PAMPA Manual de. & Programacion. con Version de Firmware UD 1.04 ALTRONIC SRL. Up/Downloadi ng

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAMPA Manual de. & Programacion. con Version de Firmware UD 1.04 ALTRONIC SRL. Up/Downloadi ng"

Transcripción

1 Manual de Instalacion, Operación & Programacion PAMPA 2008 con Version de Firmware UD 1.04 ALTRONIC SRL La Pampa 5030 PB A (1431) Buenos Aires Argentina Tel/Fax (54)(11) / altron@elsitio.net Up/Downloadi ng 1

2 INDICE Diagrama de Conexiones 3 Caracteristicas 4 Caracteristicas generales 4 Especificaciones 4 Dispositivos Adicionales 5 Instalacion 6 Instalacion del gabinete 6 Toma de Tierra 6 Detalle de Conexiones 6 Conexión Alimentacion Auxiliar 6 Conexión Alimentacion de Red 6 Conexión de los Teclados 6 Conexión de las Salidas PGM 1 / 2 6 Conexión Sensores de Fuego 7 Conexión de la Bateria 7 Conexión a la Red Telefonica 7 Conexión al Keybus 7 Conexión de las Zonas 7 Conexión de la Salida de Sirena 7 Supervision de los Teclados y los Modulos 7 Funciones del teclado 8 Introduccion 8 Codigo Maestro 8 Codigos de Acceso 8 Codigo de Amenaza 8 Armar 8 Desarmar 8 Armar Presente Autoexclusion de Zonas 8 Comandos [ * ] 9 Exclusion de Zonas [ * ][1] 9 Indicacion de Fallas [ * ][2] 9 Ver Memoria de Alarmas [ * ][3] 9 Avisador de Puertas (chime) [ * ][4] 9 Prog. de Codigos de Acceso [ * ][5] 9 [Cod Mtro] Funciones del Usuario [ * ][6] 9 Prueba de Paso del Instalador [ * ][6] 9 [Cod Mtro][0] Prueba del Sistema [ * ][6] 10 [Cod Mtro][4] Funcion Descolgar [ * ][6] 10 [Cod Mtro][5] Llamada iniciada por el usuario [ * ][6] 10 [Cod Mtro][6] Ingreso a la programacion [ * ][8] 10 [Cod Prog] Armado s/demora de Entrada [ * ][9] 10 [Cod Acceso] Armado Rapido [ * ][0] 10 Salida Rapida [ * ][0] 10 Teclas Especiales / Emergencia 10 Guia de Programacion 11 Introduccion 11 En que consiste Programar? 11 Procedimiento de Programacion 11 Programacion de datos Hexa 12 Verificacion de los datos programados 12 Formato Binario 12 Valores Programados de Fabrica 13 Opciones de programacion 13 Hojas de Programacion del Sistema 15 Dir 01 - Programacion de Zonas 15 Dir 02 - Tipos de lazo de zona 15 Dir 03 Accion de cada Zona 16 Dir 04 Retardos de Entrada-Salida- 16 Sirena Dir 05 Codigo del Programador 17 Dir 06 Codigo Maestro 17 Dir 07 Salidas programables 1 y 2 17 Dir 08 Habilitacion de Teclados/Modulos 18 Dir 09 Teclas especiales de Emergencia 18 Dir 10 Opciones del Sistema 19 Dir 11 Retorno al programa de Fabrica 19 Dir 12 Bloqueo del retorno al prog de 20 fabrica Hojas de programacion del 21 Comunicador Dir 13 Numero Telefonico #1 21 Dir 14 Numero Telefonico #2 21 Dir 15 Numero Telefonico #3 21 Dir 16 Codigos de Cuenta 1 y 2 21 Dir 17 Reporte de Zona en Alarma 22 Dir 18 Reporte de Normalizacion de 22 Zona Dir 19 Reporte de Alarmas del Teclado 22 Dir 20 Reporte de Alarmas Miscelaneas 23 Dir 21 Reporte de Cierre (armando) 23 Dir 22 Reporte de Apertura 23 (desarmando) Dir 23 Reporte de Mantenimiento 24 Dir 24 Reporte de Prueba 24 Dir 25 Opciones de Formato del 24 Comunicador Dir 26 Ruteo de los Reportes 25 Dir 27 Retardo del Reporte de C.A. 26 Dir 28 Intervalo del Reporte Periodico 26 Dir 29 Opciones del Comunicador 26 Dir 30 Opciones de Mensajes 27 Personales Dir 31 Opciones para Programacion 27 Remota Dir 32 Telefono para Callback 27 Dir 99 - Auto-Aprendizaje del Codigo 27 Inalambrico 2

3 Hoja de Programacion General 28 Formato Contact ID 29 3

4 DIAGRAMA DE CONEXIONES 4

5 CARACTERISTICAS El Panel de Control con Comunicador Multiformato PAMPA 2008 es un sistema de seguridad completamente programable, contra robo e incendio. Puede manejar 6-8 zonas de entrada permitiendo el uso de dispositivos inalambricos mediante modulos receptores auxiliares. Dispone de 15 codigos de usuario diferentes. Soporta hasta 4 teclados para comandar y programar el sistema, y modulos de Voz para enviar mensajes hablados. 1) CARACTERISTICAS GENERALES 6-8 Zonas Robo/Fuego - Cableadas/Inalmbricas 3 Teclas de Emergencia, Fuego, Panico, Medico 15 Codigos de Usuario, amenaza y programacion 10 Tipos de zona con exclusion y chime 2 Salidas programables con 16 opciones 3 Numeros Telefonicos para Monitoreo Comunicador Multiformato: Soporta formatos tales como DTMF Contact ID, 3+1, 4+1, 4+2, Ademco Slow, Ademco Fast, Silent Knight, Radionics /Sescoa Soporta el SRP2008 Software de Up/DownLoading 4 Teclados Expansion Inalambrica mediante modulos RECEPTORES 4 mensajes hablados mediante modulo de VOZ auxiliar Armado Rapido, Salida Rapida, Armado Presente-Ausente Prueba Real de la Bateria 2) ESPECIFICACIONES Codigos de Usuario 1 Codigo Maestro, 14 Codigos para Usuarios, 1 Codigo de Amenaza, 1 Codigo de Programador Opciones de Armado Armado Rapido sin código Salida Rápida con el sistema armado (sin necesidad de desarmar y volver a armar) Armado Presente con exclusión automática de zonas Interiores cuando no se sale de la propiedad. Armado Ausente con activación automática de todas las zonas cuando se abandona la propiedad. Armado sin Demora de Entrada. Avisos audibles en los teclados durante entrada y salida, con aceleracion durante los últimos 10 segundos. Armado/desarmado por zona de llave / Inalambrico Aviso audible por Sirena para el Armado, Desarmado, y la Memoria de Disparo, cuando se arma/desarma en forma inalambrica/llave on/off Memoria EEPROM (No pierde la programación o el estado del sistema ante una falta completa de CA o batería). Retorno a la programación de Fabrica por Software y por Hardware (puede bloquearse para impedir que alguien pueda apoderarse de una cuenta) Verificacion de su contenido en cualquier momento (lectura). Entradas de zona El panel consta de 8 zonas completamente programables. Las primeras seis zonas 1 a 6 son normalmente cableadas. Usando el módulo Receptor-Expansor RADIO 2008 podran transformarse a voluntad, todas o solo algunas en zonas inalambricas. El uso del modulo RADIO 2008 permite disponer de 2 zonas inalambricas adicionales la 7 y la 8. Respuesta de la zona cableada: 500mseg Aptas para Detectores de humo del tipo de 4 cables. Tipos de zona: Perimetral Instantanea, Perimetral Demorada, Interior instantanea, Interior Seguidora, Interior Presente-Ausente, Robo 24Hs, Fuego, Armado-Desarmado por pulsos (llave ON/OFF), Asalto, Medico. Acción de alarma de cada zona: Invisible, Silenciosa, Continua, Pulsante, con activacion de avisador (chime) zona por zona. Habilitación de la exclusión zona por zona. Reposición de la la exclusión automaticamente al desarmar. Programación de Tiempos de entrada, salida y sirena. Salidas 2 Salidas Programables: De estado sólido, conectandose a masa al activarse. 16 opciones programables. Salida de Sirena, activada por relé (continua para robo y pulsante para fuego Caracteristicas de Supervisión El panel PAMPA 2008, continuamente monitorea un número de posibles condiciones de Falla, incluyendo: Falta de energía de CA 5

6 Condición de Batería Baja (medida en forma dinamica) Falla de Salida Audible (cuando queda la puerta abierta) Transmisión periodica de prueba a la estacion central Falla de Comunicación con la estacion central Falla de conexión con los teclados Falla de conexión con los modulos auxiliares Falla o averia de las zonas Prueba Manual del sistema: Batería, Sirena, Teclado, Comunicador Digital y Reporte de Prueba Circuito "watchdog" de protección del microprocesador Comunicador Digital Soporta la mayoría de los formatos de comunicación: DTMF Contact ID (con codigos de evento fijos o programados por el usuario) PULSOS : 3+1, 3+2, 4+1 y 4+2, con: 10pps y 20pps, 1400Hz y 2300Hz Handshake/Kissoff, 1800Hz y 1900Hz frecuencia de Datos. PERSONAL : Llama y emite mensajes con tonos o Voz según eventos de: Fuego, Robo, Panico, Medico, Armado, Desarmado, Bateria Baja, Falta de 220V, prueba manual) 1. Con tonos. Emite un doble tono de alerta. 2. Con voz, emite hasta 4 mensajes Hablados (con modulo opcional de 4 canales de mensaje VOZ 2004) 3 Numeros telefonicos : principal, back-up y secundario con una longitud de 16 digitos. Discado por Pulsos o DTMF. 2 Números de Cuenta de 3 o 4 dígitos Direccionamiento de los Reportes, en forma independiente a cada telefono, según su tipo (Alarmas & Normalizaciones, Aperturas & Cierres, Mantenimiento y Pruebas). Bloqueo de las líneas internas mientras se envían reportes de alarma Reportes de prueba periódicas y manuales. 23 Reportes de Evento diferentes y sus Normalizaciones Voltaje de carga de la batería: 13.8VCC Voltaje de Baja Batería: 10.8V Supervision de Falta de CA y Bateria Baja KPD 2008 Teclado Remoto 12 Teclas para introducción de Codigos y comandos 3 Teclas para emergencias, (Panico, Fuego y Emergencia medica) Tecla de Reset de los Detectores de Humo 3 Indicadores de estado : Listo, Armado y Sistema (fallas) 8 Indicadores de zonas (indicando zona abierta o cerrada, memoria de zona disparada, zonas excluidas, tipo de falla del sistema, contenido de las direcciones de la EEPROM) Número maximo de teclados: 4 teclados Longitud total máxima del cableado en el sistema: 300 m Tipo de cable: 0,8 mm (22 AWG) Conexión a través de 4 cables al Keybus Zumbador piezoelectrico interno Color: Blanco Dimensiones: 81mm (ancho) -125mm (alto) - 33mm Especificaciones Electricas Salida de 12V (alimentación auxiliar): 500mA- 12VCC Salida de Alarma: 3Amp-12VCC (solo con bateria conectada) Salidas programables: PGM1=50mA, PGM2=50mA Batería : 12VCC - 7AH recargable Transformador: 16.5 VCA - 20 VA Consumo de corriente del panel de control: 60 ma Consumo de cada Teclado: 25mA (4 teclados maximo) Consumo del Modulo Receptor: Consumo del Modulo de Voz: 30mA (maximo) Gabinete Material: acero, pintado y horneado Color: Beige claro. Dimensiones: 23cm-(ancho)-23cm(alto)- 7,5cm. 3) DISPOSITIVOS ADICIONALES Estos dispositivos se conectan al mismo keybus de los teclados RADIO-2010 Modulo Receptor Los Modulos Receptores RADIO 2010 soportan los siguientes dispositivos inalambricos: MASTER-2000 Pasivo Infrarrojo Inalambrico DMI-2000 Detector de Apertura Inalambrico Para proteger puertas o ventanas con un contacto inalambrico RVI-2000 Detector de Vibración Inalambrico Protege contra golpes los vidrios de ventanas y vidrieras TU-2000 Transmisor Universal Inalambrico Para agregar contactos de puerta o ventana TP-2000 Transmisor de Panico Inalambrico Para avisos de urgencia medica BRK-2000 Detector ionico Inalambrico de Humo TI-2000 Teclado Manual Inalambrico Una vez conectado el modulo mediante 4 cables al Keybus del panel, debera programarse el codigo 6

