EL MILDIU DE LA VID. ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MILDIU DE LA VID. ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio"

Transcripción

1 ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl. y de Toni que ataca a todos los órganos verdes de la vid. Puede causar daños en cualquier zona vitícola, aunque con intensidad variable según las condiciones climáticas de cada año, principalmente lluvias; de todas formas es una de las enfermedades más graves que pueden sufrir los viñedos. Síntomas y daños En hojas, los síntomas se manifiestan por las típicas manchas de aceite en el haz, que se corresponden en el envés con una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo. Al final de la vegetación estas manchas adquieren la forma de mosaico. Los ataques fuertes producen una desecación parcial o total de las hojas e incluso una defoliación prematura, que repercute en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen agostamiento de los sarmientos. En racimos, los síntomas en las proximidades de la floración se manifiestan por curvaturas y oscurecimientos del raquis o raspajo y su posterior recubrimiento de una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo, ocurriendo lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los granos superan el tamaño de un guisante se oscurecen, pero no aparece la pelusilla blanquecina, sino que se arrugan y finalmente se desecan, denominándose entonces mildiu larvado. 1

2 Influencia de los factores externos en el desarrollo de la enfermedad Las condiciones necesarias para que se produzca una contaminación primaria, son: Oosporas maduras (órganos de conservación del hongo). Brotes de la vid de más de 10 cm. Lluvia superior a 10 litros/m 2. Temperatura media superior a 12 grados centígrados. Las condiciones necesarias para que se produzca una contaminación secundaria, son: Presencia de conidias (órganos de multiplicación del hongo que se encuentran en la pelusilla blanca). Agua líquida (lluvia o humectación de las hojas superior a 2 horas). Lucha contra la enfermedad Para realizar el primer tratamiento puede esperarse a la aparición de los primeros síntomas, si la vigilancia de los viñedos es constante, pero si se produjeran lluvias poco antes o durante la floración, es muy conveniente realizar un tratamiento, preferentemente con un producto sistémico, de contacto y/o penetrante, para así poder proteger el período floracióncuajado, porque se trata del período de máxima sensibilidad y durante el cual los daños por pérdida de cosecha son mayores. Fungicidas recomendados en tabla adjunta. MILDIU VID FUNGICIDAS RECOMENDADOS 2012 (Ver tablas al final del documento) 2

3 GRUPO DE TRABAJO DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE LA VID PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS AUTORIZADOS Y RECOMENDADOS CONTRA EL MILDIU DE LA VID AÑO 2012 Sistémicos Penetrantes Fijación a las ceras cuticulares Contacto Penetración en la planta SI SI NO NO Movimiento dentro de la planta Protección de los órganos formados después del tratamiento Lavado por lluvia SI NO NO NO SI (hasta días) NO NO NO No son lavados si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento, con independencia de la cantidad de lluvia caída, excepto ciazofamida y zoxamida que deben transcurrir 2 horas, azoxistrobin 4 horas y benalaxil M 6 horas Son lavados por lluvia superior a 10 l/m 2 Persistencia 12 días 10 días 7 días Acción preventiva (1) SI SI SI SI Acción de parada (Stop) (2) Acción erradicante (3) fosetil-al:2 días iprovalicarb:3 días benalaxil, benalaxil M, metalaxil y metalaxil M:4 días SI (excepto fosetil-al) 2 días Acción antiesporulante (4) SI SI Riesgo de resistencias (5) Período más aconsejable para utilizarlos en condiciones de riesgo SI (excepto fosetil-al) Desde primeras contaminaciones hasta granos tamaño guisante NO (excepto ciazofamida que tiene 2 días) NO NO NO NO NO (excepto cizofamida) NO SI NO NO Desde granos tamaño guisante hasta inicio envero (1) previenen la infección inhibiendo al hongo antes de que éste haya penetrado en la planta. (2) pueden detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta. (3) eliminación de los órganos contaminantes del hongo (desecamiento de manchas). (4) impiden la formación de los órganos contaminantes del hongo. (5) resistencias: disminución de la eficacia de los productos. No realizar más de 3 tratamientos al año. Desde inicio envero hasta recolección 3

4 EL OIDIO DE LA VID El oídio de la vid es una enfermedad producida por el hongo Uncinula necator Burr. que ataca a todos los órganos verdes de la vid. Síntomas y daños En hojas suele observarse un polvillo ceniciento que puede aparecer tanto en el haz como en el envés. Algunas veces, en los comienzos del ataque, se observan manchas de aceite en el haz, que suelen ser más pequeñas que las del mildiu y no muestran pelusilla blanca en el envés (típica del mildiu), apreciándose, en cambio, punteaduras pardas. En tallos, los síntomas se manifiestan por manchas diversas de color verde oscuro que, según van creciendo al avanzar la vegetación, pasan a tonos achocolatados y se ennegrecen al endurecerse el brote. Los ataques fuertes ocasionan disminución del crecimiento de la piel, lo que generalmen te induce a que ésta se agriete y lleguen a rajarse algunos granos, produciéndose así, además de los daños directos en cantidad y calidad de la cosecha, otros indirectos al favorecer la penetración del hongo Botrytis cinerea Pers. Deduciéndose en todo lo expuesto que los daños más importantes producidos por el oídio se manifiestan en los racimos. Influencia de los factores externos en el desarrollo de la enfermedad La temperatura, la humedad y, en menor medida, la insolación son los factores climáticos que condicionan el desarrollo del hongo. En racimos, al principio los granitos presentan un cierto tono plomizo, recubriéndose poco después de polvillo ceniciento, y que si se limpia, pueden verse puntitos pardos sobre el hollejo. La temperatura es el factor más influyente: alrededor de los 15ºC comienza a ser favorable para el desarrollo de la misma, alcanzando el óptimo entre los 25 y 28ºC, deteniendo su desarrollo a los 35ºC y resultando letales las temperaturas superiores a 40ºC. 4

