GUÍA DE DIAGNOSTICO RURAL RÁPIDO DE LA PARROQUIA NULTI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE DIAGNOSTICO RURAL RÁPIDO DE LA PARROQUIA NULTI"

Transcripción

1 GUÍA DE DIAGNOSTICO RURAL RÁPIDO DE LA PARROQUIA NULTI REALIZADO POR: DAVID ALVARADO OMAR BUSTAMANTE MARCELA QUIZHPI CHRISTIAN TORRES U N I V E R S I D A D D E C U E N C A F A C U L T A D D E C I E N C I A S M É D I C A S E S C U E L A D E M E D I C I N A C U E N C A - E C U A D O R DOCENTES: DR. JOSÉ ORTIZ

2 CONTENIDOS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS UBICACIÓN LIMITES GEOGRÁFICOS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS FACTORES SOCIALES CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS SERVICIOS DE SALUD DISPONIBLES PROCESOS PROTECTORES DE SALUD PROCESOS DESTRUCTIVOS MAPAS COMUNITARIOS BIBLIOGRAFIA

3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS PARROQUIA NULTI Nulti se deriva de la palabra NULTISAPA la cual sigue un proceso de omisión lingüística o terminológica, hasta considerarse poco usada y llamarla únicamente NULTI. Su etimología es araucana cuyo toponímico es el siguiente: NUL, apócope de NULIN que significa ARMAS. TI, es aféresis de PHITI que significa POCO. Por consiguiente: NULTI significa PUEBLO DE PAZ, PUEBLO DE POCAS ARMAS. Centro Parroquial de Nulti Fundación eclesiástica: El 30 de Octubre de 1966 se erigió la Parroquia con categoría ECLESIÁSTICA su nombre: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE NULTI. El 6 de Noviembre de 1966 se nombra su primer párroco el Padre José Manuel Contreras Tola. El 16 de Junio de 1967, comenzó la construcción del frontis de la Iglesia Parroquial. Fundación Civil: Se instituye a categoría de Parroquia Civil al recibir el EJECUTESE, del distinguido señor doctor GABRIEL GARCIA MORENO, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, pasando a constar en el LIBRO OFICIAL (con la misma fecha) que se produce la FUNDACIÓN CIVIL de este lugar: EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1869 con el nombre de PARROQUIA NULTI. La primera Institución Pública de la Parroquia Nulti fue la Tenencia Política que inicio sus labores en 1908; en 1966 se crea la Jefatura de Área del Registro Civil, en la actualidad la Junta Parroquial es la que ejerce las funciones de administración política en toda la jurisdicción. Símbolos: Los símbolos de la Parroquia Nulti han sido elaborados por gente valiosa, cabe resaltar la contribución de todos los habitantes como son: las autoridades civiles, educativas, y eclesiástica. 2

4 Escudo: el diseño del escudo de la parroquia, fue realizador por el suboficial Carlos F. Pacurucu Riera. Himno: es obra del Lic. Eliecer Cárdenas y la composición musical del Lic. Rafael Saula. La Bandera: está compuesta de tres colores: la franja superior, color rojo cuyo significado es lealtad, sacrificio y esfuerzo de los habitantes desde épocas coloniales, pasando por la conquista e independencia de nuestra Patria. La franja central de color blanco, significa: unión, paz, solidaridad e integridad. La franja inferior cuyo color es verde significa: producción, porvenir y esperanza. 1. UBICACIÓN La parroquia de Nuestra Señora de Nulti, esta a 8Km. de Cuenca provincia del Azuay, por dirección oeste ubicada a 2,320 m.s.n.m. ocupa el 1,0 por ciento del territorio cantonal. Pese a la cercanía con Cuenca la parroquia ha sabido conservar su identidad rural tanto en la arquitectura, como en las tradiciones y festividades. Nulti, tiene bajo su jurisdicción, a más del Centro Parroquial las comunidades de: Loma de Capilla, Arenal, Tablón, Challuabamba, Apangoras, Calusarin, LLatcon, Chocarsi, Las Minas, San Juan Pamba, Molle. Existen sitios donde se pueden observar vestigios arqueológicos (en su mayoría cañaris) como: Loma Ingapirca, Ingamullu, Shisho, Loma Tahual y Huangarcucho. Mapa satelital de Nulti Sectorización de Nulti 3

