La fauna de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La fauna de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos"

Transcripción

1 4 La fauna de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos JUAN LEAL PÉREZ-CHAO No hay seña de identidad que caracterice a nuestra comarca en lo que a fauna se refiere. No hay especies endémicas, aunque ello no significa que no puedan encontrarse rarezas, ni, por supuesto, que algunas de las especies presentes no figuren en los catálogos de fauna amenazada con diferentes estatus de protección. No obstante, esta aparente vulgaridad faunística, la variedad topográfica del territorio y la de las comunidades vegetales que lo ocupan, los cursos de agua y otras zonas húmedas, suministran la suficiente diversidad de condiciones para albergar una nutrida representación de fauna mediterránea. Invertebrados Toda una pléyade de invertebrados ocupa hasta el más pequeño resquicio de espacio disponible. Hormigas, avispas, abejorros, mariquitas, grillos, saltamontes, tijeretas, lombrices de tierra, alacranes, caracoles, babosas, cochinillas, arañas y tarántulas, pulgones y un largo etcétera de pequeños animales pululan por nuestras plantas y suelos. Las libélulas cazan por entre la vegetación ribereña de ríos y balsas, y los zapateros (Gerris), por su parte, dominan la superficie de las aguas remansadas en las que nadan otros insectos como Nepa cinerea, Gyrinus o Ditiscus. El día se colorea con las mariposas diurnas (Aglais, Arginnis, Lycaena ), Doncella tímida (Melitaea didyma) De la Naturaleza 65

2 en tanto que las peludas nocturnas y las polillas (Lymantria, Catocala, Saturnia, Tortrix ) acuden a las farolas y bombillas durante la noche. En los bosques, las orugas de la lagarta de la encina (Tortrix viridana) o de la procesionaria del pino (Thaumetopaea pytiocampa) devoran el follaje de los árboles, a pesar de los tratamientos fitosanitarios y de la intensa actividad de sus predadores naturales. Peces, anfibios y reptiles En las aguas de nuestro entorno podemos encontrar el barbo de Graells (Barbus graellsii), especie relativamente común en toda la cuenca del Ebro; la madrilla (Chondrostoma toxostoma), ciprínido de largas aletas que puede medrar en aguas remansadas alimentándose de restos orgánicos, o el omnívoro gobio (Gobio gobio). Además, los pescadores capturan algunos barbos de cola roja (Barbus haasi), aunque es especie poco frecuente. No así las pequeñas gambusias (Gambusia holbrookii), a veces usadas como cebo vivo, o las bermejuelas (Rutilus arcassi). La rana común (Rana perezii) y la culebra acuática viperina (Natrix maura) son también frecuentes en las aguas claras remansadas o de escasa corriente. La rana es muy asustadiza, saltando rápidamente al agua para esconderse entre los panes de rana a la menor señal de alarma. La Natrix, que vista fuera del agua puede ser confundida con una víbora, es una excelente nadadora que caza hábilmente ranas y sapos, sin desdeñar Rana común a los peces. En el mismo ambiente, en temporada, podemos ver desarrollarse los renacuajos del sapo partero (Alytes obstetricans), que, una vez finalizada su metamorfosis, abandonan el entorno acuático, alimentándose de larvas, lombrices y pequeños artrópodos. Aunque no hay datos actualizados, en las aguas más cálidas de la zona norteña de nuestra comarca, podría encontrarse el galápago europeo (Emys orbicularis), especie escasamente representada en el conjunto de Aragón. Otros reptiles comunes son las culebras, bajo cuya denominación genérica encontramos la bastarda (Malpolon monspessulanum), quizá la más ampliamente distribuida y común de toda la península. De color verde uniforme a gris negruzco, puede alcanzar los dos metros de longitud, lo que la convierte en la más larga de nuestras serpientes. Vive entre herbazales o matorrales herbosos cazando otros reptiles o pequeños mamíferos a los que mata con su veneno. Los dientes venenosos no poseen inyectores y están situados en la parte trasera de la mandíbula, por lo 66 Comarca de Andorra-Sierra de Arcos

