UNIDAD II: Servidores OBJETIVO GENERAL:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD II: Servidores OBJETIVO GENERAL:"

Transcripción

1 UNIDAD II: Servidores OBJETIVO GENERAL: Aprender los conceptos fundamentales sobre Servidores.

2 2.1 Definición Un Servidor es la manera más segura y rápida de administrar información y de transferirla de un lugar a otro, es decir, es una máquina que ofrece información a otras. Un Servidor es todo proceso que proporciona un servicio a otros. Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él. Al proceso servidor se lo conoce con el término backend. El servidor normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la mayoría de las reglas del negocio y los recursos de datos. Las principales funciones que lleva a cabo el proceso servidor se enumeran a continuación: Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes. Procesar requerimientos de bases de datos. Formatear datos para trasmitirlos a los clientes. Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos. Página 2

3 2.2 Tipos de Servidores Esta lista categoriza los diversos tipos de servidores del mercado actual: Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor. Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan. Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor. Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real. Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax. Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia. Página 3

4 La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña eran vulnerables a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público. Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual. Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC. Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad. Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet. Página 4

5 Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET. Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones. Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador. Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al navegador de un usuario. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP. Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP). Página 5

6 Puede darse el caso que un servidor actúe a su vez como cliente de otro servidor. Existen numerosos tipos de servidores, cada uno de los cuales da lugar a un tipo de arquitectura Cliente/Servidor diferente. El término "servidor" se suele utilizar también para designar el hardware, de gran potencia, capacidad y prestaciones, utilizado para albergar servicios que atienden a un gran número de usuarios concurrentes. Desde el punto de vista de la arquitectura Cliente/Servidor y del procesamiento cooperativo un servidor es un servicio software que atiende las peticiones de procesos software clientes. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma. TIPOS DE SERVIDORES Estas son las funciones que podrá realizar un servidor con Windows XP Pro. Servidor con Windows XP PRO Servicios que puede brindar Funciones que puede realizar Servidor Web IIS (Internet Information Services). Albergar un sitio web. Router/DHCP ICS (Internet Connection Sharing) o conexión compartida a Internet. Asignar direcciones IP a los clientes de la red y proporcionar acceso a Internet. Servidor de Impresión Print Server, centraliza los procesos de Compartir el acceso a la impresión de la red. impresora para poder imprimir desde todas las terminales. Servidor de Archivos File Server, centraliza el acceso a los archivos para su administración. Compartir carpetas a las que se tendrá acceso por medio de la red. Escritorio Remoto Escritorio remoto compartido. Permite acceder desde otra máquina de la red o fuera de ella a los recursos del Escritorio. Página 6

7 2.3 Servicios que prestan los Servidores Básicamente, los servicios que pueden prescindir de un servidor son los siguientes: Active Directory: El sistema de directorio activo permite tener un control de toda la infraestructura de la red para, así, minimizar el tiempo en la administración de usuarios, grupos y otras configuraciones. Se puede decir que es una base de datos centralizada donde se guardan todos los valores de usuarios y dispositivos. Estos valores se basan en permisos y roles, por lo cual, cuando un usuario se autentifica en el Servidor de Active Directory, se le otorgan los permisos y accesos que previamente se le asignaron. Página 7

8 DNS: El servidor DNS resuelve los nombres en direcciones IP, de manera que se puedan utilizar éstos en vez de números IP. DHCP: El DHCP permite enviar los valores TCP/IP automáticamente al encender cualquier equipo dentro de la red. Así se reduce el tiempo en la configuración de las PC s y en la implementación de nuevos equipos. Datos centralizados: El File Server o NAS (Network Access Server) permite guardar todos los datos que deseamos compartir con otros usuarios, de manera que no haya que hacerlo desde la misma PC. Esto garantiza mayor seguridad y disponibilidad, ya que los archivos estarán en el servidor durante las 24 horas y no sólo cuando el usuario encienda su máquina. Otro aspecto a favor de un servidor NAS es la posibilidad de que el usuario haga una copia de respaldo de los archivos importantes, ante cualquier problema que pueda llegar a tener con el equipo. Correo: En esta red de gran magnitud es bueno incorporar un servidor de correo, para especificar políticas de seguridad y, de algún modo, filtrar mensajes y escanear archivos adjuntos. Además, se puede utilizar como un sistema alternativo de backups, ya que los mensajes pueden quedar con una copia en el servidor. Web: Al disponer de un website, es indispensable alojarlo en Internet. Para este fin es posible contratar un plan de hosting. Proxy: Permite compartir Internet con los demás equipos, dentro de la red local; además, se puede utilizar como firewall, entre la red exterior (WAN) y la interna (LAN). Página 8