5 2. LIMITES GEOGRÁFICOS Limita: Al norte con las parroquias Llacao del cantón Cuenca y San Cristóbal del cantón Paute. Al Sur con las parroquias Paccha del cantón Cuenca y Jadán del cantón Gualaceo, Al este con la parroquia Jadan y al Oeste con la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca. El centro de salud da cobertura a todas las comunidades pertenecientes a la parroquia las cuales son: Allpayacu Arenal Llatcon Puycay Calusarin Apangora Molle Cofradía Tablón Cashaloma Chocarsi Centro Nulti Challuabamba Colinas de Matovelle Hierba Buena Loma de Capilla Puycay Samana San Juan Pamba Santa Cecilia Pasto Romero Tablon Cashaloma Ventanillas 3. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Nulti se encuentra en zona de alto riesgo de deslizamiento, pues el terreno es el principal limitante de construcción de casas, o el causante de la pérdida de las mismas. Zona de deslizamiento Casas en zona de deslizamiento Hidrografía: formada principalmente por vertientes que rodean la parroquia y que en algunas comunidades sirve como fuente de agua, entre ellos tenemos: El rio Tomebamba se une con el Burgay, Jadan, hasta el cerro de Guaguazhumi. 4

6 Las principales vertientes son: Laguarcolla, El Coco, Aguacate 1, Aguacate 2, Perashuaico. Llapangoras, que baña la comunidad del mismo nombre, la vertiente Curiquinga que pasa por la comunidad de Llatcon, en donde sirve como fuente de agua. Clima: Se define por zonas de páramo localizadas en las altas mesetas y por clima mesotérmico húmedo. La temperatura promedio oscila entre los 12 C y 20 C. Suelo: El fértil suelo de Nulti es propicio para la agricultura. En sus valles centrales se cultiva maíz, cereales, hortalizas y una gran variedad de frutas. El sector ganadero se caracteriza por la crianza de ganado ovino, vacuno y porcino. En lo referente a la minería existen yacimientos de mármoles y arcillas. Otros minerales como el oro, la plata y el zinc. Vista del Cerro Guaguazhumi. 4. VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Vías de acceso: localizado a una distancia de 11,5 km desde la ciudad de Cuenca; conectada por la autopista Cuenca Azogues (km 9,5), luego se toma la vía de acceso de 2 km por carretera asfaltada hasta el centro parroquial. Existe otra vía alterna asfaltada por Ucubamba. Medios de Comunicación: Cuentan con dos canales de televisión nacional y varias emisoras de radio local y nacional. Vía a Nulti 1

7 5. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS La Parroquia Nulti esta compuesta por aproximadamente 4796 habitantes, de los cuales El 6,8% de su población, que reside en la cabecera parroquial; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 48,5 por ciento se encuentra dentro del grupo de edad (<120 años), según se puede observar en el cuadro de población por edad y sexo. TOTAL DE LA POBLACIÓN 4796 MENORES DE UN AÑO 100 DE 1 A 4 AÑO 469 DE 5 A 9 AÑOS 546 DE 10 A 14 AÑOS 576 DE AÑOS 549 MAS DE 20 AÑOS 2556 EMBARAZADAS ESPERADAS MEF: 15 A 49 AÑOS 1500 DOC AÑOS (M): Saneamiento Ambiental: Lo que corresponde al centro de Nulti que representa un 20 % de la parroquia, tienen acceso a todos los servicios básicos vitales. Agua Potable se están realizando proyectos para que toda la parroquia se beneficie de la misma, gracias a gestiones con la empresa ETAPA, Sin embrago el resto de la parroquia se abastece de agua entubada o de vertientes. Alcantarillado: no cuentan con este servicio, aparte que los servicios higiénicos consisten en letrinas. Energía eléctrica: toda la parroquia Letrinas cuenta con este servicio. Telefonía: un 60% de la población cuenta con telefonía en sus hogares. Cuentan con un teléfono público en el centro parroquial. Basura: La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, EMAC, presta sus servicios de recolección los días martes, jueves y sábados. 2

8 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO AL CENSO 2012 TABLA Nº 1 TIPO DE VIVIENDA AREA # NULTI TIPO DE LA VIVIENDA CASOS % ACUMULADO % Casa/Villa Departamento en casa o edificio Mediagua Rancho Covacha Choza Otra vivienda particular Centro de acogida y protección para niños y niñas, mujeres e indigentes Total Fuente: INEC censo GRAFICO N. 1 TIPO DE VIVIENDA Casos FUENTE: TABLA N. 1 AUTOR: MQ, OB, CT, DA Interpretación: Como podemos observar en la grafica numero 1, el tipo de vivienda que predomina en la parroquia de Nulti es del tipo casa o villa con un 83% y en segundo lugar la mediagua con un 10.47%. En un ligero porcentaje encontramos covachas (2%), ranchos (1.91%), otras (1.50%), chozas (0.66%), departamentos en casas o edificios (0.30%). 3