3 que su mordedura no reviste excesiva gravedad para el hombre, a no ser en un dedo u otra parte que el reptil pudiera abarcar completamente o casi. Esta culebra se adapta bien al medio antropógeno, por lo que no resulta raro encontrarla en vertederos y otros ambientes humanizados. Por su termofilia, tiende a desplazarse por carreteras, en las que muchas mueren atropelladas. Otras culebras frecuentes son la de herradura (Coluber hippocrepis), de hasta 150 cm de longitud, la de escalera (Rhinechis =Elaphe scalaris), o la lisa meridional (Coronella girondica), estas últimas de menos de 70 cm, que se alimentan de polluelos, pequeños reptiles (sargantanas), huevos, artrópodos o pequeños mamíferos. Las tres buscan activamente a sus presas, generalmente diurnas, a las que atrapan en sus nidos o madrigueras en el crepúsculo, cuando ya se han acomodado para pasar la noche. No podemos abandonar los reptiles sin dedicar unas líneas a esfardachos y sargantanas. El lagarto ocelado o esfardacho (Lacerta lepida) es abundante, aunque parece verse menos últimamente. Con sus característicos ocelos azulados en los flancos alcanza hasta 50 cm (cola incluida). Los eslizones (Chalcides sp.) muestran a las claras en su cabeza su condición de lagartijas, pero la ausencia o el carácter vestigial de sus patas les hace parecer culebras. Viven, como los lagartos, en matorrales, bosques claros o lugares pedregosos, y se alimentan de coleópteros, arácnidos y otros pequeños artrópodos. Entre las lagartijas o sargantanas destaca la de cola roja (Acanthodactylus erythrurus), aunque también están presentes la ibérica (Podarcis hispanica) y la cenicienta (Psammodromus hispanicus), todas propias de espacios abiertos con vegetación dispersa. Por último, cabe reseñar el dragón o salamanquesa (Tarentola mauritanica), habitual cazador al acecho en las paredes de nuestras casas, junto a las farolas y luminarias que tan atractivas resultan para los insectos nocturnos, a pesar de que en los ambientes no antrópicos caza sus presas en el suelo. Aves Las grandes extensiones abiertas, generalmente cultivadas, constituyen el hábitat de las aves esteparias. Aquí podemos ver volar a las cantarinas alondras (Alauda arvensis), cogujadas (Galerida) y calandrias (Melanocorypha), que anidan y crían en el suelo. También hay escribanos trigueros (Emberiza calandra), pardillos (Acanthis) y verdecillos (Serinus serinus). De mayor tamaño, urracas, cuervos y cornejas negras son igualmente aves frecuentísimas en este ecotopo, cuyo dominio aéreo Abubilla De la Naturaleza 67

4 Martín pescador corresponde al cernícalo vulgar durante el día y al crepuscular mochuelo (Athene noctua) al ponerse el sol. También de parajes abiertos son las familiares perdices (Alectoris rufa) y los sonoros y vistosos jilgueros y verderones. Rodeados en general por terrenos de cultivo, en nuestros pueblos podemos observar a golondrinas, aviones comunes y vencejos, que anidan en los aleros, a los omnipresentes gorriones y a las humanizadas palomas, sin que falten bandadas de estorninos negros levantando al unísono el vuelo. Y en los olivares y frutales, la perdiz, las torcaces, los abejarucos y las abubillas y, ocasionalmente, el cuclillo y la oropéndola. Gran parte del territorio está cubierta de matorrales en los que vuelan las cogujadas montesinas (Galerida theklae), el bisbita campestre (Anthus campestris), las currucas tomillera (Sylvia conspicillata), rabilarga (S. undata) y zarcera (S. communis), además de collalbas (Oenanthe sp.), petirrojos, zarceros y ruiseñores, que se reparten según sus preferencias entre las diferentes fisonomías arbustivas, desde los tomillares a los coscojares. Cuando el matorral va siendo bosque aparecen el mito (Aegithalos caudatus), que anida en aliagas y zarzas, los chotacabras (Caprimulgus sp.), el alcaudón común, el también común agateador (Certhia brachydactyla), los críalos (Clamator glandarius) y los arrendajos, torcecuellos y piquituertos, hasta encontrar las especies más características de bosques, como herrerillos y carboneros, o el pico picapinos y el pito real, reconocibles acústicamente a gran distancia, por su tamborileo el primero y por su característica carcajada o relincho el segundo. En los carrizales y entornos acuáticos revolotean los coloniales carriceros (Acrocephalus scirpaceus), cuyos nidos están suspendidos de los carrizos, el ruiseñor bastardo, la lavandera boyera, el pájaro moscón y el martín pescador, si hay terreras en las que anidar. Se encuentran también el rarísimo andarríos chico (Actitis hypoleucos), citado ocasionalmente en el entorno de La Codoñera, el escribano soteño de las galerías arboladas, y las pollas de agua (Gallinula chloropus), presentes en casi todos los cursos de agua, por pequeños que sean. En los roquedales cortados, ribereños o no, se escucha la algarabía de la chova piquirroja. 68 Comarca de Andorra-Sierra de Arcos