5 Lucha contra la enfermedad Para un adecuado control del oídio son momentos oportunos y necesarios para los tratamientos, los dos siguientes: Al comienzo de la floración con los productos que se aplican en forma líquida, y en plena floración si se emplea azufre en espolvoreo, ya que éste favorece el cuajado. Con granos de tamaño guisante. Además es necesario tener en cuenta: a) Si entre la brotación y floración hay ataque de oídio, realizar un tratamiento inmediatamente a la aparición del ataque. b) En aquellas parcelas que por experiencia se sabe que son muy sensibles al oídio realizar un tratamiento cuando la uva tiene tamaño garbanzo. El medio de lucha más eficaz en la actualidad es el químico, pudiendo emplearse alguno de los productos que se relacionan en la tabla que se adjunta. OIDIO VID FUNGICIDAS RECOMENDADOS 2012 (Ver tablas al final del documento) 5

6 Notas GRUPO DE TRABAJO DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE LA VID CLASIFICACIÓN QUIMICA DE LOS FUNGICIDAS AUTORIZADOS Y RECOMENDADOS CONTRA EL OIDIO DE LA VID AÑO 2012 grupo químico familia materia activa IBS (1) triazoles ciproconazol ciproconazol+azufre fenbuconazol fluquinconazol flusilazol myclobutanil myclobutanil+azufre penconazol tebuconazol tetraconazol triadimenol QoI (2) estrobilurinas azoxistrobin azoxistrobin+folpet kresoxim-metil krexomim-metil+boscalida piraclostrobim+dimetomorf piraclostrobin+metiram trifloxistrobin GSD (3) quinolinas quinoxifen IUPAC (4) quinazolinonas proquinazid (5) benzofenonas metrafenona (6) azufre en polvo (7) dinitrofenoles meptildinocap (1) actúan inhibiendo la síntesis de los esteroles. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. Se ha constatado la aparición de cepas resistentes. (2) actúan sobre la cadena de transferencia de electrones bloqueando y frenando la síntesis de ATP. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (3) actúan interrumpiendo la vía de señales que controla la secuencia de infección del hongo. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse solamente de forma preventiva. (4) actúan inhibiendo la germinación de las esporas. Poseen acción penetrante y en fase de vapor. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (5) actúan inhibiendo la formación del apresorio, deformando las hifas secundarias y el micelio e inhibiendo la esporulación. Poseen acción penetrante y en fase de vapor. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (6) actúan interfiriendo el transporte de electrones. Poseen acción de contacto. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (7) actúan inhibiendo tanto la respiración celular del hongo como la germinación de las esporas. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. (a) Para evitar la aparición de cepas resistentes a los grupos (1), (2), (3), (4) y (5) se aconseja no realizar al año más de 2 tratamientos seguidos con productos de un mismo grupo químico. (b) Para que el azufre espolvoreo actúe eficazmente es necesario que las temperaturas sean superiores a 18ºC. Las estrobilurinas no deben mezclarse con productos formulados en EC (Emulsión Concentrada), excepto piraclostrobin. 6

7 FUNGICIDAS RECOMENDADOS CONTRA EL MILDIU DE LA VID TRATE EN DIAS DE CALMA LEA SIEMPRE DETENIDAMENTE LA ETIQUETA Para cualquier consulta, dirigirse al Área de Agricultura (Sanidad Vegetal) c/ronda de Atocha, 17, 2ª Planta MADRID Tlfno: // SISTÉMICOS, DE CONTACTO Y/O PENETRANTE MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS BENALAXIL + CIMOXANILO + FOLPET FOBECI SIPCAM INAGRA 6 % + 3.2% + 35% g/hl BENALAXIL + CIMOXANILO + MANCOZEB MICENE TRIPLE SIPCAM INAGRA 6% + 3.2% + 40% g/hl BENALAXIL + FOLPET TAIREL F SIPCAM INAGRA 8% + 50% g/hl BENALAXIL + MANCOZEB GALBEN M SIPCAM INAGRA 8% + 65% g/hl BENALAXIL + OXICLORURO DE COBRE TAIREL C SIPCAM INAGRA 4% + 33% g/hl BENALAXIL M + FOLPET BENALAXIL M + MANCOZEB FANTIC C SIDECAR F STADIO F FANATIC M SIDECAR M ISAGRO ESPAÑA, S.L. ISAGRO S.P.A. ISAGRO S.P.A. ISAGRO ESPAÑA S.L SIPCAM INAGRA S.A. 3 75% + 48 % 200 g/hl 4% + 65% g/hl FOSETIL-AL ALFIL AFRASA 80% g/hl FOSETIL-AL + CIMOXANILO + FOLPET FOSETIL-AL + IPROVALICARB + MANCOZEB (excepto parrales de vid) MIKAL-PLUS FOSBEL EXTRA DUETI COMBI MAGMA TRIPLE AVENTIS CROPSCIENCE PROBELTE CEQUISA AGRO INDUSTRIAS AFRASA 50% + 4% + 25% 300 g/hl MIKAL PREMIUM BAYER 37,1%+3,4%+28,6% 350 g/hl 7