9 TABLA Nº 2 MATERIAL DE LA VIVIENDA AREA # NULTI Material de paredes exteriores Casos % Acumulado % Hormigón Ladrillo o bloque Adobe o tapia Madera Caña revestida o bahareque Otros materiales Total NSA : 598 Fuente: INEC censo 2010 Autor: MQ, OB, CT, DA GRAFICO N. 2 MATERIAL DE PAREDES EXTERNAS Hormigón Ladrillo o bloque Adobe o tapia Madera Caña revestida o bahareque Otros materiales Casos Fuente: TABLA N.2 Autor: MQ, OB, CT, DA Interpretación: En cuanto a los materiales de la paredes exteriores de las viviendas de la parroquia de Nulti se observa que la mayoría son construidas con ladrillo o bloque con un porcentaje del 63.8% y en segundo lugar con adobe o tapia con un porcentaje del 17.04%.Restando un 8.75% construidas con madera, un 7.82% con caña o bahareque, un 1.86% con hormigon y finalmente un 0.65% con otros materiales no especificados. 4

10 TABLA Nº 3 POBLACIÓN POR SEXO AREA # NULTI Sexo Casos % Acumulado % Hombre Mujer Total Fuente: INEC censo GRAFICO N. 3 Poblacion por sexo Casos Hombre Mujer Fuente: TABLA 3 Interpretación: Se puede observar claramente con este grafico que la población de sexo femenino es superior con un 51,27 % comparado con un % de sexo masculino en la parroquia de Nulti. 5

11 TABLA Nº 4 PROCEDENCIA AGUA PARA TOMAR AREA # NULTI Procedencia agua para tomar Casos % Acumulado % La beben tal como llega al hogar La hierven Le ponen cloro La filtran Compran agua purificada Total NSA : 1 Fuente: INEC censo 2010 Autor: MQ, OB, CT, DA GRAFICO 4 PROCEDENCIA DEL AGUA PARA TOMAR La beben tal como llega al hogar La hierven Le ponen cloro La filtran Compran agua purificada Fuente: TABLA 4 Autor: MQ, OB, CT, DA Interpretación: Como podemos ver en la grafica, las personas que habitan en la parroquia de Nulti mayormente beben el agua tal como llega a su hogar, en un porcentaje del 61%, es decir mas de la mitad de las personas que residen en este lugar. Además de esto un 20% de las personas hierven el agua antes de beberla, un 17% prefieren comprar agua purificada. Sobrando un 2,30% que la filtran o la añaden cloro. Fuente: INEC censo

12 TABLA Nº 5 GRUPOS DE EDAD AREA # NULTI Grupos de edad Casos % Acumulado % Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años De 100 años y más Total Fuente: INEC censo

13 14,00% GRAFICO 5 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 1,92% 11,84% 10,59% 10,34% 9,37% 8,30% 8,33% GRUPOS DE EDAD 6,71% 5,97% 5,18% 4,19% 3,42% 2,96% 2,34% 2,41% 1,90% 1,87% 1,23% 0,60% 0,39% 0,14% 0,02% Fuente: TABLA 6 Interpretación: Podemos decir que la mayoría de personas que viven en la parroquia de Nulti están en un rango de edad entre 5 a 9 años con un 11,84%, sin embargo en rangos de edad desde 10 a 29 años conjuntamente habitan un total 38.63% en la parroquia. Por otro lado el 17,28% representa a las personas de un rango de 50 a 100 años de edad y más. En los resultados pudimos obtener que un 22.05% de la gente residen en esta ubicación (30 y 49 años), y además como podemos ver con un pequeño porcentaje del 10,22% que significa a los niños menores a 4 años. 8

14 TABLA Nº 6 Categoría de ocupación AREA # NULTI Categoria de ocupación Casos % Acumulado % Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales Empleado/a u obrero/a privado Jornalero/a o peón Patrono/a Socio/a Cuenta propia Trabajador/a no remunerado Empleado/a doméstico/a Se ignora Total NSA : 2603 Fuente: INEC censo 2010 GRAFICO 6 Ocupacion Fuente: TABLA 8 Interpretación: se puede observar que en la parroquia de Nulti el 6% son empleados públicos, 36% son empleados de empresas privadas, 14% son jornaleros, 2% patronos, 1% socios, 26% negocio propio (comerciantes), 3% trabajadores no remunerados, 8% empleados/as domésticos/as y el 5% se ignora; según el censo del año