7 del sistema (vea Direccion 99 Autoaprendizaje del codigo Inalambrico ). VOZ-2004 Modulo de Voz sintetizada Este módulo agrega al panel PAMPA 2008 la posibilidad de llamar a 1, 2 o 3 de los numeros telef onicos disponibles y enviar hasta 4 mensajes hablados de 5 segundos cada uno (o 2 mensajes de 10 segundos). Los mismos son grabados en memoria no volatil por el mismo usuario. Los eventos que activan los mensajes podran ser: Fuego,Robo, Panico, Medico, Armado, Desarmado, Bateria Baja, Falta de 220V, Prueba Manual. El modulo se conecta mediante 3 cables al Keybus del panel SPR2008 Software de Programacion Remota Mediante este software se pueden hacer operaciones de Programacion (Up/Downloading) en forma remota usando una PC. Ademas se puede armar y desarmar el panel, silenciar sirena, excluir zonas y observar todos los estados. 7

8 INSTALACION Instalacion del gabinete Elija un lugar de acceso restringido para montar el gabinete, seco, cercano a una toma de corriente y a la linea telefonica. Por seguridad retire la placa del panel/comunicador. Utilice el gabinete como plantilla y marque los orificios de montaje sobre la pared. Agujeree y coloque tarugos. Coloque los tornillos de montaje y asegure el gabinete. Reinstale la placa de circuito impreso. Introduzca todos los cables dentro de la caja. Toma de Tierra IMPRESCINDIBLE! Para asegurar la eficacia de los circuitos de proteccion contra rayos y picos de tension, debe conectarse el terminal TIERRA del panel a una cañeria de agua fria o jabalina. Deberia ser idealmente un punto comun entre las lineas electricas, telefonicas y de seguridad. Detalle de conexiones a la bornera (ver Diagrama) 1. TIERRA... IMPRESCINDIBLE! conectar a Tierra o a un caño de agua fria 2. LINEA conectar a la ficha telefonica externa 3. LINEA conectar a la ficha telefonica externa 4. TELEFONO conectar aquí los telefonos Internos 5. TELEFONO conectar aquí los telefonos Internos 6. Z1 Entrada de la Zona Comun (-) retorno a masa de las zonas 1 y 2 8. Z2 Entrada de la Zona 2 9. Z3 Entrada Zona Comun (-) retorno a masa de las zonas 3 y 4 11.Z4 Entrada de la Zona 4 12.Z5 Entrada de la Zona Comun (-) retorno a masa de las zonas 5 y 6 14.Z6 Entrada de la Zona 6 15.PGM 1 al activar se conecta al 20 comun (-) 16.PGM 2 al activar se conecta al 20 comun (-) 17.VERDE del Keybus de los Teclados o modulos auxiliares 18.AMARILLO del Keybus de los Teclados o modulos auxiliares V (+) alimentacion auxiliar (no regulada, VCC) para detectores, teclados, modulos auxiliares, salidas PGM V (-) Comun (-), retorno a masa de detectores, teclados y modulos auxiliares. 21.SIR (+) Positivo de la Sirena 22.SIR (-) Negativo de la sirena, retorno a masa 23.15VCA Secundario del transformador VCA 24.15VCA Secundario del transformador VCA Conexión de la Alimentacion Auxiliar Los terminales 19 y 20 proveen alimentacion auxiliar a los teclados, detectores de movimiento, detectores de humo, modulos auxiliares, y otros dispositivos que requieran 12VCC. La carga total de corriente debera ser calculada como la suma de todos los aparatos conectados entre +12VCC y 12VCC, y para todos los aparatos conectados entre +12VCC y las salidas PGM. Nota: El voltage de salida es de 12VCC no regulados. Con entrada nominal de CA y la bateria cargada, el voltaje sera 13.8VCC y con la bateria baja el mismo puede bajar a 10VCC. Conexión de la Alimentacion de Red La alimentacion de la red de energia de CA se sumunistra a traves de un transformador de VCA 20/40VA. Conecte el secundario del mismo a los terminales 23 y 24 del panel. El primario debe conectarse a una toma sin interruptor. Conexión de los Teclados Los teclados se conectan al Keybus del panel. Los terminales verde y amarillo de DATOS a los terminales 17 y 18 respectivamente y los terminales +12V y 12V a los terminales 19 y 20 respectivamente. Es posible conectar hasta 4 teclados en paralelo, pero no todos en un mismo cable. La resistencia maxima del cableado no debera exceder los 100 ohms.cada teclado consume 25 ma. Si queremos usar un sólo teclado, deberemos programarlo como Teclado#1, sacando los dos jumpers colocados en P1 y P2 (vea el circuito impreso en su interior). El Teclado#1 ya viene habilitado de Fabrica y Ud no debera programar nada para que funcione correctamente. Si deseamos conectar mas teclados, deberemos habilitarlos en el panel (ver Direccion 08 de la seccion de Programacion), y ademas programarlos como sigue: El segundo teclado debera programarse como Teclado#2. Coloque un jumper en la posicion P2 solamente. El tercer teclado debera programarse como Teclado#3. Coloque un jumper en la posicion P1 solamente. El cuarto teclado debera programarse como Teclado#4. Coloque un jumper en la posicion P1 y otro en la posicion P2. 8

9 Conexión de las Salidas PGM1 y 2 Normalmente los terminales de las salidas PGM estan en estado de alta impedancia (circuito abierto), pero al ser activadas se cortocircuitan a masa. Hay una lista de 16 opciones programables para estas salidas (ver Direccion 07 de la seccion de Programacion). Si se desea conectar un buzzer a la PGM1, conecte el positivo del mismo a +12VCC (terminal 19), y el negativo a la PGM1 (terminal 15). La capacidad de corriente es de 50mA. Conexión de los Sensores de Fuego Cualquiera de las 6 zonas puede ser programada como un circuito de Fuego. (vea Dir 01 en la seccion de Programacion).Los detectores de Humo deben ser de 4 cables, con contactos N.A. y con retencion. Conecte el positivo del sensor a +12VCC del panel (terminal 19), y el negativo a la PGM2 (terminal 16). Luego los 2 terminales de alarma conectelos a una zona programada como lazo abierto (ver Direccion 02 de la seccion Programacion). Los cables de energia +12VCC y PGM2, deberan ser supervisados colocando la bobina de un rele entre ambos despues del ultimo sensor de humo. Los contactos de este rele son del tipo N.A. (al recibir energia se cierran), y deben ser conectados en serie con el lazo de alarma, para que en caso de producirse una falta de energia en los detectores, una señal sea enviada. Programe la salida PGM2, como Reset de Humo (vea Direccion 07 de la seccion Programacion), de esta forma la PGM2 estara siempre a masa dando alimentacion a los sensores. Cuando un sensor se dispare, oprima unos 3 seg la tecla [R] del teclado, y la PGM2 se abrira, interrumpiendo durante 5 seg la alimentacion de los sensores (reset del estado de alarma). Conexión de la bateria Conecte una bateria recargable de 12V-7AH, como sigue: Cable ROJO del panel al terminal ROJO de la bateria Cable NEGRO del panel al terminal NEGRO de la bateria El voltaje de carga de la bateria debera ser 13.8 VCC. Si no llegara a este valor debera ser sustituida. Conexión de la red telefonica Desconecte todos los telefonos internos ya instalados, de la linea telefonica entrante. Conecte FUNCIONES DEL TECLADO Introducción Los teclados remotos KPD 2008 brindan una completa información y control del panel PAMPA El panel puede programarse completamente desde los teclados. Los 8 indicadores de zona brindan alarma e indicación de las condiciones de los circuitos de detección esta linea entrante del exterior solamente a los terminales 2 y 3 del panel. Luego vuelva a conectar los telefonos internos pero ahora a los terminales 4 y 5 del panel. De esta manera cuando el panel quiera comunicarse con la estacion central desconectara los telefonos internos adueñandose de la linea. IMPORTANTE: Conecte el terminal 1 de Tierra para proteger los circuitos, ante descargas atmosfericas, rayos, inducciones, etc. Conexión al Keybus El Keybus es usado por el panel de control para comunicarse con los teclados y modulos auxiliares y vicecersa. Cada modulo tiene cuatro terminales que se conectaran como los teclados. Conexión de las zonas Aunque es posible conectar varios dispositivos de deteccion a una misma zona, es recomendable conectar cada detector a una zona diferente. Los 2 terminales del contacto N.C. de los detectores deberan conectarse a los terminales de entrada de la zona y su comun, sobre el panel de control. Para programar los tipos de zona, lazo, etc vea las Direcciones 01,02 y 03 en la seccion de programacion. Conexión de la Salida de Sirena Los terminales 21 y 22 proporcionan 12VCC para dar energia a sirenas, campanas, estroboscopios, etc. Conecte el positivo de cualquiera de estos dispositivos de advertencia de alarma al terminal +SIR y el negativo al terminal SIR. Una corriente de hasta 3Amper puede se consumida por poco tiempo, siempre que la bateria de reserva este conectada. Supervision de los Teclados Todos los teclados conectados al keybus estan supervisados de manera tal que el panel pueda indicar una falla y Reportarla a la estacion central si un teclado es removido del sistema. Esta condicion de falla es mostrada en los teclados, con el led Sistema encendido y un aviso acustico. Para saber el motivo de la falla vea la seccion Comandos del teclado [ * ]2. Cuando desee remover un teclado, debera instruir al panel para que no lo supervise mas. Debera inhabilitarlo (vea Direccion 08 de la seccion de programacion.) y luego podra desconectarlo del Keybus. El Teclado#1 NUNCA podra ser removido. de alarma. Cada zona puede ser programada como una zona de robo o de fuego. Los 3 indicadores de estado guian al usuario en las operaciones del sistema y el tono beep incluído le confirma el ingreso correcto de las distintas secuencias de teclas y otras señales de alerta. Los 12 digitos del teclado son usados para introducir los codigos y otras funciones de programación. Las teclas únicas de FUEGO, EMERGENCIA, PANICO y RESET brindan al 9