5 Polluelos de cárabo El águila real sobrevuela las depresiones de Oliete y Alacón, donde también pueden verse el azor y el gavilán, mientras los ratoneros (Buteo buteo) son frecuentes en todo el territorio. El valle del Escuriza es territorio de caza y anidamiento del halcón peregrino, que sobrevuelan igualmente el alcotán y el cernícalo vulgar, menos selectivo que su pariente el cernícalo primilla, propio de tierras más bajas. Por toda la comarca, los buitres leonados (Gyps fulvus) planean a favor de las corrientes térmicas ascendentes, compitiendo por la carroña con el escaso alimoche, observado, con comportamiento que permite considerarlo estable, en las cuencas del Escuriza y del Estercuel. Las rapaces nocturnas no están tampoco mal representadas: cárabos, lechuzas, autillos, búho real, búho chico y mochuelo han sido citados en nuestros campos y bosques. Mamíferos Los mamíferos más frecuentes son jabalíes, zorros, ratas y conejos. Con su característico dorso pardo-rojizo y su atractiva cola, no es raro ver al zorro atravesar las carreteras a la busca de un alimento que, como carroñero ocasional, puede encontrar merodeando en los basureros próximos a las habitaciones humanas. Los jabalíes hozan en busca de raíces y tubérculos, aunque, como buenos omnívoros, no desdeñan comer pequeños animales o incluso carroña. Pueden constituir una amenaza real para los huertos, y, aunque prefieren la huida, son muy agresivos en época de cría, sobre todo los machos, cuyos fuertes colmillos constituyen De la Naturaleza 69

6 un arma temible. De gran tamaño es también la Capra pyrenaica, de la que hay una población notable en los puertos de Beceite y el Maestrazgo, cuyos individuos pueden alcanzar nuestra comarca, especialmente en los páramos ejulvinos. En los bosques habita el lirón careto (Eliomys quercinus), pequeño roedor que alcanza, sin la cola, la quincena de centímetros, y se alimenta de Murciélago orejudo pequeños animales como babosas y caracoles, además de nueces, bellotas y otros frutos. De alimentación parecida es el erizo común, visitante característico de las masadas al caer la noche veraniega, ya que hiberna desde el otoño hasta bien entrada la primavera. Hay otros pequeños mamíferos en la comarca, si bien poco frecuentes como ardillas, ginetas, tejones, garduñas, gatos monteses (Felis sylvestris), y algunos micromamíferos como los ratones de campo (Apodemus, Microtus), la musaraña (Crocidura) o el escaso musgaño de Cabrera (Neomys anomalus). Pero si hay un grupo verdaderamente bien representado en el territorio es el de los murciélagos. En efecto, en la comarca se encuentran hasta ocho especies distintas de estos pintorescos animales, señaladas como «de interés especial» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y extraordinariamente sensibles a cambios en su ambiente. Hypsugo savii, el murciélago montañero; Myotis blythii, el ratonero mediano; dos de herradura, el mediterráneo (Rinolophus euryale) y el pequeño (R. hipposiderus); el de borde claro (Pipistrellus kuhlii); el enano (P. pipistrellus); el orejudo (Plecotus austriacus) y el rabudo (Tadarida teniotis), conviven todos en las cavidades de la sima de San Pedro. Si hubiera que buscar símbolos, enlazando con lo que se decía al comenzar este artículo, los murciélagos serían los principales candidatos. A la rareza y escasez de algunas de las especies hay que añadir la extraña camaradería con la que comparten alojamiento. Bibliografía CARRASCAL, L. M. y SALVADOR, A. (eds.), Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles, Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). MARTÍ, R. y DEL MORAL, J. C. (eds.), Atlas de las aves reproductivas de España, Dirección General de Conservación de la Naturaleza y Sociedad Española de Ornitología (SEO), Madrid, MILLÁN, J., GORTÁZAR, C., MARCO, J. y ESCUDERO, M. A., «Carnívoros detectados mediante recorridos nocturnos en Aragón», Galemys, 13 -número especial- (2001), pp PALOMO, L. J. y GISBERT, J. (eds.), Atlas de los mamíferos terrestres de España, Dirección General de Conservación de la Naturaleza y SECEM-SECEMU, Madrid, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema. FAUNA INVERTEBRADOS El mundo de los invertebrados es tremendamente complejo por su pequeño tamaño y por la gran cantidad de especies que lo forman, por tanto su estudio científico aun no traspasa los laboratorios