8 MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS FOSETIL-AL + MANCOZEB FOSETIL-AL + MANCOZEB CIMOXANILO IPROVALICARB + FOLPET METALAXIL + FOLPET METALAXIL + FOLPET + OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO FOSREL-PLUS PEARZE RHODAX PLUS POMBAL MZ STUDER PLUS POMBAL PLUS PROBELTE BAYER BAYER SAPE AGRO TRADERCOP SAPEC 35% + 35% 400 g/hl 50%+25%+4% 300 g/hl MELODY COMBI BAYER 6% % g/hl VARIOS VARIAS 10% + 40% g/hl COFIVET SYSTEM SAPEC 8% + 10% + 7.5%+7.5% g/hl METALAXIL RIDOMIL SYNGENTA 25% g/hl METALAXIL + MANZCOZEB VARIOS VARIAS 8% + 64% g/hl METALAXIL + FOLPET + OXICLORURO DE COBRE ESTUDER TRIPLE ARTEMIL TRIPLE FARO COMBI RIDOMIL TRIPLE FOXIL TRIPLE TRADE CORPORATION INTER. I.Q. DEL VALLES AGRODAN SYNGENTA I.Q. KEY 10% + 35%+25% 200 g/hl METALAXIL + OXICLORURO DE COBRE RIDOMIL PLUS 45 WP SYNGENTA 5% + 40% g/hl METALAXIL-M + FOLPET RIDOMIL GOLD COMBI SYNGENTA 5% + 40% 200 g/hl METALAXIL-M + MANCOZEB RIDOMIL GOLD MZ 68 SYNGENTA 4% + 64% g/hl METALAXIL-M+ OXICLORURO DE COBRE RIDOMIL GOLD PLUS SYNGENTA 2,4%+40% 400 g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Abril

9 PENETRANTES Y DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS AZOXISTROBIN QUADRIS SYNGENTA 25% cc/hl AZOXISTROBIN +FOLPET QUADRIS MAX BASF 10%+20% 40cc/hl BENTIAVALICARB+MONCOZEB VALBON SIPCAM INAGRA 1,75%+70% CIMOXANILO + FOLPET VITAN PLUS VIRONEX CIMOXATE FP SIPCAM INAGRA I.Q. DEL VALLES SAPEC 4% + 40% 300 g/hl CIMOXANILO + MANCOZEB VARIOS VARIAS 4% + 40% 300 g/hl CIMOXANILO + FOLPET + MANCOZEB CIMOXANILO+FOLPET+OXICLORURO DE COBRE ALIADO FM C.Q. MASSO 6% + 30% + 45% g/hl COBRELINE TRIPLE C.Q. MASSO 4% + 20% + 15% g/hl CIMOXANILO + METIRAN AVISO DF BASF 4.8% + 64% 250 g/hl CIMOXANILO + OXICLORURO DE COBRE + MANCOZEB MILRAZ TRIPLE BAYER 3% + 15% + 10% 400 g/hl CIMOXANILO + SULFATO CUPROCALCICO VARIOS VARIAS 3% % 400 g/hl CIMOXANILO + SULFATO CUPROCALCICO + OXICLORURO DE COBRE TRIMILZAN ARAGONESAS 3% + 14% + 14% 400 g/hl DIMETOMORF FORUM BASF 15% cc/hl DIMETOMORF + FOLPET (solo en vid de vinificación) FORUM F BASF 11 3% + 60% g/hl DIMETOMORF + MANCOZEB ACROBAT MZ BASF 7.5% % g/hl DIMETOMORF+OXCLORURO DE COBRE ACROBAT CU BASF 6%+40% g/hl DIMETOMORF+PIRACLOSTROBIN CABRIO TEAM SIPCAM INAGRA 12%+6,7% PIRACLOSTROBIN+METIRAM (excepto en parrales de vid) CABRIO TOP BASF 5%+55% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Abril

10 FIJACIÓN A LAS CERAS CUTICULARES, PENETRANTES 0 DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS CIAZOFAMIDA MILDICUT ISK BIOSCIENCES EUROPE 2 5 % 450 cc/hl FAMOXADONA + CIMOXANILO EQUATION PRO DU PONT IBERICA, S.L. 30 % % 40 g/hl MANCOZEB +ZOXAMIDA ELECTIS DOW AGROCIENCIES 66 7%+8 3% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Abril

11 SÓLO DE CONTACTO MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS FOLPET VARIOS VARIAS 50% g/hl HIDROXIDO CUPRICO VARIOS VARIAS 50% g/hl MANCOZEB VARIOS VARIAS 45% cc/hl MANEB VARIOS VARIAS 80% 250 g/hl METIRAM POLYRAM DF BASF 80% g/hl OXICLORURO DE COBRE VARIOS VARIAS 50% g/hl OXICLORURO DE COBRE + FOLPET VARIOS VARIAS 16% + 30% g/hl OXICLORURO DE COBRE + MANCOZEB VARIOS VARIAS 22% % g/hl OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO COVINEX SAPEC 11% + 10% g/hl (1) OXIDO CUPROSO VARIOS VARIAS 50% 300 g/hl SULFATO CUPROCALCICO VARIOS VARIAS 20% g/hl SULFATO CUPROCALCICO + FOLPET SULFATO CUPROCALCICO + MANCOZEB (1) Puede resultar fitotóxico en algunas variedades CUPROFOL CUPERTINE FOLPET CUPRODITHANE CUPERTINE M RIOZEB-COBRE CUPRITAL M CEQUISA I.Q. DEL VALLES DOW AGROSCIENCES I.Q. DEL VALLES AGRODAN TRADECORPORATION INT. 20% + 10% g/hl 20% + 8% g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Abril

