Lista actualizada de las especies de aves de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su área de amortiguamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lista actualizada de las especies de aves de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su área de amortiguamiento"

Transcripción

1 BRENESIA 80: 40-58, 2013 Lista actualizada de las especies de aves de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su área de amortiguamiento Ismael Guido Granados 1 & Cindy Rodríguez Arias 2 Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Apdo ismaelguido@gmail.com, 2 cindyelena@gmail.com (Recibido: 26 de abril de Aceptado: 9 de agosto de 2013) ABSTRACT.. Biological monitoring allows describing how species and ecosystems change over time. However, long-term biodiversity monitoring is very expensive. Even though, inventories of species can be performed repeatedly and provide critical information about changes that occur over time and that cannot be otherwise obtained. The aim of this paper was to make a compilation of all the species of birds that have been reported in the Alberto Manuel Brenes Biological Reserve (ReBAMB) and its buffer zone until early 2013, to detect changes in bird fauna that have occurred in the last two decades and serves as a baseline for future studies. For the preparation of the list we have used the Stiles (1991), Campos & Morúa (1991) and Chandler (2011) publications, and also the data collected by the authors in a study that was conducted between January 2008 and April 2013, in the ReBAMB and its buffer zone, reporting a total of 464 species. In the ReBAMB there is a total of 304 reported species, distributed in 48 families; 257 are resident, 40 migrant and 7 present both resident and migratory populations. In the buffer zone 434 species were reported, distributed in 59 families, 353 are resident, 64 migrant and 17 have both resident and migratory populations. 64 of the species reported in 1991 have not been re-registered, 95 species are new records for the ReBAMB. RESUMEN. El monitoreo biológico permite describir cómo cambian las especies y los ecosistemas con el tiempo. Sin embargo, el monitoreo de la biodiversidad a largo plazo es muy costoso. No obstante, se pueden realizar estudios de inventario de especies repetidos que proveen información fundamental sobre cambios que ocurren con el tiempo y que no se pueden obtener de otra forma. El objetivo de este documento fue hacer una recopilación de todas las especies de aves que han sido registradas en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB) y su zona de amortiguamiento hasta inicios del año 2013, para detectar los cambios en la avifauna que han ocurrido en las dos últimas décadas y que sirva como línea base para futuros estudios. Para la elaboración de la lista se utilizaron las listas publicadas por Stiles (1991), Campos & Morúa (1991) y Chandler (2011), además de los datos recolectados por los autores en una investigación que se llevó a cabo entre enero del 2008 y abril del 2013, en la ReBAMB y su área de área de amortiguamiento, donde se registran un total de 464 especies. En la ReBAMB se encontraron 304 especies, distribuidas en 48 familias; 257 son residentes, 40 migratorias y 7 presentan poblaciones tanto residentes como migratorias. En el área de amortiguamiento se encontraron 434 especies distribuidas en 59 familias; 353 son residentes, 64 migratorias y 17 presentan poblaciones tanto residentes como migratorias. 64 de las especies informadas en 1991 no se han vuelto a registrar, 95 especies son nuevos registros para la ReBAMB. KEY WORDS. Birds, inventory, Alberto Manuel Brenes Biological Reserve, buffer zone, biological monitoring.

2 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 41 La biodiversidad es el eje sobre el cual se desarrollan las funciones ecosistémicas que permiten y sostienen la vida humana y constituyen la base sobre la cual proponer un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo. Ecosistemas funcionales y sanos contribuyen positivamente a la calidad del aire que respiramos, el agua que consumimos y la posibilidad de que la tierra sostenga los sistemas de producción (Cuesta & Becerra 2012). El monitoreo biológico permite describir cómo cambian las especies y los ecosistemas con el tiempo y estudiar las consecuencias de las influencias humanas. De esta forma se pueden predecir y prevenir cambios no deseados o adoptar un manejo adecuado en los cambios que se suceden (Chediack 2009). A pesar de que el monitoreo de la biodiversidad a largo plazo es muy costoso se pueden realizar estudios repetidos que proveen información fundamental sobre cambios que ocurren con el tiempo y que no se pueden obtener de otra forma (Green et al. 2009). Los inventarios de especies son necesarios para obtener un listado detallado de especies amenazadas, raras y poco comunes en un lugar y en un momento determinado y representa además un conocimiento fundamental para estudios posteriores. Para documentar los cambios en el número de especies y su abundancia en el tiempo, se requiere de información inicial que funcione como línea base. Posteriormente se necesita de la misma información en años o períodos subsiguientes de manera tal que se puedan realizar las comparaciones correspondientes y así documentar las tendencias. La falta de este tipo de estudios en el pasado, con un método de muestreo sistematizado y detallado, limita la posibilidad de documentar los cambios poblacionales de las especies del país (Ugalde-Gómez et al. 2009). Las aves, en particular, son uno de los grupos de organismos que han sido destacados en varios estudios para el monitoreo a largo plazo, ya que sirven como indicadores ecológicos de la calidad de los hábitats y los cambios en su calidad por efecto de la perturbación antropogénica (González- Valdivia et al. 2011), por lo que su estudio es de suma importancia para el conocimiento general de la biodiversidad. En la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes se hicieron los primeros estudios sobre riqueza de especies de aves durante la década de los ochentas e inicios de los noventas (Stiles 1991, Campos & Morúa 1991). Posteriormente, en el año 2008 dio inicio un nuevo estudio, a cargo de los autores, que incluyó sectores de esta reserva que no fueron muestreadas en las investigaciones anteriores y que además incluyó la zona de amortiguamiento de esta área protegida y que se mantiene vigente a la fecha de esta publicación. Un estudio adicional fue realizado por Chandler (2011) pero sólo en la sección oeste de la zona de amortiguamiento. Por lo tanto, el objetivo de este documento fue hacer una recopilación de todas las especies de aves que han sido registradas en la ReBAMB y su zona de amortiguamiento hasta inicios del año 2013, para detectar los cambios que han ocurrido en las dos últimas décadas y que sirva como referencia para los que puedan ocurrir en el futuro. MATERIAL Y MÉTODOS Área de estudio: La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB) posee una extensión de ha (Salazar-Rodríguez 2000) administrativamente forma parte del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Se ubica en la cuenca alta del río San Lorenzo, en el distrito de Los Ángeles, en San Ramón, en la Cordillera de Tilarán entre las coordenadas norte y este, hoja cartográfica San Lorenzo 3246 I (Salazar-Rodríguez 2000) (Fig. 1). La altitud en esta área protegida oscila entre los msnm en el cerro Jabonal y los 660 msnm en el sector en que el río Palmital deja la Reserva en su límite noreste (Sánchez 2000). En la ReBAMB están representadas las zonas de vida del bosque pluvial montano bajo y bosque pluvial premontano. Además de las transiciones, bosque muy húmedo tropical transición a premontano y el bosque muy húmedo premontano transición a pluvial (Sánchez 2000). Esta área protegida conserva el hábitat de un elevado número de especies, entre las que sobresalen al menos de plantas superiores (Gómez & Ortiz 2004), 70 de anfibios y reptiles (Bolaños & Ehmcke 1996) y más de 110 de mamíferos (Sánchez 2000, Salazar-Rodríguez 2000). Dentro de los terrenos que conforman la ReBAMB destacan distintos ambientes como el bosque primario, que es la cobertura que domina en la ReBAMB, en este el bosque nuboso es el más importante, caracterizado por la presencia de gran cantidad de epífitas, musgos y una alta humedad durante todo el año. El borde de bosque, es aquel espacio en que el bosque colinda con

3 42 BRENESIA 80, 2013 espacios abiertos como en el camino de acceso a la estación biológica, así como en los límites de los espacios abiertos en Las Rocas y Bajo Jamaical. Los ambientes riparios están conformados por los ríos San Lorenzo, San Lorencito, Jamaical y Palmital, además de las quebradas Chispó, Dolores, Común, Zeledón y González, alrededor de los cuales es posible encontrar, dependiendo del sector, bosque primario, bosques de galería, repastos e incluso plantaciones forestales. Los ambientes lacustres se presentan en el extremo noroeste de la ReBAMB, en las cercanías del cerro Bekom, en donde existen tres lagunas permanentes con tamaños que varían entre media y dos hectáreas de superficie. Por su parte en los sectores de Las Rocas y Bajo Jamaical existen áreas de repastos y tacotales que son consecuencia de procesos invasivos que se dieron en esta zona durante las décadas de los 1980 y Finalmente, en el Bajo Jamaical existe un espacio cercano a 52 ha en el que hace unos años se plantó café, melina y eucalipto, siendo este el sector que quizás presenta el mayor impacto en cuanto a uso del suelo. La zona de amortiguamiento la ReBAMB cuenta con una extensión de ha (Bermúdez et al. 2005), la cual abarca territorios tanto en la vertiente Caribe como en la pacífica (Fig.1). En este espacio se asientan varias comunidades entre ellas Valle Azul, San Jorge, Los Criques, Las Rocas, Bajo Rodríguez, Bajo Córdoba, Colonia Palmareña, La Balsa, Piedades Norte, La Paz, Bajo La Paz, Zapotal de San Ramón, Barranquilla, Parcelas (Jabonal), Jabonalito, Zapotal de Miramar, Cedral de Miramar, San Rafael (Arancibia Sur) y Corazón de Jesús (Arancibia Norte). En ella se presentan los ambientes de bosque, crecimiento secundario, cultivos, potreros y acuáticos (Rodríguez & Guido 2012). Para la elaboración de la lista de aves de la ReBAMB, se utilizaron como referencia las listas publicadas por Stiles (1991), realizada en Colonia Palmareña y alrededores de la estación biológica, Campos & Morúa (1991) en el sector de Bajo San Jorge al sur-oeste de la ReBAMB y Chandler (2011) en Cedral de Miramar. El grueso de la información que se aporta corresponde a los datos recolectados por los autores en una investigación realizada entre enero del 2008 y abril del 2013, en esta se aplicó la metodología de conteo por puntos de radio fijo descrita por Ralph et al (1996) para el monitoreo de aves terrestres, con la modificación de realizar desplazamientos de 10 minutos y puntos fijos de observación por cinco minutos, los muestreos se realizaron entre las 5:30 y las 9:00 am, en los recorridos se registró todas aquellas especies que se vieron o escucharon, para esto se utilizó binoculares 10 x 42, las guías de Stiles & Skutch (2007) y Garrigues & Dean (2007). Se establecieron ocho rutas de muestreo (Fig.1), cuatro de ellas fueron transectos en senderos que se recorrían caminando, uno en la cercanía de la estación biológica de la ReBAMB con una longitud de 2,9 km y altitudes que oscilan entre los 850 y msnm; Bajo Jamaical, con 2,5 km (900 a1 250 msnm); Las Rocas, con 1,9 km (700 a 800 msnm) y Bajo La Paz con 2,7 km (1 200 a msnm). Las restantes se efectuaban sobre carreteras y desplazándose en automóvil, estas fueron la ruta San Lorenzo - Las Rocas de 10,3 km (500 a 600 msnm); Los Lagos - Colonia Palmareña de 9,6 km (600 a 800 msnm), Quetzal de 9,7 km (1 033 a msnm) y Cedral de 10,6 km (560 a msnm). En cada ruta se realizaron, al menos, tres visitas, dos en periodo de especies migratorias del norte y una en periodo de no migratorias del norte. Además, se tomaron en cuenta observaciones realizadas por los autores durante recorridos adicionales por otros sectores del área de estudio. También se incluyen los datos obtenidos en seis rutas, ubicadas en los sectores este y sur de la zona de amortiguamiento, establecidas para los tres conteos navideños de aves del Bosque Nuboso de Occidente realizados entre 2010 y Estas se ubican en Colonia Palmareña, Bajo La Paz, Salto de la Danta, cerro del Azahar y dos en Balsa de San Ramón. Para efectos de este documento, únicamente se tomaron datos de riqueza (presencia) de especies, no así de su abundancia. RESULTADOS Con este estudio el inventario de las aves de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su zona de amortiguamiento alcanza un total de 464 especies de aves registradas desde los años 90 hasta el 2013 (Cuadro 1), 273 de estas se encontraron tanto en la reserva como en su área de amortiguamiento. Dentro de la reserva se registraron 304, distribuidas en 48 familias; 257 son residentes, 40 migratorias y 7 presentan poblaciones tanto residentes como migratorias. Para el área de amortiguamiento el número de especies es de 434, distribuidas en 59 familias; 353 son residentes, 64 migratorias y 17 presentan poblaciones tanto residentes como migratorias.