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus Elegante y poderosa. Caza liebres, conejos, perdices, cuervos, palomas... Parte superior oscura y parte inferior blanca listada. Anida en cortados rocosos y excepcionalmente

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana Con las mejores películas españolas de naturaleza En el Parque de Doñana se está realizando en estos días el Festival de Cine Científico y Ambiental

Más detalles

Tema 4a. RIQUEZA FAUNÍSTICA: REPTILES DEL SURESTE IBÉRICO (Región de Murcia). C. González Revelles

Tema 4a. RIQUEZA FAUNÍSTICA: REPTILES DEL SURESTE IBÉRICO (Región de Murcia). C. González Revelles Tema 4a. RIQUEZA FAUNÍSTICA: REPTILES DEL SURESTE IBÉRICO (Región de Murcia). Tema.4a. Reptiles del sureste ibérico Datos históricos Anfibios y reptiles de la Región de Murcia (Hernández-Gil et al. 1993)

Más detalles

Se cataloga en el Atlas y Libro Rojo de España (2002) como Vulnerable (VU A2ac + A3c)

Se cataloga en el Atlas y Libro Rojo de España (2002) como Vulnerable (VU A2ac + A3c) Listado de reptiles de Doñana (La nomenclatura usada en este listado sigue la Lista Patrón actualizada de la herpetofauna española publicada por la Asociación Herpetológica Española en 2005) 1. Emys orbicularis

Más detalles

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro Gracias a la cobertura que ofrece el follaje siempre verde de los olivos, el olivar crea en su interior un microclima más acogedor que el existente en

Más detalles

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE REPTILES DE ARAGÓN

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE REPTILES DE ARAGÓN CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE REPTILES DE ARAGÓN Anatomía de TORTUGAS Anatomía de SERPIENTES Anatomía de LAGARTOS / lagartijas Lista de especies Claves Instrucciones para seguir las claves Material para imprimir

Más detalles

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a E O 16 ETAPA 146 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c u e v A s B A j A s - A l A m e d A 16. E T A P A 1 6 Cuevas Bajas - Alameda L OCALIz ACIÓN

Más detalles

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA 1 de abril a 30 de junio de 2011 Informe presentado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

MAPA DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR

MAPA DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR MAPA DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR 1 FAUNA Para la descripción de las comunidades faunísticas existentes en el ámbito de estudio, se han utilizado los criterios de dominancia

Más detalles

Seguimiento de la biodiversidad en el río Congost

Seguimiento de la biodiversidad en el río Congost Objetivos Obtener datos sobre las comunidades naturales del río Riqueza Demografía Uso de los hábitats Proponer medidas de gestión Conservación Mejora de los hábitats Impactos Difundir el valor de la biodiversidad

Más detalles

BUITRE NEGRO Aegypius monachus

BUITRE NEGRO Aegypius monachus BUITRE NEGRO Aegypius monachus FAUNA-MONTE El ave voladora más grande de Europa. Con tonos pardo oscuro y cabeza pelada. Tiene una envergadura de casi 3 metros. Vuela planeando aprovechando las corrientes

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página Web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Actividades

Más detalles

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n E O 24 ETAPA 206 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga r o n d A - e s t A c i ó n d e B e n A o j á n 24. E T A P A 2 4 Ronda - Estación

Más detalles

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) o invertebrado CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) Cabeza azulada, dorso pardo rojizo y cola gris azulado, parte inferiores color leonado rojizo con moteado negro. Vuela a gran velocidad Todo tipo de

Más detalles

NATURALEZA EN SOTOSERRANO

NATURALEZA EN SOTOSERRANO NATURALEZA EN SOTOSERRANO Rio Francia, a su paso por Sotoserrano Dicen que hubo un tiempo concreto en que aquí tuvimos el paraíso. Toda la Naturaleza que nos rodeaba junto a Las Batuecas, un valle milenario

Más detalles

Reptiles dorso de la cabeza

Reptiles dorso de la cabeza Reptiles dorso de la cabeza Tortuga mora -caparazón más abombado, dedos sin membranas y cola corta -hervíboros, habitats secos -placa supracaudal entera Tortuga mediterranea -caparazón más abombado, dedos

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL Dónde estamos? Nos encontramos en la Fuente el Sol, un parque periurbano situado en las inmediaciones del barrio de La Victoria. En él encontramos, conviviendo juntas,

Más detalles

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 31. M a r b e l l a - O j é n 31 ETAPA E 250 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga O m A r B e l l A - o j é n E T A P A 3 1 Marbella - Ojén 31. L OCALIz ACIÓN Se da inicio a esta etapa

Más detalles

3.1 Diagnóstico territorial Delimitación y estructura territorial.

3.1 Diagnóstico territorial Delimitación y estructura territorial. 3.1 Diagnóstico territorial. 3.1.1 Delimitación y estructura territorial. El término municipal de La Cabrera tiene forma poligonal con 6 vértices bien definidos. Su altitud media sobre el nivel del mar

Más detalles

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e 34 ETAPA N O E S 268 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga B ena lmádena - AlhA urín de l A t orre 34. E T A P A 3 4 Benalmádena

Más detalles

Alcatraz. Conocer las aves 25

Alcatraz. Conocer las aves 25 Alcatraz Sula bassana Conocer las aves 5 El alcatraz es un ave majestuosa, del tamaño de un buen pato doméstico. En vuelo, muestra las alas largas y estrechas, con las puntas negras que destacan sobre

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

18. F u e n t e d e P i e d r a - C a m p i l l o s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

18. F u e n t e d e P i e d r a - C a m p i l l o s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 18. F u e n t e d e P i e d r a - C a m p i l l o s 18 ETAPA E O 158 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga F u e n t e d e P i e d r A - c A m P i l l o s 18. E T A P A 1 8 Fuente de Piedra

Más detalles

28. G e n a l g u a c i l - C a s a r e s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

28. G e n a l g u a c i l - C a s a r e s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 28. G e n a l g u a c i l - C a s a r e s N O E 28 ETAPA 228 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga S g e n A l g u A c i l - c A s A r e s 28. E T A P A 2 8 Genalguacil - Casares L OCALIz ACIÓN

Más detalles

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL Nombre y apellidos: Correo electrónico: Domicilio: Localidad: ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL Teléfono: Cód. Postal: Provincia: RECUERDA! CUADRÍCULA Debes intentar identificar

Más detalles

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE 2012 2 La aportación de los voluntarios 4 Sacre Tendencia de las aves en primavera LA APORTACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS 10 Sacin Tendencia de las aves en

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 2.4. SEGÚN SU ESQUELETO Los animales se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no posean esqueleto. Estos dos grandes grupos son: ANIMALES VERTEBRADOS Tienen

Más detalles

Región de Murcia. Las aves esteparias. de la Región de Murcia

Región de Murcia. Las aves esteparias. de la Región de Murcia Las aves esteparias de la Región de Murcia Foto: Juan Hernández Piñera Usan exclusivamente medios estépicos Nidifican en el suelo * excepciones Foto: Juan Hernández Piñera ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO

Más detalles

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales espacios naturales protegidos Región de Murcia Las aves rapaces de nuestros espacios naturales Región de Murcia Consejería de Industria y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural Z E P A espacios

Más detalles

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS 2000-04 2000 2001 2002 2003 2004 Colecta de cría o reproducción... 3 6 6 - - Fauna... 2 3 3 - - Ranas y sapos... - 1 2 - - Iguanas verdes... - 1 - - - Garzas

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon FAUNA Mamífero Ciervo común Cervus elaphus Especie cinegética Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus Mamífero Erizo Erinaceus europaeus Se observan con facilidad junto a los caminos y carreteras,

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: 11 03 2015 Aves Nombre común Nombre científico Datos Fotos Pinzón Azul Fringilla Teydea habita en los mayores pinares de Tenerife y come semillas

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN PARQUE NATURAL CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 00 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS

Más detalles

Orden Squamata Clave de familias

Orden Squamata Clave de familias Squamata: Orden de reptiles caracterizados por presentar el cuerpo cubierto de escamas y mudar la piel periódicamente. Son conocidos popularmente como lagartos, lagartijas y serpientes, y están representados

Más detalles

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación 1. La presencia o ausencia de una columna vertebral nos permite realizar una clasificación sencilla de ciertos animales.