15 TABLA Nº 7 Sabe leer y escribir AREA # NULTI Sabe leer y escribir Casos % Acumulado % Si No Total NSA : 442 Fuente: INEC censo GRAFICO 7 Sabe leer y escribir Si No Casos Fuente: TABLA 9 Autor: MQ, OB, CT, DA Interpretación: En el grafico 9 se puede observar que en la parroquia de Nulti el 91 % de la población sabe leer y escribir mientras que el 9 % restante es analfabeto. 10

16 TABLA Nº 8 Eliminación de la basura AREA # NULTI Eliminación de la basura Casos % Acumulado % Por carro recolector La arrojan en terreno baldío o quebrada La queman La entierran La arrojan al río, acequia o canal De otra forma Total NSA : 598 Fuente: INEC censo 2010 GRAFICO 8 ELIMINACION DE BASURA Por carro recolector La arrojan en terreno baldío o quebrada La queman La entierran La arrojan al río, acequia o canal De otra forma Fuente: TABLA 11 Interpretación: En el Grafico 11 sobre eliminación de desechos en la parroquia Nulti se observa que el 52% los recolecta el camión de la basura, el 3% lo arrojan al terreno baldío o quebrada, el 39% queman la basura, 4% la entierran, 1% arrojan a una vertiente cercana y 1% la maneja de otra forma. 11

17 TABLA Nº 9 Tipo de servicio higiénico o escusado AREA # NULTI Tipo de servicio higiénico o escusado Casos % Acumulado % Conectado a red pública de alcantarillado Conectado a pozo séptico Conectado a pozo ciego Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada Letrina No tiene Total NSA : 598 Fuente: INEC censo 2010 GRAFICO 9 TIPO DE SERVICIO HIGIENICO O ESCUSADO Conectado a red pública de alcantarillado Conectado a pozo séptico Conectado a pozo ciego Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada Letrina No tiene Fuente: TABLA 12 Interpretación: en el siguiente grafico se trata sobre los tipos de servicio higiénico, podemos observar que el uso del pozo séptico 60% es el servicio mas utilizado, llama la atención que el 20% de la población no tiene servicio para la eliminación de excretas y solo un 11% tiene servicio de alcantarillado. 12

18 TABLA Nº 10 Principal combustible o energía para cocinar AREA # NULTI Principal combustible o energía para cocinar Casos % Acumulado % Gas (tanque o cilindro) Electricidad Leña, carbón No cocina Total NSA : 1 Fuente: INEC censo 2010 GRAFICO 10 PRINCIPAL COMBUSTIBLE PARA COCINAR Gas (tanque o cilindro) Electricidad Leña, carbón No cocina Fuente: TABLA 14 Interpretación: Se puede observar en el siguiente grafico que el combustible mas utilizado por las personas de Nulti para la cocción de sus alimentos es el gas con el 92% de la población, la leña es un combustible poco utilizado en la actualidad con un 6% del total de combustibles. 13

19 6. FACTORES SOCIALES COMPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS La mayoría de familias son nucleares, aunque la migración ha provocado que el segundo tipo de familia sea extensa, es decir compuesta por primos, abuelos, o tíos. Los niños quedan al cuidado de sus familiares cercanos al encontrarse sus padres en otros países. RED EDUCATIVA En la parroquia se cuenta con los siguientes centros de educación: Educación Fiscal Primaria: Escuela Manuel Vega en la comunidad de Chocarsi Escuela Miguel Cherrez Maldonado en la comunidad de San Juan Pamba Escuela Teresa Semeria Viuda de Cisneros en la comunidad de Llatcon Escuela Francisco Eugenio Tamariz en la comunidad de Challuabamba Escuela Manuel Ramón Balarezo en el centro de la Parroquia de Nulti Educación Fiscal Secundaria: Colegio Nacional Nulti en el centro de la parroquia Educación Privada Secundaria: Colegio Alemán en la comunidad de Challuabamba Colegio Las Cumbres en la comunidad de Challuabamba Unidad Educativa El Verbo en el centro de la parroquia ACTORES SOCIALES: INSTITUCIONES: Junta Parroquial: Presidenta: Srta. Ana Cecilia Araujo Farez. Vicepresidenta: Rosa Azucena Arcentales Cornejo. Primer Vocal: Jorge Edilberto Auquilla Sancho Segundo Vocal: José Manuel Uruchima Huapisaca 14