4 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 43 Figura 1. Área de estudio y rutas de muestreo en Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y la zona de amortiguamiento.

5 44 BRENESIA 80, 2013 DISCUSIÓN El número de especies registradas en esta zona (464) representa el 51,4% de la avifauna del país de acuerdo con la lista oficial de aves de Costa Rica (Obando-Calderón et al. 2012). Resultados similares se han encontrado para la Reserva del Bosque Nuboso Monteverde, con 450 especies (Bermúdez et al. 2005). La misma colinda con la ReBAMB en su lado noroeste. La diversidad de hábitats en el área de estudio, sus diferentes ámbitos de altitud y el hecho de abarcar ambas vertientes del país, explican el número de especies registradas. Además, en esta región en particular convergen tres de las áreas de endemismo para aves del mundo (EBAs por sus siglas en inglés), de hecho en el área de estudio se han informado 29 especies endémicas para Costa Rica y Panamá (Rodríguez & Guido 2012) y su ubicación en el extremo sur de la sierra de Tilarán, entre los 600 y los msnm es considerada una de las áreas importantes para la conservación de las aves, conocida como Arenal-Monteverde, según Birdlife International (2010). Asimismo, según Bermúdez et al. (2005), las zonas de vida bosque pluvial Premontano y bosque muy húmedo Tropical, están suficientemente bajas para incluir el límite superior de los ámbitos de muchas especies de tierras bajas y sostener muchas especies de elevaciones altas como migrantes estacionales. De los resultados anteriores, es importante notar que 64 de las especies registradas por Stiles (1991) no se han vuelto a observar, al menos desde que inició el nuevo monitoreo en el año 2008, esto representa un 13,8% del número total. Por otra parte, 95, especies se registraron por primera vez en los años recientes dentro de la reserva, pero hay que tomar en cuenta que el área estudiada fue mayor, así como el número de hábitats diferentes que se incluyeron como potreros y plantaciones forestales. Por otro lado, no se tenían estudios sobre el área de amortiguamiento previo al 2011, a excepción de algunas especies registradas por Stiles (1991) y Campos & Morúa (1991) en el camino de acceso de la reserva y zonas aledañas, como el poblado de la Colonia Palmareña. Los artículos de 1991 no incluyen datos de abundancia y diversidad, solo riqueza de especies, lo cual limita los análisis para hacer comparaciones cuantitativas, razón por la cual no se incluyó este tipo de datos en el presente documento. Dado que la diversidad biológica es dinámica y se encuentra en continuo cambio y evolución en respuesta a fluctuaciones en los factores bióticos y abióticos y otras presiones ambientales, se hace necesario realizar este tipo de estudios que registren en tiempo y espacio el status quo y permitan en el futuro identificar cambios en la composición y distribución de la biodiversidad y estimar sus impactos para tomar las medidas de mitigación e intervención que sean necesarias (Green et al. 2009). AGRADECIMIENTOS A la Universidad de Costa Rica a través de la Vicerrectoría de Investigación y la Coordinación de Investigación de la Sede de Occidente por el apoyo al proyecto Monitoreo de la Avifauna de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su área de influencia (540-A9-027). LITERATURA CITADA Bermúdez, F., C. Hernández, & J. Castro Plan de manejo de la Reserva Biológica Monteverde. [En línea]: < [Abril 2013]. Birdlife Internacional BirdLife IBA Factsheet: Arenal-Monteverde. [En línea]: asp&inam=&reg=5&cty=51 [Septiembre 2010]. Bolaños, F. & J. Ehmcke Anfibios y reptiles de la Reserva Biológica San Ramón, Costa Rica. Revista Pensamiento Actual. Memoria investigación Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Vol 2, Junio: Campos, R. & P. Morúa Lista preliminar con anotaciones ecológicas de la mastofauna y avifauna, en la localidad de Bajo San Jorge, Reserva Forestal de San Ramón. In: R. Ortiz (ed). Memoria de Investigación Reserva Forestal de San Ramón. Serie Cátedra Universitaria. Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Pp: Chandler, R Avian Ecology and Conservation in Tropical Agricultural Landscapes with Emphasis on Vermivora chrysoptera. Dissertation Presented to the Graduate School in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor Of Philosophy. University of Massachusetts, Amherst USA. 182 p. Chediack, S Conceptos generales sobre biodiversidad y manejo de recursos naturales. In: Chediak, S. (ed). Monitoreo de biodiversidad

6 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 45 y recursos naturales: para qué? Corredor Biológico Mesoamericano. México. Serie Diálogos / Número 3. Pp: Cuesta, F. & M. Becerra Biodiversidad y cambio climático en los Andes: importancia del monitoreo y el trabajo regional. Revista Virtual REDESMA. 6(1): Garrigues, R. & R. Dean The Birds of Costa Rica: a Field Guide. Ithaca, Nueva York: Zona Tropical. 387 pp. Gómez, J. & R. Ortiz Lista con anotaciones de las angiospermas de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (Microcuencas de los ríos San Lorenzo y San Lorencito), Costa Rica. Lankesteriana. 4 (2): González-Valdivia, N., S. Ochoa-Gaon, C. Pozo B.G. Ferguson, L.J. Rangel-Ruiz, L. Arriaga- Weiss, A. Ponce-Mendoza & C. Kampichler Indicadores ecológicos de hábitat y biodiversidad en un paisaje neotropical: perspectiva multitaxonómica. Rev. Biol. Trop. Vol. 59 (3): Green, M., R. How, U. Padmalal & S. Dissanayake Importance of monitoring biological diversity and its application in Sri Lanka. Tropical Ecology 50(1): Obando-Calderón, G., J. Chaves-Campos, R. Garrigues, A. Martínez-Salinas, M. Montoya, O. Ramirez & J. Zook Lista oficial de las aves de Costa Rica Zeledonia Ralph, J., G. Geupel, P. Pyle, T. Martín, D. Desante & B. Milá Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Departamento de Agricultura. California, Estados Unidos. 46 pp. Rodríguez, C. & I. Guido Potencial para el turismo de observación de aves en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica. Zeledonia 16 (2): Salazar-Rodríguez, A Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes: veinticinco años de conservación, investigación y bioalfabetización. Coordinación de Investigación. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón. Alajuela, Costa Rica. 110 pp. Sánchez, R Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes. Ministerio de Ambiente y Energía, San José, Costa Rica. 60 pp. Stiles G. & A. Skutch Guía de aves de Costa Rica, Cuarta edición. Santo Domingo de Heredia: INBio. 572 pp. Stiles, G Lista preliminar de la avifauna de la Reserva Forestal de San Ramón. In: R. Ortiz (ed). Memorias de Investigación Reserva Forestal de San Ramón. Serie Cátedra Universitaria. San Ramón, Alajuela: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Pp: Ugalde-Gómez, J.; A. Herrera-Villalobos; V. Obando-Acuña; O. Chacón-Chavarría; M. Vargas-Del Valle; A. Matamoros-Delgado; R. García-Víquez & G. Fuentes-González Biodiversidad y cambio climático en Costa Rica: Informe Final. Editorial Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 175 pp.

7 46 BRENESIA 80, 2013 Cuadro1. Lista de las especies de aves registradas en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB) y su área de amortiguamiento (AA). Estatus: R: Residente / MN: Migratorio del Norte / MS: Migratorio del Sur. Los números indican la fuente que registró la especie: 1= Stiles 1991; 2= Campos & Morúa 1991; 3= Rodríguez & Guido 2013; 4= Chandler Tinamidae Nothocercus bonapartei Highland Tinamou Tinamú serrano R 1, 3 Tinamus major Great Tinamou Tinamú grande R 1 1, 3 Crypturellus soui Little Tinamou Tinamú chico R 3 3 Anatidae Dendrocygna autumnalis Black-bellied Whistling- Piche R 3 Duck Cairina moschata Muscovy Duck Pato Real R 3 Anas discors Blue-winged Teal Cerceta aliazul MN 3 Cracidae Ortalis cinereiceps Gray-headed Chachalaca Chachalaca cabecigris R 3 Penelope purpurascens Crested Guan Pava crestada R 1, 3 1, 3 Chamaepetes unicolor Black Guan Pava negra R 1, 2, 3 3 Crax rubra Great Curassow Pavón grande R 3 3 Odontophoridae Odontophorus leucolaemus Black-breasted Wood- Quail Codorniz pechinegra R 1, 3 3 Podicipedidae Tachybaptus dominicus Least Grebe Zambullidor enano R 3 3 Podilymbus podiceps Pied-billed Grebe Zambullidor piquipinto R/ MN 3 Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Neotropic Cormorant Cormorán neotropical R 3 Ardeidae Tigrisoma fasciatum Fasciated Tiger-Heron Garza tigre de río R 3 1, 3 Ardea herodias Great Blue Heron Garzón azulado MN 3 Ardea alba Great Egret Garza real R/ MN 2, 3 Egretta thula Snowy Egret Garceta nivosa R/ MN 3 Egretta caerulea Little Blue Heron Garceta azul R/ MN 1, 3 Bubulcus ibis Cattle Egret Garcilla bueyera R/ MN 1, 3 Butorides virescens Green Heron Garcilla verde R 3 Cochlearius cochlearius Boat-billed Heron Chocuaco R 3 Threskiornithidae Mesembrinibis cayennensis Green Ibis Ibis Verde R 3 Cathartidae Coragyps atratus Black Vulture Zopilot negro R 1, 3 1, 3 Cathartes aura Turkey Vulture Zopilote cabecirojo R/ MN 1, 3 1, 3 Sarcoramphus papa King vultura Zopilote rey R 3 3 Pandionidae Pandion haliaetus Osprey Águila pescadora MN 3 Accipitridae Leptodon cayanensis Gray-headed Kite Gavilan cabecigris R 3 Chondrohierax uncinatus Hook-billed Kite Gavilán piquiganchudo R 3 3 Elanoides forficatus Swallow-tailed Kite Elanio tijereta R/MN/ MS 1, 2, 3 1, 3

8 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 47 Elanus leucurus White-tailed Kite Elanio coliblanco R 2, 3 Harpagus bidentatus Double-toothed Kite Gavilán gorgirrayado R 1, 3 1 Circus cyaneus Northern Harrier Aguilucho norteño MN 3 3 Accipiter superciliosus Tiny Hawk Gavilán enano R 1 1 Accipiter striatus Sharp-shinned Hawk Gavilán pajarero MN 1 1 Accipiter cooperii Cooper's Hawk Gavilán de Cooper MN 3 Accipiter bicolor Bicolored Hawk Gavilán bicolor R 1 1 Buteogallus urubitinga Great Black-Hawk Gavilán negro mayor R 1, 3 1, 3 Morphnarchus princeps Barred Hawk Gavilán pechinegro R 1, 3 1, 3 Pseudastur albicollis White Hawk Gavilán blanco R 3 3 Leucopternis semiplumbeus Semiplumbeous Hawk Gavilán dorsiplomizo R 3 Buteo magnirostris Roadside Hawk Gavilán chapulinero R 2, 3 Buteo platypterus Broad-winged Hawk Gavilán aludo MN 1, 2, 3 1, 3 Buteo plagiatus Gray Hawk Gavilán gris R 3 3 Buteo brachyurus Short-tailed Hawk Gavilán colicorto R/ MN 1 1 Buteo albicaudatus White-tailed Hawk Gavilán coliblanco R 3 Buteo albonotatus Zone-tailed Hawk Gavilán colifajeado R/ MN 3 Buteo jamaicensis Red-tailed Hawk Gavilán colirrojo R/ MN 3 Spizaetus tyrannus Black Hawk-Eagle Aguilucho negro R 1, 3 1 Spizaetus ornatus Ornate Hawk-Eagle Aguilillo penachudo R 3 3 Eurypygidae Eurypyga helias Sunbittern Garza del sol R 1, 3 1, 3 Rallidae Laterallus albigularis White-throated Crake Polluela gargantiblanca R 3 1, 3 Aramides cajaneus Gray-necked Wood-Rail Rascón cuelligris R 3 3 Porphyrio martinicus Purple Gallinule Gallina de agua R 3 Fulica americana American Coot Focha americana R/ MN 3 Jacanidae Jacana spinosa Northern Jacana Jacana/ gallito de agua R 3 Scolopacidae Actitis macularius Spotted Sandpiper Andarríos maculado MN 1, 3 Gallinago delicata Wilson's Snipe Becacina común MN 3 Columbidae Patagioenas flavirostris Red-billed Pigeon Paloma piquirroja R 3 1, 3 Patagioenas fasciata Band-tailed Pigeon Paloma collareja R 1 3 Patagioenas subvinacea Ruddy Pigeon Paloma rojiza R 1 3 Patagioenas nigrirostris Short-billed Pigeon Paloma piquicorta R 3 1, 3 Zenaida asiatica White-winged Dove Paloma Aliblanca R 3 Columbina inca Inca Dove Tortolita colilarga R 3 Columbina passerina Common ground dove Tortolita común R 3 Columbina talpacoti Ruddy Ground-Dove Tortolita rojiza R 3 Leptotila verreauxi White-tipped Dove Paloma coliblanca R 3, 4 Geotrygon chiriquensis Chiriqui Quail-Dove Paloma perdiz R 1, 3 3 pechicanela Geotrygon lawrencii Purplish-backed Quail- Paloma perdíz sombría R 3 3 Dove Geotrygon costaricensis Buff-fronted Quail-Dove Paloma perdiz R 3 costarriqueña Geotrygon montana Ruddy Quail-Dove Paloma perdiz rojiza R 3