10 usuario una operación simple para situaciones de emergencia. Las teclas deberán ser presionadas de a una tecla por vez. Descripción del Teclado Las teclas [0-9] permiten introducir Códigos de Acceso y Comandos La tecla [ * ] se usa para habilitar el ingreso de Comandos. La tecla [#] se usa como tecla de "Escape", para volver al modo normal de operación. Las teclas [F], [E], y [P] pueden generar alarmas para Fuego, Emergencias especiales y de Pánico. Cuando se utilicen, éstas deberán pulsarse durante dos segundos para generar una alarma. Utilice la secuencia de comando de desarme para cancelar o silenciar éstas alarmas. Indicador Listo: Si el indicador Listo está encendido, el sistema está listo para armar. Si estuviera apagado, verifique que todas las puertas y ventanas estén cerradas y que todo el movimiento sea suspendido en áreas cubiertas por detectores de movimiento. El sistema no puede ser armado a menos que el indicador Listo esté encendido indicando que todas las zonas están cerradas. Indicador Armado: Si el indicador Armado está encendido, el sistema ha sido armado exitosamente. Indicador Sistema: Cuando Ud este ingresando un Comando el indicador Sistema destellara, en cambio si el indicador Sistema está encendido fijo, alguna falla estara presente chequee que tipo de falla ha ocurrido (vea "Visualizar Condiciones de Falla"). Indicadores de Zona (1-8) : Si algún indicador de Zona esta encendido, será porque esa zona esta abierta o hay algún movimiento en su área protegida. Si estuviera flasheando, será porque se produjo una alarma, pero en caso de estar apagada, la zona esta normal. Avisador audible: 1 beep corto confirma la tecla presionada, varios beep rápidos el Código de Acceso es correcto, 1 beep largo el Código de Acceso o la ejecución de un comando son denegados, etc. Un beep doble cada 10 segundos, hay una falla en el Sistema, beep intermitente; tiempo de retardo de entrada o salida transcurriendo. Código Maestro El Código Maestro ( de fabrica 1234) está habilitado para armar y desarmar el sistema, excluir zonas, realizar pruebas y programar todos los demás Códigos de Acceso. Este codigo puede modificarse (ver "Codigo Maestro " Dirección 06 o comando [ * ][5] ) Códigos de Acceso Estos 14 Códigos de Acceso o de Usuario pueden solo armar y desarmar el sistema, o excluir zonas. Para programarlos ver "comando [ * ][5]" Código de Amenaza El Código de Amenaza permite armar/desarmar el sistema, o excluir zonas, tal como un Código de Acceso común, pero toda vez que sea ingresado generará ademas, una alarma de AMENAZA, con el correspondiente reporte a la estación de Monitoreo. Se programa como Codigo de Acceso Nº 15. Armar Antes de armar el sistema, cierre todas las puertas protegidas y las ventanas y pare el movimiento en las áreas cubiertas con detectores de movimiento. Si el indicador Sistema está encendido, verifique el tipo de Falla (ver comando [ * ][2]), y corrija la condición defectuosa. Si el indicador Listo no está encendido, una o más zonas deben estar abiertas. Si no fuera posible cerrar alguna zona, debido a una avería, deberá excluirla (comando [ * ][1] ), para poder armar. El sistema solamente podrá ser armado cuando este indicador esté encendido. Para armar, introduzca el Código Maestro (de fabrica 1234) o un Código de Acceso válido. A medida que introduzca cada digito se escuchará 1beep de confirmación de tecla. Si el Código fuera introducido incorrectamente, el teclado emitirá 1beep largo como señal de rechazo. Pulse la tecla [#] e ingrese el Codigo correctamente. Cuando el Código sea introducido correctamente, el teclado emitirá 5beeps de confirmación. El indicador de Armado comenzará a parpadear junto a una señal audible intermitente, indicando que ha comenzado la demora de salida. Salga por la puerta designada como entrada/salida antes que el tiempo de salida se cumpla. Al final del mismo, todos los indicadores del teclado se apagarán, menos el de Armado que quedará encendido fijo. El tono intermitente se volverá mas acelerado en los últimos 10 segundos y finalmente cesará. Es posible anular la señal acustica de salida (ver "Teclado Audible durante el retardo de salida...dirección 10), y la duración de la demora de salida(ver "Retardos de Tiempo" Dirección 04), ambos en la seccion de Programacion. Para otros métodos de armado, por favor consulte Armado Rápido [ * ] [0], Salida Rapida [ * ][0] y [ * ] [9] Armar sin Demora de Entrada, dentro de la siguiente sección explicativa de los comandos [ * ] La Falla de Salida Audible (ver "Opciones del Sistema" Dirección 10), esta diseñada para advertir al usuario, una vez culminado el periodo de salida y armado el sistema, de que la puerta de entrada (zona demorada), quedo abierta o mal cerrada. Normalmente, cuando esto ocurre, empieza inmediatamente la demora de entrada. Si esta opcion esta activa, la sirena sonará en forma continua durante todo el periodo de demora de entrada, para advertir al usuario que el sistema va a dispararse. Al final del periodo de entrada, si el sistema no fue desarmado por el usuario, se disparara la alarma. 10

11 Desarmar Entre a la propiedad a través de la puerta de entrada/salida designada. Un tono intermitente en el teclado va a estar presente para recordarle que desarme el sistema. Vaya al teclado e introduzca su Código de Acceso. El indicador de Armado se apagará y el tono dejará de sonar. El código de acceso deberá ser introducido antes que finalice el tiempo de retardo de entrada o el panel entrará en estado de alarma. Al desarmar, y si una alarma hubiera ocurrido en su ausencia, el indicador de la zona que la causó encenderá intermitente por 30 segundos. Pulsando [#] la indicación de la alarma memorizada cesará. Luego Ud podrá ver nuevamente las zonas que causaron la alarma con el comando [ * ][3] Indicación de Memoria de alarmas. El tiempo de retardo de entrada es programable (ver "retardos de Tiempo" Dirección 04 de la seccion de Programacion) Armar Presente Si introduce el Codigo de acceso correcto, y Ud no sale de la propiedad, el sistema se va a armar, al final de la demora de salida, con las zonas interiores automáticamente excluídas; siempre que esas zonas interiores hayan sido programadas como zonas Presente/Ausente. (ver Programación de Zonas, Tipo de zonas, Dirección 01). Esta es una carácterística conveniente para el usuario que quiere quedarse en casa con el sistema armado. Así el usuario no tiene que excluir manualmente las zonas interiores. COMANDOS [ * ] Al tipear la tecla [ * ], el indicador Sistema comenzara a flashear, indicando que ud ha ingresado en el Modo de Comandos. Hay una variada gama de Comandos que le proporcionaran al usuario una forma fácil para acceder a programaciones básicas del sistema. Los teclados utilizan los indicadores de zona para mostrar la información del comando. Los comandos se diferencian en la secuencia de digitos ingresados luego del [ * ]. [ * ] [1] Exclusión de Zonas Una zona excluída no va a provocar una alarma. Use exclusión de zonas cuando necesite habilitar el acceso a una parte del area protegida o si existiesen daños en los contactos o en el cableado que no pudieran ser reparados inmediatamente. Las exclusiones de las zonas serán automáticamente canceladas cuando el panel sea desarmado. Para excluir zonas: Tipee [ * ][1] y luego [número de la zona a ser excluída], el indicador de esta zona se encenderá para indicar que fue excluída. Para quitar la exclusión: Introduzca nuevamente el número de la zona y el indicador se apagará. Continúe introduciendo los números de las zonas que desea excluir. Pulse [#] para salir de este comando, caso contrario saldrá solo a los 30 segundos de no pulsar ninguna tecla. Para recordar las zonas excluídas: Tipee [ * ] [1], y los indicadores de zona le mostrarán cuales zonas están excluídas. Para impedir la exclusión de zonas: El panel puede programarse para prevenir que ciertas zonas sean excluídas por el usuario(ver Tipos de lazo para cada Zona Dirección 02). Los indicadores de esas zonas no se encenderán como respuesta al comando de exclusión, mientras 1 beep largo de ERROR sera escuchado en el teclado. Las Zonas de FUEGO nunca podrán ser excluídas. Si la opción Código Requerido para Excluir, está habilitada (ver Opciones del Sistema Dirección 10), deberá tipearse [ * ][1][Codigo de Acceso] para poder ingresar al comando. [ * ] [2] Indicación de Fallas El control constantemente se supervisa por diferentes condiciones de falla. Si una condición de falla ocurre, el indicador Sistema encenderá y el teclado emitirá 2 beeps cada 10 segundos. Para silenciarlo, pulse la tecla [#]. El sonido cesará, pero el indicador Sistema continuará encendido hasta que esta condición de falla sea solucionada. Para ver la condición de falla: Tipee [ * ][2], y los indicadores de las zonas correspondientes a las condiciones de falla presentes se encenderán. Indicador de Zona [1] Batería baja La batería de reserva del panel de control está baja. La falla será generada si la batería baja a 10.8 V Indicador de Zona [2] Falta de CA Esta falla indica que la energía CA no está siendo más suministrada al control. Indicador de Zona [4] Falla para comunicarse Esta falla será generada si el comunicador falla para comunicarse y enviar un reporte a la estación de Monitoreo. Indicador de Zona [5] Falla de Teclados Esta falla será indicada si el panel de control pierde comunicación con cualquier teclado conectado al Keybus (ver Supervisión de Teclados en la seccion Instalacion) [ * ] [3] Ver Memoria de Alarma Las alarmas causadas durante el período de armado inmediato anterior son almacenadas en la memoria. Para ver estas alarmas: Tipee [ * ] [3], y las alarmas producidas aparecerán en los indicadores de las zonas como luces intermitentes. Para borrar la Memoria de alarma, arme y desarme el sistema. [ * ] [4] Encendido / Apagado del Avisador de Puerta La función del avisador de puerta es usada para producir una señal audible en los teclados, cada 11