20 Presidenta de la Junta y Alcalde de Cuenca Policía Nacional: UPC #24 Ucubamba que cubre desde el Descanso hasta Paccha. Seguro Social Campesino San Vicente #2 que cubre a aproximadamente 80 habitantes de toda la parroquia. Párroco: Padre Manuel Alfonso Ramón Pesantez. ORGANIZACIONES SOCIALES: Deportivas: Liga Parroquial de Nulti y Asociación de Clubes Deportivos Nulti ; ninguna de las dos son jurídicas. Asociación Parroquial Comida Para Mi Abuelito ; esta consiste en entregarles comida en viandas a los adultos mayores de escasos recursos o desprotegidos. Esta asociación trabaja con recursos de la parroquia. Grupo de Ayuda Para Hijos de los Migrantes ; consiste en darles terapia de apoyo se lleva a cabo con estimuladoras que trabajan para la Junta Parroquial. 15

21 7. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS SOCIOCULTURALES Festividades religiosas: La fiesta en honor al Señor de los Milagros de Nulti constituye la celebración más importante que se realiza en la parroquia, celebrada la última semana del mes de septiembre, contando con la presencia de varios feligreses del cantón y la provincia. En el mes de Octubre se conmemoran las festividades en honor a la Patrona de la parroquia Nuestra Señora del Rosario. Las pasadas del niño Jesús en el año nuevo y en los tres Reyes, son otros sucesos religiosos que participan la mayoría de la población. Existen costumbres antiguas que aún se mantienen durante las fiestas como la banda de músicos, los juegos pirotécnicos: cohetes, castillos, palomas, ruedas, paragüillas, tanques de guerra, globos, etc. La escaramuza, el reto, el contrareto, los bailes folklóricos, la danza de los rucos son manifestaciones de la cultura popular de esta parroquia. Las mingas para la ejecución de obras públicas y las dedicadas a las actividades agrícolas se mantienen. ECONÓMICAS La agricultura y ganadería son las ocupaciones más importantes de sus habitantes; la producción agrícola abastece solo para el autoconsumo. Gran parte de la población trabaja en fábricas, industrias, instituciones públicas, talleres artesanales, comercios y servicios de la ciudad de Cuenca; vale resaltar la industria de la construcción, con la participación de albañiles y jornaleros. Se mantienen los trabajos artesanales como la fabricación de fuegos pirotécnicos, la cestería combinando con la elaboración de artículos de cabuya, sogas y soguillas en Challuabamba y Apangora; las macanas para el tejido de ponchos, cobijas, mantas, bufandas de lana de oveja, en las localidades de Shishio y Chocarsí. Es tradicional la elaboración de pan de muy buena calidad. La población económicamente activa (5 y más años) está conformada por personas; de ellos, el 68,6 por ciento son hombres y el 31,4 por ciento son mujeres. Se dedican a agricultura y ganadería el 25 por ciento; se ocupan en las industrias manufactureras el 21 por ciento, destacándose dentro de ellas, la fabricación de prendas de vestir y la fabricación de muebles. En la industria de la construcción laboran el 18 por ciento de la población de la parroquia. Tienen otras actividades, el 10 por ciento se dedican al comercio y dentro de esta actividad, el comercio al por menor es el más importante; y, el resto de la población, se encuentra ocupada en la rama de los servicios, destacándose los servicios de trasporte y servicio doméstico, como los más representativos. 16

22 8. SERVICIOS DE SALUD DISPONIBLES SERVICIOS FORMALES Subcentro de salud NULTI: Perteneciente al Centro de Salud. N. 1 de Pumapungo, fue fundado en el año 1975 aproximadamente, ha contado hasta la fecha con el servicio de médicos rurales, internos y enfermería, asignados por el Ministerio de Salud, en ocasiones han sido contratados por la Junta Parroquial, como el Dr. José Sánchez, quien fue el primero medico contratado, que conjuntamente con la comunidad trabajaron en pro de tener un centro de salud equipado, pues con él se logro colocar el agua potable en el subcentro. En este servicio falta cobertura para el área nutricional y psicológica, además de laboratorio clínico. El servicio de atención es a partir de las 8 de la mañana hasta las 16 horas. Las enfermedades más prevalentes se simplifican en el siguiente cuadro. Morbilidad Nulti Enero- Diciembre