9 48 BRENESIA 80, 2013 Cuculidae Piaya cayana Squirrel Cuckoo Cuco ardilla R 1, 3 1, 3, 4 Coccyzus americanus Yellow-billed Cuckoo Cuclillo piquigualdo MN 3 Morococcyx erythropygius Lesser Ground Cuckoo Cuclillo sabanero R 3 Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Tijo R 1, 3 Tytonidae Tyto alba Barn-owl Lechuza de campanario R 3 Strigidae Megascops guatemalae Vermiculated Screech- Lechucita vermiculada R 1 1 Owl Megascops clarkii Bare shanked Screech- Lechucita serranera R 1 1 Owl Pulsatrix perspicillata Spectacled Owl Búho de anteojos R 1, 3 1 Glaucidium griseiceps Least Pygmy-Owl Mochuelo enano R 1 1 Glaucidium brasilianum Ferruginous Pygmy-Owl Mochuelo común R 3 Ciccaba virgata Mottled Owl Lechuza café R 1 1 Pseudoscops clamator Striped Owl Buho listado R 3 Caprimulgidae Lurocalis semitorquatus Short-tailed Nighthawk Añapero colicorto R 3 Chordelis acutipennis Lesser Nighthawk Añapero menor R 3 Nyctidromus albicollis Common Pauraque Cuyeo R 1, 3 1, 3 Antrostomus carolinensis Chuck- Will`s-widow Chotacabras de paso MN 3 3 Nyctibiidae Nyctibius grandis Great Potoo Nictibio grande R 3 Nyctibius jamaicensis Northern Potoo Nictibio norteño R 3 Apodidae Cypseloides niger Black Swift Vencejo negro R/ MN 1 1, 3 Cypseloides cryptus White-chinned Swift Vencejo sombrío R 1 1 Streptoprocne rutila Chesnut-collared Swift Vencejo cuellicastaño R 1 1 Streptoprocne zonaris White-collared Swift Vencejo collarejo R 1, 3 1, 3 Chaetura vauxi Vaux's Swift Vencejo común R 1 1, 3 Trochilidae Florisuga mellivora White-necked Jacobin Jacobino nuquiblanco R 1, 3 Eutoxeres aquila White-tipped Sicklebill Pico de hoz R 1, 2, 3 4 Glaucis aeneus Bronzy hermit Ermitaño bronceado R 3 Threnetes ruckeri Band-tailed Barbthroat Ermitaño barbudo R 3 Phaethornis guy Green Hermit Ermitaño verde R 1, 2, 3 1, 2, 3, Phaethornis longirostris Long-billed Hermit Ermitaño colilargo R 3 3 Phaethornis striigularis Stripe-throated Hermit Ermitaño enano R 1, 2, 3 1, 3, 4 Doryfera ludovicae Green-fronted Lancebill Pico de lanza frentiverde R 1, 2, 3 3 Colibri delphinae Brown Violetear Colibrí orejivioláceo R 1, 3 1 pardo Colibri thalassinus Green Violetear Colibrí orejivioláceo verde R 1 3, 4 Heliothryx barroti Purple-crowned Fairy Colibrí picopunzón R 1, 3 1, 2, 3 Anthracothorax prevostii Green-breasted Mango Manguito pechiverde R 3 Discosura conversii Green Thorntail Colicerda verde R 1, 2, 3 1 Lophornis helenae Black-crested Coquette Coqueta crestinegra R 2, 3 1 Heliodoxa jacula Green-crowned Brilliant Brillante frentiverde R 1, 2, 3 1, 3, 4 4

10 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 49 Eugenes fulgens Magnificent Colibrí magnífico R 3 3 Hummingbird Panterpe insignis Fiery-throated Colobrí garganta de R 3 Hummingbird fuego Heliomaster constantii Plain-capped Starthroat Colibrí pochotero R 3 3, 4 Lampornis hemileucus White-bellied Mountaingem Colibrí montañez R 1, 2, 3 1, 3, 4 ventriblanco Lampornis calolaemus Purple-throated Colibrí montañez R 1 3, 4 Mountain-gem gorgimorado Archilochus colubris Ruby-throated Colobrí garganta de rubí MN 4 Hummingbird Selasphorus scintilla Scintillant Hummingbird Chispita gorginaranja R 2, 3 Chlorostilbon canivetii Canivet's Emerald Esmeralda rabihorcada R 3, 4 Klais guimeti Violet-headed Colibrí cabeciazul R 3 1,3 Hummingbird Campylopterus hemileucurus Violet Sabrewing Ala de sáble violáceo R 1, 2, 3 3, 4 Eupherusa eximia Stripe-tailed Colibrí colirrayado R 1, 2, 3 4 Hummingbird Eupherusa nigriventris Black- bellied Colibrí pechinegra R 2, 3 Hummingbird Elvira cupreiceps Coppery-headed Emerald Esmeralda de coronilla R 1, 2, 3 3, 4 cobriza Microchera albocoronata Snowcap Copete de nieve R 1 Chalybura urochrysia Bronze-tailed Plumeleteer Colibrí patittojo R 3 Thalurania colombica Violet-crowned Ninfa coronivioleta R 1, 2, 3 1, 3 Woodnymph Amazilia saucerrottei Steely-vented Amazilia culiazul R 3, 4 Hummingbird Amazilia tzacatl Rufous-tailed Amazilia rabirrufa R 3, 4 Hummingbird Hylocharis eliciae Blue-throated Goldentail Colibrí colidorado R 4 Trogonidae Trogon clathratus Lattice-tailed Trogon Trogón ajiblanco R 1 1 Trogon massena Slaty-tailed Trogon Trogón coliplomizo R 3 Trogon caligatus Gartered Trogon Trogón violáceo R 3 3 Trogon rufus Black-throated Trogon Trogón cabeciverde R 3 Trogon collaris Collared Trogon Trogón collarejo R 1,3 3 Trogon aurantiiventris Orange-bellied Trogon Trogón ventrianaranjado R 1, 3 3, 4 Pharomachrus mocinno Resplendent Quetzal Quetzal R 1 3 Momotidae Momotus momota Blue-crowned Motmot Pájaro bobo R 1 3, 4 Baryphthengus martii Rufous Motmot Momoto canelo mayor R 3 1, 3 Electron carinatum Keel-billed Motmot Momoto pico quilla R 3 3 Electron platyrhynchum Broad-billed Motmot Momoto piquiancho R 1, 3 1, 3 Eumomota superciliosa Turquoise-browed Pájaro bobo R 3 Motmot Alcedinidae Megaceryle torquatus Ringed Kingfisher Martín pescador collarejo R 3 Chloroceryle americana Green Kingfisher Martín pescador verde R 3 1, 3

11 50 BRENESIA 80, 2013 Bucconidae Micromonacha lanceolata Lanceolated Monklet Monjito rayado R 1, 3 Galbulidae Galbula ruficauda Rufous-tailed Jacamar Jacamar rabirrufo R 2, 3 3, 4 Capitonidae Eubucco bourcierii Red-headed Barbet Barbudo cabecirrojo R 1, 3 1, 3 Semnornithidae Semnornis frantzii Prong-billed Barbet Barbudo cocora R 1, 3 3, 4 Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus Emerald Toucanet Tucancillo verde R 1, 2, 3 3, 4 Pteroglossus torquatus Collared Aracari Tucancillo collarejo R 3 Selenidera spectabilis Yellow-eared Toucanet Tucancillo orejiamarilo R 1, 3 3 Ramphastos sulfuratus Keel-billed Toucan Tucán pico arco iris R 3 3, 4 Ramphastos ambiguus Black-mandibled Toucan Tucán pico negro R 3 Picidae Melanerpes pucherani Black-cheeked Carpintero carinegro R 3 3 Woodpecker Melanerpes hoffmanii Hoffmann s woodpecker Carpintero de Hoffmann R 3, 4 Picoides fumigatus Smoky-brown Carpintero pardo R 1, 3 3, 4 Woodpecker Picoides villosus Hairy Woodpecker Carpintero velloso R 1 Piculus simplex Rufous-winged Woodpecker Carpintero alirrufo R 3 Colaptes rubiginosus Golden-olive Woodpecker Carpintero verde dorado R 1 1, 3, 4 Dryocopus lineatus Lineated Woodpecker Carpintero lineado R 3 Campephilus guatemalensis Pale-billed Woodpecker Carpintero picoplata R 3 Falconidae Micrastur ruficollis Barred Forest-Falcon Halcón de monte R 1, 3 1 barreteado Micrastur mirandollei Slaty backed Forest Falcon Halcón de monte R 3 dorsigris Micrastur semitorquatus Collared Forest-Falcon Halcón de monte R 4 collarejo Caracara cheriway Crested Caracara Caracara cargahuesos R 3 Herpetotheres cachinnans Laughing Falcon Guaco R 3 Falco sparverius American Kestrel Cernícalo americano MN 3 Falco rufigularis Bat Falcon Halcón cuelliblanco R 1 1, 3 Falco peregrinus Peregrine falcon Halcón peregrino MN 3 Psittacidae Aratinga finschi Crimson-fronted Parakeet Perico frentirrojo R 1, 3 3 Aratinga nana Olive-throated Parakeet Perico azteco R 3 Aratinga canicularis Orange-fronted Parakeet Perico frentinaranja R 3 Bolborhynchus lineola Barred Parakeet Periquito listado R 1 Brotogeris jugularis Orange-chinned Parakeet Periquito barbinaranja R 3 Touit costaricensis Red-fronted Parrotlet Periquito alirrojo R 1, 3 1 Pyrilia haematotis Brown-hooded parrot Loro cabecipardo R 1, 3 1, 3 Pionus senilis White-crowned Parrot Loro coroniblanco R 1, 3 1, 3 Amazona albifrons White-fronted Parrot Loro frentiblanco R 3 Amazona autumnalis Red-lored Parrot Loro frentirrojo R 3