12 vez que una zona programada como Zona con avisador (ver Äcción de cada Zona Dirección 03), es perturbada. Para Activar/desactivar la Función Avisador: Tipee [ * ][4], y escuchará una confirmación sonora en forma de 3 beeps, si la función es activada y 1beep largo si es desactivada. [ * ] [5] Programación de Códigos de Acceso Hay 16 códigos de acceso disponibles al usuario: Para re-programar el Código Maestro: Tipee [ * ][5] [Actual Código Maestro] [40] [Nuevo Código Maestro]. El Código Maestro debe ser de 4 dígitos. Entre dígitos desde 0 a 9 solamente. Presione la tecla [#] para regresar al estado Listo. Para programar un Código de Acceso: Tipee [ * ] [5] [Código Maestro] [Nº del código de 01 a 15] [Nuevo código de Acceso]. El número del código es de dos dígitos desde 01 a 15. Los códigos de Acceso deben ser de 4 dígitos. Entre dígitos de 0 a 9 solamente. Presione la tecla [#] para regresar al estado Listo. Si un código de acceso ya existe para el número del código que usted ha seleccionado, él será reemplazado por el nuevo código. Para Borrar un Código de Acceso: Tipee [ * ] [5] [Código Maestro] [Nº de código de 01 a 15] [ * ]. Presione la tecla [#] para regresar al estado Listo. No borre el Código Maestro!! Los Codigos de Acceso no pueden ser leidos!! [ * ] [6] Funciones del usuario Prueba de Paso del Instalador Para realizar una prueba de todas las zonas y los sensores: Tipee [ * ][6][Codigo Maestro] [0], mientras el sistema esta desarmado. Esta opcion facilita la prueba final del sistema, al hacer sonar brevemente la sirena/campana y el buzzer del teclado cada vez que una zona sea perturbada. Para salir presione la tecla [#]. Prueba del Sistema Para realizar una prueba del Sistema:Tipee [ * ] [6][Codigo Maestro][4], la sirena sonará, y los indicadores del teclado encenderán durante 3 segundos. Se realizará una medición de la batería y el Comunicador enviará un Código de Reporte de Prueba del Sistema Funcion Descolgar Permite conectar el panel directamente al modem de la PC, sin linea telefonica de por medio, simplemente conectando un cable: Tipee [ * ] [6][Codigo Maestro][5] en el panel, y seleccione DESCOLGAR en el SPR Llamada iniciada por el usuario Para iniciar una llamada hacia la PC de updownloading: Tipee [ * ][6][Codigo Maestro] [6]. [ * ] [8] Ingreso al Modo de Programación Para ingresar: Tipee [ * ] [8] [Codigo del Programador], (de fabrica 2008),. Se escucharán 5beeps en el teclado y comenzarán a parpadear los indicadores de Sistema y Armado. (ver Seccion Guia de Programación). [ * ] [9] Armado Presente sin demora de Entrada Este comando le permite armar el sistema cuando Ud se quiere quedar en su casa y tener una alarma instantanea en las puertas de entrada. Para Armar sin demora de entrada: Tipee [ * ] [9][Codigo de Acceso], y el panel armará el sistema cancelando cualquier futura demora de entrada. Al culminar la demora de salida, las zonas demoradas serán instantáneas y las zonas Presente/Ausente serán excluidas. [ * ] [0] Armado Rápido Si la opción de Armado Rápido está habilitada (ver Opciones del sistema Dirección 10), el panel de control podrá ser armado sin necesidad de ingresar un Código de Acceso, tipeando simplemente [ * ] [0]. [ * ] [0] Salida Rápida Si la opción de Salida Rápida está habilitada(ver Opciones del sistema Dirección 10), el usuario podrá salir por una zona Demorada, cuando el sistema esta armado, sin tener que desarmar y volver a armarlo. Cuando [ * ][0] es introducido, el panel proveera un periodo de 2 minutos para que el usuario salga de la propiedad. Durante este periodo, el panel ignorará solo una apertura de la zona Demorada. Cuando la zona Demorada sea cerrada, el panel dará por finalizada la demora de salida rápida de dos minutos, quedando el sistema armado tal como estaba antes de la salida rapida. Si un nuevo intento de apertura se realiza o si la puerta de entrada/salida no es cerrada despues de los dos minutos, el sistema comenzara la demora de entrada. Teclas Especiales Hay 3 teclas especiales que se usan para disparar alarmas de emergencia manualmente desde el teclado. Una cuarta tecla se usa para restablecer los detectores de humo. Esta teclas deberan ser habilitadas individualmente y para funcionar deben ser oprimidas durante 3 segundos. (ver Teclas Especiales del Teclado Dirección 09). Tecla de Fuego : Si esta tecla es presionada, se activará la sirena en modo pulsante, hasta que un Codigo sea introducido o el Corte de 12

13 Sirena se produzca, enviandose un aviso de FUEGO a la estación de Monitoreo. Tecla de Emergencia Medica : Si esta tecla es presionada, un aviso de Emergencia Medica será enviado a la estación de Monitoreo. Tecla de Policia: Si esta tecla fue programada como Silenciosa y es presionada, el panel inmediatamente enviará un aviso de ASALTO a la estación de monitoreo. Si en cambio, fue programada como Audible, enviará un aviso de PANICO a la estación de monitoreo y activará la salida de sirena hasta que un Codigo sea introducido o el Corte de sirena se produzca. Tecla de Reset: Si esta tecla es presionada, el panel interrumpirá por 5 segundos la energía que le provee a los detectores de humo a fin de que estos se normalicen luego de una detección. Para que esta tecla esté habilitada deberá programarse la salida PGM2 como Reset del sensor de humo, ver Salidas Programables Dirección 07. GUIA DE PROGRAMACIÓN Introducción El panel de Control PAMPA 2008 es totalmente programable a través del teclado y usa una memoria EEPROM, que puede ser programada miles de veces. Esta memoria no pierde los datos de programación ni siquiera ante un corte de energía electrica. La información esencial que define la operación del panel de control y del comunicador, es almacenada en direcciones de la EEPROM, a las que se tiene acceso usando el Código de Programación. Si fuera necesario la EEPROM podrá ser llevada a la Programación Original de Fabrica usando el Codigo de Programación y si éste fue olvidado, será posible hacerlo por hardware. (vea Retorno al Programa de Fabrica Dirección 11). El metodo por Hardware podrá ser bloqueado, por seguridad (ver Bloqueo del retorno a la programación de fabrica Direccion lolokok okk En que consiste la Programacion? La mayoría de las funciones del Panel PAMPA 2008 se controlan por medio de valores almacenados en diversas direcciones de programa. Por ej., el Codigo Maestro se programa en la Direccion Nº 06 de la Seccion de Programacion. Según la 1ra Tabla, en esta direccion se encuentra almacenado un VALOR de VALOR MODIFICADO VALOR de CODIGO MAESTRO de 4 digitos = Para modificar alguno de estos valores, se sugiere anotar los nuevos digitos en las casillas indicadas como VALOR MODIFICADO. Vamos a reprogramar el Codigo Maestro como Para ello escribimos el valor modificado como se indica en la 2da tabla. Para realizar la reprogramacion deberemos almacenar el nuevo valor 1204 en la Direccion Nº06 como se describe mas abajo. Como vemos las direcciones representan un grupo de funciones y cada dígito del valor alli guardado controla una función específica. Las demás direcciones también están configuradas de ésta manera, y sus respectivos cuadros explicativos se muestran en las paginas siguientes. Tenga en cuenta que los valores de fabrica son los valores mas usualmente usados, por lo cual muy pocos de ellos deberian requerir modificacion; sin embargo resulta recomendable como metodo a seguir el revisar cada una de las Direcciones a fin de confirmar si los valores de Fabrica son aplicables o deben ser VALOR MODIFICADO VALOR de CODIGO MAESTRO modificados. Asi podemos preparar la modificacion de todas las direcciones antes de comenzar a reprogramar. Recien una vez que hayamos anotado en las casillas correspondientes todos los VALORES MODIFICADOS, pasaremos a programarlos en el panel. Procedimiento de Programacion 1. Para poder acceder al modo de programación, el Panel debe estar desarmado. 2. Tipee [ * ] [8] [Codigo de Programacion] Ud escuchará 5 beeps sonoros. El indicador Sistema destellará indicando el modo de Programación. El indicador Armado destellará, indicando que Ud puede ïngresar direcciónes de programación 3. Introduzca los 2 digitos de la direccion que desea re-programar. Ud escuchará 3 beeps sonoros El indicador Armado se apagará. 13

14 El indicador Listo destellará, indicando que Ud puede ingresar valores en la dirección seleccionada. 4. Los indicadores de las primeras 4 zonas mostraran el valor almacenado en la 1ra posición de la dirección elegida. (ver formato binario) Si desea cambiar ese valor, simplemente pulse el digito del nuevo valor. Si no desea cambiarlo, puede introducir el mismo valor o saltar esa posición pulsando una tecla de emergencia (p.ej FUEGO) Los indicadores de las primeras 4 zonas mostraran el valor guardado en la siguiente posición. 5. Continúe ingresando o saltando valores sucesivamente, hasta completar todas las posiciones de la actual dirección. Ud escuchara 3 beeps sonoros El indicador Listo se apagará. El indicador Armado destellará nuevamente, indicando que Ud puede ïngresar direcciónes otra vez. 6. Usted puede seguir ingresando valores en otras direcciones, una y otra vez, sin salir de programación. Para ello prosiga desde el punto Si usted desea terminar, pulse [#], y saldrá del modo de programación. Si no se hace ninguna introducción mediante el teclado durante 4 minutos, el sistema saldrá automáticamente del modo de Programacion. Para nuestro ejemplo tipee: [ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[1][2][0][4]...3 beeps...[#] para salir o lo siguiente, las dos formas son válidas: [ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[fuego][fuego][0][4]...3 beeps...[#] para salir No es preciso llenar todas las posiciones!!!: No es necesario programar todas las posiciones en cada direccion dada. Los valores en una dirección pueden ser introducidos y selectivamente programados yendo solamente al digito o a los digitos que se desean cambiar y luego pulsar [#] para retornar a ïngresar direcciónes", donde puede introducir otra dirección para programar. Para salir del modo Programación y retornar al estado Listo, presione nuevamente [#]. Como tercera forma válida, veamos nuestro ejemplo: [ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[fuego][fuego][0]...[#]... 3 beeps...[#] para salir Que hacer en caso de ingresar una dirección equivocada???: Si Ud se da cuenta de un error en la dirección ingresada, pulse[#], e ingrésela de nuevo. [ * ][8][2008]..5 beeps..[0][9]..3 beeps...error!!!...[#]... 3 beeps...[0][6]...3beeps... [ * ][8][2008]..5 beeps..[1]... ERROR!!!...[#]... 3 beeps...[0][6]...3beeps... Que hacer en caso de ingresar un valor equivocado???: Si Ud. está ingresando valores y cometió un error, presione [#] para salir de la dirección. Seleccione la dirección nuevamente y vuelva a ingresar los valores correctamente. [ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[1][2][9]...error!!...[#]...3 beeps...[0][6]..3beeps...[1][2][0] [4]...3 beeps...[#] Si la Dirección introducida es inexistente, o si los Valores ingresados no son validos, el teclado emitirá 1 BEEP LARGO Programación de datos HEXA En algunas ocasiones, son requeridos valores HEXA. Este tipo de numeración usa digitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Las letras A a la F se ingresan de la siguiente manera: Para ingresar una A, tipee [ * ][1] Para ingresar una B, tipee [ * ][2] Para ingresar una C, tipee [ * ] [3] Para ingresar una D, tipee [ * ][4] Para ingresar una E, tipee [ * ][5] Para ingresar una F, tipee [ * ] [6] 14

15 Verificación de los Valores Programados Ingrese en el modo de Programación [ * ][8][Codigo de Programacion] Introduzca la dirección que desea revisar, tipeando los 2 digitos de la misma. Los indicadores de las 4 primeras zonas van a mostrar el valor (en formato binario) del primer digito de esa dirección. Para revisar los valores almacenados en las siguientes posiciónes, pulse sucesivamente cualquier tecla de emergencia. Cada vez que pulse las teclas de emergencia avanzará a la siguiente posicion y vera el valor alli almacenado. Al final, una vez recorridas todas las posiciones dentro de esa direccion, el teclado emitirá 3beeps y retornara a la modalidad del programa, donde otra direccion puede ser revisada o programada (indicador Armado destellando) Si a esta altura desea salir del modo programación pulse [#] Formato Binario Los valores contenidos en cualquier dirección de programación pueden ser vistos en los teclados KPD2008, valiendonos de los leds de las primeras cuatro zonas. Siempre que una dirección de programación es introducida, el teclado inmediatamente mostrará el valor de la primera posición en la dirección seleccionada, usando un formato binario, de acuerdo al siguiente cuadro: Entradas de datos HEXA * Valor A B C D E F Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Indicador de zona encendido Indicador de zona apagado Valores programados de fabrica Ud puede conectar y usar el panel PAMPA 2008, tal como viene de fabrica sin realizar ninguna programacion adicional. Algunas de las caracteristicas mas usuales se indican a continuacion. A la derecha de cada una de ellas se cita la Direccion en la cual Ud podra realizar modificaciones si lo desea (vea las Hojas de Programacion). Para restablecer esta programacion de Fabrica vea la Direccion 11. OPCIONES PROGRAMACION DI R CODIGOS Codigo Maestro: Codigo de Programacion: Codigos de Usuario 1 al : Codigo de Amenaza (duress): OPCIONES VARIAS Armado Rapido: Habilitado 10 Salida Rapida: Deshabilitado 10 Falla de Salida Audible: Deshabilitado 10 Aviso de Habilitado 10 Armado/desarmado: Codigo p/excluir Zonas: No requerido 10 COMUNICADOR DIGITAL Formato Telefono 1 y 3 Pulsos 20pps Hz Formato Telefono 2 Pulsos 20pps Hz Tipo de Discado: Por Tonos 29 Intentos de Discado: 10 intentos 29 Llamado por telefonos Habilitado 26 1y 3: Llamado por el telefono Deshabilitado 26 2: Telefono 3: Deshabilitado 29 Reportes por Contact Automaticos 29 ID: Comunicador Digital: Habilitado 29 Mensaje Personal Canal 1: Fuego 30 15

16 Mensaje Personal Canal Asalto 30 2: Mensaje Personal Canal Robo 30 3: Mensaje Personal Canal 4: Medico 30 SALIDAS PROGRAMABLES Salida Programable 1 Sistema Armado 07 Salida Programable 2 Asalto 07 OPCIONES PROG REMOTA Modo de Atencion Directa 27 Nro de Rings para 9 Rings 27 atender Codigo de Acceso Remoto FFFFFF 27 OPCIONES PROGRAMACION DI R ZONAS Zona 1: perimetral 01 demorada Zona 2: perimetral 01 instantanea Zona 3: perimetral 01 instantanea Zona 4: interior seguidora 01 Zona 5: interior instantanea 01 Zona 6: Interior 01 Presente/Aus. Zona 7: Inalambrica 01 Zona 8: Inalambrica 01 Tipo de lazo zonas 1 a Normal Cerrado 02 6: Exclusion de zonas: Habilitada 02 Alarma para zonas de Continua 03 Robo: Avisador para cada zona: Deshabilitado 03 RETARDOS DE TIEMPO Tiempo de corte de 5 minutos 04 Sirena: Tiempo de entrada: 30 segundos 04 Tiempo de Salida : 2 minutos 04 Reporte de Corriente 30 minutos 27 Alterna: Previo 1er Rep de 12 Horas 28 Pruebas: Reporte Per. de pruebas: Cada 10 dias 28 TECLADOS Aviso en el retardo de Habilitado 10 salida: Teclas de emergencia: Habilitadas 09 Teclado 1: Habilitado 08 Teclados 2 a 4 Deshabilitados 08 Opciones de programacion (ubicación en el manual) DESCRIPCION DIRECCION PAGINA # Tipos de Zona (Perimetral demorada, Interior, etc) Tipo de Lazo para cada zona (N.A. / N.C.) (Habilitacion de la exclusion zona por zona)) Accion de cada zona (Alarma continua, pulsante, silenciosa), (con y sin avisador chime) Retardos de Tiempo (entrada, salida, Sirena) Codigo de Programacion Codigo Maestro, Codigos de Usuario, y Codigo de Amenaza Salidas programables 1 y Habiltacion de Teclados y Modulos al Keybus Habiltacion de Teclas de emergencia (Fuego, Policia, Medico, Reset de Humo) Armado Rapido Salida rapida DESCRIPCION DIRECCION PAGINA # Falla de salida Audible Teclado Audible durante el retardo de salida Aviso de Armado/desarmado cuando se opera desde la zona de armado/desarmado Codigo requerido para excluir Retorno a la programacion de fabrica Bloqueo del retorno a la programacion de fabrica Nº telefónico Nº telefónico Nº telefónico Codigos de Cuenta Telefono1, 2 y Reportes de Zonas en alarma

17 Reportes de Normalizacion de Zonas en Alarma Reportes de alarmas de Teclado (Teclas de Fuego, Policia, y Medico) Reporte de Amenaza Reporte de Apertura despues de una Alarma Reporte de Falla de salida Reporte de Cierre (armado) por Codigo de Usuario Reporte de Cierre (armado) por Codigo Maestro Reporte de Cierre (armado) por Codigo de Amenaza Reporte de Cierre (armado) por medio de zona de armado/desarmado (Cierre Especial) Reporte de Cierre (armado) con Armado Rapido (Cierre especial) Reporte de Cierre (armado) con Zonas Excluidas (Cierre Parcial) Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo de Usuario Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo Maestro Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo de Amenaza Reporte de Apertura (desarmado) por medio de zona de armado/desarmado (Cierre especial) Reporte de Bateria baja Reporte de Normalizacion de la bateria Reporte de Falta de Corriente Alterna Reporte de Normalizacion de la Corriente Alterna Reporte de Falla de Supervision del Keypad Reporte de Normalizacion de Supervision del Keypad Reporte de Prueba periodica del sistema Reporte de Prueba manual del sistema (Bateria, Sirena, Comunicación, Teclado) Opciones de Formato de Comunicación para los telefonos 1 y 3 Pulsos, Contact ID, Personal Opciones de Formato de Comunicación para el telefono 2 (Pulsos, Contact ID, Personal) Ruteo de las llamadas del Comunicador Retardo del reporte de Falta de Corriente Alterna Intervalo del reporte Periodico de Prueba Intervalo Inicial Previo al Primer Reporte periodico de Prueba Discado por Pulsos o por Tonos Intentos de Discado Habilitacion del Telefono 3 (Backup del Telefono 1) Envio de reportes Contact ID Automaticos o definidos por el usuario Deshabilitacion del comunicador Definicion del tipo de mensaje personal para cada uno de los 4 canales de mensaje Modo de Atencion (Directa o Callback) Numero de Rings para atender Codigo de Acceso Remoto (por via telefonica) Nº telefónico para Callback Autoaprendizaje del Codigo Inalambrico

18 HOJAS DE PROGRAMACION DEL SISTEMA DIRECCION 01- PROGRAMACION DE ZONAS - TIPOS DE ZONA 0= Nula VALOR MODIFICADO 1= Perimetral Instantánea VALOR DE 2= Perimetral Demorada ZONA 1 3= Interior Instantánea ZONA 2 4= Interior Seguidora ZONA 3 5= Interior Presente/Ausente ZONA 4 6= 24 horas ZONA 5 7= Fuego ZONA 6 8= Armado/Desarmado por Pulsos ZONA 7 9= Asalto ZONA 8 A= Medico Nula: Estas zonas no son supervisadas y no generarán alarmas. Perimetral Instantánea: Este tipo de zona es normalmente usado para contactos de ventanas y puertas y tiene la demora de salida normal pero es instantanea cuando se abre despues que la demora de salida expiró. Perimetral Demorado: Este tipo de zona, es normalmente usado por las puertas de entrada/salida. El circuito puede ser abierto y cerrado durante el período de demora de salida sin causar una alarma. Una vez que la demora de salida ha culminado, al abrir la zona empezará el contador de la demora de entrada. Durante el período de demora de entrada, el zumbador del teclado sonará en forma intermitente para advertir al usuario que el sistema debe ser desarmado. Si el control es desarmado antes que la demora de entrada culmine, ninguna alarma será generada. Interior Instantánea: Este tipo de zona es normalmente usado para detectores de movimiento interiores, tiene la demora de salida normal pero es instantanea cuando se abre despues que la demora de salida expiró. Interior Seguidora: Este tipo de zona se usa para detectores ubicados en el camino entre la puerta de entrada y el teclado. Esta zona "sigue" en su activación al tiempo de demora de entrada. Si primero se abre una zona con demora, la Interior Seguidora también tendrá demora. Si primero se abre una zona instantánea, la Interior Seguidora será instantanea. Si se abre primero este tipo de zona, tambien será instantánea. Interior Presente/Ausente: Esta zona se convierte en Interior Seguidora si una vez armado el sistema se abre una zona de entrada/salida durante la demora de salida. Si se arma el sistema y no se abre una zona de entrada/salida, estas zonas serán excluídas. 24 horas: Si esta zona es abierta, independientemente de que el sistema este armado o desarmado, el panel inmediatamente activara la alarma y comunicara a la estación de monitoreo. La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido. Fuego: Cuando esta zona es activada, el control inmediatamente activa la sirena en modo pulsante y comunica a la estación de monitoreo. La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido. Armado/Desarmado por Pulsos: Esta zona se usa normalmente con transmisores/receptores inalambricos. Cada vez que se activa esta zona, conmutará el estado del panel, de armado a desarmado y vicecersa. Como alternativa para dar soporte a esta opción, el panel generará 1 beep de sirena para el armado y 2 beeps para el desarmado (ver "Opciones del Sistema" Dirección 10 ) Asalto: Es similar a la zona de 24 horas, pero no produce activacion de la sirena, ni indicaciones en el teclado. Medico: Es similar a la zona de 24 horas, pero no produce activacion de la sirena. DIRECCION 02 - TIPOS DE LAZO PARA CADA ZONA Zona c/lazo en corto: Esta zona dará alarma cuando el lazo se abra estando el sistema armado. Generará un mensaje de No Listo mientras no está armada e impedirá el armado a menos que el problema se solucione, o se excluya la zona. 18

Su control remoto tiene 4 botones:

Su control remoto tiene 4 botones: JA-950P / 956 Su control remoto tiene 4 botones: Botón 1: Botón con la figura Botón 2: Botón con la figura Botón 3: Botón con la figura Botón 4: Botón con figura Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles

Más detalles

GRACIAS POR VOTAR POR TEXECOM THANK YOU FOR VOTING TEXECOM GUÍA DE USUARIO. Centrales de Alarma de Seguridad INS274 1

GRACIAS POR VOTAR POR TEXECOM THANK YOU FOR VOTING TEXECOM GUÍA DE USUARIO. Centrales de Alarma de Seguridad INS274 1 GRACIAS POR VOTAR POR TEXECOM THANK YOU FOR VOTING TEXECOM GUÍA DE USUARIO Centrales de Alarma de Seguridad INS274 1 Resumen Guía de Usuario de la Serie Premier 1. Resumen Introducción A los usuarios del

Más detalles

SERIE SILVER MODELO: SS-104. El control remoto tiene 4 botones:

SERIE SILVER MODELO: SS-104. El control remoto tiene 4 botones: SERIE SILVER MODELO: SS-104 El control remoto tiene 4 botones: Botón 1: con la figura Botón 2: con la figura Botón 3: con la figura Botón 4: con la figura Esta alarma puede memorizar hasta 3 controles

Más detalles

(ver sección [800] en página 42)

(ver sección [800] en página 42) Central Digiplex de 48 Zonas (DGP-848) Guía de Programación Versión de Software 4.10 DGP-848 Código de Instalador (De Fábrica) 000000 (ver sección [800] en página 42) Código Maestro del Sistema (De Fábrica)

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES

CARACTERISTICAS GENERALES CARACTERISTICAS GENERALES - 6 Zonas Cableadas. - 3 Teclas combinadas de Fuego, Médico y Policía. - 5 Códigos de Usuario con sus 5 Códigos de Amenaza o Antiasalto. - 1 Código Maestro y 1 Código de Instalador.

Más detalles

CENTRAL DE ALARMA INALÁMBRICA ROBO - ASALTO - INCENDIO CON CONTROL REMOTO. Llamador Telefónico Doble, de Línea Fija y Celular

CENTRAL DE ALARMA INALÁMBRICA ROBO - ASALTO - INCENDIO CON CONTROL REMOTO. Llamador Telefónico Doble, de Línea Fija y Celular CENTRAL DE ALARMA INALÁMBRICA ROBO - ASALTO - INCENDIO CON CONTROL REMOTO Llamador Telefónico Doble, de Línea Fija y Celular Modelo CR800 WL CDP Cell APTA PARA MONITOREO MANUAL DEL USUARIO 1 Central de

Más detalles

ACTIVAR EL SISTEMA: ARMAR PRESENTE / AUSENTE :

ACTIVAR EL SISTEMA: ARMAR PRESENTE / AUSENTE : SEGURIDAD Y PREVENCION, ha elaborado la CARTILLA DE USO Y FUNCIONES PAMPA 2008 que contiene las funciones más comunes para el uso de su sistema de alarma domiciliaria. Con el objeto de poder colaborar

Más detalles

ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO

ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO Advertencia mediante sonido y luz. Presione el botón del transmisor una vez, después de que haya apagado el motor y sacado la llave del contacto. Las luces del

Más detalles

GUÍA RÁPIDA KIT INTRUSIÓN ABS

GUÍA RÁPIDA KIT INTRUSIÓN ABS PASO 1. CABLEADO Y NOTAS DEL ESQUEMA Importante: La placa debe tener el firmware 3.50 (Indicado en una pegatina en la placa FABS16 3.50). - Inserte la placa en la caja junto a la fuente y la batería. -

Más detalles

AVISADOR CONTROLADOR MEDIANTE MENSAJES DE TEXTO X28 COM 20 AVISOS: Son los mensajes de texto que envía el sistema a los números programados. Se puede seleccionar que clase de aviso recibe cada celular

Más detalles

CONTROL DE ACCESO POR TECLADO CAT100

CONTROL DE ACCESO POR TECLADO CAT100 Manual de Operación CTROL DE ACCESO POR TECLADO CAT100 INTRODUCCI DESCRIPCI El CAT100 es un control de acceso digital por teclado que puede ser usado tanto en oficinas como en el hogar o en donde se requiera

Más detalles

Sistema de Seguridad Visión MANUAL del PROPIETARIO V-LED1

Sistema de Seguridad Visión MANUAL del PROPIETARIO V-LED1 Sistema de Seguridad Visión MANUAL del PROPIETARIO V-LED1 Felicitaciones, Usted ha comprado el avanzado sistema de seguridad OPTEX Visión. Visión es un sistema de alarmas basado en un microprocesador,

Más detalles

1)Verifique que la luz LISTO esté encendida. Esto indica que todas las luces de zonas están apagadas.

1)Verifique que la luz LISTO esté encendida. Esto indica que todas las luces de zonas están apagadas. SEGURIDAD Y PREVENCION, ha elaborado la CARTILLA DE USO Y FUNCIONES NAPCO 600 que contiene las funciones más comunes para el uso de su sistema de alarma domiciliaria. Con el objeto de poder colaborar para

Más detalles

Introducción al Sistema

Introducción al Sistema Introducción al Sistema La Central de Alarma TECNO 5000 ha sido diseñada para brindarle la mayor flexibilidad y comodidad. Le sugerimos leer atentamente este manual y solicite a su INSTALADOR una precisa

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 CONTROLA TU GPS DE FORMA RAPIDA Y SEGURA DIRECTAMENTE DESDE TU SMARTPHONE MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 PANTALLA DE INICIO Indica el sistema operativo del programa SELECCIÓN DE IDIOMA

Más detalles

Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles remotos con tecnología anti-clonación de códigos variables CODE HOPPING.

Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles remotos con tecnología anti-clonación de códigos variables CODE HOPPING. SERIE GOLD MODELO: GS-220 El control remoto tiene 4 botones: Botón 1: con la figura Botón 2: con la figura Botón 3: con la figura Botón 4: con la figura Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles remotos

Más detalles

ALARMA DE MOTOCICLETA HOPPING CODE MC-752 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ALARMA DE MOTOCICLETA HOPPING CODE MC-752 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ALARMA DE MOTOCICLETA HOPPING CODE MC-752 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Control remoto... 1 Funciones del sistema... 1 Operación del control remoto... 2... 2 Exclusión de sonido sirena... 2 Desarmado...

Más detalles

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN 2.0 El LANTRIX T 2000/T1800 es un equipo desarrollado para mantener la comunicación de eventos en lugares donde existe cobertura de sistemas de telefonía

Más detalles

Comunicador Telefónico De Alarma SERIE CT - 4. Manual del Usuario y Programación. Version 2.00

Comunicador Telefónico De Alarma SERIE CT - 4. Manual del Usuario y Programación. Version 2.00 Comunicador Telefónico De Alarma SERIE CT - 4 Manual del Usuario y Programación Version 2.00 CARACTERÍSTICAS GENERALES: El CT-4 es un equipo desarrollado para comunicar vía telefónica hasta 5 eventos diferentes

Más detalles

M-400 Manual de instalación, programación y operacion

M-400 Manual de instalación, programación y operacion M-400 Manual de instalación, programación y operacion Doblas 475. (1424) Cap.fed Buenos Aires. Argentina Tel/fax:(54-11) 493-9677/1243 gonner@infovia.com.ar 1 2 Indice Pag Indice 02 Generalidades 03 Especificaciones

Más detalles

Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su moto.

Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su moto. Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su moto. ** Por favor lea atentamente este manual y conozca las ventajas que ofrece CYCLONE a través de este producto.

Más detalles

Posición de los Jumpers Zona D 0 D 1 D 2 D 3

Posición de los Jumpers Zona D 0 D 1 D 2 D 3 Tabla de Contenido GUÍA RÁPIDA PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA... 2 CONFIGURACIÓN DE SENSORES... 3 Tabla de Zonas... 4 PROGRAMACIÓN POR TECLADO... 5 Grabación de Voz... 5 Asignación de Celulares para

Más detalles

PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241.

PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241. PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241. MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN I. DESCRIPCIÓN El panel de alarma Harrison HM-241 consiste en 4 zonas cableadas programables, 2 botones de emergencia en el teclado,

Más detalles

Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su vehículo.

Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su vehículo. Felicitaciones, ha adquirido el stema de seguridad más avanzado teclógicamente para su vehículo. ** Por favor lea atentamente este manual y cozca las ventajas que ofrece CYCLONE a través de este producto

Más detalles

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM INICIO RÁPIDO DE 15 MINUTOS A pedido de nuestros clientes hemos redactado una guía de Inicio Rápido para dejar funcionando la alarma en pocos minutos con lo principal:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1. Conociendo la tarjeta Wi-01 2. Descarga de la aplicación Yonusa. 3. Creación de cuenta Yonusa. 4. Añadir Cerca Eléctrica I. Conexión a Red wifi y contraseña II. Red adhoc y

Más detalles

Control de acceso ZKTeco X6. Manual de usuario

Control de acceso ZKTeco X6. Manual de usuario Control de acceso ZKTeco X6 Manual de usuario Contenido Instalación de equipo... 3 Estructura y funcionamiento... 3 Conexión... 4 Conexión de otros dispositivos... 5 Conexión de la fuente de alimentación...

Más detalles

1728EX, 1728, Y 1738 GUÍA DE PROGRAMACIÓN

1728EX, 1728, Y 1738 GUÍA DE PROGRAMACIÓN 1728EX, 1728, Y 1738 GUÍA DE PROGRAMACIÓN Versión Software 2.1 CÓDIGO DE INSTALADOR DE FÁBRICA 0000 / 000000 (ver sección [281] en la pág. 18) CÓDIGO MAESTRO DE SISTEMA DE FÁBRICA 1234 / 123456 (ver sección

Más detalles

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO El Micro 70 HT es un controlador de humedad con dos salidas de control a relé y de temperatura con

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA. MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA 2 Indice Página 1. Introducción.. 3 2. Especificaciones... 3 3. Descripción de la Esclusa. 4 4. Funcionamiento de la Esclusa 6 Modo Libre 6 Modo

Más detalles

CONDICIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO

CONDICIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO Ante todo gracias por haber depositado su confianza en los productos de TECNOALARMA para la protección de sus bienes. La Central que Ud. ha adquirido está basada en un microprocesador, componente electrónico

Más detalles

El cerebro de la alarma puede memorizar hasta 3 controles remotos

El cerebro de la alarma puede memorizar hasta 3 controles remotos CS100A El control remoto tiene 3 botones: Botón 1: Botón con la figura CANDADO CERRADO Botón 2: Botón con la figura CANDADO ABIERTO Botón 3: Botón con la figura CAJUELA ABIERTA El cerebro de la alarma

Más detalles

SOS Hogar. Índice. Comunicador residencial SMS de Netio SRL. Introducción. Características

SOS Hogar. Índice. Comunicador residencial SMS de Netio SRL. Introducción. Características SOS Hogar Comunicador residencial SMS de Netio SRL Índice Introducción...1 Características...1 Instalación...2 Funcionamiento...2 Configuración...3 Configuración de los destinos SMS...3 Configuración de

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 BÁSCULAS MAGRIS - J. B. JUSTO 957 - (6100) RUFINO - SANTA FE T.E. (03382) 429043 INDUSTRIA ARGENTINA NOTA MUY IMPORTANTE: ANTES