12 FUNGICIDAS RECOMENDADOS CONTRA EL OIDIO DE LA VID TRATE EN DIAS DE CALMA LEA SIEMPRE DETENIDAMENTE LA ETIQUETA Para cualquier consulta, dirigirse al Área de Agricultura (Sanidad Vegetal) c/ronda de Atocha, 17, 2ª Planta MADRID Tlfno: // MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS OBSERVACIONES AZOXISTROBIN QUADRIS SYNGENTA 25% cc/hl (solo en vid de vinificación) AZOXISTROBIN+FOLPET QUADRIS MAX SYNGENTA 9 35%+50% 200 cc/hl AZUFRE (sólo en polvoreo) VARIOS VARIAS 98.5% 40 kg/ ha AZUFRE + CIPROCONAZOL BIALLOR SYNGENTA 80%+0.8% g/hl AZUFRE+MICLOBUTANIL THIOCUR COMBI DOW AGROSCIENCES 50% + 0.8% 600 g/ hl DIMETOMORF+PIRACLOSTROBIN CABRIO TEAM BASF 12%+ 6,7 % 150 g/hl No conviene aplicarle a temperaturas superiores a 28ºC No aplicar a los 21 días anteriores o posteriores a una aplicación con aceite mineral. No tratar con aceites en los 21 días anteriores o posteriores a su aplicación. FENBUCONAZOL IMPALA DOW AGROSCIENCES 5% cc/hl CIPROCONAZOL ATEMI BAYER 5% cc/hl FLUQUINCONAZOL CASTELAN BASF 25% g/hl FLUSILAZOL NUSTAR 40 EC DUPONT 50% 4-12 cc/hl KRESOXIM-METIL STROBY WG BASF 50% g/hl Este producto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas KRESOXIM-METIL+BOSCALIDA COLLIS BASF 10%+20% 40 cc/hl 12

13 MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL CASA RIQUEZA DOSIS OBSERVACIONES MEPTIL DINOCAP KARATHANE STAR DOW AGROSCIENCES 35 % cc/hl METIRAM + PIRACLOSTROBIN CABRIO TOP WG BASF 55% + 5% g/hl Excepto parrales de vid METRAFENONA VIVANDO BASF 50% cc/hl MICLOBUTANIL SYSTHANE 12 E DOW AGROSCIENCES 12.5% cc/hl PENCONAZOL VARIOS VARIAS 20% cc/hl PROQUINAZID TALENDO DUPONT 20% 25 cc/hl Excepto parrales de vid QUINOXIFEN ARIUS DOW AGROSCIENCES 25% cc/hl TE BUCONAZOL FOLICUR 25 EW BAYER 25% cc/hl TETRACONZAOL DORMAR EVO ESMERALD SIPCAM INAGRA ISAGRO 12 5 % cc/hl TRIADIMENOL VARIOS VARIAS 5 % g/hl TRIFLOXISTROBIN FLINT BAYER 50 % g/hl NOTA: Se aconseja mojar los órganos verdes hasta punto de goteo. Abril

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo 2015. Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID Nº 5 Mayo 2015 Boletín Informativo Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID El mildiu de la vid es una enfermedad producida por el hongo Plasmopara vitícola Berl.

Más detalles

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 5 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926 276 663 MAYO 2012 VIÑA ÁCARO

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril Fernando Rodríguez de Acuña y Pego Abril 20 Introducción. MILDIU MBRE CIENTIFICO: Plasmopara viticola (Berk & Curt) Berl. & de Toni. MBRE COMÚN: Mildiu, serenada, gota, mancha de aceite. Esta publicación

Más detalles

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116 FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA 2015. Dra. Ana Díez PARCELAS: AIA MILDIU Superficie: 1 ha Variedad: Hondarrabi zuri Conducción: espaldera PARCELAS: LAGUARDIA OIDIO Superficie: 1 ha

Más detalles

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias:

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias: ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Armillaria mellea (Podredumbre blanca

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

1 Tratamientos de invierno en viña

1 Tratamientos de invierno en viña 1 Tratamientos de invierno en viña INFORMACIÓN TÉCNICA Los tratamientos de invierno en la viña comprenden una serie de prácticas cuyo objetivo es eliminar o reducir los problemas que originan las plagas

Más detalles

CANELA CONTRA EL OIDIO.

CANELA CONTRA EL OIDIO. CANELA CONTRA EL OIDIO. Puede recibir diversos nombres, como blanqueta, ceniza, cenicilla, cendrada, malura, polvo, polvillos, sendreta, roya, etc., dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Actualmente

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SE ICIO DEFE A CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El oídio de la vid Uncinula necator Burr. El oídio es

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID ENFERMEDADES Hongos: Plasmopara viticola (Mildiu) Botrytis cinerea (Podredumbre gris) Uncinula necator (Oidio) Phomopsis viticola (Excoriosis) Hongos de la madera (Complejo

Más detalles

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA:

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA: AVISO FITOSANITARIO SEMANA 13 de julio de 2015 El estado sanitario de toda la comarca es bueno, aunque se aprecian síntomas de oídio, tanto en hoja como en racimo, en las distintas zonas de la comarca.

Más detalles

Introducción. Condiciones favorables. Síntomas

Introducción. Condiciones favorables. Síntomas Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a su autor: Perera González, Santiago. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife. 1 2 Introducción

Más detalles

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la VIÑEDO Lucha contra el Oídio y Mildiu de la vid con Estrobilurinas *Reyes Barrachina, **R. Coscollá, V. Badía y F. Fabado * ING. TEC. AGRÍCOLA ** ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS El viñedo es un cultivo

Más detalles

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID Agencia de Extensión Rural San Martín 4 de enero de 2013 Cochinilla harinosa de la vid (Planococus ficus sp.) Cochinilla harinosa de la vid es la plaga de mayor importancia

Más detalles

ENFERMEDADES Y PARASITOS

ENFERMEDADES Y PARASITOS ENFERMEDADES Y PARASITOS Yesca o Apoplejia Parasitaria. La yesca es una enfermedad conocida desde muy antiguo en los países donde se culltiva la vid. Solo se manifestaba en los ambientes más cálidos, pero

Más detalles

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA

BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA BOLETÍN DE AVISOS VITICULTURA RECOMENDACIÓN DE PRÁCTICAS CULTURALES BOLETÍN DE AVISOS Nº 2-2013 ESTADOS FENOLÓGICOS EXCORIOSIS PRODUCTOS FITOSANITARIO: MATERIAS ACTIVAS A RECOMENDAR 2013 1. ESTADOS FENOLÓGICOS

Más detalles

Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Junio

Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Junio PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VIÑA EN VEGETACIÓN Y MÉTODOS DE LUCHA Fernando Rodríguez de Acuña y Pego 1 Junio 2011 Las sustancias activas recomendadas en esta Información Técnica, son las propuestas por

Más detalles

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Importancia del cultivo en España y en Andalucía (000 has) Andalucía España

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio.