12 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 51 Thamnophilidae Cymbilaimus lineatus Fasciated Antshrike Batará lineado R 1 1 Thamnophilus doliatus Barred Antshrike Batará barreteado R 3 3, 4 Thamnophilus atrinucha Western-slaty Antshrike Batará plomizo R 3 Thamnistes anabatinus Russet Antshrike Batará café R 1, 3 1 Dysithamnus mentalis Plain Antvireo Batarito cabecigris R 1, 2, 3 4 Dysithamnus striaticeps Streak-crowned Antvireo Batarito pechirrayado R 3 Myrmotherula schisticolor Slaty Antwren Hormiguerito pizarroso R 1, 3 4 Terenura callinota Rufous-rumped Antwren Hormiguerito lomirrufo R 1 Cercomacra tyrannina Dusky Antbird Hormiguero negruzco R 1, 3 1 Myrmeciza laemosticta Dull-mantled Antbird Hormiguero alimaculado R 3 1 Myrmeciza immaculata Immaculate Antbird Hormiguero inmaculado R 1, 3 1, 3, 4 Hylophylax naevioides Spotted Antbird Hormiguero moteado R 3 Gymnopithys leucaspis Bicolored Antbird Hormiguero bicolor R 1, 3 1, 3 Phaenostictus mcleannani Ocellated Antbird Hormiguero ocelado R 3 3 Conopophagidae Pittasoma michleri Black-crowned Antpitta Tororoi pechiescamoso R 1 Grallariidae Grallaria guatimalensis Scaled Antpitta Tororoi dorsiescamado R 1, 3 3 Hylopezus dives Thicket Antpitta Toroide pechicanelo R 3 1, 3 Grallaricula flavirostris Ochre-breasted Antpitta Tororoi piquigualdo R 1 Rhinocryptidae Scytalopus argentifrons Silvery-fronted Tapaculo Tapaculo frentiplateado R 1, 3 3, 4 Formicariidae Formicarius analis Black-faced antthrush Gallito hormiguero R 3 carinegro Formicarius nigricapillus Black-headed Antthrush Gallito hormiguero cabecinegra R 1, 3 1 Formicarius rufipectus Rufous-breasted Antthrush Gallito hormiguero pechicastaño R 1, 3 3 Furnariidae Sclerurus mexicanus Tawny-throated Tirahojas pechirrufo R 1, 3 1, 4 Leaftosser Sclerurus albigularis Gray-throated Leaftosser Tirahojas gargantigris R 1 1, 4 Sclerurus guatemalensis Scaly-throated Leaftosser Tirahojas barbiescamado R 3 Sittasomus griseicapillus Olivaceous Woodcreeper Trepadorcito aceitunado R 4 Deconychura longicauda Long-tailed Woodcreeper Trepador delgado R 3 3 Dendrocincla fuliginosa Plain-brown Woodcreeper Trepador pardo R 3 3 Dendrocincla homochroa Ruddy Woodcreeper Trepador rojizo R 1 3, 4 Glyphorhynchus spirurus Wedge-billed Woodcreeper Trepadorcito pico de cuña Dendrocolaptes sanctithomae Northern-barred Trepador barreteado R 4 Woodcreeper Dendrocolaptes picumnus Black-banded Trepador R 1 Woodcreeper vientribarreteado Xiphocolaptes Strong-billed Trepador gigante R 3 promeropirhynchus Woodcreeper Xiphorhynchus susurrans Cocoa Woodcreeper Trepador gorgianteado R 4 Xiphorhynchus lachrymosus Black-striped Woodcreeper Trepador pinto R 3 3 R 1, 3 1, 3. 4

13 52 BRENESIA 80, 2013 Xiphorhynchus erythropygius Spotted Woodcreeper Trepador manchado R 1, 3 3, 4 Campylorhamphus pusillus Brown-billed Scythebill Trepador pico de hoz R 1, 3 1, 3, 4 Lepidocolaptes souleyetii Streak-headed Trepador cabecirrayado R 3 3, 4 Woodcreeper Lepidocolaptes affinis Spot-crowned Trepador cabecipunteado R 1 3 Woodcreeper Xenops minutus Plain Xenops Xenops común R 3 3 Xenops rutilans Streaked Xenops Xenops rayado R 3 3 Pseudocolaptes lawrencii Buffy Tuftedcheek Trepamusgo cachetón R 1 3 Anabacerthia variegaticeps Scaly-throated Foliagegleaner Trepamusgo de anteojos R 1, 3 3 Syndactyla subalaris Lineated Foliage-gleaner Trepamusgo lineado R 1, 3 1, 3, 4 Hyloctistes subulatus Striped Woodhunter Trepamusgo rayado R 1 Automolus ochrolaemus Buff-throated Foliagegleaner Hojarasquero R 3 3 gorgianteado Automolus rubiginosus Ruddy Foliage-gleaner Hojarasquero rojizo R 1 Thripadectes rufobrunneus Streak-breasted Trepamusgo cuellirojizo R 1 1, 3 Treehunter Premnoplex brunnescens Spotted Barbtail Subepalo moteado R 1, 3 1, 2, 4 Margarornis rubiginosus Ruddy Treerunner Subepalo rojizo R 1 2 Cranioleuca erythrops Red-faced Spinetail Colaespina colirroja R 1, 3 1, 3, 4 Synallaxis brachyura Slaty Spinetail Arquiteto plomizo R 3 Tyrannidae Capsiempis flaveola Yellow tyrannulet Mosquerito amarillo R 3 Elaenia flavogaster Yellow-bellied Elaenia Elainia copetona R 1 1, 3, 4 Elaenia frantzii Mountain Elaenia Elainia montañera R 1 3, 4 Serpophaga cinerea Torrent Tyrannulet Mosquerito guardaríos R 1, 2, 3 1, 3 Mionectes olivaceus Olive-striped Flycatcher Mosquerito ojimanchado R 1, 2, 3 1, 3, 4 Mionectes oleagineus Ochre-bellied Flycatcher Mosquerito aceitunado R 4 Leptopogon amaurocephalus Sepia-capped flycatcher Mosquerito cabecipardo R 3 3 Leptopogon superciliaris Slaty-capped Flycatcher Mosquerito orejinegro R 1, 3 1, 4 Phylloscartes superciliaris Rufous-browed Mosquerito cejirrufo R 1, 3 1, 3 Tyrannulet Phyllomyias burmeisteri Rough-legged Tyrannulet Mosquerito frentiblanco R 1 3 Zimmerius vilissimus Paltry Tyrannulet Mosquerito cejigris R 1 1, 3, 4 Myiornis atricapillus Black-capped Pygmy- Mosquerito colicorto R 3 Tyrant Lophotriccus pileatus Scale-crested Pygmy- Mosquerito de yelmo R 1, 2, 3 1, 3 Tyrant Todirostrum cinereum Common Tody-Flycatcher Espatulilla común R 3 3, 4 Todirostrum nigriceps Black-headed Tody- Espatulilla cabecinegra R 3 Flycatcher Tolmomyias sulphurescens Yellow-olive Flycatcher Piquiplano azufrado R 3, 4 Tolmomyias assimilis Yellow-margined Piquiplano aliamarillo R 4 Flycatcher Rhynchocyclus brevirostris Eye-ringed Flatbill Piquipalno de anteojos R 1, 2, 3 1, 4 Platyrinchus mystaceus White-throated Spadebill Piquichato gargatiblanco R 1, 3 1, 4 Platyrinchus coronatus Golden-crowned Spadebill Piquichato coronirrufo R 3 Terenotriccus erythrurus Ruddy-Talled flycatcher Mosquerito colirrufo R 3

14 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 53 Myiobius sulphureipygius Sulphur-rumped Mosquerito lomiamarillo R 3 3 Flycatcher Mitrephanes phaeocercus Tufted Flycatcher Mosquerito moñudo R 1, 2, 3 1, 3 Contopus cooperi Olive-sided Flycatcher Pibí boreal MN 1 1, 3 Contopus lugubris Dark Pewee Pibí sombrío R 1, 2 3 Contopus cinereus Tropical Pewee Pibí topical R 3 Contopus sordidulus Western Wood-Pewee Pibí occidental MN 1 1, 3 Contopus virens Eastern Wood-Pewee Pibí oriental MN 1, 2, 3 1, 2, 3 Empidonax flaviventris Yellow-bellied Flycatcher Mosquerito MN 1 1, 4 ventriamarillo Empidonax virescens Acadian Flycatcher Mosquerito verdoso MN 1 1 Empidonax alnorum Alder Flycatcher Mosquerito de charral MN 3 Empidonax minimus Least Flycatcher Mosquerito Chebec MN 4 Empidonax flavescens Yellowish Flycatcher Mosquerito amarillento R 1 1, 3, 4 Empidonax atriceps Black-capped Flycatcher Mosquerito cabecinegro R 3 Sayornis nigricans Black Phoebe Mosquero de agua R 3 3 Attila spadiceus Bright-rumped Attila Atila lomiamarilla R 1, 3 1, 3, 4 Rhytipterna holerythra Rufous Mourner Plañidera rojiza R 1, 3 1, 3 Myiarchus tuberculifer Dusky-capped Flycatcher Copetón crestioscuro R 1, 3 1, 3, 4 Myiarchus nuttingi Nutting's Flycatcher Copetón de nutting R 3, 4 Myiarchus crinitus Great Crested Flycatcher Copetón Viajero MN 3, 4 Myiarchus tyrannulus Brown-crested Flycatcher Copetón crestipardo R 3 Pitangus sulphuratus Great Kiskadee Bienteveo grande R 3 3 Megarhynchus pitangua Boat-billed Flycatcher Mosquerón picudo R 1, 3 1, 3, 4 Myiozetetes similis Social Flycatcher Mosquero cejiblanco R 3 3, 4 Myiozetetes granadensis Gray-capped flycatcher Mosquero cabecigrís R 3 Myiodynastes hemichrysus Golden-bellied Flycatcher Mosquero ventridorado R 1, 2, 3 1, 3 Myiodynastes maculatus Streaked Flycatcher Mosquero listado R/ MN/ MS 3 Myiodynastes luteiventris Sulphur-bellied Flycatcher Mosquero ventriazufrado MS 1, 3 1, 3, 4 Legatus leucophaius Piratic Flycatcher Mosquero pirata MS 3 Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird Tirano tropical R 3 1, 3 Tyrannus tyrannus Eastern Kingbird Tirano norteño MN 3 Tyrannus forficatus Scissor-tailed Flycatcher Tijereta rosada MN 3 Tityridae Schiffornis turdina Thrush-like Schiffornis Tordo saltarín R 1 1, 3 Tityra semifasciata Masked Tityra Pájaro chancho R 1, 3 1, 3, 4 Tityra inquisitor Black-crowned Tityra Titira coroninegra R 3 Pachyramphus cinnamomeus Cinnamon Becard Cabezón canelo R 3 1, 3 Pachyramphus aglaiae Rose-throated Becard Cabezón plomizo R 3, 4 Cotingidae Cephalopterus glabricollis Bare-necked Umbrellabird Pájaro sombrilla R 1, 3 1, 3 cuellinudo Cotinga amabilis Lovely Cotinga Cotinga linda R 3 Procnias tricarunculatus Three-wattled Bellbird Pájaro campana R 1, 3 3 Pipridae Manacus candei White-collared Manakin Saltarín cuelliblanco R 3, 4 Corapipo altera White-ruffed Manakin Saltarín gorgiblanco R 1, 3 1, 3, 4 Chiroxiphia linearis Long-tailed Manakin Saltarín toledo R 3, 4 Pipra pipra White-crowned Manakin Saltarín coroniblanco R 1 1

15 54 BRENESIA 80, 2013 Oxyruncidae Oxyruncus cristatus Sharpbill Picoagudo R 3 3 Vireonidae Vireo flavifrons Yellow-throated Vireo Vireo pechiamarillo MN 1 1, 3, 4 Vireo gilvus Warbling Vireo Vireo canoro MN 3 Vireo leucophrys Brown-capped Vireo Vireo montañero R 3 Vireo philadelphicus Philadelphia Vireo Vireo amarillento MN 2, 3, 4 Vireo olivaceus Red-eyed Vireo Vireo ojirrojo MN 1 1, 3 Vireo flavoviridis Yellow-green Vireo Vireo cabecigrís MS 3 Vireo altiloquus Black-whiskered Vireo Vireo bigotudo MN 3 Hylophilus ochraceiceps Tawny-crowned Greenlet Verdillo leonado R 1, 3 1 Hylophilus decurtatus Lesser Greenlet Verdillo menudo R 1, 3 1, 3, 4 Cyclarhis gujanensis Rufous-browed Vireón cejirrufo R 4 Peppershrike Corvidae Cyanolyca cucullata Azure-hooded Jay Urraca de toca celeste R 1, 2, 3 3, 4 Calocitta formosa White-throated Magpie- Urraca copetona R 3 Jay Psilorhinus morio Brown Jay Urraca parda R 1, 3 1, 3, 4 Hirundinidae Progne tapera Brown-chested Martin Martín de ríos MS 3 Tachycineta albilinea Mangrove swallow Golondrina lomiblanca R 3 Pygochelidon cyanoleuca Blue-and-white Swallow Golondrina azul y blanco R/ MS 1, 2, 3 3 Stelgidopteryx serripennis Northern Rough-winged Golondrina alirrasposa R/ MN 1,3 1, 3, 4 Swallow norteña Stelgidopteryx ruficollis Southern Rough-winged Golondrina alirrasposa R 3 Swallow sureña Riparia riparia Bank Swallow Golondrina ribereña MN 3 Petrochelidon pyrrhonota Cliff swallow Golondrina risquera MN 3 Hirundo rustica Barn swallow Golondrina tijereta MN 3 Troglodytidae Microcerculus philomela Nightingale Wren Soterrey ruiseñor R 1, 3 1, 3 Troglodytes aedon House Wren Soterrey cucarachero R 1, 3 1, 3, 4 Troglodytes ochraceus Ochraceous Wren Soterrey ocráceo R 1, 3, 2 3 Campylorhynchus zonatus Band-backed Wren Soterrey matraquero R 1, 3 1, 3 Campylorhynchus rufinucha Rufous-naped Wren Soterrey nuquirrufo R 3 Pheugopedius atrogularis Black-throated Wren Soterrey gorginegro R 3 3 Pheugopedius rutilus Rufous-breasted Wren Soterrey carimoteado R 4 Thryophilus rufalbus Rufous-and-white Wren Soterrey rufo y blanco R 3, 4 Cantorchilus thoracicus Stripe-breasted Wren Soterrey pechirrayado R 3 3 Cantorchilus modestus Plain Wren Soterrey chinchirigui R 3, 4 Cantorchilus nigricapillus Bay Wren Soterrey castaño R 3 3 Henicorhina leucosticta White-breasted Wood- Soterrey de selva R 1, 3 1, 3, 4 Wren pechiblanco Henicorhina leucophrys Gray-breasted Wood- Soterrey de selva R 1, 2, 3 3, 4 Wren pechigrís Cyphorhinus phaeocephalus Song Wren Soterrey canoro R 1, 3 1