Más detalles

Parámetros ajustables Alarma y cierre centralizado

Parámetros ajustables Alarma y cierre centralizado Introducción Introducción Para reducir esta lista de parámetros ajustables, solamente se describen los parámetros considerados de interés para los carroceros. Para más información relativa a los parámetros

Más detalles

Videoporteros de 2 HILOS

Videoporteros de 2 HILOS CLASE 00VM Videoporteros de HILOS 6 Descripción Monitor de HILOS manos libres con teleloop, pantalla táctil LCD de 7 y contestador automático audio/vídeo de las llamadas acabado blanco. Dispone de botones

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901 Índice Introducción...2 1. Funciones de los displays y teclas...2 1.1 Indicadores numéricos (displays)...3 1.2 Significado de los indicadores luminosos (leds)...3 1.3

Más detalles

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 CARACTERÍSTICAS El manómetro de presión diferencial MPD 1326 está indicado para la medida y control de la presión diferencial

Más detalles

MARSHALL 2 GSM LA ALARMA PARA SU CASA SE LLAMA VEA NUESTA PUBLICIDAD

MARSHALL 2 GSM LA ALARMA PARA SU CASA SE LLAMA VEA NUESTA PUBLICIDAD LA ALARMA PARA SU CASA SE LLAMA MARSHALL 2 GSM La nueva central Marshall 2 GSM pone de manifiesto la innovación permanente incorporando funciones únicas en el segmento del auto-monitoreo, como ser: sistema

Más detalles

clima (IP68) y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra.

clima (IP68) y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra. y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. clima (IP68) Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra. a través del Servicio y garantia de Galcon. Conexión Programación del programador

Más detalles

Genius Car Alarms. Transponder Inmobilizer Genius GT

Genius Car Alarms. Transponder Inmobilizer Genius GT Transponder Inmobilizer Genius GT-550 www.alarmasgenius.com 1 Vehículos compatibles: Este sistema Inmovilizador Genius es compatible con vehículos con batería de 12V. Cableado incluido en el sistema: 1

Más detalles

CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO

CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO CONTROLADOR DE ALARMAS Y PROCESOS INDUSTRIALES POR MENSAJES SMS - CONTROLADOR CALDERAS BIOMASA BIO-ROBOTICA - FUNCIÓN DE TELEMANDO - 8 SALIDAS DE RELÉ LIBRE DE TENSIÓN - 8 ENTRADAS DIGITALES - 1 ENTRADA

Más detalles

Procedimiento de ALARMA con concepto de verificación de alarma (CVA) posible procedimiento recomendado sujeto a requisitos locales

Procedimiento de ALARMA con concepto de verificación de alarma (CVA) posible procedimiento recomendado sujeto a requisitos locales www.siemens.com/buildingtechnologies Manejo (cortocircuito) FC120 Unidad de control de detección de incendios Siemens Switzerland Ltd Industry Sector Building Technologies Division International Headquarters

Más detalles

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MODELO Sensor de alta confiabilidad. Reseteo automático después de la alarma. Procesamiento MCU adaptado. Detección automática

Más detalles

Serie KM260. Sistema de detección de monóxido de carbono. Guía de instalación y usuario

Serie KM260. Sistema de detección de monóxido de carbono. Guía de instalación y usuario Serie KM260 Sistema de detección de monóxido de carbono Guía de instalación y usuario Versión 2.1 / Abril 2004 Kilsen y Aritech son marcas de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea

Más detalles

CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-3000

CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-3000 CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-3000 GENERALIDADES La central de alarma modelo CA3000 cuenta con las siguientes características: 1. Tres zonas básicas de protección (zonas 1, 2 y 3). 2. Una zona de entrada-salida

Más detalles

SA-I Sistema de alarma INTELIGENTE

SA-I Sistema de alarma INTELIGENTE SA-I Sistema de alarma INTELIGENTE Manual de utilización Por favor, lea este manual antes del uso. Funciones principales: 1. Este sistema le llama cuando ocurre algo en su casa, no importa donde este.

Más detalles

MANUAL DE PRODUCTO ACTUADOR ELÉCTRICO AE 3R-MPXH

MANUAL DE PRODUCTO ACTUADOR ELÉCTRICO AE 3R-MPXH MANUAL DE PRODUCTO AE 3R-MPXH // Hola Felicitaciones por haber adquirido un producto X-28 ALARMAS. Este manual lo ayudará a conocer los aspectos básicos sobre cómo instalar y utilizar el producto y hacer

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

&2',*865) MANUAL DEL USUARIO ËQGLFH 0DQXDOGH,QVWDODFLyQ&RGLJXV. &DUDFWHUtVWLFDV±&RGLJXV

&2',*865) MANUAL DEL USUARIO ËQGLFH 0DQXDOGH,QVWDODFLyQ&RGLJXV. &DUDFWHUtVWLFDV±&RGLJXV &2',*865) Panel de Alarma PPA MANUAL DEL USUARIO ËQGLFH 0DQXDOGH,QVWDODFLyQ&RGLJXV &DUDFWHUtVWLFDV±&RGLJXV Especificación...01 Sectores Cantidad y Tipo...01 Programación de Entrada y Salida...01 Activación

Más detalles

Central de Alarma y Control de Accesos K7 (K7 V6.0 -Manual V1.0)

Central de Alarma y Control de Accesos K7 (K7 V6.0 -Manual V1.0) Diagrama de conexiones 9 de julio 9 CORDOBA ARGENTINA CP XENE Tel/Fax (0) 0-90 Y ROTATIVAS e-mail ventas@keyinternet.com.ar Importador Distribuidor Fabricante ALARMAS - CCTV - CONTROL DE ACCESOS - AUTOMATIZACION

Más detalles

MANUAL DE PRODUCTO ACTUADOR ELÉCTRICO AE 1H-MPXH

MANUAL DE PRODUCTO ACTUADOR ELÉCTRICO AE 1H-MPXH MANUAL DE PRODUCTO AE 1H-MPXH // Hola Felicitaciones por haber adquirido un producto X-28 ALARMAS. Este manual lo ayudará a conocer los aspectos básicos sobre cómo instalar y utilizar el producto y hacer

Más detalles

I N A L Á M B R I C A G S M GUÍA RÁPIDA MARSHALL GSM E S P A Ñ O L

I N A L Á M B R I C A G S M GUÍA RÁPIDA MARSHALL GSM E S P A Ñ O L A L A R M A I N A L Á M B R I C A G S M GUÍA RÁPIDA MARSHALL GSM E S P A Ñ O L INDICE PREGUNTAS FRECUENTES - FAQS. Cómo programar su central Marshall 2 GSM?... P. 3-4 Cómo instalar su sensor IRIS PET RF?...

Más detalles

Tabla de Contenidos A2K4

Tabla de Contenidos A2K4 Tabla de Contenidos 1.0 Introducción...1 2.0 Operaciones Básicas...2 2.1 Indicaciones Visuales del Teclado...2 2.2 Indicación de Listo para Armar...3 2.3 Indicación de Particiones Armadas...3 2.4 Indicación

Más detalles

Telefone conferência MAX IP GUÍA DEL USUARIO

Telefone conferência MAX IP GUÍA DEL USUARIO Telefone conferência MAX IP GUÍA DEL USUARIO APOYO TÉCNICO TELÉFONO +1.800.283.5936 +1.801.974.3760 FAX +1.801.977.0087 CORREO ELECTRÓNICO tech.support@clearone.com GUÍA DEL USUARIO DE MAX IP PIEZA NO.

Más detalles

CADDX NetworX NX-6 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación

CADDX NetworX NX-6 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación CADDX NetworX NX-6 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CÓDIGOS DE PARTES...2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS...3-6 PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED...7-8 EJEMPLO

Más detalles

AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE

AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE AN-001 APLICACIONES DEL TIMER PROGRAMABLE DREAMLINE V1.1 07/2008 1 VERSIONES V1.1 Se agregan recomendaciones contra ESD y cargas inductivas. Se agregan gráficos de performance relay. 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...4

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5 MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5 1 Indice Página 1. Introducción.. 3 2. Especificaciones... 3 3. Descripción de la Esclusa. 4 4. Funcionamiento de la Esclusa 6 Modo Libre 6 Modo Seguridad 7 Configuración

Más detalles

SERIE HR HR HR 15000

SERIE HR HR HR 15000 ELECTRONIC S.A.C. Ate - Lima PERU ventas@hagroy.com SERIE HR HR 10000 HR 15000 Copyright Hagroy Electronic S.A.C. 2012 www.hagroy.com Electronic S.A.C. Se reserva el derecho de agregar, quitar o modificar

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds

Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds Manual de Uso Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds Contenido Contenido... 3 Información sobre su Sistema de Seguridad... 4 Funciones Programadas... 4 Tiempos para Entrar y Salir... 4 Nombres

Más detalles

Sistema de Acceso de Alta Seguridad EVO48 V1.0 EVO192 V1.0

Sistema de Acceso de Alta Seguridad EVO48 V1.0 EVO192 V1.0 Sistema de Acceso de Alta Seguridad EVO48 V1.0 EVO192 V1.0 Guía de Programación Incluye Teclado LCD Programación Esperamos que este producto sea de su completa satisfacción. De tener alguna pregunta u

Más detalles

&2',*863/86\3/865) MANUAL DEL INSTALACIÓN

&2',*863/86\3/865) MANUAL DEL INSTALACIÓN &2',*863/86\3/865) Panel de Alarma PPA MANUAL DEL INSTALACIÓN 1 - &DUDFWHUtVWLFDV&2',*863/86 - Relé de sirena y salida auxiliar 12V protegida por fusible. - Programación vía teclado sólo para contraseña

Más detalles

CENTRAL PARA PORTONES A CONTROL REMOTO TOTALMENTE PROGRAMABLE CRG1

CENTRAL PARA PORTONES A CONTROL REMOTO TOTALMENTE PROGRAMABLE CRG1 CENTRAL PARA PORTONES A CONTROL REMOTO TOTALMENTE PROGRAMABLE CRG1 CENTRAL PARA PORTONES A CONTROL REMOTO Como programar controles adicionales: Apretar el botón aprender controles y pulsar el control remoto

Más detalles

Central Tausend CR800

Central Tausend CR800 Central Tausend CR800 Códigos de Reporte Contact ID Contact ID Descripción 1AA Medica por Teclas FAP o Disparo / Reposición zona tipo Medica 24h 1A1 Medica por Control Remoto (pendant) 11A Incendio por

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

Teclados 636 y 646. Manual del Usuario

Teclados 636 y 646. Manual del Usuario Teclados 636 y 646 Manual del Usuario ÍNDICE DE MATERIAS 1.0 OPERACIONES BÁSICAS...2 2.0 CÓDIGOS DE ACCESO...4 3.0 ARMANDO Y DESARMANDO...6 4.0 ZONAS DE PÁNICO...14 5.0 PROGRAMAR TECLAS DE ACCESO...16

Más detalles

COM-2 - MODULO COMUNICADOR DIGITAL PARA MONITOREO TELEFONICO

COM-2 - MODULO COMUNICADOR DIGITAL PARA MONITOREO TELEFONICO COM-2 - MODULO COMUNICADOR DIGITAL PARA MONITOREO TELEFONICO INTRODUCCION COM-2 es un modulo comunicador para monitorear telefonicamente sistemas de alarma, estado de maquinas, o cualquier otro tipo de

Más detalles

CADDX NetworX NX-4 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación

CADDX NetworX NX-4 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación CADDX NetworX NX-4 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CÓDIGOS DE PARTES...2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS...3 PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-4...7 PROGRAMACIÓN

Más detalles

Guía rápida. SoundGate. Bernafon SoundGate. Control de volumen y cambio de programas. Teléfono. Conexión de música, p.ej. MP3. Bluetooth música/audio

Guía rápida. SoundGate. Bernafon SoundGate. Control de volumen y cambio de programas. Teléfono. Conexión de música, p.ej. MP3. Bluetooth música/audio Bernafon SoundGate SoundGate Guía rápida Control de volumen y cambio de programas Teléfono Conexión de música, p.ej. MP3 Bluetooth música/audio Indicador del estado de la batería Esta guía es sólo una

Más detalles

BOTON FUNCIONES CONDICIONES 1 Presione el Botón 1 Armado de alarma Localizador de vehículo Cerrar seguros

BOTON FUNCIONES CONDICIONES 1 Presione el Botón 1 Armado de alarma Localizador de vehículo Cerrar seguros FUNCIONES DEL TRANMISOR 4 BOTONES BOTON FUNCIONES CONDICIONES 1 Presione el Botón 1 Armado de alarma Localizador de vehículo Cerrar seguros Alarma desarmada Alarma armada Ignición ON / Modo Valet 2 Presione

Más detalles

CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-5000

CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-5000 CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-5000 GENERALIDADES La central de alarma modelo CA-5000 cuenta con las siguientes características: 1. Seis zonas básicas de protección. Cada una de ellas puede ser programada

Más detalles

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control.

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control. Abrepuertas de Garaje 511M El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas Residencial Con Merik Tú, Tienes El Control. ACCESORIOS Añade Funcionalidad y Seguridad al 511m Transmisor a Control

Más detalles

1759MG Guía de Programación del Sistema

1759MG Guía de Programación del Sistema 1759MG Guía de Programación del Sistema Versión Software 2.0 Código de Instalador De Fábrica 0000 / 000000 (ver la sección [281] en la página 16) Código Maestro del Sistema De Fábrica 1234 / 123456 (ver

Más detalles

Contenidos. Introducción - 2 -

Contenidos. Introducción - 2 - Contenidos Introducción...2 Capitulo 1: Generalidades...3 1.1: Especificaciones...3 1.2: Zonas...3 1.3: Comunicación telefónica...4 1.4: Programación remota...4 Capitulo 2: Instalación...6 2.1: Partes

Más detalles

CADDX NetworX NX-8 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación

CADDX NetworX NX-8 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación CADDX NetworX NX-8 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación DESCRIPCIÓN GENERAL... 2 CÓDIGOS DE PARTES... 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS... 3 PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-8...

Más detalles

CENTRAL DE ALARMA PUCARA III

CENTRAL DE ALARMA PUCARA III CENTRAL DE ALARMA PUCARA III MANUAL DE INSTALACIÓN Ante todo sugerimos leer detenidamente el Manual del Usuario en el cual se mencionan todas las funciones de esta Central, las cuales no se explican aquí

Más detalles

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D 1Regulación del tiempo de retardo de intervención (Ver también el punto 3b) 2Regulación de la corriente de defecto (ver también punto 3c) 3Selector tipo

Más detalles

MANUAL CENTRAL DE ALARMA SR2104 1/51

MANUAL CENTRAL DE ALARMA SR2104 1/51 CONTENIDO Capitulo 1. Introducción. 1.1. Funciones 1.2. El panel. 1.3. Los iconos. Capítulo 2. Instalación y conexión. 2.1. Apertura del embalaje. 2.2. Instalación del panel de control. 2.3. Cableado.

Más detalles

MANUAL CM-100. Equipos para monitoreo.

MANUAL CM-100. Equipos para monitoreo. MANUAL CM-100 Equipos para monitoreo www.gonner.com.ar CM-100 Receptor para Monitoreo Telefónico de Alarmas Manual de instalación, programación y operación CM-100 es un receptor para monitoreo telefónico

Más detalles

Sr. Instalador, Sr. Usuario, muchas gracias por su elección!!

Sr. Instalador, Sr. Usuario, muchas gracias por su elección!! PANEL DE ALARMA ACUDA H310 MANUAL DE USUARIO E INSTALADOR ACUDA H310 es el resultado de un largo proceso de desarrollo en busca de las mayores necesidades de técnicos instaladores y usuarios de sistemas

Más detalles

SM-300 Manual de instalación, programación y operación

SM-300 Manual de instalación, programación y operación SM-300 Manual de instalación, programación y operación Fabricado y Garantizado por 1 CARACTERÍSTICAS SM-300 es un panel de alarma contra robo de actualísimo diseño y muy sencillo manejo enteramente a control

Más detalles

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

EQUIPO T2000 GPRS/SMS EQUIPO T2000 GPRS/SMS Descripción El T2000 GPRS/SMS es un equipo destinado al seguimiento y control de todo tipo de vehículos. Cuenta con un motor de reglas configurables por el usuario lo que le brinda

Más detalles

Boletín audiológico de adaptación número 51

Boletín audiológico de adaptación número 51 Boletín audiológico de adaptación número 51 Pautas para el alineamiento del control remoto RC4 Novedades del departamento de Investigación audiológica y comunicación 9 502 1402 004 #03 11-08 2 Pautas para

Más detalles

Guía de inicio rápido. Modelos: BLE6516RTUI BLE6516RTUIUY BLE6516RTUIPE BLE6516RTUICL

Guía de inicio rápido. Modelos: BLE6516RTUI BLE6516RTUIUY BLE6516RTUIPE BLE6516RTUICL Guía de inicio rápido Modelos: BLE6516RTUI BLE6516RTUIUY BLE6516RTUIPE BLE6516RTUICL Contenido Led TV sin base x1 Base x 2 Soporte de pared x4 M5 x 12mm x4 M3 x 6mm x16 Control remoto x2 Guía rápida x1

Más detalles

DETALLES. Guía de Introducción

DETALLES. Guía de Introducción DETALLES Skype Abrir primero on XFINITY Guía de Introducción Network Messages Siga los pasos siguientes para instalar Skype on XFINITY. 1 REVISE EL CONTENIDO DE LA CAJA SD Card Cajetín de adaptadores Cámara

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W Introducción: Gracias por adquirir este producto Godox! Las luces de vídeo Serie SL son excelentes para el rodaje de videos comerciales de producto,

Más detalles

Instalación Configuración de Sistema Actividad13. Este documento está dividido en 3 secciones:

Instalación Configuración de Sistema Actividad13. Este documento está dividido en 3 secciones: Guía de configuración Joystick VEXNet El VEXnet Joystick permite algo más que el control remoto del robot. También proporciona la comunicación inalámbrica entre la computadora y el VEX cortex (microcontrolador),

Más detalles

Polycom IP 331. Guía de usuario.

Polycom IP 331. Guía de usuario. Polycom IP 331 Guía de usuario Contenidos Descripción general del teléfono Funciones básicas de telefonía Cómo realizar una llamada Cómo responder una llamada Cómo finalizar una llamada Cómo volver a marcar

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA (728ULT)

GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA (728ULT) GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA (728ULT) Versión Software 4.0 CÓDIGO DEL INSTALADOR (De fábrica: 282828) Acceso total a la programación, exceptuando los códigos de acceso de usuarios (NIPs). Sin acceso

Más detalles

indice BLUETOOTH... 6

indice BLUETOOTH... 6 indice MPZAR... 2 ACOPLAMINTO DL AURICULAR... 3 HACR Y CONTSTAR / TRMINAR LLAMADAS... 4 TRASPASO D LLAMADAS... 4 AJUSTAR L VOLUMN... 4 CONCTAR CON UN PC O PDA... 5 SOLUCIÓN D PROBLMAS... 5 BLUTOOTH...

Más detalles

Manual JR72 V2.0 Arranque Automático para Motores a Explosión

Manual JR72 V2.0 Arranque Automático para Motores a Explosión Manual JR72 V2.0 Arranque Automático para Motores a Explosión Descripción General El JR72 es un modulo compacto y económico que integra todas las funciones necesarias para poder automatizar de manera simple

Más detalles

Manual del usuario. - Uso del sistema de alarma - Accionar ante una evento - Números de contacto

Manual del usuario. - Uso del sistema de alarma - Accionar ante una evento - Números de contacto Manual del usuario Estimado Abonado, a continuación encontrara una guía simple para el uso de su nuevo sistema de Monitoreo de Alarmas, desde ya muchas gracias por confiar su seguridad en nosotros. - Uso

Más detalles

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación GE Security detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación versión 3-0 / enero de 2005 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2005 GE Interlogix B.V.. Reservados todos

Más detalles

MANDO DE VOZ HABLA-ME DD-4020

MANDO DE VOZ HABLA-ME DD-4020 MANDO DE VOZ HABLA-ME DD-4020 Enhorabuena por adquirir productos Domodesk. Por favor tómese su tiempo para leer y entender estas instrucciones, de este modo usted disfrutará de todas las ventajas que el

Más detalles

B-Zone. Central de Alarma. Manual de Programación. Manual de Programación

B-Zone. Central de Alarma. Manual de Programación. Manual de Programación B-Zone Central de Alarma Manual de Programación Manual de Programación Muchas gracias por la confianza depositada en nuestros productos. Años invertidos en el desarrollo y fabricación de partes y centrales

Más detalles

Batería de Respaldo para Puerta de Enlace Residencial (RG)

Batería de Respaldo para Puerta de Enlace Residencial (RG) Batería de Respaldo para Puerta de Enlace Residencial (RG) BU3DC000-12V Manual del usuario Índice Página Introducción... 3 Información de seguridad... 3 Requisitos del sistema... 3 Contenido del paquete...

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA

GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA Versiones de Software 3.1 (728+, 738EX+ y 738+), 3.2 (748+) y 3.3 (728EX+) CÓDIGO DE INSTALADOR Acceso total a la programación, exceptuando los códigos de acceso de usuarios

Más detalles

Manual de Usuario Alarma By Secur Pro 2

Manual de Usuario Alarma By Secur Pro 2 Manual de Usuario Alarma By Secur Pro 2 Conexiones. Panel Táctil, Funcionamiento Básico. Armado Desarmado Fallo Alarma Pantalla LCD Intercomunicador Desarmar: Clave de Usuario [1234] + desarmar Armar:

Más detalles

Introducción. Descripción general del producto

Introducción. Descripción general del producto 1 Gracias por comprar productos Blument, fabricados y diseñados con los más altos estándares de calidad. Es nuestro deseo satisfacer por completo sus expectativas y necesidades, por eso este manual proporciona

Más detalles