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Estado Fenológico: A excepción de alguna cepa rezagada en cuanto a su desarrollo, podemos encontrar la gran mayoría de cepas en el estado J correspondiente

Más detalles

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas

C E R E Z O. SSV. M Teresa García Becedas BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Vegetal Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016

AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016 AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016 Esta semana comienza a complicarse el estado fitosanitario de nuestros viñedos. Después del aviso de riesgo de aparición en hoja de primeros síntomas de Oídio, hemos

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID. Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID. Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CANOPIA DE LA VID Oidio de la Vid Peronóspora de la Vid Podredumbres Antracnosis Dr. Pablo Pizzuolo Oidio de la Vid (Ceniza, quintal, Powdery mildew, White mold,

Más detalles

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Palencia 30 de mayo de 2013

Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Palencia 30 de mayo de 2013 Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno Jornada Técnica Plan Star cereales Palencia 30 de mayo de 2013 Principales enfermedades de los cereales de invierno en España Royas:

Más detalles

Tratamientos para TOMATE

Tratamientos para TOMATE Tratamientos para TOMATE Tratamientos para TOMATE ÍNDICE FUNGICIDAS INSECTICIDAS BIOESTIMULANTES Azupec Micro WG 2 Aikido 7 Microsoil 12 Ceremonia 25EC 2 Boreal 7 AlgaeGreen Maxx 13 Centinela Cimoxate

Más detalles

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga Ensayo de campo realizado por FS Trials para ARTAL Agronutrientes Ensayo de campo de CuPROTAL para el control de enfermedades en lechuga. ÍNDICE

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio. Estado Fenológico: Debido a la caída de temperaturas acontecidas esta semana pasada, el estado fenológico de las cepas no ha variado demasiado, encontrándose

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

MODELIZACIÓN DEL MILDIU DE LA VID

MODELIZACIÓN DEL MILDIU DE LA VID MODELIZACIÓN DEL MILDIU DE LA VID El mildiu es una enfermedad fúngica producida por el hongo ficomicete Plasmopara viticola. Originaria de América del Norte, se detecta en España (Barcelona) en 1880, siendo

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE es un fungicida preventivo de amplio espectro, con especial actividad sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos en

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. DuPont TM. Talendo TM. fungicida. El cambio tecnológico en el control de oídio. Nuevo fungicida. anti-oídio para viña y uva de mesa

BOLETÍN TÉCNICO. DuPont TM. Talendo TM. fungicida. El cambio tecnológico en el control de oídio. Nuevo fungicida. anti-oídio para viña y uva de mesa BOLETÍN TÉCNICO DuPont TM fungicida El cambio tecnológico en el control de oídio Nuevo fungicida anti-oídio para viña y uva de mesa DuPont TM 2 Índice Introducción 4 Proquinazid: propiedades físicas y

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Araña roja (Tetranychus urticae). Julio 2014. Cítricos - Araña roja. - Acaro rojo.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Araña roja (Tetranychus urticae). Julio 2014. Cítricos - Araña roja. - Acaro rojo. BOLETÍN TÉCNICO Julio 2014 SUMARIO Cítricos - Araña roja. - Acaro rojo. Frutales - Mosca de la fruta. - Piojo de San José. - Carpocapsa. - Mosquito Verde. - Abonado post-cosecha. Níspero - Fertirrigación.

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN EL VIÑEDO.

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN EL VIÑEDO. GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN EL VIÑEDO. Santiago Cepeda Castro. Ingeniero Agrónomo. Técnico de la Estación de Avisos Agrícolas de Toro. Junta de Castilla y León. 1 INTRODUCCIÓN. En el año 2002, la Comisión

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

INFORMACIONES FITOSANITARIAS INFORMACIONES FITOSANITARIAS AGOSTO 2015 CENTRO DE SANIDAD Y CERTIFICACIÓN VEGETAL www.aragon.es COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS MODIFICACIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS FORMULADOS

Más detalles

Catálogo BASF de envase pequeño

Catálogo BASF de envase pequeño Catálogo BASF de envase pequeño BASF Española S.L. Can Rabia, 3-5 - 08017 Barcelona Tel. 93 496 40 00 basfagro.basfesa@basf.com www.agro.basf.es Otros Productos Índice Acrobat WG Cabrio Top Cantus Collis

Más detalles

Cabrio Top. Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid. (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram)

Cabrio Top. Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid. (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram) Cabrio Top Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram) Descripción del ingrediente activo Materia activa : Piraclostrobin Clase química: Estrobilurinas Fórmula

Más detalles

Antecedentes generales del Tizón Tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa

Antecedentes generales del Tizón Tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa BOLETÍN TÉCNICO Nº4 Junio 2012 Antecedentes generales del Tizón Tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa Christian Neumann Jorge Lundstedt. Departamento Técnico ASP Chile S.A. El tizón tardío

Más detalles

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS Producto: AMISTAR XTRA Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: azoxistrobina: metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato......20

Más detalles

SWITCH DRY. FUNGICIDA Polvo Seco (DP) 87,84% p/p (878,4 g/kg) INFLAMABLE - CORROSIVO SI ESTA HUMEDO - NO EXPLOSIVO

SWITCH DRY. FUNGICIDA Polvo Seco (DP) 87,84% p/p (878,4 g/kg) INFLAMABLE - CORROSIVO SI ESTA HUMEDO - NO EXPLOSIVO 22.08.14 SWITCH DRY FUNGICIDA Polvo Seco (DP) Composición: Ciprodinilo * Fludioxonilo ** Azufre Coformulantes, c.s.p. 2,08% p/p (20,8 g/kg) 1,39% p/p (13,9 g/kg) 87,84% p/p (878,4 g/kg) 100% p/p (1 kg)