16 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 55 Polioptilidae Microbates cinereiventris Tawny-faced Gnatwren Soterillo caricafé R 1 1, 3 Ramphocaenus melanurus Long-billed Gnatwren Soterillo picudo R 3 3 Polioptila plumbea Tropical Gnatcather Perlita tropical R 1, 3 1, 3 Cinclidae Cinclus mexicanus American Dipper Mirlo acuático plomizo R 1, 3 Turdidae Myadestes melanops Black-faced Solitaire Solitario carinegro R 1, 2, 3 1, 3, 4 Catharus aurantiirostris Orange-billed Zorzal picoanaranjado R 3, 4 Nightingale-Thrush Catharus fuscater Slaty-backed Nightingale- Zorzal sombrío R 1, 3 3, 4 Thrush Catharus frantzii Ruddy-capped Zorzal gorgirrojizo R 1 Nightingale-Thrush Catharus mexicanus Black-headed Zorzal cabecinegro R 1, 3 1, 3 Nightingale-Thrush Catharus minimus Gray-cheeked Thrush Zorzal carigrís MN 1 1 Catharus ustulatus Swainson's Thrush Zorzal de Swainson MN 1, 3 1, 3, 4 Hylocichla mustelina Wood Thrush Zorzal de bosque MN 1, 2 1, 3, 4 Turdus plebejus Mountain Thrush Mirlo montañero R 1 3, 4 Turdus obsoletus Pale-vented Thrush Mirlo vientriblanco R 1, 3 1, 3, 4 Turdus grayi Clay-colored Thrush Mirlo pardo R 3 2, 3, 4 Turdus assimilis White-throated Thrush Mirlo gorgiblanco R 1, 3 1, 3, 4 Mimidae Dumetella carolinensis Gray Catbird Pájaro gato gris MN 3 Ptilogonatidae Phainoptila melanoxantha Black-and-yellow Silky- Flycatcher Capulinero negro y amarillo R 1 3 Parulidae Seiurus aurocapilla Ovenbird Reinita hornera MN 1 1, 4 Helmitheros vermivorum Worm-eating Warbler Reinita gusanera MN 1 1 Parkesia motacilla Louisiana Waterthrush Reinita acuática MN 1, 2, 3 1, 3, 4 piquigrande Parkesia noveboracensis Northern Waterthrush Reinita acuática norteña MN 1, 3 1 Vermivora chrysoptera Golden-winged Warbler Reinita alidorada MN 1, 2 1, 3, 4 Vermivora cyanoptera Blue-winged Warbler Reinita aliazul MN 3 Mniotilta varia Black-and-white Warbler Reinita trepadora MN 1, 3 1, 3, 4 Protonotaria citrea Prothonotary Warbler Reinita cabecidorada MN 3 Oreothlypis peregrina Tennessee Warbler Reinita verdilla MN 1 1, 3, 4 Geothlypis poliocephala Gray-crowned Antifacito coronigrís R 3 3 Yellowthroat Geothlypis formosa Kentucky Warbler Reinita cachetinegra MN 3 4 Geothlypis tolmiei MacGillivray's Warbler Reinita de tupidero MN 4 Geothlypis philadelphia Mourning Warbler Reinita enlutada MN 3, 4 Geothlypis semiflava Olive-crowned Antifacito coroniolivo R 2, 3 Yellowthroat Geothlypis trichas Common Yellowthroat Antifacito norteño MN 3 Setophaga citrina Hooded Warbler Reinita encapuchada MN 3 Setophaga cerulea Cerulean Warbler Reinita cerúlea MN 1 1 Setophaga pitiayumi Tropical Parula Parula tropical R 1, 3 1, 3

17 56 BRENESIA 80, 2013 Setophaga fusca Blackburnian Warbler Reinita gorginaranja MN 1, 3 1 Setophaga petechia Yellow Warbler Reinita amarilla R-MN 3, 4 Setophaga pensylvanica Chestnut-sided Warbler Reinita de costado MN 1, 2, 3 1, 3, 4 castañas Setophaga striata Blackpoll Warbler Reinita rayada MN 3 Setophaga townsendi Townsend` s warbler Reinita de Townsend M- SC 3 3 Setophaga occidentalis Hermit warbler Reinita cabecigualda Mn 1 Setophaga virens Black-throated Green Reinita cariamarilla MN 1, 3 3, 4 Warbler Myiothlypis fulvicauda Buff-rumped Warbler Reinita guardaribera R 3 1, 3 Basileuterus rufifrons Rufous-capped Warbler Reinita cabecicastaña R 3 3, 4 Basileuterus culicivorus Golden-crowned Warbler Reinita coronidorada R 1, 3 1, 3, 4 Basileuterus tristriatus Three-striped Warbler Reinita cabecilistada R 1, 3 3, 4 Cardellina canadensis Canada Warbler Reinita pechirrayada MN 3 3 Cardellina pusilla Wilson's Warbler Reinita gorrinegra MN 2, 3 3, 4 Myioborus miniatus Slate-throated Redstart Candelita pechinegra R 1, 2, 3 1, 3, 4 Myioborus torquatus Collared Redstart Candelita collareja R 1, 3 3 Genus Incertae Sedis Coereba flaveola Bananaquit Reinita mielera R 1, 2, 3 1, 3, 4 Thraupidae Chrysothlypis chrysomelas Black-and-yellow Tanager Tangara negro y dorada R 1, 2, 3 1, 3 Eucometis penicillata Gray-headed Tanager Tangara cabecigris R 4 Lanio leucothorax White-throated Shrike- Tangara piquiganchuda R 1, 3 Tanager Tachyphonus luctuosus White-shouldered Tangara caponiblanca R 1, 2 Tanager Tachyphonus delattrii Tawny-crested Tanager Tangara coronidorada R 1 1, 3 Tachyphonus rufus White lined Tanager Tangara forriblanca R 3, 4 Ramphocelus sanguinolentus Crimson-collared Tanager Tangara capuchirroja R 3 3, 4 Ramphocelus passerinii Passerini's Tanager Tangara lomiescarlata R 2, 3 1, 3, 4 Ramphocelus costaricensis Cherrie s Tanager Sangre de toro R 3 Thraupis episcopus Blue-gray Tanager Tangara azuleja R 3 3, 4 Thraupis palmarum Palm Tanager Tangara palmera R 3 3 Bangsia arcaei Blue-and-gold Tanager Tangara de costados R 1, 3 1, 3 negros Tangara larvata Golden-hooded Tanager Tangara capuchidorada R 3 Tangara guttata Speckled Tanager Tangara moteada R 3 1, 3 Tangara dowii Spangle-cheeked Tanager Tangara vientricastaña R 1, 2, 3 3, 4 Tangara lavinia Rufous-winged Tanager Tangara alirrufa R 1 Tangara gyrola Bay-headed Tanager Tangara cabecicastaña R 1, 3 1, 3, 4 Tangara florida Emerald Tanager Tangara orejinegra R 2, 3 1, 3 Tangara icterocephala Silver-throated Tanager Tangara dorada R 1, 2, 3 1, 3, 4 Dacnis venusta Scarlet-thighed Dacnis Mielero celeste y negro R 1, 3 1, 3 Dacnis cayana Blue Dacnis Mielero azulejo R 3 3 Chlorophanes spiza Green Honeycreeper Mielero verde R 1, 3 1, 3 Cyanerpes lucidus Shining Honeycreeper Mielero luciente R 1, 3 Cyanerpes cyaneus Red-legged Honeycreeper Mielero patirrojo R 3 3, 4

18 Guido & Rodríguez: Aves de la ReBAMB y su área de amortiguamiento 57 Genus Incertae Sedis Saltator coerulescens Grayish Saltator Saltator grisáceo R 3, 4 Saltator maximus Buff-throated Saltator Saltator gorgianteado R 3 1, 3, 4 Saltator atriceps Black-headed Saltator Saltator cabecinegro R 3 Saltator grossus Slate-colored Grosbeak Picogrueso piquirrojo R 3 2, 3 Emberizidae Volatinia jacarina Blue-black Grassquit Semillerito negro azulado R 1, 2, 3, Sporophila americana Variable Seedeater Espiguero variable R 3 1, 3, 4 Sporophila torqueola White-collared Seedeater Espiguero collarejo R 3, 4 Oryzoborus funereus Thick-billed Seed-Finch Semillero picogrueso R 1, 3, 4 Tiaris olivaceus Yellow-faced Grassquit Semillerito cariamarillo R 3 1, 2, 3, Acanthidops bairdii Peg-billed Finch Fringilo piquiagudo R 3 3 Diglossa plumbea Slaty Flowerpiercer Pinchaflor plomizo R 3 Pselliophorus tibialis Yellow-thighed Finch Saltón de muslos R 1 amarillos Arremon aurantiirostris Orange-billed Sparrow Pinzón piquinaranja R 3 1, 3 Arremon crassirostris Sooty-faced Finch Pinzón barranquero R 1, 2, 3 3, 4 Arremon brunneinucha Chestnut-capped Brush- Saltón cabecicastaño R 1, 3 1, 4 Finch Arremonops rufivirgatus Olive Sparrow Pinzón aceitunado R 3, 4 Arremonops conirostris Black-striped Sparrow Pinzón cabecilistado R 3 1, 3 Atlapetes albinucha White-naped Brush-Finch Comepuntas/ purisco R 3 2, 3, 4 Melozone leucotis White-eared Ground- Pinzón orejiblanco R 3, 4 Sparrow Peucaea ruficauda Stripe-headed Sparrow Sabanero cabecilistado R 3 Zonotrichia capensis Rufous-collared Sparrow Comemaíz R 2, 3, 4 Chlorospingus ophthalmicus Common Bush-Tanager Tangara de monte R 1, 2, 3 1, 3, 4 ojeruda Chlorospingus pileatus Sooty-capped Bush- Tangara de monte R 1 3 Tanager cejiblanca Chlorospingus canigularis Ashy-throated Bush- Tangara de monte R 3 3 Tanager gargantigrís Cardinalidae Piranga flava Hepatic Tanager Tangara bermeja R 1, 3 3 Piranga rubra Summer Tanager Tangara veranera MN 1, 2, 3 1, 3, 4 Piranga olivacea Scarlet Tanager Tangara escarlata MN 1, 3 1, 3 Piranga leucoptera White-winged Tanager Tangara aliblanca R 1 3 Habia rubica Red-crowned Ant- Tangara hormiguera R 3 3 Tanager coronirroja Habia fuscicauda Red-throated Ant-Tanager Tangara hormiguera R 3 3 gorgirroja Chlorothraupis carmioli Carmiol's Tanager Tangara aceitunada o de R 1, 3 1, 3 carmiol Caryothraustes poliogaster Black-faced Grosbeak Picogrueso carinegro R 3 1, 3 Pheucticus tibialis Black-thighed Grosbeak Picogrueso R 1, 3 3 vientriamarillo Pheucticus ludovicianus Rose-breasted Grosbeak Picogrueso pechirrosado MN 1 1, 3, 4 Amaurospiza concolor Blue Seedeater Semillero azulado R 3, 4 4 4

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS DE 01.- Rufous-headed Ortalis erythroptera Chachalaca Cracidae 02.- Pinnated Bittern Botaurus pinnatus Aradeidae 03.- Great Egret Ardea alba Aradeidae 04.- Cattle Egret Bubulcus Ibis Aradeidae 05.- Turkey

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica

Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica Mónica González Escuela de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional, Campus Omar

Más detalles

Spizaetus tyrannus (foto HC) 6 Crotophaga ani (foto HC) 7 Crotophaga ani (foto HC) 8 Megascops choliba (foto HC) Black Hawk-Eagle

Spizaetus tyrannus (foto HC) 6 Crotophaga ani (foto HC) 7 Crotophaga ani (foto HC) 8 Megascops choliba (foto HC) Black Hawk-Eagle Estación Científica Yasuní, Fotos de: (HC) y Daniela Bahamonde (DB). Producido por: y Tyana Wachter. Daniela Bahamonde y [fercho_cada@yahoo.es]. versión 1 09/2012 1 1 Penelope jacquacu (foto HC) 2 Ictinia

Más detalles

1 Rupornis magnirostris 2 Bubulcus ibis 3 Egretta caerulea (J) 4 Syrigma sibilatrix

1 Rupornis magnirostris 2 Bubulcus ibis 3 Egretta caerulea (J) 4 Syrigma sibilatrix Fotos por: y Milton Javier Rubiano Guzmán 1 1 Rupornis magnirostris 2 Bubulcus ibis 3 Egretta caerulea (J) 4 Syrigma sibilatrix ACCIPITRIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 5 Tigrisoma fasciatum 6 Malacoptila

Más detalles

GUIA AVES DE COSTA RICA BIRDS

GUIA AVES DE COSTA RICA BIRDS GUIA AVES DE COSTA RICA BIRDS Fotos de Google imágenes y texto de Wikipedia Importancia Las aves ocupan todos los nichos posibles, desde rapaces, pescadoras y carroñeras, hasta las que se alimentan de

Más detalles

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECTION OF DIURNAL BIRDS AT SAINT LUCIA RESEARCH CENTER, FIRST IDENTIFICATION González Bernal Iván 1 Resumen

Más detalles

2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero ACCIPITRIDAE. 5. Buteogallus urubitinga (AERT) Cangrejero grande ACCIPITRIDAE

2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero ACCIPITRIDAE. 5. Buteogallus urubitinga (AERT) Cangrejero grande ACCIPITRIDAE 1. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero 2. Buteo magnirostris (AHAF) Gavilán caminero 3. Busarellus nigricollis (CRL) Gavilán cienaguero 4. Buteogallus urubitinga (Juv) (AHAF) Cangrejero grande 5.

Más detalles

Coereba flaveola Mielero Común Bananaquit Inmaduro

Coereba flaveola Mielero Común Bananaquit Inmaduro Soler-Tovar et al. 73 Boletín SAO Vol. XVII Coereba flaveola Mielero Común Bananaquit Passerina cyanea Azulillo Norteño Indigo Bunting Adulto Hembra Soler-Tovar et al. 74 Boletín SAO Vol. XVII Pheucticus

Más detalles

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en la Cordillera Central al

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en la Cordillera Central al ISSN 0123-3068 bol.cient.mus.hist.nat. 14 (1): 114-120 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL NUEVOS REGISTROS DE AVES PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA, CALDAS

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014. Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM AGOSTO 2014 Juan Chillihuani C., Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. CASA ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación Agroforestal

Más detalles

ZELEDONIA. Boletín de la Asociación Ornitológica de Costa Rica. Número especial Marzo 2004. Conteo de navidad 2003

ZELEDONIA. Boletín de la Asociación Ornitológica de Costa Rica. Número especial Marzo 2004. Conteo de navidad 2003 ZELEDONIA Boletín de la Asociación Ornitológica de Costa Rica Número especial Marzo 2004 Conteo de navidad 2003 Presentación Cartago... 1 Grecia... 1 La Merced... 2 La Selva... 4 Teleférico... 5 Monteverde...

Más detalles

Darién - Primera migración de primavera Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna

Darién - Primera migración de primavera Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotrópico Informe

Más detalles

Informe de Campo No. 1/2006. Fauna y Flora del Municipio de San Gerardo y sus alrededores, San Miguel, Junio de 2006

Informe de Campo No. 1/2006. Fauna y Flora del Municipio de San Gerardo y sus alrededores, San Miguel, Junio de 2006 Informe de Campo No. 1/2006 Fauna y Flora del Municipio de San Gerardo y sus alrededores, San Miguel, Junio de 2006 Ricardo Ibarra Portillo, Gerencia de Biodiversidad y Ecosistemas (MARN) (ribarra@marn.gob.sv),

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS... 3. 2.1. Objetivo general... 3. 2.2. Objetivos específicos... 3 III. LITERATURA REVISADA... 4

I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS... 3. 2.1. Objetivo general... 3. 2.2. Objetivos específicos... 3 III. LITERATURA REVISADA... 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA INVENTARIO DE LA AVIFAUNA EXISTENTE EN EL JARDÍN BOTÁNICO AMBIENTAL DE LA UNAN-LEÓN, COMPRENDIDO

Más detalles

Libro para colorear. Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias

Libro para colorear. Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias Libro para colorear Por: Biól. Adolfo Balcázar Arias Introducción HOLA AMIGUITO Y AMIGUITA! Soy Peri el Capitán Peregrino, me da mucho gusto saludarte, mi nombre real es Halcón Peregrino Americano, pero

Más detalles

LISTA DE LAS AVES DE LA RESERVA SILVESTRE PRIVADA EL JAGUAR. Birds Inventory List Reseva Nebliselva El Jaguar. Por Liliana Chavarría & Georges DURIAUX

LISTA DE LAS AVES DE LA RESERVA SILVESTRE PRIVADA EL JAGUAR. Birds Inventory List Reseva Nebliselva El Jaguar. Por Liliana Chavarría & Georges DURIAUX LISTA DE LAS AVES DE LA RESERVA SILVESTRE PRIVADA EL JAGUAR Birds Inventory List Reseva Nebliselva El Jaguar Por Liliana Chavarría & Georges DURIAUX ALAS, Managua, Nicaragua, Febrero 2007. LISTA DE LAS

Más detalles

Aves del Monumento Natural Cerro Gaital (MNCG), El Valle de Antón y Áreas Aledañas.

Aves del Monumento Natural Cerro Gaital (MNCG), El Valle de Antón y Áreas Aledañas. Centro de Investigaciones Ecológicas de El Valle de Antón (CIEVA), Departamento de Educación e Investigaciones -------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ghiselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna

Ghiselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna Ghiselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna 000 F000a Apellido, Apellido Nombre Titulo : tema y tema Tema general/ Autor Apellido, Nombre Apellido Apellido 1a. ed. San José, C.R. : Fundación Parque

Más detalles

Magdalena. Aves de la laguna de. Queridos amigos, Un Ajuar de Joyas los Espera Lic. María de los Dolores Juárez Acevedo Presidente Municipal

Magdalena. Aves de la laguna de. Queridos amigos, Un Ajuar de Joyas los Espera Lic. María de los Dolores Juárez Acevedo Presidente Municipal Queridos amigos, Para nosotros es un gusto poder presentar las magnificas riquezas naturales de Magdalena Jalisco, en particular me quiero referir a la Laguna, en la cual pretendiendo se considere una

Más detalles

Lista de especies de fauna en las áreas protegidas

Lista de especies de fauna en las áreas protegidas Lista de especies de fauna en las áreas protegidas ORDEN / familia Especie Nombre común Veda CITES AREA PROTEGIDA TINAMIFORMES Tinamidae Crypturellus soui Gongolona VPN FALCONIFORMES Cathartidae Cathartes

Más detalles

LA AVIFAUNA DEL SOTOBOSQUE DE UNA SELVA DECIDUA TROPICAL EN VENEZUELA

LA AVIFAUNA DEL SOTOBOSQUE DE UNA SELVA DECIDUA TROPICAL EN VENEZUELA ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 9: 161 176, 1998 The Neotropical Ornithological Society LA AVIFAUNA DEL SOTOBOSQUE DE UNA SELVA DECIDUA TROPICAL EN VENEZUELA Carlos Verea & Alecio Solorzano Departamento de Zoología

Más detalles

Los Cerros Tutelares de Medell n Centroriente de Medellín Altura base: 1522 m.s.n.m. Altura cima: 1578 m.s.n.m. Extensión: 9,3 hectáreas Barrio del entorno: El Salvador Cerro Pan de Azùcar Cerro Santo

Más detalles

Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta

Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta Alexander Velásquez-Valencia 1, Luisa Fernanda Ricaurte 2, Fernando Lara 2, Emmy J. Cruz 3, Gustavo A. Tenorio 3

Más detalles

Las Aves de La Hacienda La Victoria

Las Aves de La Hacienda La Victoria Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotrópico Informe

Más detalles

Conozcamos las Aves que habitan en Nuestro Bosque

Conozcamos las Aves que habitan en Nuestro Bosque Conozcamos las Aves que habitan en Nuestro Bosque Guía Práctica para Identificación de Familias de Aves Bosques del Altiplano de San Marcos, Guatemala . Bosques del Altiplano de San Marcos, Guatemala.

Más detalles

Febrero del 2008 Elaborado por: Roberto Downing ESTUDIO ACTUALIZACION DEL ESTADO DE AVES DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA (CONTEO DE AVES)

Febrero del 2008 Elaborado por: Roberto Downing ESTUDIO ACTUALIZACION DEL ESTADO DE AVES DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA (CONTEO DE AVES) ESTUDIO ACTUALIZACION DEL ESTADO DE AVES DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE AGALTA (CONTEO DE AVES) Amazilia luciae ( Esmeralda Hondureña) Ruth Karina Hernandez, 2008 Febrero del 2008 Elaborado por: Roberto

Más detalles

Checklist # Common Name Scientific Name Date Sighted Location

Checklist # Common Name Scientific Name Date Sighted Location 1 7 Cinereous Tinamou Crypturellus cinereus 10/14/2012 Amazonia Lodge, Ataliya, Cusco, Peru 2 8 Little Tinamou Crypturellus soui 10/16/2012 Manu Wildlife Center, Madre de Dios, Peru 3 18 Andean Tinamou

Más detalles

A-1. Inventario de las especies de flora de Madre Selva. 2. A-2. Inventario de especies de aves de Madre Selva.4. A-3. Entrevistas.

A-1. Inventario de las especies de flora de Madre Selva. 2. A-2. Inventario de especies de aves de Madre Selva.4. A-3. Entrevistas. ÍNDICE DE ANEXOS Página A-1. Inventario de las especies de flora de Madre Selva. 2 A-2. Inventario de especies de aves de Madre Selva.4 A-3. Entrevistas.8 A-4. Puntos de las redes por GPS con sus alturas

Más detalles

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion :

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion : Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas. ---------------------------------------- Datos: Asociacion Ecosistemas Andinos Gregorio Ferro M. Oscar Santander

Más detalles

Ghisselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna

Ghisselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna Ghisselle Alvarado Q. Silvia Bolaños R. Avifauna 598 A472a Alvarado Quesada, Ghisselle; Bolaños Redondo, Silvia Avifauna l La Libertad/ Ghisselle Alvarado; Silvia Bolaños. -- 1ed --. San José, C.R. : Museo

Más detalles

Colombiana. Conservación. Estudio y conservación de las aves de la Isla de San Andrés. Número 16 1 mayo 2012

Colombiana. Conservación. Estudio y conservación de las aves de la Isla de San Andrés. Número 16 1 mayo 2012 Conservación Número 16 1 mayo 2012 Colombiana Estudio y conservación de las aves de la Isla de San Andrés Conservación Colombiana Número 16 1 mayo de 2012 1 Conservación Colombiana Journal for the diffusion

Más detalles

Situación de las Aves Silvestres

Situación de las Aves Silvestres BOLETÍN GEAS, 200, II: (Julio) Situación de las Aves Silvestres Año 200 Volumen 2 Número SALAZAR, Omar MV(e) * Contenido: Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados s de aves psitácidas s de

Más detalles

ORDEN CICONIIFORMES Familia Ciconiidae Jabiru mycteria Jabirú americano En peligro

ORDEN CICONIIFORMES Familia Ciconiidae Jabiru mycteria Jabirú americano En peligro ORDEN, FAMILIA Y NOMBRE CIENTÍFICO: AÑO 2008 Aves amenazadas CLASE AVES ORDEN TINAMIFORMES Familia Tinamidae Crypturellus kerriae Tinamú chocó En peligro Vulnerable Nothocercus bonapartei Tinamú serrano

Más detalles

Empidonax virescens. Nombres en español: Nombre en inglés: Qué comen? Dónde se crían? Hábitat de cría. Dónde invernan? Hábitat de invierno.