23 SERVICIOS INFORMALES Servicio de tres parteras en toda la parroquia: Mercedes Zumba Espadero perteneciente a la comunidad de San Juan Pamba. Ana Landi Auquilla: de la comunidad San Vicente. Isabel Llivichuzcha de la comunidad de Guaguazhumi. Cuentan con sobadores también, entre ellos: Julio Aunquilla en la comunidad de Loma de Capilla. Desiderio Zumba en la via a Guaguazhumi María Lata de la comunidad de Challuabamba. Entre la medicina tradicional más conocida en el sector es: Agua de borraja o violeta para la tos Riñonada: grasa de borrego disuelta en agua caliente para la tos Manteca de burro para la tos Caldo de gato y zorro para el asma Aguas medicinales toronjil con azúcar quemada para el colerin. 9. PROCESOS PROTECTORES DE SALUD Subcentro de Salud Nulti. Campañas de vacunación para niños y para adultos está disponible la vacuna antitetánica. Brigadas Médicas, gratuitas o autogestionadas que permiten una mejor atención en Medicina Interna. Entre las mejoras que se esperan para el sector de la salud de la comunidad, es construir un nuevo local con mejor distribución de las salas de atención, pero esto tiene la principal restricción que es no poder construir edificios de bloque y cemento pues al ser un suelo con riesgo de deslizamiento, el municipio no ha otorgado el permiso de construcción, solamente si se trata de una construcción de madera, pero la población no lo acepta por considerar que no es una edificación que ofrezca seguridad contra la delincuencia. Otra opción que ayude a la atención, es implementar una sala de partos, pues al estar la comunidad alejada de la Ciudad de Cuenca, no se consiguen que los partos se den a tiempo en el hospital, ni con las medidas de seguridad. Las necesidades más importantes es conseguir mayor medicación gratuita para el centro de salud 18

24 10. PROCESOS DESTRUCTIVOS La atención restringida se creo un puesto de salud en Challuabamba de 15 años, medicina general, odontología, enfermería, pero carece en general de servicio de ginecología. La gente no confía mucho de los internos o practicantes por falta de experiencia, pero según la presidenta de la junta parroquial, la política publica de descentralizar la salud permite que las personas puedan aprovechar los recursos de la salud de la comunidad especialmente los de los centros poblados. No hay stock de medicamentos genéricos, básicos a los que las personas puedan tener acceso de inmediato, pues para ello deben acudir a Cuenca y sin duda esto encarece el costo de la cura de sus enfermedades. Es por eso que se gestionó con la municipalidad de Cuenca el establecimiento de una farmacia Farmasol para que las personas cuenten con los medicamentos que les han sido recetados en el subcentro. Al no contar con agua potable, y debido al consumo de agua entubada o de las vertientes, las enfermedades más prevalentes son las parasitarias, sobretodo en los niños. Los cambios bruscos de clima, aumenta la incidencia de rinofaringitis aguda, esto afecta a todos los grupos de edad. 19

25 11. MAPA COMUNITARIO 20

26 12. BIBLIOGRAFIA 1. HISTORIA DE NULTI. JUNTA PARROQUIAL. CUENCA ECUADOR, LA PARROQUIA NULTI. REVISTA CUENCA ILUSTRE. CUENCA ECUADOR, TESTIMONIOS DE HABITANTES DE LA COMUNIDAD. NULTI, AZUAY, CUENCA ECUADOR, JUNIO DE

FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA

FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los habitantes de Orellana? 4 Características

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL CARCHI

FASCÍCULO PROVINCIAL CARCHI Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL CARCHI Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los carchenses? 4 Características de la educación

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE. Características. generales de la población

FASCÍCULO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE. Características. generales de la población Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edades tenemos los zamoranos? 4 Características de

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL PICHINCHA

FASCÍCULO PROVINCIAL PICHINCHA Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL PICHINCHA Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los pichinchanos? 4 Características de la educación

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PUBLICACÍON INTERACTIVA

PUBLICACÍON INTERACTIVA PUBLICACÍON INTERACTIVA 2 Presentación...7 Glosario...9 POBLACIÓN Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Población por sexo según barrio...19 Población por edad

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Departamento de San Pedro

Departamento de San Pedro EPH 2010 51 Departamento de San Pedro EPH 2010 EMPLEO 53 CUADRO 1 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN CLASIFICACIÓN. Clasificación Población 357.322 185.426 171.896 Población en Edad de Trabajar (PET) 271.771

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental Región Occidental La región Occidental o Chaco se divide en tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que presentan las mayores extensiones territoriales y las menores densidades

Más detalles

Departamento de San Pedro

Departamento de San Pedro EPH 2008 71 Departamento de San Pedro EPH 2008 EMPLEO 73 CUADRO 1: POBLACIÓN POR, SEGÚN CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN POBLACIÓN 743.101 408.292 334.809 Población en Edad de Trabajar (PET) 264.288 135.874

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Resultados por localidad Teusaquillo Resultados para la localidad de Teusaquillo Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Contenido Introducción...2

Más detalles

Aspectos socioeconómicos y demográficos

Aspectos socioeconómicos y demográficos Aspectos socioeconómicos y demográficos Censo 2000 Características Económicas CUADRO N 1 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR: CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN: PROVINCIA, CANTON Y DISTRITO PROVINCIA, POBLACION