Más detalles

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno José Antonio García Alfonso Introducción: Los islotes de El Palero se encuentran situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, en

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA Hola amigos! Me llamo Matilda y soy una avutarda. Mis amigos y yo os contaremos cual es nuestra casa y las cosas que podéis ver en ella si venís a visitarnos. Espero que disfrutéis mucho. Adelante! - 1

Más detalles

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P.  Visite  para obtener miles de libros y materiales. Aves rapaces Un libro de lectura de Reading A Z Nivel P Número de palabras: 753 LECTURA P Aves rapaces Written Escrito por by Fran Mason Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra) LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra) Alfons Domínguez i Maite Naranjo Es mucha la bibliografía que habla de los pájaros y sus costumbres,

Más detalles

Reino animal. Vertebrados Invertebrados

Reino animal. Vertebrados Invertebrados Unidad: Vertebrados Reino animal Organismos pluricelulares Nutrición heterótrofa Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación, reproducción. Dos grandes grupos: Vertebrados Invertebrados Función

Más detalles

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS 1.- La evolución animal Algunos científicos han encontrado en restos de dinosaurios alas y plumas, con ello han llegado a la conclusión de que las aves son los descendientes

Más detalles

El Búho Chico (Asio otus)

El Búho Chico (Asio otus) El Búho Chico (Asio otus) El Búho chico tradicionalmente ha sido considerado escaso en la provincia de Málaga, en comparación con las provincias limítrofes. Se ha especulado con la posibilidad de que no

Más detalles

Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón)

Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón) Balance de Actividades 2014 BALANCE DE ACTIVIDADES 2014 En 2014 se cumplieron 24 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre, ubicado en La Pobla de Benifassá. Su

Más detalles

Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1

Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1 Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1 Jaime Potti 2, Luis M. Carrascal 3 y David Palomino 4 1 Informe técnico para la Consejería de Agricultura y

Más detalles

Un paseo por su historia

Un paseo por su historia SIERRA NEVADA PARQUE NACIONAL Un paseo por su historia Sierra Nevada, un espacio de alto valor ecológico y cultural La "Sierra del Sol", como la denominaban en la Edad Media, alberga un rico patrimonio

Más detalles

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L. INDICADOR DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BASADO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES REPRODUCTORAS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) AÑO 2007 URRIA / OCTUBRE 2007 Ekos

Más detalles

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos. C.E.I.P. Ramón y Cajal Guarnizo LA FAUNA EN EL MUNICIPIO DE ASTILLERO 2º CICLO DE PRIMARIA Curso 2007-2008 Trabajo elaborado a partir de los materiales cedidos por el área de Medioambiente del Ayuntamiento

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO AVES COMUNES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO AVES COMUNES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO AVES COMUNES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Seguimiento en invierno de 2013/14 y primavera de 2014 2014 DOCUMENTO DE SÍNTESIS BASADO EN EL INFORME Obtención

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

LA FAUNA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

LA FAUNA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA LA FAUNA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA CC.NN. ETAPA E.P. Resumen El presente artículo trata de explicar un ejemplo de cómo trabajar el tema de de los animales en general,

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

NOTA INFORMATIVA DE LA SOCIETAT VALENCIANA D ORNITOLOGIA (SVO) SOBRE LOS DAÑOS AMBIENTALES PROVOCADOS POR LOS INCENDIOS DE CORTES DE PALLÁS Y ANDILLA

NOTA INFORMATIVA DE LA SOCIETAT VALENCIANA D ORNITOLOGIA (SVO) SOBRE LOS DAÑOS AMBIENTALES PROVOCADOS POR LOS INCENDIOS DE CORTES DE PALLÁS Y ANDILLA NOTA INFORMATIVA DE LA SOCIETAT VALENCIANA D ORNITOLOGIA (SVO) SOBRE LOS DAÑOS AMBIENTALES PROVOCADOS POR LOS INCENDIOS DE CORTES DE PALLÁS Y ANDILLA 7 de Julio de 2012 Pinares de pino carrasco y matorral

Más detalles

Una pequeña parte de ese patrimonio es propiedad de la Diputación de Alicante y, por lo tanto, es realmente de todos.

Una pequeña parte de ese patrimonio es propiedad de la Diputación de Alicante y, por lo tanto, es realmente de todos. Los alicantinos tenemos la suerte de contar con una provincia extraordinariamente rica en biodiversidad, paisajes y tradiciones culturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que tenemos obligación

Más detalles

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Autor artículo: José María González Cachinero. Fotos: F. Javier Molina. LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS Las primeras urbes (pueblos y ciudades) se debieron de formar hace 10.000 años

Más detalles

Altura: Peso: Hábitat:

Altura: Peso: Hábitat: Fauna de Cantabria Jabalí (Sus scrofa) Altura: 60-70 cm. Peso: 80-150 Kg. Hábitat: Bosques, matorrales y zonas áridas. Es un animal nocturno. Es omnívoro ya que su dieta va desde los vegetales, hasta la

Más detalles

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual AVES Cigüeñas: aves zancudas grandes, pico largo, recto y rojizo, vuelo lento y pausado con cuello extendido Cigüeña común -plumaje blanco, regímenes negras -visitante estival, cada vez más sedentaria

Más detalles

VÍA VERDE DEL ALBERCHE - TRAMO EMBALSE DE PICADAS- (ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio)

VÍA VERDE DEL ALBERCHE - TRAMO EMBALSE DE PICADAS- (ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio) VÍA VERDE DEL ALBERCHE - TRAMO EMBALSE DE PICADAS- (ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio) Dentro de la Vía Verde del Alberche, la excursión discurre por las orillas del embalse de Picadas, en la

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN 16 ALREDEDORES DE TERUEL CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

ANEXO I: CATÁLOGO DE PAISAJE

ANEXO I: CATÁLOGO DE PAISAJE ANEXO I: CATÁLOGO DE PAISAJE En base al Capítulo V del Título III del RPCV, los catálogos de Paisaje deben incluir las unidades de paisaje o recursos paisajísticos objeto de protección especial conforme

Más detalles

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering GASODUCTO MARIÑA LUCENSE Gas Natural Fenosa y su entorno Gas Natural Fenosa Engineering 2 Gasoducto Transporte Básico (GTB)- Mariña Lucense 3 El proyecto consiste en la construcción de 65 km de tubería

Más detalles

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre En 2010 se cumplieron 20 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre. La misión principal del Centro, dependiente

Más detalles

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas)

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas) LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas) Querido maestro: Esta guía que tienes en tus manos es el resultado de muchos días de trabajo en el patio, en el aula y en las casas

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

Avistamiento de aves Escapadas Costa Blanca

Avistamiento de aves Escapadas Costa Blanca Avistamiento de aves Escapadas Costa Blanca Marjal Pego-Oliva La Marjal de Pego-Oliva es un humedal de 1.290 hectáreas de superficie, declarado Parque Natural por la Comunidad Valenciana en 1.994. Su localización

Más detalles

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre En 2011 se cumplieron 21 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre. La misión principal del Centro, dependiente

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS Apartat de correus 237 12500 VINARÒS (Castelló) Telèfon: 610604180 vinaros@ecologistesenaccio.org Webs: http://www.internatura.org/grupos/apnal.html http://www.ecologistesenaccio.org/vinaros INFORME AMBIENTAL

Más detalles

Itinerario nº 7: Los valles del Val y del Queiles.

Itinerario nº 7: Los valles del Val y del Queiles. 62 Itinerario nº 7: Los valles del Val y del Queiles. Longitud total Altitud mínima Altitud máxima Desnivel 11,6 km 578 m.s.n.m. 828 m.s.n.m. 250 m Los Fayos es uno de los pueblos más pintorescos de la

Más detalles

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES: Fauna RECURSOS NATURALES FAUNA 1. INTRODUCCIÓN 2. INVERTEBRADOS PRESENTES EN SILES. FAUNA

Más detalles

ANIMALES VERTEBRADOS

ANIMALES VERTEBRADOS ACTIVIDAD 3 1º de ESO ANIMALES VERTEBRADOS NOTAS AL MARGEN SUBRAYADO ESQUEMAS RESUMEN Lee rápidamente el Texto Animales Vertebrados. Lee de forma detenida cada párrafo y escribe las NOTAS AL MARGEN. Teniendo

Más detalles

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

LAS AVES Y LA AGRICULTURA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Delegación Provincial de Málaga Oficina Comarcal Agraria de Ronda LAS AVES Y LA AGRICULTURA Las aves ocupan todos los medios entre el cielo y la tierra, también el agrario.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO Material de Apoyo 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 Material de apoyo - Período 1 Ciencias Naturales - 3 básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera.