Empidonax virescens. Nombres en español: Nombre en inglés: Qué comen? Dónde se crían? Hábitat de cría. Dónde invernan? Hábitat de invierno. Empidonax virescens : Mosquerito verdoso Mosquero verdoso Acadian Flycatcher Insectos Robert Robert Royce Royce El este de los Estados Unidos Bosques maduros caducifolios Por el vertiente del Caribe en

Más detalles

Cruzando el Caribe: Identificación de Sitios de Parada Críticos para Aves Migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia

Cruzando el Caribe: Identificación de Sitios de Parada Críticos para Aves Migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Proyecto de Investigación: Cruzando el Caribe: Identificación de Sitios de Parada Críticos para Aves Migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Informe final del primer año Presentado a CORPAMAG

Más detalles

Estudio sobre diversidad de aves en fincas de café bajo sombra, Nueva Segovia.

Estudio sobre diversidad de aves en fincas de café bajo sombra, Nueva Segovia. Estudio sobre diversidad de aves en fincas de café bajo sombra, Nueva Segovia. Informe para UNAG-Nueva Segovia. Reinita Pechinegra, especie en peligro de extinción. Jørgen Peter (Jorge) Kjeldsen, Ornitólogo,

Más detalles

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del

Más detalles

D, A, D y alojamiento local

D, A, D y alojamiento local (D, A, C) = B es para el desayuno: A: almuerzo; C: cena. Si no se especifica la comida, que no está incluido en el precio del viaje. dedicados a la observación de aves parte occidente de Honduras incluyendo

Más detalles

Coordinador F. Gary Stiles

Coordinador F. Gary Stiles ISBN 0123-6555 Boletín de la Asociación Bogotana de Ornitología ABO Numero 41 Febrero 2007 El XIX Conteo Navideño de la Sabana de Bogotá -2006 Coordinador F. Gary Stiles El sábado programado para el Conteo

Más detalles

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe Antecedentes El aviturismo es una actividad potencial y funcional tanto al interior del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como en las

Más detalles

ANDES TROPICALES http://americas.birdlife.org

ANDES TROPICALES http://americas.birdlife.org Conservando las Aves Migratorias Neotropicales en los ANDES TROPICALES http://americas.birdlife.org Cita recomendada: International (2006): Conservando las Aves Migratorias Neotropicales en los Andes Tropicales.

Más detalles

AVIFAUNA Y POTENCIAL PARA EL AVITURISMO DE LA CUENCA DEL MISHQUIYAQUILLO (REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONÍA PERUANA)

AVIFAUNA Y POTENCIAL PARA EL AVITURISMO DE LA CUENCA DEL MISHQUIYAQUILLO (REGIÓN SAN MARTÍN, AMAZONÍA PERUANA) INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA José Oriel ALTAMIRANO GUERRERO¹, Noam SHANY ², José ÁLVAREZ ALONSO³ 1 Asociación Misquiyaquillo, Moyobamba 2 Naturaleza y Cultura Internacional - NCI

Más detalles

Observaciones recientes de aves en el oasis de La Purísima, Baja California Sur, México

Observaciones recientes de aves en el oasis de La Purísima, Baja California Sur, México Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 74(1): 43-52. 2003 Observaciones recientes de aves en el oasis de La Purísima, Baja California Sur, México ROBERTO

Más detalles

Knut Eisermann & Claudia Avendaño. Sociedad Guatemalteca de Ornitología

Knut Eisermann & Claudia Avendaño. Sociedad Guatemalteca de Ornitología Knut Eisermann & Claudia Avendaño Sociedad Guatemalteca de Ornitología Simposio "Áreas Importantes para la Conservación (IBA - Important Bird Areas & KBA - Key Biodiversity Areas) en Mesoamérica y su Integración

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM DICIEMBRE 2014. Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM DICIEMBRE 2014. Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM DICIEMBRE 2014 Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLOGICO EN E.B. ITA Por: Noe Roger Huaraca Charca Coordinador Estación Biológica ITA INTRODUCCIÓN

Más detalles

NOMBRES COMUNES DE LAS AVES DE COSTA RICA: SIGNIFICADO Y ORIGEN

NOMBRES COMUNES DE LAS AVES DE COSTA RICA: SIGNIFICADO Y ORIGEN Filología y Lingüística XXXII (1): 247 259, 2006 ISSN: 0377-628X NOMBRES COMUNES DE LAS AVES DE COSTA RICA: SIGNIFICADO Y ORIGEN Luis Sandoval RESUMEN Este trabajo describe una compilación de los nombres

Más detalles

Checklist # Common Name Scientific Name Date Sighted Location

Checklist # Common Name Scientific Name Date Sighted Location 1 1 Great Tinamou Tinamus major 09/28/2012 Amazonia Lodge, Ataliya, Cusco, Peru 2 2 Cinereous Tinamou Crypturellus cinereus 09/27/2012 Amazonia Lodge, Ataliya, Cusco, Peru [H] 3 Little Tinamou Crypturellus

Más detalles

Tabla de Contenidos. Introducción...5. Metodología...5. Geotrygon chiriquensis... 7. Geotrygon costaricensis... 8. Cephalopterus glabricollis...

Tabla de Contenidos. Introducción...5. Metodología...5. Geotrygon chiriquensis... 7. Geotrygon costaricensis... 8. Cephalopterus glabricollis... Tabla de Contenidos Introducción...5 Metodología...5 Mapas de distribución potencial...6 Familia CARDINALIDAE... 6 Pheucticus tibialis... 6 Familia COLUMBIDAE... 7 Geotrygon chiriquensis... 7 Geotrygon

Más detalles

Inventario de herpetofauna, aves y mamíferos. de las fincas de Puro Verde Paraíso Forestal S.A. Costa Rica 2013

Inventario de herpetofauna, aves y mamíferos. de las fincas de Puro Verde Paraíso Forestal S.A. Costa Rica 2013 Inventario de herpetofauna, aves y mamíferos de las fincas de Puro Verde Paraíso Forestal S.A. Costa Rica 2013 Marlon Marín Cambronero Melinka Nájera Gómez ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 5 OBJETIVO

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN EL NATURAL PROTEGIDA CERRO DEL CUBILETE RESUMEN

FAUNA PRESENTE EN EL NATURAL PROTEGIDA CERRO DEL CUBILETE RESUMEN RESUMEN Total de especies de fauna 118 Peces 0 Anfibios 0 Reptiles 2 Aves 100 Mamíferos 16 Total de especies con estatus de protección y/o endémicas 31 REPTILES 1 Crotalus molossus Cascabel de cola negra

Más detalles

Aves de la Serranía de los Yariguíes y tierras bajas circundantes, Santander, Colombia

Aves de la Serranía de los Yariguíes y tierras bajas circundantes, Santander, Colombia Aves de la Serranía de los Yariguíes y tierras bajas circundantes, Santander, Colombia Thomas M. Donegan, Jorge Enrique Avendaño, Elkin R. Briceño-L., Juan Carlos Luna, Carolina Roa, Ronald Parra, Clare

Más detalles

Expositor: Ing. Israel Alberto Martínez, Jefe de la Sección Áreas Verdes y Control de Fauna. israel.martinez@cepa.gob.sv

Expositor: Ing. Israel Alberto Martínez, Jefe de la Sección Áreas Verdes y Control de Fauna. israel.martinez@cepa.gob.sv Expositor: Ing. Israel Alberto Martínez, Jefe de la Sección Áreas Verdes y Control de Fauna. israel.martinez@cepa.gob.sv Información General Nombre: Aeropuerto Internacional El Salvador. AIES Explotador:

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

OBSERVACIÓN DE AVES EN LA PENÍNSULA DEL YUCATÁN, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2008 - BIRDWATCHING IN THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO, SEPTEMBER 2008

OBSERVACIÓN DE AVES EN LA PENÍNSULA DEL YUCATÁN, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2008 - BIRDWATCHING IN THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO, SEPTEMBER 2008 OBSERVACIÓN DE AVES EN LA PENÍNSULA DEL YUCATÁN, MÉXICO, SEPTIEMBRE 2008 - BIRDWATCHING IN THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO, SEPTEMBER 2008 por Juan Antonio Lorenzo 1 Informe de las aves vistas en el viaje

Más detalles

FAUNA PRESENTE ÁREA NATURAL PROTEGIDA REGIÓN VOLCÁNICA SIETE LUMINARIAS RESUMEN

FAUNA PRESENTE ÁREA NATURAL PROTEGIDA REGIÓN VOLCÁNICA SIETE LUMINARIAS RESUMEN RESUMEN Total de especies de fauna 114 Peces 6 Anfibios 2 Reptiles 6 Aves 82 Mamíferos 18 Total de especies con estatus de protección y/o endémicas 27 PECES protección (NOM- 1 Chirostoma aculeatum Charal

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA DE LA ESPERANZA RESUMEN

FAUNA PRESENTE EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA DE LA ESPERANZA RESUMEN RESUMEN Total de especies de fauna 205 Peces 2 Anfibios 5 Reptiles 15 Aves 170 Mamíferos 13 Total de especies con estatus de protección y/o endémicas 41 PECES 1 Lepomis macrochirus Mojarra De Agallas Azules

Más detalles

LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO

LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO LAS AVES DEL LA LAGUNA DEL VALLE DE LAS GARZAS, MANZANILLO COLIMA, MEXICO Ortiz lira Juan Héctor Lezama Cervantes Carlos Gonzales Chavarín Irma hávez Comparan Juan Carlos Morales Blake Alejandro. Adrian

Más detalles

Inventario de Aves. Área Natural Protegida El Espino Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario

Inventario de Aves. Área Natural Protegida El Espino Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario Inventario de Aves Área Natural Protegida El Espino Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario Diciembre de 2011 Inventario de Aves Área Natural Protegida El Espino Bosque Los Pericos - Parque del Bicentenario

Más detalles

GUÍA DE AVES DEL BOSQUE LOS COLOMOS Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara

GUÍA DE AVES DEL BOSQUE LOS COLOMOS Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara GUÍA DE AVES DEL BOSQUE LOS COLOMOS Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara Guía de Aves del Bosque Los Colomos Un acercamiento a las aves de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Más detalles

Riqueza de especies de aves de sotobosque en la Selva Lacandona, Chiapas, México

Riqueza de especies de aves de sotobosque en la Selva Lacandona, Chiapas, México Rev.,Biol. Trop.,41 (2): 273-279,1993 Riqueza de especies de aves de sotobosque en la Selva Lacandona, Chiapas, México 1. Luis Rangel-Salazar'.2, Paula L. Enríquez-Rocha3 y 1. Humberto Vega-Riveral.4 1

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS RESUMEN

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS RESUMEN RESUMEN Total de especies de fauna 120 Peces 0 Anfibios 6 Reptiles 11 Aves 82 Mamíferos 21 Total de especies con estatus de protección y/o endémicas 34 ANFIBIOS 1 Anaxyrus punctatus Sapo de puntos rojos

Más detalles

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica Elaborado por: Luis Sandoval 2013 2 Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

ARTÍCULOS. Richard Garrigues Coordinador de actualizaciones: listaoficialavescr@gmail.com Asociación Ornitológica de Costa Rica

ARTÍCULOS. Richard Garrigues Coordinador de actualizaciones: listaoficialavescr@gmail.com Asociación Ornitológica de Costa Rica ARTÍCULOS Lista Oficial de las Aves de Costa Rica Actualización 2015 Comité de Especies Raras y Registros Ornitológicos de Costa Rica Comité Científico - Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR) Richard

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

Iquitos Observación de Aves 5 días / 4 noches

Iquitos Observación de Aves 5 días / 4 noches Iquitos Observación de Aves 5 días / 4 noches 2 Noches en Heliconia Amazon River Lodge, 2 noches en Iquitos con Fullday en Allpahuayo Mishana 5 días 4 noches que combina la visita a Allpahuayo Mishana