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL STO.DOMINGO. Características. generales de la población

FASCÍCULO PROVINCIAL STO.DOMINGO. Características. generales de la población Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL STO.DOMINGO Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edades tenemos los santodomingueños? 4 Características de

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN Linga A/904831 MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN Othón Baños Ramírez i/ EL COLEGIO DE MÉXICO ÍNDICE Agradecimientos 13 Introducción 17 Modernidad y globalización 18 Modernización,

Más detalles

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que ANEXOS A. San Andrés Cholula La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que lleva su nombre. En la actualidad, la ciudad de Cholula se divide en dos cabeceras

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL MORONA SANTIAGO. Características. generales de la población

FASCÍCULO PROVINCIAL MORONA SANTIAGO. Características. generales de la población Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL MORONA SANTIAGO 1 6 0 0 0 0 0 0, 0 1 4 0 0 0 0 0 0, 0 Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los

Más detalles

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2 1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS... 2 1.1.1 El Presidente de la República y su Gobierno...

Más detalles

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA REPORTE DE SITUACIÓN N 038 11/01/2015 / COEN - INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 06) HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA I. HECHOS: El 09 de enero 2015, a las 23:30

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL LOJA

FASCÍCULO PROVINCIAL LOJA Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL LOJA Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los lojanos? 4 Características de la educación Cuál

Más detalles

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 Política Nacional de Vivienda 1. La vivienda como eje de desarrollo 1 Reducción de pobreza

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Cobertura residencial de acueducto 100,00 88,30 93,41 100,00 95,31 98,78 100,00 92,35 96,38 100,00 79,90 99,21 100,00 77,73 98,32

Cobertura residencial de acueducto 100,00 88,30 93,41 100,00 95,31 98,78 100,00 92,35 96,38 100,00 79,90 99,21 100,00 77,73 98,32 INDICADORES GENERALES DE BARBOSA COPACABANA GIRARDOTA BELLO MEDELLIN Cobertura residencial en energía eléctrica 98,64 97,81 98,17 99,27 98,43 99,06 99,28 98,59 99,95 98,78 95,68 98,66 99,12 99,29 99,14

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

HOGAR DE ANCIANOS P. ISMAEL SUELDO

HOGAR DE ANCIANOS P. ISMAEL SUELDO HOGAR DE ANCIANOS P. ISMAEL SUELDO Prelatura de Cafayate, Argentina diciembre, 2014 El hogar de Ancianos P. Ismael Sueldo, fue fundado hace 75 años, con una larga y prestigiosa trayectoria como acción

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIADE SALTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes XXXVI Olimpiadas

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Antecedentes Desde los años 50, se empezaron a levantar encuestas de Ingresos y Gastos de los hogares, por parte de la Secretaria de Industria y Comercio,

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz Julio -2016 B 1 Regiones del Departamento de La Paz La

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL GUAYAS

FASCÍCULO PROVINCIAL GUAYAS Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL GUAYAS 3 0 0, 0 0 2 5 0, 0 0 Estructura 0, 0 0 Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edad tenemos los guayasenses? 4

Más detalles

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población Resultados del Censo2010 de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Estructura Cuántos somos y cuánto crecimos? Qué edades tenemos los ecuatorianos? 4 de la educación Cuál es el analfabetismo

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL AZUAY

FASCÍCULO PROVINCIAL AZUAY Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL AZUAY Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edades tenemos los azuayos? 4 Características de la educación

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

FASCÍCULO PROVINCIAL SANTA ELENA. Características. generales de la población

FASCÍCULO PROVINCIAL SANTA ELENA. Características. generales de la población Resultados del Censo de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO PROVINCIAL SANTA ELENA Estructura Cuántos somos y cuánto hemos crecido? Qué edades tenemos los habitantes de Santa Elena? 4 Características

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

VII. La informalidad y los hogares

VII. La informalidad y los hogares VII. La informalidad y los hogares VII. La informalidad y los hogares En el capítulo 1 se definió claramente la informalidad en sus dos dimensiones: el sector y el empleo. El primero tiene como unidad

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo Este indicador resulta de la división del ingreso promedio de las mujeres entre el

Más detalles

TABLA R.25 DISTRIBUCION DE LOS HOGARES SEGÚN ESTRATO SOCIOECONOMICO ESTRATO %

TABLA R.25 DISTRIBUCION DE LOS HOGARES SEGÚN ESTRATO SOCIOECONOMICO ESTRATO % 3.0 Demanda de Vivienda 3.1 Demanda potencial y estratificación La demanda potencial de vivienda se define como aquella conformada por la totalidad de los hogares residentes en el área urbana de Lima Metropolitana