9 Un servidor, varios servicios No siempre hay que destinar un servidor para cada servicio, ya que se pueden implementar varios en uno, analizando los requisitos de cada uno. Esto es viable si definimos los siguientes factores: Seguridad: un servicio que requiere seguridad no se puede integrar con otro que es de acceso público. Por ejemplo, un servidor NAS donde los usuarios guardan plantillas, documentos e información sensible para compartir con otros usuarios, y para un respaldo de seguridad no puede convivir de forma segura con un servidor que está expuesto a usuarios externos, como un proxy o web server. Redimensión: Hay servicios que exigen una performance importante del servidor, de modo que no sería conveniente integrarlos con otros. A continuación, veremos qué características del servidor se requieren para cada servicio. Active Directory: El servidor de directorio activo, en general, no consume recursos de escritura, pero sí de lectura. Cómo es esto? Bueno, esta base de datos guarda información que es consultada por los usuarios (lectura), pero que no suele cambiarse (escritura); por ejemplo, un password. Es recomendable que la redimensión para este servicio sea buena, de manera que la velocidad de trabajo sea mayor. DNS: El servidor DNS no necesita muchos recursos, ya que sólo guarda una base de datos de usuarios y dispositivos. Esto es fundamental para el funcionamiento de Active Directory. DHCP: El protocolo DHCP tampoco necesita mucho; por lo tanto, podemos incorporarlo junto al servidor de DNS. Página 9

10 Datos centralizados: El servidor de archivos es uno de los que más recursos necesitan. Lo primero que hay que analizar es la cantidad total de usuarios, con lo cual determinaremos la cuota aproximada para cubrir esta demanda. Correo: Es recomendable que este servicio esté solo, para que podamos administrarlo únicamente como servidor de correo e instalar aplicaciones que cumplan las necesidades de este tipo de servidor, como un antivirus destinado a analizar el tráfico POP y SMTP. Web: El servidor web, junto con el proxy, son tal vez los más expuestos a Internet, teniendo en cuenta esta característica, es recomendable que trabaje solo. Proxy: También debería trabajar solo, pero lo recomendable es que, además, lo haga como firewall, de manera que se puedan bloquear ataques desde el exterior a los equipos de la red. ALTERNATIVAS DE SERVICIOS Ante la falta de algunos servicios podemos elegir una alternativa. Falta del Servicio Active Directory DNS DHCP File Correo Web Proxy Solución Alternativa No implementarlo implica perder el control de la red. Fundamental para el funcionamiento de la red. No hay alternativas. Asignar los valores TCP/IP manualmente. Compartir localmente los archivos. Configurar las casillas de correo con un cliente en cada equipo. Contratar un servicio externo de alojamiento web. Repartir Internet mediante un dispositivo físico, como un router. Página 10

11 2.4 Requisitos para Servidores Todos los servicios que vamos a utilizar realizan diferentes acciones; entonces debemos conformar un servidor que se ajuste a cada requerimiento. Obviamente, un servidor de archivos no necesitará la misma capacidad de disco duro que uno DHCP, y es por eso que resulta fundamental diferenciar las características de cada uno. Es decir, hay que pensar qué se quiere ofrecer y proyectar el resultado. Servidor de Archivos: Si tenemos más de 60 usuarios, y asignarles un límite en el servidor de 1 GB a cada uno implicaría un consumo de 60 GB; más 10 GB para el sistema operativo y aplicaciones, se llegaría a un total de 70 GB máximos, con lo cual uno de 80 GB alcanzaría. Servidor de Datos: Aquí deberemos privilegiar no sólo la capacidad de almacenamiento, sino también la velocidad en la transferencia de archivos. Un usuario que hace backups diarios de sus archivos en el servidor necesitará mayor velocidad de datos, porque, en caso contrario, le llevaría horas copiar archivos desde y hacia el servidor (E/S). La velocidad de lectura de los HD (Hard Disk) se mide en RPM (Revoluciones Por Minuto), que ahce referencia a la cantidad de giros que puede dar un plato del Disco Duro. Existen varias tecnologías con respecto a los discos rígidos. En un principio, se usaban discos ATA IDE (Advanced Technology Attachment), que alcanzaban 7200 RPM. Sin embargo, su diseño no es el mejor para un servidor. A las limitaciones de esta tecnología, hay que sumarles que utilizan un cable de datos de 80 hilos, lo que afecta negativamente la refrigeración del CPU. Este diseño está siendo reemplazado por los discos SATA (Serial ATA), que redujeron la cantidad de hilos en el cable de conexión (7 hilos) y aumentaron la velocidad en la transferencia de datos (300 MB/s). Página 11