Más detalles

agricultura ecológica

agricultura ecológica Tratamientos en agricultura ecológica para viña Nuestro compromiso con todos los viticultores, ofreciendo productos para una agricultura sostenible enfermedades Mildiu (Plasmopara viticola) El mildiu es

Más detalles

Tratamientos para. viñedos. La gama más completa de productos para el cuidado de su viñedo

Tratamientos para. viñedos. La gama más completa de productos para el cuidado de su viñedo TM Tratamientos para viñedos La gama más completa de productos para el cuidado de su viñedo fungicidas Formulacin líquida de alto contenido en cobre en forma de suspensin concentrada, de más fácil manejo,

Más detalles

EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN

EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN EVALUACION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EN EL CONTROL DE PATOLOGIAS DE FRUTALES Y VIDES Y EFECTO EN VINIFICACIÓN Carlos Pino Torres 1, Eduardo Donoso Cuevas 2, Carlos Torres Barría 1. 1 Consultorías

Más detalles

ENFERMEDADES DE FRUTILLA ING. AGR. PABLO GONZÁLEZ

ENFERMEDADES DE FRUTILLA ING. AGR. PABLO GONZÁLEZ ENFERMEDADES DE FRUTILLA ING. AGR. PABLO GONZÁLEZ ENFERMEDADES DE CORONA ENFERMEDADES DE CORONA Colletotrichum spp. (antracnosis) Phytophthora sp Rhizoctonia sp Verticillium sp. SÍNTOMAS Marchitamiento

Más detalles

El mildiu del tomate (Phytophtora. Control del mildiu TOMATE DE INDUSTRIA: Miguel Esparza, Irache Garnica y Jesús Zúñiga

El mildiu del tomate (Phytophtora. Control del mildiu TOMATE DE INDUSTRIA: Miguel Esparza, Irache Garnica y Jesús Zúñiga TOMATE DE INDUSTRIA: Control del mildiu Miguel Esparza, Irache Garnica y Jesús Zúñiga El mildiu del tomate (Phytophtora infestans) es una de las enfermedades más importantes que pueden afectar al tomate.

Más detalles

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR El Huerto de CRM TRATAMIENTOS EN COLIFLOR Entre las enfermedades más importantes en el cultivo de coliflor hay que considerar las causadas por parásitos criptogámicos u hongos, entre las que destacan el

Más detalles

MANEJO DE ROYA. CLIMA Y FUNGICIDAS Ing. Agr. Sergio M. Morales A. ANACAFE MEXICO Enero 2013

MANEJO DE ROYA. CLIMA Y FUNGICIDAS Ing. Agr. Sergio M. Morales A. ANACAFE MEXICO Enero 2013 MANEJO DE ROYA CLIMA Y FUNGICIDAS Ing. Agr. Sergio M. Morales A. ANACAFE MEXICO Enero 2013 Productos recomendados para campaña contra roya No. Nombre comercial Ingrediente activo Dosis por manzana 1 Alto

Más detalles

Manual Básico de Viticultura Tacoronte - Acentejo

Manual Básico de Viticultura Tacoronte - Acentejo 05242 Manual v5 18/10/2005 14:51 PÆgina 1 Manual Básico de Viticultura Tacoronte - Acentejo FRANCISCO ÁLVAREZ DE LA PAZ, Ingeniero Agrónomo. LORENA REYES JORDÁN, Ingeniero Agrónomo. ARSENIO GÓMEZ GONZÁLEZ,

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS Y RESTRICCIONES DE USO

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS Y RESTRICCIONES DE USO : CEREAL DE INVIERNO MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS Y RESTRICCIONES DE USO Cada materia activa está admitida solamente en los cultivos y contra los parásitos mencionados en el presente anexo. El número máximo

Más detalles

Catálogo BASF de envase pequeño

Catálogo BASF de envase pequeño Catálogo BASF de envase pequeño BASF Española S.L. Can Rabia, 3-5 - 08017 Barcelona Tel. 93 496 40 00 basfagro.basfesa@basf.com www.agro.basf.es Herbicidas Rodenticidas Índice Acrobat WG Cabrio Top Cantus

Más detalles

Para evitar los posibles problemas a la hora de mezclar los dos productos UTILIZAR: GLIFOSATO 20% (SAL ISOPROPILAMINA) + OXIFLUORFEN 3% [SC] P/V

Para evitar los posibles problemas a la hora de mezclar los dos productos UTILIZAR: GLIFOSATO 20% (SAL ISOPROPILAMINA) + OXIFLUORFEN 3% [SC] P/V BOLETÍN TÉCNICO Abril 2015 SUMARIO Cítricos. - Aplicación de herbicidas. - Cuajado del fruto. - Pulgones. - Planes de abonado. Frutales. - Ciruelo (Pulgón, Cribado, Roya). - Acaro de las Yemas - Melocotonero,

Más detalles

C E R E Z O. BALANCE HÍDRICO. El balance a estas fechas indica que las precipitaciones acumuladas desde septiembre hasta ahora son las habituales.

C E R E Z O. BALANCE HÍDRICO. El balance a estas fechas indica que las precipitaciones acumuladas desde septiembre hasta ahora son las habituales. BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Políticas Agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación

Más detalles

Fungicidas. Fungicidas

Fungicidas. Fungicidas ÍNDICE ALIAL ANTIMILDIU TRIPLE AZUFRE CUPRICO CONCENTRADO AZUFRE FLOW AZUFRE FLUIDIFICADO 98,5 AZUFRE MICRONIZADO 80 AZUFRE MICRONIZADO 98.5 AZUFRE SUBLIMADO FLOR CAPTAN 47,5 SC CERALSANO CERCOBIN 45 SC

Más detalles

Situación actual de la problemática fitosanitaria del viñedo riojano

Situación actual de la problemática fitosanitaria del viñedo riojano INFORME Situación actual de la problemática fitosanitaria del viñedo riojano RIOJA La evolución de los parásitos que afectan a los viñedos riojanos durante los últimos años ha girado en torno a la presencia

Más detalles

INCIDENCIA DE PATÓGENOS FÚNGICOS EN EL CULTIVO DE LA VID (cv. LISTAN NEGRO) EN LA COMARCA DE TACORONTE ACENTEJO

INCIDENCIA DE PATÓGENOS FÚNGICOS EN EL CULTIVO DE LA VID (cv. LISTAN NEGRO) EN LA COMARCA DE TACORONTE ACENTEJO INCIDENCIA DE PATÓGENOS FÚNGICOS EN EL CULTIVO DE LA VID (cv. LISTAN NEGRO) Rojas Castro, J (1); González Díaz, E.P. (2) ;Fariñas Álvarez, J.F. (1) y Rodríguez López, P. (3) (1) Escuela Técnica Superior

Más detalles

Tu mejor aliado para el control de mildiu

Tu mejor aliado para el control de mildiu Tu mejor aliado para el control de mildiu Fungicida para el control de bremia Fungicida con acción traslaminar para el control de mildiu (Bremia lactucae) en el cultivo de la lechuga Revus se compone de

Más detalles

Enfermedades en lechuga. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

Enfermedades en lechuga. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga Enfermedades en lechuga M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente

Más detalles

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA VIÑA EN CANARIAS Y CALIDAD DE LOS VINOS

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA VIÑA EN CANARIAS Y CALIDAD DE LOS VINOS CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA VIÑA EN CANARIAS Y CALIDAD DE LOS VINOS CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA VIÑA DE CANARIAS Y CALIDAD DE LOS VINOS ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN LAS ISLAS

Más detalles

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL "UTILIZACIÓN RACIONAL DE MANCOZEB EN LA AGRICULTURA"

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL UTILIZACIÓN RACIONAL DE MANCOZEB EN LA AGRICULTURA PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL "UTILIZACIÓN RACIONAL DE MANCOZEB EN LA AGRICULTURA" Víctor Hugo Quimí Arce Ing. Agrónomo Ph. D. Mancozeb fue descubierto en 1941 y registrado en 1961 por dos grandes empresas

Más detalles

informetécnico mildiuprotector

informetécnico mildiuprotector informetécnico mildiuprotector para la viña......un demonio para el mildiuprotector índice Pág. Introducción 6 Propiedades físico químicas de Mandipropamid y PERGADO 8 Propiedades de Mandipropamid 8 Propiedades

Más detalles

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005 BOTRITIS En esta época es fundamental tener el viñedo protegido contra esta enfermedad para evitar pérdidas de cosecha y de calidad. Así, la incidencia

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii (Ellis) Viala & Ravaz,

Guía de Síntomas y Daños de la Podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii (Ellis) Viala & Ravaz, Guía de Síntomas y Daños de la Podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii (Ellis) Viala & Ravaz, 1892.. Créditos fotográficos: Clerjeau, 2004. Florida Division of Plant Industry, 2007. Phytomedizin

Más detalles

F R U T A L E S V I Ñ A FRUTALES DE HUESO. MONILIA (Monilia laxa y Monilia fructigena) TRIPS (Frankliniella occidentalis)

F R U T A L E S V I Ñ A FRUTALES DE HUESO. MONILIA (Monilia laxa y Monilia fructigena) TRIPS (Frankliniella occidentalis) XXXVIII 9 21-06-10 9.888 F R U T A L E S FRUTALES DE HUESO TRIPS (Frankliniella occidentalis) Se observa un aumento en el número de adultos y larvas ocupando brotes en las plantaciones de frutal de hueso,

Más detalles

Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio. La eficacia antes y después de la cosecha

Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio. La eficacia antes y después de la cosecha Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio La eficacia antes y después de la cosecha protección eficaz de flores y frutos IMPALA (Fenbuconazol 5%EW) es un fungicida triazol sistémico para el control

Más detalles

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos.

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. I JORNADAS TÉCNICAS WINEtech Beatriz Cancho Grande Facultade de Ciencias

Más detalles

Catálogo BASF de envase pequeño

Catálogo BASF de envase pequeño Catálogo BASF de envase pequeño BASF Española S.L. Can Rabia, 3-5 - 08017 Barcelona Tel. 93 496 40 00 basfagro.basfesa@basf.com www.agro.basf.es Rodenticidas Índice Acrobat WG Aviso DF Cabrio Top Castelan

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. Diagnóstico Prevención Tratamiento

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. Diagnóstico Prevención Tratamiento PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID Diagnóstico Prevención Tratamiento ENFERMEDADES FÚNGICAS Oidio (Uncinula necator) Mildiu (Plasmapora viticola) Podredumbre gris (Botrytis cinerea) Excoriosis Antracnosis

Más detalles

BUTLLETÍ D AVISOS. Olivo. Polilla (Prays oleae) Mosca (Bactrocera oleae) Núm. 10 Julio 2011

BUTLLETÍ D AVISOS. Olivo. Polilla (Prays oleae) Mosca (Bactrocera oleae) Núm. 10 Julio 2011 BUTLLETÍ D AVISOS Núm. 10 Julio 2011 Polilla (Prays oleae) Debido a que es la más dañina, se recomienda el control de la generación carpófaga. El período crítico abarca desde que el fruto tiene un 10%

Más detalles

LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID

LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID LA YESCA Y EL COMPLEJO DE HONGOS DE LA MADERA EN VID Utiel, 29 de octubre de 2013 Vicent Badía Ballester Servicio de Sanidad Vegetal LA YESCA DE LA VID CICLO BIOLOGICO Y FACTORES EXTERNOS ATAQUE DE YESCA=

Más detalles

Enfermedades en frutales de carozos. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl

Enfermedades en frutales de carozos. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl Enfermedades en frutales de carozos Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio ambiente ORGANISMO CAUSAL HONGOS

Más detalles

VINIFICACIÓN DE UVAS ALTERADAS

VINIFICACIÓN DE UVAS ALTERADAS VINIFICACIÓN DE UVAS ALTERADAS EJES FUNDAMENTALES SOBRE LOS CUALES TRABAJAR 1. Dejar atrás el vino soñado 2.Evaluar el daño en el viñedo 3.Ajustar el calendario de cosecha en relación al producto deseado,

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS E AGRICULTURA, SCA ALIMENTACION 111. MALAS HIERBAS Ca 368-8313 Riesgos de la utilización de herbicidas III CULTIVOS HERBACEOS Los riesgos de los tratamientos herbicidas son tanto para los cultivos en los

Más detalles

Agroquímicos Izquierdo, S. L. Pol. Cantabria I. c/ Las Balsas, 7. Logroño 941 24 62 64

Agroquímicos Izquierdo, S. L. Pol. Cantabria I. c/ Las Balsas, 7. Logroño 941 24 62 64 CASAS COMERCIALES Y REPRESENTANTES-DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN LA RIOJA (REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS PLAGUICIDAS. 2007) Casas y representantesdistribuidores Afrasa

Más detalles

Objetivos. Manejo integrado de las principales enfermedades del duraznero. Introducción. Objetivos

Objetivos. Manejo integrado de las principales enfermedades del duraznero. Introducción. Objetivos Manejo integrado de las principales enfermedades del duraznero. Dr. Ing. Agr. Pedro Mondino Curso de Protección Vegetal Frutícola 2008 Objetivos Transmitir los conceptos básicos del Manejo Integrado. Reconocer

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

Producción Respetuosa en Viticultura. Buenas Prácticas de Carácter Técnico en Viticultura

Producción Respetuosa en Viticultura. Buenas Prácticas de Carácter Técnico en Viticultura Producción Respetuosa en Viticultura Buenas Prácticas de Carácter Técnico en Viticultura En anteriores capítulos del presente módulo formativo se ha comentado los impactos ambientales que de forma genérica

Más detalles

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed PS 15-30-15 BlueFeed Zn Mn BlueFeed PS K-N BlueFeed PS 8-1-4+ME Dosis/00 l de agua 1.5 l 1.5 kg 0.4 kg kg Antes de crecimiento vegetativo de primavera Inicio de brotacion

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 18403 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 6744 Orden de 24 de abril de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua por la que se regulan las normas técnicas

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS. 2. GENERALIDADES Thiamethoxam + Cyproconazole

1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS. 2. GENERALIDADES Thiamethoxam + Cyproconazole Gránulos Dispersables Insecticida-Fungicida de Uso Agrícola Registro Nacional No. 709 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS Verdadero 600 WG es un Verdadero 600 WG es un fungicida/insecticida

Más detalles

Área de Hortofruticultura

Área de Hortofruticultura Área de Hortofruticultura PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN DE VARIEDADES DE VID, DE SISTEMAS DE CULTIVO Y DE VINIFICACIÓN DE VINOS BLANCOS TIPO VINO VERDE Y VINOS TINTOS Y BLANCOS JÓVENES DE LIÉBANA Coordinador:

Más detalles

Excelente control de venturia y oídio en pomáceas.

Excelente control de venturia y oídio en pomáceas. División Agro Excelente control de venturia y oídio en pomáceas. es un fungicida desarrollado por BASF AG, Alemania, a partir de la sustancia natural estrobirulina A producida por el hongo Strobilurus

Más detalles

Incrementando la vida comercial de la. fruta de hueso

Incrementando la vida comercial de la. fruta de hueso Incrementando la vida comercial de la fruta de hueso La importancia del incremento de la vida comercial de la fruta de hueso En la actualidad, las producciones de melocotones, paraguayos, nectarinas, ciruelas

Más detalles

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO INVESTIGADOR PRINCIPAL : Prof. Ing. Agr.. (M. Sc. Sc.) AIDA LORENZA ORREGO FUENTE Macrophomina phaseolina (Tassi Tassi) Goid.,

Más detalles

Manejo integrado de las enfermedades de importancia económica de la vid en Colombia

Manejo integrado de las enfermedades de importancia económica de la vid en Colombia Manejo integrado de las enfermedades de importancia económica de la vid en Colombia Introducción En Colombia las pérdidas ocasionadas por las enfermedades causadas por hongos y virus son muy limitantes

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

Nebusens es una empresa especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de productos tecnológicos innovadores relacionados con:

Nebusens es una empresa especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de productos tecnológicos innovadores relacionados con: Nebusens es una empresa especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de productos tecnológicos innovadores relacionados con: Redes Inalámbricas de Sensores (WSN) Sistemas de Localización

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.) BOLETÍN TÉCNICO Octubre 2014 SUMARIO Cítricos - Conservación de la piel. - Aguado (Phytophthora sp.). - Podredumbre del cuello. Frutales - Caqui (Mosca de la fruta). - Barrenador de la madera. - Abonado.

Más detalles

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS Servicio de Sanidad Vegetal Período del 19 al 25 de abril de 2011

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS Servicio de Sanidad Vegetal Período del 19 al 25 de abril de 2011 Región de Murcia Consejería Agricultura y Agua Dirección General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria Servicio Sanidad Vegetal Plaza Juan XXIII, s/nº 30.008 Murcia Telf. 968 39 59 62

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 1 de 10 MOHOS. Son un tipo e hongos como las levaduras. Definición de hongo: Cualquier planta talófita, sin clorofila, de tamaño muy pequeño

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ El cultivo del maíz es uno de los más importantes del mundo, y procedente de América se ha extendido a todos los continentes con climas muy diversos

Más detalles