Mutualismo Comensalismo Neutralismo Población de la especie 1 + + + 0 Población de la especie 2 0 + 0 0 Competencia

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos: TEMA 5 y 6: LOS ECOSISTEMAS 1 1. El Medio Ambiente Natural. La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos: a. El Sol nos proporciona luz y calor necesario

Más detalles

Niveles de organización de un ecosistema

Niveles de organización de un ecosistema 1. El ecosistema Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo general, las poblaciones tampoco viven aisladas. El conjunto de poblaciones

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

Ecología de una Comunidad

Ecología de una Comunidad Ecología de una Comunidad Conceptos Básicos Flora y fauna del Parque nacional la campana La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común en un determinado tiempo y que

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y.

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y. FICHA : ECOSISTEMAS Completa las siguientes frases para que tengan sentido utilizando las siguientes palabras: biocenosis, relaciones, ecosistemas, condiciones, biotopo, seres vivos y bióticas. La naturaleza

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico CIENCIAS NATURALES GRADO 7 TALLER # 12 RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TIPO: CUESTIONARIO-TALLER-EVALUACION RECUPERACION POR: TARCILO SERNA CORDOBA LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA 1) Los elementos que conforman

Más detalles

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica.

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. 1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las águilas, debido a las múltiples depredaciones

Más detalles

Ecología 6 de mayo de 2014 NOMBRE

Ecología 6 de mayo de 2014 NOMBRE NOMBRE 1. Todas las cadenas tróficas avanzan por una serie de pasos que se denominan a) Redes tróficas. b) Niveles tróficos. c) Pirámides tróficas d) Estructuras tróficas. 2. Los productores son: a) los

Más detalles

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Ecosistema Definición de ecosistema El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los factores bióticos: organismos vegetales y animales, con

Más detalles

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

Tema 5. Ecosistemas: estructura. Tema 5. Ecosistemas: estructura. CONCEPTOS BÁSICOS. Estudiaremos una introducción a los ecosistemas y para ello tienes que conocer una serie de términos básicos. Repasaremos cómo es la relación de alimentación

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

Ecología y evolución. 3ª Parte: Poblaciones. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso

Ecología y evolución. 3ª Parte: Poblaciones. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso Ecología y evolución 3ª Parte: Poblaciones Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso 212-214 Antes de comenzar Pregunta guía Qué limita el tamaño que una población puede llegar a alcanzar? Conocimientos previos

Más detalles

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los ecosistemas están formados por seres vivos (factores bióticos), que se relacionan entre sí y que ocupan un espacio físico,

Más detalles

UNIDAD 6 HIPERTEXTO CIENCIAS 7. 1 Resuelve el siguiente palabragrama. 2 Establece las diferencias que hay entre: EVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: F L

UNIDAD 6 HIPERTEXTO CIENCIAS 7. 1 Resuelve el siguiente palabragrama. 2 Establece las diferencias que hay entre: EVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: F L Nombre: Curso: Fecha: 1 Resuelve el siguiente palabragrama. F L A D C G B F U J O N R G T I C O A Variable que permite medir la velocidad con que la energía radiante es almacenada en forma química. B Nombre

Más detalles

ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA

ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA ECOLOGIA. BASES CIENTIFICAS PARA UN NUEVO PARADIGMA Eugene P. Odum Instituto de Ecología, Universidad de Georgia E D I C I O N E S V E D R À CÒRSEGA 111-117 ESC. D. 6c. la. TEL. 9 3 /4 3 0 9 1 4 7 0 80

Más detalles

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej.

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej. Entomología Forense Concepto de sucesión ecológica. Los artrópodos y los procesos de descomposición de la materia orgánica animal. Oleadas de colonización. Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Wikimedia

Más detalles

Tema 6b. Comunidades y ecosistemas

Tema 6b. Comunidades y ecosistemas Tema 6b. Comunidades y ecosistemas 1. Redes, niveles y pirámides tróficas 2. Eficiencias en la transferencia de energía 3. Factores que afectan a la producción primaria 4. Factores que afectan a la descomposición

Más detalles

interacciones intrapoblacionales

interacciones intrapoblacionales Biol4365/Massol 24 Capítulo III. Interacciones entre poblaciones microbianas. Capítulo IV. Interacciones entre poblaciones microbianas y plantas. Capítulo V. Interacciones entre poblaciones microbianas

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 1 Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología CURSO: 6º GUIA No.: 4 DOCENTE: Sandra Rengifo TEMA: ecología ESTUDIANTE: EPÍGRAFE:.Cada día sabemos más y entendemos

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

Especie. Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil.

Especie. Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil. LOS ECOSISTEMAS Especie Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil. Población El conjunto de individuos de una misma

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Capítulo 26. Crecimiento y regulación poblacional. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida

Capítulo 26. Crecimiento y regulación poblacional. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida Capítulo 26 Crecimiento y regulación poblacional Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida Copyright 2011 Pearson Education Inc. El estudio de la ecología La ecología se refiere al

Más detalles

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani.

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura y Educación Dirección De Educación Superior Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Carrera: Profesorado en

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.13 2.14 NIVEL: 2º Bachillerato 5. DINÁMICA DEL ECOSISTEMA. 5.1.

Más detalles

ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES

ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ECOLOGÍA PROFESOR(ES) Ecología de Organismos y Poblaciones 2º 1º 6 Obligatorio DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Relaciones Interespecíficas

Relaciones Interespecíficas UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira Relaciones Interespecíficas INTRODUCCIÓN Relaciones interespecíficas: explotación de un recurso o interferencia de otras

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Tema :El ecosistema y sus componentes Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana. Propósito de la clase El estudiante identifica la naturaleza de la ecología. NIVELES DE ORGANIZACIÓN INDIVIDUO HÁBITAT

Más detalles

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso Tema 5. Ecología 5.2 Flujo de energía Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los ecosistemas requieren un suministro continuo de energía para alimentar los procesos vitales

Más detalles

ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES

ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECOLOGÍA DE ORGANISMOS Y POBLACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ECOLOGÍA PROFESOR(ES) Ecología de Organismos y Poblaciones 2º 1º 6 Obligatorio DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Liceo N 1 Javiera Carrera

Liceo N 1 Javiera Carrera FLUJO Y PROCESAMIENTO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS. Introducción. Liceo Javiera Carrera Subsector Biología Nivel Tercero medio Plan diferenciado Profesora Cinthia Lepe D. Los seres vivos

Más detalles

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101 Universidad del Este Recinto de Santa Isabel Taller 2 Katiria Datil Aviles Dra. Frances Lugo BIGS 101 Definiciones: Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio

Más detalles

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla

Pero el comportamiento respecto de una y otra no es el mismo: La energía se consume La materia se recicla Ecología trófica Flujo de energía y ciclo de la materia Como ya hemos visto, los ecosistemas se comportan como sistemas abiertos: intercambian materia y energía con el entorno Pero el comportamiento respecto

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles