Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz"

Transcripción

1 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

2 Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Información y Publicaciones N.I.P.O.: Producción gráfica: VISUALIA ( ) Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación siempre que se cite la fuente de la cual proviene.

3 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Nivel 2

4

5 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Índice INTRODUCCIÓN REAL DECRETO 295/ CUALIFICACIÓN PROFESIONAL TRATAMIENTOS SUPERFICIALES UNIDADES DE COMPETENCIA (UC) UC0102_2: Realizar tratamientos UC0103_2: Pintar y realizar acabados UC0104_2:: Preparar los equipos e instalaciones de procesos automáticos de tratamientos térmicos y en productos metálicos MÓDULOS FORMATIVOS (MF) MF0102_1: MF0103_1: Pintura y acabados MF0104_1: Sistemas auxiliares en tratamientos térmicos y de metales. 29 GLOSARIO ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional Fabricación mecánica (FME) ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación profesional ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional Fabricación mecánica (FME) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

6

7 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Introducción El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se crea para responder a las demandas de cualificación de las personas y de las empresas en una sociedad en continuo proceso de cambio e innovación. Se entiende por cualificación el conjunto de competencias profesionales que las personas pueden obtener mediante la formación, sea esta modular o de otro tipo, y a través de la experiencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga las respuestas, en términos de resultados, que requiere la organización. El SNCFP tiene como objetivos orientar la formación a las demandas de cualificación de las organizaciones productivas, facilitar la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, extender la formación a lo largo de la vida, más allá del periodo educativo tradicional, y fomentar la libre circulación de trabajadores, por lo que cumple una función esencial en el ámbito laboral y formativo. Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la información y orientación en la formación profesional y en el empleo y, por último, la evaluación y mejora del propio sistema. El primero de esos instrumentos, el Catálogo Nacional de Cualificaciones, tiene validez en toda España, aunque no regula el ejercicio profesional. Entre las funciones que tiene asignadas están las de adecuar la oferta de formación profesional a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores a través de la experiencia laboral o mediante cualquier tipo de formación. Esto permite, además, elevar la calidad y el prestigio de la formación profesional. El Catálogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cada una de ellas se asocia a una formación organizada en módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cada familia profesional) que realizan una importante labor de documentación, identificación y definición. Las personas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destacados conocimientos técnicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a propuesta del Consejo General de Formación Profesional (en el que están representadas las administraciones general y autonómicas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por asociaciones profesionales. Algunos de estos grupos de trabajo están liderados por diferentes comunidades autónomas. Su ubicación ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del tejido productivo del sector para el que están definiendo las cualificaciones. 5

8 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES El Anexo I recoge la relación de las personas que han participado en el grupo de trabajo correspondiente a la presente familia. Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos diseñan las unidades de competencia de la cualificación y definen las características de su formación a través de módulos. Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a través del Consejo General de Formación Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional. El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificaciones de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad. El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el Catálogo Modular de Formación Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo General de Formación Profesional. Esta metodología sigue unas bases similares a las utilizadas en la elaboración del Catálogo de Títulos de Formación Profesional de la Administración Educativa y los Certificados de Profesionalidad de la Administración Laboral. Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste externo, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de Formación Profesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministeriales implicados antes de pasar al Gobierno para su aprobación definitiva. Todas las cualificaciones profesionales tienen idéntica estructura. Se asignan a una familia y cuentan con un nivel y una competencia general (breve exposición de los cometidos y funciones esenciales del profesional). A continuación se definen las unidades de competencia, su asociación a módulos formativos y se especifica el entorno profesional. En éste se describe el ámbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo relevantes a los que permite acceder. La publicación de estas cualificaciones contribuirá sin duda a integrar y adecuar la formación a las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabajadores y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formación más acorde con las necesidades del mercado y amplía sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a los segundos porque les permite disponer de profesionales más preparados. El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que establece el Sistema, así como en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones. En el Anexo III se enumeran las cualificaciones profesionales de la familia profesional Fabricación Mecánica, incorporadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales hasta la fecha, así como los Reales Decretos por los que se han establecido. 6

9 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero Ministerio de la Presidencia Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero (BOE de 9 de marzo) por el que se establece la cualificación profesional, que se incluye en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, considera la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que dé respuesta adecuada a las demandas que en materia de cualificación de recursos humanos plantea el mercado laboral. Se trata de orientar las acciones formativas de manera que contribuyan a la consecución de los objetivos de las políticas activas de empleo y de fomento de la libre circulación de los trabajadores y, además, a la extensión de las políticas de formación a lo largo de la vida dirigidas a los ciudadanos, para que éstos puedan satisfacer sus expectativas y sus situaciones personales y profesionales en una sociedad en continuo proceso de innovación y cambio. Para ello, la citada ley creó el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, cuyo instrumento fundamental es el Catálogo Nacional de las Cualificaciones previsto en el artículo 7. Así, con el fin de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la oferta de formación profesional y el mercado laboral, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que es de aplicación en todo el territorio nacional, quedó regulado mediante el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre en el que se establece asimismo su estructura y el procedimiento para su elaboración y actualización. El Catálogo servirá para posibilitar la integración de las ofertas de formación profesional, adecuándolas a las características y demandas del sistema productivo, promover la formación a lo largo de la vida y facilitar la movilidad de los trabajadores, así como la unidad del mercado de trabajo, y asimismo para facilitar a los interesados información y orientación sobre las oportunidades de aprendizaje y formación para el empleo, los procedimientos de evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales, cualquiera que hubiera sido su forma de adquisición, así como para establecer ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas y, en definitiva, para favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de los ciudadanos mediante un proceso de formación permanente. Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este Real Decreto, con su formación asociada, han sido elaboradas por el Instituto Nacional de las Cualificaciones mediante una metodología aprobada en el seno del Consejo General de Formación Profesional y se ha contado con la participación y colaboración de las Comunidades Autónomas y demás Administraciones públicas competentes, así como con los interlocutores sociales y con los sectores productivos. Mediante este Real Decreto se aprueban las primeras cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. 7

10 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Este Real Decreto ha sido informado por el Consejo General de Formación Profesional y por el Consejo Escolar del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 9 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de febrero de 2004, dispongo: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Este Real Decreto tiene por objeto aprobar determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Dichas cualificaciones y su formación asociada correspondiente tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Artículo 2. Cualificaciones profesionales que se establecen Las cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuación se relacionan, ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificación, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican. Disposición adicional única. Actualización Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles demandas sociales, en lo que respecta a las cualificaciones consideradas en este Real Decreto, se procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde la publicación de este Real Decreto. Disposición final primera. Título competencial Este Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª y 30ª de la Constitución y al amparo del apartado 2 de la disposición final primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, y de la habilitación que confieren al Gobierno el artículo 7.2 y la disposición final tercera de la citada Ley Orgánica, así como el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. Disposición final segunda. Habilitación para el desarrollo normativo Se autoriza a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales a dictar las normas de desarrollo de este Real Decreto, en el ámbito de sus respectivas competencias. Disposición final tercera. Entrada en vigor El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 8

11

12

13 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: Competencia general Realizar tratamientos, controlando los productos obtenidos con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente, así como el funcionamiento de los equipos e instalaciones, responsabilizándose de su mantenimiento de primer nivel. Unidades de competencia UC0102_2: Realizar tratamientos. UC0103_2: Pintar y realizar acabados. UC0104_2: Preparar los equipos e instalaciones de procesos automáticos de tratamientos térmicos y en productos metálicos. Entorno profesional Ámbito profesional Ejerce su actividad preparando y manejando equipos e instalaciones de tratamientos en área de metalurgia, construcciones metálicas, fabricación de equipos y forja y calderería artesanal, en condiciones de calidad, seguridad y plazo requeridos. Sectores productivos Esta cualificación profesional se ubica en el sector de Industrias Transformadoras de los metales, en empresas relacionadas con: fabricación de productos metálicos, construcción de maquinaria y equipo mecánico, construcción de vehículos automóviles y sus piezas, construcción naval, construcción de material de transporte y fabricación de equipos de precisión óptica y similares; realizando operaciones de tratamiento superficial. Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Sin carácter de exclusividad pueden citarse entre otros los de: Galvanizador Recargador Esmaltador 11

14 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Pulverizador de metal con pistola Técnico e tratamientos mecánicos de superficie Técnico en tratamientos Preparador de equipos e instalaciones para el tratamiento Preparador de sistemas automatizados en planta Formación asociada: (500 horas) Módulos Formativos MF0102_2: (200 horas) MF0103_2: Pintura y acabados (180 horas) MF0104_2: Sistemas auxiliares en tratamientos térmicos y de metales (120 horas) 12

15 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Realizar tratamientos Nivel: 2 Código: UC0102_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Realizar la preparación superficial de piezas metálicas, plásticas y de materiales compuestos, según especificaciones técnicas, cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y de protección del Medio Ambiente. CR1.1 La superficie se acondiciona en función del tratamiento posterior (cromatizado, limpieza abrasiva, desengrase alcalino, desoxidado ácido, fosfatado, enmascarado,...). CR1.2 El decapado se efectúa en función del metal base de la pieza, con decapantes físicos o químicos, sin que se produzcan daños (arañazos, surcos,...) en las piezas y teniendo en cuenta el espesor de la chapa. CR1.3 Las zonas susceptibles de ataque se enmascaran por distintos métodos (parciales, totales, interiores y exteriores,...) y productos (papel plastificado, cintas adhesivas, plantillas, líquidos enmascaradores, películas enmascaradoras,...), en función del tratamiento superficial posterior y material base de la pieza. RP2: Preparar los equipos e instalaciones necesarios para realizar tratamientos, aplicando el proceso establecido, cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y de protección del Medio Ambiente. CR2.1 La sujeción de los electrodos se verifica para su reemplazamiento en caso de deterioro. CR2.2 Las operaciones de mezcla y la secuencia de incorporación de los productos se realizan siguiendo el procedimiento establecido en la hoja de procesos y las especificaciones del fabricante y utilizando los medios establecidos (cubas, agitadores, instrumentos de medida,...). CR2.3 La temperatura en la que se realiza la mezcla es la determinada en las especificaciones técnicas. CR2.4 La manipulación de los productos, su almacenaje y conservación se realiza cumpliendo las normas vigentes. RP3: Realizar los croquis de los utillajes necesarios para sujeción de piezas en los procesos de tratamientos galvánicos y químicos, asegurando la factibilidad, optimizando el proceso y cumpliendo los objetivos de coste establecidos. CR3.1 El croquis se realiza según las normas de representación gráfica establecidas. CR3.2 El croquis definido es completo y permite el desarrollo y la construcción del utillaje. CR3.3 El coste del utillaje definido está dentro de los límites admitidos. 13

16 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES RP4: Realizar el proceso de tratamiento galvánico y químico, según la documentación técnica, consiguiendo la calidad requerida y cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y de protección del Medio Ambiente. CR4.1 Las variables eléctricas (tensión de descomposición, intensidad de corriente eléctrica, densidad de corriente) se mantienen dentro de los rangos establecidos. CR4.2 Los baños galvánicos se analizan periódicamente, manteniéndolos dentro de los márgenes especificados. CR4.3 En los procesos de aplicación galvánica se introducen los ánodos auxiliares de otros materiales (titanio,...) para conferir las características especificadas en la documentación técnica. CR4.4 Durante la realización del proceso se comprueban los distintos parámetros y operaciones (agitación de los baños; espesor de la capa; filtración continua; enjuagues y secados,...).. Contexto profesional Medios de producción Equipos e instalaciones de tratamientos mecánicos tales como: granalladoras, chorreado, pulidoras. Equipos e instalaciones para tratamientos galvánicos y químicos. Productos y resultados Piezas tratadas por procesos galvánicos y químicos. Piezas preparadas por abrasión. Información utilizada o generada Planos. Procedimientos de tratamientos. Mantenimiento de uso. Normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. Especificaciones técnicas y del producto. 14

17 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Pintar y realizar acabados Nivel: 2 Código: UC0103_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Realizar la preparación superficial de piezas metálicas, plásticas y de materiales compuestos, según especificaciones técnicas, cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 La superficie es acondicionada en función del tratamiento que se debe realizar (cromatizado, limpieza abrasiva, desengrase alcalino, desoxidado ácido, fosfatado, enmascarado,...). CR1.2 Las zonas que no vayan a ser tratadas se enmascaran con distintos métodos (parciales, totales, interiores y exteriores,...) y productos (papel plastificado, cintas adhesivas, plantillas, líquidos enmascaradores, películas enmascaradoras,...), en función del tratamiento y material base de la pieza. CR1.3 El tratamiento mecánico (granallado, desbarbado, pulido, limpieza por abrasivo,...) se realiza según el procedimiento establecido, en función del material base de la pieza, del producto que se va a eliminar y del nivel de acabado que se pretende conseguir. CR1.4 Las masillas, ceras y productos de protección, se aplican según el proceso de trabajo establecido (pulverizado, brocha,...). CR1.5 En los materiales plásticos, la igualación se realiza con productos de anclaje o de relleno, según las características de los mismos. RP2: Preparar los equipos e instalaciones necesarios para realizar tratamientos, aplicando el proceso establecido, cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR2.1 Los equipos e instrumentos (balanzas, viscosímetros, termómetros, higrómetros,...) para el control de los parámetros están calibrados o se calibran en los casos necesarios. CR2.2 En el mantenimiento de primer nivel se desmontan y limpian las partes relevantes; vacían los productos químicos; regeneran los baños; eliminan las materias primas y contaminantes; se detectan averías y cambian los elementos dañados de la instalación (detectores, electroválvulas, válvulas de pintura,...). CR2.3 Las operaciones de mezcla se realizan siguiendo el procedimiento establecido en la hoja de procesos y las especificaciones del fabricante, utilizando los medios estipulados (cubas, agitadores, instrumentos de medida,...). CR2.4 El tiempo de estabilización de la mezcla es el adecuado para ajustar su viscosidad e iniciar la reacción de polimerización, estableciéndose en función del material de la pieza que se debe tratar. CR2.5 La manipulación conservación y almacenaje de los productos se realiza cumpliendo las normas vigentes. CR2.6 En la obtención de mezcla de pintura se establece el "tiempo de vida" previsto para la misma. 15

18 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES RP3: Realizar los croquis de los utillajes necesarios para sujeción de piezas en los procesos de pinturas y acabados, asegurando la factibilidad, optimizando el proceso y cumpliendo los objetivos de coste establecidos. CR3.1 El croquis se realiza según las normas de representación gráfica establecidas CR3.2 El croquis definido es completo y permite el desarrollo y la construcción del utillaje. CR3.3 El coste del utillaje definido está dentro de los límites admitidos. RP4: Realizar el proceso de acabado orgánico sobre superficies (imprimación, barnizado, esmalte de acabado, lacado), según la documentación técnica, consiguiendo la calidad requerida y cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR4.1 El tiempo de aplicación entre las distintas operaciones está dentro de los límites establecidos. CR4.2 La imprimación y acabados por pulverización se realiza por pasadas sucesivas conforme al procedimiento establecido. CR4.3 Durante los distintos procesos (imprimación, acabado) se controla que la distancia entre la superficie de trabajo y la boquilla de la pistola sea la establecida en la ficha técnica. CR4.4 La velocidad de desplazamiento de la cinta transportadora es regulada, en función de la longitud del horno, para que el tiempo de permanencia sea el adecuado. CR4.5 En la aplicación de procesos de pintura (bicapa, nacarados,...) se tienen en cuenta los parámetros (presión de aplicación, viscosidad, diámetro de la boquilla) establecidos en la ficha técnica. CR4.6 Las herramientas y útiles empleados se desmontan y limpian por distintos medios (ultrasonidos, baños de inmersión,...).. Contexto profesional Medios de producción Equipos e instalaciones de tratamientos mecánicos tales como: granalladoras, chorreado, pulidoras. Equipos e instalaciones de pintura tales como: máquina de enmasillar, hornos, esmeriladora y cabinas de pintura. Productos y resultados Piezas tratadas superficialmente y pintadas. Información utilizada o generada Planos. Procedimientos de tratamientos. Mantenimiento de uso. Normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiental. Especificaciones técnicas y del producto. 16

19 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES UNIDAD DE COMPETENCIA 3 Preparar los equipos e instalaciones de procesos automáticos de tratamientos térmicos y en productos metálicos Nivel: 2 Código: UC0104_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Configurar las máquinas o instalaciones automáticas de tratamientos, según la documentación técnica y las características del sistema, preparando y montando los útiles de amarre y accesorios requeridos, cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR1.1 El trabajo que se debe realizar se determina interpretando los planos y las especificaciones técnicas del producto y proceso (secuencia de operaciones, útiles empleados,...). CR1.2 Los útiles y accesorios (elementos de sujeción) se seleccionan teniendo en cuenta el proceso que hay que realizar y las especificaciones de uso y montaje del fabricante de los mismos. CR1.3 El montaje de los útiles se realiza con las herramientas adecuadas, cuidando la limpieza de los apoyos y el buen estado de conservación, de acuerdo con especificaciones técnicas (secuencia, pares de apriete, regulación), así como las del fabricante. RP2: Programar los equipos (PLC y robots) o instalaciones, en función del proceso de trabajo. CR2.1 Las especificaciones técnicas del programa (desplazamientos, velocidades, fuerzas de amarre) se obtienen de la interpretación de la documentación técnica (planos, proceso, manuales de uso). CR2.2 El programa se realiza según las especificaciones técnicas del proceso (secuencia, parámetros de sujeción, velocidades) y tiene la sintaxis adecuada al equipo que debe programar. CR2.3 La interacción entre el sistema mecánico auxiliar y la máquina se realiza en el momento adecuado, con el menor tiempo muerto posible y con el máximo grado de utilización. CR2.4 La introducción y verificación de los programas de robots o PLC's, mediante simulación o un primer ciclo en vacío, garantizan el correcto funcionamiento del sistema y variables del mismo. RP3: Operar los elementos de regulación de las instalaciones automáticas de tratamiento, para garantizar el correcto funcionamiento de las mismas, de acuerdo con el proceso establecido y cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR3.1 Los movimientos de los elementos regulados (cilindros, pinzas, motores) se realizan en el menor tiempo posible. 17

20 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CR3.2 Los parámetros regulados (velocidad, caudal, presión) se ajustan a las especificaciones técnicas del proceso y están dentro de los límites tolerables por los sistemas. CR3.3 Las variables (velocidad, fuerza, presión, aceleración) se verifican utilizando instrumentos adecuados y calibrados. RP4: Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones, según el manual de instrucciones y cumpliendo las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CR4.1 Los elementos susceptibles de engrase se lubrican con la periodicidad establecida. CR4.2 La sustitución de elementos averiados o desgastados restablece las condiciones normales de funcionamiento de forma segura y eficaz. CR4.3 Se observa que los elementos de medida y control del equipo e instalaciones funcionan correctamente. CR4.4 Las condiciones de seguridad de los equipos (toma de tierra del equipo, masa del equipo, conexiones eléctricas del equipo y conexiones a redes de gases) son mantenidas según normativa. Contexto profesional Medios de producción Sistemas de transporte, carretillas y cintas transportadoras. Consolas de programación. PLC's, robots y manipuladores. Elementos de automatización tales como: electroválvulas, cilindros y relés. Productos y resultados Programas de equipos informáticos industriales para el control de sistemas. Equipos e instalaciones preparadas para la realización de tratamientos. Información utilizada o generada Esquemas eléctricos, neumáticos, hidráulicos y sinópticos. Manuales de mantenimiento. Manuales de procesos de tratamientos. Normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. 18

21 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES MÓDULOS FORMATIVOS MÓDULO FORMATIVO 1 Nivel: 2 Código: MF0102_2 Asociado a la UC: Realizar tratamientos. Duración: 200 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar los procesos de tratamientos en productos metálicos, plásticos y materiales compuestos, relacionando sus fases con los medios empleados, las transformaciones que se originan y los parámetros que hay que controlar. CE1.1 Identificar la simbología y elementos normalizados representados en el plano. CE1.2 Interpretar las diferentes vistas, cortes, secciones, detalles... de los planos. CE1.3 Diferenciar los distintos tipos de materiales y sus características. CE1.4 Describir los tipos de tratamiento (fases, operaciones, productos y medios), relacionándolos con su finalidad y aplicación. CE1.5 En un supuesto práctico de cada uno de los siguientes tratamientos : galvanización, químicos, mecánicos; definido el plano de la pieza, las normas aplicables y las especificaciones técnicas: - Identificar la forma y las cotas de la zona que se deben tratar. - Identificar el tipo de material, composición y características, con ayuda de tablas,... - Identificar los puntos críticos especificados en el plano. - Interpretar las especificaciones técnicas (superficie que se va a tratar, densidad de corriente, intensidad de corriente, espesor, curva de T/E, material, velocidad de deposición,...). - Identificar los tratamientos que deben realizarse. - Identificar el grado de penetración del tratamiento. - Determinar las zonas a enmascarar. - Especificar las fases y operaciones de cada tratamiento. - Describir las instalaciones, equipos y medios de trabajo necesarios para realizar el tratamiento. - Establecer los parámetros (temperatura, tiempo, velocidad,...). C2: Realizar croquis de definición de utillajes especiales necesarios para la sujeción de piezas. CE2.1 Relacionar las distintas representaciones (vistas, perspectivas, secciones, cortes,...) con la información que se desea transmitir. CE2.2 Describir las diferencias entre los tipos de acotación funcional o de mecanizado. 19

22 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CE2.3 A partir de un supuesto práctico, donde no es posible una sujeción con medios convencionales: - Proponer soluciones que sean funcionales, seguras y fáciles de conseguir: - Calcular la sección del útil. - Confeccionar un croquis de la solución elegida, que ponga en evidencia la geometría y las medidas principales, aplicando las normas de la representación gráfica. - Completar el dibujo con las especificaciones técnicas que, de acuerdo con la entidad del utillaje, se consideran necesarias (materiales, calidad, tipos de unión,...). C3: Aplicar las técnicas necesarias para preparar equipos, instalaciones y productos necesarios para efectuar los tratamientos, según las especificaciones técnicas establecidas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE3.1 Describir las características y principios de funcionamiento de los equipos utilizados (hornos, instalaciones,...) para efectuar el tratamiento superficial. CE3.2 Relacionar los parámetros de los distintos equipos en función de los datos técnicos y tipo de tratamientos. CE3.3 Describir las anomalías o alteraciones, las operaciones y los sistemas de mantenimiento de primer nivel (control de los electrodos, electroválvulas, finales de carrera, detectores, válvulas,...) más frecuentes que se pueden dar en las instalaciones y equipos. CE3.4 En un caso práctico, convenientemente caracterizado por el plano de la pieza, la normativa aplicable y las especificaciones técnicas, realizar la preparación: - Identificar las instalaciones y el material base de la pieza. - Identificar el estado de las cubas (fugas, nivel de los baños, limpieza, temperatura,...). - Seleccionar el enmascarado, en función del material de la pieza y del tipo de tratamiento que hay que realizar, aplicándolo en la pieza. - Efectuar las operaciones de limpieza (decapado, desengrasado, limpieza con abrasivos, limpieza por roce,...). - Determinar la composición y concentración de los baños, según las especificaciones técnicas y la normativa aplicable. - Determinar los parámetros (eléctricos, las aspiraciones,...) según las especificaciones técnicas. - Comprobar el estado de los filtros. - Ajustar los parámetros de regulación y control en función del tratamiento. CE3.5 En un caso práctico, convenientemente caracterizado por el plano de la pieza, la normativa aplicable y las especificaciones técnicas, realizar la preparación de los componente: - Determinar los componentes y dosis que se deben emplear en la preparación de las soluciones, en función del tratamiento a realizar y formulación establecidas. - Efectuar las mezclas de productos mediante el empleo de los equipos, cumpliendo y respetando en las operaciones las normas de seguridad e higiene. - Verificar los parámetros finales de la mezcla resultante, contrastando los resultados obtenidos con los previstos en la ficha técnica. - Verificar la limpieza de las mezclas resultantes. 20

23 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES C4: Operar los equipos e instalaciones para realizar el tratamiento superficial químico (fosfatado, pavonado, níquel-químico, cincado, cromado,...) y galvanico (anonizado, cromo-duro, bronceado, cadmiado, cobrizado, niquelado, cincado,...), consiguiendo las características especificadas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE4.1 Relacionar los diferentes tipos de tratamientos químicos con los parámetros que se van a controlar y el material base de la pieza en función de la finalidad y campo de aplicación. CE4.2 Relacionar los diferentes tratamientos de galvanizado con los parámetros (corriente eléctrica,espesor, adherencia, peso de la partícula,...) que se van a controlar y el material de la pieza en función de la finalidad y campo de aplicación. CE4.3 Explicar los defectos típicos más usuales que se producen en las piezas tratadas en procesos tanto químicos como galvánicos. CE4.4 En un caso práctico a partir del plano de la pieza, la normativa aplicable, las especificaciones técnicas y la pieza que se debe tratar, realizar el tratamiento superficial del niquelado por el procedimiento químico: - Limpiar la pieza según requerimientos del tratamiento de niquelado. - Identificar los parámetros aplicables al tratamiento: (Temperatura, composición y tiempo de los baños). - Ejecutar las operaciones necesarias para llevar a cabo el niquelado. - Realizar el control (brillos, ausencia de material, profundidad de capa, resistencia a la cámara de niebla salina,...) en la pieza niquelada. CE4.5 En un caso práctico a partir del plano de la pieza, la normativa aplicable y las especificaciones técnicas y la pieza que se debe tratar, realizar el tratamiento superficial de cincado por el procedimiento de galvanizado: - Limpiar la pieza según requerimientos del tratamiento de cincado. - Identificar los parámetros aplicables al tratamiento: (Temperatura, composición y tiempo de los baños) - Ejecutar las operaciones necesarias para llevar a cabo el cincado. - Realizar el control (brillos, ausencia de material, profundidad de capa, resistencia a la cámara de niebla salina,...) en la pieza cincada. C5: Operar los equipos e instalaciones para realizar el tratamiento superficial mecánico (granallado en seco, granallado en húmedo), consiguiendo las características especificadas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE5.1 Relacionar los diferentes tipos de tratamientos mecánicos con los parámetros que se van a controlar y el material base de la pieza en función de la finalidad y campo de aplicación. CE5.2 Explicar los defectos típicos más usuales que se producen en las piezas chorreadas. CE5.3 En un caso práctico a partir del plano de la pieza, la normativa aplicable, las especificaciones técnicas y la pieza que se debe tratar, realizar el tratamiento de granallado por vía seca: - Limpiar la superficie según requerimientos del tratamiento de granallado. - Comprobar que las pistolas de proyección, bandejas de posicionamiento, cámara de proyección y elementos de seguridad, funcionan correctamente. - Identificar y regular los parámetros de proyección (Intensidad, Volumen, Presión, Distancia), tiempo de permanencia y tanto por ciento (%) de cobertura aplicables al tratamiento. 21

24 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES - Ejecutar las operaciones necesarias para llevar a cabo el granallado, utilizando el elemento de chorreo requerido. - Realizar el control de acabado de la superficie en la pieza granallada. C6: Analizar las medidas que se deben adoptar para la prevención de los riesgos y aplicación de normas medioambientales en los procesos de tratamientos. CE6.1 Identificar los riesgos de manipulación y almacenaje de productos (explosión, incendio, contacto con sustancias corrosivas (directos e indirectos), intoxicación). CE6.2 Identificar los riesgos de instalaciones (caídas, proyección de partículas, explosión, caída de objetos, eléctricos, incendio). CE6.3 Identificar las medidas de prevención (almacenamiento de materias, almacenaje de botellas autodeflagrante, suelo enrejado, suelos antideslizantes, sistema de blocaje, sistemas de ventilación, mantenimiento preventivo, limpieza(sistemas automáticos), mangueras con cable antiestático, control de presión y humedad, evitar operaciones manuales, protecciones personales, protecciones eléctricas, normativa y personal especializado). CE6.4 Analizar la normativa medioambiental desde el punto de vista de los tratamientos. Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C3: Preparar equipos, instalaciones y productos en diferentes procesos y contextos. C4: Realizar tratamientos químicos en diferentes procesos y contextos. C5: Realizar tratamientos mecánicos en diferentes procesos y contextos. Contenidos 1. Representación gráfica Normalización y simbología. Sistemas de acotación. Croquización y esquemas. 2. Materiales metálicos, plásticos y compuestos Propiedades de los materiales. 3. Procedimientos de limpieza Fundamento y objeto. Diferentes tipos. Productos y manipulación. 4. Procedimientos de enmascarado Fundamento y objeto. Diferentes tipos. Productos y manipulación. 22

25 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES 5. Instalaciones y equipos Descripción de instalaciones y equipos. Parámetros. Manipulación y regulación. Anomalías y alteraciones. Mantenimiento. 6. Fundamento y objeto. Tipos de tratamientos. Acabados. Parámetros de aplicación. Detección y evaluación de defectos. 7. Prevención de los riesgos en los procesos de tratamientos Normas medioambientales. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Taller de y térmicos 120 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y de las técnicas relacionadas con, dibujo industrial, tratamientos térmicos (galvánicos, químicos y mecánicos), prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Técnico Superior y de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 23

26 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES MÓDULO FORMATIVO 2 Pintura y acabados Nivel: 2 Código: MF0103_2 Asociado a la UC: Pintar y realizar acabados Duración: 180 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar los procesos de pintado y acabado en productos metálicos, plásticos y materiales compuestos, relacionando sus fases con los medios empleados, las transformaciones que se originan y los parámetros que hay que controlar. CE1.1 Identificar la simbología y elementos normalizados representados en el plano. CE1.2 Distinguir las diferentes vistas, cortes, secciones, detalles..., en los planos. CE1.3 Diferenciar los distintos tipos de materiales y sus características. CE1.4 Describir los tipos de acabados (fases, operaciones, productos y medios) relacionándolos con su finalidad y aplicación. CE1.5 En un supuesto práctico de pintado, definido en el plano de la pieza, las normas aplicables y las especificaciones técnicas: - Interpretar la forma y las cotas de la zona que se deben tratar. - Identificar el tipo de material, composición y características con ayuda de tablas. - Identificar los puntos críticos especificados en el plano. - Interpretar las especificaciones técnicas (superficie que se va a tratar, espesor). - Determinar las zonas a enmascarar. - Especificar las fases y operaciones en el pintado y acabado. - Describir las instalaciones, equipos y medios de trabajo necesarios para realizar el pintado y acabado. - Establecer los parámetros (temperatura, tiempo, presión,...). C2: Realizar croquis de definición de utillajes especiales necesarios para la sujeción de piezas. CE2.1 Relacionar las distintas representaciones (vistas, perspectivas, secciones, cortes,...) con la información que se deba transmitir. CE2.2 Describir las diferencias entre los tipos de acotación funcional o de mecanizado. CE2.3 A partir de un supuesto práctico, donde no es posible una sujeción con medios convencionales: - Proponer soluciones que sean funcionales, seguras y fáciles de conseguir. - Calcular la sección del útil. - Confeccionar un croquis de la solución elegida, que ponga en evidencia la geometría y las medidas principales, aplicando las normas de la representación gráfica. 24

27 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES - Completar el dibujo con las especificaciones técnicas que, de acuerdo con la entidad del utillaje, se consideran necesarias (materiales, calidad, tipos de unión,...). C3: Aplicar las técnicas necesarias de preparación de productos necesarios para efectuar los diferentes acabados, según las especificaciones técnicas establecidas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE3.1 Determinar los componentes y dosis que se deben emplear en la preparación de las soluciones, en función del tratamiento a realizar y formulación establecidas. CE3.2 Efectuar las mezclas de productos mediante el empleo de los equipos, cumpliendo y respetando en las operaciones las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. CE3.3 Verificar los parámetros finales de la mezcla resultante, contrastando los resultados obtenidos con los previstos en la ficha técnica. C4: Aplicar las técnicas necesarias para preparar los equipos e instalaciones de pintado y acabado según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE4.1 Describir las características y principios de funcionamiento de los equipos utilizados (hornos, instalaciones,...) para efectuar el pintado. CE4.2 Relacionar los parámetros de los distintos equipos en función de los datos técnicos y tipo de acabado. CE4.3 Describir las anomalías o alteraciones, las operaciones y los sistemas de mantenimiento de primer nivel (control de los electrodos, electroválvulas, finales de carrera, detectores, válvulas,...) más frecuentes que se pueden dar en los equipos e instalaciones. CE4.4 En un caso práctico, convenientemente caracterizado por el plano de la pieza, la normativa aplicable y las especificaciones técnicas, realizar la preparación: - Identificar las instalaciones y el material base de la pieza. - Identificar el estado de las pistolas y cubas (fugas, nivel de los baños, limpieza, temperatura,...). - Seleccionar el enmascarado, en función del material de la pieza y del tipo de acabado que hay que realizar, aplicándolo en la pieza. - Efectuar las operaciones de limpieza (decapado, desengrasado, limpieza con abrasivos, limpieza por roce,...). - Determinar los parámetros (, temperatura, las aspiraciones, presión aire,...), según las especificaciones técnicas. - Comprobar el estado de los filtros. - Ajustar los parámetros de regulación y control en función del acabado. C5: Operar los equipos e instalaciones para realizar el tratamiento de acabado (impregnación, lacado, pintura,...), consiguiendo las características especificadas y según las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente. CE5.1 Relacionar los diferentes tipos de acabado con los parámetros que se van a controlar y el material base de la pieza en función de la finalidad y campos de aplicación. 25

28 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CE5.2 Explicar los defectos típicos más usuales que se producen en las piezas pintadas, lacadas o impregnadas. CE5.3 En un caso práctico a partir de un plano de la pieza, la normativa aplicable, las especificaciones técnicas y la pieza que se debe tratar, realizar el proceso de pintado a pistola: - Preparar la superficie que hay que pintar, según requerimientos del tratamiento. - Identificar los parámetros aplicables a la pintura (composición, caducidad, concentración y vida de la mezcla ), proyección (distancia, presión, diámetro de la boquilla) y condiciones ambientales (grado de humedad, temperatura y tiempo de secado). - Ejecutar el pintado llevando a cabo las operaciones necesarias. - Realizar el control (uniformidad, homogeneidad, ausencia de brillos y marca,...) en la superficie pintada. C6: Analizar las medidas que se deben adoptar para la prevención de los riesgos y aplicación de normas medioambientales en los procesos de pintado y acabado. CE6.1 Identificar los riesgos de manipulación y almacenaje de productos (explosión, incendio, intoxicación). CE6.2 Identificar los riesgos de instalaciones (caídas, proyección de partículas, caída de objetos, eléctricos, incendio). CE6.3 Identificar las medidas de prevención (almacenamiento de materias, suelo enrejado, suelos antideslizantes, sistemas de ventilación, mantenimiento preventivo, limpieza, mangueras con cable antiestático, control de presión y humedad, evitar operaciones manuales, protecciones personales, protecciones eléctricas, normativa y personal especializado). CE6.4 Analizar la normativa medioambiental desde el punto de vista de los tratamientos. Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C3: Preparar la materias primas para el tratamiento en diferentes procesos y contextos. C4: Preparar los equipos e instalaciones de pintado y acabado en diferentes procesos y contextos. C5: Realizar tratamientos de acabado en diferentes procesos y contextos. Contenidos 1. Representación gráfica Normalización y simbología. Sistemas de acotación. Planos de conjunto. Perspectivas. Planos constructivos. Croquización y esquemas. 26

29 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES 2. Materiales metálicos, plásticos y compuestos Propiedades de los materiales. 3. Procedimientos de limpieza Fundamento y objeto. Diferentes tipos. Productos y manipulación. 4. Procedimientos de enmascarado Fundamento y objeto. Diferentes tipos. Productos y manipulación. 5. Instalaciones y equipos Descripción de instalaciones y equipos. Parámetros. Manipulación y regulación. Anomalías y alteraciones. Mantenimiento 6. Pintado y acabado Fundamentos y objetos. Tipos de pinturas y acabados. Parámetros de aplicación. Detección y evaluación de defectos. 7. Prevención de los riesgos en los procesos de pintado y acabado Normas de protección del Medio Ambiente. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Taller de y térmicos 120 m 2. 27

30 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y de las técnicas relacionadas con, dibujo industrial, tratamientos de pintado y acabado, prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Técnico Superior y de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 28

31 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES MÓDULO FORMATIVO 3 Sistemas auxiliares en tratamientos térmicos y de metales Nivel: 2 Código: MF0104_2 Asociado a la UC: Preparar los procesos automáticos de tratamientos térmicos y superficies de metales Duración: 120 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar los procesos auxiliares de tratamientos (alimentación de piezas, herramientas, vaciado / llenado de depósitos, evacuación de residuos, con las técnicas y medios tanto manuales como automáticos. CE1.1 Describir las técnicas de manipulación, transporte almacenamiento,... utilizadas en los procesos de tratamientos. CE1.2 Interpretar la información técnica que conlleva un proceso. CE1.3 Identificar los elementos utilizados en la automatización de los procesos de fabricación. CE1.4 Describir los medios utilizados para la automatización de alimentación de las máquinas (robots, manipuladores,...) explicando la función de: - Elementos estructurales. - Cadenas cinemáticas. - Compresores, bombas hidráulicas. - Elementos de control. - Actuadores (motores, cilindros, pinzas,...). - Captadores de información. CE1.5 A partir de un proceso de fabricación en el que se contemplen tratamientos, alimentación de máquinas, almacenaje,...: - Elaborar diagramas de flujo del proceso. - Hacer el diseño de un sistema elemental de seguridad del proceso. - Realizar un listado de los medios necesarios para la automatización del proceso. - Elaborar un informe con la valoración de la solución adoptada. C2: Adaptar programas de control para sistemas automáticos de alimentación de piezas y operaciones auxiliares de tratamientos (manipulación y refrigeración, mantenimiento de fluidos,...). CE2.1 Relacionar las funciones características de los lenguajes de PLC's y robots con las operaciones que hay que realizar con los equipos auxiliares de tratamientos. CE2.2 Explicar los sistemas de transmisión y almacenamiento de información utilizados en la programación de PLC's y robots. CE2.3 A partir de los supuestos prácticos de alimentación de sistemas de tratamientos en los que se utilicen PLC's y robots respectivamente: - Establecer la secuencia de movimientos. 29

32 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES - Identificar las variables que se van a controlar (presión, fuerza, velocidad,...). - Realizar los diagramas de flujo correspondientes. - Realizar el programa de control del PLC y el robot. - Realizar un programa alternativo de control que de una solución a una posible contingencia. C3: Operar con los distintos órganos (neumáticos, hidráulicos, eléctricos, programables,...) que intervienen en la manipulación, transporte.., actuando sobre los elementos de regulación en condiciones de seguridad y realizar el mantenimiento de primer nivel. CE3.1 Explicar las variables regulables en los procesos auxiliares de tratamientos (fuerza, presión, velocidad,...). CE3.2 Relacionar las variables con los elementos que actúan sobre ellos (neumáticos, hidráulicos,eléctricos). CE3.3 Describir las técnicas de regulación y verificación de las variables (fuerza, velocidad,...). CE3.4 Respetar las especificaciones técnicas de los distintos órganos cuando proceda a efectuar manipulaciones en y con ellos. CE3.5 Ejecutar el montaje y desmontaje de actuadores (hidráulicos neumáticos, eléctricos) de una forma ordenada y utilizando los medios adecuados de un sistema automático de manipulación. CE3.6 En el caso practico de un sistema de manipulación, transporte y alimentación, en el que existen tanto actuadores hidráulicos, neumáticos, eléctricos, se ha de realizar: - Regular las variables (fuerza, presión, velocidad,...) para las diferentes maniobras de un manipulador. - Verificar las magnitudes de las variables con los instrumentos adecuados (manómetros, reglas, tacómetros, dinamómetros,...). - Realizar el mantenimiento de primer nivel en los sistemas de manipulación, transporte y alimentación. - Describir el comportamiento de los distintos sistemas en función de las solicitudes a las que están sometidos. - Predecir los riesgos que surgen al operar con elementos eléctricos, hidráulicos o neumáticos. C4: Realizar el control de respuesta de un sistema automatizado, comprobando las trayectorias así como el sincronismo de movimientos y realizando las mediciones necesarias. CE4.1 Formular la relación existente entre parámetros del sistema y tiempo de respuesta. CE4.2 Explicar los aparatos de medición. CE4.3 Describir las unidades de medida. CE4.4 Utilizar con destreza los instrumentos de medida y verificación. CE4.5 En un supuesto práctico de un proceso de tratamientos superficial automatizado: - Identificar las variables que hay que controlar en las fases de manipulación de piezas, operaciones de mecanizado, etc., en la que intervengan elementos neumáticos, eléctricos, programables y robots. - Medir las magnitudes de las diferentes variables ante distintas solicitaciones de un sistema de manipulación. 30

33 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES - Regular los elementos de control, para que el proceso se desarrolle dentro de las tolerancias dadas. - Verificar las trayectorias de los elementos móviles y proceder a su modificación, en caso necesario. - Optimizar las trayectorias evitando desplazamientos innecesarios. Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C2: Adaptar programas de control para sistemas automáticos de alimentación de piezas y operaciones auxiliares en diferentes procesos y contextos. C3: Actuar sobre elementos de regulación en diferentes procesos y contextos. C4: Controlar la respuesta de diferentes sistemas automáticos en distintos procesos y contextos. Contenidos 1. Representación gráfica Planos de conjunto. Perspectiva. Croquización y esquemas. 2. Medios de manipulación, transporte y almacenamiento Semiautomáticos (electro-neumo-hidráulicos). Automáticos (manipuladores, robots). 3. Programación de sistemas automatizados Diagrama de flujo. Lenguaje de programación (robots, PLC's). Modificación de programas. Simulación. 4. Regulación y puesta a punto de sistemas automatizados Órganos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos,...). Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo,...). Útiles de verificación (presostato, caudalímetro,...). Accionamientos de corrección (estranguladores, limitadores de potencia, limitadores de caudal,...). 31

34 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Taller de y térmicos 120 m 2. Taller de Automatismos 45 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y de las técnicas relacionadas con, tratamientos, programación PLC s, automatismos neumáticos e hidráulicos, prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Técnico Superior y de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 32

35

36

37 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Glosario Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) Conjunto de Módulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente común para una integración de las ofertas de Formación Profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditación. Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidad podrá comprender una o más de dichas unidades. En todo caso, la unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. Competencia general Referida a una cualificación profesional, describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional. Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Contexto profesional Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Criterios de Realización (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. 35

38 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Entorno profesional Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con una cualificación profesional. Especificaciones de la formación Se expresarán a través de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluación, así como mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los parámetros del contexto de la formación para que ésta sea de calidad. Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Módulo Formativo (MF) Bloque coherente de formación asociado a cada una de las Unidades de Competencia que configuran la cualificación. Niveles de cualificación profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al más básico mientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificación del trabajador. Realizaciones Profesionales (RP) Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. Título de formación profesional El título es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por la vía formal, y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales. Los títulos de la formación profesional en el sistema educativo son el de Técnico y el de Técnico Superior. Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior son los ciclos formativos de grado medio y grado superior, respectivamente. Unidad de Competencia (UC) El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. 36

39 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional Fabricación mecánica (FME) Responsables del grupo de trabajo Jefe de Grupo: Javier López Hernández Secretario Técnico: José Miguel Oscoz Izacelaia Coordinadora metodológica: Inmaculada Mateo Prim Expertos Tecnológicos Diseño en Construcciones Metálicas Bernardo Méndez Domínguez Centro de Trabajo: Factorías Vulcano. Vigo-Santa Tecla. Pontevedra Organización proponente: UGT Galicia Construcción y Montaje de Estructuras Metálicas y Calderería Germán Hernandez Riesco Centro de Trabajo: Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión-Cesol. Madrid Organización proponente: Ministerio de Ciencia y Tecnología Construcción y Montaje de Medios de Transporte Juan Leira Pita Centro de Trabajo: Izar-Fene. A Coruña Organización proponente: CC.OO. Galicia Control de Calidad en Fabricación Mecánica Francisco Solís Muñoz Centro de Trabajo: Eucomsa-Europea de Construcciones Metálicas. Utrera. Sevilla. Organización proponente: CONFEMETAL. Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) 37

40 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Fabricación con Materiales Avanzados Jesús Aranzabal Otaduy Centro de Trabajo: INASMET. Donostia. Guipúzcoa Organización proponente: Gobierno Vasco Diseño y Definición del Producto Guillermo José Ramos Gallo Centro de Trabajo: Fundación Cidaut. Boecillo. Valladolid Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Junta Castilla y León Procesos de Conformado Agustín Sanz Gil Centro de Trabajo:MATRICI, SDAD.COOP. Zamudio. Bizkaia Organización proponente: Departamento de Eduación del Gobierno Vasco Procesos de Mecanizado José Ángel Marañón García Centro de Trabajo: DANOBAT, SDAD.COOP. Elgoibar. Guipúzcoa Organización proponente: CONFEMETAL. Confederación Española de Organismos Empresariales (CEOE) Montaje y Ensamblado de Equipos Electromecánicos Carlos Eizaguirre Centro de Trabajo: Garate, S.A. Elgoibar. Guipúzcoa Organización proponente: Ministerio de Ciencia y Tecnología Tratamiento y Recubrimiento de Materiales Angel Luis Villanueva Gallardo Centro de Trabajo: Europea de Construcciones Metálicas, S.A. EUCOMSA. Utrera. Sevilla Organización proponente: CEOE Metalurgia y Fundición Jesús Domínguez Moneo Centro de Trabajo: EDERLAN. Eskoriatza. Guipúzcoa Organización proponente: Gobierno Vasco Expertos Formativos Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica Juan Carlos Azofra Rueda Centro de Trabajo: Instituto de Educación Secundaria (IES) Inventor Cosme García. Logroño Organización proponente: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. La Rioja 38

41 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Soldadura y Calderería Alberto Caveiro Tembrás Centro de Trabajo: Instituto de Educación Secundaria (IES) CENES. Ferrol. A Coruña Organización proponente: Conselleria de Educación. Xunta de Galicia Mecanizado y Montaje de Máquinas Miren Iosune Berasategui Vitoria Centro de Trabajo: Instituto Máquina Herramienta (IMH). Elgoibar. Guipúzcoa Organización proponente: Consejería de Educación del Gobierno Vasco 39

42

43 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación profesional Conserjería de Cultura, Educación y Deportes. Comunidad Valenciana Dirección General de Formación Profesional. Junta de Extremadura FES: Universidad Laboral. Gijón. Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias Instituto de Educación Secundaria (IES) Don Bosco. Dirección General de Formación Profesional. Junta de Castilla La Mancha BEFESA Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) Castilla y León-Unión General de Trabajadores (UGT) Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM). 41

44

45 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional Fabricación mecánica (FME) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Marzo 2008) CÓDIGO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACIÓN FORMACIÓN FME031_1 Operaciones auxiliares de fabricación mecánica RD 295/2004 FME350_2 FME351_2 Calderería, carpintería y montaje de construcciones metálicas RD 1699/2007 Fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial RD 1699/2007 FME184_2 Fusión y colada RD 1228/2006 FME033_2 Mecanizado por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales RD 295/2004 FME032_2 Mecanizado por arranque de viruta RD 295/2004 FME034_2 Mecanizado por corte y conformado RD 295/2004 FME185_2 Moldeo y machería RD 1228/2006 FME352_2 Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial RD 1699/2007 FME035_2 Soldadura RD 295/ RD 295/2004/ RD 1699/2007 FME353_2 térmicos en fabricación mecánica RD 1699/2007 FME354_3 Diseño de calderería y estructuras metálicas RD 1699/2007 FME039_3 Diseño de moldes y modelos RD 295/2004 FME037_3 Diseño de productos de fabricación mecánica RD 295/2004 FME355_3 Diseño de tubería industrial RD 1699/2007 FME038_3 Diseño de útiles de procesado de chapa RD 295/2004 FME254_3 Diseño en la industria naval RD 813/2007 FME356_3 Gestión de la producción en fabricación mecánica RD 1699/2007 FME357_3 Producción en construcciones metálicas RD 1699/2007 FME186_3 Producción en fundición y pulvimetalurgia RD 1228/2006 FME187_3 Producción en mecanizado, conformado y montaje mecánico RD 1228/2006 FME Número de cualificaciones de la Familia Profesional Fabricación Mecánica 43 Nivel 1: 1 Nivel 2: 11 Nivel 3: 10 Total: 22

Certificado de Profesionalidad TRATAMIENTOS SUPERFICIALES [Nivel 2]

Certificado de Profesionalidad TRATAMIENTOS SUPERFICIALES [Nivel 2] FABRICACIÓN MECÁNICA Certificado de Profesionalidad TRATAMIENTOS SUPERFICIALES [Nivel 2] Tratamientos superficiales Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DENOMINACIÓN...6 CÓDIGO...6

Más detalles

ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Tratamientos Superficiales Código: FMEH0309 Familia Profesional: Fabricación Mecánica Área Profesional: Operaciones mecánicas

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos superficiales. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos superficiales. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 21 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos superficiales Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME036_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015 Referencia Normativa:

Más detalles

CUALIFICACIÓN MOLDEO Y MACHERÍA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

CUALIFICACIÓN MOLDEO Y MACHERÍA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Página 1 de 11 CUALIFICACIÓN MOLDEO Y MACHERÍA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME185_2 Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Competencia general Realizar las

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS Indice 1. Identificación del título.... 4 1.1. Denominación.... 4 1.2. Nivel.... 4 1.3. Duración del ciclo formativo.... 4 2. Referente

Más detalles

Elaborar moldes y machos para el proceso de fundición Preparar máquinas e instalaciones de procesos automáticos de fundición

Elaborar moldes y machos para el proceso de fundición Preparar máquinas e instalaciones de procesos automáticos de fundición Página: 1 de 15 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Moldeo y machería Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME185_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRA/1879/2016 Referencia Normativa: RD 1228/2006

Más detalles

PINTURA DE VEHÍCULOS

PINTURA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PINTURA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1. COMPETENCIA GENERAL...

Más detalles

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica de fabricación Nivel 3 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA Familia Profesional: FABRICACIÓN MECÁNICA Título: TÉCNICO EN MECANIZADO Cualificación:

Más detalles

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 2 ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Página 1 de 9 Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Familia Profesional Fabricación Mecánica FME031_1 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Realizar operaciones

Más detalles

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Más detalles

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Soldadura. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional. Formación Asociada ( 600 horas )

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Soldadura. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional. Formación Asociada ( 600 horas ) Página: 1 de 28 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Soldadura Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME035_2 Estado: BOE Publicación: RD 295/2004 Competencia general Realizar las soldaduras

Más detalles

CUALIFICACIÓN SOLDADURA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN SOLDADURA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 24 CUALIFICACIÓN SOLDADURA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME035_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia general Realizar las soldaduras

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME353_2 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización

Más detalles

Cualificación Profesional MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA NIVEL 2. Versión 5

Cualificación Profesional MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA NIVEL 2. Versión 5 Página 1 de 15 Cualificación Profesional MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA Familia Profesional Fabricación Mecánica NIVEL 2 CÓDIGO FME032_2 Versión 5 Situación Publicada Competencia general Realizar los

Más detalles

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica electro erosión y Nivel 2 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (REAL DECRETO 1375/2009 DE 28 DE AGOSTO) 430 HORAS+120 HORAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES NIVEL 2 MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE TORNO CONVENCIONAL PARALELO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

Nivel: 2. ANEXO XXXII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA Familia Profesional: Fabricación Mecánica

Nivel: 2. ANEXO XXXII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA Familia Profesional: Fabricación Mecánica 240 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 ANEXO XXXII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA Familia Profesional: Fabricación Mecánica Código: FME032p2 Competencia general:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas PROGRAMA FORMATIVO Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: FABRICACIÓN MECÁNICA Área Profesional: CONSTRUCCIONES METÁLICAS 2. Denominación

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3]

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3] ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3] 2 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Desarrollo proyectos de sistemas de automatización industrial Contenidos

Más detalles

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME032_2 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización Competencia

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ARTES GRÁFICAS Área Profesional: POSTIMPRESIÓN/ MANIPULADOS 2. Denominación del curso: CONFECCIONADOR DE

Más detalles

Preparar equipos y realizar la fusión y colada Preparar máquinas e instalaciones de procesos automáticos de fundición

Preparar equipos y realizar la fusión y colada Preparar máquinas e instalaciones de procesos automáticos de fundición Página: 1 de 16 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Fusión y colada Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME184_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRA/1879/2016 Referencia Normativa: RD 1228/2006

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por arranque de viruta. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por arranque de viruta. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 20 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por arranque de viruta Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME032_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015 Referencia

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CORTE POR PLASMA Y OXICORTE.

CORTE POR PLASMA Y OXICORTE. CORTE POR PLASMA Y OXICORTE. CORTE POR PLASMA Y OXICORTE. Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 0 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0592 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia: C.P.

Más detalles

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Sistemas Auxiliares en Tratamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME033_2 Versión 6 Situación Contraste

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN DETERMINADAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES QUE SE INCLUYEN EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES, REGULADO POR EL REAL DECRETO 1128/2003,

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 10. Actualización

CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 10. Actualización Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME034_2 Versión 10 Situación Orden PRE/2052/2015 Actualización Competencia

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

UF0598 Sistemas Automáticos de Regulación y Control de Tratamientos

UF0598 Sistemas Automáticos de Regulación y Control de Tratamientos UF0598 Sistemas Automáticos de Regulación y Control de Tratamientos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0598 Sistemas Automáticos de

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por corte y conformado. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por corte y conformado. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 20 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mecanizado por corte y conformado Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME034_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015 Referencia

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPEL Y CARTÓN PARA USO DOMÉSTICO. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPEL Y CARTÓN PARA USO DOMÉSTICO. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Cualificación Profesional MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO NIVEL 2. Versión 5

Cualificación Profesional MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO NIVEL 2. Versión 5 Página 1 de 15 Cualificación Profesional MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO Familia Profesional Fabricación Mecánica NIVEL 2 CÓDIGO FME034_2 Versión 5 Situación Publicada Competencia general Realizar las

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Tratamiento y recubrimiento de superficies. Equivalencia en créditos ECTS: 13. Código: 0295 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina el proceso de reparación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Cualificación Profesional TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA

Cualificación Profesional TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA Página 1 de 14 Cualificación Profesional TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA Familia Profesional Fabricación Mecánica NIVEL 2 CÓDIGO FME353_2 Versión 5 Situación Publicada Competencia general

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE HOJA INFORMATIVA A.5.3.4 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 FABRICACIÓN E INSTALACIÓN

Más detalles

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 12 CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 2 Código TMV044_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo MANUALES DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad MF1442_3 Programación

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE CORTE Y PLEGADO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS OCUPACIONALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN

CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN F.P. 2009-2010 CUALIFICACIONES Y ACREDITACIÓN 18 CUALIFICACIONES PROFESIONALES. EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. El Sistema

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: ALFARERÍA ARTESANAL Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de ALFARERÍA ARTESANAL, ya sea en entidades públicas o privadas, será imprescindible tener

Más detalles

Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004

Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Página 1 de 12 Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV044_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Proteger,

Más detalles

OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO

OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA GENERAL...3

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles

UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de

UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de Fabricación Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS Horas: 150 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 150 A Distancia: 0 Acción:

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN- EXTRACCIÓN Código: IMA369_2

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Producción en mecanizado, conformado y montaje mecánico

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Producción en mecanizado, conformado y montaje mecánico Página: 1 de 39 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Producción en mecanizado, conformado y montaje mecánico Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 3 Código: FME187_3 Estado: BOE Publicación: Orden PRA/1879/2016

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos térmicos en fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos térmicos en fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Tratamientos térmicos en fabricación mecánica Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 2 Código: FME353_2 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1 - Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional OBJETIVOS - Conocer los conceptos de magnetismo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62285 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11326 Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Página 1 de 15 CUALIFICACIÓN TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 2 Código FME353_2 Versión 10 Situación Orden PRE/2052/2015 Actualización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales Sistemas

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP tiene como fines principales los siguientes:

Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP tiene como fines principales los siguientes: INCUAL Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) Instituto Nacional de Cualificaciones Sistema Nacional de Cualificaciones y

Más detalles

MF0087_1 Operaciones de Fabricación

MF0087_1 Operaciones de Fabricación Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0087_1 Operaciones de Fabricación MF0087_1 Operaciones de Fabricación Duración: 220 horas Precio: 220 * Modalidad: A distancia

Más detalles

CUALIFICACIÓN PRODUCCIÓN EN FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 10. Actualización

CUALIFICACIÓN PRODUCCIÓN EN FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 10. Actualización Página 1 de 22 CUALIFICACIÓN PRODUCCIÓN EN FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME186_3 Versión 10 Situación Orden PRA/1879/2016 Actualización

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado NIPO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: LECTURA DE PLANOS, MEDICIÓN Y CÁLCULO PARA EL MONTAJE

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 3 Código: FME037_3 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015 Referencia

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Fabricación e instalación de carpintería y mueble 1. Propiedades y características de la madera y corcho. 2. Enfermedades y defectos de la madera

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA OPERACIONES DE CONFECCIÓN DE VELAS Y ELEMENTOS UNIDAD FORMATIVA TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Código UF2324 Familia profesional

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN EXTRACCIÓN

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN EXTRACCIÓN MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN EXTRACCIÓN Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de MONTAJE Y MANTENIMIENTO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Lunes 3 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 7330 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1096 Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados

Más detalles

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos 324 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Código: TMV044p2 Competencia general:

Más detalles

9 ESPECIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO PINTURA

9 ESPECIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO PINTURA 9 ESPECIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO PINTURA El objeto de este apartado es establecer y definir el procedimiento de certificación del proceso de pintura, según la especificación general de pintura.

Más detalles