Más detalles

Grupo de Observadores de Aves Universidad EAFIT

Grupo de Observadores de Aves Universidad EAFIT Grupo de Observadores de Aves Universidad EAFIT BITÁCORA 31 AGOSTO DE 2014 LUGAR DE LA PAJAREADA TIPO ORGANIZADOR APUNTADOR ASISTENTES Jardín Antioquia, Camino de la Herrera Salida Ornitológica Aficionada

Más detalles

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VICEMINISTERIO DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD Dirección de Biodiversidad Departamento de Vida Silvestre Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional

Más detalles

Monitoreo de Aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok

Monitoreo de Aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok Monitoreo de Aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok INTRODUCCIÓN El mayor remanente de bosque tropical en México es la Selva Lacandona en Chiapas. Junto con Guatemala y Belice

Más detalles

Vicerrector Desarrollo Institucional Dr. FERNANDO NIÑO RUÍZ. Decano Ingenierías Ing. HECTOR HERNANDO DÍAZ

Vicerrector Desarrollo Institucional Dr. FERNANDO NIÑO RUÍZ. Decano Ingenierías Ing. HECTOR HERNANDO DÍAZ Rector Dr. JOSÉ ASTHUL RANGEL CHACÓN Vicerrector Desarrollo Institucional Dr. FERNANDO NIÑO RUÍZ Vicerrectora Académica Dra. GLADYS LIZARAZO SALCEDO Decano Ingenierías Ing. HECTOR HERNANDO DÍAZ Directora

Más detalles

Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México

Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México Avifaunas e inventarios_ Aves de Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México Marisol Castro-Torreblanca 1 * y Epifanio Blancas Calva 2 1 Unidad

Más detalles

Avifauna y su Conservación en la Carretera Interoceánica

Avifauna y su Conservación en la Carretera Interoceánica Avifauna y su Conservación en la Carretera Interoceánica Autores: David Geale, Gregorio Ferro Meza, Anahí Oróz Ramos, Walter Guillermo Cosio Loayza, Darwin Miranda Romero Resumen Ejecutivo I.- Introducción

Más detalles

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru Galería fotográfica Biologist (Lima). Vol. 5, Nº2, jul-dic 2007, 70-78 Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru 1,2 1,3 Cristian

Más detalles

Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel - Edo. Zulia.

Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel - Edo. Zulia. Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel - Edo. Zulia. En estos largos años de documentación de vida silvestre y registro de fenómenos naturales en general, no habíamos como equipo de trabajo presenciado

Más detalles

Anexo XVI. Aves del estado de Yucatán.

Anexo XVI. Aves del estado de Yucatán. Anexo XVI. Aves del estado de Yucatán. Juan Chablé Santos / Ricardo Pasos Enríquez Orden/Familia Nombre científico Nombre común NOM Estacionalidad Orden Tinamiformes Familia Tinamidae Crypturellus cinnamomeus

Más detalles

HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS

HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 5 (1) 2015/77-89 TERTAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INCTA) EN LA DIETA DE LAS AVES GENTINAS Termites (Isoptera, Blattodea, Insecta) in the

Más detalles

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Juan Martinez Mendoza 1, Santiago Coronel Chávez 1, Armando Ugaz Cherre 1 juanmarmen@hotmail.com 1 sancorvez@hotmail.com

Más detalles

Luis Sandoval, Curriculum Vitae

Luis Sandoval, Curriculum Vitae Luis Sandoval, Curriculum Vitae Department of Biological Sciences, University of Windsor401 Sunset Avenue, Windsor, Ontario, Canada. N9B3P4. Phone: 510-253-3000 Ext. 4725. Fax 519-9713609 e-mail: sandoval@uwindsor.ca

Más detalles

ANEXO No. 2 AVES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE ÁBREGO, NORTE DE SANTANDER

ANEXO No. 2 AVES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE ÁBREGO, NORTE DE SANTANDER ANEXO No. 2 AVES EXISTENTES EN EL, NORTE DE SANTANDER A V E S ESTADO DE CONSERVACIÓN AVES Nombre común INTER COLOMBIA CITES Rango altitudinal Águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius - - II 600-3.500

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA ALTA DEL RÍO TEMASCATÍO RESUMEN

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA ALTA DEL RÍO TEMASCATÍO RESUMEN RESUMEN Total de especies de fauna 73 Peces 0 Anfibios 3 Reptiles 10 Aves 41 Mamíferos 19 Total de especies con estatus de protección y/o endémicas 21 ANFIBIOS 1 Anaxyrus punctatus Sapo de puntos rojos

Más detalles

Crónica del viaje a Venezuela, donde podréis conocer dónde podréis ir para pajarear, en qué época del año y qué se puede ver.

Crónica del viaje a Venezuela, donde podréis conocer dónde podréis ir para pajarear, en qué época del año y qué se puede ver. escrito por Administrator lunes, 28 de agosto de 2006 Crónica del viaje a Venezuela, donde podréis conocer dónde podréis ir para pajarear, en qué época del año y qué se puede ver. VIAJE A VENEZUELA FICHA

Más detalles

OSAWAS INFORME DE CAPACITACION

OSAWAS INFORME DE CAPACITACION INFORME DE CAPACITACION en Biodiversidad dirigido a la Red de Jovenes Investigadores de las Comunidades del Territorio Mayagna Sauni As y Mestizos de la Comunidad Cola Blanca Gestión Ambiental Local para

Más detalles

Aquí el nombre de su organización. Pincha aquí para añadir subtítulo

Aquí el nombre de su organización. Pincha aquí para añadir subtítulo Aquí el nombre de su organización Pincha aquí para añadir subtítulo Infancia de la Observación de Aves Los términos observación de aves y observador de aves se utilizaron por vez primera en el libro Observando

Más detalles

BirdLife International es una organización sin ánimo de lucro registrada en Reino Unido con el número 1042125. ISBN: 978-9942-9959-0-2

BirdLife International es una organización sin ánimo de lucro registrada en Reino Unido con el número 1042125. ISBN: 978-9942-9959-0-2 009 BirdLife International Juan de Dios Martínez Mera N-7 y Av. Portugal Casilla 7-7-77 Quito, Ecuador. Tel: +9 7709 Fax: +9 4988 americas@birdlife.org www.birdlife.org BirdLife International es una organización

Más detalles

White-faced Whistling Duck Accidental Black-bellied Whistling-duck West Indian Whistling-duck Accidental Chen caerulescens Ganso Blanco Ánsar Nival

White-faced Whistling Duck Accidental Black-bellied Whistling-duck West Indian Whistling-duck Accidental Chen caerulescens Ganso Blanco Ánsar Nival Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. Aceptada, Agosto 2006 Catálogo de las Aves de Puerto Rico. NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE OFICIAL NOMBRE SEO y CPO Nombre Inglés ANSERIFORMES ANATIDAE Dendrocygna viduata

Más detalles

Spainbirds Nature Tours. Costa Rica Pura vida... de aves! 11-25 de Julio 2015 CICMA 2517

Spainbirds Nature Tours. Costa Rica Pura vida... de aves! 11-25 de Julio 2015 CICMA 2517 1ª EXPEDICIÓN Spainbirds Nature Tours, organizando viajes de naturaleza desde 1.999 Costa Rica Pura vida... de aves! Momoto común (Momotus momota) / Foto: Daniel López Velasco Spainbirds Nature Tours 11-25

Más detalles

ARTÍCULOS. Aves hormigueras en bosque seco del Pacífico de Nicaragua: Uso de hábitat y comportamiento parasítico

ARTÍCULOS. Aves hormigueras en bosque seco del Pacífico de Nicaragua: Uso de hábitat y comportamiento parasítico ARTÍCULOS 1 Aves hormigueras en bosque seco del Pacífico de Nicaragua: Uso de hábitat y comportamiento parasítico Resumen Marvin A. Tórrez 1, Wayne Arendt 1 y Pomares Salmeron 2 1 Servicio Forestal Federal

Más detalles

Ruta Humedal Santa María del Lago

Ruta Humedal Santa María del Lago Ruta Humedal Santa María del Lago Nombre: Un minuto de naturaleza en Bogotá Descripción del sector: El Humedal Santa María del Lago, hace parte de la estructura ecológica principal de la ciudad, cuyo uso

Más detalles

Gremio alimenticio (1) registro Ardeidae Casmerodius albus Garza real Visual Pescadora/zancuda Humedales (2) Accipitridae Heterospizias

Gremio alimenticio (1) registro Ardeidae Casmerodius albus Garza real Visual Pescadora/zancuda Humedales (2) Accipitridae Heterospizias Crónica Forestal y del Medio Ambiente Universidad Nacional de Colombia Centro de Publicaciones RECROFMA@PERSEUS.UNALMED.EDU.CO ISSN 0122-0152 COLOMBIA 1998 Gabriel J. Castaño Villa. INVENTARIO PRELIMINAR

Más detalles

REPORTE DE LOS CUATRO CONTEOS REGIONALES DE ANATIDOS MIGRATORIOS, EN EL SALVADOR.

REPORTE DE LOS CUATRO CONTEOS REGIONALES DE ANATIDOS MIGRATORIOS, EN EL SALVADOR. REPORTE DE LOS CUATRO CONTEOS REGIONALES DE ANATIDOS MIGRATORIOS, EN EL SALVADOR. TEMPORADA 2004-2005. COORDINADOR NACIONAL: Wilfredo Rodríguez. SAN SALVADOR, JUNIO DE 2005. INTRODUCCIÓN. Desde el año

Más detalles

Informe final* del Proyecto R137 Efectos de la fragmentación del bosque mesófilo de montaña en el este de México

Informe final* del Proyecto R137 Efectos de la fragmentación del bosque mesófilo de montaña en el este de México Informe final* del Proyecto R137 Efectos de la fragmentación del bosque mesófilo de montaña en el este de México Responsable: M en C. Miguel Ángel Martínez Morales Institución: Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Diversidad de aves de hábitats naturales y modificados en un paisaje de la Depresión Central de Chiapas, México

Diversidad de aves de hábitats naturales y modificados en un paisaje de la Depresión Central de Chiapas, México Diversidad de aves de hábitats naturales y modificados en un paisaje de la Depresión Central de Chiapas, México Jorge E. Ramírez-Albores 1. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional

Más detalles

Aves presentes en los cafetales del Rincón de Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca, México

Aves presentes en los cafetales del Rincón de Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca, México Aves presentes en los cafetales del Rincón de Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca, México 1. Introducción Ramiro Aragón. Jorge López Paniagua Grupo Mesófilo, Asociación Civil México con 1,050 especies de aves

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES 1RA. ETAPA (ZONA SURESTE) VILLAHERMOSA, TABASCO PROYECTO ALINEADO A DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS DE PLANEACIÓN, TANTO DEL NIVEL FEDERAL COMO ESTATAL Objetivos

Más detalles

UN ESTUDIO ECOLÓGICO DE LAS AVES DE LA SABANA DE PINO DE TIERRAS BAJAS Y BOSQUE LLUVIOSO ADYACENTE EN EL NORESTE DE NICARAGUA.

UN ESTUDIO ECOLÓGICO DE LAS AVES DE LA SABANA DE PINO DE TIERRAS BAJAS Y BOSQUE LLUVIOSO ADYACENTE EN EL NORESTE DE NICARAGUA. Ecología de Aves en Nicaragua 185 The Living Bird, Tenth Annual (1971): 185-242 UN ESTUDIO ECOLÓGICO DE LAS AVES DE LA SABANA DE PINO DE TIERRAS BAJAS Y BOSQUE LLUVIOSO ADYACENTE EN EL NORESTE DE NICARAGUA.

Más detalles

2011 Organización Ambiental Vida silvestre. Apía Risaralda- Colombia

2011 Organización Ambiental Vida silvestre. Apía Risaralda- Colombia 2011 Organización Ambiental Vida silvestre. Apía Risaralda- Colombia Diciembre 2011 Julián Andrés Zuleta Marín- Grupos juveniles Observadores de aves de Apía 1 LISTADO DE AVES DE APÍA RISARALDA COLOMBIA

Más detalles

PESOS Y DISTRIBUCIÓN DE AVES DEL SOTOBOSQUE DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER AL NORTE DE VENEZUELA

PESOS Y DISTRIBUCIÓN DE AVES DEL SOTOBOSQUE DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER AL NORTE DE VENEZUELA SHORT COMMUNICATIONS ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 10: 217 231, 1999 The Neotropical Ornithological Society PESOS Y DISTRIBUCIÓN DE AVES DEL SOTOBOSQUE DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER AL NORTE DE VENEZUELA

Más detalles