12 Existe otra tecnología, llamada SCSI, destinada, principalmente, a sistemas de almacenamiento masivo para servidores, que compite fuertemente con SATA. Los discos SCSI poseen una velocidad de 10,000 RPM y necesitan una placa especial para conectarlos, que suele venir incluida con el HD. Una de las ventajas que aportan estas dos últimas tecnologías es que los dispositivos pueden conectarse en caliente, es decir, sin tener que apagar el equipo. Servidor de Active Directory (AD): No necesita tanto espacio de almacenamiento, pero sí, mayor velocidad de disco y memoria. Esto se debe a que los usuarios y servicios harán consultas frecuentes al servidor, ya sea para autenticar una sesión o para realizar una impresión. Debido a la cantidad de usuarios que se especificaron en el primer punto, y a la forma en que se va a establecer el AD, lo recomendado sería utilizar 1 GB de memoria RAM como mínimo y un disco de, al menos, 120 GB. Otro servidor que necesita mucha RAM es el Web, ya que, cuando alguien visita el sitio, si éste fue diseñado para consultar bases de datos y aplicaciones online que deben ser procesadas en el servidor local, la velocidad de microprocesador afectará la velocidad general. Por lo tanto, es recomendable recurrir a marcas de primera línea, como Intel, que posee varios modelos. Intel Pentium D: Tiene dos procesadores Pentium IV (de núcleo Prescott) en una sola pieza. Su velocidad puede ir desde 2.3 GHz. Hasta 3.73 GHz. Evidentemente es una buena opción para servidores de todo tipo. Intel Xeon Dual Core: Posee tecnología de doble núcleo y es ideal para servidores de gama media. Se diseñó, pensado para ser potente para servicios que necesitan alta performance, ahorro hasta 3.5 veces más que un procesador de núcleo simple, característica que lo vuelve ideal para incrementar el rendimiento en el centro de datos. Página 12

13 Intel Core Duo: Lanzado en enero de 2006, está diseñado para ejecutar aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitareas, y permite correr varias aplicaciones simultáneas (juegos potentes, escaneo con antivirus, descargas de Internet, etc.) sin perder performance. Intel Core 2 Duo: El procesador Intel Core Duo era la innovación del año 2006; sin embargo, el 27 de Julio del mismo año se comenzaron a distribuir los nuevos procesadores Core 2 Duo, que son 70% más rápidos en procesamiento que los Pentium IV. PROCESADORES PARA SERVIDORES Los procesadores Intel para servidores ofrecen un desempeño superior con consumo eficaz de energía para aplicaciones empresariales de uso intensivo de datos. Estos procesadores Intel, que impulsan una amplia gama de servidores multi-core de 64 bits, le permiten optimizar y adaptar los entornos informáticos con el fin de maximizar el uso de los servidores según la carga de trabajo y le ofrecen un margen de ampliación para acompañar el crecimiento. Familia de procesadores Intel Xeon E7 Familia de procesadores Intel Xeon E3 Procesador Intel Xeon secuencia 5000 Procesador Intel Xeon secuencia 6000 Procesador Intel Itanium secuencia 9000 Página 13

14 Parece que el mercado de procesadores para servidores está en plena ebullición. Quizá, animado también por los signos de recuperación que está empezando a experimentar el mundo servidor; recordemos que según los últimos estudios de Gartner e IDC, aunque las ventas descendieron en 2009, aumentó la inversión durante el último trimestre del año, especialmente en los sistemas blade y en los x86. Si a mediados de febrero, IBM daba un gran salto tecnológico en su negocio de chips con el lanzamiento de la nueva generación Power7, dirigido al mercado Unix, pero contando ya con una tecnología de ocho cores, Intel y AMD siguen avanzado en su particular carrera para ofrecer al mercado una nueva gama de procesadores caracterizados por el aumento del número de núcleos en cada chip y la reducción de su tamaño, al mismo tiempo que se incrementa el rendimiento, la eficiencia energética y las prestaciones. Así, después de que hace unas semanas Intel anunciara su nuevos Xeon 5600, de seis núcleos y 32 nm, la compañía acaba de presentar una nueva línea de procesadores dentro también, de los Xeon; la serie 7500, con ocho núcleos y 16 hilos de ejecución. Por su parte AMD, ha hecho oficial el lanzamiento de sus nuevos Opteron 6000 con 8 y 12 núcleos para el mercado de servidores 2P y 4P. En concreto, con los nuevos Intel Xeon 7500 la firma ofrece un nuevo chip que soporta hasta ocho núcleos integrados y 16 hilos de ejecución, y se puede ampliar hasta a 32 núcleos y 64 hilos de ejecución por plataforma de cuatro zócalos o, 64 núcleos y 128 hilos de ejecución por plataforma de ocho zócalos. Además, se encuentra disponible con frecuencias de hasta 2,66 GHz, y 24 Mb de memoria Intel Smart Cache. Toda una serie de características que, de acuerdo con la firma, hacen que esta nueva gama esté especialmente dirigida a procesos de misión crítica ejecutados por los servidores de uso general. Página 14

15 Para ello, estos procesadores cuentan con más de 20 nuevas prestaciones de fiabilidad. Entre ellas, la propia Intel destaca el sistema de recuperación denominado Machine Check Architecture (MCA), una prestación que permite al procesador funcionar con el sistema operativo y con el gestor de la máquina virtual para recuperarse de errores del sistema, y que hasta ahora sólo se encontraba en la familia de procesadores Intel Itanium y en procesadores RISC. La serie Xeon 7500 cuenta, además, con hasta ocho veces el ancho de banda de la memoria respecto a sus predecesores, la serie 7400, y cuatro veces la capacidad de memoria con 16 ranuras de memoria por procesador, afirma la compañía, pudiendo soportar un terabyte de memoria en una plataforma de cuatro zócalos. Destacan, también, sus prestaciones para los entornos virtualizados permitiendo, entre otros aspectos, la migración de máquinas virtuales en directo en todas las plataformas basadas en la microarquitectura Core para garantizar la protección de las inversiones para aquellos administradores que esperan utilizar un conjunto de sistemas virtualizados para facilitar el empleo de sistemas redundantes en caso de fallos, la recuperación tras desastres, el balance de carga, y el mantenimiento y la minimización del tiempo de inactividad de los servidores. Por su parte, con la nueva gama Opteron 6000 de AMD, la firma da la posibilidad de elegir entre ocho y 12 cores, dando un rendimiento que, según AMD, es hasta dos veces mayor que el nivel de la generación anterior de procesadores de seis núcleos. Además, aumenta hasta en un 50 por ciento la capacidad DIMM en comparación con generaciones anteriores, con hasta 12 por procesador, incrementando la memoria disponible en general y, también, ofreciendo mejoras para entornos de virtualización, base de datos y aplicaciones HPC. Página 15

16 Poseen, asimismo, un controlador de memoria integrada que ha sido mejorado para soportar cuatro canales de memoria DDR3, ofreciendo hasta 2,5 veces en el ancho de banda que los Opteron de seis núcleos; y, un 33 por ciento más de canales de memoria por procesadores que las soluciones 2P de la competencia, es decir, que los chips Intel Xeon Westmere. Finalmente, resaltar que la nueva plataforma AMD Opteron es compatible con sockets y chipsets entre 2P y 4P y será compatible con sus próximos procesadores para servidores conocidos con el nombre en código Bulldozer. La Tecnología Hyperthreading de Intel consiste en emular dos procesadores lógicos en uno físico, para aumentar el rendimiento. Sólo puede ser utilizada en motherboards que la soporten. Otra cuestión para tener en cuenta es que únicamente se puede usar si el S.O. lo acepta; por ejemplo, Windows o Linux con kernel SMP no tienen inconvenientes. Servidores DNS y DHCP: No necesitan ningún hardware extraordinario, y sus requerimientos pueden solventarse con un equipo con 256 MB de memoria y buena refrigeración. En cambio, el servidor para utilizar como proxy debe tener una cantidad de memoria suficiente para correr aplicaciones en tiempo real, ya que al ser el equipo más expuesto a Internet, tendrá un antivirus para analizar el tráfico, además de un firewall que bloqueará posibles ataques y un programa proxy, que redirigirá los paquetes de la LAN a la WAN, y viceversa. Lo recomendado es que el servidor proxy tenga, aproximadamente, 1 GB de memoria RAM y un procesador que sea capaz de ejecutar varios procesos simultáneos. Página 16

Qué es un servidor? Definición de servidor. Inst.Sup.Prof. Técnologico Tec.Sup.Informática

Qué es un servidor? Definición de servidor. Inst.Sup.Prof. Técnologico Tec.Sup.Informática Qué es un servidor? Definición de servidor En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. En redes locales se entiende

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

Familia de Windows Server 2003

Familia de Windows Server 2003 Familia de Windows Server 2003 Windows Server 2003 está disponible en cuatro ediciones. Cada edición se ha desarrollado para una función de servidor específica, como se describe en la tabla siguiente:

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Servidores corporativos Linux

Servidores corporativos Linux Servidores corporativos Linux Contenidos Contenidos... 1 Introducción... 2 Controlador de dominio Windows en Linux... 2 Servidor de ficheros e impresoras Linux... 3 Alta disponibilidad... 4 Otros servicios

Más detalles

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE La intranet corporativa de SIE por ALBA Software Acceso a los servicios SIE desde páginas Web para los usuarios de sistema *. Administración del Sistema (cuentas de usuarios, permisos, servicios, etc...)

Más detalles

Ventajas del almacenamiento de datos de nube

Ventajas del almacenamiento de datos de nube Ventajas del almacenamiento de datos de nube Almacenar grandes volúmenes de información en una red de área local (LAN) es caro. Dispositivos de almacenamiento electrónico de datos de alta capacidad como

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Symantec Desktop and Laptop Option

Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option es una solución fácil de usar que ofrece copias de seguridad y recuperación de archivos automatizadas y confiables para equipos de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Q-expeditive Publicación vía Internet

Q-expeditive Publicación vía Internet How to Q-expeditive Publicación vía Internet Versión: 2.0 Fecha de publicación 11-04-2011 Aplica a: Q-expeditive 3 Índice Introducción... 3 Publicación de servicios... 3 Ciudadanos... 3 Terminales de auto

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA TERMINAL SERVER TUTOR: JORGE CASTELLANOS MORFIN 19/02/2012 VILLA DE ALVARES, COLIMA Indice Introducción... 3 Objetivo... 3 Lista de Materiales... 3 Procedimiento...

Más detalles

Características del software

Características del software Características del software Descripción general de Fierro Fierro resuelve la operatoria diaria y la problemática de librerías y editoriales. Fierro fue gestado por gente que conoce el mercado del libro,

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

Soluciones innovadoras para optimizar su infraestructura TI. Virtualización con el sistema operativo i, PowerVM y Power Systems de IBM

Soluciones innovadoras para optimizar su infraestructura TI. Virtualización con el sistema operativo i, PowerVM y Power Systems de IBM Soluciones innovadoras para optimizar su infraestructura TI Virtualización con el sistema operativo i, PowerVM y Power Systems de IBM Características principales Tenga éxito en su negocio simplemente con

Más detalles

Sistemas Operativos Windows 2000

Sistemas Operativos Windows 2000 Sistemas Operativos Contenido Descripción general 1 Funciones del sistema operativo 2 Características de 3 Versiones de 6 Sistemas Operativos i Notas para el instructor Este módulo proporciona a los estudiantes

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

SERVIDORES. Un servidor es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente

SERVIDORES. Un servidor es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente SERVIDORES SERVIDORES Un servidor es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente Computadores que proporcionan servicios a las estaciones de trabajo de la

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO: 1 DIMENSIONAMIENTO DE SERVIDORES GALEÓN 2

TABLA DE CONTENIDO: 1 DIMENSIONAMIENTO DE SERVIDORES GALEÓN 2 TABLA DE CONTENIDO: TABLA DE CONTENIDO: 1 DIMENSIONAMIENTO DE SERVIDORES GALEÓN 2 Introducción: 2 infraestructura Galeón: 3 Alta disponibilidad y balanceo de cargas 3 Servidores Galeón 5 Esquema de funcionamiento

Más detalles

Universidad Dominicana O&M Seminario de Tecnología Aplicada

Universidad Dominicana O&M Seminario de Tecnología Aplicada Tema 1 Virtualización y Servidores Virtualización En computación, la virtualización es un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento,

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l Manual de Restauración del PC Septiembre 2011 TABLA DE CONTENIDOS SOBRE EL SOFTWARE... 3 CONSIDERACIONES ANTES DE RESTAURAR... 4 PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION...

Más detalles

2. Requerimientos Técnicos

2. Requerimientos Técnicos 2. Requerimientos Técnicos La solución SIR-LA (Sistema Integral RECO de Logística Aduanera) fue diseñada para operar como una plataforma centralizada, es decir, un sistema único para una Agencia o grupo

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

Utilizar los servicios de Index Service para buscar información de forma rápida y segura, ya sea localmente o en la red.

Utilizar los servicios de Index Service para buscar información de forma rápida y segura, ya sea localmente o en la red. Funciones de servidor La familia Windows Server 2003 ofrece varias funciones de servidor. Para configurar una función de servidor, instale dicha función mediante el Asistente para configurar su servidor;

Más detalles

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

PROYECTO. Solución Empresarial Ingeniería y Desarrollo de Software www.solucionempresarial.com.ar - info@solucionempresarial.com.

PROYECTO. Solución Empresarial Ingeniería y Desarrollo de Software www.solucionempresarial.com.ar - info@solucionempresarial.com. PROYECTO 1 ÍNDICE 1. Presentación 2. Que es LDAP 3. Ventajas 4. Funcionamientos 5. Paquetes Adicionales 6. Requisitos 7. Objetivos 8. Presupuesto 7. Presupuesto 2 Presentación Se quiere implementar un

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

Peer-to-Peer (Punto a Punto) Cliente-Servidor

Peer-to-Peer (Punto a Punto) Cliente-Servidor Tipos de Redes Peer-to-Peer (Punto a Punto) Cliente-Servidor Donde es apropiada la Peer_to_Peer Son buena elección para entornos donde: Hay menos de 20 usuarios. Los usuarios están situados todos en el

Más detalles

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Instalar y configurar servicio de Terminal Server en Windows 2003 Fecha Lunes, 25 diciembre a las 17:04:14 Tema Windows (Sistema Operativo) Os explicamos cómo

Más detalles

Contenido QUÉ ES SERVIDOR CLOUD?... 3 ACCESO AL SERVIDOR CLOUD... 3 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA... 6

Contenido QUÉ ES SERVIDOR CLOUD?... 3 ACCESO AL SERVIDOR CLOUD... 3 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA... 6 Manual de Usuario "Servidor Cloud" Windows server 2012 Contenido QUÉ ES SERVIDOR CLOUD?... 3 ACCESO AL SERVIDOR CLOUD... 3 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA... 6 Gestión de Usuarios... 7 Usuarios de Acceso Remoto...

Más detalles

Qué necesito saber para tener mi sitio web en Internet?

Qué necesito saber para tener mi sitio web en Internet? Qué necesito saber para tener mi sitio web en Internet? Introducción Antes es importante tener en cuenta que Es importante considerar lo siguiente: Definir claramente tu actividad en Internet Establecer

Más detalles

TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS Semana 11 Integrantes: Cantera Salazar, Julissa A. Yalico Tello, Diana Accho Flores, Wilber En una red Trabajo en Grupo se puede compartir, o hacer disponibles a través

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

Guía de Inicio Respaldo Cloud

Guía de Inicio Respaldo Cloud Guía de Inicio Respaldo Cloud Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 900 103 293 www.acens.com Contenido 1 Introducción... 3 2 Características Respaldo Cloud... 4 3 Acceso y activación... 5 - Gestión

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Junio 2011 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES El término Hosting Virtual se refiere a hacer funcionar más de un sitio web (tales como www.company1.com y www.company2.com) en una sola máquina. Los

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL NISIRA SYSTEMS S.A.C. Derechos Reservados Trujillo 2008 Índice Página Introducción... 02 Instalación del Software o Requisitos Técnicos... 03 o Licencia

Más detalles

Central telefónica IP* By MilNet Internet Server. Tecnología inteligente

Central telefónica IP* By MilNet Internet Server. Tecnología inteligente Central telefónica IP* By MilNet Internet Server Tecnología inteligente Central Telefónica IP by MilNet La central Asterisk by MilNet cumple con las funciones básicas de cualquier central telefónica, y

Más detalles

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server

Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Archivo de correo con Microsoft Outlook contra Exchange Server Resumen Con este proceso de archivado, lo que pretendemos es guardar nuestro correo en un archivo de datos, para así poder realizar una copia

Más detalles

DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE

DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE ESCUELA DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO MARCANDO HUELLAS CON LA UGCA DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE Julián Andrés Franco Alzate UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA SECCIONAL ARMENIA

Más detalles

Internet aula abierta

Internet aula abierta MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Características de Samba

Características de Samba INTRODUCCION El documento describe el proyecto; Sistema de Archivo de Red, que consiste en la implementación de un servidor de archivo que tenga soporte para archivos compartidos utilizando los protocolos

Más detalles

Fuente: http://www.kzgunea.net

Fuente: http://www.kzgunea.net APRENDE A NAVEGAR SERVICIOS DE INTERNET Internet es como el mercado del pueblo en día de feria. En el mercado los puestos se organizan por secciones: por un lado la fruta, por otro las hortalizas, por

Más detalles

Autenticación Centralizada

Autenticación Centralizada Autenticación Centralizada Ing. Carlos Rojas Castro Herramientas de Gestión de Redes Introducción En el mundo actual, pero en especial las organizaciones actuales, los usuarios deben dar pruebas de quiénes

Más detalles

INSTALACIÓ N A3ERP. Informática para empresas INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS

INSTALACIÓ N A3ERP. Informática para empresas INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS Página 1 de 20 INSTALACIÓ N A3ERP INTRODUCCIÓN La instalación de a3erp v9 ha sufrido una trasformación importante respecto a sus versiones anteriores. Cualquier instalación exige la existencia de un pc

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES En el anterior capítulo se realizaron implementaciones en una red de datos para los protocolos de autenticación Kerberos, Radius y LDAP bajo las plataformas Windows

Más detalles

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas Informáticas Fecha

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles

Guía Rápida de Puesta en Marcha de MailStore

Guía Rápida de Puesta en Marcha de MailStore Guía Rápida de Puesta en Marcha de MailStore Primeros Pasos Paso 1: Requerimientos de sistema e instalación El servidor de MailStore se puede instalar en cualquier PC en la red. Si se esta utilizando un

Más detalles

SIE - Firewall DMZ. Protección perimetral para su red local. 1. Importancia de los firewalls. 2. Arquitectura de la red

SIE - Firewall DMZ. Protección perimetral para su red local. 1. Importancia de los firewalls. 2. Arquitectura de la red Protección perimetral para su red local por ALBA Software SIE Firewall es un sistema pensado para proteger la red de su empresa de posibles ataques de Internet. El firewall actua de barrera separando la

Más detalles

INSTALACIÓN A3ERP INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS

INSTALACIÓN A3ERP INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS INSTALACIÓN A3ERP INTRODUCCIÓN La instalación de a3erp v9 ha sufrido una trasformación importante respecto a sus versiones anteriores. Cualquier instalación exige la existencia de un pc al que le asignaremos

Más detalles

Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca.

Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca. Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca. Contenidos 1 Qué es Studium 2 Instalación de Studium en USAL 3 Atención a los usuarios 4 Instalación Moodle. MoodleWindowsInstaller 5 Moodle portable

Más detalles

Procedimiento. Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2. Canales Remotos Operaciones. Transbank S.A.

Procedimiento. Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2. Canales Remotos Operaciones. Transbank S.A. [Código] Versión [n.n] Procedimiento Actualización de Kit de Conexión de Comercios Webpay versión 5.X a 6.0.2 Canales Remotos Operaciones Uso restringido a comercios Actualización KCC Webpay 6.0 a 6.0.2

Más detalles

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD 1.- INTRODUCCION: WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD Las copias de seguridad son un elemento fundamental para que el trabajo que realizamos se pueda proteger de aquellos problemas o desastres que pueden

Más detalles

INSTRUCCIONES ACTUALIZACION PASO A PASO a MICROSOFT WINDOWS-7 (rev.1.0):

INSTRUCCIONES ACTUALIZACION PASO A PASO a MICROSOFT WINDOWS-7 (rev.1.0): INSTRUCCIONES ACTUALIZACION PASO A PASO a MICROSOFT WINDOWS-7 (rev.1.0): Puede instalar Windows 7 como una actualización a una instalación existente de Windows Vista con Service Pack 1 o Service Pack 2

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez Tarjeta Principal Disco Duro Memoria RAM Procesador Fuente de Poder Tarjetas de Expansión Jair Acosta Núñez También se le puede llamar Board, Mainboard, MotherBoard y Tarjeta Madre. Es una tarjeta interna

Más detalles

CAPÍTULO 3: Resultados

CAPÍTULO 3: Resultados CAPÍTULO 3: CAPÍTULO 3: RESULTADOS La meta de un proyecto de consolidación de servidores físicos o de virtualización, es la creación de las máquinas virtuales que sean capaces de ejecutar las aplicaciones

Más detalles

Configuración de la red

Configuración de la red Semana 55 Empecemos! Bienvenidos a una nueva semana de trabajo! Aprenderemos sobre la configuración de la red LAN, la cual es una de las tareas más importantes del administrador de la red. La mayoría de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador Qué es Gemelo Backup Online EMPRESA? Es una solución de administración y respaldo diseñada para Empresas que desean controlar y proteger su información de forma simple, segura y confiable. Se define un

Más detalles

Proyecto Tecnológico Prof. Carolina Quinodóz 6º2º - TM

Proyecto Tecnológico Prof. Carolina Quinodóz 6º2º - TM Fuente: Revista Dr.Max Protocolo FTP El FTP es uno de los sistemas de almacenamiento y distribución de archivos más populares de Internet. La sencillez con la que se realizan el montaje y el acceso, permiten

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones TEMA 3 Tecnologías Soporte tolerante a fallos -Curso 2010 Redes de Altas Prestaciones - Indice Conceptos Topología en Alta Disponibilidad Tecnologías disponibles Tecnología

Más detalles

HOSTING TIPOS DE ALOJAMIENTO WEB EN INTERNET

HOSTING TIPOS DE ALOJAMIENTO WEB EN INTERNET HOSTING El Hosting o Alojamiento web es el servicio que permite a los usuarios de internet poder almacenar información en un CPU conectado a internet las 24 horas del día los 365 días del año, ya sea para

Más detalles

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia.

DISCOS RAID. Se considera que todos los discos físicos tienen la misma capacidad, y de no ser así, en el que sea mayor se desperdicia la diferencia. DISCOS RAID Raid: redundant array of independent disks, quiere decir conjunto redundante de discos independientes. Es un sistema de almacenamiento de datos que utiliza varias unidades físicas para guardar

Más detalles

Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos

Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos Las bases de datos constituyen la fuente de información primaria a todos los servicios que el centro de información virtual ofrece a sus usuarios,

Más detalles

Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel

Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel Actividad N 1 Primer procesador creado por Intel El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente

Más detalles

Servicios de impresión y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es

Servicios de impresión y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es Servicios de y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es Servicios de y archivos (w2k8) COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS Servicios de y archivos (w2k8) Los servicios de y de archivos permiten compartir

Más detalles

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Descripción del Servicio El servicio de VPN de la Universidad de Salamanca permite el acceso a recursos internos de la misma desde cualquier acceso a Internet

Más detalles

Internet, conceptos básicos

Internet, conceptos básicos Internet, conceptos básicos IP (INTERNET PROTOCOL) Toda computadora tiene un número que la identifica en una red, este número es lo que llamamos IP, una dirección de IP típica se ve de esta manera Direcciones

Más detalles

Bajo Costo de Implementación y Soporte: Ofrecer un bajo costo de implementación y mantenimiento.

Bajo Costo de Implementación y Soporte: Ofrecer un bajo costo de implementación y mantenimiento. Documento de Referencia Una Única Solución que Integra Todas las Aplicaciones que su Empresa Requiere Tecnologizar los procesos financieros, operacionales y de gestión de su empresa, es sólo cuestión de

Más detalles

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta Configuración de una red con Windows Aunque existen múltiples sistemas operativos, el más utilizado en todo el mundo sigue siendo Windows de Microsoft. Por este motivo, vamos a aprender los pasos para

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Implementación de un servidor proxy para el control de tráfico de la red y gestión de los servicios de Internet en los centros de cómputo

Más detalles

Instalación del Software Magaya

Instalación del Software Magaya Instalación del Software Magaya INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA Introducción a la Instalación del Software Magaya Este tema de instalación explica las

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003 CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003 AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA SERVICIOS DE INTERNET ETAPA BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se detalla paso a paso como instalar

Más detalles

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución

Más detalles

abacformacio@abacformacio.com 1

abacformacio@abacformacio.com 1 Server 2003 Windows Server 2003 El curso se divide en dos partes. En la primera de ellas se introducen los conceptos fundamentales sobre redes, tanto referentes a aspectos físicos como de aplicación u

Más detalles

Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario

Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario Índice 1. Introducción... 3 2. Qué es Antivirus PC?... 3 a. Eficacia... 3 b. Actualizaciones... 4 3. Requisitos técnicos... 4 a. Conocimientos técnicos...

Más detalles

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas Módulos: Módulo 1 El núcleo de Linux - 5 Horas En este módulo se centrará en el estudio en profundidad del núcleo de Linux. Los estudiantes tendrán que ser capaces de conocer en profundidad los distintos

Más detalles

Sistemas de Información. Junio de 2015

Sistemas de Información. Junio de 2015 Sistemas de Información Junio de 2015 Pliego de prescripciones técnicas aplicable al suministro e instalación de servidores departamentales y otro equipamiento hardware para las plataformas de ejecución

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 2. El servicio DHCP CONTENIDOS 1 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP 2.3.

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar MANUAL DE USUARIO AVMsorguar TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO...1 INSTALADOR...2 INSTALACION...3 MANUAL DE USO...8 DESCARGA DE DATOS...8 CONFIGURACION DEL AVM...9 VISUALIZACION DE LOS DATOS...10 MANEJO

Más detalles

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP INTRODUCCIÓN Internet basa su funcionamiento en un conjunto de protocolos de red sin los cuales la comunicación, a cualquier nivel, sería imposible. Algunos de los protocolos

Más detalles

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos 1. INTRODUCCIÓN Toda base de datos relacional se basa en dos objetos fundamentales: las tablas y las relaciones. Sin embargo, en SQL Server, una base de datos puede contener otros objetos también importantes.

Más detalles

GUÍA DE ACCESO EXTERNO A LA PLATAFORMA ORFEO SGD ORFEO VERSION 3.9.7

GUÍA DE ACCESO EXTERNO A LA PLATAFORMA ORFEO SGD ORFEO VERSION 3.9.7 GUÍA DE ACCESO EXTERNO A LA PLATAFORMA ORFEO SGD ORFEO VERSION 3.9.7 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1 OBJETIVO... 3 2 REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES... 3 2.1 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO...

Más detalles

Acronis Backup & Recovery 11 Guía de inicio rápido

Acronis Backup & Recovery 11 Guía de inicio rápido Acronis Backup & Recovery 11 Guía de inicio rápido Se aplica a las siguientes ediciones: Advanced Server Virtual Edition Advanced Server SBS Edition Advanced Workstation Server for Linux Server for Windows

Más detalles

CAPITULO I El Problema

CAPITULO I El Problema CAPITULO I El Problema 1. CAPITULO I EL PROBLEMA. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Desde su nacimiento la Facultad de Administración, Finanzas e Informática dispone del departamento de la biblioteca, con

Más detalles