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera. Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera. Índice 1.-Introducción. 2.-Orden Falconiforme (rapaces diurnas). 2.1.-Familia de los

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

LOS GRUPOS DE ANFIBIOS PRESENTES EN LOS YACIMIENTOS DE ALMENARA

LOS GRUPOS DE ANFIBIOS PRESENTES EN LOS YACIMIENTOS DE ALMENARA RENACUAJOS, ESCAMAS Y SANGRE FRIA INTRODUCCIÓN Los anfibios y los reptiles, a veces agrupados bajo la denominación general de herpetofauna ( fauna reptante en griego) son animales nohomeotermos, es decir,

Más detalles

Huellas: App de apoyo a la identificación de huellas de animales. Bernardino Sañudo Franquelo Ismael Ferreira Palomo Francisco Gálvez Prada

Huellas: App de apoyo a la identificación de huellas de animales. Bernardino Sañudo Franquelo Ismael Ferreira Palomo Francisco Gálvez Prada Huellas: App de apoyo a la identificación de huellas de animales Bernardino Sañudo Franquelo Ismael Ferreira Palomo Francisco Gálvez Prada Objetivos principales Huellas busca ser una herramienta de campo,

Más detalles

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES: Fauna RECURSOS NATURALES FAUNA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR 2. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS

Más detalles

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados. 6 1. Completa la tabla poniendo ejemplos. herbívoro carnívoro omnívoro ave mamífero 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Más detalles

35. A l h a u r í n d e l a T o r r e - M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

35. A l h a u r í n d e l a T o r r e - M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 35. A l h a u r í n d e l a T o r r e - M á l a g a E O 35 ETAPA 274 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A lha urín de l A t orre - m ála g A 35. E T A P A 3 5 Alhaurín de la Torre - Málaga

Más detalles

TIPOS DE CAJAS NIDO PARA AVES Y REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS

TIPOS DE CAJAS NIDO PARA AVES Y REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS 23 21 23 23 23 1.-Caja nido para páridos (Parus sp.) TIPOS DE CAJAS NIDO PARA AVES Y REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS Los páridos son los habitantes más habituales de las cajas nido. El más común en la mayoría

Más detalles

Fauna y flora en el Campo de Cariñena

Fauna y flora en el Campo de Cariñena 3 Fauna y flora en el Campo de Cariñena JORGE CALDERÓN FRANCO Fauna Debido al entorno natural tan variado que caracteriza la comarca de Campo de Cariñena existe un gran número de especies faunísticas.

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES ) BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES0000130) ANEXOS Fecha de versión: 15-oct-2010 Última impresión: 15-oct-2010 ÍNDICE

Más detalles

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica.

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica. La Charca de Suárez, con más de 160 especies de aves, se ha convertido en el humedal más importante de la costa de Granada gracias a los esfuerzos desinteresados de personas e instituciones que desde el

Más detalles

Fauna silvestre asociada al pinar de Pinus pinaster de la RP8. María Martínez-Jauregui; Casimiro Herruzo; David Sánchez de Ron; Carlos Alonso

Fauna silvestre asociada al pinar de Pinus pinaster de la RP8. María Martínez-Jauregui; Casimiro Herruzo; David Sánchez de Ron; Carlos Alonso Fauna silvestre asociada al pinar de Pinus pinaster de la RP8 María Martínez-Jauregui; Casimiro Herruzo; David Sánchez de Ron; Carlos Alonso Introducción Gestión integral y sostenible de los sistemas forestales

Más detalles

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver. DÍA VERDE SANABRIA Dónde estamos? La comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y limítrofe con Galicia, ofrece múltiples atractivos, entre muchos de ellos la cascada de Sotillo y la Senda del Monje, un

Más detalles

Es nuestra pretensión inculcarla

Es nuestra pretensión inculcarla COMEDEROS PARA AVES Comederos para aves? Invierno: frío, heladas, nieve Reducción drástica del alimento disponible en el campo. En zonas de Europa es costumbre ayudarles con aportes de alimento Contribución

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN S ORNITOLÓGICAS /ARAGÓN /ZARAGOZA Y ALREDEDORES 9 ZARAGOZA Y ALREDEDORES CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR

Más detalles