Más detalles

112 Departamento de Planificación

112 Departamento de Planificación 112 1.1. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. 1.1.1. SUBSISTEMA URBANO. La Provincia de Los Ríos representa el 5,4% de la población del Ecuador. En Los Ríos existen 36 centros urbanos, de los cuales se encuentran

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Segunda parte. El Algarve y el Bajo

Más detalles

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1 II. ANTECEDENTES 5 III. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO 8 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO 8 1.1. SITUACIÓN 8 1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS 12 2. SITUACIÓN

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón AMBATO cuenta con 19 parroquias. Representa el 3.1% del

Más detalles

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. LA ALDEA Panorámica Barrio La Aldea. Código del Barrio. 9001 Pertenece a la UPZ No. 76 Fontibón San Pablo Reseña

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena. www.campanillas.eu Miércoles 15 21:00 Pregón Feria y fiestas de Campanillas a cargo de D. Manuel Márquez y D. José Planas, antiguos párrocos de Campanillas, desde el balcón de la Junta Municipal de Distrito.

Más detalles

Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010

Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010 Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010 EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO INTEGRADO POR: MEDICO: FABIOLA SOTO ESQUIVEL TRABAJADORA SOCIAL: CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ FERNANDEZ

Más detalles

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

ECUADOR. Cobertura geográfica. Población y vivienda de todo el territorio nacional:

ECUADOR. Cobertura geográfica. Población y vivienda de todo el territorio nacional: ECUADOR Cobertura geográfica Población y vivienda de todo el territorio nacional: 7 zonas de planificación * 24 provincias * 221 cantones* 1018 parroquias* (797 parroquias rurales y 221 parroquia urbanas)

Más detalles

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Personería Jurídica el 12 de diciembre del 2001, Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Iniciativa de profesionales y

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE ALCALDE: WILFREDO CABRITA UN MUNICIPIO PRÓSPERO Y HABITABLE AÑOS: 2008-2011 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO CARACHE Ubicación

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% TABLA No. 2.

TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% TABLA No. 2. ANEXOS TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 16-20 AÑOS 21-30 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% FUENTE: Instrumento No. 1 TABLA No. 2. CONCENTRACION DE JEFES

Más detalles

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013 Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares Resultados levantamiento 2013 Características socioeconómicas de los hogares según año de levantamiento Tamaño de localidad Indicadores sociodemográficos y económicos

Más detalles

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga. I. SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Escenario El poblado Miguel Alemán comparte relleno sanitario con Bahía de Kino por lo que la problemática de una saturación de desechos sólidos para el basurero se puede considerar

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL ESTADÍSTICAS SOCIALES POBLACIÓN Cuadro.. POBLACIÓN TOTAL () POR AÑO,SEGÚN SEXO PROVINCIA DE MENDOZA Y SAN

Más detalles

IV Jornadas Economía a de la Salud Dra Ana Gabriela Ross Encuesta Nacional de Salud 2006

IV Jornadas Economía a de la Salud Dra Ana Gabriela Ross Encuesta Nacional de Salud 2006 IV Jornadas Economía a de la Salud Dra Ana Gabriela Ross Encuesta Nacional de Salud 2006 La Salud y la Niñez: Derechos y Desafíos a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud para Costa

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10) INFORME DE EMERGENCIA N 116 25/02/2013/COEN-/17:30 HORAS (INFORME Nº 10) I. HECHOS: El 17 de febrero de 2013, a las 16:30 horas, a consecuencia de las precipitaciones pluviales se activó la quebrada Lloqllascca,

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1 Pasos a seguir Definición del área de estudio Determinación del área de influencia Población objetivo Análisis de la demanda Análisis de la oferta Cálculo del déficit

Más detalles

MUNICIPIO DEL GUAMO TOLIMA

MUNICIPIO DEL GUAMO TOLIMA HEBER NUÑEZ ARANDA ALCALDE MUNICIPAL 2008-2011 SEGUIMOS MERECIENDO UN GUAMO MEJOR HISTORIA El pequeño caserío, fundado por el español Sanabria y Guzmán, con casas de bahareque y techo de palma, no tuvo

Más detalles

Dulce Nombre, Copán. Grafico Censos de Población. Anexo Estadístico Atlas Municipal

Dulce Nombre, Copán. Grafico Censos de Población. Anexo Estadístico Atlas Municipal Dulce Nombre, Copán Anexo Estadístico Atlas Municipal I. Datos Generales del Territorio Municipio Geo código Fundación Categoría Departamento Región Subregión Zona Económica Dulce Nombre Superficie (Km²)

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles