Interfase GPS-Google Maps

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Interfase GPS-Google Maps"

Transcripción

1 Cátedra de Informática Electrónica Escuela de Ingeniería Electrónica Dpto. de Sistemas e Informática Informe Proyecto Final Interfase GPS-Google Maps Legajo Alumno Firma A-2165/2 Altube, Guillermo I-0328/0 Irazabal, Sebastián V-1378/1 Vercesi, Andrés

2 Introducción: El objetivo del proyecto es utilizar un módulo GPS para recibir las coordenadas de posición locales y mostrarlas utilizando la API que brinda Google Maps. El microcontrolador obtiene datos del módulo GPS de manera serial, separa y formatea los datos relevantes y los envía a la PC mediante otro puerto serie. En la PC, un programa toma los datos enviados y utiliza la API basada en servicios Web para mostrar la localización en un mapa. Diseño: Se utilizó el microcontrolador de Freescale MCF51QE, cuyo núcleo es un microprocesador Coldfire V1 a 50Mhz a 32bit, que cuenta con dos módulos SPI para la comunicación serial con el GPS y la PC. Para el módulo GPS se utilizó el módulo de Smart Design MG-S01SP cuyas características principales son que está diseñado para el bajo consumo (Low Power) y la carencia de antena externa, además de su reducido tamaño haciéndolo ideal para dispositivos portátiles. Este módulo envía la información mediante tramas que, cada una de ellas, contiene diversa información. Nos interesa en particular la trama RMC que según la hoja de datos contiene la siguiente información:

3 Esta trama es enviada por el GPS cada 1 segundo. Para comprobar que la trama enviada contiene un dato de posición válido hay que chequear el byte Status. El diagrama en bloques del sistema es el siguiente: Internet API (Google Maps) Módulo GPS MCF51QE Hardware PC Programa en la PC Comunicación serie Comunicación serie adaptada a puerto serie Visualización en pantalla

4 Programa en el microcontrolador: Consta de dos bloques fundamentales, adquisición de datos del módulo GPS y transmisión de datos válidos a la PC. La estructura del main del programa es la siguiente: void main(void) { SOPT1_COPT = 0b00; // Deshabilito el COP enable_watchdog = 1; ddr_watchdog = 1; pin_watchdog = 1; MCF51QE_clock_config(); // TIMER // MHz => nseg // si quiero 1 mseg => MCF51QE_timer1_config(); timer_count = 0; GPS_SCI_config(); ini_gps(); PC_SCI_config(); ini_pc(); // Configuro puerto serie al GPS // Configuro puerto serie PC EnableInterrupts; for(;;) { RESET_WATCHDOG(); /* feeds the dog */ extract_rmc_position(); // Extraigo datos de posicionamiento de cadena RMC send_data_pc(); // Envio datos a PC Primero inicializamos las diversas estructuras del CPU como el watchdog timer y configuraciones del reloj del sistema. Luego inicializamos el Timer1 como contador con interrupciones habilitadas para que desborde cada 1ms, base de tiempos que usaremos para el envió de tramas por el puerto serie. Luego configuramos los puertos serie a 9600 bps y habilitamos las interrupciones de Rx para el serie conectado al GPS y las interrupciones de Tx para el serie hacia el PC (en realidad no las habilitamos ahora sino cuando queremos enviar un dato). Habilitamos las interrupciones generales y entramos en el bucle principal. En el bucle realizamos siempre tres acciones: reseteamos el timer del watchdog, llamamos a la función extract_rmc_position() que analiza los datos recibidos por el GPS en busca de datos válidos, y la función send_data_pc() que envía los datos válidos a la PC. void extract_rmc_position (void){ // Esta rutina se llama desde el LOOP principal. Sólo se va a ejecutar cuando por la serie // del GPS se termine de recibir una cadena RMC if (gps_process_rmc){ gps_process_rmc = 0; // Bajo Bandera if (timer_send_data_cnt == 0){ GPS_position = getposition(rmc_data); // Obtengo Estructura de Posicion de datos RMC timer_send_data_cnt = 5; // Dispara timer de envio

5 Aquí verificamos el estado, si ya se recibió una trama válida del GPS (gps_process_rmc=1) y se cumplió el tiempo para poder enviar datos (se hace esto para que el refresco de datos sea más pausado) entonces vamos a extraer los datos útiles de la trama recibida y la guardamos en una estructura de datos GPS_position. La misma esta descripta en la definición del programa de la siguiente forma: // Estructura de Posicion typedef struct { byte status; // Indica si es valido ('1') o invalido ('0') byte latitud[10]; // Latitud en ASCII (signo + 9) byte longitud[11]; // Longitud en ASCII (signo + 10) position_type; position_type GPS_position; La recepción y confirmación de trama válida se realiza en la rutina de interrupción de recepción de datos del GPS: interrupt void GPS_Rx_ISR (void){ // El GPS esta conectado a la SCI1 GPS_sci_status; process_gps_data(gps_sci_data); // Leo Status // Proceso Dato GPS void process_gps_data (byte dato){ if (!gps_rmc_found){ // Si no encontré la cadena RMC => La busco find_rmc(dato); // Busco cadena RMC else{ // Ya encontré la cadena RMC => Recibo los datos de posicionamiento guardar_datos_rmc(dato); // Voy guardando los datos que recibo por la serie //RMC_DATA[0] = dato; Busco el encabezado de la trama que se recibe por parte del GPS en busca de la trama que nos interesa. Esto lo realizamos con la función find_rmc(dato). Una vez encontrada la trama, vamos guardando de a byte recibido en un buffer de recepción, buscando al mismo tiempo el fin de trama. Una vez encontrados los datos válidos y separados del resto de los datos de la trama, utilizamos un contador para establecer el tiempo entre tramas válidas enviadas. El GPS envía información cada 1 seg y seteamos el contador para enviar datos a la PC cada 5 segundos (timer_send_data_cnt=5). De esta manera logramos que el refresco de datos en la PC sea lo suficientemente lento como para dar tiempo a la aplicación a refrescar el mapa vía Internet. La rutina de transmisión se realiza mediante interrupciones: void send_data_pc (void){ volatile byte i; volatile byte chksum; if (PC_send_data){ PC_send_data = 0; if (!PC_transmitting){ PC_transmitting = 1; // XOR con todos los datos, desde el comando // Bajo Bandera. Evito transmisión del buffer a medias. // Estoy por transmitir algo PC_buffer[0] = 0x01; // START BYTE PC_buffer[1] = 24; // LONGITUD de datos: CHK + CMD + 1 val + 10 lat + 11 lon // ******* Dejo lugar para el CHECKSUM PC_buffer[3] = 0xCD; // COMANDO chksum = PC_buffer[3]; // Inicializo checksum PC_buffer[4] = GPS_position.status; // VALIDEZ chksum ^= PC_buffer[4];

6 for(i=0; i<10; i++){ PC_buffer[5+i] = GPS_position.latitud[i]; // LATITUD chksum ^= PC_buffer[5+i]; for(i=0; i<11; i++){ PC_buffer[15+i] = GPS_position.longitud[i]; // LONGITUD chksum ^= PC_buffer[15+i]; PC_buffer[26] = 0x03; PC_buffer[2] = chksum; // Comienzo con el envio de datos //PC_sci_data = *PC_Tx_ptr++; para q al habilitar TX salga ese dato PC_sci_TxIRQen = 1; // STOP BYTE // CHECKSUM BYTE // Cargo el registro de datos de la SCI, // Habilito Tx IRQ Cuando la bandera PC_send_data esta en alto entro a la rutina de transmisión y levanto la bandera para indicar que hay una transmisión en curso. Los datos son enviados a la PC con un determinado formato como el siguiuente: START BYTE Inicio de la trama LONGITUD COMANDO VALIDEZ LATITUD LONGITUD STOP BYTE Longitud de Fijo en este Validez de Dato Dato Fin de la trama, fija caso los datos la en este caso siguientes trama CHEKSUM BYTE Corrección de errores interrupt void PC_Tx_ISR (void){ // La PC esta conectado a la SCI2 volatile byte* fin_ptr; if (PC_sci_TxIRQ_F){ PC_sci_status; PC_sci_data = *PC_Tx_ptr++; // Leo Status // Envio siguiente dato fin_ptr = PC_buffer; fin_ptr += 27; if (PC_Tx_ptr == fin_ptr){ // FIN DE DATOS => Deshabilito la IRQ de Tx PC_sci_TxIRQen = 0; // Deshabilito Tx IRQ PC_transmitting = 0; // Deje de Transmittir datos PC_Tx_ptr = PC_buffer; // Reseteo Puntero Transmitimos byte por byte hasta completar la trama, es decir, lleguemos al fin de la trama. Bajamos la bandera de transmisión y comenzamos nuevamente con otros datos válidos.

7 Programa en la PC: Se utilizó Visual Basic para realizar una interfaz gráfica que muestra los datos recibidos por el GPS y la API de Google Maps. La API que Google Maps provee se basa en servicios web mediante código HTML: <head> <meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"/> <script src=" type="text/javascript"></script> <script type="text/javascript"> function load() {if (GBrowserIsCompatible()) {var map = new GMap2(document.getElementById("map")); map.addcontrol(new GMapTypeControl()); map.addcontrol(new GLargeMapControl()); map.setcenter(new GLatLng(-32,93633, -60, ),12); map.setmaptype(g_normal_map); </script> </head> <body onload="load()" onunload="gunload()"> <div id="map" align="center" style="width: 390; height: 395px"></div> </body> Modificando los valores de latitud y longitud, campos del objeto map, que se acceden mediante el método de acceso setcenter.

Juan Ramón Pérez Pérez

Juan Ramón Pérez Pérez Juan Ramón Pérez Pérez El API de Google Maps te permite incrustar Google Maps en tus propias páginas web mediante JavaScript. El API proporciona: Utilidades para manipular los mapas Añadir contenido al

Más detalles

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller 7: Comunicación Inalámbrica. 13 de mayo de 2016 IIE (TallerIne)

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

AJAX. Asynchronous JavaScript And Xml

AJAX. Asynchronous JavaScript And Xml 1 AJAX Asynchronous JavaScript And Xml INTRODUCCIÓN (I) Ajax no es una tecnología en sí mismo. En realidad se trata de varias tecnologías independientes que se unen: XHTML y CSS, para crear una presentación

Más detalles

Soluciones de Seguridad de Freescale 1ª parte: VKSP (Variable Key Security Protocol)

Soluciones de Seguridad de Freescale 1ª parte: VKSP (Variable Key Security Protocol) Soluciones de Seguridad de Freescale 1ª parte: VKSP (Variable Key Security Protocol) Por Luis Casado Luis Casado Freescale Semiconductor www.freescale.com Freescale Semiconductor ofrece distintos niveles

Más detalles

Ejercicio * N N X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Ejercicio * N N X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Se envía a través de una conexión RS232 8N1 de 9600 baudios una trama de datos que debe ser recibida por una PC. La trama tiene el siguiente formato : * N N X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Donde:

Más detalles

Entrada salida y comunicación

Entrada salida y comunicación Entrada salida y comunicación E/S de los computadores Introducción: Variedad de dispositivos. Modo de transfer. Tipo de información. Diferencias de velocidades (tasas de transferencias). Ejemplos de periféricos:

Más detalles

Control remoto del EDUKIT08 vía PC...

Control remoto del EDUKIT08 vía PC... COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones Freescale robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar (MDO_EDUKIT_012)

Más detalles

API Mnemónico Operandos Función. Controladores. 100 MODRD Leer datos de Modbus

API Mnemónico Operandos Función. Controladores. 100 MODRD Leer datos de Modbus Manual de operación de DVP-ES2/EX2/SS2/SA2/SX2 - Programación API Mnemónico Operandos Función 100 MODRD Leer datos de Modbus Controladores ES2/EX2 SS2 SA2 SX2 PULSE 16 bits 32 bits ES2/EX2 SS2 SA2 SX2

Más detalles

Scripting en el cliente: Javascript. Tecnologías Web

Scripting en el cliente: Javascript. Tecnologías Web Scripting en el cliente: Javascript Tecnologías Web Motivación Por qué usar JavaScript? Permite crear efectos atractivos visualmente Permite crear sitios WEB que se visualicen de la misma manera en distintos

Más detalles

Modulo LCD MODULO LCD

Modulo LCD MODULO LCD MODULO LCD Las pantallas de cristal líquido LCD o display LCD (Liquid Cristal Display) consta de una matriz de caracteres (normalmente de 5x7 o 5x8 puntos) distribuidos en una, dos, tres o cuatro líneas

Más detalles

CAN-101, HT6P20x2 Encoder para aplicaciones remotas de control

CAN-101, HT6P20x2 Encoder para aplicaciones remotas de control Nota de Aplicación: CAN-101 Título: HT6P20x2 Encoder para aplicaciones remotas de control Autor: Ing Iván C Sierra Revisiones Fecha Comentarios 0 28/01/13 En esta oportunidad le presentamos un nuevo encoder,

Más detalles

Axence nvision. Funcionalidades de Axence nvision

Axence nvision. Funcionalidades de Axence nvision Axence nvision Es una solución avanzada que permite la visualización completa de casi cualquier aspecto de su red informática. Muestra su infraestructura de red en mapas gráficos, monitorea, y presenta

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11

Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11 Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11 Alumno: Pinat Gastón José Legajo: 10.813 Introducción: Los códigos de barras son ampliamente utilizados por los fabricantes para identificar

Más detalles

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER.

DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. DESCRIPCION DEL SITEMA MASTER. ESTRUCTURA. El sistema MASTER (Sistema Modular para Control Adaptativo en Tiempo Real) se ha implementado en base a un computador compatible PC-AT, dotado de una tarjeta

Más detalles

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura

Más detalles

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Taller de Firmware Introducción al PIC16F877 Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Contenido Introducción a los microcontroladores PIC. Presentación del PIC 16F877. Introducción a los microcontroladores

Más detalles

Tema 9 Periféricos de Entrada

Tema 9 Periféricos de Entrada Tema 9 Periféricos de Entrada Periféricos e Interfaces Tema 9/1 Contenido TECLADOS DISPOSITIVOS APUNTADORES DIGITALIZADORES Teclados Tecnología y Tipos Estructura Funcionalidad Interfaz al computador:

Más detalles

CONECTOR EDI INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS ASINTEC

CONECTOR EDI INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS ASINTEC CONECTOR EDI INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS 1 - Pedido de Venta 2 - Pedido de Compra 3 - Albarán de Compra 4 - Albarán/Factura 5 - Notificación para la preparación CONECTOR EDI Intercambio electrónico

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Universal Asynchronous receiver and transmitter: dispositivo (controlador ) que envía datos paralelos sobre una línea serie.

Más detalles

COMUNICACIÓN SERIAL FAMILIA DSP56800: Síncronas y Asíncronas CAPÍTULO VII

COMUNICACIÓN SERIAL FAMILIA DSP56800: Síncronas y Asíncronas CAPÍTULO VII Página 1 de 21 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO VII El intercambio de información digital entre un procesador y los periféricos puede ser de dos formas: de manera paralela o serial. La primera implica el envió simultáneo

Más detalles

SISTEMA GPS CON KRONOS

SISTEMA GPS CON KRONOS SISTEMA GPS CON KRONOS "La evolución elimina las complicaciones que son compatibles con la eficiencia" Además del monitoreo de cualquier tipo de alarma usando cualquier medio de comunicación, Kronos tiene

Más detalles

Traxs. Geolocalizador GPS CARACTERISTICAS

Traxs. Geolocalizador GPS CARACTERISTICAS Traxs Geolocalizador GPS El Traxs es el resultado de la búsqueda de encontrar una forma flexible y eficaz de administrar la gestión de flotas de unidades móviles a través de la comunicación entre el vehículo

Más detalles

Control Digital en PC con MS-DOS

Control Digital en PC con MS-DOS Control Digital en PC con MS-DOS Abel Alberto Cuadrado Vega 19 de abril de 2006 1. Introducción Un PC puede ser utilizado para realizar un sistema de control digital. Para ello necesita lo siguiente: tarjeta

Más detalles

INTERRUPCIONES. Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset 32 F0 50 8A

INTERRUPCIONES. Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset 32 F0 50 8A Tres tipos de interrupciones: Internas (TRAPS) Externas (HARDWARE) Software Existen 256 interrupciones En el modo real cada una tiene un vector asociado Vectores de 4 bytes: segmento + offset... 0000:0008

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 8.- Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC

Más detalles

Control y temporización Comunicación con la CPU Comunicación con el dispositivo externo Almacén temporal de datos Detección de errores

Control y temporización Comunicación con la CPU Comunicación con el dispositivo externo Almacén temporal de datos Detección de errores UNIDAD DE ENTRADA SALIDA Conceptos Unidad de entrada-salida (E/S): Elemento que proporciona un método de comunicación eficaz entre el sistema central y el periférico. Funciones Control y temporización

Más detalles

RESETS & INTERRUPCIONES

RESETS & INTERRUPCIONES RESETS & INTERRUPCIONES EN EL CPU08 Resets & Interrupciones Los Resets inicializan al CPU a un estado conocido!!!!. Todos los resets son manejados por medio del System Integration Module (S.I.M ) Tipos

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. 1 Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Redes de Comunicación Industrial Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta)

Más detalles

Packet Sniffer. Proyecto final Sistemas Embebidos para Tiempo Real. Integrantes: Pedro Moreira Leonardo Pendás

Packet Sniffer. Proyecto final Sistemas Embebidos para Tiempo Real. Integrantes: Pedro Moreira Leonardo Pendás Packet Sniffer Proyecto final Sistemas Embebidos para Tiempo Real Integrantes: Pedro Moreira Leonardo Pendás Resumen En el presente trabajo se detallan todos los aspectos teóricos y prácticos usados para

Más detalles

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS 1. CARACTERISTCAS Suministro de voltaje de funcionamiento 2.5 a 6 V Bajo consumo de corriente de espera (standby) de 10 ma máximo. Expansor I²C a puerto paralelo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES ECP 1 de 8 1. OBJETIVO DE LA PRACTICA Al finalizar el presente laboratorio, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Utilizar los comandos básicos de configuración de

Más detalles

Function de Fax Virtual en Serie Vigor IPPBX 2820

Function de Fax Virtual en Serie Vigor IPPBX 2820 Function de Fax Virtual en Serie VigorIPPBX 2820 En respuesta a la política ambiental de sin papeles en la oficina, DrayTek introduce una nueva función de fax virtual en la serie VigorIPPBX 2820. La máquina

Más detalles

Sistema de Monitoreo Remoto

Sistema de Monitoreo Remoto 1 Sistema de Monitoreo Remoto 2 Sistema de Monitoreo Remoto 3 Por qué monitorear? Evaluación de Activos Cumplir con la Regulación Eficiencia Bajar Costos Aumentar Confiabilidad 4 El servicio que ofrece

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

La arquitectura del 8086/8088

La arquitectura del 8086/8088 Repasamos aquí la arquitectura de un PC. Para más información sobre lo aquí expuesto se puede consultar [PA01] y los capítulos iniciales de [Tej01], [Rod00] y [Nor01]. Anatomía del PC A grandes rasgos,

Más detalles

Controlador lógico con enlace Wi-Fi para acceso remoto desde dispositivos ios

Controlador lógico con enlace Wi-Fi para acceso remoto desde dispositivos ios Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Controlador lógico con enlace Wi-Fi para acceso remoto desde dispositivos ios Por: Ileine Solano Ocampo Ciudad Universitaria

Más detalles

Especificación del Protocolo de Envió de Datos. Especificación del protocolo sobre TCP para envió de data georeferenciada de vehículos de transporte

Especificación del Protocolo de Envió de Datos. Especificación del protocolo sobre TCP para envió de data georeferenciada de vehículos de transporte Especificación del protocolo sobre TCP para envió de data georeferenciada de vehículos de transporte Preparado por: Ivan Ticona Fecha: 03-08-2011 1 Contenido Definición del protocolo... 3 1. Objetivo...

Más detalles

PIC 18F45XX EL TIMER 0

PIC 18F45XX EL TIMER 0 PIC 18F45XX EL TIMER 0 1. Hardware asociado 2. Características Se puede configurar como temporizador o contador de 8/16 bits. Se puede leer o escribir en él a través del registro TMR0. Dispone de un preescaler

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Reloj en tiempo real RTCU2 Clave: 719 www.electronicaestudio.com

PIC MICRO ESTUDIO Reloj en tiempo real RTCU2 Clave: 719 www.electronicaestudio.com PIC MICRO ESTUDIO Reloj en tiempo real RTCU2 Clave: 719 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Reloj en tiempo real Modulo: RTCU2iempo real Clave: 719 El modulo 719 Reloj en tiempo real- utiliza

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos Reporte

Más detalles

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero TEMA 7: Ficheros 7.1.-Concepto de fichero Todas las estructuras de datos que hemos visto hasta ahora utilizan memoria principal. Esto tiene dos limitaciones importantes: 1. Los datos desaparecen cuando

Más detalles

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC.

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC. Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC. 1. Introducción... 1 2. Funcionamiento del Timer0... 1 2.1. Estructura general del Timer0...2 2.2. Entrada de reloj del modulo Timer0...2

Más detalles

DPWEB I, Carrito de Compras Guardar, Ing. Tomas Urbina. Carrito de compras con PHP y MYSQL

DPWEB I, Carrito de Compras Guardar, Ing. Tomas Urbina. Carrito de compras con PHP y MYSQL Carrito de compras con PHP y MYSQL Actualizando los archivos anteriores. Para terminar la compra agregamos el archivo pagarcompra.php. 1) Vercarrito.php Por favor bajo la línea que dice $contador++; agreguen

Más detalles

Guía de práctica. Dispositivo

Guía de práctica. Dispositivo Guía de práctica Que queremos hacer? Vamos a hacer el Hello World del mundo de la electrónica que no es más que prender y apagar un LED a intervalos regulares. PROYECTO LAPEGÜE 1 = Prende Dispositivo 0

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 3: Unidad de Entrada/Salida

PROBLEMAS TEMA 3: Unidad de Entrada/Salida PROBLEMAS TEMA 3: Unidad de Entrada/Salida Problemas propuestos en examen 3.1 Un computador dispone de un canal multiplexor que controla 2 unidades de disco y 2 unidades de cinta. Las unidades de disco

Más detalles

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA Autor Ing. Gustavo Llanes Director del trabajo Esp.Ing. Pablo Ridolfi Propósito del proyecto El propósito de este proyecto es aprobar la carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores WATCHDOG TIMER El watchdog timer es un temporizador de 16 bit que puede ser usado como watchdog o por intervalos de tiempo. Al iniciarse un programa, el watchdog timer está activo y configurado por defecto

Más detalles

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1 PROYECTO: INTERFACE USB CON PIC 18F4550 Especificaciones. Dispone de 8 entradas digitales, 8 salidas digitales, 8 entradas analógicas(entre 0 y 5 voltios 10 bits ) y 2 salidas analógicas(entre 0 y 5 voltios).

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto serie por medio

Más detalles

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. COMPONENTE ICAGENDA 1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. Ejemplo: 2. Seleccionar el archivo de la ubicación donde lo guarda y le da subir e instalar 3. Verifico

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA

SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA 1. Introducción. 2. Módulos de Entrada/Salida: comunicación CPU - Periféricos. 3. Mapa de Entrada/Salida: común y separada. 4. Introducción a los métodos de programación de E/S. SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA

Más detalles

Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3)

Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3) Libro de Actividades de Robótica Educativa 1.2.3. Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3) La tercera actividad, es nuestra última actividad con el

Más detalles

CAPITULO 6 Interfaz de comunicación con Visual Basic

CAPITULO 6 Interfaz de comunicación con Visual Basic Consecuentemente, se lee un byte desde la dirección en memoria 0 hasta la dirección actual en el momento de la lectura; por último, se resetea la variable ADDRESS.DIR y se habilitan nuevamente las interrupciones

Más detalles

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III Revisión 1.1 Marzo, 2011 Interfaz a periférico 8155 Descripción general El chip 8155 es un dispositivo introducido por Intel en 1977. Contiene memoria RAM (SRAM)

Más detalles

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP...

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP... ARTICULO TECNICO MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP......Aplicaciones USB 2.0 YA!! Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. Microchip Semiconductor recientemente ha lanzado al

Más detalles

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Tema 5. Temporizadores e Interrupciones. (4 horas + 8 horas de laboratorio) 5.1.Temporizadores A y B. Modos de funcionamiento. 5.2. Temporizador

Más detalles

Temporización mediante el temporizador del sistema SysTick en microcontroladores ARM Cortex-M

Temporización mediante el temporizador del sistema SysTick en microcontroladores ARM Cortex-M Temporización mediante el temporizador del sistema SysTick en microcontroladores ARM Cortex-M Apellidos, nombre Departamento Centro Capella Hernández, Juan Vicente (jcapella@disca.upv.es) Departamento

Más detalles

Buceando en el HC908...

Buceando en el HC908... COMENTARIO TÉCNICO Buceando en el HC908... Por Ing. Daniel Di Lella Dedicated Field Application Engineer www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar Como implementar un control remoto por infrarrojo en

Más detalles

Google Tools: Uso de las herramientas web de Google

Google Tools: Uso de las herramientas web de Google Google Tools: Uso de las herramientas web de Google Guillermo Vigueras González Curso de extensión universitaria Campus de Burjasot Universidad de Valencia Febrero 2011 1 Índice Buscador y page rank (Google

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Temporizador Programable (PIT) 8254. Temporizador/Contador Programable (PIT) 8254. Es un contador/temporizador programable diseñado para trabajar con los sistemas de microcomputadores.

Más detalles

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el prescaler del PIC

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el prescaler del PIC Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el aler del PIC 1. Introducción...1 2. Estructura del Timer0...1 3. Funcionamiento del Timer0...2 3.1. Entrada de reloj del modulo Timer0...

Más detalles

Concepto Definición Ejemplo. registros que tienen aspectos en común organizados, se guarda en. almacenamiento. secundario y se manipula en

Concepto Definición Ejemplo. registros que tienen aspectos en común organizados, se guarda en. almacenamiento. secundario y se manipula en Concepto Definición Ejemplo Archivo Registro Campo Campo Llave Dispositivos de primario registros que tienen aspectos en común organizados, se guarda en secundario y se manipula en primario. campos que

Más detalles

Prueba del Driver ModBus

Prueba del Driver ModBus Prueba del Driver ModBus Prueba de la placa Elementos y Conexiones Elementos: - Placa 232-485 - Driver ModBus - Master SPI (µc en protoboard, ver más abajo) - PC + software de prueba dedicado, o genérico

Más detalles

TARJETA HC-05 ARDUINO

TARJETA HC-05 ARDUINO TARJETA HC-05 ARDUINO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 Características del Software... 4 ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS... 5 1. Entrada de voltaje...

Más detalles

R(S)-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real BDM / ICE R(S)_POD.

R(S)-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real BDM / ICE R(S)_POD. Características. R(S)-POD Emulador en Tiempo Real BDM / ICE. Verdadera Emulación en Tiempo Real para toda la flia. HC9S08 / RS08 / Serie Flexis S08/V1ColdFire. Puerto Serial USB para comunicación y alimentación

Más detalles

PRACTICA #1. Aprender a programar una interrupción software empleando C y/o Ensamblador.

PRACTICA #1. Aprender a programar una interrupción software empleando C y/o Ensamblador. PRACTICA #1 Aprender a programar una interrupción software empleando C y/o Ensamblador. Aprender a manipular dispositivos externos (8253, 8255) desde C y/o ensamblador. PROCEDIMIENTO: Vamos a programar

Más detalles

Programación SIG en entornos web

Programación SIG en entornos web Programación SIG en entornos web Albert Gavarró Rodríguez PID_00174757 FUOC PID_00174757 2 Programación SIG en entornos web FUOC PID_00174757 Programación SIG en entornos web Índice Introducción... 5 Objetivos...

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

API GEOLOCATION Y API GOOGLE MAPS JAVASCRIPT. EJEMPLOS. INSERTAR MAPAS INTERACTIVOS, SATÉLITE, ETC. EN WEBS. EFECTOS. (CU01197E)

API GEOLOCATION Y API GOOGLE MAPS JAVASCRIPT. EJEMPLOS. INSERTAR MAPAS INTERACTIVOS, SATÉLITE, ETC. EN WEBS. EFECTOS. (CU01197E) APRENDERAPROGRAMAR.COM API GEOLOCATION Y API GOOGLE MAPS JAVASCRIPT. EJEMPLOS. INSERTAR MAPAS INTERACTIVOS, SATÉLITE, ETC. EN WEBS. EFECTOS. (CU01197E) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador

Más detalles

Table of Contents. This Start Here Guide is written by Adam DuVander 2009-2010, DuVinci, Inc.

Table of Contents. This Start Here Guide is written by Adam DuVander 2009-2010, DuVinci, Inc. 1 Table of Contents Crear un mapa basico...2 Como encontrar la Latitud y Longitud?... 5 Geocodigo en un Click... 5 Escribe una direccion, y obten un Geo Point...6 Agrega marcadores (Markers) a tu Mapa...

Más detalles

Información sobre la configuración de una aplicación para transmitir datos ASCII por puerto serie, con pantallas terminales Magelis.

Información sobre la configuración de una aplicación para transmitir datos ASCII por puerto serie, con pantallas terminales Magelis. Información sobre la configuración de una aplicación para transmitir datos ASCII por puerto serie, con pantallas terminales Magelis. Materiales: En la confección de la presente Nota de Aplicación se utilizó

Más detalles

Alarma Hogareña con tecnología Inalámbrica basada en IEEE 802.15.4

Alarma Hogareña con tecnología Inalámbrica basada en IEEE 802.15.4 Alarma Hogareña con tecnología Inalámbrica basada en IEEE 802.15.4 Aguirre, Matias Diedrichs, Ana Egea, Mariano Godoy, Pablo Mercado, Gustavo Grupo en Redes de Sensores Inalámbricos Facultad Regional Mendoza

Más detalles

APÉNDICE D: DESCRIPCIÓN DEL DSP56002 DE MOTOROLA.

APÉNDICE D: DESCRIPCIÓN DEL DSP56002 DE MOTOROLA. APÉNDICE D: DESCRIPCIÓN DEL DSP56002 DE MOTOROLA. D.1) Introducción. El DSP56002 es un procesador digital de señal de propósito general de bits, con formato numérico de punto fijo, perteneciente a la familia

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM) Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas

Más detalles

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus Práctica 5MODBUS: Bus Modbus 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es la utilización y la programación de una red Modbus. El alumno debe ser capaz de: Diferenciar los tres niveles fundamentales de la

Más detalles

Arquitectura de Computadores II 8086 Parte II

Arquitectura de Computadores II 8086 Parte II 8086 Parte II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Contenido Funciones recursivas Manejadores de dispositivos Rutinas recursivas(1/10) Introducción Salvar contexto.

Más detalles

Alarma 3G por teléfono móvil

Alarma 3G por teléfono móvil Alarma 3G por teléfono móvil Índice A.Descripción... 3 B.El esquema... 4 C.La placa... 7 D.El programa... 8 E.Conclusiones finales... 13 Francisco Aguilar Segura Alarma 3G A. Descripción Este proyecto

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

Manual de Usuario. Suscripciones electrónicas

Manual de Usuario. Suscripciones electrónicas Manual de Usuario Suscripciones electrónicas Cómo funciona el servicio de suscripciones electrónicas del B.O.C.? Este servicio esta pensado para personas que realizan repetidamente las mismas búsquedas

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La UDLA en colaboración con el IMTA, se han planteado el objetivo de desarrollar un prototipo de globo meteorológico. Será un equipo que pueda ser enviado hacia cualquier

Más detalles

Introducción a los microprocesadores / microcontroladores

Introducción a los microprocesadores / microcontroladores DEPARTAMENTO DE ELETRONIA Introducción a los microprocesadores / microcontroladores apítulo 2 Diagramas de lujo Una herramienta muy conveniente que suele utilizarse para la realización de un programa,

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A. 0LFURFRQWURODGRUHVGHELWV Cada vez existen más equipos que incorporan un microcontrolador en su sistema con el fin de aumentar de manera importante sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su

Más detalles

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

HARDWARE USB/RS232 (28 servos) HARDWARE USB/RS232 (28 servos) MANUAL DE MONTAJE Diseño de: J.V.M INDICE 1- MONTAJE DEL HARDWARE.. PAG 2 LISTA DE MATERIALES INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE PINEADO DEL MICROCONTROLADOR 2- ESQUEMA ELECTRONICO

Más detalles

Sistemas Embebidos para Tiempo Real 2010. miniodu. Tutores: Pablo Mazzara Conrado Rossi Leonardo Steinfeld. Integrantes:

Sistemas Embebidos para Tiempo Real 2010. miniodu. Tutores: Pablo Mazzara Conrado Rossi Leonardo Steinfeld. Integrantes: Sistemas Embebidos para Tiempo Real 2010 miniodu Tutores: Pablo Mazzara Conrado Rossi Leonardo Steinfeld Integrantes: Adriana Castro Santiago Coronel Martín Patrone Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad

Más detalles

Transmisi n de Datos a Trav s de un PIC

Transmisi n de Datos a Trav s de un PIC Transmisi n de Datos a Trav s de un PIC 4 Introducción Tal como lo dice MICROCHIP en sus páginas Web, y según lo que hemos podido experimentar, los microcontroladores PIC16CXXX son de alto rendimiento

Más detalles

Como sacarle mayor provecho a las herramientas disponibles para la familia HC908

Como sacarle mayor provecho a las herramientas disponibles para la familia HC908 COMENTARIO TECNICO Hablemos de MCU s... Por Ing. Daniel Di Lella Dedicated Field Application Engineer Responsable Area Educación Elko / Arrow www.elkonet.com ddilella@elkonet.com dilella@arnet.com.ar Como

Más detalles

The Atomik Microkernel API Reference, version 0.1 december 2013 (Spanish)

The Atomik Microkernel API Reference, version 0.1 december 2013 (Spanish) Consolas gráficas La API de consolas gráficas permite enviar y recibir texto por el dispositivo de vídeo por defecto. Si bien esta es la API que Atomik usa por defecto para escribir mensajes de estado

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 7.- Módulo Serial Sincrónico de Comunicaciones

Más detalles

Módulo F: GRÁFICAS. Brindar una herramienta que permita la representación gráfica de información generalmente numérica

Módulo F: GRÁFICAS. Brindar una herramienta que permita la representación gráfica de información generalmente numérica Módulo F: GRÁFICAS Objetivo del Módulo: Brindar una herramienta que permita la representación gráfica de información generalmente numérica Asociado a la generación de reportes mencionada en el módulo anterior,

Más detalles

Test I2C Documentación Proyecto SISEM 2012 IIE - FING

Test I2C Documentación Proyecto SISEM 2012 IIE - FING Test I2C Documentación Proyecto SISEM 2012 IIE - FING Tutores: Pablo Mazzara Conrado Rossi Integrantes: Martin Ardao Luis Briosso Imanol Calvo Resumen En el siguiente documento se describe el proceso de

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Lanzamiento de nueva versión KIT PLUGIN_AW... Ahora aprender C es más fácil!

Lanzamiento de nueva versión KIT PLUGIN_AW... Ahora aprender C es más fácil! COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar edudevices@gmail.com dilella@arnet.com.ar

Más detalles

Práctica 6. Periféricos Avanzados. Programación del Disco Duro a través de la interfaz IDE. Lectura de la tabla de particiones.

Práctica 6. Periféricos Avanzados. Programación del Disco Duro a través de la interfaz IDE. Lectura de la tabla de particiones. Práctica 6. Periféricos Avanzados. Programación del Disco Duro a través de la interfaz IDE. Lectura de la tabla de particiones. Introducción. En esta práctica accederemos al disco duro a través de la funcion

Más detalles